Browsing Category

Actualidad

66774592_2140926599538993_7853043458137653248_o
Actualidad, Agricultura, Caminos Rurales,

El Ayuntamiento de Almería invertirá cerca de un millón de euros en la mejora de caminos rurales durante 2020

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, traslada a las cooperativas y empresas agrícolas con presencia en la Fruit Logística de Berlín el compromiso municipal con el principal tejido económico provincial

06/02/2020 El Ayuntamiento de Almería, en su previsión para 2020, se mantiene una vez más al lado de los agricultores. Por eso, no sólo seguirá manteniendo sus puertas abiertas al sector, sino que quiere recoger todas las inquietudes del agro para ser altavoz e interlocutor ante el Gobierno de España, la Junta de Andalucía o Europa. El objetivo, “llegar a donde sea para que los proyectos que nacen en esta tierra alcancen las cotas de éxito más elevadas en un sector cada vez más competitivo”, subraya Fernández-Pacheco.

Los ayuntamientos tienen muy limitadas competencias en agricultura, entre ellas, la mejora de los caminos rurales, algo en lo que desde el Consistorio almeriense se va a seguir trabajando intensamente durante 2020. Así, para este año, el Área de Agricultura del Ayuntamiento de Almería ha presupuestado alrededor de 200.000 euros para caminos rurales y desbroce. Además, gracias al Plan Provincial de Mejora de Caminos Rurales, contará con 670.000 euros más “dirigidos a seguir mejorando las vías y, por tanto, proteger el producto de calidad que sale del campo y dar seguridad a los propios agricultores en los traslados a sus invernaderos, tal y como ha señalado hoy el alcalde en la segunda jornada de Fruit Logística de Berlín (Alemania).

El área que coordina el concejal Juan José Segura trabaja ya en la elaboración de un proyecto dirigido a concluir el acondicionamiento y mejora de la red de caminos rurales de las zonas eminentemente agrícolas de la capital. De ahí que prevea finalizar la red de caminos en Cortijo Ferri, Cortijo Rojas, Rambla Lechuga, Camino de la Ermita, acabar el desbroce en caminos de La Juaida, mejorar la zona de Las Palmeras, de Ruescas, de Cortijo Ferrón (entorno del camping Cabo de Gata), Los Montoros en La Cañada, Bellavista, alrededores del cementerio cañaero y Cortijo Cintas, por citar algunos ejemplos.

Balance

Son las mejoras previstas, que vendrán a completar lo ya mejorado en años anterior. Y es que en los últimos cuatro años, el Ayuntamiento de Almería ha llevado a cabo planes de mejora de caminos rurales en un número cercano a los 200 en el municipio, lo que ha supuesto la mejora de unos 150 kilómetros y una inversión en torno a los cinco millones de euros. Entre los proyectos de redes viarias más importantes realizados estos últimos años destacan los de Mazarrulleque en Cabo de Gata (cuatro caminos, tres kilómetros y 200.000 euros), La Juaida (dieciocho caminos, siete kilómetros y 262.000 euros), Perales (800 metros y 30.000 euros), acceso norte a la Urbanización Bellavista o Camino de Los Cortijos de Abajo en Rambla Morales.

No se puede obviar que en el término municipal, el tercero con mayor superficie invernada de la provincia, son más de 15.000 las familias que viven directamente de la agricultura. Un sector que en toda la provincia produce 3,6 millones de toneladas de producción hortofrutícola, cuenta con 31.000 hectáreas de invernadero y 10.000 más de cultivo al aire libre.

 

 

 

WhatsApp Image 2020-02-05 at 16.38.54
Actualidad, Agricultura,

Almería quiere exportar al mundo la mejor imagen de la agricultura promoviendo un campo libre de residuos

El alcalde anuncia en Fruit Logística una campaña de sensibilización entre cooperativas, empresas, agricultores y consumidores para potenciar la gestión de la higiene rural

05/02/2020 El Ayuntamiento de Almería se ha propuesto que el campo almeriense exporte una imagen tan excelente del cuidado medioambiental como ya lo hace a nivel mundial con la calidad de sus productos. Así lo ha anunciado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, en la Feria Internacional Agrícola de Berlín, Fruit Logística, donde ha presentado una campaña de concienciación dirigida a mejorar la gestión de los residuos que genera la actividad agrícola en el municipio.

En el transcurso de esta primera jornada, además de recorrer los stands de las empresas almerienses, acompañado entre otras autoridades de la Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y el embajador de España en Alemanía, Ricardo Sánchez, el alcalde ha presidido la firma del acuerdo entre Verdita, comercializadora agrícola creada de la mano de tres lideres del sector en Almería: CASI, Biosabor y Unica, y la empresa de semillas Fito, con el objetivo de comercializar en exclusiva un calabacín que se come crudo, destacando que “se trata de un nuevo ejemplo de unidad en el sector y de la innovación de la industria agroalimentaria almeriense”.

Agricultura sostenible

Junto al concejal de Agricultura, Juan José Segura, el primer edil ha explicado cómo a lo largo de 2020 se van a utilizar diferentes canales de difusión para concienciar a las cooperativas, las empresas agrícolas grandes y también pequeñas, y a los agricultores particulares de la importancia de exportar al mundo entero una imagen excelente de la sostenibilidad y de cuidado del medioambiente.

“Almería es referente en el mundo entero de una agricultura sostenible y de calidad y debemos serlo también en la gestión de los residuos que genera la actividad agrícola”, ha señalado el alcalde, para quien es fundamental “eliminar del término municipal cualquier punto negro en el que se acumulen restos orgánicos, plásticos y envases”. Unos puntos “que no son muchos y que incluso van cambiando de ubicación”, reconoce, pero que “no sólo no ofrecen una buena imagen, sino que, además, son un peligro de cara por la inseguridad que generan cerca de explotaciones y viviendas y el riesgo añadido ante las avenidas de agua porque, desgraciadamente, los cauces de las ramblas se han convertido, en muchas ocasiones, en vertederos incontrolados”.

Imagen excelente

El Área de Agricultura del Ayuntamiento de la capital va a desarrollar, en este sentido, una campaña de concienciación que va a informar de los perjuicios de la mala gestión de los residuos agrícolas. Los productos almerienses “tienen una imagen inmejorable en el mundo entero, como se puede observar en la gran feria hortofrutícola de Berlín”, dice el alcalde, quien quiere que “esa misma imagen de calidad, se traslade a la gestión de residuos y al cuidado del entorno rural”. “Si hemos logrado, entre todos, unos productos que hoy son referencia mundial en calidad, tenemos que exportar una imagen igualmente excelente del cuidado del medio ambiente desde el agro”, insiste.
Una apuesta que ha de llegar, primero de la mano de las administraciones competentes, como la Junta de Andalucía, con la que se va a trabajar de forma coordinada, y segundo, “conociendo qué hacer con los residuos, gestionándolos bien y apostando claramente por una economía agrícola circular”, tal y como recomienda la Unión Europea.

La campaña de concienciación sobre la gestión adecuada de residuos en el campo incluirá vídeos, cartelería, charlas y sesiones informativas con el ánimo de llegar al mayor número posible de agricultores y hacer de 2020 el año en el que “sostenibilidad ambiental sea el apellido reconocible de la agricultura almeriense”, dice.

Para Ramón Fernández-Pacheco, la campaña sobre la gestión de los residuos agrícolas “ha de incluir un programa de acciones dirigidas a formar, informar, asesorar y recomendar qué hacer con estos residuos y qué mejor que elaborarlo de la mano de quienes lo viven día a día”. A través de “un mensaje siempre constructivo y en positivo”, el Ayuntamiento quiere servir de enlace con otras administraciones, ser locomotora del cambio hacia una agricultura circular. “Tenemos que hacer llegar el mensaje de que el campo almeriense es limpio, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y para ello debemos implicarnos todos, agricultores, cooperativas, empresas y, por supuesto, las administraciones que, como la Junta tienen competencias sobre la materia y han mostrado ya su apuesta clara por este asunto, como lo demuestra actualmente, por ejemplo, con el Plan Plan de Choque de Residuos Plásticos en los cauces públicos”, concluye el primer edil almeriense.

WhatsApp Image 2020-02-04 at 13.10.20 (1)
Actualidad, AVE, PGOU,

El alcalde regresa de Sevilla con el compromiso de la Junta de seguir avanzando para que Almería tenga su nuevo PGOU

Fernández-Pacheco se ha reunido con el viceconsejero de Fomento, Jaime Raynoud, con quien ha abordado temas de vivienda y la puesta en marcha de acciones conjuntas para que el AVE llegue en los plazos previstos

07/02/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, se trae de Sevilla el compromiso de la Consejería de Fomento de seguir avanzando con paso firme en el desbloqueo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad para que pueda continuar su desarrollo urbanístico. Así lo ha manifestado al término de la reunión mantenida con el viceconsejero de Fomento de la Junta de Andalucía, Jaime Raynoud, con el que se han abordado, entre otros, asuntos relacionados con la necesaria y urgente llegada del AVE a Almería y la financiación de proyectos relacionados con vivienda y rehabilitación.

Acompañado por la concejala delegada de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, y por técnicos del área, además de por la delegada territorial de Fomento en Almería, Eloísa Cabrera, el primer edil ha puesto sobre la mesa las necesidades de la capital en temas de ordenación territorial, infraestructuras viarias y, sobre todo, ferroviarias, y rehabilitación de vivienda.

Reconoce Fernández-Pacheco que ha transcurrido mucho tiempo sin que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería hayan logrado desbloquear y aprobar todos los trámites administrativos exigidos por una normativa vigente prolija, excesiva y compleja. De hecho, el Ayuntamiento capitalino ha optado por la adaptación del vigente plan urbanístico a la LOUA. A partir de esa decisión, la administración municipal realiza las modificaciones puntuales que estima necesarias y para las que, confía, la Junta dé la aprobación oportuna. En cualquier caso, el alcalde entiende necesario abordar un nuevo proceso legislativo que opere en este ámbito administrativo y desemboque en un marco normativo autonómico que garantice procedimientos claros, eficaces y seguros.

El primer edil ha agradecido “la predisposición del nuevo Gobierno andaluz en agilizar los procesos en materia de planeamiento y también la posibilidad de que la nueva Ley del Suelo ayude a los ayuntamientos a acabar con la incertidumbre actual y aportar seguridad jurídica no solamente en la ciudad consolidada, sino también a futuros inversores que quieran crear puestos de trabajo y hacer crecer nuestro municipio”.

En este sentido, el viceconsejero ha señalado que se han analizado las dos posibles vías de colaboración para su desbloqueo, teniendo como visión la próxima promulgación de la Ley Andaluza del Suelo y, como alternativa, un camino paralelo que permita, en colaboración con otras consejerías, desbloquear el Plan General porque todos sabemos lo que significa para la vertebración y el desarrollo económico y social de una ciudad”.

Respecto a infraestructuras, ambos han acordado iniciar acciones conjuntas de cara a instar al Gobierno central a “calendarizar” las obras de la llegada al AVE, tan necesarias “no sólo para la ciudad, sino también para toda la provincia”. Por lo pronto, y como vicepresidentes de la Sociedad Almería Alta Velocidad, van a solicitar una entrevista al Ministerio, bien al ministro o al secretario de Estado, para reivindicar “claridad porque la llegada del AVE a Almería es una prioridad”, ha declarado el viceconsejero.

“Necesitamos que el Gobierno de España, que el ministro de Fomento y que el propio presidente se comprometan con los almerienses y nos digan cuando vamos a tener tren. Con el Gobierno del Partido Popular el horizonte era el 2023, pero ahora no sabemos que piensa el Ministerio”, ha señalado el alcalde, por lo que “vamos a visitar las obras en El Puche y vamos a reclamar información porque queremos ver los proyectos, saber en qué están trabajando, cuál es el horizonte temporal y el futuro ferroviario de Almería”.

Fernández-Pacheco ha aprovechado la reunión en Sevilla para hablar también de vivienda o, más bien, de infravivienda y apostar por la intermediación de la administración regional de cara a solventar los problemas localizados en algunos puntos de la ciudad como El Patio, en Pescadería, El Puche o La Esperanza-Fuentecica-Quemadero. Un asunto que ha encontrado muy buena respuesta, dado que la Junta, en el marco del programa Vive 2030 financiará proyectos de vivienda y rehabilitación.

Esta reunión, en la que el viceconsejero ha ofrecido una mano tendida para ir solventando las cuestiones planteadas por Almería, es la primera de otras que van a celebrarse de forma inminente con la consejera del ramo, Marifrán Carazo, y que vendrán a poner fechas e inversiones. “Almería ha notado un cambio en las relaciones con la administración regional, donde ahora hay sintonía frente a anteriores desencuentros“. Una situación que hay que aprovechar y que será beneficiosa para todos los almerienses.

huertos urbanos0012
Actualidad, Agricultura,

El alcalde anima a “exprimir al máximo” los huertos urbanos que en Araceli, Los Ángeles y Los Almendros gestionarán los vecinos

Ramón Fernández-Pacheco ha visitado una de las tres instalaciones con las que el Ayuntamiento aporta uso social a solares vacíos que vendrán ahora a mejorar la conciencia ciudadana y medioambiental

31/01/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este viernes el huerto urbano del barrio Araceli, uno de los tres que el Ayuntamiento va a poner en marcha de forma inminente a través de la gestión por parte de las asociaciones vecinales. Se trata de huertos urbanos, totalmente accesibles y disponibles para uso social, en los barrios de Colonia de Araceli, Los Ángeles y Los Almendros que han venido a transformar solares vacíos en espacios habilitados para seguir cohesionando los barrios, realizar actividades con escolares, mujeres, personas en paro, asociaciones de discapacidad o cualquier otra que los propios colectivos ideen, además de para mejorar la conciencia medioambiental.

En este sentido, el primer edil ha animado a las asociaciones vecinales de los tres barrios a “exprimir al máximo” estos huertos urbanos que son ejemplo de regeneración urbana. Situados en la calle Esmeralda (el de Los Ángeles), entre las calles Sierra Morena y Antonia Mercé (el de Los Almendros) y entre las calles Sierra de Gredos y Teresa de Calcuta (el visitado en Araceli), los tres huertos urbanos van a ser gestionados por las asociaciones de vecinos de La Palmera, Los Almendros y Amatisteros, respectivamente. Y lo van a hacer gracias al convenio de colaboración que el Ayuntamiento de Almería va a firmar con ellos en apenas unos días.

Sostenibilidad ambiental

Acompañado por vecinos y por el concejal delegado del Área de Agricultura, Juan José Segura, el alcalde ha valorado una actuación que, con una inversión superior a los 111.200 euros, “viene a mejorar el entorno y el paisaje, crea una conciencia de sostenibilidad ambiental muy interesante y favorecerá la reducción de la huella de carbono en la ciudad”.

De ahí que, el Ayuntamiento baraje ya la posibilidad de seguir acondicionando huertos urbanos en solares vacíos en distintos barrios de la ciudad. Cada uno de ellos será gestionado de forma independiente por las asociaciones vecinales, ha recordado Fernández-Pacheco, que ha señalado cómo cada huerto urbano desarrollar aquellas actividades de desarrollo, integradoras  o que considere más oportunas en función de las distintas necesidades vecinales.

Los vecinos tendrán capacidad para gestionar, siempre dentro de un marco de colaboración con el Ayuntamiento, los huertos urbanos. Huertos que tienen superficies de 1.034 metros cuadrados (Los Ángeles), 365 metros cuadrados (Los Almendros) y 1.014 metros cuadrados (Araceli), disponen de parterres, abonado de fondo y tierra vegetal, red de riego y saneamiento y, además, son totalmente accesibles para personas con movilidad reducida gracias a pasillos hormigonados, bandejas de cultivo en altura y casetas habilitadas, ha recordado el concejal de Agricultura, que ha insistido en cómo además de la por la sostenibilidad se ha apostado por la inclusión a través de la accesibilidad.

Una vez terminada la obra, adjudicada a la empresa Mayfra Obras y Servicios, la idea es que “empiecen a funcionar de manera inminente” y ya está previsto que la semana que viene se firmen los convenios por los que se colabora con las asociaciones, de cara a que sean los vecinos “los que tomen las riendas de los huertos y empiecen a plantar y realizar actividades”. Una actividad gratuita, dado que será el propio Ayuntamiento el que aporte semillas y técnicos para la tutorización inicial del uso de los huertos.

INAUGURACION BIBLIOTECA5
Actualidad, Biblioteca, Cultura,

Almería rinde homenaje a “la memoria viva” de José María Artero en la inauguración de la Biblioteca Central

La familia de “un almeriense ejemplar” arropa al alcalde en la inauguración del gran ágora cultural de la ciudad, que ayudará “a aprender y compartir el conocimiento”

27/01/2020 “Siempre imaginé el paraíso como una especie de biblioteca”. Estas palabras del escritor Jorge Luis Borges expresadas por el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y compartidas por Ángela Artero, nieta del “almeriense ejemplar” que da nombre a la Biblioteca Central refleja el espíritu del gran ágora cultural de la ciudad que ya se ha convertido en el ‘Tercer Lugar’ de los ciudadanos, junto al hogar y el trabajo. Más de veinticinco miembros de la familia de José María Artero, hijos y nietos de una de las personas que han impulsado la cultura de la ciudad en el siglo XX, han arropado al alcalde en la inauguración, hoy, de la Biblioteca Central ‘José María Artero’.

Y no hay mejor manera de celebrar este espacio de conocimiento que echar la vista atrás y comprobar que su primer año de funcionamiento, primero abriendo en enero de 2019 las salas de estudio 24/7 y desde el pasado 24 de octubre a pleno rendimiento se ha saldado con más 263.800 visitantes, con una media de 1.150 personas diarias, y más de un millar de nuevos usuarios que se suman a todos los que ya poseen el carné de la red de bibliotecas de Andalucía. Todo un éxito de la cultura y un impulso para el desarrollo de la ciudad.

El Ayuntamiento de Almería ha querido que la inauguración oficial sirva para rendir homenaje a la persona que lleva el nombre de la biblioteca. Por eso, ha reunido a su familia y por el mismo motivo el alcalde le ha dedicado gran parte de su intervención, asegurando que “la fotografía, la lectura constante y la edición generosa, puesto que siguió editando libros a pesar de las dificultades del mercado, son parte de la extraordinaria vida y obra de José María Artero, y al que Almería debe, entre otras muchas cosas, la celebración de la Feria del Libro. También fue el impulsor del Ateneo, que fue un faro cultural determinante en unos años en los que nos limitaron la libertad de ver, saber y comprender. Fue fundador de revistas y periódicos y también quiso ejercer el servicio público siendo concejal del Ayuntamiento de Almería”.

Esta frase la desarrolla Fernández-Pacheco asegurando que “José María Artero fue un almeriense ejemplar, cuyo legado inmaterial en forma de amor por Almería, por la cultura, por el arte y por la divulgación, se completa hoy con el legado material que supone este edificio, obra de otro almeriense ejemplar como fue el arquitecto Guillermo Langle, y que no sólo albergará la memoria viva de la obra de quien desde hoy le da su nombre, sino que servirá también para trasladar esa idea de civilización que hizo suya el autor y editor almeriense al decir, como hace siglos decían los griegos, que solo hay un bien, que es el conocimiento, y un mal, que es la ignorancia”.

Por parte de la familia, Ángela Artero ha expresado que “mi abuelo era un hacedor, una de esas personas que no espera, hace lo que siente que tiene que hacer independientemente de siglas, partidos o instituciones. Si contaba con apoyo, fantástico, si no, lo hacía por su cuenta y riesgo. Todos los que se dedican a la gestión cultural y política saben lo complejo que es que los proyectos salgan adelante y ponerse de acuerdo”. Por eso, confiesa la nieta “hoy estamos de fiesta, una biblioteca nace, infinidad de historias por escribir y descubrir, estamos por un instante en el paraíso. Disfrútenlo, sean felices”.

La Biblioteca cuenta con un fondo bibliográfico (físico y digital) de más de 21.200 volúmenes y licencias. La familia Artero ha sumado un volumen muy especial, que ha regalado al Ayuntamiento y le ha entregado Chema Artero, nieto del homenajeado, al alcalde. Se trata de una edición especial que conmemoraba el décimo aniversario de la Constitución Española, que dirigió José María Artero, realizada de forma artesanal y de la que sólo se editaron ocho volúmenes.

Descubre. Crea. Participa

Descubre. Crea. Participa. Estas tres palabras escritas en algunas de las paredes de la Biblioteca Central ‘José María Artero’ transmiten el espíritu de este espacio, ubicado en la calle Santos Zárate, esquina con la Avenida Federico García Lorca, que, como afirma el primer edil, contribuirá a “celebrar la vigencia de ese territorio común de la inteligencia que es el conocimiento. No hemos diseñado esta biblioteca como un simple espacio para leer, ver o escuchar. Este espacio está pensado para ofrecer a los almerienses esa dimensión especial del conocimiento que es la posibilidad de compartir percepciones”.

Ramón Fernández-Pacheco asegura, convencido, que “este espacio es el mejor que tiene Almería, y me atrevo a decir que de los mejores de toda España, para ello. Y por eso el Ayuntamiento pone al alcance de todos los almerienses la posibilidad de desarrollar los dos mecanismos del conocimiento sobre los que se construye el futuro de las sociedades: aprender y compartir”.

A su lado se encontraba el concejal de Cultura, Diego Cruz, y el rector de la Universidad de Almería, Carmelo Rodríguez Torreblanca. El alcalde ha destacado que “la colaboración y consejo de la Universidad ha resultado determinante en el diseño y la configuración de este espacio. Una colaboración por la que quiero dar las gracias a todo el claustro universitario, al equipo de la Biblioteca de la UAL, con su directora Encarna Fuentes a la cabeza y naturalmente a su rector, Carmelo Rodríguez”.

Inclusiva, tecnológica y con mucha vida

La luz de Almería, la misma que seguro inspiró a Artero a la hora de crear, acompañaba hoy en la espectacular terraza de la Biblioteca Central. Un remanso de paz, que se suma a la espectacular biblioteca de tres plantas (baja + dos), construida en un edificio histórico y en desuso, antiguo cuartel de la Policía Local, con superficie de 2.000 metros cuadrados y que aporta más servicios y actividad al centro de Almería. Una obra en la que el Ayuntamiento ha invertido 2’5 millones de euros, que recupera para la ciudad.

La inauguración ha incluido una visita guiada por las dependencias, comenzando, en la planta baja, con sala infantil y bebeteca, comicteca y zona de prensa y revistas, con zona de autopréstamo de libros, portátiles y tabletas. Y también un zona de cultura digital con videoconsolas e impresión digital. En la primera planta, una zona de autoaprendizaje, zona de autoedición, autopréstamo de libros y salas de literatura, ciencias sociales, historia, pensamiento, etc. Y en la segunda planta, se encuentran ubicadas dos salas para trabajos en grupo, una zona de biblioteca general, una zona audiovisual y artes, así como un rincón con reproductor de vinilos.

La Biblioteca Central ‘José María Artero’ no es una biblioteca convencional, centrada en la sala de lectura, sino una biblioteca adaptada al siglo XXI, inclusiva, tecnológica y con mucha vida. En esta línea, el ágora cultural une tradición e innovación, y entre otras novedades, es pionera en toda España en bibliotecas municipales en implantar un servicio de autopréstamo de portátiles, tabletas y auriculares. Además, el alcalde ha destacado “el esfuerzo por la inclusión de todos los usuarios dentro de un entorno normalizado”. En esta línea, entre otros servicios disponen de libros de lectura fácil, puestos adaptados a personas con discapacidad física, sensorial o cognitiva, semiótica para personas con discapacidad visual y bucle magnético en el mostrador de información situado en la entrada del edificio para las personas que disponen de audífonos para su mejora auditiva.

Para disfrutarla sólo es necesario contar con el carné de las bibliotecas públicas andaluzas, que se gestiona en la recepción, y muchas ganas de disfrutar y compartir la pasión por la cultura y los libros. Además, la biblioteca cuenta con un amplio programa de actividades mensual.

Como concluye el alcalde, “deseo que venir a esta biblioteca sea también abrir el corazón y la mente al regalo de lo inesperado, a la admiración por lo desconocido o al guiño cómplice de la sorpresa escondida entre las palabras”. La Biblioteca Central ‘José María Artero’, un paraíso en el centro de Almería.

DATOS DESDE SU APERTURA (hasta el 23 de enero)

VISITAS SALAS DE ESTUDIO 24 HORAS (Desde febrero de 2019): 147.849

VISITAS A LA BIBLIOTECA (Desde octubre de 2019): 116.040

NÚMERO DE CARNES: 772

NÚMERO DE ASISTENTES A TALLERES: 1.989

FONDO FISICO (Monografías, DVDs, Cds musicales, videojuegos, vinilos y prensa): 16.645

FONDO DIGITAL INDALOTEKA (Libros, audiolibros, revistas, y periódicos): 4.557

PRÉSTAMO DE LIBROS: 4.785

PRÉSTAMO DE PORTÁTILES: 967

PRÉSTAMO FONDO DIGITAL (INDALOTEKA): 3.000

PLENO PRESUPUESTOS00021
Actualidad, Plaza Vieja, Pleno,

El Equipo de Gobierno fija el horizonte de 2022 como fecha para concluir definitivamente las obras del Ayuntamiento y la Plaza Vieja

La concejala de Urbanismo, Ana Martínez Labella, defiende la propuesta aprobada en Pleno para la puesta en valor del conjunto de la Plaza Vieja, así como el compromiso para aumentar el número de árboles en la ciudad

29/01/2020 La responsable del Área de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha anunciado hoy el propósito del Equipo de Gobierno de culminar las obras de urbanización de la Plaza Vieja y la adaptación interior de la Casa Consistorial “a lo largo de la primavera de 2022. Es el horizonte con el que trabajamos para devolver a los almerienses su Plaza y su Ayuntamiento, completamente concluidos”.

Así lo ha trasladado en su intervención en el debate plenario que ha abordado, entre otros asuntos, la desestimación de alegaciones (117) y la aprobación provisional de la modificación puntual número 64 del PGOU, cuyo objeto es modificar el artículo 9.62 de las Normas Urbanísticas y la ficha del Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos, correspondiente a la Plaza de la Constitución, en lo que respecta a la consideración del arbolado en las condiciones de ordenación para futuras intervenciones urbanas, aprobada con el voto favorable de Grupo Municipal Popular y Vox y el voto en contra de Psoe, Cs y Podemos.

Protección arquitectónica

“Aunque hayamos necesitado veinte años para superar todos los bloqueos, no será el final de nada. sera el comienzo de una nueva vida para el Casco Histórico”, reconocía Martínez Labella tras defender una propuesta, la hoy llevada a Pleno, que “no va contra los árboles de la Plaza Vieja y sí en favor de la protección y puesta en valor de nuestro patrimonio arquitectónico que se encierra en ella”.

Ha vuelto a insistir la edil popular en que los planes municipales para ese espacio “suponen una intervención de mayor peso dada la envergadura del conjunto de la plaza, que contiene la silueta de un BIC, el convento de las Claras, la galería porticada y las propias edificaciones: tres edificios con un nivel de protección 1, y otros cinco en grado cuatro, pero que mostrará una plaza de la que podremos sentirnos orgullosos”, aspecto éste que ha lamentado no se ponga en valor.

Por ello, ha recriminado a los grupos de la oposición que han votado en contra a esta propuesta el que hagan de la “participación que reclaman una confrontación”, recordando que las alegaciones presentadas, en las que se recogen repetidamente argumentos urbanísticos, procedimentales e incluso juicios de valor político, han sido todas contestadas en base a criterios “técnicos y jurídicos”.
Ha recalcado, una vez más, que la intervención sobre la Plaza plantea un traslado de los ficus ahora existentes por especies arbóreas más adecuadas (chopos, jacarandas, Chorisias, Largerstroemia Indica…) en el mismo número que lo que pueden contabilizar en la actualidad, más los que se suman a la entrada a la plaza por calle Marín, sin que su ubicación suponga un obstáculo para la contemplación del propio conjunto de la Plaza.

Gráfica y documentalmente ha expuesto una intervención similar realizada hace años en la Plaza San Sebastián, entonces trasladando un ficus para poner en valor la fachada de su iglesia, que hoy se puede disfrutar a la vista de todos.

Patrimonio verde

Para Martínez Labella “no estamos ante un problema ecológico, estamos ante un problema arquitectónico y de protección de nuestro patrimonio, un patrimonio, el arqueológico y el arquitectónico que permanece estancado, frente a un patrimonio verde que ha crecido, crece y seguirá creciendo, dentro de la prioridad que para este equipo de gobierno supone intensificar la presencia de masa arbórea”.

En este sentido, ha recordado que “en el último año en la ciudad se han plantado más de 800 ejemplares, en algunos casos en calles consolidadas urbanísticamente como la calle Santiago o la calle San Leonardo. Se van a incorporar árboles en la apertura de la calle Pósito, amén de las propuestas sobre las que se está trabajando, como la ampliación del Parque de las Familias, o la futura Ciudad de la Cultura, donde el gran protagonismo queda reservado a ese patrimonio verde”.

“Los ficus serán trasladados, y se hará con mimo, con celo, vigilada la operación a través de un protocolo que se incorporará en el proyecto de urbanización para obtener las máximas garantías. Será un trasplante singular el de cada uno de los ficus de la plaza, no por ser una especie de protección especial, que no lo es, si no por el valor sentimental que todos y cada uno de los almerienses tenemos hacia estos árboles”, ha concluido la edil.

toma posesion bomberos10002
Actualidad, Bomberos,

El alcalde felicita a los diez bomberos que han tomado hoy posesión de su cargo y les agradece “su vocación de servicio”

Ramón Fernández-Pacheco manifiesta el “compromiso presente y futuro” del Ayuntamiento con el Cuerpo de Bomberos de Almería para seguir dotándolo de más medios humanos y materiales

24/01/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha felicitado a los diez bomberos que han tomado este viernes posesión de su cargo y vienen a completar la plantilla del Cuerpo de Bomberos de Almería, uno de los más “reconocidos y queridos por los almerienses”. En el Salón de Plenos, el primer edil ha agradecido a las nuevas incorporaciones su “esfuerzo” y su “vocación de servicio”.

Acompañado por los concejales del Equipo de Gobierno María Vázquez, Juan José Alonso, María del Mar García Lorca y Margarita Cobos, además de miembros de otros grupos con representación municipal, el alcalde ha recordado cómo los bomberos son la primera línea de respuesta ante cualquier contingencia que ocurre en la ciudad. “Sois los primeros en llegar y los últimos en irse”, lo que implica esfuerzo, formación continuada, sacrificio, dado que se trata de una profesión, ha subrayado, “gratificante, pero también muy sacrificada”.

Ha agradecido Fernández-Pacheco la profesionalidad del Cuerpo de Bomberos de Almería al que ha manifestado el también compromiso del Equipo de Gobierno, “presente y futuro de cara a seguir ampliando la plantilla y dotar al servicio no sólo de medios humanos, sino también materiales”. Por lo pronto, gracias a los convenios firmados por el Ayuntamiento con Diputación Provincial y otras instituciones como Puerto de Almería “ofrece servicio a media provincia”, está integrado ya por 90 bomberos, funcionarios todos del Ayuntamiento de la capital.

Los mejores

El alcalde ha reiterado a los nuevos bomberos lo que ya les pedía al inicio de su periodo de formación tras superar las pruebas de selección. “No puedo pediros que seáis buenos bomberos, sino que seáis los mejores”, les ha dicho Fernández-Pacheco, que ha tenido palabras de agradecimiento también para sus familias. Las que han prestado “apoyo, comprensión y se han sacrificado de alguna manera, para que los almerienses puedan contar ya desde hoy con diez nuevos magníficos bomberos en la plantilla”.

 

Juanjo Alonso concejal Economía
Actualidad, Presupuestos,

El presupuesto municipal 2020, que supera los 202 millones, se elevará el próximo día 29 a Pleno

El concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, apela a la responsabilidad de la oposición para apoyar unas cuentas “eminentemente sociales y que benefician al conjunto de la ciudad”

24/01/2020 “Un presupuesto que prioriza las políticas sociales, apuesta por el empleo, la sostenibilidad, la dinamización de la ciudad, generador de oportunidades, e inversor, abrigado por la participación de colectivos sociales, vecinales y profesionales y que incluye propuestas realizadas por parte de los grupos de la oposición”. Así ha resumido, en grandes líneas, el Presupuesto Municipal para el presente año el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, presupuesto que el Equipo de Gobierno someterá a su aprobación en Pleno el próximo día 29, una vez hoy ha pasado por la Comisión de Economía, donde ha sido dictaminado, con los votos favorables de Grupo Municipal Popular, la abstención de Grupo Municipal Socialista, Vox y Ciudadanos y el voto en contra de Podemos.

El presupuesto consolidado de gastos del Ayuntamiento de Almería para 2020, que incluye al Ayuntamiento, Empresas Municipales y Organismos Autónomos), asciende a 202.451.413,07 euros, cifra que supone un incremento de más de 6,5 millones de euros respecto a 2018, un 3,33 por ciento más, siendo la mayor cifra desde el año 2012, superando por primera vez desde entonces la cuantía de los 200 millones de euros

Alonso confía en que, como ya se ha anunciado, el presupuesto salga adelante finalmente con el apoyo de los grupos municipales de Vox y Ciudadanos, voto afirmativo que espera que gualmente se extienda al resto de la oposición, entendiendo que el presupuesto presentado a este ejercicio “responde claramente a las necesidades de la ciudad, de los almerienses, con un claro compromiso por parte del alcalde y del Equipo de Gobierno por seguir avanzando en los proyectos de ciudad, con inversiones en todos los barrios, priorizando las políticas sociales y la generación de oportunidades, acompañado de un alivio de la carga fiscal”.

En este sentido, ha querido destacar que “van a seguir bajando los impuestos”, aplicando reducciones “a diferentes colectivos en la tasa de basura, el ICIO, las licencias de apertura”, estimándose una repercusión en favor del ciudadano de entre 250.000 y 300.000 euros. El edil ha explicado que “el incremento en el presupuesto es posible gracias a la mejora en la previsión de ingresos que estimamos se produzca, el incremento de las transferencias recibidas y la mejora constante en la gestión de nuestros tributos”. En este sentido, ha destacado que los ingresos tributarios siguen siendo el “recurso más importante” en la financiación del Presupuesto, casi un 60%, al que sumar las transferencias de otras administraciones caso de los fondos europeos EDUSI, FEDER, para la financiación de proyectos sobre administración electrónica, movilidad sostenible, rehabilitación, eficiencia energética y el Plan Integral de Rehabilitación del Entorno de la Alcazaba, actualmente en ejecución.

El concejal de Economía ha querido significar en este apartado la incorporación al presupuesto de los fondos que provienen del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE). Con este proyecto se impartirán quince itinerarios formativos que beneficiarán a 1.350 almerienses, para lo cual el Ayuntamiento se compromete a aportar, además de adelantar la financiación del programa, dos millones de euros de financiación propia.

Presupuesto social

Ha querido igualmente Juan José Alonso destacar de este presupuesto su “carácter social”, como refleja el incremento del 8,33 por ciento de las partidas de gasto del Área de Familia e Igualdad de Oportunidades, porcentaje que se incrementa en un 25% en el caso de las actuaciones de protección y promoción social.

Entiende Alonso que en este apartado es donde la oposición podrá quedar “retratada” de no apoyar unos presupuestos “que apuestan ineludiblemente por las personas”. Y ha anunciado que el Ayuntamiento mantiene la aportación adicional, como aportación municipal y financiada con recursos propios, para la mejora de la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, beneficiando con ello a más de 500 profesionales que prestan este servicio.

También la actividad cultural se verá “reforzada” a lo largo de 2020, así como la inversión en materia turística con el inicio de las acciones contenidas en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, además de dar continuidad a la promoción de la ciudad como centro de turismo gastronómico.

Ha destacado también, en materia de movilidad, la consignación en presupuesto de 400.000 euros para la mejora y mantenimiento de la señalización o el refuerzo de líneas de transporte público muy demandadas, así como un incremento en las ayudas al sector del taxi para vehículos más ecológicos, complementado a nivel municipal con una renovación progresiva del parque móvil municipal, sustituyendo los vehículos más contaminantes por híbridos.

El incremento del presupuesto permitirá además destinar más recursos a las concesionarias que prestan “servicios esenciales en la ciudad y que redundan en una mayor calidad de vida para los almerienses”. En este sentido ha anunciado el incremento de las dotaciones presupuestarias en más de dos millones de euros.

Inversiones

Las dotaciones para inversiones alcanzan en 2020 la cifra de 15,4 millones de euros, cantidad similar al ejercicio anterior. Entre las inversiones previstas, desde el Área de Urbanismo e Infraestructuras, se incluyen actuaciones como las ya iniciadas en Artes de Arcos, la rehabilitación del Edificio de Protección Civil o la construcción de la nueva oficina periférica de La Cañada, que se suman a una de las principales inversiones de este ejercicio como es la construcción del nuevo edificio destinado al Tercer Sector, en el barrio de La Goleta.

convenio jet20004 (1)
Actualidad, Turismo,

El Ayuntamiento y el turoperador Jet2 promocionarán Almería ante cerca de siete millones de británicos

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y la firma británica han rubricado el acuerdo en el marco de FITUR

23/01/2020 Promoción directa y al público potencial más objetivo. El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Promoción de la Ciudad, vuelve de la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR) con la firma de una campaña que permitirá la difusión del destino de Almería capital y El Toyo entre cerca de siete millones de británicos.

Se trata de un acuerdo rubricado por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y Ricard Querol, responsable del touroperador Jet2, que supondrá una inversión publicitaria de 24.000 euros, financiada al 50% por ambas partes. Tal y como explica el primer edil, “Jet2 se ha convertido en el principal turoperador del turismo británico tras la caída de Thomas Cook. Gracias a este acuerdo, se hará una promoción eficaz entre británicos que ya han viajado a España o que consultan búsquedas para viajar a España y a Andalucía”.

Solo en 2019, Jet2 promovió la llegada de 25.000 turistas británicos a la provincia de Almería. Por ello, el acuerdo presume de ser un éxito desde su propia firma. La campaña se realizará principalmente a través de redes sociales, subrayando el esfuerzo en Facebook e Instagram, con público geolocalizado y segmentado, para buscar la máxima eficacia.

También en virtud del acuerdo se realizará un ‘mailing’ dirigido a otros 40.000 británicos que ya hayan viajado con Jet2 a zonas cercanas o destinos con puntos en común con Almería.

El Ayuntamiento, a través del Área de Promoción de la Ciudad y de la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT), ya intensificó en septiembre los contactos para contrarrestar la quiebra del operador británico Thomas Cook, tal y como informó entonces el concejal delegado, Carlos Sánchez.

El acuerdo con Jet2 se comenzó a concretar en el mes de noviembre, cuando el Ayuntamiento de Almería asistió a la edición número 41 de la World Travel Market (WTM), uno de los principales encuentros profesionales del sector turístico de Europa, que se celebra en Londres. El primer semestre del año son los meses en los que más reservas se realizan, por lo que el objetivo es atraer al público para el verano y hasta octubre.

PRES CAMPAÑA PROMOCIONAL Y CARTEL SEMANA SANTA0007
Actualidad, Turismo,

El alcalde invita en FITUR a saborear la ciudad y disfrutarla sin prisas porque ‘En Almería la vida te sonríe’

Ramón Fernández-Pacheco presenta en Madrid el nuevo eslogan, con el que el Ayuntamiento explora las posibilidades del turismo ‘slow’

22/01/2020 El turista cuando viaja a cualquier destino busca vivir una experiencia que le haga feliz y ese es precisamente el estado de ánimo que hace palpitar el corazón de los vecinos y visitantes durante todo el año en Almería. El clima, el mar, los paisajes, la luz, la historia, la gastronomía, y, sobre todo, los almerienses, van sumando sensaciones que hacen que guste estar en la ciudad y que se quiera volver. Es el carácter intrínseco de esta tierra que el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo de Almería, Fitur 2020, como esencia de la nueva imagen turística y que bajo el eslogan ‘En Almería la vida te sonríe’ acompañará a la ciudad en las diferentes campañas de promoción turística.

En un repleto estand de Costa de Almería, el primer edil ha presentado un vídeo promocional que resume la esencia del nuevo lema, acompañado por el presidente de la Diputación, Javier A. García, junto al concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, y arropados por representantes de la sociedad almeriense y medios de comunicación.

Fernández-Pacheco ha explicado que “somos una ciudad que ha sabido hacer de la calidad de vida una de sus banderas y ese es también el poder de los almerienses, nuestra capacidad de hacer que todo el mundo perciba Almería como lo que es: una ciudad mediterránea, luminosa, abierta y amable, en la que se disfruta. En la que se vive muy bien. En la que se come de lujo. Una ciudad que cada vez gusta a más gente, en la que todo el mundo es bienvenido y en donde todos tienen la oportunidad de integrarse, compartir, aprender, emprender y sobre todo… disfrutar”.

Javier A. García, por su parte, ha valorado muy positivamente “el nuevo eslogan, que refleja perfectamente las sensaciones de los turistas cuando visitan la ciudad y también la provincia. Y si en Almería el viajero es feliz es también gracias a la gastronomía de los productos de la marca Sabores Almería y la labor de los chefs de toda la provincia”.

El lema ‘En Almería la vida te sonríe’ se fusiona perfectamente con la filosofía del turista ‘slow’, un segmento en claro crecimiento en una sociedad que busca un desarrollo sostenible. Por eso, con esta nueva campaña la ciudad de Almería apuesta por el turismo reposado, al que le gusta vivir y disfrutar de su día a día.