Browsing Category

Actualidad

FOTO ARCHIVO ALCALDE OBRAS VPO LA MOLINETA
Actualidad,

El alcalde anuncia la condonación de la deuda en un 80% para el parque de viviendas de alquiler gestionadas por la Empresa Municipal ‘Almería XXI’

Fernández-Pacheco incluye la medida, dirigida a arrendatarios de vivienda que acrediten y justifiquen verse afectados por la crisis del COVID-19, entre las actuaciones que el Ayuntamiento llevará a cabo con el superávit

03/04/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado la condonación de la deuda, en un 80%, a los arrendatarios de vivienda habitual del parque de viviendas en alquiler, gestionados por la Empresa Municipal ‘Almería XXI, que lo soliciten y acrediten que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica a consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Una iniciativa que quedará incluida dentro del paquete de medidas que el Consistorio llevará a cabo con el porcentaje de superávit que el Gobierno permite destinar a servicios sociales y promoción social, cuya cifra alcanzará aproximadamente los 1,2 millones de euros.

Siendo la vivienda uno de los ejes principales sobre los que pivotará la acción de gobierno para contrarrestar los efectos de la crisis generada por el COVID-19, esta iniciativa adoptada por el Ayuntamiento afectará a las viviendas habituales en régimen de alquiler o con opción a compra promovidas desde Almería XXI.

La medida impulsada por la Empresa Municipal contempla una reducción del 80% de la renta mensual del alquiler de vivienda habitual durante el tiempo que dure el estado de alarma decretado por el Gobierno y las mensualidades siguientes, si ese plazo fuese insuficiente en relación con la situación de vulnerabilidad provocada a causa del coronavirus, con un máximo en todo caso de cuatro meses.

Con estas condonaciones de renta de alquiler, el Ayuntamiento de Almería va más allá de las medidas anunciadas por el Gobierno de la Nación en el último Real Publicado (RD 11/2020 de 31 de marzo), en el cual se contempla opcionalmente hasta un máximo del 50% de reducción en la renta arrendaticia en el caso de vivienda habitual.

Fernández-Pacheco ha insistido en que “el Ayuntamiento va a seguir estando al lado de los almerienses en esta crisis, ahora y cuando comience a recuperarse el pulso de actividad normal que todos deseamos”, recordando que esta medida ahora anunciada viene a sumarse a otras, también de carácter económico, que se han puesto en marcha como las de aplazar tres meses el pago de impuestos como el IBI, vehículos o vados, entre otros, o los de los fraccionamientos de recibos y de la Cuenta Fácil 10, así como la devolución de tasas por la ocupación de la vía pública durante las semanas que dure el confinamiento.

Requisitos beneficiarios

Para poder acceder a esta condonación, en la solicitud que ha de formular el arrendatario debe acreditar que se encuentra en situación de vulnerabilidad económica, la cual se regula conforme a los estipulado en el Art. 5 del RD 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.

Las condiciones de acceso, que podrán consultarse en la página web www.almería21.com, incluye que la persona que esté obligada a pagar la renta de alquiler pase a estar en situación de desempleo, Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE), o haya reducido su jornada por motivos de cuidados, en caso de ser empresario, u otras circunstancias similares que supongan una pérdida sustancial de ingresos, no alcanzando por ello el conjunto de los ingresos de los miembros de la unidad familiar, en el mes anterior a la solicitud.

Se entenderá por unidad familiar la compuesta por la persona que adeuda la renta arrendaticia, su cónyuge no separado legalmente o pareja de hecho inscrita y los hijos, con independencia de su edad, que residen en la vivienda, incluyendo los vinculados por una relación de tutela, guarda o acogimiento familiar.

No se entenderá que concurren los supuestos de vulnerabilidad económica a los efectos de obtener las ayudas en relación con la renta arrendaticia de la vivienda habitual cuando la persona arrendataria o cualquiera de las personas que componen la unidad familiar que habita aquella sea propietaria o usufructuaria de alguna vivienda en España.

Se considerará que no concurren estas circunstancias cuando el derecho recaiga únicamente son una parte alícuota de la misma y se haya obtenido por herencia o mediante transmisión mortis causa sin testamento.  Se efectuará de este requisito también a quienes, siendo titulares de una vivienda, acrediten la no disponibilidad de la misma por causa de separación o divorcio, por cualquier otra causa ajena a su voluntad o cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad de su titular o de alguna de las personas que conforman la unidad de convivencia.

Los interesados en acogerse a esta medida podrán también solicitar información, vía telemática, a través del teléfono 950 620 912 o por correo electrónico info@almeria21.com

 

ALCALDE REUNIÓN TRABAJO ASEMPAL
Actualidad,

El Ayuntamiento se reúne con Asempal para preparar una batería de medidas de apoyo a los sectores más afectados por el COVID-19

En el encuentro digital se ha abordado la posibilidad de crear una plataforma online del comercio local, estudiar rebajas fiscales e incluso revisar el calendario de festivos para fomentar el consumo

02/04/2020 Aunque lo primordial ahora es superar la crisis sanitaria del COVID-19, el Ayuntamiento de Almería está trabajando desde el primer día en paliar las consecuencias económicas del coronavirus y en el mantenimiento del empleo en la ciudad. Este jueves, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, junto a concejales del Equipo de Gobierno y técnicos municipales, ha mantenido una reunión con el presidente de la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (Asempal), José Cano, para empezar a trabajar juntos en un plan de apoyo a la hostelería, el comercio y el ocio que pueda estar funcionando “inmediatamente” después que se levante el estado de alarma.

El primer edil ha señalado que “queremos ir de la mano de Asempal para seguir sumando en positivo y que juntos podamos hacer un diagnóstico real de la situación y poner en marcha medidas efectivas”. De este modo, en este primer encuentro se ha acordado cruzar datos de las empresas que han cerrado a causa del coronavirus para realizar una base de datos real, revisar el calendario de festivos para fomentar el consumo, así como las ordenanzas municipales con el objetivo de facilitar la vuelta a la normalidad de los comercios, estudiar nuevas rebajas fiscales e incluso la posibilidad de crear una plataforma online de comercio local.

Los asistentes han destacado “la buena voluntad” por parte de Ayuntamiento y de Asempal de ayudar en estos momentos difíciles, por lo que han quedado emplazados a una segunda reunión en la que poder seguir avanzando en ese futuro plan municipal de apoyo al sector empresarial.

En la reunión han participado, además del alcalde de Almería y el presidente de Asempal, la primera teniente de alcalde y concejala de Presidencia, María Vázquez; el concejal de Economía, Juan José Alonso; el concejal de Promoción de la ciudad, Carlos Sánchez; la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos; el presidente de la Federación Provincial de Comercio, Luis Escámez; y la vicesecretaria general y directora del Área de Organizaciones de Asempal, Encarnación Gil.

PRESENTACIÓN ENERO CARTEL SEMANA SANTA 2020
Actualidad, Semana Santa,

La Semana Santa de Almería procesionará por los canales digitales del Ayuntamiento

El Área de Promoción se volcará en la web y redes sociales, donde compartirá vídeos, un cuidado libro descargable, material fotográfico y audiovisual sobre las hermandades y cofradías

02/04/2020 Ya lo dijo el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, en la presentación del cartel oficial de la Semana Santa 2020, “Almería cuenta con un movimiento cofrade activo y atento, en permanente contacto con el pulso diario de la ciudad y que siempre está dispuesto a sumar, a colaborar y a seguir haciendo ciudad”. Con ese sentido de responsabilidad, Ayuntamiento y Agrupación de Hermandades y Cofradías decidieron suspender la Semana Santa 2020 por el estado de alarma sanitaria.

Y ante la ausencia de procesiones en la calle, el Ayuntamiento de Almería quiere que este sentimiento colectivo se traslade a los hogares y, por eso, se volcará para crear una Semana Santa digital, a través de diferentes acciones en las redes sociales y en la web. El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, afirma que “la Semana Santa de Almería está declarada de Interés Turístico Nacional y desde el Ayuntamiento queremos ponerlo en valor en estos tiempos de #Quedateencasa. Queremos que los miles de cofrades, almerienses y futuros visitantes vivan y conozcan aún más la belleza de esta tradición popular de Almería”.

De esta manera, la Virgen de la Soledad, que ocupa el primer plano del cartel anunciador, obra del prestigioso Rafael Laureano, procesionará, como el resto de hermandades y cofradías, en los canales online del Área de Promoción del Ayuntamiento de Almería, a través de los vídeos que se subirán a diario a la cuenta de Youtube, en las fotografías que se expondrán en las redes sociales, en el espacio que se creará en la web www.turismodealmeria.org y con un libro que se podrá descargar. Este último, es una cuidada publicación, de carácter divulgativo, que se abre a cada uno de los elementos que intervienen en la Semana Santa almeriense. Un esfuerzo digital con el que el Ayuntamiento de Almería, como dice un hermano mayor en el vídeo corporativo, “vamos a seguir repartiendo esperanza a la ciudad de Almería”.

La primera acción será la creación de un espacio específico en la web ww.turismodealmeria.org, con una amplia galería de imágenes de la Semana Santa de Almería, y que se convertirá en la carrera oficial digital de la Semana Santa 2020. Tanto en la web, como en el canal youtube (turismoalmeria), los perfiles en Facebook (Enamorados de Almería), Instagram (AlmeriaLovers) y Twitter (AlmeríaLovers), el Área de Promoción de Almería subirá y compartirá mañana, viernes, 3 de abril, un vídeo corporativo editado expresamente para poner en valor esta tradición popular. Un emocionante corto que transmite la pasión y belleza de la Semana de Pasión almeriense. El olor a incienso, el esfuerzo de los costaleros, el desgarro de una saeta o los aplausos en cada ‘levantá’ concentrados en 2:45 minutos.

La segunda gran acción es la publicación de un libro, que se podrá descargar en la web el domingo, 5 de abril, bajo el título de ‘Cofradías de la Semana Santa de Almería 2020’. Se trata de la segunda edición de una cuidada obra, de carácter divulgativo, obra del ilustrador almeriense Juan Núñez, donde se explican los elementos que intervienen en la Semana Santa de Almería a través de infografías, fotografías e ilustraciones. Espectacular, muy visual e interesante para niños y mayores, con el fin de comprender la liturgia de la Semana de Pasión y el objetivo de que todos puedan disfrutar de las características y elementos de ornamentación de hermandades y cofradías de Almería.

De la misma manera, se subirán cada día a las redes sociales, repartidos en varias publicaciones, vídeos de las hermandades y cofradías que ‘salen’ en penitencia, y para lo cual se apoyará en las imágenes del programa ‘El Costal’ de Interalmería TV, que en 2019 retransmitió en directo la Semana Santa almeriense.

Paralelamente, en el canal de youtube Turismoalmeria se subirán microvídeos de cada una de las hermandades y cofradías de Almería elaborados por el Área de Promoción, así como diferente material gráfico y audiovisual, como saetas, marchas procesionales, etc.

El Área de Promoción también quiere transmitir los aspectos más turísticos de la Semana Santa de Almería, pensando en ediciones venideras, y, por eso, en la web www.turismodealmeria.org habrá espacio para la gastronomía autóctona de  la Semana Santa almeriense, la historia de las hermandades y cofradías, atractivos y belleza del centro histórico convertido en el recorrido de la Semana Santa, etc. Contenidos que serán luego compartidos en las redes sociales del Área de Promoción de la Ciudad y el Ayuntamiento de Almería.

En definitiva, y como afirmó Ramón Fernández-Pacheco en la presentación de la Semana Santa de Almería en la Fería Internacional de Turismo de Almería de Madrid, Fitur 2020, “el Ayuntamiento, al menos mientras yo sea alcalde, seguirá respaldando esta manifestación popular de cariño por las tradiciones y por el legado que nos dejaron nuestros mayores, y que refuerza la proyección cultural y turística de Almería”.

WhatsApp Image 2020-04-02 at 19.17.19
Actualidad,

El Ayuntamiento compra 90.000 mascarillas 32.000 guantes y 1.500 litros de solución de gel hidroalcohólico contra el coronavirus

El Consistorio invierte más de 100.000 euros en equipamiento de protección individual para garantizar la seguridad de los empleados municipales que mantienen un trabajo presencial

02/04/2020 El Ayuntamiento ha comprado 90.000 mascarillas quirúrgicas y FFP2, 32.000 unidades de guantes y alrededor de 1.500 litros de solución de gel hidroalcohólico para la protección de los empleados municipales durante el estado de alarma y días posteriores. La compra, realizada desde el Área de Economía, ha supuesto una inversión de más de 100.000 euros y viene a proteger a quienes mantienen un trabajo presencial, como bomberos, policías locales, trabajadores de los Servicios Sociales (incluye a los empleados del Centro Municipal de Acogida y del Albergue Juvenil Inturjoven) y a los trabajadores en los diferentes mercados municipales.

Además, explica el concejal delegado de Economía, Juan José Alonso, las diferentes áreas municipales cuentan con un retén de mascarillas para afrontar cualquier incidencia que obligara a los trabajadores a salir a a la calle. De hecho, “este material de protección va destinado al personal municipal que hace trabajo presencial y, por lo tanto, no se puede acoger ni al permiso retribuido ni a quienes hacen teletrabajo”.

Además del material mencionado, también se ha adquirido batas desechables, buzos de protección, cañones de ozono para la limpieza de los vehículos de la Policía Local, cubrezapatos, desinfectante, gafas de protección, etc…, para asegurar que las necesidades estén cubiertas durante el tiempo que dure el estado de alarma e incluso los días posteriores. Parte de este material ya ha llegado y ha sido distribuido entre los empleados municipales y el resto irá llegando progresivamente.

Donaciones

Además de la compra de equipos de protección individual que ha hecho el Ayuntamiento, también se han recibido numerosas donaciones de empresas, asociaciones y colectivos, a las que Alonso quiere agradecer “de corazón su gesto solidario porque desde el primero momento se pusieron a disposición del Ayuntamiento para ceder su propio material para que ninguno de los trabajadores municipales que desarrollan su trabajo en la calle puedan estar desprotegidos”. Parte de ese material se ha distribuido también entre la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía a fin de que puedan desempeñar su trabajo en las condiciones idóneas.

 

dia banderita cruz roja001 (1)
Actualidad,

El Ayuntamiento atenderá a 900 familias en situación vulnerable gracias a una aportación directa de 110.000 euros a Cruz Roja y Cáritas

A través de los Servicios Sociales, y gracias a convenios con ambas ONGs, el Consistorio llegará “a quienes más lo necesitan” con alimentos, artículos de higiene y farmacia

27/03/2020 El Ayuntamiento de Almería va a atender a más de 900 familias en situación de vulnerabilidad, agravada por la crisis sanitaria, económica y social del COVID-19, y lo va a hacer a través de una aportación económica directa de 110.000 euros a Cruz Roja y Cáritas que irá destinada a quienes peor lo están pasando en estos momentos, muchos de los cuales han perdido su puesto de trabajo debido al periodo de confinamiento por el estado de alarma o no disponen de apoyo familiar y se encuentran afectados por el aislamiento.

Serán los técnicos municipales que trabajan en los Centros de Servicios Sociales de Rambla Belén-Amatisteros, Casco Antiguo, Nueva Andalucía y Ciudad Jardín-Levante los que valoren la situación de las familias que necesitan una ayuda, informen sobre la naturaleza de la misma y los deriven a Cruz Roja o a Cáritas para que reciban apoyo para la compra de alimentos, artículos de higiene y limpieza del hogar o productos farmacéuticos.

Ayudar a quien más lo necesita

Se trata de una nueva iniciativa social del Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, “en unos momentos en los que ayudar a quienes más lo necesitan es una cuestión humanitaria”, explica el alcalde, quien señala cómo el Ayuntamiento se apoya en las dos ONGs para llegar de forma más ágil a más gente. Es, de hecho, una medida “solidaria” extraordinaria, que se va a desarrollar de forma urgente y que tiende la mano a dos instituciones como Cruz Roja y Cáritas con una red de voluntariado que puede hacer frente de manera inmediata a las necesidades que han surgido a partir de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

En este sentido, con la firma de dos convenios, uno con Cruz Roja y otro con Cáritas Almería, el Ayuntamiento de la capital tiene previsto llegar a más de 900 familias, en torno a unos 3.500 beneficiarios, “algunos que nunca han necesitado el apoyo de los servicios sociales comunitarios, pero que la situación de confinamiento les ha dejado sin recursos económicos”, apunta la concejala responsable del área, Paola Laynez, quien explica cómo aquellas familias que estén más desprotegidas a raíz de la situación que vivimos pueden encontrar ayuda en el Centro de Servicios Sociales Comunitarios más próximo a su lugar de residencia. El contacto se hará por teléfono o por mail.

Cómo contactar

Los interesados en recibir información pueden dirigirse por teléfono o correo electrónico a los siguientes Centros de Servicios Sociales Comunitarios, en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes:

– Rambla Belén-Amatisteros: 950 23 62 00 / cssramblabelenamatisteros@aytoalmeria.es

– Casco Antiguo: 950 27 05 11 / csscascoantiguo@aytoalmeria.es

– Nueva Andalucía:  950 22 61 83 / cssnuevaandalucia@aytoalmeria.es

– Ciudad Jardín-Levante: 950 27 66 68 o en cssciudadjardin@aytoalmeria.es

Cruz Roja

El convenio con Cruz Roja implica la entrega, por parte del Ayuntamiento, de 100.000 euros para desarrollar un programa que incluye la ayuda para la compra de bienes de primera necesidad. Así, explica Laynez, las familias con necesidades económicas recibirán una tarjeta de compra para adquirir en un centro comercial de la capital alimentos, productos de higiene y también artículos farmacéuticos. En total, a través de Cruz Roja está previsto llegar a unas 800 familias.

Para quienes no tengan capacidad de desplazamiento y no dispongan de apoyo familiar, como personas mayores, con discapacidad o  enfermedad crónica, se dispondrá de personal voluntario apto para la realización de compras y adquisición de medicinas.

La idea, explica la concejala, es empezar a atender ya a estas familias necesitadas y hacerlo a lo largo de seis meses porque las consecuencias sociales de la crisis sanitaria serán prolongadas.

Cáritas

Respecto al acuerdo con Cáritas, el Ayuntamiento, en la misma línea que con Cruz Roja, aportará la cantidad de 10.000 euros a la institución para atender a familias con necesidades y cuya situación se haya visto agravada por la situación de confinamiento. Cáritas se encarga de comprar directamente los alimentos y, una vez lleguen a su sede las familias derivadas desde Servicios Sociales Comunitarios, se les hará entrega de un cheque para que puedan adquirir comida en el economato que la institución dirige. En total, Cáritas entiende que está en disposición de atender a alrededor de un centenar de familias, de modo que, con esta medida social, el Ayuntamiento llegará a más de 900 familias.

240320 OBRA CONSTRUCCIÓN
Actualidad,

El alcalde pide al Gobierno que paralice todas las obras “porque ahora lo importante es quedarse en casa y frenar los contagios”

El Ayuntamiento insta al sector a paralizar voluntariamente la actividad “debido a la actual situación de riesgo”

24/03/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha empleado las redes sociales para pedir al Gobierno de España que “paralice sus obras y también las privadas porque ahora lo importante es quedarse en casa y frenar contagios”.

Fernández-Pacheco ha recordado que “el Ayuntamiento de Almería paralizó todas las obras municipales, tanto civiles como las de edificación de las que es promotor, que no eran de emergencia” y ahora pide al Gobierno que haga lo propio “porque ya habrá tiempo de retomarlas”.

En este sentido, el Ayuntamiento ha solicitado, a través de un escrito de la Gerencia Municipal de Urbanismo dirigido tanto al Colegio Oficial de Arquitectos (COAA) como al Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos (COAT), ya que la mayoría de las obras que se desarrollan en el término municipal de Almería son promovidas por promotores privados y, en gran medida siguen en marcha, que “transmitan” a aquellos miembros de su colectivo, que forman parte de los diferentes agentes intervinientes en la actividad constructiva (directores facultativos, directores de Ejecución, coordinadores de Seguridad y Salud o responsables técnicos en empresas constructoras o promotoras), la adopción de “medidas” que eviten la propagación del virus y que garanticen la salud de los trabajadores, todo ello en el marco de las obligaciones y recomendaciones contenidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.

A través del mismo se viene a reclamar una efectiva comprobación de si las medidas que se adopten para la prevención de riesgos derivados del COVID-19, conforme a los protocolos sanitarios oficiales, son suficientes para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, informando en todo caso al trabajador el derecho que le asiste a interrumpir su actividad si considera que la misma entraña un grave riesgo para su vida o salud.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha insistido en que “es el Gobierno quien tiene las competencias para paralizar esas obras”, entendiendo que en la actual situación de riesgo tiene sentido que solo se sigan desarrollando aquellas actuaciones con carácter de urgencia, de forma que se evite cualquier forma de extensión del coronavirus.

La edil popular ha advertido que “la Policía Local velará por el cumplimiento del protocolo sanitario, con inspecciones de las obras que se están ejecutando. Aquellas que no lo cumplan se les impondrá una sanción e incluso podrán llegar a ser paralizadas”, ha recalcado.

 

 

CORONAVIRUS MERCADO CENTRAL6b
Actualidad,

El Mercado Central y el de Los Ángeles inician el servicio de reparto a domicilio

El concejal Carlos Sánchez valora “el esfuerzo de los comerciantes de los seis mercados municipales para atender a los ciudadanos” 

25/03/2020 Los seis mercados municipales de Almería están realizando un esfuerzo en estos días de alerta sanitaria, abriendo en horario de mañana, de 9 a 14 horas, para que los almerienses puedan comprar los alimentos de primera necesitad, como son las frutas, verduras, carnes, pan, pescados y salazones.

A partir de hoy, miércoles, los Mercados Central y Los Ángeles han incorporado el servicio de reparto a domicilio, para lo cual los comerciantes que se han sumado a la iniciativa proporcionan sus teléfonos con el fin de que los almerienses puedan realizar las compras desde su casa, a donde se les lleva los productos frescos del mercado. Desde el Ayuntamiento se está promocionando este servicio y los teléfonos de contacto, a través de redes sociales y comunicación, para que puedan ser usados por todos los ciudadanos.

En total son 39 los comerciantes que han iniciado hoy el servicio a domicilio. En el Mercado Central son 32 puestos que ofrecen frutas, verduras, panadería, salazones, encurtidos, golosinas, carne y pescado. Por su parte, en el Mercado de Los Ángeles son 7 puestos que llevan a casa las carnes, embutidos, salazones, encurtidos, frutas, verdura y pescado. Siempre con las máximas medidas de salud y seguridad.

El concejal de Promoción de la Ciudad y Comercio, Carlos Sánchez, afirma que “desde el primer instante que comenzó el confinamiento, los comerciantes están realizando un esfuerzo en los seis mercados municipales para atender a los ciudadanos. Cumplen una labor esencial, como es proporcionar alimentos en tiempos de crisis sanitaria y hay que valorar este trabajo”. A su vez, Carlos Sánchez explica que “dentro de este esfuerzo de los comerciantes, hoy empieza una iniciativa que es muy positiva para llegar a aquellos almerienses que por muchos motivos no se pueden desplazar y que contribuye a respetar la cuarentena. Se trata del servicio a domicilio en el Mercado Central y el Mercado de Los Ángeles, donde se han sumado 39 comerciantes. Confiamos en que sirva para compatibilizar el distanciamiento social exigido por la alerta sanitaria y la necesidad de proveerse de alimentos frescos de primera necesidad”.

Los seis mercados municipales están abiertos, en horario de mañana, extremando las medidas de prevención sanitaria, como son la distancia de seguridad recomendada entre los vendedores y los clientes, y entre los propios clientes, desinfección de estos espacios municipales, y utlización de guantes y mascarillas, otros elementos recomendados por las autoridades sanitarias.

 

ALCALDE DECLARACIONES
Actualidad,

El alcalde denuncia la “falta de lealtad” del Gobierno al detraer, “precisamente ahora”, 152.479 euros a Almería de la liquidación negativa de 2017

Fernández-Pacheco lamenta la decisión del Ejecutivo de Sánchez  al reducir la liquidez de los ayuntamientos en un momento en el que son  “primera línea de protección social” ante la crisis sanitaria del COVID-19

26/03/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha denunciado la “falta de lealtad hacia el municipalismo” que está demostrando el Gobierno central, que ha elegido precisamente este momento para descontar al Ayuntamiento de Almería más de 152.479 euros correspondientes a la liquidación negativa de 2017 de las entregas a cuenta de la Participación de los Ingresos del Estado (PIE). Una medida, lamenta el primer edil, que ha aplicado a todos los ayuntamientos en un momento en el que éstos son “primera línea de protección socioeconómica” ante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.

Mientras que desde el Ayuntamiento de Almería se han parado todos los cobros a los almerienses, el Gobierno hace todo lo contrario. El “hachazo” del Ministerio de Hacienda llega justo cuando los ayuntamientos necesitan contar con mayor liquidez, esgrime Fernández-Pacheco, que lamenta que el Gobierno “no haya dado la posibilidad de posponer esta detracción a un momento en el que no fuera a suponer un desequilibrio tan importante” para las cuentas municipales como el que se vive ahora.

Resulta difícil de entender que cuando los ayuntamientos “estamos afrontando unos gastos extraordinarios por la crisis del coronavirus, éstos no se hayan tenido en cuenta por parte del Ejecutivo a la hora de aplicar ese recorte en la liquidez”. Para Fernández-Pacheco, la acción del Ministerio de Hacienda es “inoportuna” y viene a demostrar “una sorprendente falta de sensibilidad hacia las entidades locales”.

Rectificación

El alcalde de Almería se suma a la petición de regidores populares como los de Zaragoza, Santander, Córdoba, Teruel o Murcia, entre otros, de cara a exigir al Ejecutivo central “que rectifique y que Hacienda proceda a devolver las cantidades detraídas”. Insiste en que el Gobierno debería haber dado a los ayuntamientos la posibilidad de posponer la detracción “a un momento posterior en el que la retirada de este efectivo no suponga tanto desequilibrio financiero como el que supone ahora mismo”.

Y es que, en este momento, la decisión del Gobierno de Sánchez implica que este mes de marzo, los ayuntamientos vayan a contar con menos liquidez para poder ayudar a sus vecinos a superar esta crisis económica y social. De hecho, para el Ayuntamiento de Almería la compensación de la liquidación negativa de 2017 supone dejar de percibir un total de 152.479,31euros, denuncia el regidor, que insiste en que, a pesar de ello, el de Almería va a seguir siendo un Ayuntamiento que adoptará “todas las medidas económicas y sociales necesarias para ayudar a quienes más lo necesitan, mantener activas las empresas y, en definitiva, conservar los empleos”.

ALCALDE VIDEOCONFERENCIA FEMP
Actualidad,

El alcalde insta a que se garantice cuanto antes a los ayuntamientos el material necesario para la protección de trabajadores

COVID-19: Videoconferencia de alcaldes populares de la FEMP con Pablo Casado para consensuar demandas al Gobierno

23/03/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha insistido hoy en la necesidad de que se garantice cuanto antes a los ayuntamientos todo el material preventivo y de protección (mascarillas, guantes, geles…) para Policía Local, Bomberos, trabajadores sociales, de atención domiciliaria y empleados municipales a fin de que puedan seguir desarrollando su trabajo con la seguridad requerida para hacer frente a la crisis del coronavirus.

Así lo ha expresado en el marco de una reunión mantenida entre alcaldes populares de la Federación Española de Municipios y Provincias y el presidente nacional del Partido Popular, Pablo Casado, de cara a que desde ese foro se eleven las demandas al Gobierno central. Unas demandas entre las que Fernández-Pacheco destaca las que tienen que ver “con la disposición inmediata de recursos y  las que ofrecerán a los ayuntamientos herramientas legales para seguir bajando los impuestos y ayudando  a quienes más lo necesitan”.

En el encuentro digital, el regidor ha presentado un documento con  medidas económicas y modificaciones normativas dirigidas a paliar los efectos que la pandemia por coronavirus van a tener en la economía de las entidades locales. Medidas que, entiende el alcalde, desde la FEMP han de trasladarse al Gobierno central de cara a que se aprueben, cuanto antes, las modificaciones legales dirigidas “a flexibilizar la forma que los ayuntamientos tienen de contratar, de bajar impuestos y de mantener, en la medida de lo posible, el funcionamiento de las empresas y, por tanto, el mantenimiento de los empleos”.

Entre las quince propuestas que recoge el documento, el primer edil almeriense ha planteado, al igual que otros alcaldes, la necesidad de flexibilizar la regla de gasto en los ayuntamientos (gastar más de lo permitido actualmente para ofrecer los servicios que la ciudadanía requiere en este momento de crisis sanitaria), la creación de un Fondo de Compensación, además de otro Extraordinario de Reactivación de la Economía, y la utilización del superávit de 2019 “al objeto de propiciar el estímulo de la economía local”.

Como miembro de la Junta de Gobierno de la FEMP, Fernández-Pacheco ha participado en el encuentro para elaborar un documento dirigido al Gobierno central para que éste de el visto bueno a las medidas encaminadas a frenar las consecuencias inevitables que para las economías locales van a traer el aumento de la morosidad, el incremento del periodo medio de cobro, la disminución del empleo y el diferimiento del gasto público productivo.

Plantea Fernández-Pacheco medidas como la de anticipar a los ayuntamientos las entregas a cuenta del Fondo Complementario de Financiación para los municipios de gran población o la de eliminar la obligación de presentar un Plan Económico Financiero para aquellos ayuntamientos que incumplan los requisitos de estabilidad presupuestaria.

Modificar la contratación

Propone también adoptar medidas que permitan que los contratos a celebrar por el sector público se tramiten por el procedimiento de urgencia, lo que facilitaría la gestión, al igual que la modificación de la Ley de Contratos en lo que respecta al límite actual de 100.000 euros.

Otra propuesta ha sido permitir la modificación de las ordenanzas fiscales para que incorporen medidas retroactivas que afecten a tributos o a la devolución de la cuota del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) para aquellas empresas que hayan cesado su actividad como consecuencia de la presentación de un ERTE motivado por la crisis sanitaria.

En definitiva, se trata de facilitar todas las herramientas legales para que un ayuntamiento como el de Almería pueda seguir apoyando a “nuestras empresas y nuestra economía y, sobre todo, pueda hacer lo posible por mantener el empleo”, insiste Ramón Fernández-Pacheco.

 

Curro Vallejo
Actualidad,

Los Servicios Sociales Comunitarios garantizan la ayuda a domicilio, comida para familias vulnerables y acogida a los ‘sin techo’

El Ayuntamiento de Almería asume competencias que no le son propias, pero ante la crisis sociosanitaria provocada por el Coronavirus tienen como objetivo ayudar a quienes más lo necesitan

20/03/2020 Los Centros de Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Almería trabajan para garantizar, entre otros, el Servicio de Ayuda a Domicilio, el reparto de comida para familias con niños en situación de vulnerabilidad y la acogida a las personas sin hogar en el marco de la crisis sociosanitaria provocada por el Coronavirus (COVID-19). Son medidas “excepcionales” las que ha adoptado el Ayuntamiento de la capital que persigue, como objetivo fundamental, “ayudar a quienes más lo necesitan” incluso en un estado de alarma como el actual, asegura el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco.

Así, y una vez que el Centro Municipal de Acogida está completo y bajo un Plan de Contención Reforzada que evita altas y salidas para frenar la transmisión del coronavirus, el Ayuntamiento de Almería va a dotar al albergue juvenil de Inturjoven de las medidas necesarias para convertirse, una vez el espacio ha sido cedido para este fin por la Junta de Andalucía, en un segundo centro de acogida temporal.

El Ayuntamiento, a través del Área de Igualdad, Familia y Participación Ciudadana, adoptará todas las medidas necesarias para evitar riesgos biológicos (lavado de manos, ventilación, distancia social, carteles informativos…), garantizará la comida a través de un catering, con reparto de comida en bolsas individuales y ofrecerá un servicio de auxiliares, control y atención de las personas atendidas en las instalaciones. Igualmente, ofrecerá el servicio de un vigilante jurado, garantizará el servicio de limpieza y de lavandería, y se mantendrá en contacto con Policía Local, de modo que este segundo centro de acogida pueda abrir sus puertas, con seguridad, cuanto antes.

Entre otras medidas, el Ayuntamiento prevé la reserva de habitaciones para aislamientos provisionales, en caso de ser necesario, y el establecimiento de medidas organizativas para, en coordinación siempre con la Consejería de Salud, garantizar la seguridad de usuarios y trabajadoras.

Ayuda a domicilio

En este marco de atención a las personas más vulnerables, “el Ayuntamiento de Almería ha asumido algunas competencias que no le son propias, pero ante la crisis sociosanitaria tienen como objetivo ayudar a las personas con dependencia y más vulnerables”. Es el caso de la regulación de los servicios mínimos en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) que ha llevado a los técnicos de los cuatro Centros de Servicios Sociales Comunitarios de Almería a valorar y evaluar cada caso concreto para intentar mantener el servicio a los usuarios más necesitados a pesar de los servicios mínimos. Unos servicios que quedan regulados por el Ayuntamiento a través de una resolución que se apoya en las instrucciones de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, al amparo del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo por el que el Gobierno de España declara el estado de alarma para la gestión de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Y es que, hay que tener en cuenta que las personas mayores son uno de los grupos de población mas vulnerables a la hora de sufrir infecciones víricas, sobre todo los más dependientes, por su menor capacidad inmunitaria además de los efectos de enfermedades crónicas. De ahí que los servicios mínimos busquen “evitar transmisiones a los usuarios, las trabajadoras y las familias de unos y otras”.

No obstante, los usuarios han de saber, recuerdan desde el Área de Familia, que los técnicos de los Servicios Sociales Comunitarios “siguen estudiando y valorando cada caso y también aquellos otros que van surgiendo como emergencia”. Se trata, ha insistido el regidor, de “una decisión adoptada para intentar garantizar la salud de todos y al hilo de lo que ha marcado la Junta de Andalucía y el Gobierno de España”.

El alcalde ha aprovechado el anuncio de todas estas medidas de tinte social para agradecer el “esfuerzo mastodóntico” que están haciendo los trabajadores de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Almería que, “de la noche a la mañana, han tenido que asumir, entre otras cuestiones, la valoración de todos las personas con dependencia desde la responsabilidad de no dejar a nadie sin un servicio básico y de salvaguardar la salud de usuarios y trabajadoras”.

Programa refuerzo alimentario

Por otra parte, el Ayuntamiento de Almería mantiene, a través de la guardería de Los Almendros, el reparto de cheques de comida para las familias en riesgo de exclusión cuyas madres participan en la Escuela de Madres del barrio. Una medida que se mantiene, dada la vulnerabilidad de muchas familias de Los Almendros con niños a su cargo. En total, son 25 las familias beneficiarias de un cheque mensual que está sujeto a la beca de apoyo al estudio y formación laboral de las madres. Cheque que se va a seguir entregando durante el periodo de estado de alarma.

Igualmente, a través de los Servicios Sociales Comunitarios se está coordinando junto con la Delegación de Educación el mantenimiento del Programa de Refuerzo de Alimentación Infantil (PRAI) de modo que, a partir de la semana próxima, se van a abrir doce colegios públicos para entregar la comida a las familias con bonificación del 100% en el comedor escolar. Se trata de familias en  situación de vulnerabilidad que, durante el curso, reciben este refuerzo alimentario.

En este sentido, el Ayuntamiento responde con la apertura de los colegios (dos días en semana, la mayoría, y durante sólo tres horas) a la demanda de colaboración por parte de la Delegación de Educación. Así, será el Consistorio el encargado de abrir y cerrar los centros educativos y el Ayuntamiento ha contactado con Policía Local para evitar problemas de concentración de personas. De hecho, son los directores de los centros educativos los que se están encargando (junto con la empresa de catering) de avisar a las familias beneficiarias del programa que sabrán a dónde ir (varios colegios se han agrupado en un solo centro) y qué día y hora acudir.

Apertura de doce centros

Los doce centros que abrirán sus puertas los lunes y miércoles serán CEIP Los Millares, CEIP Indalo, CEIP Lope de Vega, Ave María del Diezmo, CEIP Padre Méndez, CEIP La Chanca y CEIP Madre de la Luz. Los lunes abrirán CEIP Virgen del Mar, CEIP Inés Relaño, CEIP San Indalecio, CEIP Torremar y CEIP San Vicente.

Todas estas medidas de carácter social las aplica el Ayuntamiento a través de los Servicios Sociales, cuyo objeto es la eliminación de las causas que conducen a la exclusión social, así como la obtención de un mayor bienestar y calidad de vida de la población. Desde ellos se sigue atendiendo a los ciudadanos, incluso se han reforzado diariamente algunos servicios, como el de atención a situaciones de emergencia y personas vulnerables, el seguimiento y valoración de programas, la atención de incidencias, la coordinación con el sistema de salud y la creación de grupos de autoayuda por vía telefónica, además de la aplicación y el seguimiento del decreto de servicios de Ayuda a Domicilio.

Por todo ello, Ramón Fernández-Pacheco ha felicitado a los responsables del Área de Igualdad, Familia y Participación Ciudadana y a sus trabajadores, que siguen “al pie del cañón para mejorar la vida de los almerienses”.