Browsing Category

Actualidad

ROSALÍA ESPINOSA EN EL PARLAMENTO ANDALUZ
Actualidad, Alcazaba,

Espinosa agradece a la Consejera de Cultura su apuesta por la Alcazaba tras 38 años de abandono de los gobiernos socialistas

Afirma que desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta “la Alcazaba está tomando otro color, como toda la provincia”

01/101/2020 La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería Rosalía Espinosa ha intervenido en la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico del Parlamento Andaluz para interesarse por la restauración paisajística de los jardines de la Alcazaba, un monumento que tras 38 años de abandono por parte de los gobiernos socialistas, por fin ahora “está tomando otro color, como toda la provincia”.

Espinosa ha recordado como la Alcazaba, que corona la capital de Almería y no solo es la joya de la corona de la capital sino también de toda la provincia, ha sufrido incluso restauraciones que han sido constitutivas de delito, tal y como han decretado los tribunales de la provincia de Almería que han condenado a las personas que hicieron esas rehabilitaciones por encargo y bajo la supervisión de anteriores administraciones, las del último gobierno del PSOE de la Junta.

Ahora, según ha explicado, “gracias a la gestión del Gobierno de Juanma Moreno, tenemos una Alcazaba bien iluminada, y se está trabajando para que cuente con un Plan Director de cara a su futuro y a su rehabilitación”. Además, el Ayuntamiento de la capital está realizando una importante inversión en su entorno para ponerla en valor.

En cuanto a los jardines de este monumento, la parlamentaria popular ha agradecido a la Consejera de Cultura todo lo que se está haciendo en referencia a la restauración paisajística. Espinosa ha señalado que se trata de unos jardines que se proyectaron a semejanza de los de la Alhambra, y de los que los almerienses están deseando disfrutar en todo su esplendor junto con el resto de la Alcazaba.

visita verdiblanca0008
Actualidad,

Ayuntamiento y Verdiblanca refuerzan su trabajo conjunto a favor de las personas con discapacidad ante los efectos del COVID-19

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado junto al presidente Antonio Sánchez de Amo, la sede de la Asociación para conocer el destino de la ayuda municipal otorgada en el ‘Plan re-activa20’

22/09/2020 “La nueva realidad del COVID-19 ha demostrado que todas las personas son iguales para las adversidades, pero también que hay colectivos que necesitan de un apoyo extra para poder volver a la normalidad”. Con estas palabras, el alcalde de Almería, Ramón Fernández Pacheco, ha visitado hoy la sede de Verdiblanca donde su presidente, Antonio Sánchez de Amo, y su director general, Juan López, y la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, han recorrido las instalaciones, comprobando cómo se ha adaptado la asociación de personas con discapacidad a la nueva situación.

Una línea de trabajo que da continuidad al emprendido desde el inicio de la pandemia, ya que el Ayuntamiento de Almería ha mantenido contacto estrecho con asociaciones del Tercer Sector, atendiendo sus necesidades en la medida de sus posibilidades, estableciendo convenios como el rubricado con la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, a través del ‘Plan re-activa20’, que permiten ayudas directas para sumar esfuerzos para poner en marcha todos los servicios.

Uno de ellos es el de fisioterapia, destino de casi 10.000 euros de apoyo municipal a Verdiblanca, que incluye gastos de personal tanto del profesional sanitario, como del transporte adaptado. El confinamiento durante tres meses de estas personas con grandes discapacidades ha hecho verdaderos estragos. La inactividad física y la paralización de los tratamientos han contribuido de manera negativa en la calidad de vida de estas personas para las que el Servicio hacía que sus dolencias no empeoraran y se mantuvieran, por lo que se reactivación era vital para la calidad de vida de estas personas.

El alcalde ha recordado que “durante el confinamiento pusimos una partida de emergencia de 250.000 euros a través de la que hemos firmado 21 convenios con los que hemos llegado a más de un millar de almerienses que se encontraban en una situación de mayor vulnerabilidad que el resto ante una pandemia que nos ha azotado a todos. Hoy hemos comprobado que Verdiblanca ha hecho buen uso de esos recursos. Hemos podido ver cómo se presta fisioterapia a personas con enfermedades crónicas y que precisan de movilidad para su día a día o cómo hay terapia ocupacional para personas con discapacidad intelectual. Es de agradecer el trabajo que hacen y hay que reconocerles una vez esa trayectoria, siendo mascarón de proa de las políticas sociales en nuestra ciudad para que en el futuro sigamos trabajando juntos y aspiremos a ese fin que es hacer de Almería una ciudad referente en inclusión y en igualdad de todos los que aquí vivimos”.

Fernández-Pacheco ha asegurado que “las administraciones públicas debemos materializar ese principio de igualdad de manera efectiva. Para ello, contamos con unos grandes aliados, que desde el plano profesional o el voluntariado trabajan en el Tercer Sector para ayudar a las personas con discapacidad y una de las asociaciones insignes en este trabajo es Verdiblanca. Me enorgullezco de que el Ayuntamiento de Almería haya podido contribuir en la medida de sus posibilidades a que la maravillosa labor que aquí se presta haya podido continuar, que encuentran en Verdiblanca cotas de normalidad que por otra parte debieran ser absolutas”.

Por su parte, el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, ha explicado cómo muchos de los usuarios han pasado meses difíciles al no contar con los servicios presenciales. Durante cinco o en algunos casos seis meses, hemos tenido a medio centenar de personas con discapacidad intelectual sin poder asistir a nuestro centro, teniendo que estar recluidos en casa. Durante la pandemia ha habido dos profesionales importantes que han sido la psicóloga y la terapeuta ocupacional, porque ha habido muchas personas que se sentían muy agobiadas al estar confinadas y hemos tenido que hacer tratamiento y terapia para que no cayeran en depresión”.

También los efectos colaterales de la pandemia han desvelado otro condicionante, tan y como ha explicado Sánchez de Amo. “Hemos detectado otro factor, que ya conocíamos, pero que se acrecentado durante estos meses, que es la brecha digital. Hoy he estado hablando con la directora del Plan Estratégico de la ciudad de Almería para introducir en las medidas post Covid alguna que pueda mejorar la situación del acceso a las herramientas digitales por parte de la ciudadanía más alejada, por falta de recursos o conocimientos”.

 

220920 PASEO ALMERÍA
Actualidad,

El Ayuntamiento recibe diez propuestas al concurso para la reordenación urbanística integral del Paseo, Obispo Orberá y su conexión con Puerta Purchena

Presidido por el alcalde, la próxima semana quedará constituido el jurado que valorará las ideas presentadas para un proyecto que aspira a encontrar, desde el consenso, una solución integral para la ordenación de este espacio

23/09/2020 Diez ofertas se han presentado al concurso de ideas, con intervención de jurado, convocado por el Ayuntamiento de Almería para la reordenación urbanística integral del Paseo, Obispo Orberá y su conexión con Puerta Purchena, proyecto que el en marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), aprobado por unanimidad por el Pleno de la corporación, incluye como “premisa” a contemplar la restricción del tráfico al Paseo, limitando su acceso al trasporte público y a residentes.

Presidido por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, será la próxima semana, previsiblemente, cuando se proceda a la constitución del jurado encargado de seleccionar la idea ganadora del concurso. El jurado quedará compuesto, además de por el alcalde, por técnicos (ingenieros de caminos, canales y puertos y arquitectos) de la Gerencia de Urbanismo y de las áreas de Urbanismo e Infraestructuras y de Seguridad y Movilidad; por un arquitecto de reconocido prestigio, a propuesta del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería; un ingeniero de Caminos Canales y Puertos a propuesta del Colegio de Ingenieros y un Ingeniero o arquitecto también de reconocido prestigio a propuesta de asociaciones de comerciantes y de hostelería del ámbito espacial afectad por el objeto de este concurso.

Como se recoge en el pliego de las bases del mismo, el objetivo de esta actuación es conseguir “una solución” que contribuya a la más adecuada implementación del PMUS, concretamente en dos ejes viarios prioritarios de la ciudad como son el Paseo de Almería y la Rambla Obispo Orberá, así como la conexión de ambas vías con la Puerta Purchena, todo ello con el propósito de conseguir un entorno más armónico en el que se conjuguen los usos y circulaciones propios del espacio al objeto de lograr un espacio público más polivalente.

Se abre ahora por tanto un proceso administrativo que llevará a conocer “diferentes ideas y propuestas para la ordenación de este espacio de la ciudad, que engloba variables tan diversas como la movilidad, la dinamización turística y comercial, la sostenibilidad o el diseño urbanístico, desde el punto de vista social y físico”, ha indicado Martínez Labella, subrayando la “oportunidad” que, desde el punto de vista de la transformación de la ciudad, ofrece la ejecución de un proyecto que, más allá de la propia acción política, requiere de la “participación y debate” de todos los sectores afectados y que estarán representados en el jurado que valorará las ofertas presentadas

De acuerdo con las bases, el jurado designará los tres premios que se otorgarán a los tres finalistas del concurso, valorados en un importe de 7.000, 5.000 y 4.000 euros, respectivamente.

La obtención del primer premio otorgará al ganador de este concurso de ideas el derecho a optar a la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y la dirección de las obras para esta actuación, estimado en un presupuesto de 300.000 euros.

Martínez Labella ha recordado que la finalidad última del concurso es encontrar una idea con el mayor grado de consenso para un proyecto “integral y polivalente, que conjugue calidad en el diseño, armonía con el entorno y funcionalidad respecto a los usos de espacios, movilidad urbana, sostenibilidad, atendiendo además a la necesaria dinamización que se reclama para el centro de la ciudad”.

23-9-2020 MARGARITA COBOS FACTURA AGUA
Actualidad,

La concejala Margarita Cobos enseñará su factura del agua cada trimestre para demostrar que no sube su precio

“Las cosas claritas, como el agua” afirma en un vídeo la edil, quien anima a los almerienses a comprobar sus facturas para ver que el precio del metro cúbico no se incrementa de un trimestre a otro

23/09/2020 La concejala de Sostenibilidad  Ambiental del Ayuntamiento de Almería, Margarita Cobos, se ha convertido en protagonista de un vídeo donde enseña su propia factura del agua para demostrar que su precio por metro cúbico no sube, como interesadamente afirma la oposición, y anima a los vecinos de la capital a revisar sus propios recibos “y comprobéis que los precios por metro cúbico, tanto del consumo como del alcantarillado, se mantienen iguales” de un trimestre a otro.

“Las cosas claritas, como el agua”. Con esta frase, la edil concluye el vídeo, de algo más de un minuto de duración y que ha difundido en redes sociales, durante el que explica que el agua “es un recurso fundamental, elemental para la vida y para los almerienses más aún porque somos la huerta de Europa, por eso la tenemos que proteger y cuidar. Y eso es lo que vamos a hacer, vamos a dejar descansar los acuíferos y vamos a producir más agua desalada para que tanto hoy como en el futuro no nos falte”.

A lo largo de la grabación, que repetirá cada trimestre, Cobos insiste en que ahora no es el momento de subir el precio, aunque la producción de agua desalada sea más cara, “porque los almerienses ya tenemos muchísimas preocupaciones como para añadir ahora una subida de precios”, con lo que Almería seguirá manteniendo la segunda tarifa de agua más económica de Andalucía y muy por debajo de la media de España.

“Que no os confundan”

El Ayuntamiento va a aumentar la producción de agua desalada “y lo vamos a hacer sin tocar el precio. Y por eso he querido traeros mi factura, para que la veáis y para que veáis la vuestra también y comprobéis que los precios por metro cúbico, tanto del consumo como del alcantarillado, se mantienen iguales de un trimestre a otro. Porque no vamos a subir ahora el precio del agua, porque los almerienses ya tenemos muchísimas preocupaciones como para añadir ahora una subida de precios. Así que no os confundan, las cosas claritas, como el agua”.

Margarita Cobos ha querido grabar este vídeo tras la campaña “de intoxicación interesada que está llevando a cabo la oposición” tras el anuncio municipal de aumentar la producción de agua desalada para consumo con la puesta en marcha de tres bastidores adicionales de la planta desaladora de Almería con el objetivo de preservar de su sobreexplotación los Pozos de Bernal del acuífero del Poniente.”Ojalá tuviéramos el trasvase del Ebro, pero no lo tenemos porque el Psoe lo eliminó y fueron ellos mismos los que promovieron las desaladoras de las que ahora parecen renegar sin ofrecer alternativas”, denuncia la edil.

La propuesta técnica, que supone la puesta en uso de cinco de los siete bastidores con los que cuenta la desaladora y, con ello, que el 80% del consumo en la capital sea agua desalada, conlleva la adecuación de los costes del servicio municipal de abastecimiento y distribución de agua potable y saneamiento, además de la modificación del contrato con la concesionaria del servicio, Aqualia, y de la Ordenanza Municipal reguladora de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público no Tributario Suministro de Agua Potable y Alcantarillado. Un sobrecoste a imputar a las tarifas de los servicios de 4.290.059 euros, un 19,68%, “que será asumido íntegramente por el Ayuntamiento”, ha insistido Cobos.

La edil popular recuerda que en el marco del ‘Plan Botania’, en defensa y conservación del medioambiente, se incluye la optimización y eficiencia de los recursos hídricos públicos, así como la gestión del Ciclo Integral del agua. En este sentido, ha recordado la necesidad de “preservar y evitar el grave riesgo que supone la sobreexplotación del acuífero de los Pozos de Bernal, conjuntamente con la puesta en funcionamiento y uso de una fuente compatible con el medioambiente como es la planta desaladora, actualmente a un 30% aproximadamente, de su rendimiento”.

“Es nuestra responsabilidad intercambiar el uso de las fuentes de agua, dejar dormir los Pozos para preservar su supervivencia y redoblar el uso de la planta desaladora, aumentando la producción de agua desalada”, ha subrayado Cobos, recordando que el aporte de agua al año a la ciudad procede en más de 11 hm3 de los ochos pozos del acuífero de Bernal y 5 Hm3 aportados desde la desaladora. Con cinco bastidores de la planta en marcha, la producción de agua desalada será de 12,5 hectómetros y de los pozos solo será preciso aportar 3,5 hectómetros, una propuesta que asegura el futuro en cuanto al uso del agua y resuelve un problema medioambiental, disminuyendo la extracción de agua de un acuífero hoy sobreexplotado.

 

almeria escena0014
Actualidad, Cultura,

Ayuntamiento y Diputación respaldan la cultura y a los creadores almerienses con el programa ‘Almería Escena’

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente, Javier Aureliano García, han presentado hoy una iniciativa en la que participan más de 30 artistas y se emite en Interalmería Televisión

23/09/2020 La cultura es uno de los sectores más afectados por la crisis económica y, por eso, desde el Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial se están poniendo en marcha distintas iniciativas enmarcadas en el Plan re-activaCultura20 y Plan Actúa, respectivamente, y una de las que unen ambos planes es el programa ‘Almería Escena’, presentado hoy en el Teatro Apolo, donde los artistas almerienses ofrecen un espectáculo en directo, que es grabado por Interalmería TV, y se acompañan con una entrevista realizada por Kikín Fernández, director de este nuevo espacio televisivo.

Con una veintena de los más de 30 artistas que participarán en esta iniciativa en el patio de butacas, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, acompañados por el coordinador del re-activaCultura20, José Vélez, y el diputado de Cultura, Manuel Guzmán, han presentado el programa que cumple varios objetivos en común con la defensa y la promoción de los creadores almerienses.

El alcalde ha puesto en valor y recordado la importancia de la Cultura desde todos los ámbitos. “Una sociedad madura tiene que apoyar a su cultura, porque enriquece a las sociedades, transmite valores, hace a una ciudad y provincia más grandes, abre las mentas, anima a pensar diferente y forma parte de los momentos más felices de nuestras vidas y también es empleo y economía, por eso debe formar parte de todos los planes de recuperación, tal y como apoyamos iluminando de rojo espacios emblemáticos en señal de apoyo a su protesta de hace unos días”.

Del mismo modo, también ha recordado que la Cultura no sólo es el quien se sube a un escenario, sino también “los técnicos, montadores, transportistas, maquilladores, todos los que están detrás de los focos y que sin ellos tampoco sería posible disfrutar de vuestras creaciones”.

Fernández-Pacheco ha animado a los artistas presentes “a seguir trabajando y creando en estos meses de parón, porque volveréis a llenar teatros como este, el más antiguo de la ciudad, y en otros lugares de España. Porque gracias a ‘Almería Escena’ también dispondréis de un material profesional que posteriormente puede ser usado como recurso promocional de lo bien que hacéis las cosas”.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Almería ha puesto en valor que “Almería Escena’ es un magnífico ejemplo de colaboración institucional con el Ayuntamiento para promocionar el talento de los artistas almerienses y contribuir a que la cultura siga brillando y que jamás se baje su telón”.

Además, ha explicado que desde el principio de la crisis sanitaria del COVID-19 “nos marcamos el objetivo que ningún almeriense se quedara atrás, y en este propósito los creadores almerienses necesitan ahora más que nunca el apoyo de sus administraciones para que su talento siga brillando. ‘Almería Escena’ se presenta como una nueva vía de promoción para los artistas y colectivos culturales en esta coyuntura tan compleja”

Javier Aureliano García ha detallado que Diputación, a través de ‘Actúa’, del Plan Almería ha puesto a disposición de la cultura y el cine de Almería 1,2 millones de euros para revitalizar a este sector a través de planes de contratación y formación, así como ayudas directas a autónomos y profesionales almerienses de la cultura”.

El director y presentador del programa, Kikín Fernández, que ha ejercido de maestro de ceremonias de la puesta de largo de ‘Almería Escena’, ha calificado de “emocionante” el proyecto, “el más bonito en el que me he embarcado, porque me he encontrado el compromiso de las administraciones y la ilusión de todos para sacar esto adelante, lo que demuestra que se está creando un tejido cultural fuerte, lo que hace que se estén moviendo cosas”. También ha animado “a las empresas privadas a que tomen conciencia y apoyen a la Cultura” y al colectivo “a ser vectores transformadores de las sociedades y a seguir haciendo feliz a la gente cuando más lo necesita”.

Datos de ‘Almería Escena’

El 29 de mayo comenzó la producción de ‘Almería Escena’ con un concierto en directo, pero sin público, de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) en el Auditorio Maestro Padilla, aún en el Estado de Alarma, y desde entonces ha desarrollado seis emisiones. Interalmería TV emite ‘Almería Escena’ los viernes, a las 22.30 horas, con dos artistas, con sus entrevistas, y una duración aproximada de una hora.

El resultado es un programa con una producción muy cuidada, donde se graban a los artistas en directo, ya sea el Teatro Apolo o el Auditorio Maestro Padilla, y donde los protagonistas absolutos son los artistas almerienses. Más de 35 creadores de la música, teatro, danza, magia y demás artes escénicas pasarán por el escenario de Interalmería TV en un total de 18 programas.

Esta es la relación de artistas que participan por parte del Ayuntamiento de Almería: Orquesta Ciudad de Almería, Mar Galera, Luna Roja Teatro, Wi Bouz, Cristo Heredia, Antonio ‘El Genial’, Miguel Company, Vera GRV, Pike Cavalero, Loudly, Superfortress, Rolenzos,  Sheriff Máster, Stay To Sleep y Casino Boogie.

Esta es la relación de artistas que participan por parte de Diputación Provincial: Álex Navarro, Mago Cobra, Gran Manley, Mago Pablo, Mayte Beltrán, Danzas Orientales Laila y Yamila, Anabel Veloso, Zarrita, La Kuka y su grupo, Gata Brass Band, Bolero Por Amor, Sensi Falán, Brasi, Leone, Absolute terror, Mynationshit, Blot, Wardum, Fome de Ritmo y Alexis Díaz Pimienta.

 

 

 

18-9-2020 ALCALDE REUNIÓN ASEMPAL 2
Actualidad,

Fernández-Pacheco ha mantenido con Asempal la primera de las reuniones previstas con agentes sociales y económicos

18/09/2020 Acompañado por los concejales María Vázquez y Juan José Alonso, el alcalde aborda con representantes de los empresarios acciones dirigidas a rebajar tasas, impulsar la economía y generar empleo 

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha mantenido con Asempal la primera de las reuniones que tiene previstas con agentes sociales y económicos de cara a testar la realidad de los diferentes colectivos almerienses, conocer las necesidades actuales de los ciudadanos y recoger iniciativas y propuestas para plasmarlas después en futuras acciones municipales y dotarlas de  partida económica a través de los presupuestos 2021.

Acompañado por los concejales María Vázquez y Juan José Alonso, el regidor ha abordado con el presidente de Asempal, José Cano, y con Luis Escámez, de la junta directiva de la Confederación de Empresarios de la Provincia de Almería, propuestas sobre rebaja o aplazamiento de tasas, acciones dirigidas a impulsar la  economía y a generar empleo.

El objetivo del Equipo de Gobierno es el de reunirse con el mayor número posible de sectores sociales y económicos para conocer “de primera mano” el sentir de la sociedad almeriense y poder elaborar un proyecto económico recogido en el presupuesto 2021 acorde con las necesidades de los ciudadanos y dirigido a ofrecer solución a sus problemas, ha dicho Fernández-Pacheco. Acciones para tratar de impulsar la economía, generar empleo y ayudar a quienes más lo necesiten a través de modificaciones presupuestarias dirigidas a formalizar nuevas rebajas fiscales y tributarias que se sumen a las que ya se han anunciado tanto para este 2020 como para el próximo año presupuestario. Disminución de tasas como la del 50% en la basura para el sector del ocio nocturno, la hostelería y los alojamientos turísticos, o la específica (30% menos en la tasa de ocupación del espacio público) para los mercadillos en 2021.

 

14-9-2020 ALCALDE CONCESIÓN DEMANIAL TERRENOS FRENTE MARÍTIMO PUERTO CIUDAD1
Actualidad, Puerto Ciudad,

El Ayuntamiento solicita a la Autoridad Portuaria la concesión demanial de los terrenos situados entre San Miguel y el Muelle de Levante

14/09/2020 El alcalde reconoce en este un paso decisivo para que el proyecto Puerto-Ciudad empiece a materializarse en obras concretas y apela a la responsabilidad de otras administraciones para su financiación

El alcalde de Almería ha anunciado hoy la solicitud a la Autoridad Portuaria de la concesión demanial de los terrenos de dominio público portuario, en el ámbito territorial del Muelle de Levante y el frente marítimo de la zona de las Almadrabillas. Se trata, según ha avanzado, “de un paso en firme y decisivo sobre uno de los proyectos y ambiciones más importantes que tiene la ciudad para los próximos años: el Puerto-Ciudad”.

Con este “paso” administrativo, el Ayuntamiento de Almería solicita a la Autoridad Portuaria iniciar el procedimiento para el otorgamiento de una concesión demanial al Consistorio de los terrenos situados entre San Miguel y el Muelle de Levante “con carácter gratuito, adjudicación directa y sin sujeción a tasa o canon concesional”, ha explicado el primer edil, destacando la línea de colaboración que se mantiene con el Puerto, reconociendo su predisposición para que pueda materializarse dicha concesión. “Sin esa generosidad nada de esto sería posible”, ha agradecido Fernández-Pacheco, anunciando que dicha concesión, de obtenerse, será por un periodo de 50 años.

Paralelamente, como ya se conoce, la Autoridad Portuaria se encuentra en pleno proceso de la licitación de la redacción del proyecto de ampliación y adecuación del Muelle de Levante y de Recuperación Ambiental del Frente Marítimo de la Zona de las Almadrabillas, proyectos que como ha adelantado el alcalde, “serían cedidos al Ayuntamiento con el objetivo de ser licitados”.

Fernández-Pacheco ha insistido en que el paso hoy dado resulta imprescindible para el desarrollo de las actuaciones previstas del Proyecto Puerto-Ciudad, contenidas en el MasterPlan que se está redactando y que se encuentra ya en su recta final. Un documento que, como ha adelantado el primer edil, será refrendado en breve ante el Pleno de la Corporación.

El ámbito físico sobre el que se solicita la Concesión Demanial corresponde esencialmente con la Zona 3 del Plan de Utilización de los Espacios Portuarios (PUEP) de Almería, deduciendo la zona concesionada al Club de Mar y los edificios ocupados por actividades portuarias (Centro de Actividades Náuticas, Autoridad Portuaria, Salvamento Marítimo) e incluyendo las zonas de agua previstas en el PUEP para ampliación del Muelle de Levante y la situada frente a la desembocadura de la Rambla de Belén que pudiera servir de soporte para la regularización de la sección del Paseo Marítimo.

Con una superficie total de 83.875 m2, con 72.521 m2 de zona de tierra y 11.354 m2 de zona de agua, la zona objeto de concesión abarca un frente marítimo continuo entre el espigón de San Miguel y el muelle de Levante. A efectos descriptivos se pueden diferenciar cuatro zonas diferentes de este a oeste:

  1. Tramo San Miguel-Club de Mar. En esta zona se propiciará la continuidad funcional y estética de la sección del paseo Marítimo hasta esta zona, así como la integración con el actual parque de los Periodistas. Se realizarán esencialmente obras de urbanización para dotar el espacio de la calidad urbana que su ubicación y singularidad requiere. En el caso de ser viable, podría ejecutarse una zona de baños.
  2. Cable Francés. Se llevará a cabo la rehabilitación de la estructura del antiguo cargadero de mineral, así como la habilitación del espacio para el tránsito peatonal y posibles usos intensivos puntuales.
  3. Tramo Club de Mar-Rambla de Belén. Comprende el tramo entre el Club de Mar y la rambla de Belén, incluida, si es posible, la cubrición de la parte final del cauce para dotar al paseo Marítimo de un ancho acorde a su intensidad de uso actual. En este tramo se procurará, siempre que la disponibilidad de terrenos lo permita, la integración del Club de Mar con los espacios peatonales del entorno, poniendo en valor la singularidad de este enclave náutico dentro del frente marítimo. También podrán realizarse actuaciones tendentes a la integración del Cable Inglés.
  4. Muelle de Levante. El muelle de Levante quedaría habilitado como una gran superficie urbanizada para el uso ciudadano, totalmente preparada para albergar en su caso usos intensivos permitidos por el planeamiento urbanístico y la legislación sectorial portuaria, sustituyendo de este modo el aparcamiento existente por usos más acordes a su ubicación en la trama urbana. Para potenciar su uso se eliminaría el actual espaldón, rematando la actuación con un nuevo muelle que, de conformidad con el PUEP, permita potenciar y diversificar las posibilidades de esta zona, llamada a convertirse en un elemento dinamizador de la vida urbana en su conjunto.

Financiación

Fernández-Pacheco ha justificado la solicitud de concesión de estos espacios públicos de forma que se pueda afrontar su urbanización y el proyecto Puerto-Ciudad “pueda materializarse en obras concretas”. Obtenida esa concesión, el Ayuntamiento “se lanzará a la búsqueda de la financiación necesaria”. En este sentido, ha apelado a la “responsabilidad y almeriensismo de otras administraciones competentes para poder licitar las obras cuanto antes”, ha insistido, en referencia al papel que en este sentido puedan tener la Junta de Andalucía y la Administración General del Estado.

Explicaba Fernández-Pacheco que para que los usos privados se puedan instalar en estos terrenos, en relación a la participación y gestiones que pueda llevar a cabo la Fundación Bahía Almeriport, “es necesario acometer la parte de obra pública que ahora el Ayuntamiento pretende impulsar”, un objetivo que reclama de “financiación pública de otras administraciones al tratarse de espacios públicos, sin rentabilidad económica. Hablamos de la urbanización de los terrenos, de transformar el frente litoral, desde San Miguel al Muelle de Levante”, que siendo públicas son de titularidad portuaria y que seguirán siendo públicas solo que bajo la tutela del Ayuntamiento”.

Fernández-Pacheco ha insistido en que el proyecto Puerto-Ciudad “es un proyecto a favor de Almería. Ambicionamos un proyecto de consenso y el mejor posible para los almerienses”, ha concluido.

 

 

 

ARCHIVO EDIFICIO PROTECCIÓN CIVIL
Actualidad,

El edificio rehabilitado de Protección Civil de Los Molinos se convertirá en el tercer Centro de la Mujer con el que contará la capital

14/09/2020 Las obras, ejecutadas casi en un ochenta por ciento, se reanudarán previsiblemente en el mes de octubre, tras la firma del nuevo contrato con la empresa adjudicataria, Rehabitec

El edificio rehabilitado de Protección Civil, en el barrio de Los Molinos, se convertirá, una vez finalicen las obras, en el tercer Centro de la Mujer con el que contará la capital. Así lo ha afirmado hoy el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, tras anunciar la aprobación, en Junta de Gobierno Local, de la modificación del contrato administrativo de las obras de rehabilitación y reforma de este edificio.

La modificación del contrato supone el aumento en 88 días el plazo de ejecución y un importe adicional de 132.919,56 euros. Tras la firma ahora del nuevo contrato se podrán reanudar las obras “con el objetivo de quedar totalmente finalizada la construcción a finales de año”, ha anunciado el primer edil.

El de hoy es el paso administrativo necesario para que se reanuden dichos trabajos, que quedaron paralizados pendiente de la realización de una modificación del proyecto. Dicha modificación fue aprobada en abril de 2020, pendiente además de una modificación presupuestaria que fue aprobada también ese mismo mes. La modificación se justificaba técnicamente en la resolución de patologías estructurales previas a la realización de otros trabajos de la obra, tales como revestimientos, acabados, instalaciones o carpinterías.

Con una inversión total que alcanza los 550.000 euros, la actuación municipal cumple un triple objetivo, según ha enumerado el alcalde. Por un lado, la “recuperación para uso social” de un edificio singular, que quedará completamente rehabilitado y que se convertirá en “un activo municipal más”. De otro, su recuperación servirá como elemento “dinamizador” del barrio. Por último, y como ha anunciado el alcalde, “permitirá la puesta en marcha del que será tercer Centro de la Mujer en Almería”, permitiendo ampliar y diversificar la oferta y servicios que actualmente ofrecen los otros dos centros existentes, ubicados en Calzada de Castro, en el barrio de Nueva Almería, y frente al Parque de Las Familias, en el barrio de Cortijo Grande.

Reinicio de obras

Las obras de rehabilitación del antiguo edificio de Protección Civil de Los Molinos, ejecutadas en un 77 por ciento como se recoge en el acta de paralización temporal, se reiniciarán previsiblemente a principios de octubre, según ha explicado la concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, también esta mañana.

Ejecutadas por la empresa Rehabitec, el objetivo de las obras de rehabilitación de este inmueble pasan por la puesta en valor y uso de dichas instalaciones, con el objetivo de convertir el inmueble en “un referente para el barrio”, ha explicado la edil.

El edificio cuenta con dos plantas y un semisótano, además de una terraza transitable. El futuro Centro de la Mujer tendrá aforo para 136 personas y contará con seis salas distribuidas en las diferentes plantas. Así, en la planta baja iría el vestíbulo, la zona de conserjería y tres salas, mientras que en la primera planta irían dos salas. En el semisótano se habilitarán los aseos y una última sala más.

 

 

 

REACTIVA20 00005
Actualidad,

Aprobado un segundo bloque de ayudas a 328 pymes y comercios acogidos al millón de euros contemplado en el ‘Plan re-activa20’

14/09/2020 Con éstas son más de 600 los beneficiarios, de hasta un total de 750, que recibirán de inmediato estas ayudas directas que pueden alcanzar hasta los mil euros

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy el segundo bloque de ayudas directas a autónomos, microempresas y pequeñas empresas con sede en Almería en el marco del ‘Plan re-activa20’ de reactivación económica y social de la ciudad tras la crisis del coronavirus.

Así lo ha anunciado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, en su comparecencia al término de la Junta de Gobierno, indicando que con este segundo paquete de ayudas serán 328 las pymes y comercios beneficiarias acogidas a esta línea de ayudas, con un montante total que asciende a la cantidad de 226.350 euros.

El pasado día 7, la Junta de Gobierno Local, aprobaba un primer paquete de ayudas con 278 beneficiarios ascendiendo el total de esas ayudas concedidas a un total de 202.050 euros. Una vez aprobadas en la Junta de Gobierno Local, la entrega de las cantidades correspondientes a cada beneficiario, que pueden alcanzar hasta mil euros por empresa, se hará efectiva a partir de los próximos días.

Con este acuerdo son 606 los beneficiarios de estas ayudas que de forma directa concede el Ayuntamiento en una acción enmarcada dentro en el ‘Plan re-activa20’, con una dotación presupuestaria de un millón de euros. Pendiente queda aún, tal y como se anunció la semana pasada, un tercer bloque de ayudas que vendrá a completar las más de 750 solicitudes de pequeñas empresas y comercios que, cumpliendo todos los requisitos, se han acogido a esta propuesta.

Rebajas fiscales

El alcalde ha querido también hoy destacar los pasos que el Ayuntamiento viene realizando en ayuda de todos los sectores que se están viendo afectados por la crisis del COVID-19, sumando a esta línea de ayudas los dos anuncios de rebajas fiscales que durante la última semana se han realizado para el próximo ejercicio:  la rebaja del 50% en la tasa de basura para la hostelería, el ocio nocturno y los alojamientos turísticos y de un 30% por ocupación de vía pública a los comerciantes del sector de la venta ambulante que trabajan en los siete mercadillos de la ciudad.

Fernández-Pacheco ha insistido en que el Ayuntamiento “hará todo lo que está en su mano para recuperar social y económicamente la ciudad. Estas medidas son consecuencia de un diálogo continuo y permanente con los diferentes sectores económicos de Almería”, ha explicado, anunciando que no serán las únicas “buenas noticias” que, en este sentido, se seguirán produciendo y que están siendo objeto de estudio como parte de la elaboración del nuevo presupuesto, medidas con el único objetivo “de ayudar a los almerienses que más lo necesitan”.

 

asuntos actualidad001
Actualidad,

El alcalde celebra la rectificación del Gobierno sobre el superávit, pero reclama un plan urgente de ayudas para las Entidades Locales

14/09/2020 Fernández-Pacheco insiste en la necesidad de crear “lo antes posible” una mesa de diálogo”donde se escuche la voz de los alcaldes”

El alcalde de Almería y miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ramón Fernández-Pacheco, ha mostrado su satisfacción tras el anuncio del Ministerio de Hacienda de impulsar un nuevo Real Decreto-Ley para que las entidades locales tengan más recursos y un mayor margen presupuestario con el que afrontar la actual crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y considera que la rectificación del Gobierno es “un nuevo triunfo del municipalismo, que ha unido a alcaldes de partidos de muy distinto signo en torno a una reivindicación tan justa como que los ahorros de los ayuntamientos deben ponerse al servicio de las personas que más lo necesitan en una situación excepcional como la que estamos viviendo”.

Fernández-Pacheco ha insistido en la necesidad de crear una mesa de diálogo con el Gobierno donde se escuche la voz de los alcaldes”, lo que hubiera evitado el estrepitoso fracaso del Gobierno el pasado jueves en el Congreso, donde la rebelión de los alcaldes acabó tumbando el decreto que pretendía aprobar, y ha pedido que se cree “lo antes posible porque las Entidades Locales necesitamos un plan urgente de ayudas que sea justo y en el que se incluyan los dos fondos esenciales reclamados, por unanimidad en el seno de la Federación: el fondo incondicionado de 5.000 millones para todas las Entidades Locales, independientemente de si tienen superávit o no, y el fondo estatal para la financiación del transporte municipal”.

El primer edil almeriense recuerda que las administraciones locales “seguimos sin recibir ni un euro de ayudas del Gobierno, a pesar de que somos la institución a la que primero acuden las personas más necesitadas por la pandemia” y ha señalado que la suspensión de la regla de gasto para el año 2020, anunciada hoy por la ministra Montero, “es insuficiente y debe extenderse al 2021 que será el año en el que más incidencia va a tener la crisis generada por la pandemia del Covid-19”.

A su juicio, la alternativa al decreto que fue tumbado en el Congreso es el documento, consensuado por unanimidad de todos los grupos políticos presentes en la FEMP, titulado ‘Pilares para la reactivación económica y social de la administración local’, así como en el Manifiesto firmado por 31 alcaldes de 13 formaciones políticas distintas, impulsado por el alcalde de Zaragoza. En ambos, se solicita al Gobierno que arbitre un sistema de ayudas a todos los ayuntamientos y diputaciones que permitan hacer frente a la asfixia financiera que están sufriendo muchas Entidades Locales como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, con especial atención al fondo incondicionado de 5.000 millones y al de 1.000 millones destinado específicamente al transporte urbano, al ser este último sector el que mayor tensión de tesorería está generando en la actualidad. “Y estas ayudas deben llegar cuanto antes a los municipios para que podamos seguir prestando los servicios públicos y ayudando a quiénes más lo necesitan”, ha insistido.