Browsing Category

Actualidad

MANIFESTACION AGRICULTURA004 (1)
Actualidad, Agricultura,

Juanjo Segura: “El Ayuntamiento, como administración más cercana, está al lado de los agricultores, apoyando sus reivindicaciones”

El concejal de Agricultura ha participado este martes en la manifestación del sector hortofrutícola almeriense ante “la crisis de precios” y “la competencia desleal” que padecen desde hace años

19/11/2019 El Ayuntamiento de Almería ha apoyado este martes la movilización masiva del sector hortofrutícola almeriense, que se ha echado a la calle para reivindicar medidas justas ante la “crisis estructural” que padece, según expresión de los propios convocantes (Coag, Asaja, Upa, Ecohal y Coexpal), desde hace años.

“El Ayuntamiento de Almería no puede quedarse de brazos cruzados ante esta situación que vive el sector agrícola, que es fundamental para la economía, no solo de nuestra ciudad, sino de toda la provincia. Por ello, como administración más cercana, estamos al lado de los agricultores y apoyamos sus reivindicaciones”, ha declarado el concejal de Agricultura, Juanjo Segura.

Segura, acompañado por el concejal de Cultura, Diego Cruz, ha mostrado el respaldo del Ayuntamiento a los agricultores almerienses en estos “graves” momentos, “acuciados por una crisis de precios, que viene dada por la falta de rendimiento en las explotaciones agrarias, la competencia desleal de terceros y el fraude en el etiquetado. Tenemos productos que viene de fuera a los que le ponen la etiqueta de Almería”. El edil entiende que es “lógico” que haya que “poner medidas justas y razonables” ante esto.

Por último, ha señalado que desde el Ayuntamiento seguirán apoyando estas manifestaciones del sector agrario para que Almería, “que es la despensa de Europa” siga manteniendo ese prestigio y reconocimiento “por parte de todo el mundo” como hasta ahora.

DIA MUNDIAL SIN ALCOHOL004 (2)
Actualidad,

El Ayuntamiento se suma a la celebración del Día Mundial Sin Alcohol con actividades para todos este sábado en el Paseo de Almería

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha animado a los almerienses a participar en esta jornada con la que “se demostrará que existe otra manera de divertirse”

14/11/2019 El Ayuntamiento de Almería celebrará este sábado día 16, a partir de las 18 horas, el Día Mundial Sin Alcohol con varias actividades lúdicas y formativas en el Paseo de Almería para concienciar sobre los graves problemas que puede causar el consumo abusivo del alcohol. Así lo ha apuntado este jueves Paola Laynez, concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, en la presentación de la campaña ‘Almería Sin’.

Acompañada del presidente de la Asociación Alcohólicos Rehabilitados de Almería (ARA), José Salvador, Laynez, y de representantes de otras asociaciones miembros del Observatorio de Drogas de Almería, ha explicado que con esta jornada “de fiesta” lo que se persigue es “llamar la atención sobre el alcoholismo, que provoca devastadores daños personales, familiares y sociales”, fomentando “comportamientos positivos”. En definitiva, ha apuntado, “queremos demostrar, especialmente a los más jóvenes, que existen otras alternativas de ocio al consumo de alcohol, por lo que animo a todo el mundo a salir a la calle y disfrutar de esta jornada”

Por su parte, José Salvador ha hecho referencia a la importancia de la “prevención” para concienciar sobre los riesgos y los daños del consumo abusivo del alcohol, tarea en la que llevan trabajando 35 años desde ARA, tiempo en el que han ayudado a cerca de 6.000 personas, entre enfermos y familiares. También ha explicado cómo ha cambiado el perfil de los enfermos: “Ahora son más jóvenes y tienen otros consumos añadidos”.

Programa

Este sábado, en el Paseo de Almería, las actividades comenzarán a las 18.00 horas y se alargarán hasta las 22.00 horas. Habrá proyecciones de vídeos, stands informativos, clases magistrales de Patinalmería y el mercadillo solidario ‘Arte Rastrillo’. A las 20.00 horas, tendrá lugar una exhibición fitness a cargo de Activa Club Almería y a las 20.30 los asistentes podrán disfrutar de la actuación musical de ‘Generación Beta’.

ecovidrio meninas004 (1)
Actualidad,

Almería cierra la exposición itinerante ‘Ecomeninas Andalucía Gallery’ con 19 figuras que animan al reciclaje de vidrio en distintos puntos de la ciudad

La recogida de vidrio en la capital, con 1.700 toneladas hasta octubre, va a doblar este 2019 las cifras obtenidas en todo 2018, ha señalado la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos

12/11/2019 Almería pone el broche de oro a la exposición itinerante ‘Ecomeninas Andalucía Gallery’ que es una iniciativa artística de Ecovidrio, empresa que gestiona la recogida y el reciclaje de vidrio en la ciudad, y que, “a través de un enfoque diferente, persigue con figuras de ‘Meninas’ diseñadas por distintos artistas, llamar la atención sobre el reciclaje de vidrio, además de apelar a la sensibilidad medioambiental de todos los ciudadanos”.

Así lo ha apuntado la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Almería, Margarita Cobos, que se ha mostrado “orgullosa” de que la capital cierre esta exposición itinerante que se puso en marcha en Sevilla el 5 de junio, Día del Medioambiente, y se clausurará en Almería el próximo día 24 de noviembre después de haber pasado por todas las capitales de provincia andaluzas. Desde este martes y hasta el 24, los almerienses podrán admirar las diferentes figuras realizadas con vidrio reciclado instaladas en distintos puntos de la ciudad.

“Con ellas recordamos a almerienses y visitantes la importancia de reciclar vidrio, cuidar el medioambiente y trabajar, todos juntos, en pro de la sostenibilidad y a favor del reciclaje”, ha insistido la edil.

Dónde ver las ‘Ecomeninas’

Acompañada por el delegado de zona de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez, Cobos ha recordado cómo las 19 ‘Ecomeninas’ estarán ubicadas en la Plaza de la Constitución (Plaza Vieja), Plaza de la Catedral, Puerta Purchena, Plaza Pablo Cazard, Plaza Emilio Pérez, Parque Nicolás Salmerón, tres puntos diferentes en Rambla Federico García Lorca y Parque de las Familias.

‘Ecomeninas Andalucía Gallery’ está compuesta por esculturas creadas por el artista plástico Antonio Azzato, y diseñadas por artistas andaluces o personas muy arraigadas en la comunidad como Vicky Martín Berrocal, Agatha Ruiz de la Prada, El Cordobés o el futbolista Joaquín, entre otros. Todos respondieron con sus diseños a la pregunta qué es para ti el medioambiente, ha explicado Jesús Gutiérrez, que ha recordado cómo “si el vidrio acaba en un contenedor verde o iglú, tendrá infinitas vidas, mientras que si acaba en un contenedor gris, estará miles de años sin utilizar”.

La iniciativa, que aúna arte y capacidad divulgativa para abordar el reciclaje de una forma distinta, tiene también una vertiente solidaria. En este sentido, la concejala ha señalado cómo al fin de esta última exposición itinerante, se van a subastar las figuras con fines benéficos.

Hoy, se recicla el doble

Margarita Cobos, que se ha mostrado “orgullosa” de una ciudad, este 2019 se han contabilizado ya más de 1.700 toneladas de vidrio recogidas”. Unas cifras que vendrán Almería, “que avanza en el reciclaje y da grandes pasos en este camino”, ha valorado como “muy significativo” el hecho de que, “si bien en todo 2018 se reciclaron en la capital unas mil toneladas de vidrio, hasta octubre de a doblar la cantidad de vidrio reciclado, entiende.

Los ciudadanos que quieran conocer más a cerca de las figuras que componen esta exposición callejera itinerante pueden acceder a más información sobre las ‘Ecomeninas’ en la página web www.ecomeninas.com.

Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España y, en las dos últimas décadas el sistema de recogida de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado desde un 31,3% en el año 2000 al 76,5% en el año 2018.

consorcio transporte tarjeta003 (1)
Actualidad,

Consorcio de Transporte y Ayuntamiento de Almería aprueban la integración tarifaria de los autobuses de la capital a la tarjeta metropolitana

El acuerdo calificado de “histórico” por todas las partes implicadas se verá ratificado en la firma que protagonizarán en breve el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Fomento Marifrán Carazo

15/11/2019 El Consejo del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería ha aprobado la firma de un convenio “histórico” con el Ayuntamiento de Almería que permitirá la integración tarifaria de los autobuses urbanos de la capital a la tarjeta del consorcio. Un acuerdo que, si bien se pondrá en marcha por fases a lo largo del próximo 2020, viene a ratificar la “buena voluntad” existentes entre las administraciones públicas implicadas y que es el resultado de años de trabajo.

Así lo ha apuntado la concejala delegada del Área de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Almería, María del Mar García Lorca, que ha subrayado la importancia de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y, en este caso concreto, también a favor de la promoción de la movilidad sostenible en Almería y todo su cinturón metropolitano.

García Lorca, que ha participado en la reunión del Consejo de Administración del Consorcio de Transporte Metropolitano celebrada este jueves, ha agradecido el cambio de rumbo adoptado por la Junta de Andalucía de cara a acordar con el Ayuntamiento de la capital no sólo la futura firma del convenio que hará realidad este acuerdo ahora aprobado sino también la reciente integración de la capital en la plataforma de Emergencias 112. Todas acciones encaminadas “a ofrecer a los ciudadanos lo que demandan”, ha repetido, a la par que se ha mostrado “satisfecha” por el resultado del trabajo realizado por los técnicos de ambas administraciones, además de los adscritos al propio Consorcio.

Ha agradecido el paso dado de cara a la integración tarifaria tanto del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como de la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, la delegada del ramo, Eloísa Cabrera, y el gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de Almería, Luis Miguel Carmona, “por llevar a buen puerto la firma de un convenio que próximamente quedará ratificada” por el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la propia consejera.

Por lo pronto, este convenio posibilitará que las más de 2.000.000 tarjetas de transporte activas en Andalucía –más de 80.000 en el Consorcio de Almería–, podrán ser utilizadas en los autobuses urbanos de la capital como ya se podía efectuar en el resto de capitales andaluzas. Una propuesta que la administración autonómica prevé que entre en servicio en otoño del próximo año 2020.

Además, el Ayuntamiento de Almería, la Junta de Andalucía y el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería coinciden en el propósito de potenciar el uso del transporte público en el área metropolitana de Almería a través de la mejora de la intermodalidad entre los diferentes modos de transporte, ha apuntado Carmona, que ha indicado cómo para ello, el Consorcio financiará la adquisición de los medios de cancelación y las medidas de adaptación tecnológicas necesarias en el servicio de autobuses urbanos de Almería con una partida de en torno a los 300.000 euros.

En cuanto a las modalidades de pago, está previsto que el usuario de la tarjeta de transporte metropolitana abone un billete por importe de 0,60 euros cuando transborde desde una línea metropolitana a una urbana o viceversa, y un billete equivalente a la tarifa metropolitana de 0 saltos (0,85 euros) cuando utilice la misma como billete sencillo. Estas tarifas, en cualquier caso, deberán ser sometidas, previo informe técnico, a debate en una futura sesión del Consejo de Administración del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería.

El transporte urbano de Almería, cuya concesionaria del servicio es Nex Continental Holdings (Surbus), mueve sobre 8,5 millones de viajeros al año, a través de 16 líneas y con una flota  de 47 autobuses de 12 metros, nueve autobuses articulados y tres microbuses. Se estima que haya en torno a 130.000 cancelaciones en urbano al año con la tarjeta del Consorcio una vez se estabilice la demanda.

Con este convenio, el Ayuntamiento de Almería se sumaría a la integración tarifaria del Consorcio como ya hiciera en febrero de 2018 el municipio de El Ejido. En lo que va de año ya se han realizado más de 27.000 cancelaciones con el título metropolitano en sus vehículos urbanos, que supone un incremento del 54 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

EI2OH8GWsAEVWRH
Actualidad, Elecciones 10N,

El PP pide a los almerienses su voto para que no pase como en abril y Pedro Sánchez salga de la Moncloa

Miguel Ángel Castellón: “Si queréis que vuestro voto sirva para cambiar las cosas os pido que confiéis en un proyecto renovado, el proyecto del Pablo Casado, que apuesta por la bajada de impuestos, por trabajar por el bienestar de nuestras familias y que garantizará el orden constitucional en España”

08/11/2019  Los candidatos del PP de Almería al Congreso y Senado encabezados por el presidente del PP de Almería, Gabriel Amat, han hecho hoy balance de la campaña que finaliza esta noche y que da paso a las Elecciones Generales que se celebran el próximo domingo a las que según el candidato al Congreso Miguel Ángel Castellón “nos ha empujado el irresponsable presidente que tenemos por ahora, el señor Sánchez”.

Castellón ha recordado que la candidatura del PP es “la que mejor conoce la provincia de Almería, la que mejor representa los intereses de Almería y la que más se parece a los almerienses”. Estos hombres y mujeres han estado durante la intensa campaña que hoy finaliza recorriendo los 103 municipios donde han notado en las calles de los pueblos, en sus comercios, en las reuniones con autónomos que “hay miedo a la recesión económica”.

“La Unión Europea ha bajado las previsiones de crecimiento para nuestro país, la crisis está a la vuelta de la esquina sin un gobierno que nos defienda, hay miedo a la destrucción de empleo en la provincia después de conocer que sólo en octubre fueron al paro 98.000 españoles y se registró el peor dato de afiliación a la Seguridad Social desde octubre de 2012, hay miedo a la subida de impuestos que la izquierda quiere hacer y hay un  temor real a que Pedro Sánchez siga como presidente del Gobierno”, ha manifestado.

Ante los medios de comunicación, el candidato popular ha explicado que durante sus visitas a los distintos municipios los almerienses le han transmitido que quieren un Gobierno que les garantice el orden constitucional en España, que garantice las libertades públicas en Cataluña, un gobierno que de estabilidad institucional para luego conseguir estabilidad económica, que no ponga en peligro el crecimiento económico y fomente la creación de empleo.

“Los almerienses quieren un Gobierno del PP que se preocupe por bajar impuestos, como por ejemplo el de Sucesiones y Donaciones, que bajemos el IRPF o el Impuesto de Sociedades. Quieren un Gobierno liderado por el PP que garantice una inmigración legal, ordenada, necesaria para esta provincia pero sin demagogias y que garantice la convivencia en nuestras calles. Y también un gobierno que defienda la agricultura como siempre ha hecho el Partido Popular, que defienda a los agricultores frente a la amenaza de terceros países que compiten deslealmente con nosotros, y que les garantice que mientras el PP gobierne los módulos por los que los agricultores tributan a Hacienda no se van a tocar”, ha explicado.

Miguel Ángel Castellón ha destacado que aunque los almerienses tienen temor, también ha encontrado esperanza en su recorrido por la provincia durante la campaña. “Hemos comprobado que hay esperanza de cambio, esperanza de que otra España es posible”, ha dicho.

Miguel Ángel Castellón ha explicado a los almerienses que el próximo domingo “votar a Ciudadanos puede suponer votar a Albert Rivera, votar a Vox puede suponer votar a Santiago Abascal, pero votar al Partido Popular es votar para que Pedro Sánchez salga de la Moncloa”, ha afirmado.

El candidato popular se ha dirigido también directamente a aquellos “que hoy están huérfanos y que en las últimas elecciones votaron a Ciudadanos”. Castellón ha señalado que hoy su opción elegida hace unos meses no va a obtener representación política en Almería, por eso les ha pedido que “si quieren que su voto sirva para cambiar las cosas y quieren un cambio tranquilo de rumbo, pueden confiar en un proyecto renovado, el proyecto de Pablo Casado que es el que apuesta por la bajada de impuestos, por trabajar por el bienestar de nuestras familias y que garantizará el orden constitucional en España”.

Para finalizar ha señalado que durante su recorrido por los municipios de la provincia ha encontrado a muchos almerienses que tienen un profundo enfado con la situación que se vive en España pero que saben que el voto no es un medio para desahogarse, sino que sirve para elegir el presidente de nuestro país, y que en esta ocasión sirve para echar a Pedro Sánchez del Gobierno.

Rafael Hernando

Por su parte, el candidato al Senado Rafael Hernando ha recordado a los almerienses que estamos ante una segunda oportunidad para cambiar las cosas en Almería y en España.

“Tenemos un presidente, el señor Sánchez que se ha convertido en un personaje tóxico que contamina todo lo que toca, las instituciones bloqueando el Congreso y el Senado, que contamina RTVE o el CIS, que contamina el poder judicial diciendo que él es el que da instrucciones a los fiscales para que tomen decisiones intoxicando la separación de poderes y el estado de derecho, y que además intoxica la percepción de la realidad y las medidas que hay que adoptar en un futuro para combatir la situación de recesión y desempleo”, ha dicho.

Rafael Hernando ha insistido en que esto es lo que hay que cambiar y ha afirmado que se puede lograr con Pablo Casado, un gran presidente y una persona que ha demostrado que tiene propuestas y medidas para afrontar los grandes retos que tiene en estos momentos nuestro país.

“España no necesita fracturar el voto de centro derecha para apostar por malas copias del PP, naranjas o verdes, lo que tienen que hacer los españoles es confiar en un gran proyecto que es el de centro derecha que ha sido el que ha restablecido las cosas en España, ha creado empleo y ha afrontado las crisis del pasado”, ha afirmado.

Por ello, ha pedido a los almerienses que el próximo domingo acudan a votar por el Partito Popular, que no dividan su voto porque lo hicieron en abril y el PSOE se vio beneficiado y obtuvo tres senadores, y el PP solo uno a pesar de que el voto de centro derecha al Senado era más del 60% y el del PSOE el 29%.

“Necesitamos un gobierno fuerte, sensato, con experiencia para afrontar los retos y esto es el proyecto del Partido Popular. Por eso os pido que votéis con la cabeza, con el corazón, que votéis al PP porque lo que se haga el domingo no podrá ser corregido el lunes”, ha concluido.

Gabriel Amat

Por último, el presidente del PP de Almería, Gabriel Amat, ha pedido disculpas a los almerienses por interrumpirlos con unas elecciones más que han sido provocadas por Pedro Sánchez y ha agradecido a los candidatos del PP al Congreso y Senado su trabajo en esta campaña. Pero sobre todo se ha referido especialmente a los alcaldes, concejales, afiliados y simpatizantes que han trasladado el mensaje del Partido Popular por toda la provincia con “seriedad y respeto”.Gabriel Amat ha afirmado con rotundidad que si los almerienses quieren acabar con los problemas que hoy tiene Almería tienen que concentrar el voto de centro derecha en el Partido Popular, porque la fragmentación solo beneficia a Pedro Sánchez.

“Pido a los ciudadanos que siempre han votado al PP o lo han hecho en alguna ocasión, que vuelvan a votar al Partido Popular en Almería y en España, porque eso es unir en beneficio de nuestro país. Nosotros tenemos capacidad, fuerzas y ganas para resolver los problemas que ha generado el PSOE como hemos hecho en otras ocasiones. Queremos que nuestros hijos y nietos tengan estabilidad y con las políticas del PSOE es imposible. Por eso os pido que confiéis en el PP una vez más el próximo domingo”, ha finalizado.

PLENO AYTO040
Actualidad, Comercio,

Carlos Sánchez avanza la intención de ampliar en próximo presupuesto las ayudas al comercio

Se ha aprobado una moción en Pleno a favor del comercio tradicional de Almería

07/11/2019 El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha anunciado en Pleno ordinario la intención de ampliar en próximo presupuesto las ayudas al comercio.

PLENO AYTO028 ALCALDE1
Actualidad, Ayuda a domicilio,

El alcalde mantiene “inamovible” el compromiso del Ayuntamiento de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras de ayuda a domicilio

Fernández-Pacheco insta en el Pleno a portavoces del Psoe, C’s y Podemos a que, “sin demagogia”, expongan qué forma legal existe para que el Consistorio pueda dar de forma directa un millón de euros a estas trabajadoras

07/11/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado que el compromiso adquirido por el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería de cara a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del servicio de ayuda a domicilio es “inamovible” y, pese a la paralización jurídica del modelo de pliego planteado por el Consistorio para mejorar el salario de este grupo de trabajadores, “se va a seguir trabajando”. Y se va a hacer porque, insiste el primer edil, este Equipo de Gobierno está convencido de que compensar los salarios de esta plantilla “es de justicia”.

Así lo ha planteado en el marco de la sesión plenaria y tras las intervenciones de los representantes municipales del Psoe, Ciudadanos y Podemos, a los que ha subrayado la intención del Equipo de Gobierno de defender el modelo de pliego por la vía judicial, dado que, entiende, “es el más beneficioso que jamás ha sacado un Ayuntamiento”.

Se trataba de un pliego de contratación en el que quedaba recogido por escrito que lo que más iba a valorar el Ayuntamiento de cara a adjudicar el contrato de servicio de ayuda a domicilio a una empresa era “la subida salarial” de los trabajadores, ha recordado Fernández-Pacheco, que ha hecho hincapié también en que, por vez primera, en el presupuesto del Ayuntamiento, se recogía una cantidad (un millón de euros) como aportación propia municipal a la que la Junta de Andalucía aporta para pagar el sueldo de los trabajadores de ayuda a domicilio. “Y esto lo hizo el Equipo de Gobierno del PP, con el voto en contra de Ciudadanos y de Psoe”, ha apuntado el alcalde que ha aprovechado para denunciar la “demagogia” de estos partidos en la sesión plenaria de este jueves.

Reto

De hecho, Fernández-Pacheco ha instado al socialista Pedro Díaz, al portavoz de Ciudadanos Miguel Cazorla, y a la portavoz de Podemos “a que digan cómo puede el alcalde dar un millón de euros a las trabajadoras, cuál es la fórmula que conocen, la fórmula de la que están tan seguros por la que puede el Ayuntamiento gastar ese dinero dándoselo a las trabajadoras porque parece que saben más que todos los técnicos de este Ayuntamiento”. En este sentido, ha señalado cómo de haber esa fórmula, nadie debería dudar de que “este Ayuntamiento daría rápido ese dinero”.

Y es que, ha recordado el alcalde, si no se ha llevado a cabo esta contratación con el nuevo pliego es porque la propia patronal de las empresas de trabajadores del servicio de ayuda a domicilio ha decidido recurrir (y además ha ganado el recurso) el pliego presentado por Almería. Algo que, por otra parte, no se ha hecho en ciudades como Sevilla o Córdoba, ha lamentado.

Para Fernández-Pacheco, la apuesta por la mejora salarial de este colectivo está fuera de toda duda. “Nunca fue promesa o palabrería”, al contrario, “fue un compromiso publicado en el Boletín Oficial de la Unión Europea para que las empresas pudieran presentarse y licitar. Presupuesto pintado, presupuesto aprobado con el voto a favor sólo del PP (y con los votos en contra de socialistas y de Ciudadanos), pliego licitado”, ha enumerado el alcalde.

 

PLENO AYTO048
Actualidad, Pleno,

Martínez Labella reclama “lealtad institucional e ir de la mano” en una obra fundamental para la ciudad como es el soterramiento

La concejala de Urbanismo anuncia la nueva convocatoria que se ha realizado para reunir a la Comisión Técnica, dependiente de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad, para el próximo día 20

07/11/2019 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha instado hoy a los grupos políticos con representación municipal en el Ayuntamiento de Almería “a ir de la mano en una obra fundamental para Almería como es la del soterramiento” en el transcurso de la moción presentada hoy por Ciudadanos ante el Pleno en contra de la paralización de las obras del paso a nivel de El Puche, aprobada con el voto favorable del Grupo Municipal Popular, VOX y Ciudadanos, la abstención de Podemos y el voto en contra del Grupo Municipal Socialista.

Al respecto Martínez Labella ha reconocido el “caos y confusión” que rodea el desarrollo de esta actuación, generado en gran parte por “quienes se han erigido en portavoces del gobierno en Almería”, en alusión al anuncio realizado por el senador y candidato socialista, Fernando Martínez, afirmando el pasado mes de octubre que las obras estaban paralizadas a la espera de aprobarse un modificado.

“Sabemos que las obras siguen su curso, que hay máquinas y operarios trabajando”, constataba Martínez Labella, anunciando a su vez la nueva convocatoria de reunión de la Comisión Técnica de las obras de integración del ferrocarril en Almería, dependiente de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’. “Espero que en esa nueva reunión, que inicialmente se iba a celebrar el pasado mes de octubre, a requerimiento del Ayuntamiento, puedan aclararse las dudas que ahora suscita el desarrollo de esta obra, tan necesaria para la ciudad. Es además el escenario en el que se pueden pedir las necesarias explicaciones y que no sea una delegación socialista quien se reúna con el titular de Fomento y sí el Ayuntamiento, como parte interesada del proyecto que además cofinacia”.

La edil ha vuelto a reclamar “lealtad institucional, rigor y seriedad” para un proyecto que es fundamental para el futuro de la ciudad. “Espero que toda esta sucesión de comentarios y afirmaciones sobre si la obra está parada o no, si las máquinas se fueron o se quedaron, no respondan a una directriz política para boicotear las obras del soterramiento”, ha preguntado durante el debate plenario, dirigiéndose a la bancada socialista.

Por ello, ha vuelto a reclamar que la comunicación que se realice respecto a modificados, continuación de obra o futuros proyectos “sean comunicados y abordados en el seno de la sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, promotora de una  actuación que está financiada por el Ayuntamiento de Almería, Junta de Andalucía y Gobierno Central, a través del Ministerio de Fomento”, ha recordado.

Paseo Marítimo

Las obras de prolongación del Paseo Marítimo y del proyecto de recuperación ambiental en el delta del río Andarax, paralizadas desde hace casi un año, han sido objeto también de debate en el pleno celebrado hoy, en su caso tras la moción presentada por el Grupo Municipal Popular, instando al Gobierno a “resolver el contrato con la empresa adjudicataria, tras abandonar esta su ejecución a finales del pasado año, y retomarlas con carácter inmediato”.

Martínez Labella ha “lamentado” la abstención de Podemos y grupo socialista en esta moción que viene a reclamar un “compromiso” para otra de las obras más demandadas por los almerienses. “Es injustificable que, un año después de que la empresa haya abandonado la obra, el Gobierno haya sido incapaz de resolver el contrato”, ha expresado la edil popular, deplorando la actitud “silente” del Gobierno a los requerimientos del Ayuntamiento para una solución satisfactoria a los intereses de la ciudad.

“Hace falta un compromiso político para retomar estas obras”, ha insistido Martínez Labella, reconociendo que la solución de esta actuación, así como la continuación de la siguiente fase, que conecte el Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera, a través de un puente, “precisa del consenso, sin partidismos ni colores políticos a la hora de reclamar lo que es bueno para la ciudad”.

OBRAS DEMOLICIONES PASEO MARÍTIMO
Actualidad,

El El PP presenta una moción para instar al Gobierno de España a que retome las obras de prolongación del Paseo Marítimo

Una segunda moción viene a solicitar a la Junta de Andalucía la convocatoria de subvenciones para consolidar el Centro Comercial Abierto de Almería que cuenta con 102 establecimientos asociados

05/11/2019 El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno Ordinario de este jueves día 7 una moción para instar al Gobierno de España a que retome las obras de prolongación del Paseo Marítimo y del proyecto de recuperación ambiental en el delta del río Andarax. Unas obras paralizadas desde diciembre pasado tras el abandono de las mismas por parte de la empresa adjudicataria, circunstancia que ya entonces fue denunciada por el alcalde ante la falta de comunicación por parte del Ejecutivo Central.

“Se trata de una actuación urbanística y medioambiental de gran calado para una ciudad que quiere seguir mirando al mar “ y que, en términos de gestión y económicos, “ha supuesto un importante esfuerzo” en lo que tiene que ver con la obtención del suelo necesario (más de 60.000 metros cuadrados), argumenta el Grupo Municipal Popular que insiste en la necesidad de prolongar la que es una de las “principales zonas de esparcimiento de la ciudad, y que más disfrutan los almerienses y quienes visitan la ciudad”.

Recuerda el PP que, después de una primera fase, finalizada en 2014, prolongando el Paseo Marítimo en 328 metros, con una inversión de más de dos millones de euros, Ayuntamiento y Gobierno central volvieron a apostar por la colaboración institucional de cara a culminar el proyecto y prolongar el Paseo hasta la desembocadura del río Andarax y aprovechar para recuperar ambientalmente el delta del río.

Para esta obras de prolongación, el Ayuntamiento y la dirección general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar suscribieron un convenio para ejecutarlas con una inversión inicial de 2.462.310,18 euros, así como la participación financiera comprometida por el consistorio, establecida en un millón de euros.

Así las cosas, el Grupo Municipal Popular apunta cómo fue en julio de 2018 cuando se iniciaban las obras, adjudicadas por 1,5 millones de euros, y paralizadas meses más tarde tras el abandono de la empresa adjudicataria. Desde entonces, han sido varias las ocasiones en las que el Ayuntamiento ha requerido no sólo la continuación de las obras, sino toda la información necesaria sobre el proceso administrativo y la rescisión del contrato, “siempre en defensa de los intereses de la ciudad”.

Retomar la obra con carácter inmediato

Después de estos intentos infructuosos, el Grupo Municipal Popular buscará en el Pleno del jueves el apoyo de todos los grupos con representación municipal para instar al Gobierno de España a agilizar administrativamente el procedimiento para la resolución del contrato con la empresa adjudicataria, de forma que puedan retomarse con carácter inmediato.

Igualmente, exigirá al Gobierno central que proceda al encargo y ejecución de las obras a la empresa pública Tragsa, incluyendo un calendario de actuaciones pendientes de forma que su ejecución sea una realidad cuanto antes.

Consolidar Centros Comerciales Abiertos

En una segunda moción, el Grupo Municipal Popular buscará el mayor número posible de apoyos para solicitar, esta vez a la Junta de Andalucía,  a través de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, la convocatoria de las subvenciones para la consolidación de los Centros Comerciales Abiertos (CCA) en este año 2019.

Recuerdan los populares en el cuerpo de la moción que el Centro Comercial Abierto de Almería cuenta con un volumen de 102 comercios y empresas asociadas, lo que lo convierte en “uno de los más importantes de Andalucía”.

 

MARIA VÁZQUEZ
Actualidad, Playas,

Vázquez dice que el Plan de Playas estará en tiempo y forma y recomienda al PSOE “que se informe antes de hacer política de micrófono”

La concejala de Presidencia confirma que el Ayuntamiento entregará el documento a la Junta a mediados de este mes

04/11/2019  La concejala de Presidencia del Ayuntamiento de Almería, María Vázquez, ha asegurado que el Plan de Playas para 2020 se entregará a la Junta de Andalucía en tiempo y forma a mediados de noviembre, un mes antes del plazo marcado por la propia administración autonómica.

Así lo ha planteado la concejala en respuesta al grupo municipal socialista, al que Vázquez recomienda “que se informe en las áreas en las que se tramitan los expedientes antes de lanzarse a hacer política de micrófono”. En este sentido, ha recordado que el plazo establecido por la Junta de Andalucía para entregar el Plan de Playas es hasta el 16 de diciembre y que para entonces esa entrega estará ya hecha con suficiente antelación. Ha confirmado también Vázquez cómo, a día de hoy, una asistencia técnica está elaborando toda la documentación para el Plan de Playas y este año, “por primera vez, se van a tramitar de manera anticipada todos los contratos para 2020”.

Es el caso, ha desgranado, del contrato de Salvamento y Socorrismo, que tendrá periodicidad para 2020 y 2021. Así, ha recalcado, “en cuanto el Plan de Playas sea aprobado en tiempo y forma por la Junta de Andalucía, tendremos a los socorristas en las playas para el 16 de mayo  y hasta el 1 de noviembre”, aunque la licitación contempla la posibilidad de que haya socorristas durante la Semana Santa, ya que se han incluido extras que se puntúan de modo que las horas puedan ser utilizadas para contar con servicio de socorrismo en las playas también en esa época del año.

Por este motivo, ha recordado Vázquez que el grupo municipal socialista “va mal, tanto en tiempo como en información”. De ahí, que “les agradeceríamos que se acerquen a las áreas y se informen bien de cómo van los plazos de las tramitaciones para evitar sembrar dudas entre los ciudadanos, algo que, estoy convencida, jamás se han propuesto”, ha concluido.