Browsing Category

Actualidad

obras carril bici puente av mediterraneo006
Actualidad, Carril Bici,

Comienzan las obras que darán continuidad al carril bici sobre el puente de la Avenida del Mediterráneo

La concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, destaca la importancia de esta actuación en el conjunto de la red ciclista de la capital, así como la colaboración institucional que hace posible la misma

03/03/2020 La concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, ha asistido esta mañana junto a la delegada territorial de Fomento, Eloísa Cabrera, y técnicos de la Delegación, así como del Ayuntamiento de Almería, al inicio de las obras de construcción de la vía ciclista en el puente de la Avenida del Mediterráneo, a cargo de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, con un presupuesto de 273.118, 93 euros.

Los trabajos, que va a desarrollar la empresa ‘Albaida Infraestructuras’ durante dos meses, han sido consensuados entre ambas administraciones a través de reuniones mantenidas durante los últimos meses y la edil, tras pedir disculpas por anticipado por las molestias que, a nivel peatonal y de circulación, puedan ocasionar, ha querido destacar la importancia de esta actuación «como parte del conjunto de la red ciclista de Almería», actualmente con más de 75 kilómetros de carril bici, así como su carácter “estructurante, completando un tramo que hasta hoy había quedado descolgado, dentro de nuestra red».

Igualmente, García Lorca ha agradecido la «colaboración» de la Junta de Andalucía, llevando a término esta actuación, en el objetivo compartido de ambas administraciones por seguir fomentando, impulsando y planificando el uso de la bicicleta como modelo de transporte, integrando este proyecto en la apuesta que el Ayuntamiento viene realizando «por la movilidad urbana sostenible, por una ciudad más accesible, saludable y segura para los ciclistas».

Por su parte, la delegada de Fomento, Eloisa Cabrera, ha asegurado que “se trata de un proyecto de los que hacen ciudad” y ha puesto de manifiesto “la lealtad y colaboración institucional con la que estamos trabajando desde que llegamos al Gobierno en esta nueva etapa de la Junta de Andalucía”. En este sentido, la delegada territorial ha explicado que “este carril bici es una actuación que viene a ganar un espacio muy importante, uniendo la avenida con nuestra zona litoral y esperemos que los trabajos se desarrollen en el menor tiempo posible”.

También se ha referido “al impulso que desde la Consejería de Fomento se está dando a la movilidad y en concreto al transporte alternativo al uso del vehículo, en este caso fomentando el uso del carril bici”. La delegada ha querido pedir igualmente “comprensión y disculpas a los ciudadanos por las molestias que puedan generar las obras en una zona tan transitada como es la Avenida del Mediterráneo de la capital”.

La obra da comienzo con el cierre rodado del carril adyacente a la jardinera que existe en la actualidad. Se dispondrá de un tramo de desvío en el tramo central del puente y se ha previsto encauzar la circulación de vehículos pasando de dos carriles a uno en el sentido de circulación sur y viceversa. El tránsito peatonal por el puente no se verá interrumpido durante las obras, estableciendo una zona segura en cada fase de ejecución de las obras.

Los trabajos seguirán con la retirada de la jardinera que existe en el puente, para construir en su lugar el carril bici de 1,76 metros de ancho y la instalación de una barandilla del más alto nivel de contención que separará la calzada del carril bici.
La acera quedará con 2 metros de ancho en todo el tramo pendiente mediante la reubicación de farolas para que no supongan obstáculo al paso de los peatones. Por otro lado, las obras contemplan mejorar el acerado desde el punto de vista de accesibilidad, incluyendo una hilera de baldosa abotonada para remarcar la separación del itinerario peatonal del carril bici. Para finalizar, se retirará la señalización de obra y se llevará a cabo el pintado de las marcas viales definitivas.

040320 PAOLA LAYNEZ
Actualidad, Igualdad,

Paola Laynez afirma que el Plan de Igualdad 15/19 “ha cumplido sus ejes principales” y asegura estar “trabajando ya en el nuevo”

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana recuerda a la oposición socialista que “actuar desde la demagogia no beneficia a las mujeres”

04/03/2020 La concejala de Igualdad, Paola Laynez, ha valorado muy positivamente el Plan de Igualdad 2015/2019 del Ayuntamiento de Almería “porque se han cumplido los ejes principales del mismo”, y ha adelantado que actualmente desde el área “estamos realizando una valoración pormenorizada del mismo con vistas al siguiente plan 2020/2024, en el que ya estamos trabajando para responder a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad almeriense”.

Laynez sale al paso así de las declaraciones de la oposición socialista, en las que aseguraba que se había incumplido el plan actualmente en vigor. “La portavoz socialista no solo no dice la verdad, sino que va a rebufo del Equipo de Gobierno, lo que ya se ha convertido en una costumbre”, ha señalado la edil, quien lamenta que el psoe aborde este tema tan sensible “desde la demagogia, que en nada beneficia a las mujeres”.

En este sentido, recuerda las numerosas acciones que, en el marco de la competencia municipal, se desarrollan durante el año “para concienciar sobre la violencia de género centradas fundamentalmente en la educación de los jóvenes, como el concurso de Miradas Adolescentes y el Congreso Infantil Nacional, con charlas en los centros educativos. Por supuesto, también hemos puesto en marcha el desarrollo de las medidas contempladas dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y nuestra policía local está integrada en el sistema VIOGEN del Ministerio del Interior y desde los Centros Municipales para la Mujer del Ayuntamiento se proporciona información y apoyo jurídico a las víctimas”.

Niega Paola Laynez que en los Presupuestos de 2020 solo haya una partida de 15.000 euros para políticas de igualdad “porque desde el Ayuntamiento entendemos que la igualdad debe ser abordada de una manera transversal y si repasan el borrador de presupuestos, porque todavía no se han aprobado definitivamente, verán que las partidas relacionadas con este tema superan los 725.000 euros. Pero para eso hay que trabajar un poco y la oposición socialista no está por la labor”.

Respecto a los distintivos de las empresas que dispusieran planes de igualdad recuerda que el pasado 27 de septiembre “entregamos los primeros, enmarcados dentro del convenio para la implantación de planes de igualdad de empresas con menos de 30 trabajadores que tenemos con la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería (Almur) y que, por cierto, está siendo un éxito, lo que incluso ha valido un reconocimiento al Ayuntamiento”.

En relación a la conciliación laboral y familiar en el Ayuntamiento, la concejala de Igualdad señala que “no solo cumplimos la Ley de Conciliación, el Estatuto básico del empleado público y el Estatuto de los trabajadores, donde se establecen las licencias y permisos por maternidad, paternidad, cuidados familiares, riesgo de embarazo, etc…, sino que todo ello está implementado por el propio acuerdo/convenio de los funcionarios y personal laboral del Ayuntamiento con temas tan importantes como la flexibilidad laboral, por ejemplo”.

Finalmente, Paola Laynez recuerda a la portavoz socialista, Adriana Valverde, que en todos los contratos municipal se incluye una clausula social y otra medioambiental. Lo que no podemos es saltarnos la ley y el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ya ha echado para atrás varios contratos de otras administraciones por incluir, por ejemplo, que las empresas a contratar dispongan obligatoriamente de planes de igualdad. Deberían informarse”.

“Para este alcalde y este Equipo de Gobierno, la igualdad es fundamental y por eso la abordamos de manera transversal y por eso la trabajamos durante todo el año y así vamos a seguir con el nuevo Plan de Igualdad en el que incluiremos las nuevas necesidades que nos demande la sociedad almeriense”, concluye.

PARQUE CALISTENIA004
Actualidad, Deporte,

El alcalde visita el área de calistenia instalada en la Plaza de los Periodistas como espacio para el encuentro y el deporte al aire libre

Fernández-Pacheco reconoce la gran demanda de una instalación, que ha supuesto una inversión de 62.000 € y que engloba no sólo la zona deportiva, sino también parterres, jardines y pasos peatonales rebajados

27/02/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado la nueva área de calistenia, preparada para el ejercicio físico al aire libre, que el área de Servicios Municipales ha instalado en la Plaza de Los Periodistas, al inicio del Paseo Marítimo. “Se trata de una instalación que era muy demandada, sobre todo a través de las redes sociales, por parte de deportistas que querían un área de estas características”, ha señalado el primer edil que, entiende como un “acierto” su ubicación frente al Mar Mediterráneo y al lado de un parque infantil y el ‘skate park’ Ignacio Echeverría.

Es, además, una actuación que no se ha quedado sólo en la instalación de aparatos deportivos a cargo de la empresa ‘Kenguru Pro’, sino que incluye también parterres que delimitan la zona de calistenia y la separan del carril bici y también del parque del skate, una actuación en las zonas ajardinadas del entorno y el rebaje de los pasos que, para peatones, están dibujados entre el paseo y el espacio ajardinado.

Una actuación global que ha supuesto una inversión de unos 62.000 euros, de los que casi 18.000 corresponden al parque de calistenia propiamente dicho, y el resto a los parterres, el ajardinamiento y el rebaje de las zonas de paso para peatones. Se trata de un proyecto acometido y coordinado por el área de Servicios Municipales, aunque con la necesaria colaboración de las áreas de Movilidad y Seguridad y de Sostenibilidad Ambiental.

Exhibición deportiva

Acompañado por la concejala delegada de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, el alcalde ha tenido la oportunidad de ver una exhibición de ‘street workout’ o ejercicio al aire libre sobre barras de calistenia, a cargo de un grupo de chicos reunidos por Gabriel Arrabal, de la empresa instaladora de la zona de calistenia. Una exhibición que ha reunido a jóvenes deportistas y también a curiosos, usuarios del carril bici y personas reunidas en el Parque de los Periodistas. Y es que, tal y como ha apuntado el regidor, la instalación se ha llenado, desde el mismo momento en el que se abrió. “Atrae a un buen número de deportistas de la capital y también de otros puntos de la provincia que vienen a practicar este deporte”. Y en este marco, Fernández-Pacheco ha adelantado que el Ayuntamiento “seguirá apostando por iniciativas de este tipo”.

“El Ayuntamiento tiene previsto actuar en ‘skate parks’ repartidos por la ciudad y en instalaciones de calistenia como esta de la Plaza de Los Periodistas para que los almerienses puedan disfrutar de la práctica deportiva y hacerlo, además, aprovechando lo mejor que tiene Almería, que es esta climatología”, ha subrayado el primer edil.

 

presentacion dia de la mujer008
Actualidad, Igualdad,

El Ayuntamiento organiza un “amplio y variado” programa de actividades por la igualdad con motivo del Día de la Mujer

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana ha desvelado el nombre de las ocho mujeres que serán reconocidas por su trayectoria personal y profesional el día 8 en el Círculo Mercantil

26/02/2020 “En el Ayuntamiento de Almería trabajamos la igualdad de forma transversal, en todas y cada una de las áreas, a lo largo de todo el año. Entendemos, además, la igualdad como un derecho y no como un slogan”. Con estas palabras, la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha presentado este miércoles las actividades programadas con motivo del Día Internacional del de la Mujer.

Acompañada por el concejal de Cultura, Diego Cruz, y por la coordinadora de Igualdad del IES Maestro Padilla, María José Ferrer, Laynez ha señalado estar “convencida de que sólo las acciones refrendan el trabajo bien hecho”, por lo que ha enumerado las actividades del “amplio y diverso” programa que se ha preparado.

Las actividades para “empoderar a la mujer en todos los ámbitos de la sociedad” arrancará el próximo lunes 2 de marzo, de la mano de los trabajadores de la Estrategia Eracis de la zona de La Chanca-Pescadería, con los que se ha organizado el siguiente ciclo de talleres:

  • Lunes 2, de 10 a 12 horas, ‘Taller de material feminista’ en la sede de Mujeres en Zona de Conflicto
  • Martes 3, de 17 a 18.30 horas, ‘Cuentos y lecturas de heroínas’ en el Centro Social María Micaela
  • Miércoles 4, de 17 a 18,30 horas, ‘Mujeres danzando’ y masterclass en el Centro Social María Micaela
  • Jueves 5, de 16.30 a 18 horas, ‘Audiovisuales para pensar’ en el Centro de Servicios Sociales del Casco Antiguo
  • Viernes 6, de 11 a 13 horas, ‘Encuentro Feminista’ en la Plaza Pavía.

Será el jueves 5 de marzo cuando tenga lugar el tradicional acto institucional de entrega de galardones a ocho mujeres que serán reconocidas por “sus méritos, capacidades y lucha en favor de la igualdad”.

  • Categoría Trayectoria profesional. Ana Francisca Medina, que en 2007 creó una delegación de la ONG Enfermeras del Mundo
  • Categoría Solidaridad. Matilde Ramos López, en reconocimiento a su entrega desde hace 26 años a la enseñanza voluntaria del Encaje de Bolillo.
  • Categoría Deporte. Carmen Martín Berenguel, jugadora de balonmano de la Selección Española.
  • Categoría Comunicación y Difusión. Covadonga Porrúa Rosas. Desde 2003 trabaja como periodista en Canal Sur Almería. En 2005 fue elegida presidenta de la Asociación de Periodistas de Almería, siendo la primera mujer que ocupar el cargo, en el que permanece hasta diciembre de 2018.
  • Categoría Cultura y Educación. Sensi Falán, cantautora almeriense nacida en el barrio de La Chanca. Ha compuesto música para poetas como Al-Mutasim, Um-Al-Kiram, San Juan de la Cruz, Sor Juana Inés de la Cruz, Machado, Lorca, Valente, Bergamín, Celia Viñas, y Goytisolo, entre otros.
  • Categoría Lucha por la Igualdad. Luisa Fernández Moya, por ser la impulsora del proyecto de igualdad ‘Universo Mujer: Mujer tenías que ser’ del IES Maestro Padilla.
  • Categoría Emprendimiento. Laura Pérez Vega, ‘alma máter’ de la firma Lausett, Sus pendientes de metacrilato artesanales se distribuyen en tiendas multimarca de toda España y sus diseños han desfilado en la Madrid Fasión Week.
  • Categoría Investigación. Ana Pérez Vallejo, profesora e investigadora de la UAL. Además, forma parte de la Comisión de Igualdad de la UAL

La lectura del Manifiesto correrá a cargo de Lola López, que recibió el galardón en la categoría de Comunicación y Difusión en 2019.

Ya el día 8, Día Internacional de la Mujer, se celebrará la VIII Carrera Solidaria de la Mujer, cuyos beneficios, ha recordado Laynez, serán este año para la Asociación Luna, que trabaja en la promoción de las mujeres con discapacidad. El plazo para apuntarse es hasta el día 5 y los interesados se pueden formalizar su inscripción en la web de www.mujeralmeria.es, www.cbnexa.es y www.cruzandolameta.es.

Cultura por la igualdad

Por su parte, el concejal de Área de Cultura, Diego Cruz, ha explicado que “el 8 de marzo se conmemora una efeméride a la que hemos querido sumarnos de la mejor forma que podemos hacer, que es, precisamente, con Cultura: con el arte del Flamenco, con la segunda edición de ‘Entre Flamencas’. Una forma de luchar por la igualdad a través de una de las expresiones artísticas con más fuerza: el flamenco”.

La cita será el sábado, 7 de marzo, en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, a partir de las 21.00 horas, “con un cartel de auténtico lujo”. Un cartel 100% mujer con el baile de Belén López y Anabel Veloso, el cante de Naike Ponce, Rocío Zamora y Anabel Castillo, la guitarra de Antonia Jiménez y la percusión de Nasrine Rahmani. “Desde aquí animo a la asistencia a todos los amantes del flamenco, sin distinción ninguna de sexo, puesto que el cartel lo merece y la causa también”, ha añadido Diego Cruz.

Las entradas se encuentran disponibles tanto en la taquilla municipal, que está ubicada en el Teatro Apolo, como en la propia página web del Área, www.almeriaciudad.es/cultura. También lo estarán en la propia taquilla del Apolo desde dos horas antes del comienzo de la representación. Tienen un precio único de 13,50 euros.

No será la única iniciativa a realizar por parte del Área de Cultura, ya que la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por Alfonso Maribona, ofrecerá el 8 de marzo un concierto del ciclo ‘Producción Española’. Será las 12.00 del mediodía en el Teatro Apolo, con entrada libre y con la participación de tres mujeres solistas, Ximena Lortet (oboe), Delia Christina Castro (saxofón) y Mª Carmen Rodríguez (clarinete) y un programa con composiciones con nombre de mujer.

Trabajando por la igualdad en los más jóvenes

Un año más, el Ayuntamiento de Almería cuenta con la colaboración del IES Maestro Padilla de la ciudad para la organización de las actividades del Día de la Mujer. En esta ocasión, tal y como ha explicado María José Ferrer, coordinadora de Igualdad en el instituto, han promovido tres actividades dentro de la iniciativa ‘Un mes con nombre de mujer’. La primera de estas actividades será el próximo día 5, a las 9.30 horas, en el Museo de la Guitarra, donde tendrá lugar la charla ‘Yo de mayor quiero ser igual’, en la que “una Policía Nacional, una Policía Local, una Guardia Civil, una legionaria y la única bombera de la provincia contarán su experiencia como mujeres en trabajos de seguridad”, ha señalado. Tras la charla, se proyectará el vídeo ‘Micromachismo’ realizado por adolescentes de los barrios de Piedras Redondas, Almendros y Fuentecica Quemadero a través del Programa ERACIS.

La segunda de estas actividades es el I Concurso Artístico Intercentros ‘Dale al arte por la Igualdad’, que consiste en la realización de una obra escultórica con forma de menina, fabricada con materiales reciclables, en el que han participado alumnos de institutos y colegios de toda la provincia. Los premios se entregarán el próximo día 9 en el Teatro Apolo.

Tras la entrega de premios, los alumnos del IES Maestro Padilla, Al-Ándalus, Alhadra y Los Ángeles asistirán, también en el Teatro Apolo, a la charla ‘Amor 3.0 Otras formas de amor son posibles’.

VISTA CIUDAD PUERTO1
Actualidad, Plan Estratégico, Puerto Ciudad,

El Master Plan del proyecto Puerto-Ciudad recibe 103 propuestas en el proceso abierto de participación pública

Las sugerencias más significativas aluden la necesidad de dotar al Puerto de un acceso independiente y liberar la Vía Parque de intensidad de tráfico para una mayor permeabilidad entre el Casco Histórico y el espacio portuario

27/02/2020 Un total de 103 propuestas y/o sugerencias se han presentado durante el proceso de exposición y participación pública, abierto durante el plazo de algo más de un mes, de las distintas alternativas recogidas en la segunda fase de elaboración del documento del Master Plan del proyecto Puerto-Ciudad.

Un proceso que, a partir de ahora, permitirá “avanzar en el diseño del documento elaborado por los redactores del mismo, Junquera-MC Valnera, tras estudiar y valorar, en función de su viabilidad técnica y los pliegos de la contratación, las sugerencias presentadas”, según ha explicado la concejala de Presidencia y Planificación del Ayuntamiento de Almería, María del Mar Vázquez.

Vázquez ha destacado la “importante” participación que se ha producido en este proceso, en el que ha colaborado directamente la oficina del Plan Estrátégico ‘Almería 2030’, dentro del marco de las actuaciones y las diferentes fases en las que consta la redacción del Master Plan contratado por la Fundación ‘Bahía Almeriport’, desde donde también se ha “felicitado” el resultado del proceso participativo, así como “las aportaciones y consideraciones que se han formulado en esta fase de redacción del documento”.

Del resultado de este proceso, que sigue a la fase de diagnóstico y al estudio de alternativas elaborado por los redactores del documento, se concluye tras analizar las sugerencias planteadas, como primera reflexión, “que las bases sobre las que se asienta el Master Plan no se ponen en duda, sino que son bien acogidas por la ciudadanía y por los colectivos profesionales, aportando interesantes propuestas que sin duda serán tenidas en cuenta en fases posteriores”.

Respecto de los marcos de actuación planteados en la segunda fase de elaboración del documento, relativos a la expansión del Puerto hacia la zona exterior, su necesaria conexión viaria y ferroviaria, la rehabilitación del Puerto Pesquero o el desarrollo del muelle de Levante y de ejes estructurantes como el Parque Nicolás Salmerón o Las Almadrabillas, las sugerencias, recibidas inciden, mayoritariamente, en dos aspectos importantes: la necesidad de dotar al Puerto de un acceso independiente y liberar la vía del Parque Nicolás Salmerón de intensidad de tráfico para una mejor permeabilidad entre el Casco Histórico y el espacio portuario, como futuro ensanche de la ciudad.

Concluyen los redactores del proyecto también que “algunas de las sugerencias presentadas llevan detrás un análisis del conjunto en profundidad”, remarcando que “con ese mismo espíritu se han llevado a cabo los trabajos realizados hasta ahora”, todo ello en el marco de “los acuerdos consensuados que se vienen produciendo en torno al proyecto entre el Ayuntamiento de Almería y Autoridad Portuaria”.

 

25-2-20 ALCADE INTERVENCIÓN FÓRUM EUROPA1
Actualidad,

El alcalde reivindica el “protagonismo” de Almería en el “nuevo tiempo” que hoy representa Andalucía en el conjunto de España

Fernández-Pacheco destaca en el Fórum Europa el potencial de Almería y los ilusionantes desafíos que afronta

25/02/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha insistido hoy en la oportunidad “historica” que hoy tiene Andalucía, de la mano del actual gobierno liderado por Juanma Moreno, de generar una dinámica de gestión y pensamiento que permita desembocar en una Andalucía diferente, transformada política, económica y socialmente, dejando atrá un tiempo que defraudó esperanzas, vulneró leyes y maltrató oportunidades”. En esa “nueva Andalucía que viene, Almería tiene mucho que decir”, ha asegurado el primer edil, reconociendo el “potencial y los ilusionantes desafíos que afronta la ciudad en un horizonte de oportunidad y protagonismo que otorga el gobierno presidido por Juanma Moreno a la periferia de la región”.

Convencimiento que ha trasladado en el desayuno informativo en el que hoy ha participado el alcalde de Almería, organizado por la Tribuna Andalucía del Fórum Europa, con la colaboración de ASISA y Vodafone, reuniendo a más de doscientas cincuenta personas, donde ha querido ofrecer una visión global de Almería “como escenario propicio para el crecimiento, una ciudad de oportunidades, de luz, de sabor y que es también calidad de vida”.

Ilusionado y dispuesto a seguir “liderando” como alcalde el proceso de “transformación y adaptación de Almería al futuro que nos está llegando”, Fernández-Pacheco ha agradecido la presencia en este acto de miembros de la corporación municipal almeriense, las consejeras de Cultura, Patricia Pozo, y de Agricultura, Carmen Crespo, quien además ha ejercido de presentadora en este acto; del presidente de honor del PP Andaluz, Javier Arenas; la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet; el alcalde de Córdoba, José María Bellido, parlamentarios andaluces; el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, o el presidente provincial del Partido Popular en Almería, Gabriel Amat, entre otros.

En su discurso, Fernández-Pacheco ha alabado el potencial de Andalucía y sus posibilidades para ser “la primera comunidad autónoma de España. Por talento, capacidad, ideas y medios”, reclamando mayor “convicción” para que eso sea posible. “El cambio que está en marcha en Andalucía empieza por todos y cada uno de nosotros. Cambiar Andalucía no es una utopía”, ha subrayado, reconociendo que está en manos de los andaluces “la posibilidad de componer y dar forma a las mejores páginas de nuestro futuro. Hay que atreverse a pensar en Andalucía de otra manera. Desde la sociedad, la empresa, la universidad…no desde el partido. ¿O es que alguien quiere que Andalucía vuelva a ser una referencia nacional en materia de corrupción institucional?”, se ha preguntado.

En ese escenario ha abogado por potenciar esa periferia andaluza “que cultiva, que exporta, que innova y que entiende la subvención como remedio y no como un sistema de monocultivo”, alejándose del “ineficaz y clientelar modelo centralista que impulsó durante décadas el Partido Socialista en la Junta de Andalucía”.

Mejora de infraestructuras y comunicaciones

Como alcalde de Almería ha venido igualmente a reclamar “más y mejores comunicaciones para Almería. Las comunicaciones siguen siendo, en este inicio del siglo XXI, ese factor limitante que siempre ha lastrado cualquier actividad empresarial, encarecido las exportaciones…un incomprensible e injusto agravio que desgasta y enrarece la vida política, social y comercial de Almería”, ha lamentado, una situación que, como el mismo ha venido denunciando, “es achacable a todos los Gobiernos que ha habido en Madrid y Sevilla”.

Centrado en la situación de Almería, se ha mostrado ilusionado ante el momento “histórico” que vive la ciudad gracias a la gestión municipal desarrollada en los últimos años y que ha derivado en el “desbloqueo” de reclamaciones históricas. “Se ha empezado la obra del soterramiento, se estudia ya el modo de emprender el Proyecto Puerto-Ciudad, estamos recuperando la Plaza Vieja como motor del Centro Histórico…Almería está en el umbral de alcanzar unos niveles de transformación, de mejora y de desarrollo nunca conocidos, asentando las bases de su progreso”, ha destacado.

En este contexto ha venido a subrayar “el crecimiento en número de habitantes que  ha experimentado la ciudad, alcanzando los 200.000 habitantes, de los que casi el 12% son extranjeros, contabilizándose en la ciudad hasta 121 nacionalidades diferentes”. Entiende el alcalde que esta progresión demográfica de debe a que hoy Almería es una ciudad “atractiva para vivir, para pasar las vacaciones, para invertir, investigar y para compartir conocimientos”, un crecimiento que considera ha sido posible gracias a un Ayuntamiento “solvente y eficaz”.

Rebaja de impuestos

Firmeza económica en la que ha hecho hincapié, convirtiendo al Ayuntamiento en principal protagonista del proceso de cambio urbano y municipal que presenta la ciudad. Un escenario posible gracias también a una política fiscal que seguirá primando “la rebaja de impuestos sin mermar la calidad de los servicios públicos y sin renunciar a la inversión. No se trata de recaudar más, sino hacerlo mejor”, ha esgrimido el primer edil ante los presentes.

En materia económica también ha venido a reclamar una reforma en el modelo de financiación de los ayuntamientos que solucione cuestiones como el pago de las cantidades adeudadas a los Ayuntamientos por el Gobierno y por la Junta de Andalucía, la flexibilización de la tasa de reposición de funcionarios, la redefinición de competencias entre Ayuntamientos y Comunidades Autónomas y, sobre todo, la necesaria libertad que, en virtud del principio de autonomía local, debemos tener las Entidades Locales que cumplimos con la estabilidad presupuestaria y la regla de gasto respecto al uso del superávit”.

Sostenibilidad

El alcalde además ha abogado, en el proceso de transformación y cambio que vive Almería, por una Almería medioambientalmente más sostenible. Reconociendo que es hoy una de las ciudades de su entorno en la que más dinero y esfuerzo se invierte en recogida y limpieza, más de 23 millones anuales y donde se realizan 1750 servicios de limpieza al mes, acompañadas de campañas de concienciación, “seguiremos trabajando para cambiar la impresión que muchos tienen sobre la ciudad, invitando a la gente a pensar que la suciedad no recogida ha sido antes una suciedad mal depositada”.

Del mismo modo ha insistido en que en Almería “cuidamos del medio ambiente”, destacando que desde 2011 se ha incrementado la superficie de zona verde en un 20 y el número de árboles, un 15 por ciento, contando la ciudad hoy con 52.000 ejemplares.

En este apartado ha anunciado la puesta en marcha de  un Plan de Mejora de la Biodiversidad Urbana para hacer más sostenible la situación de nuestros parques y fauna a través del Consejo de Biodiversidad. “Y es que el respeto y la conciencia medioambiental no son invento ni patrimonio exclusivo de nadie”, ha explicado.

Capítulo especial ha tenido en su intervención el asunto del agua, primordial en una ciudad y una provincia que ha hecho de su agricultura una forma de vida. “Algo que ahora tenemos y antes no”, ha felicitado, refiriendo la “lealtad institucional de la Junta de Andalucía, que cuando esta gobernada por el PSOE llegó incluso a negar el agua a nuestros agricultores.

Sostenibilidad que también ha trasladado al terreno de la movilidad, reconociendo en la movilidad sostenible una de las “claves” en el dibujo de la Almería del futuro. Aspecto éste que, a su juicio, es un ejemplo de “modernidad” para las ciudades, por lo que “habrá que ir preparándose para que en Almería haya más suela y menos rueda”. En este sentido ha venido a reconocer en la reconfiguración de uso urbano del Paseo y Obispo Orberá el proyecto de movilidad “más determinante jamás emprendido en la capital”.

Fernández-Pacheco ha querido poner en valor también la “decidida” apuesta municipal por el fomento y uso del transporte público y por una ciudad “más conectada, más cohesionada y más dinamizada que nunca”, todo ello en el marco del Plan Estratégico ‘Almería 2030’, herramienta que el Ayuntamiento ha puesto en marcha “para planificar y diseñar la ciudad en la que vivirán nuestros hijos”.

Política social e inclusión

El alcalde de Almería ha querido también en este acto significar el apoyo prestado por el Ayuntamiento a los más vulnerables, destacando el carácter de una ciudad “tolerante, abierta, mediterránea y hospitalaria”, criticando a los que se apropian y abanderan el término solidaridad. “La solidaridad tampoco es invento ni patrimonio de nadie”, ha recalcado, al tiempo que subrayaba que “mientra unos hablan y hablan de ésto, nosotros invertimos y trabajamos”.

Así ha venido a destacar que, en los últimos 4 años, el Ayuntamiento haya destinado 24 millones de euros en medidas de políticas sociales, reconociendo la labor municipal y la ayuda prestada en Ayuda a Domicilio, acompañando y atendiendo a más de 1.500 almerienses, de modo directo, y 7.000 de modo indirecto; en materia de vivienda, a través de La Empresa Municipal ‘Almería XXI’, convertida en el primer dinamizador de vivienda social en la capital e impulsando la construcción de más de 900 VPO.

En el horizonte de las próximas generaciones y hablando sobre una ciudad “preparada para conquistar su futuro”, el alcalde ha venido a subrayar también en esta jornada su compromiso por “dejar una Almería mejor que la que yo recibí y en la que todos los almerienses hagan de la inclusión una actitud. El futuro de las ciudades será inclusivo, o no será. Por eso en Almería todas las personas, con independencia de sus capacidades, son importantes. Todas suman. Todas valen. Todas cuentan

Cultura y Patrimonio

En su visión global de la ciudad expuesta en Sevilla, el alcalde de Almería ha querido también subrayar la cultura como “elemento que hace más humana una ciudad”. Por ello ha querido poner en valor la infraestructura y oferta cultural de la ciudad como “elemento dinamizador de la economía. La cultura llena hoteles, museos, bares, restaurantes y comercios”, ha explicado, enumerando algunos de los proyectos impulsados desde la iniciativa municipal en esta materia, como el Festival de Flamenco, el Cooltural Fest, la Semana Santa o la recientemente inaugurada Biblioteca Central ‘José María Artero’. Infraestructura y oferta que seguirá creciendo de la mano de proyectos como la Ciudad de la Cultura, junto al Auditorio, para el que el alcalde ha pedido a la Junta respaldo “contante y sonante”.

Ha venido a destacar también el alcalde el “envidiable” patrimonio histórico con el que cuenta la ciudad. “Almería es una ciudad que está sabiendo conservar su pasado y que también está sabiendo contar historias de futuro”, ha expresado, detallando actuaciones que se están llevando a cabo para la puesta en valor de la Alcazaba, con la actuación más ambiciosa jamás realizada en todo su entorno, en el corazón del Casco Histórico; la rehabilitación del Hospital Provincial, de la mano de la Diputación, o la remodelación del Cargadero de Mineral, en breve en obras gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Almería.

Plaza Vieja

Ha querido centrarse también el alcalde en el proceso de rehabilitación del edificio histórico del Ayuntamiento, “cerrado y en ruinas durante años por la desidia de la anterior Junta de Andalucía, y que se va a convertir en el centro de una Plaza de la Constitución, remozada y foco dinamizador de la actividad social y cultural del centro histórico de Almería”.

Sobre ello ha insistido criticando que “al igual que el medio ambiente, la solidaridad o el patrimonio no es de nadie, tampoco lo es la cultura. Tampoco el respeto por el patrimonio y mucho menos lo es el amor por Almería. En mi opinión se defiende más a Almería diseñando espacios de encuentro capaces de revitalizar el tejido urbano, que buscando permanentemente el enfrentamiento entre vecinos, o tratando de elevar la crispación con inventos y noticias falsas”.

Para el primer edil, este proyecto “está siendo víctima de una deliberada campaña de desinformación por parte de grupos vinculados con una oposición que, a mi juicio y de modo inexplicable, sigue creyendo en las ventajas electorales del enfrentamiento ideológico entre ciudadanos”. En este contexto ha venido a criticar el uso de  las ‘fake news’, “una práctica instalada en la zona de sombra que delimita la libertad de la expresión y la censura”

Al respecto a vuelto a insistir en que en la Plaza Vieja, “no se talará ningún árbol y que tampoco se demolerá ningún monumento”, en relación al Pingurucho.

Puerto-Ciudad

En final de su exposición el alcalde ha venido a resaltar que “la Almería de futuro crecerá en torno a su reencuentro con el Puerto, a través del proyecto Puerto-Ciudad”, un proyecto que será la “clave” de la Almería del siglo XXI y que permitirá “reconquistar” la franja litoral, dotándola de usos que generarán empleo y riqueza para todos.

Elogios de Carmen Crespo

La presentación de este acto ha venido precedida por las palabras de la Consejera de Agricultura, Carmen Crespo, quien ha dicho del alcalde de Almería que es “un buen reflejo del modo en que ha cambiado el perfil de la política española en los últimos años. Persona joven, bien formada, con ampliación de estudios universitarios y con un elevado compromiso social. Ramón es un claro exponente del horizonte de futuro que el Partido Popular representa para Andalucía y el conjunto de España”.

Ha valorado también la consejera almeriense “su trayectoria política y su talante conciliador y moderado” en la búsqueda de la excelencia en el servicio público, un denominador común que, a su juicio, encabezan políticos populares como Javier Aureliano García, Ramón Herrera, Maribel Sánchez o Aránzazu Martín, entre otros, en el objetivo de configuran una política “emprendedora, vital y comprometida” con los problemas de los ciudadanos.

Crespo ha insistido en la “suerte” de Almería por contar con un alcalde como Ramón. “No es de los alcaldes que piensan en los años venideros, sino también en las generaciones venideras. Esa es la mejor manera de que las ciudades se preparen para los retos de ese futuro que está aquí y que representa grandes oportunidades derivadas de las nuevas realidades, como la revolución digital, la transformación ecológica, la economía circular o los objetivos de desarrollo sostenible”, ha afirmado.

 

PRES INVIERNO CULTURAL003
Actualidad,

Diego Cruz afirma que continuará dialogando con los feriantes “con la única línea roja que supone el cumplimiento escrupuloso de la legalidad”

El concejal de Cultura señala que “vamos a mejorar el procedimiento, especialmente en la oferta económica, que será más ventajosa para los feriantes”

22/02/2020 El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, ha reiterado que “continuará dialogando con el colectivo de feriantes, atendiendo todas aquellas demandas que son buenas para la Feria y para los feriantes” y ha significado que “la única línea roja será el cumplimiento escrupuloso de la legalidad”.

A su juicio, en los últimos años “la Feria ha obtenido unos niveles de éxito sin precedentes gracias al trabajo conjunto de Ayuntamiento y feriantes y espero y deseo que que en el futuro esta relación siga haciendo de la Feria de Almería una de las mejores de España, tanto para los que disfrutan de ella como para los que trabajan”. “Ahora” -prosigue- “vamos a mejorar el procedimiento de adjudicación de parcelas, especialmente en la oferta económica, que será más ventajosa para los feriantes, e incluso les vamos a proporcionar asesoramiento para la presentación de solicitudes de manera electrónica, por ejemplo”.

El responsable municipal de Cultura recuerda que la Resolución S/08/2017, de 5 de septiembre, del Consejo de Defensa de la Competencia señala que basar las autorizaciones en el criterio de la antigüedad, como piden los feriantes, “es discriminatorio, excluyente y no objetivo, limita la actividad de los feriantes con menor experiencia, supone una barrera injustificada de entrada en beneficio de los mismos empresarios que acuden a esas ferias año tras año, da lugar al mantenimiento del status quo en relación con la adjudicación de parcelas en las ferias, lo que ha alterado la competencia entre los empresarios que acudían anualmente al reparto, incrementando la inmovilidad de las ferias a las que acuden dichos empresarios”.

El edil niega que la de Almería sea la Feria con los precios del suelo más altos de Andalucía, a pesar de lo cual asegura que “la ponderación del precio, dentro del sistema de concurso con pluralidad de criterios, se va a bajar significativamente. Y muestra también su sorpresa tras leer en los medios de comunicación propuestas como una bajada de precio de las atracciones o un segundo Día del Niño a cambio de suprimir el sistema de concurso y abaratar las tasas “que ni siquiera se han llegado a plantear porque no es posible”.

 

RUEDA PRENSA ANA MARTINEZ
Actualidad, Vivienda,

Martínez Labella critica que el PSOE ponga en duda el compromiso social de ‘Almería XXI’ con los más vulnerables

La consejera delegada defiende su carácter “eminentemente social” y lamenta que los socialistas intenten “sacar tajada” cuestionando la labor que presta atendiendo las necesidades de vivienda de los almerienses

21/02/2020 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha vuelto a defender hoy el carácter “eminentemente social” de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’, al tiempo que ha criticado al Grupo Municipal Socialista y a su concejal, Eusebio Villanueva, por “poner en duda el compromiso social de la empresa municipal con los más vulnerables”, lamentando la actitud “oportunista y demagógica” con la que hoy se han referido al caso particular de una mujer y su hija, a quien se ha notificado por parte de un juzgado de Almería un procedimiento de desahucio por falta de pago como inquilina de una de las viviendas que viene ocupando desde 2018 en la calle Maromeros de Pescadería, tras ser realojada en ella procedente del edificio de El Patio.

“Mientras el Equipo de Gobierno está buscando soluciones a un problema, que no afecta exclusivamente a esta familia, el Partido Socialista viene a hacer demagogia y a sacar tajada sobre una cuestión que ocupa y preocupa, tanto o más que al Psoe, a la Empresa Municipal ‘Almería XXI’ y a este Equipo de Gobierno” ha censurado Martínez Labella.

Subrayando que madre e hija quedaron realojadas en una vivienda de la calle Maromeros, con carácter excepcional y sin tener éstas la consideración de viviendas sociales, ha insistido la edil popular en que “de lo que se trata ahora es de encontrar una solución a un problema particular, coordinadamente con otras áreas e incluso con otras administraciones, caso de la Junta de Andalucía, que es quien ostenta las competencias en materia de vivienda”, ha explicado.

De falsedad además ha tachado la afirmación de que “no se haya recabado informe de los Servicios Sociales o no se haya prestado la ayuda necesaria a fin de encontrar una solución a esta situación”. En este sentido, ha recordado que “se ha solicitado, a través del Centro de Servicios Sociales Comunitarios, en la calle Chafarinas, un informe socio-familiar o la actualización del mismo, de forma que se pueda actuar, atendiendo a las necesidades de estas personas”.

Ha negado igualmente que la actuación municipal, a través de ‘Almería XXI’, no esté protocolizada con el objeto de atender situaciones como ésta u obtener alternativas habitacionales o ayudas que puedan prestarse a través de otras áreas o administraciones. Y ha explicado que “ya en noviembre de 2018 se llevó a cabo un informe por parte de los servicios sociales, llegándose a tramitar la concesión de la renta mínima de inserción”.

WhatsApp Image 2020-02-21 at 11.54.05
Actualidad,

El PP insta al Gobierno a impulsar la ejecución del tercer carril de la A-7 entre Roquetas y la capital y los enlaces con Almería, Roquetas de Mar y El Ejido

Los parlamentarios del PP, alcaldes y portavoces presentarán iniciativas en el Congreso, Senado, Diputación y Ayuntamientos para que el Gobierno de Pedro Sánchez cumpla con lo previsto y se acabe con los problemas de movilidad en la provincia de Almería

21/02/2020 El presidente del PP de Almería y alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, el secretario general del PP , Javier A. García, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el de El Ejido, Francisco Góngora, junto a los parlamentarios nacionales han presentado hoy las iniciativas que el partido ya ha registrado tanto en el Congreso como en el Senado para impulsar la ejecución de cuatro proyectos de carreteras muy importantes para la provincia de Almería  como son el Tercer Carril de la A-7 entre Roquetas y la capital, y los enlaces de la A-7 con los municipios de Almería, Roquetas de Mar y El Ejido.

Según ha explicado el diputado nacional Juan José Matarí estás iniciativas están de completa actualidad por la situación de tráfico que se vive estos días con el cierre de El Cañarete, situación que según ha dicho “hace más visible la necesidad de estas obras”. Por ello, ha pedido al Partido Socialista que las apoye para exigir juntos en el Congreso y Senado la ejecución prioritaria de estos proyectos tan importantes para nuestra provincia.

“Ahora tienen una magnífica oportunidad de hacer realidad la reivindicación que hacían en abril de 2016 cuando exigían al Gobierno del PP el Tercer Carril de la A-7 para acabar con el colapso entre Almería y Roquetas”, ha manifestado.

Juan José Matarí ha afirmado que su partido, antes de presentar las iniciativas, ya había preguntado al Gobierno por la situación y las previsiones de cada uno de estos proyectos, obteniendo una respuesta “escasa y sorprendentemente coincidente”.

“Se nos ha dicho en las contestaciones parlamentarias que “dada la situación en la que se encuentra el expediente no es posible dar una fecha de aprobación del proyecto”. Y ante esta incertidumbre y falta de información es por lo que hemos creído necesario presentar estas dos Proposiciones No de Ley para exigir al Gobierno la ejecución de estos cuatro proyectos”, ha manifestado.

Juan José Matarí ha recordado como después de años complicados presupuestariamente, los proyectos en cuestión fueros impulsados definitivamente en 2017 por el Gobierno del PP, cuando se decidió poner en marcha la redacción de los proyectos y se incorporaron por fin a los Presupuestos Generales del Estado. 

El diputado popular ha hecho un repaso de cada uno de estos proyectos. Sobre el Tercer Carril entre Roquetas y Almería ha recordado que la redacción del proyecto se licitó en octubre de 2017 y se adjudicó en agosto de 2018 con un plazo de 12 meses. Además, ha continuado explicando, se contemplaron partidas presupuestarias para 2017 (0,5 millones de euros), para 2018 (un millón), 2019 (cuatro millones) y 2020 (6 millones). “En total el presupuesto ascendía a 31,5 kilómetros para un tramo de 10 kilómetros que es el de mayor densidad de tráfico de toda la provincia”, ha afirmado.

En cuanto al Enlace 429 de Roquetas que conecta la A-7 con las carreteras autonómicas A-391 y A-1.051, en los términos municipales de Roquetas y Vícar, Matarí ha explicado que el proyecto se dividió en dos fases una vez que el Ayuntamiento de Roquetas sugirió las mejoras que eran necesarias. La primera fase fue adjudicada su redacción en abril de 2017 y la segunda fue licitada su redacción en octubre del mismo año. También en este caso los Presupuestos Generales del Estado contemplaron en 2017 y en la programación plurianual para 2018, 2019 y 2020 partidas presupuestarias para la ejecución de los proyectos.

Seguidamente el diputado nacional del PP se ha referido al Enlace de la A-7 con la A-92 en Viator, un proyecto que tiene un coste de 30 millones de euros y que pretende mejorar los problemas de seguridad vial que presenta evitando el paso por la actual glorieta. Según ha manifestado, se encuentra en fase de redacción desde 2017 y tenía también partidas presupuestarias fijadas para ese año y para el 18, 19 y 20. Además, ha explicado que esta debe coordinarse con la prolongación de la A-92 desde la conexión con la A-7 en Viator hasta la ciudad de Almería, actuación que debe realizar la Junta de Andalucía y que está supeditada a la remodelación del enlace.

Y en cuanto a la mejora de los enlaces 409 y 411, enlaces de El Copo y Santa María del Águila en el término municipal de El Ejido, Juan José Matarí ha recordado que la redacción del proyecto se licitó en octubre de 2017, con un presupuesto de 4 millones y medio.

Finalmente, el diputado del PP de Almería ha lamentado que transcurridos casi tres años, estos proyectos deberían estar ya finalizados y lo que debería estar es empezándose las obras.

“Es evidente que desde que el PSOE volvió al Gobierno con la moción de censura de junio de 2018, los proyectos y las inversiones que estaban en marcha, que estaban programados y presupuestados, han sufrido una inexplicable paralización o si quieren ustedes llamarlo ralentización, retraso, el caso es que no ha seguido, ni en el caso del AVE ni en este caso de los proyectos de la A-7, el ritmo de ejecución que dejó programado y presupuestado el Ministerio de Fomento con el Gobierno del Partido Popular”, ha concluido.

Gabriel Amat y Javier Aureliano García

En la rueda de prensa han intervenido también el presidente del PP de Almería, Gabriel Amat y el secretario general del PP y presidente de la Diputación, Javier A. García. Gabriel Amat ha denunciado el “castigo” del Partido Socialista y del Gobierno de Pedro Sánchez a la provincia de Almería en materia de infraestructuras, un castigo que según ha dicho “no es casualidad” porque lamentablemente “cada vez que gobierna el Partido Socialista Almería sale perjudicada con la parálisis de sus infraestructuras”.

Amat ha afirmado que el Gobierno del Partido Popular dejó todo preparado para que el tercer carril de la A-7 fuera una realidad, y sin embargo, a día de hoy “no sabemos nada de esta infraestructura tan importante para la provincia de Almería”. Además, se ha referido a la situación en la que se encuentra El Cañarete y ha pedido al subdelegado del Gobierno que “tome medidas urgentes” como hizo Andrés García Lorca cuando era subdelegado del Gobierno.

“Para el PP está por encima de todo el servicio a los ciudadanos, sin embargo, el PSOE promete y no cumple. Es una verdadera vergüenza. El problema de El Cañarete podría estar solventado y así se lo dije al subdelegado del Gobierno al que llamé para pedirle que hablara con las personas que antes buscaron las soluciones, pero o ha estado mal asesorado, o no ha sabido hacer los deberes”, ha finalizado.

Por su parte el secretario general del PP y presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha anunciado que desde la Diputación Provincial y en todos los Ayuntamientos de la provincia se van a presentar mociones exigiendo al Gobierno de la Nación que cumpla con lo que ya estaba previsto hacer para acabar con los problemas de movilidad que hay en la provincia.García Molina ha pedido al Partido Socialista que cuando se lleve la moción a los plenos “el PSOE se ponga del lado de los almerienses y no del lado de la dejadez del Gobierno de España”

“Ahora tienen una magnífica oportunidad para apoyar lo que le importa a los almerienses que es tener una mejor calidad de vida, por ello le vamos a pedir al PSOE que apoye esta iniciativa en la Diputación, en los Ayuntamientos, y en el Congreso y Senado. Es una buena oportunidad para exigir al Gobierno de España unas infraestructuras que son necesarias para los almerienses”, ha concluido.

Alcalde de Almería y alcalde de El Ejido

Finalmente han intervenido el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el de El Ejido, Francisco Góngora quienes también se han mostrado preocupados por la paralización de las infraestructuras por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.

Fernández-Pacheco ha recordado que el problema de El Cañarete es un problema de todos los almerienses que no es nuevo, pero que en otras ocasiones hemos visto como se puede mejorar la situación de manera inmediata.

“Pedimos medidas paliativas, celeridad, que sean imaginativos y solventen la situación de manera temporal. Que se garantice que por lo menos durante unas horas los almerienses puedan circular por una carretera que soporta un tráfico de 15.000 vehículos diarios”, ha afirmado.

Además, se ha referido a los “retrasos endémicos” del Ministerio de Fomento con la provincia de Almería como el tercer carril de la A-7 que tenía que estar ya en marcha; la supresión del paso a nivel de El Puche que debería estar ya terminado y que si no lo está es por los retrasos que el PSOE ha ido acumulando; la segunda fase del soterramiento de la que tampoco se sabe nada aunque el proyecto tenía que haber estado listo en el mes de diciembre; la estación del ferrocarril cuya rehabilitación lleva un año de retraso y no sabemos nada del compromiso de cesión; la conexión de la A-7 con el puerto, un proyecto de ciudad en el que todos ganamos, y del que no tenemos noticia por parte del Gobierno; o el proyecto de conexión de la A-92 con la A-7 sobre el que el Gobierno tampoco se ha pronunciado.

Finalmente, ha afirmado que de igual forma que el PP de Almería exigía al Gobierno del PP que cumpliera, ahora se lo exige al Gobierno del PSOE y al Ministerio de Fomento, para que tomen “buena nota” porque la provincia de Almería necesita “soluciones ya”.

Por su parte, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha mostrado una gran preocupación ante los retrasos que se están produciendo en dos enlaces fundamentales del municipio con la A-7 que soportan una gran intensidad de tráfico, el enlace de El Copo y el de Santa María del Águila y las Norias.

Góngora ha afirmado que un municipio como El Ejido, que se ha sobrepuesto a una situación económica muy complicada, que tiene un gran dinamismo, un gran tejido económico y que ofrece servicios a toda la comarca del Poniente, no puede estar “estrangulado” porque el Ministerio de Fomento o la Dirección de Carreteras no se ocupan de dar soluciones a estos dos enlaces, fundamentalmente al de El Copo.

Finalmente ha afirmado que espera que esta situación se solvente lo antes posible porque según ha dicho “hay incluso desarrollos urbanísticos que están parados a la espera de que esos enlaces se puedan de alguna manera dimensionar de una forma adecuada a la realidad del tráfico, a la realidad económica y de los servicios que demandan esos enlaces en concreto”.

 

reunion mesa ferrocarril003
Actualidad, AVE,

Ayuntamiento y Mesa del Ferrocarril demandan “respuestas” al Gobierno ante la falta de información sobre los proyectos ferroviarios en Almería

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, destaca la “buena sintonía” que ha acompañado la reunión celebrada hoy, insistiendo en reclamar al ministro Ábalos un compromiso firme y una hoja de ruta sobre los temas pendientes

20/02/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la “buena sintonía” que el Ayuntamiento de Almería y la Mesa del Ferrocarril mantienen respecto a las principales reclamaciones que en materia de infraestructura ferroviaria tiene la ciudad, cuyo estado de tramitación y ejecución se han puesto hoy sobre la mesa para analizar conjuntamente en la reunión que han mantenido en las dependencias del Preventorio.

Tras este encuentro, presidido por el alcalde y en la que han participado varios concejales del Equipo de Gobierno y representantes de la Mesa del Ferrocarril, el primer edil ha venido a reclamar nuevamente del Gobierno de España “respuestas” a la falta de información y concreción de los proyectos de presente y futuro que en materia de infraestructuras están pendientes, principalmente, la ejecución de las obras para la eliminación del paso a nivel de El Puche, la continuación de este proyecto con la segunda fase de las obras de integración ferroviaria, la llegada de la Alta Velocidad y la rehabilitación de la Estación de Ferrocarril y su cesión a la ciudad para su puesta en uso, aspecto éste que ha sido objeto principal de reclamación en una reciente carta remitida por el alcalde al ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

“Al Ayuntamiento y a la Mesa del Ferrocarril nos mueven intereses comunes y generales”, ha expresado el alcalde, reconociendo del mismo modo la preocupación de ambas partes “por los retrasos acumulados, de difícil y sin ninguna explicación, en las obras del soterramiento del paso a nivel y su transformación urbana”.

En este contexto, y como parte integrante de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, el alcalde ha venido nuevamente a reclamar “información” de la que será la actuación más importante que afrontará Almería en el horizonte más cercano, como es la integración ferroviaria hasta la Estación de Ferrocarril. Una obra que, como ha explicado el primer edil, “que no solo vendrá a permitir la llegada de la Alta Velocidad de manera soterrada en su gran mayoría al centro de la ciudad, sino que va a suponer una transformación urbana en superficie y en cuanto a la movilidad”.

Una actuación “sin precedentes”, ha calificado, con unos presupuestos muy importantes, que cambiará la fisonomía de la Almería con la supresión de pasos elevados como el puente de Los Molinos, el puente de la Avenida del Mediterráneo o el túnel de La Goleta, además de la interconexión entre la Carretera de Sierra Alhamilla y la Autovía del Aeropuerto, una nueva estación para el AVE o la ampliación de la calle La Marina.

El futuro uso de la antigua Estación de Ferrocarril, en el caso de que el Ministerio cumpla con el compromiso anunciado de cederla, rehabilitada, al Ayuntamiento de Almería, también se ha abordado en esta reunión, agradeciendo el alcalde el que la Mesa se haya “sumado” a la petición formulada hace días solicitando al ministro Ábalos un encuentro en el que avanzar sobre “éste y el resto de temas que son de interés para esta ciudad”.

Preocupación en la Mesa

El coordinador de la Mesa del Ferrocarril, José Carlos Tejada, ha calificado como “muy interesante” el encuentro mantenido en un intento de avanzar conjuntamente sobre las “asignaturas pendientes” en materia ferroviaria y que afectan a la capital. Sorprendido por la falta de “noticias” por parte de ADIF respecto al proyecto de integración ferroviaria, “fundamental para visualizar el proyecto futuro que va a suponer un antes y un después”, ha querido trasladar a Fernández-Pacheco, como integrante de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, su “preocupación” por el retraso que ´ésto puede suponer a los planes para la llegada del AVE a la ciudad”.

En este sentido, ha reclamado del ministro Ábalos “que venga a Almería a explicar al alcalde y a la sociedad civil almeriense cual es la hoja de ruta. Si nos convence, tendrá nuestra colaboración. Si seguimos en una situación de aplazamiento de la ejecución obras, como hasta ahora, lógicamente nos encontrará enfrente”.

Tejada ha insistido en la importancia que para el desarrollo de la provincia tendrá la llegada de la Alta Velocidad, “una solución desde el punto de vista logístico tanto para las personas como para la agricultura o el turismo”, instando por ello al Gobierno de España “a que se tome en serio el proyecto del Corredor Mediterráneo y que se inicien las obras cuanto antes”.