Browsing Category

Actualidad

76990434_2218986858399633_507938156868272128_o
Actualidad, Navidad,

Almería 2019 pondrá el colofón a un año mágico con tres coronas de 10 metros de Melchor, Gaspar y Baltasar en la Navidad

La decoración especial se instalará en el Mirador de la Rambla durante un mes, con más de 155.000 puntos de luz y un espectáculo musical

31/10/2019 Almería vive un año mágico. La Capital Española de la Gastronomía 2019 está dando grandes alegrías a los almerienses, desde la grabación de Masterchef en la ciudad hasta paseos en globo, ‘showcooking’ en la sede o teatro en el Anfiteatro de la Rambla, además de un amplio plan de promoción en el exterior, con el objetivo de convertir la ciudad en un destino turístico gastronómico.

La Capitalidad quiere concluir este año mágico por todo lo alto, y nada mejor que compartirlo con sus Majestades los Reyes de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, que depositarán unas enormes coronas luminosas en Almería. La Empresa Municipal Almería Turística (EMAT) ha adjudicado hoy a Iluminaciones Ximénez, S.,A. una decoración navideña especial que servirá de colofón a un año intenso cargado de actividades de promoción de la ciudad.

La iniciativa se ubicará en el Mirador de la Rambla desde el 5 de diciembre hasta el 6 de enero y consiste en la reproducción a gran escala de tres coronas reales a imagen de las que portarán los Reyes Magos de Oriente en la Cabalgata, habilitadas para transitar por su interior acompañadas de un espectáculo luminotécnico y musical.

Las coronas de Melchor y Gaspar tendrán una altura de 10,5 metros y la de Baltasar será de 9 metros. Todas cuentan con 10 metros de diámetro. Además, entre las tres se creará un espectáculo de 155.000 puntos de luz Led. En concreto, en la corona de Melchor habrá 47788 puntos de luz Led, en la de Gaspar 69.011 puntos de luz Led y en la de Baltasar 42.959 puntos de luz Led.

Espectacular será la visión conjunta de las tres coronas, donde podrán transitar los almerienses y turistas, que seguro llenarán las redes sociales con sus selfies, y a los que acompañará un espectáculo de luces y música navideña. El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, afirma que “será la forma en la que desde Almería 2019 podamos dar las gracias a todos los almerienses por su compromiso con esta ilusión colectiva. Se presentarán visualmente muy atractivas y seguro que las disfrutarán tanto los niños como los mayores”. Además, agrega que “esta decoración navideña especial permitirá seguir promocionando la Capitalidad y será el tránsito, a partir de 2020, al eslogan ‘Almería, Ciudad Gastronómica”.

75271448_2219074795057506_7804727047447642112_o
Actualidad, Agricultura,

El alcalde, satisfecho por la adjudicación de las obras de emergencia en Rambla Morales por más 1,5 millones, que se inician la próxima semana

Fernández-Pacheco agradece la capacidad de respuesta y celeridad de la Junta ejecutando actuaciones de restauración ambiental y acondicionamiento de 13 kilómetros afectados por la gota fría

31/10/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha mostrado su satisfacción por el anuncio de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la adjudicación de las obras de emergencia que se llevarán a cabo en Rambla Morales, tras los daños ocasionados por la gota fría que asoló la provincia de Almería el pasado mes de septiembre, actuaciones que como se ha adelantado podrán comenzar la próxima semana.

Un anuncio que además ha sido trasladado por la propia titular del ramo, Carmen Crespo, en un encuentro mantenido junto al alcalde con agricultores de esta zona, reafirmando el compromiso de ambas administraciones, Ayuntamiento de Almería y Junta de Andalucía, “de seguir colaborando para dar respuesta a las necesidades del sector”.

Las obras de restauración ambiental permitirán el acondicionamiento de hasta 13 kilómetros afectados por las lluvias torrenciales y la inversión prevista superará los 1,5 millones de euros. Esta dotación se ejecutará a través de dos expedientes: el primero permitirá la intervención sobre la Rambla Morales desde su entronque con la Rambla Artal hasta la localidad de Barranquete, sobre una extensión de 6 kilómetros; mientras que el segundo permitirá las actuaciones desde este punto a la desembocadura del mar, lo que supondrá 7 kilómetros más.

El Gobierno andaluz responde de esta forma a una demanda de los agricultores, que han visto cómo sus instalaciones de invernaderos se han visto afectadas en los episodios de riada que se repiten de forma periódica. En años anteriores se han venido realizando reformas puntuales, pero el sector llevaba esperando más de una década que se realizara un proyecto de la actual envergadura y que ha de suponer un antes y un después.

En concreto, los trabajos a realizar implican la recogida de los restos arrojados por el temporal, su traslado a plantas y vertederos y la segregación y tratamiento posterior. También su posterior restauración hidromorfológica. De forma paralela se llevarán a cambo tareas de restauración de obras de defensa preexistentes, la creación de nuevas obras de protección en puntos vulnerables, la estabilización de vados inundables y las plantaciones de los márgenes restaurados.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible tiene previsto destinar más de 23 millones de euros en ayudas a los municipios de la provincia de Almería afectados por el temporal de lluvia y viento del pasado fin de semana, lo que representa el 48% del total del denominado Plan Restaura, que cuenta con una dotación de 48 millones de euros. Estos fondos están destinados a la recuperación agraria y ambiental, a través de ayudas dirigidas a la recuperación del potencial de producción y de terrenos agrícolas dañados por desastres naturales, eventos climáticos adversos y catástrofes en el marco de lo previsto en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

Dicho plan contempla una dotación de 14 millones de euros para actuaciones en caminos rurales, de los cuales 8 millones cubrirán los desperfectos generados en la provincia de Almería; y de los 28 millones de euros con cargo a Feder, Almería recibirá 3 millones para obras hidráulicas y 12 millones para adecuación y mejora de cauces.

75264820_2219674624997523_4187142769099145216_o
Actualidad,

El alcalde firma con el consejero de Presidencia la integración de Almería capital en la plataforma Emergencias 112-Andalucía

Fernández-Pacheco ha calificado de “histórico” el convenio firmado con Elías Bendodo que permitirá a los servicios municipales de emergencias obtener información a tiempo real de cualquier suceso

31/10/2019  El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado con el consejero de Presidencia e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, el convenio por el que Almería capital quedará integrada en la plataforma ‘Emergencias 112-Andalucía’. Una integración que se hará efectiva el próximo fin de semana y que permitirá a los servicios municipales de emergencias recibir información a tiempo real de cualquier suceso o contingencia que ocurra en el término de la capital almeriense o en la provincia.

Se da la circunstancia de que Almería era la única capital de provincia andaluza que no estaba en esta plataforma, ha recordado el primer edil, que ha calificado de “histórico” el convenio que, a la postre, va a permitir mayor agilidad, rapidez y coordinación de los servicios de urgencias y emergencias ante cualquier suceso o emergencia. Un convenio que se firma ahora y no se ha hecho antes gracias al “actual clima de entendimiento que viven Ayuntamiento y Junta de Andalucía”.

No es el único convenio firmado este jueves entre las dos administraciones, la municipal y la regional, sino que el consejero de Presidencia ha suscrito otro acuerdo con el alcalde por el que se renueva la licencia de televisión municipal a Interalmería Televisión por otros diez años más. “Se viene a prorrogar la licencia para emitir que tiene la televisión municipal, un servicio público gracias al que todos los almerienses están informados de la actualidad que sucede en esta tierra”, ha subrayado Fernández-Pacheco.

Visita institucional

Las firmas de los dos acuerdos han quedado enmarcadas en una nueva (la segunda este año) visita institucional del consejero de Presidencia a la sede de Alcaldía en Almería, donde ha mantenido un breve encuentro con el alcalde en el que, entre otros asuntos, se han puesto de relieve aquellos proyectos de ciudad, y también provinciales, incluidos en el proyecto de presupuestos de la Junta andaluza para 2020.

Acompañados por el secretario general de Interior de la Junta, Miguel Briones, la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Maribel Sánchez, y miembros de la corporación municipal, Fernández-Pacheco y Elías Bendodo han vuelto a mostrar “la cercanía que hoy existe entre Almería y Sevilla”. En este clima, el alcalde ha destacado que “cuando dos administraciones se entienden, cuando son capaces de tener un diálogo constructivo, cuando son capaces de anteponer el interés general de la gente por encima de los particulares, no gana el consejero, ni el alcalde y sí ganan los almerienses”.

Inversión en Almería

Bendodo, por su parte, ha señalado que “Almería es una prioridad para el nuevo Gobierno de Andalucía”, dispuesto, ha dicho, a “paliar una deuda histórica con esta ciudad y esta provincia”. Una deuda que viene respaldada por partidas presupuestarias, ha hecho hincapié el consejero de Presidencia que, entre otras cifras, ha dado las siguientes: “Para Almería hay una inversión prevista de 142 millones de euros, que es un 19% más, de lo que hay en vigor en el presupuesto de 2019 y teniendo claro que hay proyectos emblemáticos”.

“Aquí, la agricultura es clave en generación de empleo y las mayores partidas en Almería están en esta área, donde se superarán los 88 millones de euros de inversión en agricultura y políticas de agua”. Además, ha recordado otras partidas en infraestructuras hospitalarias y la recuperación de la Alcazaba, por ejemplo.

28-10-2019 ANA MARTÍNEZ VISITA CUEVAS URBANIZACIÓN NORTE RAMBLA
Actualidad,

Comunicado sobre el estado de los taludes de las canteras califales

28/10/2019 Ante la información difundida hoy por el Grupo Municipal Socialista respecto del estado de los taludes de las canteras califales al norte de Rambla Belén, el  Ayuntamiento de Almería quiere precisar que:

 

  • Solo parte de los trabajos de urbanización sobre los terrenos situadas en la zona alta de Rambla Belén, junto a la autovía, han sido recepcionados por el Ayuntamiento, correspondiendo esa recepción a los espacios libres, zona verde, viarios, y aparcamientos, como parte del desarrollo de ese sistema general en el que la Empresa Municipal ‘Almería XXI’ viene actuando como agente urbanizador.

 

  • Que el Ayuntamiento no realizará la completa recepción del desarrollo de los suelos y de las obras de urbanización, en este caso, de las actuaciones llevadas a cabo en torno a las cuevas y canteras califales, sin todas las garantías de seguridad que requiere esta actuación, correspondiendo a los propietarios del suelo, aglutinados en Junta de Compensación, la obligación de actuar sobre esa zona para atender los problemas de estabilización de suelo que se ha producido sobre los taludes.

 

  • Habiendo requerido a la Junta de Compensación dicha actuación, actualmente en ejecución, no tenemos por más que lamentar el “alarmismo y demagogia” que una vez más viene a acompañar la denuncia del Partido Socialista, conocedores de la situación y del procedimiento de actuación que se ha seguido al respecto.

 

  • Conviene igualmente significar, independientemente del momento de la implantación de la firma comercial IKEA en ese sector como propietaria de los terrenos que ha adquirido para ello, la mejora urbana que supone el desarrollo de los 96.000 m2 de suelo en la cabecera de la Rambla, el 80% destinado a espacios libres, un hecho que para el Partido Socialista no parece sin embargo tener ningún valor en una actuación que viene además a hacer ciudad.

 

WhatsApp Image 2019-10-26 at 11.29.03
Actualidad, Elecciones 10N, Empleo, Emprendedores,

Bravo: “Queremos que Andalucía sea la primera comunidad en crecimiento de empresarios y emprendedores”

El coordinador de Economía y Hacienda del PPA, y consejero de Hacienda, Juan Bravo, destaca que Andalucía es la comunidad que primero aprueba sus presupuestos, la que más rápido paga a sus proveedores y la que baja más los impuestos

26/10/2019 El coordinador de Economía y Hacienda del Partido Popular Andaluz, y consejero de Hacienda, Juan Bravo, ha destacado esta mañana que Andalucía “es la comunidad que primero aprueba sus presupuestos, la que más rápido paga a sus proveedores y la que ha hecho la mayor rebaja fiscal”. Por ello, se puso el reto de “ser también la primera comunidad en crecimiento de empresarios, emprendedores y exportaciones”.

Tras un encuentro con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Almería, Bravo ha explicado que ha escuchado las reivindicaciones del colectivo y ha recordado que la administración “no puede ser un escollo para los emprendedores, sino que su labor es la de facilitar”. “La administración debe estar al servicio de los profesionales y es lo que está haciendo el Gobierno del cambio de Juanma Moreno”.

Ha destacado la importancia del sector agroalimentario en Almería y la capacidad de sus empresarios, “que han demostrado que ante situaciones de crisis se reinventan y buscan nuevos mercados”. “Donde los demás ven dificultades y problemas, nosotros encontramos oportunidades”, ha asegurado. Por último, ha apostado por potenciar la digitalización de esta industria “para hacerla más competitiva y no tener límites en el mundo”.

visita biblioteca jose maria artero004
Actualidad, Biblioteca,

El alcalde visita la nueva Biblioteca Central ‘José María Artero’ y anima a los almerienses a “conocerla y disfrutarla”

Fernández-Pacheco aprovecha el Día Internacional de las Bibliotecas para recorrer este nuevo espacio cultural, a pleno rendimiento desde jueves

25/10/2019  El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha invitado a los almerienses a “visitar” la nueva  Biblioteca Central ‘José María Artero’, animando a descubrir todas las novedades que presenta una dotación “adaptada al siglo XXI” y que supone ya hoy un “hito cultural” para la ciudad de Almería.

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Bibliotecas, el primer edil ha recorrido sus instalaciones en la jornada de su apertura al público en general, ya a pleno rendimiento, un paseo en el que ha podido comprobar las importantes novedades que presenta una instalación “moderna, que rompe con los estereotipos de una biblioteca convencional, accesible, inclusiva, tecnológica y, por supuesto, con libros, en formato digital y papel”.

Fernández-Pacheco ha pedido a los almerienses que “llenen” desde el primer día unas instalaciones en las que, a través de sus diferentes salas, tiene cabida todo tipo de público, de todas las edades, gusto y condición. Un espacio común para compartir cultura que solo tiene sentido con la presencia de los almerienses”, ha subrayado.

Con más de 2.000 metros cuadrados de superficie y una inversión superior a los dos millones de euros, la nueva Biblioteca Central Municipal alberga en las remodeladas instalaciones del antiguo Cuartel de la Policía Local más de 16.000 volúmenes y una amplia variedad de servicios culturales y salas en las que poder disfrutar de la Cultura.

Además de las salas de lectura y estudio, la nueva Biblioteca se completa con zona maker, videojuegos, quiosco de prensa, bebeteca y sala infantil, comicteca, zonas de visionado, autoaprendizaje y autoedición, entre otros espacios, además del acceso virtual que se puede realizar a la misma a través de la propia web www.bibliotecacentraljmartero.es o la aplicación denominada ‘Indaloteka’ para gestionar el préstamo y lectura de publicaciones digitales.

Para disfrutar de la Biblioteca Central ‘José María Artero’ sólo es necesario contar con el carné de las bibliotecas públicas andaluzas, que se gestiona en la recepción, y muchas ganas de disfrutar y compartir la pasión por la cultura y los libros.

 

22-10-2019 ALCALDE ALMERIA 2019 CASI
Actualidad, Agricultura,

Almería 2019 reconoce el valor de las frutas y hortalizas como ingrediente fundamental de la gastronomía en Fruit Attraction

La Capitalidad, protagonista de la feria con la proyección de un nuevo vídeo promocional y dos ‘showcooking’ con productos almerienses

25/10/2019 Almería 2019, Capital Española de la Gastronomía, lo ha vuelto a hacer. La Capitalidad gastronómica ha vuelto a ser protagonista en una feria internacional como Fruit Attraction, donde ha reivindicado el valor de las frutas y hortalizas como ingrediente fundamental de la gastronomía.

En el tramo final de su ‘reinado’ como capital gastronómica del país donde mejor se come del mundo, Almería 2019 intensifica su actividad y Fruit Attraction era una cita inexcusable, no en vano hablamos de un evento que reúne a 1.800 empresas expositoras directas y 90.000 profesionales de 130 países.

Allí, en el Pabellón 9, Almería 2019 ha presentado su último vídeo en el que, en algo más de un minuto, se pone en valor la fuerza productora y exportadora de nuestra tierra, en un homenaje a nuestros agricultores y empresas de comercialización. El audiovisual se ha proyectado primero en una pantalla de 5×3 metros del estand de CASI, la más grande del Hall 9, donde Almería ha lucido con el máximo esplendor.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado el carácter diferencial de Almería, “donde además de comer bien, se come sano. Y eso es un elemento que no sólo proyecta la Marca Almería, sino que le abre más puertas más difíciles de abrir en los mercados más exigentes”.

El primer edil ha felicitado a CASI por su 75 aniversario”, lo que la ha convertido en un símbolo de todos los almerienses” y ha agradecido “su compromiso desde el principio para dar forma y poner en el escaparate del éxito a Almería 2019, la tarjeta de presentación más grande que hayamos tenido”.

Un proyecto que, ha insistido, tendrá su continuidad a partir de enero con ‘Almería, Ciudad Gastronómica’, “con el que pretendemos aprovechar las sinergias creadas en torno a la Capitalidad para seguir promocionando nuestra ciudad y provincia como destino del turismo gastronómico”.

El presidente de CASI, Miguel Vargas, ha agradecido el trabajo del Ayuntamiento de Almería “en la defensa de los productos locales” y ha hecho referencia a la importancia de ser Capital Española de la Gastronomía “en un enclave que produce millones de kilos saludables durante todo el año”.

Showcookings con productos almerienses

Y de CASI al estand de otro de los patrocinadores de Almería 2019, el Grupo Agroponiente, donde el alcalde ha resaltado que “Almería vende salud, con productos residuo cero, con una importante inversión en innovación y para nosotros es muy importante contar en el proyecto de la Capitalidad Gastronómica con empresas como ésta y seguir trabajando para que los productos hortofrutícolas almerienses sigan ligados al ámbito gastronómico”.

En este sentido, Jorge Reig, CEO de Grupo Agroponiente, ha resaltado que “para las empresas agroalimentarias que cultivamos y comercializamos producto hortofrutícola nuestra vinculación con el mundo de la gastronomía es muy importante. Ésta es, junto con la contribución a la promoción de nuestra tierra, la principal razón que nos condujo a apostar por ser uno de los patrocinadores principales de la Capitalidad Gastronómica. Nosotros vendemos salud y la gastronomía también lo es, al mismo tiempo que cumplimos nuestro principal objetivo, que es el de dar valor al producto de nuestros agricultores”.

A su juicio, Almería “es una potencia hortofrutícola y, sin duda, lo es también desde el punto de vista de la gastronomía. La iniciativa de la Capitalidad Gastronómica ha sido todo un acierto y desde Grupo Agroponiente queremos felicitar al Ayuntamiento y a todo el resto de empresas que ha contribuido a ello”.

Tras la emisión del vídeo de la Capitalidad, en el que se destaca nuestra capacidad productora, la calidad, sabor y posibilidades de los saludables productos almerienses, la innovación de la industria agroalimentaria y en el que se recoge también guiños al principal espacio de venta de productos frescos de Almería, el Mercado Central, y a los propios restauradores almerienses, ha tenido lugar un ‘showcooking’ en el que el chef Rafael Rodríguez ha preparado un plato con productos 100% naturales de Almería.

Y para terminar el protagonismo de Almería 2019 en Fruit Attraction, el alcalde y la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, han cocinado en el estand de la Junta de Andalucía dos platos de su niñez, pisto y berenjenas rellenas, respectivamente, a los que después el chef del restaurante ‘La Costa’, José Álvarez (una estrella Michelín) ha dado un toque de modernidad.

Ramón Fernández-Pacheco ha agradecido a la Junta “su permanente colaboración y esfuerzo en este y en todos los actos de promoción de Almería 2019, al igual que la Diputación, para que sea el éxito que está resultando porque este es un proyecto de todos”, ha concluido.

IMG-20191022-WA0127
Actualidad,

El presidente Pablo Casado visita y recorre los stands de las empresas almerienses en Fruit Attraction

22/10/2019 El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha visitado hoy los stands que la delegación de la provincia de Almería presenta estos días en Fruit Attraction.
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado el «compromiso» que una vez más ha demostrado el presidente de los populares «con Almería y su principal tejido productivo: la agricultura».
Del mismo modo ha resaltado, tras acompañar a Casado en su visita a los stands de las empresas almerienses presentes en esta edición de Fruit Attraction, el apoyo y respaldo que siempre ha venido demostrando «al trabajo desarrollado por las empresas y el de miles de agricultores».
PAOLA LAYNEZ (1)
Actualidad,

Laynez lamenta que el Psoe desconozca la Estrategia ERACIS con la que Ayuntamiento y Junta ya trabajan para frenar la exclusión social

La edil de Familia e Igualdad recuerda al grupo socialista que son más de 6 millones los que se invierten en esa estrategia, además del apoyo integral que se presta a través de los Servicios Sociales Comunitarios

22/10/2019 La concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, lamenta el desconocimiento del grupo municipal socialista sobre la  Estrategia Regional Andaluza de Cohesión e Integración Social (ERACIS), en la que trabajan medio centenar de profesionales y cuenta con una inversión, de Ayuntamiento y Junta, superior a los 6,5 millones de euros.

“Es una pena”, recalca Laynez, “que la portavoz socialista pida al alcalde una estrategia para frenar la exclusión social cuando ya existe, se acordó con un gobierno regional socialista y se lleva meses trabajando en lo que es un conjunto de programas dirigidos a paliar y corregir situaciones de vulnerabilidad en barrios con amplio riesgo de exclusión social como son La Chanca-Pescadería, Fuentecica-Quemadero, barrio Araceli, Piedras Redondas, Los Almendros y El Puche”.

Además de esta Estrategia, “en la que desde mayo trabajan medio centenar de profesionales y lo harán durante cuatro años”, el Ayuntamiento de Almería cuenta con “unos Servicios Sociales de calidad”, recalca la concejala popular, que subraya el “desconocimiento de Valverde”, a quien ha recordado “la existencia del I Plan de Servicios Sociales Comunitarios 2018-2022”, y a quien ha invitado “a visitar estos Servicios, conocer a sus trabajadores y ver, desde primera línea, lo mucho y bien que trabajan”.

Actuación en cuatro zonas

Por otra parte, Laynez ha querido dejar claro que al “Equipo de Gobierno importan mucho las desigualdades” que se viven, sobre todo, en determinadas zonas de Almería “y, precisamente por eso, el Ayuntamiento se sumó a la Estrategia (ERACIS)” con la que se van a adoptar “medidas dirigidas a incrementar la empleabilidad, favorecer el acceso a una vivienda, promover el comercio local, impulsar la economía social y solidaria, incrementar la dotación de equipamientos culturales, deportivos o sociales, y constituir una red de profesionales que, expertos en diferentes ámbitos, apoyen y coordinen las actuaciones de modo que éstas salgan adelante y lo hagan prestando especial atención a la mujer o a las personas con algún tipo de discapacidad, por ejemplo”.

“Y es que, lejos de negar realidades, a los miembros del Equipo de Gobierno lo que nos interesa es afrontar los problemas y buscarles solución. Por eso, los barrios en los que se va a actuar en la capital a través del ERACIS son aquellos en los que los indicadores económicos, educativos y sociales alertan del riesgo de exclusión social y, por tanto, de la necesidad de actuar sobre ellos”, confirma Laynez.

Y, por si fuera poco, incide la concejala, el Equipo de Gobierno trabaja “de forma transversal en todas sus áreas municipales  para limar diferencias, proteger a los más débiles, y fomentar el empleo en aquellos barrios con mayores problemas, y siempre, de la mano de las asociaciones del Tercer Sector”. Un planteamiento al que pide que se incorpore el grupo socialista, “siempre que lo haga para sumar y en positivo”. “De nada sirven las críticas vertidas, claro está, desde el desconocimiento y, de mucho, cualquier paso en positivo”, asegura.

OKrecord guinnes corazon1
Actualidad, Almeria 2019,

Almería bate el récord Guinness del corazón de hortalizas más grande del mundo con 603 m2

El alcalde asiste al acto organizado por el Ayuntamiento y la empresa de mejora vegetal Sakata en el Día Mundial de la Alimentación y que sirve de promocionar nuestras verduras y la Capitalidad Gastronómica

16/10/2019 De récord en récord, la Capital Española de la Gastronomía Almería 2019 podrá presumir, entre las centenares de acciones desarrolladas en el año, con haber acogido dos Guinness. El mayor gazpacho, el pasado mes de junio, con casi 10.000 litros, y hoy, el mosaico de hortalizas más grande del mundo con una superficie de 603,15 metros cuadrados, como ha verificado la jueza de esta institución, Anna Orford, venida expresamente desde Londres y que ha felicitado a los almerienses por la consecución del título.

Para batir el mismo han sido necesarias más de 20 toneladas de tomate, brócoli, pimiento, berenjena, calabazas y calabacín, una saludable ensalada con la que se ha dibujado un corazón, similar al logotipo de Almeria 2019, con un Indalo en su interior, acompañado por el mensaje ‘+ Salud Almería’. El Ayuntamiento de Almería y la empresa de mejora vegetal Sakata han sido los impulsoras de la iniciativa, que supera de largo los 479 metros cuadrados de su predecesor, India, y permite a la ciudad ostentar un récord merecido, pues la provincia exporta cada año a Europa, 3.000 millones de kilos de frutas y verduras.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presenciado en el Recinto Ferial cómo los más de 300 alumnos del Colegio Público Santa Isabel colocaban con mimo las verduras, que ahora tendrán un destino solidario, para crear el corazón más saludable del mundo, y ha manifestado que “hoy hemos vuelto a dar un paso adelante en el objetivo de ganar notoriedad para la Capital Gastronómica, y lo hemos hecho con algo intrínseco a nosotros, como es la agricultura saludable fruto del esfuerzo de las miles de personas que trabajan en nuestra industria agroalimentaria y que hacen que Almería exporte salud al mundo”.

El primer edil, acompañado del concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha recalcado que “el mayor éxito de Almería 2019 es el compromiso de todos, administraciones, empresas y ciudadanos, que hemos trabajado juntos para potenciar el destino turístico gastronómico. Y este es un nuevo ejemplo, Sakata es patrocinadora de la Capitalidad, y con la colaboración de las empresas productoras de Almería, hemos conseguido este récord que vuelve a poner en valor la calidad del producto de Almería, que es de kilómetro cero, y la innovación de la agricultura bajo el sol de toda la provincia”.

Por su parte, el gerente de Sakata, Javier Bernabeu, ha expresado que “la iniciativa surge de la idea de ligar el Día Mundial de la Alimentación con la producción de hortalizas de Almería, que se exportan a todo el mundo, así como el valor que tienen las hortalizas en una alimentación más saludable. Además, se trata de una iniciativa solidaria, pues una vez que se ha batido el récord todas las hortalizas se donarán a comedores sociales”.

Los estudiantes han estado trabajando a lo largo de toda la mañana, más de cuatro horas, para lograr un majestuoso, saludable y visualmente atractivo corazón de hortalizas, que ya es récord Guinness con una superficie de 603,15 metros cuadrados.

Esta hazaña ha sido posible gracias al apoyo de todas las empresas colaboradoras que se han sumado al Ayuntamiento y Sakata: Casi, Única Group, responsable del récord del mayor gazpacho obtenido el pasado verano, Vicasol, Agroponiente, Mabe, Murgiverde, Agroiris, SAT Peregrin, Fedemco, Escuela de Ingenieros Agrícolas, Asociación “5 al día” y la Residencia Ballesol.