Browsing Category

Actualidad

FOTO ARCHIVO CARLOS SÁNCHEZ RUEDA PRENSA
Actualidad,

Carlos Sánchez critica al Gobierno por impedir al pequeño comercio “competir en igualdad de condiciones al prohibir las rebajas en tienda física”

El concejal de Comercio critica el despróposito que supone cualquier decisión que adopta el Gobierno, en este caso desautorizándose sus propios ministerios, y el perjuicio que ello supone para el futuro del sector

14/05/2020 El concejal de comercio del Ayuntamiento de Almería, Carlos Sánchez, ha criticado la incongruencia que supone la disposición del Gobierno, recogida en el Boletín Oficial del Estado el pasado sábado, de permitir a la venta ‘on line’ la aplicación de promociones y rebajas en sus productos y prohibirlo en tiendas físicas, justificando esa decisión en el objetivo de evitar aglomeraciones en aplicación de las fases de desescalada por la pandemia del coronavirus.

Una decisión que se ha visto agravada, en las últimas horas, según Sánchez por los cambios de criterio y rectificaciones que, un día tras otro, vienen produciéndose por parte del Gobierno de España, generando “confusión, agravios comparativos y malestar en cualquiera de los sectores sobre los que toman cualquier decisión”.

Después de que el martes se conociera que una orden publicada en el BOE prohibía las rebajas en las tiendas abiertas al público para evitar la falta de distancia social, el Ministerio de Comercio “aclaraba” ayer que la prohibición se refería a que se produjeran aglomeraciones, pero no a la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos. Sin solución de continuidad, el Ministerio de Sanidad rectificaba de nuevo y su titular, Salvador Illa, aseguraba que las rebajas no estaban permitidas, argumentando evitar cualquier tipo de aglomeración.

“Carece de sentido que se impida la celebración de las rebajas cuando ya hay establecidas limitaciones de aforo en los locales comerciales para las distintas fases, encaminadas a garantizar la seguridad de comerciantes y consumidores”, ha lamentado Sánchez, recogiendo así el sentir de comerciantes y asociaciones de comerciantes locales, con quienes mantiene contacto “permanente” para analizar el desarrollo de las fases de desescalada y con quienes precisamente ayer abordada este nuevo episodio que puede resultar “trágico” en el futuro inmediato del pequeño comercio.

“Es una decisión que carece de unidad de criterio”, opina Sánchez, entendiendo que la medida “perjudica” gravemente a una parte del sector comercial, imponiendo restricciones en la venta. A juicio del edil, “favorece y beneficia claramente a las grandes marcas comerciales en detrimento del pequeño comercio, una desventaja competitiva añadida al momento crítico al que se enfrenta este sector como consecuencia del cierre de establecimientos durante el tiempo que lleva decretado el estado de alarma en nuestro país”, ha esgrimido.

“Lo que el pequeño comercio espera del Gobierno en una situación como la actual es que se le ayude, no que venga a complicar más si cabe la delicada situación a la que se enfrenta ahora, en el momento justo de levantar la persiana”, ha subrayado Sánchez.

En este sentido, ha querido trasladar el apoyo del Ayuntamiento a las asociaciones de comerciantes de Almería, representantes de un sector que entiende que “prohibir las rebajas en tienda física atenta directamente contra el pequeño comercio”, recordando las dificultades que en el escenario actual supone competir con las grandes plataformas de venta ‘on line”.

reunion directores de colegio003
Actualidad,

El PP lleva a la FEMP la propuesta del Grupo Municipal Popular de digitalizar servicios esenciales para la mejora medioambiental

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos forma parte de la Comisión de Medio Ambiente de la FEMP, seno en el que ha presentado esta iniciativa que considera “fundamental” para que las entidades locales puedan prepararse mejor ante posibles epidemias

14/05/2020 El Partido Popular ha llevado a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) la propuesta del Grupo Municipal Popular de digitalizar servicios esenciales municipales para la mejora medioambiental. Se trata de una iniciativa presentada por la concejala de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Almería, Margarita Cobos, en el seno de la recientemente constituida Comisión de Medio Ambiente de la FEMP, de la que es miembro.

“Un refuerzo en la digitalización de los servicios es fundamental para que los municipios puedan prepararse ante posibles epidemias futuras o rebrotes del COVID-19”, explica Cobos, quien se muestra muy satisfecha de que su idea haya sido tan bien recibida.

Entre las medidas que plantea Cobos se encuentra la necesidad de impulsar la digitalización para la monitorización de las redes de riego en zonas verdes y de abastecimiento de agua, control del llenado de contenedores y geolocalización de los camiones que hacen rutas, monitorización de alumbrado público, la ampliación de las estaciones de control de contaminación atmosférica o la incorporación de sistemas de control de flujos de población mediante drones u otros sistemas de conteo de personas. Todo ello con el objetivo de reducir la presencia de trabajadores en las vías municipales, disminuyendo el riesgo de contagio, así como rebajar los tiempos de respuesta ante incidencias.

El presidente de la Comisión, el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha expresado su satisfacción porque todos los partidos políticos representados en la misma han logrado “consensuar en tiempo récord un documento de propuestas para definir medidas que faciliten a las Entidades Locales su labor en la fase de reconstrucción post COVID-19”.

Esta batería de medidas ha sido elevadas por Luengo a la Junta de Gobierno de la FEMP, que deberá ratificarlas, y formarán parte de un documento más amplio que será remitido al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Un documento en el que, entre otras cuestiones, se reivindica la necesidad de que las Entidades Locales “cuenten con la financiación suficiente y adecuada para llevar a cabo las actuaciones necesarias para que municipios y provincias puedan poner en marcha actuaciones que permitan salir de la crisis económica y social que ha generado la pandemia”, asevera el alcalde de San Javier.

Los alcaldes y concejales populares en la Comisión, apuestan por esta digitalización porque provocará un indudable beneficio medioambiental, ya que “contribuyen a la mejora de la huella del carbono municipal y a la optimización de recursos”, añade Luengo.

Asimismo, en la Comisión se ha puesto de relieve que la pandemia ha demostrado la importancia de que los municipios estén adaptados al concepto smartcity y desde el PP “se considera que este es un buen momento para impulsar este proceso en los municipios que aún tengan pendiente esta evolución hacia el futuro”.

Los alcaldes y concejales del PP que forman parte de esta comisión son, además del alcalde de San Javier: Margarita Cobos, concejal del Ayuntamiento de Almería; Patricia Cavero, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza; Carlos Simarro, alcalde de Sólle (Islas Baleares); Manuel Domínguez, alcalde de Los Realejos (Santa Cruz de Tenerife); José Miguel Benítez, alcalde de Quer (Guadalajara); Miriam Rodríguez, concejal del Ayuntamiento de Salamanca; Dionisio García Esteban, alcalde de Chane (Segovia); Natalia Quintana, alcaldesa de El Álamo (Madrid) y Francisco Melgarejo, concejal de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

8-5-2020 REUNIÓN TELEMÁTICA PLAYAS ALCALDE CONSEJERO BENDODO
Actualidad,

El alcalde coordina con el consejero de Presidencia la apertura al baño de las playas para el 25 de mayo, en la fase 2 de la desescalada

Ramón Fernández-Pacheco agradece la iniciativa de la Junta de contar con los ayuntamientos del litoral andaluz para la elaboración de un ‘Plan de Playas Seguras’ que presentarán al Gobierno de España

8/5/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado este viernes en una reunión telemática con el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, y todos los alcaldes del litoral andaluz para abordar la apertura de las playas, que pedirán que sea en la fase 2 de la desescalada, previsiblemente el 25 de mayo.

Durante la reunión, Elías Bendodo ha explicado que se está trabajando en un una propuesta de apertura, en concreto en un ‘Plan de Playas Seguras’, cuyo borrador será enviado a todos los alcaldes del litoral este mismo fin de semana para que estos puedan aportar sus sugerencias. “Todo lo que sea enriquecer las propuestas antes de elevarlas al Gobierno de España es de agradecer”, ha afirmado el primer edil, al tiempo que ha señalado la importancia “de diferenciar entre playas urbanas y no urbanas, ya que la mayoría de nuestras playas están dentro de una Reserva de la Biosfera, por lo que no existe la posibilidad de instalar barreras físicas para controlas los accesos y aforos”.

En este ‘Plan de Playas Seguras’, la Junta de Andalucía propondrá, en colaboración de los alcaldes de los mil kilómetros de costa andaluza cómo quiere abrir sus playas: aforos máximos, distancia de seguridad, horario de apertura y cierre, control de los accesos…

Tres millones para equipamiento

Para apoyar este plan y con el objetivo de “dar el mensaje a toda Europa de que las playas de Andalucía son seguras”, Bendodo ha anunciado que desde la Consejería de Turismo se van a destinar tres millones de euros para potenciar la oferta y las condiciones de seguridad. El consejero ha asegurado que ya están trabajando para “activar” cuanto antes ese decreto que permita la compra de equipamiento para los 61 municipios como vehículos de rescate, vallas de seguridad, EPIs, vigilancia…

Por último, el alcalde de Almería, acompañado del concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sanchez, ha pedido que se dicten “normas claras” para que los ayuntamientos “interpretemos lo mínimo posible y nos limitemos a aplicarlas”. En este sentido, ha reclamado que se dote a las entidades locales de material para poder llevar a cabo la normativa que se prevea y poder abrir al baño las playas de Almería “en condiciones de máxima seguridad, que es lo más importante”.

 

 

ARCHIVO TERRAZA CALLE TRAJANO
Actualidad,

El Ayuntamiento permitirá ampliar la superficie de las terrazas de hostelería hasta el número de mesas autorizado por licencia

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, anuncia a través de un Bando esta medida como parte de las iniciativas municipales de apoyo al sector con las que se quiere impulsar su desarrollo en la desescalada

5/5/2020 El Ayuntamiento de Almería permitirá, con carácter excepcional, la ampliación de la superficie de las terrazas de hostelería hasta alcanzar el número de mesas que actualmente figura en su licencia. Una medida que se mantendrá mientras duren las limitaciones establecidas en la Orden Ministerial SND/386/2020, por la que se flexibilizan determinadas restricciones sociales y se determinan las condiciones de desarrollo de las actividades de hostelería y restauración en los territorios menos afectados por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. Con carácter excepcional también se amplía el horario de cierre de todas las terrazas en 30 minutos, hasta el 15 de septiembre.

Así lo ha anunciado hoy el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, a través de un Bando municipal en el que se recogen todas las medidas adoptadas respecto a la ocupación del espacio público con terrazas, recordando el “compromiso” del gobierno municipal en favorecer la recuperación de la normalidad en este importante sector, contribuyendo a que se produzca el menor impacto posible sobre uno de los principales motores económicos de la ciudad. Medidas todas ellas que el primer edil enmarca dentro del Plan ‘Reactiva20’, impulsado por el Ayuntamiento de Almería para la recuperación económica y social.

Como se recoge en el Bando hoy dictado, al que se ha dado traslado a la Asociación de Hosteleros de Almería (ASHAL), el ámbito temporal de las medidas referidas a la ocupación del espacio público con terrazas será el establecido por las autoridades sanitarias, según el plan de desescalada vigente en cada momento.  Con carácter general, todas las terrazas pueden poner el porcentaje de mesas que las autoridades sanitarias establezcan en cada momento en la superficie que figure en su licencia.

Con carácter excepcional, según establece el art.2.2 de la “Ordenanza Municipal Reguladora de la Instalación y Uso de Terrazas en Espacios Públicos”, mientras duren las limitaciones establecidas en la Orden Ministerial SND/386/2020, las terrazas podrán ampliar su superficie hasta alcanzar el número de mesas que actualmente figura en su licencia siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

– Las terrazas situadas en espacios longitudinales, incluyendo aceras, calles peatonales y Paseos Marítimos podrán ampliarse en sentido longitudinal, manteniendo la distancia regulada en la Orden Ministerial entre mesas y garantizando la distancia de seguridad suficiente respecto a pasos de peatones, acceso de inmuebles y garajes, así como a escaparates de comercios durante el horario comercial.

– Las terrazas en los espacios centrales, incluyendo plazas y parques, podrán ampliarse preferentemente en el sentido de las fachadas y siguiendo los criterios anteriores. Si ello no fuera posible, el crecimiento se podrá hacer en el sentido perpendicular siempre que se garantice el tránsito peatonal.

Con esta medida de ampliación de la superficie de las terrazas autorizadas por el Ayuntamiento lo que se consigue es mantener su capacidad facilitando el cumplimiento de las medidas de distanciamiento sanitario entre personas, previsto por el Ministerio de Sanidad. El número de mesas y sillas se mantendrá en el autorizado por la licencia, pero excepcionalmente se podría ampliar la superficie en la que se instalan para permitir el mantenimiento de su capacidad. En todos los casos, se deberá garantizar el tránsito de personas.

Cuando los negocios estén interesados en ampliar el número de mesas dispuestas de acuerdo con el mandato gubernamental y no se cumplan los requisitos de las excepcionalidades contenidas en esta resolución, podrán presentar propuestas razonadas para su ampliación en otros espacios, como zonas de aparcamiento, calzadas u otros emplazamientos. Para ello, se deberá presentar por registro telemático solicitud dirigida a la Gerencia Municipal de Urbanismo, acompañada de documentación gráfica justificativa. Estas medidas también se aplicarán a aquellos negocios que no contaban con licencia de terraza por no haber sido solicitada previamente o por estar en trámite.

Del mismo modo, y según establece el art. 20 de la Ordenanza Municipal, el Ayuntamiento “podrá modificar las condiciones de ocupación si existiesen causas que así lo aconsejen, atendiendo a criterios de compatibilización del uso público con la utilización privada y en base al interés general”.

Estas medidas, además, vienen a complementar la decisión municipal de devolver de oficio los importes íntegros de las tasas por ocupación del dominio público a los negocios que han tenido que permanecer cerrados en cumplimiento de las medidas impuestas por el decreto del Estado de Alarma del Gobierno de España para frenar la expansión del coronavirus Covid-19.

 

VISITA CENTRO SOCIALES08
Actualidad,

El Ayuntamiento supera el millón de euros de inversión social en la crisis del COVID-19 para dar respuesta a quienes peor lo están pasando

El alcalde visita los centros sociales comunitarios que responden unas 400 llamadas diarias y llevan atendidas a más de 6.000 familias, de las que el 60% nunca antes habían sido usuarias de este servicio

6/5/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado los cuatro centros de Servicio Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Almería, ha felicitado a sus directoras y trabajadores, les ha animado a seguir con el trabajo y se ha comprometido a mantener la apuesta municipal por la atención social. No en vano, el Ayuntamiento ha dispuesto, hasta la fecha, una inversión en temas sociales de más de un millón de euros desde que comenzara la crisis sanitaria del COVID-19.

“Los servicios sociales” -ha dicho el primer edil- “se han convertido en punta de lanza de la protección social de los almerienses a raíz de la crisis socioeconómica que acompaña a la sanitaria”. No en vano, son más de 400 las llamadas que se contestan a diario desde los cuatro centros de servicios sociales -Casco Histórico, Nueva Andalucía, Ciudad Jardín y Los Ángeles-, que llevan atendidas a más de 6.000 familias desde que se decreto el estado de alarma, un 60% de las cuales nunca antes habían sido usuarias de este servicio. “Y detrás de esas cifras hay familias con necesidades perentorias”, señala Fernández-Pacheco.

La primera respuesta del Ayuntamiento a raíz de la crisis sanitaria ha sido social y se ha adoptado de forma urgente desde el primer día en el que se decretó el estado de alarma, subraya la concejala delegada de Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, que hace hincapié en que esta respuesta ha supuesto, hasta la fecha, la inversión de algo más de un millón de euros entre la partida de 600.000 euros destinada a ayudas de emergencia, la adecuación del albergue juvenil como segundo centro de acogida municipal, la colaboración con otras administraciones como la Junta de Andalucía para dar continuidad a programas como el de reparto de alimentos entre escolares, el teléfono de acompañamiento y atención psicológica, los convenios suscritos con Cruz Roja y Cáritas, además de los que se están ultimando con asociaciones del tercer sector y que permitirán a las entidades ofrecer terapia y atención a sus usuarios, también a domicilio.

Los Centros de Servicios Sociales Comunitarios son la primera línea de respuesta respuesta social a esta situación, reconoce el alcalde, que ha conocido, de primera mano, los datos de las atenciones que se manejan en estos centros y que supone un volumen “nunca antes visto en los 30 años de historia de los centros sociales comunitarios de Almería. Ni siquiera durante la crisis de 2007”, han apuntado las trabajadoras sociales que han visto como el volumen de incidencias en materia social ha crecido de forma “espectacular”. Para dar soluciones a los demandantes de ayuda y contribuir a paliar las situaciones de vulnerabilidad, el Ayuntamiento ha movilizado todos los recursos a su alcance. Unos recursos, tanto personales como materiales y económicos, que se van a mantener para que, cuando al final se alcance la normalidad, “lo hagan todos los almerienses, sin que ninguno quede atrás”. La idea, asegura, es que todos los ciudadanos puedan retomar sus proyectos de vida y hacerlo lo mejor posible, ha trasladado el regidor a los trabajadores de estos centros.

Por lo pronto, a través del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana y en colaboración con las áreas de Economía y Función Pública, y de Presidencia y Planificación, se ha adelantado el dinero para las ayudas de emergencia y se han agilizado al máximo los trámites para ofrecer la respuesta municipal lo antes posible.

Reactivar el Servicio de Ayuda a Domicilio

Junto a la tramitación de ayudas económicas, los centros han revisado todos y cada uno de los expedientes de ayuda a domicilio y ayuda a la dependencia, después de que se declarasen los servicios mínimos y, de nuevo, ahora, con el inicio de la desescalada y el permiso a los mayores de 70 años para dar paseos con sus cuidadores.

 

050520 FOTO NÚMERO TFNO ATENCIÓN PYMES AYUDAS CORONAVIRUS
Actualidad,

El Ayuntamiento habilita la línea 950 100 540 para informar a pymes y autónomos sobre las bases de la subvención de un millón de euros

El teléfono, puesto en marcha desde hoy martes 5 de mayo y de forma exclusiva para atender dudas sobre esta ayuda concreta, está atendido por dos auxiliares en horario de 9 a 14 y de 17 a 20 horas

5/5/2020 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Presidencia y Planificación, ha habilitado desde hoy martes, 5 de mayo, la línea telefónica 950 100 540 para informar a pymes y autónomos sobre las bases de la subvención de un millón de euros aprobada en el marco de ‘Plan re-activa20’. Una línea de subvención con la que la ciudad pretende impulsar negocios cerrados a consecuencia de la crisis sanitaria por el COVID-19. Este teléfono, atendido por dos auxiliares, ofrecerá exclusivamente información específica sobre esta línea de ayuda.

En horario de 9 a 14 y de 17 a 20 horas, la puesta en marcha de esta línea pretende “ayudar a los autónomos y pequeños empresarios a la hora de preparar toda la documentación necesaria, de modo que cuando se abra el plazo de presentación de solicitudes puedan, de forma ágil y rápida, tenerlo todo listo para concurrir”. Así lo explica la concejala delegada del Área de Presidencia y Planificación, María Vázquez, que subraya el interés del Ayuntamiento por “ponerlo fácil” a quienes están sufriendo especialmente las consecuencias económicas de esta crisis sanitaria.

La semana pasada quedaron aprobadas las bases de la convocatoria de ayudas de emergencia que destina un millón de euros a los trabajadores autónomos, microempresas y pequeñas empresas, cuyo domicilio fiscal y local comercial afecto a la actividad se radique en el término municipal de Almería, permanezca (o haya permanecido) cerrado al público, a raíz de las medidas derivadas de la declaración del estado de alarma.

La aprobación de estas bases, que pueden ser consultadas en la página web municipal www.almeriaciudad.es, queda hoy anunciada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). De esta forma, el Ayuntamiento de Almería pretende publicitar el contenido de las ayudas como paso previo a la apertura del plazo de presentación de solicitudes, de forma que en este periodo los interesados puedan preparar toda aquella documentación necesaria para acceder a las mismas.

De acuerdo con estas bases, los solicitantes que acrediten el cumplimiento de los requisitos exigidos en esta convocatoria tendrán derecho a percibir una ayuda básica, mínima, de 200 euros. La cuantía de las ayudas a conceder dependerá del número de solicitudes presentadas, así como del número de trabajadores a cargo antes del 1 de marzo de 2020. El objetivo de estas ayudas es “lograr que, una vez finalizada la alarma sanitaria, se produzca, lo antes posible, una reactivación de la economía de la ciudad, actuando directamente sobre las personas físicas y jurídicas más afectadas”, insiste Vázquez, que recomienda la utilización de la nueva línea telefónica para conocer, en detalle, todos los requisitos y que el número de beneficiarios sea el mayor posible.

De hecho, si bien el plazo para la concesión de estas ayudas es de tres meses, el Ayuntamiento pretende que lleguen cuanto antes al bolsillo de los solicitantes. De ahí que se haya agilizado al máximo la tramitación y se haya impulsado de oficio la resolución del procedimiento, de modo que se pueda resolver en el menor tiempo posible.

Más asesoramiento e información

Esta ayuda de un millón de euros, incluida en el ‘Plan Re-activa20’ que ha movilizado hasta 63 millones de euros para reactivar la economía almeriense, es sólo una más de las que ha previsto el Ayuntamiento para favorecer a los autónomos y pequeños empresarios locales. De hecho, en colaboración con Asempal, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una oficina virtual desde la que se presta servicio de información y asesoramiento a empresas, comercios y autónomos del municipio de Almería sobre las distintas ayudas que han establecido para ellos diferentes administraciones como la Unión Europea, el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.

 

BICICLETA CARRIL BICI
Actualidad,

El Ayuntamiento contrata por vía de emergencia la elaboración de un estudio sobre mejora de la movilidad y del espacio público tras el COVID-19

El proyecto analizará diferentes modalidades de movilidad en el contexto de desescalada para ofrecer la alternativa de transporte “más eficaz y segura”, además de priorizar al peatón

29/04/2020 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Seguridad y Movilidad, ha contratado, por vía de emergencia, la elaboración de un estudio de cara a aplicar medidas urgentes de mejora de la movilidad activa y el espacio público en la ciudad. El proyecto, que redactará la empresa Ingeniería de Seguridad Vial y Movilidad, SL (ISVIAL, SL) por importe de 12.100 euros, analizará las diferentes modalidades de movilidad en el contexto actual de desescalada del confinamiento para ofrecer la alternativa de transporte “más eficaz y segura”, afirma la concejala María del Mar García Lorca.

El documento inicial de diagnóstico y estudio deberá estar listo en un plazo de 10 días y, en el plazo de cinco semanas, el Ayuntamiento contará con la memoria definitiva. El objetivo de esta contratación, de la que se dará cuenta el lunes a la Junta de Gobierno Local, no es otro que el de contar con el asesoramiento necesario para ofrecer a los almerienses una alternativa eficaz y segura a modos de movilidad como el del transporte urbano colectivo, que necesariamente verá mermada su capacidad ante las medidas de distanciamiento entre usuarios, y de estos con los conductores.

Ante esta situación, el Área de Seguridad y Movilidad municipal entiende que ha de compensar esa merma en el transporte público urbano con otros modos de movilidad alternativos. En este contexto, se analizarán y potenciarán otros modos de movilidad activa como la bicicleta o los vehículos de movilidad personal, además de dar mayor protagonismo a los peatones.

Movilidad activa

A este respecto, y en el nuevo escenario que toca ahora vivir, se debe analizar y estudiar la posibilidad de establecer nuevos repartos del espacio viario, compatibles con las políticas de movilidad urbana sostenible. Es decir, que no pasen por el incremento del automóvil y que, ineludiblemente, han de llevar a la recuperación de espacio por parte del peatón, las bicicletas y los diferentes vehículos de movilidad personal (movilidad activa). Un conocimiento que estará en la base de las acciones que haya de aplicar, a este respecto, el Área de Seguridad y Movilidad de cara a favorecer el distanciamiento social.

La urgencia a la hora de disponer de un análisis profesional de la situación justifica la necesidad de actuar de manera inmediata, ha explicado la concejala delegada de Presidencia, María Vázquez, a la hora de ejecutar la contratación por tramitación de emergencia.

La idea es disponer cuanto antes de un análisis de las nuevas necesidades y criterios para el impulso urgente de la movilidad peatonal y ciclista, además de un estudio de la red de itinerarios ciclistas existentes, la posibilidad de su ampliación y adaptación, además de poder aplicar otras medidas de promoción de la bicicleta.

Velocidad, peatonalización e inclusión

Igualmente, el estudio ahora contratado permitirá mejorar y adecuar la normativa respecto a los vehículos de movilidad personal, habilitar espacios de prioridad peatonal y adaptar, en caso necesario, la velocidad de referencia con ‘Zonas 30’, ‘calles 30’ y calles de coexistencia. Asimismo, abrirá la posibilidad el estudio de desarrollar otras acciones como ampliaciones de acera, semaforización, y todo en el contexto de la inclusión social (señalización inclusiva en el ámbito de la movilidad activa).

 

300420 ARCHIVO PAOLA LAYNEZ
Actualidad,

El Ayuntamiento de Almería habilita un teléfono de acompañamiento para aliviar la soledad provocada por el COVID-19

‘Almería te acompaña’ es una iniciativa atendida por psicólogos que empezará a funcionar este viernes a través del 850 911 032

30/04/2020 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, pone en marcha a partir de este viernes, 1 de mayo, la iniciativa ‘Almería te acompaña’, una línea telefónica de atención psicológica de apoyo a los ciudadanos que necesiten conversación en estos momentos tan complicados a causa de la crisis sanitaria del coronavirus.

“Con esta iniciativa queremos estar más cerca de los almerienses y, sobre todo, aliviar la sensación de soledad que sienten muchas personas durante esta larga cuarentena. Conversar ayuda y con profesionales más”, ha explica la concejala delegada, Paola Laynez.

De este modo, desde este viernes el Ayuntamiento habilita el teléfono 850 911 032 al que podrán llamar “todas aquellas personas que necesiten hablar”. Serán atendidas por psicólogos, gracias al contrato de emergencia que ha cerrado el Consistorio con el ‘Centro Háblame’. Se trata de una atención profesional gratuita. El único coste para el usuario es el de la llamada, que será el habitual, según el operador, a un teléfono fijo. El horario de esta línea telefónica será de lunes a domingo, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.

Laynez ha explicado que la idea de poner en marcha este servicio surge tras una reunión con las asociaciones del Tercer Sector, en la que estas plantearon que uno de los principales problemas del confinamiento es la soledad que sufren muchas personas. “Esta situación está siendo difícil para todos, pero aún más para aquellos que la están pasando solos en casa, personas mayores, especialmente, de ahí que desde el Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana nos pusiéramos a trabajar en una solución que aliviase este sentimiento”, ha declarado.

Pero ‘Almería te acompaña’ no está solo dirigida a las personas que se sienten solas, sino también a “aquellos que sufren ansiedad o tienen algún conflicto en el ámbito del hogar”. “De ahí -ha resaltado- que sea una línea atendida por psicólogos, ofreciendo todas las garantías de un profesional que les puede guiar en la gestión emocional”. Además, al contrario de otras iniciativas similares, las llamadas no serán solo de unos minutos, sino que se realizará un seguimiento de los casos.

 

26-4-2020 web comercio almeriaadomicilio1
Actualidad,

El Ayuntamiento impulsa el comercio de proximidad con un portal web con establecimientos que reparten a domicilio

www.almeriaadomicilio.es, disponible desde mañana lunes, abre en principio con los puestos del Mercado Central y Los Ángeles que ofrecen este servicio, pero el objetivo es alojar a todos los comercios de la ciudad

26/04/2020 El Ayuntamiento de Almería, a través del ‘Plan re-activa20’, que moviliza más de 63 millones de euros de fondos municipales para la reactivación económica y social de la ciudad con motivo de la pandemia del coronavirus, ha puesto en marcha la web www.almeriaadomicilio.es, un portal web para impulsar el comercio de proximidad que ofrece desde mañana lunes el servicio de reparto a domicilio, tan importante en esta situación de confinamiento.

El concejal del Área de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha explicado que esta iniciativa es “una de las muchas apuestas de este Ayuntamiento por el comercio local”. Los usuarios que entren este lunes podrán ver todos los puestos del Mercado Central y del Mercado Municipal de Los Ángeles que reparten sus productos a domicilio, divididos por el tipo de negocio y el producto que ofrecen (carnicería, verdulería, panadería, ultramarinos…), con los datos de contacto, así como el horario y zona de reparto e incluso la forma de pago que aceptan.

“Ahora mismo hay solo alimentación, pero la idea es que estén todos los comercios de Almería, sea cual sea el producto que vendan”, ha apuntado Sánchez, quien asegura que la página nace con vocación de continuidad y de seguir mejorando y supone un paso previo a la creación “de un gran escaparate digital de los comercios de la ciudad, en el que ya estamos trabajando”.

Cómo aparecer en la página

El objetivo que se persigue con www.almeriaadomicilio.es es centralizar todos los comercios con reparto a domicilio de Almería, por lo que el concejal de Promoción de la Ciudad anima a todos los comerciantes de la ciudad a unirse a esta plataforma.

Aquellos vendedores interesados en aparecer en esta nueva web tan solo tienen que entrar en ella y rellenar con sus datos el formulario de adhesión. Una vez completado, una persona se pondrá en contacto con el comerciante para ampliar la información. Se trata de un servicio completamente gratuito tanto para los comerciantes como para los usuarios.

El concejal recuerda que para aquellos autónomos, comerciantes y pequeños empresarios que no tienen experiencia en el comercio virtual el Ayuntamiento de Almería, desde el Área de Economía, ha puesto en marcha 14 talleres que, a través de la formación telemática gratuita, tienen como objetivo fortalecer el tejido empresarial y comercial de la ciudad aprovechando las nuevas tecnologías para llegar a más clientes a través de la venta ‘on line’.

Así lo explica el edil Juan José Alonso, quien señala cómo el mantenimiento del empleo es uno de los principales objetivos del Ayuntamiento de Almería, “y para ello ponemos las herramientas al alcance de autónomos, pequeños empresarios y comerciantes de modo que puedan seguir con su actividad, incluso durante el confinamiento, a través de la red”, señala.

Más medidas de apoyo al comercio local

Estas web no son la únicas medidas de apoyo al comercio local. Dentro del ‘Plan re-activa20’, el Ayuntamiento ha previsto destinar un millón de euros para reactivar los negocios de la ciudad que se hayan visto obligados a cerrar durante esta crisis sanitaria. Las bases de la convocatoria para beneficiarse de esta iniciativa serán publicadas de forma inminente en la web municipal.

También se han multiplicado por cuatro las subvenciones a las asociaciones de comerciantes (Almería Centro, Nueva Andalucía, La Cañadas, El Alquián, El Zapillo y Retamar) y se ha puesto en marcha, junto a Asempal,  la Oficina Virtual de asesoramiento a empresas, pymes y autónomos, disponible en la web www.almeriaciudad.es y llamando al 699 422 886, en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes y por las tardes de 16.30 a 18.30 de lunes a jueves.

Desde el Consistorio almeriense apuestan por la digitalización del sector. Para ello, además de la web www.almeriaadomicilio.es, se creará un escaparate digital de los comercios de la ciudad. Todas estas medidas se verán reforzadas con una potente campaña publicitaria instando a comprar en el comercio tradicional.

Los negocios de Almería también se han visto beneficiados con diferentes medidas tributarias municipales, como la ampliación de los periodos de pagos y/o la devolución de impuestos y tasas.

 

 

REUNION MINISTRA TRANSICION ECOLOGICA CORONAVIRUS3
Actualidad,

El alcalde afirma que el Gobierno “tiene más dudas que certezas” sobre cómo abordar la desescalada y recuperar la normalidad

Se muestra preocupado porque tres ministros “nos convoquen a una reunión para perfilar la reconstrucción social y económica y no puedan respondernos a una sola de las preguntas cruciales para llevarla a cabo”

23/04/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado hoy que el Gobierno de la Nación “tiene más dudas que certezas” sobre cómo abordar la desescalada y recuperar la normalidad tras la crisis del Covid-19, por lo que ha mostrado su preocupación “ante la ausencia de una hoja de ruta clara”.

Fernández-Pacheco ha hecho estas declaraciones tras la reunión a la que han sido convocados 27 alcaldes y presidentes de Diputaciones que forman parte de la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera; el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y  Función Pública, Carolina Daria, para abordar la recuperación de la normalidad tras la pandemia del COVID-19.

El primer edil ha lamentado que “se nos convoque a una reunión para perfilar la desescalada y no puedan respondernos a una sola de las preguntas cruciales para llevarla a cabo, tales cómo qué indicadores se van a tener en cuenta para iniciarla en un lugar o en otro, que ayudas vamos a tener los ayuntamientos, qué va a pasar con la hostelería o con las playas…” y ha incidido en la necesidad de contar con “una planificación rigurosa para poder colaborar en un proceso que debe ser coordinado desde el mando único”. “Sin una agenda ni una hoja de ruta clara los Ayuntamientos y Diputaciones no podremos colaborar porque la desescalada no debe convertirse en una carrera entre ayuntamientos para ver quien la hace más rápido porque lo fundamental es la seguridad de nuestros vecinos”, ha señalado.

A su juicio, las entidades locales “somos una parte fundamental para recuperar la normalidad y estamos a disposición del Gobierno para lo que nos diga, pero necesitamos directrices claras que en esta reunión no ha habido. Y si no hay instrucciones claras no podemos lanzarnos al vacío, es así de simple”.