Browsing Category

Actualidad

REUNION MINISTRA TRANSICION ECOLOGICA CORONAVIRUS4
Actualidad,

Ramón Fernández-Pacheco lamenta que el Gobierno de España “ningunea a los ayuntamientos mientras pacta con Bildu”

El alcalde de Almería, miembro de la Junta de Gobierno de la FEMP, reclama que las entidades locales puedan utilizar el 100% del superávit para reactivar la ciudad y a ayudar a los más vulnerables

22/05/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha lamentado que el Gobierno de España “esté ninguneando a los ayuntamientos al negarse a autorizar que las entidades locales que puedan utilizar el 100 por cien del superávit para reactivar las ciudades tras la crisis provocada por el coronavirus mientras, al mismo tiempo no duda en tender la mano y pactar con Bildu, los herederos políticos de ETA”.

Fernández-Pacheco participa esta tarde en la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), de la que es miembro, donde va a censurar que “esta organización de representación de las entidades locales está siendo ninguneada por el Gobierno de España, que prefiere pactar con EH-Bildu mientras desoye la reclamación que venimos haciendo los ayuntamientos desde hace dos meses y que es de justicia: poder usar el 100% superávit municipal para paliar las consecuencias de esta crisis”.

El primer edil critica que el Gobierno de Sánchez se plantee incluso  “expropiar” los ahorros municipales que “son de todos los almerienses” al tiempo que concede, “sin sonrojarse”, “privilegios fiscales” para los ayuntamientos y diputaciones de País Vasco y Navarra tras el pacto con EH-Bildu para ampliar el estado de alarma.

“Los ayuntamientos” –afirma- “somos los que mejor conocemos las necesidades de nuestros vecinos, por lo que queremos poder destinar ese dinero a ayudar a las personas más vulnerables, a la creación y mantenimiento del empleo, a la adaptación de las instalaciones municipales a los nuevos planes de prevención, a los gastos extraordinarios para garantizar la seguridad en dominio público… en definitiva, para la reactivación de nuestra ciudad”, exige.

Una cantidad que, en el caso de Almería, se eleva a más de 16 millones de euros, “unos ahorros de todos los almerienses que bajo ningún concepto pueden ir a parar a manos de un Gobierno que no gobierna para todos, sino solo según lo que le conviene a sus intereses políticos”.

En este sentido, el alcalde considera que el presidente de la FEMP, el socialista Abel Caballero, “debería hacer valer su posición y anteponer los intereses municipalistas a los de partido. Prueba de ello es el documento con medidas económicas que de manera unilateral hizo llegar hace unos días a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, algo que es totalmente desleal hacia los ayuntamientos”.

 

 

SEÑALIZACIÓN CARRETERA (2)
Actualidad,

El Ayuntamiento invertirá un millón de euros en la mejora, mantenimiento e instalación de la señalización viaria de la ciudad

La licitación de este contrato, por dos años, permitirá al Área de Seguridad y Movilidad atender de manera más ágil y rápida las necesidades que en esta materia puedan producirse en calles y vías de titularidad municipal

20/05/2020 El Ayuntamiento de Almería destinará un millón de euros los próximos dos años a la mejora, mantenimiento e instalación de señalización vertical y horizontal, balizamiento y defensas en la ciudad de Almería. La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la contratación de este servicio con el que el Ayuntamiento pretende “seguir mejorando las condiciones de señalización y seguridad vial de todas las vías que componen la infraestructura viaria del término municipal”, según ha explicado la concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca.

Pendiente ahora de su publicación y apertura del plazo de presentación de ofertas, la licitación de este servicio cuenta con un presupuesto base de un millón de euros, IVA incluido. El  plazo de duración del contrato será de dos años, contados a partir de su adjudicación. El contrato podrá ser prorrogado por dos años más.

García Lorca, ha querido destacar la contratación de este servicio, extendido en el tiempo y dotado de un mayor presupuesto, con el objetivo de “cubrir cualquier eventualidad” que en materia de conservación y mantenimiento de la señalización viaria pueda producirse, permitiendo en este caso al Ayuntamiento una capacidad de respuesta “más ágil y rápida” ante la necesidad que en esta materia se pueda producir en cualquier calle y barrio de la ciudad.

La edil popular ha subrayado el compromiso municipal por hacer más sostenible la movilidad, aspecto de la gestión municipal que, a su juicio, requiere también “mejoras en las condiciones de la señalización viaria, la seguridad vial y la accesibilidad”, aspectos en los que incide la contratación de este servicio.

Mediante este contrato el Ayuntamiento atenderá necesidades de actualización de los diferentes tipos de señalización vertical (de regulación e informativa), horizontal, balizamiento y defensas existentes que, habiendo sido implantadas en diferentes épocas, con el transcurso del tiempo, hayan podido resultar dañadas o quedar obsoletas; la nueva instalación de este tipo de elementos, su mantenimiento y conservación, así como de las existentes en las nuevas vías que pasen a ser de titularidad municipal dentro del periodo de vigencia del contrato, bien sea por cesión de otras administraciones o por recepción definitiva de obras de urbanización.

El contrato incluye entre las tareas a prestar por el adjudicatario del servicio las inspecciones sistemáticas y los mantenimientos preventivos y correctivos, reposiciones, reemplazamientos, suministros, mejoras y renovaciones  para, en general, garantizar la señalización y seguridad vial; la reparación de daños ocasionados por accidentes de tráfico, actos vandálicos, así como las instalaciones nuevas que hayan de acometerse, bien sean por motivos de obsolescencia o de interés municipal; la gestión documental digitalizada de todos los documentos relacionados con la prestación del servicio; la realización de revisiones y la resolución de las anomalías detectadas en las revisiones diarias y periódicas.

También se incluye en el contrato la disposición de nueva señalización, balizamiento y defensas, fruto de los estudios de ordenaciones viarias llevadas a cabo por el área de Movilidad; la elaboración de estudios, informes, programas, relacionados en el refuerzo de la seguridad vial, así como la prestación de servicios de apoyo a la explotación mediante la realización de trabajos y estudios para mejorar la movilidad de la ciudad de Almería, así como la optimización de los sistemas de gestión y explotación.; y la señalización y el pintado o repintado de señales horizontales.

 

 

 

MONTAJE TOLDOS PASEO
Actualidad,

El entoldado sobre el Paseo se extenderá este año desde mediados de junio hasta finales de agosto para reforzar el comercio

Su próxima instalación responde a la intención municipal de dar  mayor “habitabilidad» a la zona en los meses de más calor, beneficiando especialmente a la actividad comercial

19/05/2020 El Ayuntamiento de Almería ha iniciado ya los trámites necesarios para la instalación del entoldado en el Paseo para paliar los efectos del calor en época estival y beneficiar así a la actividad comercial, turística y hostelera.

En ese objetivo, y a través del Área de Cultura, el Consistorio pretende tener instalada la estructura y entoldado que vendrá a cubrir algo más de 500 metros de longitud del Paseo de Almería a mediados del próximo mes de junio. Así lo ha confirmado el responsable del área, Diego Cruz, después de que la Junta de Gobierno Local aprobara la licitación, mediante procedimiento abierto, de suministro -en régimen de arrendamiento- del sistema estructural de sustentación de los toldos, con un  presupuesto base de licitación 95.000 euros.

A diferencia de años anteriores, en los que su instalación se enmarcaba en la celebración de la Feria, “este año el entoldado lo vamos a extender durante todo el verano, desde mediados de junio hasta finalizado el mes de agosto”, ha explicado Cruz, insistiendo en el “compromiso” del Ayuntamiento y del Equipo de Gobierno por dinamizar el centro, ayudando al sector comercial y hostelero también ahora, en un momento especialmente complicado como consecuencia de la crisis del coronavirus.

En este contexto, el entoldado del Paseo vendrá a ofrecer una mayor habitabilidad a la zona en los meses de más calor, «beneficiando por una parte a los ciudadanos que transitan por ellas y a la actividad comercial que se desarrolla en las mismas», ha manifestado el concejal de Cultura.

Como se ha repetido en los últimos años, el entoldado sobre el Paseo quedará sujeto a una  estructura autoportante. La instalación en la vía pública del Paseo de estos toldos vendrá a cubrir aproximadamente una superficie de 5.600 m2, extendidos a lo largo de medio kilómetro, entre Puerta Purchena y la calle General Tamayo. La altura de los soportes alcanza los nueve metros, quedando por debajo de los toldos las farolas que discurren a lo largo de la calle y con ello facilitando la iluminación de la vía, así como buena parte del arbolado.

 

 

REPARTO MASCARILLAS DOWN ASALSIDO0006
Actualidad,

El Ayuntamiento inicia el reparto de 100.000 mascarillas que “llegarán a todos los barrios y priorizará a las asociaciones de discapacidad”

Fernández-Pacheco ha agradecido a los voluntarios de Protección Civil y a miembros de Policía Local y Bomberos su participación en el reparto de mascarillas quirúrgicas a lo largo de los próximos días

21/05/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado este jueves en el inicio de la entrega de 100.000 mascarillas que el Ayuntamiento va a repartir a lo largo de los próximos días entre los vecinos de todos los barrios de la capital y entre las asociaciones del Tercer Sector, es decir, las que trabajan con personas con capacidades diferentes. El primer edil se ha acercado, junto a voluntarios de Protección Civil, hasta la sede de Asalsido (asociación que trabaja con personas con síndrome de down), donde ha entregado una caja con mascarillas a Francisco Navarro, gerente de la entidad.

Acompañado por la concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, el alcalde ha recordado cómo este reparto forma parte del “compromiso adoptado en el pasado Pleno del Ayuntamiento de Almería” en el que dijo que la cantidad económica que tradicionalmente el Ayuntamiento gastaba en la compra para el reparto de abanicos de Feria se iba a destinar a repartir, también de forma gratuito, aquello que los almerienses ahora mismo, más demanda, y que son las mascarillas quirúrgicas”.

Y no sólo se ha destinado la partida de 50.000 euros prevista a tal fin, si no que se ha duplicado y se han adquirido 100.000 mascarillas que, ha confirmado el regidor, se van a repartir gracias a la colaboración de Protección Civil, Policía Local y Bomberos, entre los vecinos de todos los barrios de la ciudad y, haciendo especial hincapié, en el reparto a las asociaciones vinculadas al Tercer Sector, es decir, a aquellas que, como Asalsido trabajan con personas con discapacidad.

Y es que, para el alcalde, es importante “ponerse en el lugar de estas personas que viven esta situación con mayor dificultad si cabe”. Por eso, el Ayuntamiento, a través del Área de Familia e Igualdad, ha puesto en marcha una propuesta dirigida a apoyar económicamente proyectos de asociaciones del Tercer Sector. Algunas ya han enviado sus propuestas, como es el caso de Asalsido, que propone un proyecto para la reeducación de personas con síndrome de down de cara a la adquisición de los nuevos hábitos que la situación de crisis sanitaria obliga.

 

VISITA RIO ANDARAX CAUCE0005
Actualidad,

El alcalde celebra la celeridad de la Junta en las obras del encauzamiento del río Andarax con las que Almería gana seguridad y limpieza

Fernández-Pacheco ha acompañado a la consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, en la visita a unos trabajos que han sustituido 2.100 toneladas de basura por 5.000 plantas autóctonas

21/05/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha agradecido a la Junta de Andalucía y, concretamente, a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la celeridad a la hora de acometer las obras de restauración ambiental del cauce del río Andarax a su paso por la capital, donde con una inversión cercana a los 600.000 euros, se ha mejorado el encauzamiento, se han reparado los muros dañados por la DANA de septiembre y se han sustituido más de 2.100 toneladas de residuos por 5.000 plantas autóctonas. Una actuación que viene a ofrecer a Almería “seguridad ante posibles futuras avenidas causadas por DANA y también una imagen de limpieza en la entrada al Parque Natural de Cabo de Gata”.

Las obras del cauce del Andarax a su paso por la capital han sido siempre una “demanda histórica de los almerienses”, ha reconocido Fernández-Pacheco, que ha recalcado la seguridad y la restauración ambiental que ahora ofrece este espacio. Ha agradecido, además, el alcalde la rápida actuación de la Consejería en otras dos ramblas a su paso por la capital, la de El Charco (en la entrada a Costacabana) y la de Rambla Morales que, con motivo de la DANA, provocó grandes pérdidas a la agricultura.

La vista de una desembocadura del río Andarax libre de residuos y basura “no sólo favorece seguridad, sino también una mejora medioambiental fundamental”, ha insistido el alcalde, que ha conocido, de la mano de los técnicos de la Junta, las diferentes acciones acometidas en la zona.

Las actuaciones en la capital

Unas actuaciones que, tal y como ha apuntado la consejera Carmen Crespo, ofrecen una “nueva e inédita imagen del río que viene a ejemplificar la importancia de la inversión que la Junta está ejecutando en las ramblas. “La restauración de cauces no solo va a traer seguridad, sino también reactivación económica”, ha recalcado Crespo, que ha detallado las obras de emergencia realizadas. Por un lado, las de adecuación del cauce del río Andarax entre Viator y la desembocadura, con un gasto de 712.720 euros para actuar en más de 14 hectáreas a lo largo de 1,8 kilómetros de cauce. La reconstrucción del encauzamiento del río a su paso por El Puche y en la desembocadura, con una inversión de 613.500 euros, por otro lado. Y, por último, la actuación en Bahía de Almería. En total, más de 1,3 millones de euros de inversión.

Estas actuaciones, ha puesto de relieve la consejera, “constituyen una mínima parte de la gran operación que estamos desarrollando por 10,2 millones de euros en 128 cauces de toda la provincia y que se encuentran ejecutados ya al 80%”.

Se trata, además, de actuaciones que han demostrado ya su efectividad en nuevos episodios de precipitaciones intensas registrados últimamente, ha remarcado.

 

MARÍA VAZQUEZ2
Actualidad,

El Grupo Municipal Popular se suma en la FEMP a la petición del uso del superávit para implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

María Vázquez defiende esta reclamación como miembro de la Comisión Coordinadora de los ODS y Agenda 2030 hoy constituida

19/05/2020 La portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Almería, María Vázquez, ha valorado como “muy positiva” la propuesta de alcaldes y concejales populares en el seno de la FEMP, reclamando el uso del superávit para implantar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Así lo ha trasladado tras participar, junto al resto de representantes populares, en la reunión constitutiva de la Comisión Coordinadora de los ODS y Agenda 2030 de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En este sentido ha reivindicado la necesidad de “trabajar en un documento conjunto y consensuado por todas las fuerzas políticas presentes en la Comisión para reclamar al Ejecutivo de Pedro Sánchez que el superávit y los remanentes de tesorería municipales puedan destinarse a avanzar en el desarrollo de los ODS”.

Como se ha defendido tras la reunión por parte de los representantes populares “la crisis del COVID-19 está provocando problemas financieros a las administraciones locales, provinciales e insulares y, sin ingresos, será muy complicado poder avanzar en las políticas de la Agenda 2030”. En este sentido ha afirmado que “reclamaremos al Gobierno que nos deje usar nuestros ahorros para continuar impulsando los ODS y lograr que éstos sean alcanzables”.

Como se recordará, la Agenda 2030 fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 y es el marco político internacional que han asumido los estados miembro de Naciones Unidas para la sostenibilidad de las personas desde una perspectiva social, cultural, económica y medio ambiental. Los cinco pilares sobre los que se ha construido esta agenda son: el planeta, las personas, la prosperidad y las alianzas.

Como se ha trasladado tras la reunión, la Agenda 2030 “será la hoja de ruta que marque las políticas públicas en los próximos años para alcanzar una sociedad más libre, justa e igualitaria”. Por este motivo, “la importancia de que en el seno de la FEMP se haya creado esta Comisión para trabajar de manera exclusiva sobre los ODS que son materias absolutamente transversales al resto de políticas públicas”, ha trasladado Vázquez tras la reunión.

Los miembros del PP en la Comisión han expresado su voluntad de trabajar, a lo largo de la legislatura, en desarrollar medidas tendentes a concretar y visibilizar el compromiso local con los ODS y la Agenda 2030.

 

MUPIS PASEO MARITIMO0002
Actualidad,

El Ayuntamiento pone en marcha una campaña de sensibilización que apela al sentido común para avanzar en la desescalada

En la nueva imagen, desde hoy en mupis, pantallas digitales, redes sociales y televisión, varias personas construyen una torre de jenga, un símil a la necesaria colaboración de todos para vencer al virus

13/05/2020 El Ayuntamiento de Almería ha puesto en marcha una nueva campaña de sensibilización que apela al sentido común de la población para avanzar en la desescalada. “Hemos dado pasos importantísimos en la lucha contra el coronavirus. De hecho, desde este lunes estamos en la fase I, pero debemos tener una cosa clara: todavía no hemos vencido al virus, por lo que tenemos que seguir haciendo las cosas bien, respetando las directrices sanitarias y, en caso de duda, sentido común”, señalaba recientemente el alcalde Ramón Fernández-Pacheco.

En esta nueva campaña de concienciación se puede ver a cinco personas, de distintas edades y con mascarillas, construyendo una torre de jenga, en cuyos bloques se lee ‘Mantén la distancia social’, ‘Cumple con la franja horaria’, ‘Evita aglomeraciones’ o ‘Protégete y protege a los demás’. Todo ello, con el eslogan principal ‘Ante la duda, sentido común’ para poner freno a la propagación del COVID-19.

Los carteles se pueden ver desde este martes en las calles de Almería. Se han instalado en 170 mupis y cerca de cuarenta a lo largo del Paseo Marítimo, uno de los puntos más frecuentados. Además, tal y como ha explicado la primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, María Vázquez, también la imagen se va a proyectar en las distintas pantallas digitales que hay en la ciudad: en la entrada a Almería por el puerto, en el Paseo de Almería, Cable Inglés, Sierra Alhamilla, Rambla Federico García Lorca… y, por supuesto, en redes sociales e Interalmería Televisión, donde también se difundirá un vídeo apelando a la responsabilidad de cada uno, ya que “nuestro objetivo es llegar al mayor número de almerienses para recordarles que el sentido común es fundamental para seguir avanzando en la lucha contra el virus y evitar que haya un exceso de confianza que pueda llevarnos a una relajación que se traduzca en un rebrote de la pandemia”.

“Hasta ahora” -continúa la concejala- “hemos llenado las calles de responsabilidad y desde ahora debemos hacerlo también de sentido común para seguir avanzando en la lucha contra un virus que sigue ahí y contra el que todavía, hay que recordarlo permanentemente, no tenemos vacuna. No dejemos que un exceso de confianza pueda llevarnos a una relajación que se traduzca en un rebrote de la pandemia”.

 

CUANDO COMPRES COMPRA CON EL CORAZON5
Actualidad,

El Ayuntamiento inicia una campaña de promoción del comercio de proximidad y pide a los almerienses que “compren con el corazón”

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, presenta una iniciativa para reactivar los comercios locales y afirma que “cada euro que gastemos en nuestras tiendas y bares lo invertimos en el futuro de Almería”

11/05/2020 Almería ha comenzado hoy la fase 1 de la desescalada y con ella la reapertura de los comercios con menos de 400 metros cuadrados, uno de los sectores especialmente damnificados por la crisis del coronavirus, sobre todo las tiendas más pequeñas, las de barrio, las de toda la vida. Para animar a los almerienses a comprar en el comercio de proximidad, el Área de Promoción de la Ciudad y Comercio del Ayuntamiento de Almería, a través del plan municipal ‘re-activa20’, ha puesto en marcha la campaña ‘Compra con el corazón’, que ha sido presentada por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y en la que los protagonistas son los propios comerciantes.

El primer edil, que ha estado acompañado por el concejal Carlos Sánchez, ha pedido a los almerienses que “realicen las compras en las tiendas de proximidad, de sus barrios, cercanas y que generan empleo para la ciudad. Cada euro que gastemos en nuestras tiendas y en nuestros bares es un euro que estamos invirtiendo en el futuro de Almería”, ha señalado.

Fernández-Pacheco ha explicado que “es una campaña en la que seguro vais a reconocer a sus protagonistas, que son comerciantes, tenderos y empresarios de vuestra calle, de vuestros barrios. Almerienses como vosotros que nos van a contar historias de esfuerzo y trabajo, que ahora más que nunca necesitan la confianza y el respaldo de sus vecinos, que somos todos. Si las tiendas o los bares de tu barrio cierran, lo que cierra es tu barrio porque un barrio sin comercio es un barrio sin vida”. Por eso, deja claro que “en las próximas semanas no va a haber acto más grande de amor por Almería que comprar en almeriense y preferir lo almeriense”.

La campaña, que se extenderá a través de los canales digitales y redes sociales, cuñas de radio e Interalmería TV durante los dos próximos meses, tiene como protagonistas a los propios comerciantes, “porque no hay mejor comercio que el que mantiene nuestro barrio lleno de vida”, afirma el alcalde. Y así, a través de vídeos y creatividades, conoceremos las experiencias de Miguel, el carnicero; José, responsable de un lavadero; o Julio, propietario de un café-bar, entre otros, quienes reconocen el cariño y apoyo recibido por sus vecinos, a la vez que transmiten la pasión por la ciudad y su barrio. En total, más de medio centenar de comerciantes y hosteleros que cuentan sus experiencias.

Además habrá una veintena de vídeos con las historias de muchos de estos héroes de cada barrio y otros tres vídeos promocionando la compra en los comercios y hostelería de proximidad. Todo este material se difundirán en las redes sociales y podrá visualizarse en la web www.compraconelcorazon.es, que está ultimándose.

“Esta campaña” -ha incidido el regidor- “es también una forma de dar las gracias y de reconocer el esfuerzo y la capacidad de sacrificio de las empresas cercanas a nosotros, tanto en el plano físico como en el afectivo, que están resistiendo y ahora se enfrentan a una situación crítica si no les apoyamos”. Y es que, como ha destacado, “el cariño verdadero, eso no se demuestra con gestos grandes, sino con detalles pequeños y constantes todos los días. Detalles que van a convertir a los escaparates, a los mostradores y a las barras en elementos de reactivación y dinamización de la economía almeriense. Y la marcha de la economía no es algo que afecta a quien tenga una tienda o un negocio, sino que nos afecta a todos”.

Llamada la prudencia

El alcalde ha aprovechado esta primera intervención pública a los almerienses inmersos en la fase 1 de desescalada para lanzar un mensaje a la prudencia: “no podemos correr el riesgo de dar un paso atrás. Aún no hemos derrotado al virus. El virus sigue activo y sigue siendo una fuente de peligro. Por eso debemos seguir actuando con prudencia y responsabilidad, y siguiendo siempre todas las medidas de seguridad, distancia e higiene que nos han permitido llegar aquí. Y ahora toca seguir adelante”.

Seguridad sanitaria y reactivación económica son las dos premisas sobre las que trabaja desde el primer minuto de la crisis el Ayuntamiento de Almería, que ha puesto a disposición de todos los almerienses el máximo de sus capacidades para ayudar a paliar los duros efectos económicos de una brusca interrupción de la actividad económica.

Por eso, Ramón Fernández-Pacheco ha recordado que “fuimos los primeros en reaccionar. Y así, hace unos días presentábamos el Plan económico y social de mayor calado emprendido jamás por el Ayuntamiento de Almería, el ‘Plan re-activa 20, que moviliza 63 millones de fondos municipales para reactivar nuestra economía, reactivar nuestro dinamismo y en definitiva, reactivar nuestras vidas, saliendo de este paréntesis forzoso en el que hemos buscado soluciones sin buscar polémicas. Hemos buscado respuestas antes que responsables y nos hemos ocupado de lo que realmente tiene importancia, antes de lo que pudiera tener interés político”.

 

PLAN REACTIVA200001
Actualidad,

El Ayuntamiento de Almería inyecta 150.000 euros de ayuda directa al tejido cultural de la ciudad con el plan ‘re-activa Cultura 20’

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, presenta un ambicioso programa que también incluye apoyo técnico, logístico y de personal como ayudas indirectas y un interesante plan formativo

12/05/2020 El Plan de Reactivación Económica y Social de la Ciudad de Almería, ‘re-activa 20’, sigue desgranando paso a paso cada uno de sus programas y, hoy, el alcalde Ramón Fernández-Pacheco, ha desvelado el relacionado con la Cultura y todo el tejido social y empresarial que la rodea. Un plan que contempla la inversión directa de 150.000 euros, a lo que hay que sumar el apoyo técnico, logístico y de personal que llevan asociadas algunas de las líneas, además de un ambicioso plan formativo.

Los objetivos que se persiguen son cinco fundamentalmente: apoyar el tejido cultural de la ciudad para consolidar el empleo vinculado al sector, a través de la contratación directa de artistas y ayudas a los principales generadores de actividades culturales, así como las empresas asociadas a estos servicios; profesionalizar más el sector; dinamizar el comercio y la hostelería generando así empleos indirectos; amortiguar el efecto negativo que ha producido el estado de alarma en el sector debido a las cancelaciones de espectáculos por parte de otros organizadores distintos al Ayuntamiento; y potenciar las iniciativas novedosas, fomentando la creatividad y las nuevas formas de exhibición.

El alcalde ha comenzado su intervención recordando que “cualquier gran ciudad que se precie, y Almería lo es, debe tener la Cultura como un pilar básico, un motor de impulso económico, foco de atracción, de enriquecimiento colectivo y también como dinamizador de la movilidad hacia nuestra ciudad. Más todavía cuando Almería es tierra de talento como demuestra el gran número de personas que forman nuestro tejido social y empresarial relacionado con la cultura”.

Y para mostrar su apoyo, como lo hizo ayer con el comercio, Fernández-Pacheco ha animado a los almerienses para que, “siguiendo siempre los parámetros de prudencia y responsabilidad, consuman cultura en clave almeriense, apoyando a nuestros artistas y también a todas las asociaciones y empresas que la promueven”.

Acompañado por el concejal delegado, Diego Cruz, el primer edil ha agradecido el trabajo realizado desde el Área de Cultura “para concretar un plan que no tiene precedentes en ninguna capital de provincia. Somos de los primeros ayuntamientos de España que presenta un programa de tal envergadura para el sector cultural, que busca apoyar a todos los eslabones de la cadena y con una inversión directa de 150.000 euros, más el apoyo técnico, logístico o de personal que lleva asociado”.

También ha querido mostrar su agradecimiento a otras administraciones, como Diputación Provincial y Junta de Andalucía y a todos los sectores de la cultura, “porque el programa ‘re-activa Cultura 20’ nace como un trabajo conjunto entre todos, después de haber escuchado sus necesidades y propuestas”.

De hecho, numerosos agentes culturales han mostrado su unión y su confianza en este plan, como han venido demostrando en los últimos días en una campaña de difusión previa, con más de 40 vídeos en las redes sociales del Área de Cultura, con el lema “Yo Reactivo Cultura 20 en Almería”.

Ayudas directas

Con una inversión de 50.000 euros, destinados sólo a cachés, el ‘Circuito Municipal de Música y Artes Escénicas’ fomentará la contratación y celebración de espectáculos de artistas de la ciudad y en la ciudad. Especialmente, en lugares al aire libre como El Toyo, Cabo de Gata, La Cañada, El Alquián, Paseo Marítimo, Casco Histórico…, pero también en salas o salones de actos con los límites de aforo que sean determinados.

El segundo programa es ‘Conciertos a puerta cerrada y con público ‘on line’. Con formaciones  locales y entidades como Clasijazz, La Guajira, La Oficina, OCAL y otras propias, como la Banda Municipal de Música, serán grabados en los espacios escénicos municipales, Apolo o Auditorio, en colaboración con la televisión municipal Interalmeria TV. Se retransmitirán en directo y se grabarán para que ese material pueda ser usado también como recursos promocionales de los propios artistas.

En tercer lugar, habrá una partida de 50.000 euros destinada a las salas existentes en el municipio que realicen una programación estable y tengan un proyecto de programación para los próximos meses, con el objetivo de compensar la reducción de aforo. Estas ayudas estarán divididas en dos modalidades, salas privadas y asociaciones con programación estable.

Habrá otra partida de 8.000 euros para poder otorgar subvenciones a las giras y actuaciones fuera del municipio a artistas, bandas y compañías locales. Con esto se pretende facilitar la asistencia a programaciones o festivales de otras ciudades.

Y como actividad pionera y novedosa, “crearemos una ‘Plataforma de Intercambio Geográfico’, para que los artistas locales de cada ciudad adherida al programa puedan participar en intercambios con artistas de otras ciudades, con la posibilidad de generar sinergias en otras iniciativas que puedan beneficiar a ambas instituciones”. Por el momento son cuatro capitales de provincia las que están trabajando en este proyecto: Málaga, Granada, Córdoba y Almería.

El alcalde también ha puntualizado que “todos los espectáculos de empresas almerienses que se han visto afectados estos meses han sido o serán reubicados en el calendario y estamos manteniendo todas las subvenciones que ya existían, aplazando las actuaciones que no se pudieron llevar a cabo en los espacios escénicos durante los meses de marzo, abril, mayo, como es el caso de Clasijazz, Agrupación San Indalecio, OCAL, o La Oficina, así como los ciclos ‘Palabra de Músico’ (Kuver Producciones) ‘Delicatessen’ (Axioma Teatro), Feria del Libro (gremio de Libreros) y programa ‘Platea’ (Ministerio de Cultura)”.

Ayudas indirectas y plan de formación

Entre las líneas de ayudas indirectas, el plan ‘re-activa Cultura 20’ incluye promocionar todas las actividades que realicen en el municipio de Almería y no sean programadas por el Ayuntamiento en webs, redes, Interalmeria o Apps municipales, aumentando la difusión de sus eventos. Junto a Asempal, se ofrecerá asesoramiento sobre las distintas ayudas que pongan en marcha otras administraciones, y también habrá descuentos en las entradas para ciudadanos en situación de desempleo y familias numerosas.

A todo ello, se suma un ambicioso plan de formación con la organización de cursos o charlas destinadas a mejorar el nivel de conocimiento a los agentes culturales sobre cuestiones como Proyectos culturales, Facturación, SGAE, Impuestos, Contratos, Seguridad Social, Requisitos de la administración para contratar, Subvenciones, Difusión, Redes o Ticketing y la difusión de otros planes formativos que pongan en marcha otras administraciones.

Feria y Cooltural Fest

Sobre dos de los grandes eventos del mes de agosto, el alcalde, ante las preguntas de las periodistas, ha hablado de la Feria de Almería y de Cooltural Fest. Sobre la Feria, el Ramón Fernández-Pacheco ha incidido una vez más en que “lo importante debe ser siempre la salud, pero nuestro objetivo es poder celebrarla. Será distinta a todas, por supuesto, pero iremos tomando las decisiones oportunas en virtud de las decisiones de salud pública que se tomen, adaptándonos a lo que se permita”.

En la misma línea, sobre la tercera edición de Cooltural Fest, el alcalde ha dicho que “todos los festivales están anunciando ya sus suspensiones hasta 2021, pero nosotros, junto con los promotores, estamos buscando soluciones imaginativas, modificando fechas, formatos, pero con la intención de que pueda haber actividades adaptadas a las circunstancias que nos encontremos”.

 

REUNION JUANMA MORENO ALCALDES0003
Actualidad,

Fernández-Pacheco y Juanma Moreno coinciden en la necesidad de “coordinación entre administraciones” para volver a la normalidad

El presidente de la Junta se ha desplazado este jueves hasta Almería para mantener una reunión con los alcaldes de los municipios almerienses de más de 20.000 habitantes y el presidente de Diputación

14/05/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado este jueves en una reunión con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que se ha desplazado hasta Almería para interesarse por cómo está siendo la vuelta a la normalidad en la provincia. En la reunión, en la que también han participado  alcaldes almerienses de municipios de más de 20.000 habitantes y el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, el primer edil y el presidente andaluz han coincido “en la necesidad de coordinarnos todas las administraciones para que, siempre con las máximas garantías de seguridad, ir recuperando la normalidad y minimizar todo lo posible las consecuencias del COVID-19”

Durante el encuentro, Moreno ha incidido en la importancia de realizar un trabajo conjunto para minimizar el impacto y las consecuencias que el coronavirus puede tener en nuestra comunidad, a la vez que ha abogado por llegar a acuerdos y mantener la coordinación y la cooperación para hacer frente a esta pandemia.

“Debemos hacer un esfuerzo por reactivar la economía, proteger a los más vulnerables y arrancar el motor de esta provincia que es importante para Andalucía y para España, ha agregado. En este sentido, ha afirmado que nos encontramos ante una crisis sanitaria sin precedentes, ante lo que ha indicado que el Gobierno andaluz está desde el primer momento tomando medidas en el ámbito sanitario, social y económico para intentar minimizar todo lo posible todas las consecuencias.