Browsing Category

Actualidad

71497618_2610616952309875_7798959928571330560_n
Actualidad, Sanidad,

Alcalde y gerente de Torrecárdenas coordinan la movilidad y el embellecimiento del entorno del Materno Infantil

Ramón Fernández-Pacheco agradece a la dirección del hospital que cuente con el Ayuntamiento para la puesta en marcha del nuevo centro

04/10/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández Pacheco, y el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, junto a parte de su equipo directivo han mantenido una reunión de trabajo, al que también han asistido las concejalas de Presidencia y Planificación, María del Mar Vázquez, y Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, durante el que han abordado cómo será la planificación para la próxima apertura del nuevo Hospital Materno Infantil, la movilidad en la zona, con los nuevos emplazamientos de las líneas de autobuses que pasan por el recinto y las paradas destinadas a los taxis, así como el embellecimiento del entorno del nuevo centro hospitalario.

El primer edil ha mostrado su satisfacción “porque la apertura del Materno Infantil cada vez está más cerca” y ha agradecido a la dirección del Hospital Torrecárdenas “que haya compartido con el Ayuntamiento la planificación de la misma y su predisposición para mejorar el entorno del centro hospitalario”.

“El Hospital Torrecárdenas es el centro de referencia de la capital y de la provincia y la apertura del Materno Infantil va a traer consigo algunos cambios internos en cuanto a la movilidad que es necesario abordar de manera conjunta para que todo transcurra con la normalidad requerida y el servicio que se preste a los ciudadanos sea el mejor posible”, ha señalado Fernández-Pacheco.

Según ha señalado Manuel Vida la reunión “nos posibilita trabajar de manera coordinada en aspectos muy importantes a la hora de abrir el nuevo Hospital Materno Infantil, así como, por ejemplo, el nuevo emplazamiento de las paradas de autobús que van a estar junto a la puerta principal por la que se accederá tanto al nuevo hospital como al edificio de Torrecárdenas”.

Para el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, el encuentro “ha sido muy productivo porque, al margen de cuestiones sobre las infraestructuras, también hemos abordado aspecto como el de las zonas aledañas al centro sanitario en las que vamos a trabajar para mejorarlo paisajísticamente y le hemos trasladado al alcalde y a las concejalas nuestra intención de colaborar en todo aquello que podamos como hospital que está situado en la capital”.

Manuel Vida ha agradecido a Ramón Fernández Pacheco su colaboración en lo que se refiere a las actuaciones que se van a mejorar en todo el recinto hospitalario y que son competencias municipales, como es el caso de los autobuses urbanos o la movilidad en la zona.

Otro de los asuntos tratados en la reunión fue la posibilidad de realizar una actuación integral en el entorno de la Bola Azul, algo en lo que el alcalde mantuvo su predisposición a colaborar con la Junta para seguir ampliando las zonas verdes de la ciudad.

web
Actualidad, Elecciones 10N,

Ramón Fernández-Pacheco: «Hemos presentado unas listas ganadoras para el #10N»

07/10/2019  Este domingo por la noche se confirmaban las listas de candidatos para el Congreso de los Diputados y el Senado para las próximas elecciones generales del 10 de noviembre. «Queremos lo mejor para España y lo mejor para Almería. Por eso, desde el Partido Popular de Almería hemos presentado unas listas ganadoras», ha señalado en sus redes el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, a la vez que mostraba todos su apoyo a los seis candidatos.

CANDIDATURA PP AL CONGRESO

  1. Miguel Ángel Castellón Rubio
  2. Juan José Matarí Sáez
  3. Ana María Martínez Labella
  4. Rocío Sánchez Llamas
  5. Julia Ibáñez Martínez
  6. Javier Aureliano García Molina

Suplentes

  1. Alfonso García Ramos
  2. Almudena Morales Asensio
  3. Daniel Royen Padilla
  4. Francisca María Tapia Mena

 

CANDIDATURA PP AL SENADO

  1. Rafael Hernando Fraile

Suplentes

  1. Carmen Belén López Zapta
  2. Juan Pedro Pérez Quiles

 

2. Luis Rogelio Rodríguez-Comendador Pérez

Suplentes:

  1. María del Mar López Asensio
  2. Daniel Simancas Pardo

 

3. Rosario Soto Rico

Suplentes:

  1. Ramón Fernández-Pacheco Monterreal
  2. Mónica Morales Sánchez

 

 

fotonoticia_20180727153240_640
Actualidad, Plaza Vieja,

Recuperar nuestra Plaza es capital

04/10/2019 Acabar la rehabilitación de la Casa Consistorial y la urbanización de su Plaza Vieja no puede ser más objeto de debate. Para otros, caso del PSOE, no acabarla es objeto de un deseo contrario a los intereses de esta ciudad. Para nosotros, sin embargo, es una imperiosa necesidad en la que venimos trabajando.

Queremos que la Plaza tenga su protagonismo ofreciendo una imagen más atractiva; que potencie el recinto y el conjunto arquitectónico y ponga en valor elementos fundamentales de la Plaza como la silueta del BIC del Convento de Las Claras, la galería porticada entre edificaciones y las propias edificaciones, tres de ellas catalogadas con protección de nivel 1 y otras cinco con un nivel 4.

La propuesta de modificación del PGOU que planteamos al próximo pleno incide en estas cuestiones al tiempo que vienen a resolver las posibles “contradicciones” que pudieran entenderse, dando un nuevo enfoque a la modificación de la Ficha del Catálogo respecto de las condiciones particulares de ordenación.

En el objetivo de potenciar el recinto y conjunto arquitectónico, el proyecto de urbanización de la Plaza Vieja incluiría la dotación de 25 árboles de sombra, cuatro más de los 21 ficus hoy existentes, y 15 conjuntos arbustivos, manteniendo a su vez las cinco palmeras de gran porte que, en ningún caso, dificultan la visión de las fachadas de los edificios protegidos, como sí ocurre hoy ocurre con el arbolado existente.

WhatsApp Image 2019-10-03 at 10.40.59
Accesibilidad, Actualidad,

El Ayuntamiento actúa en Los Ángeles mejorando las condiciones de accesibilidad en acerado y pavimento de varias calles de este barrio

Los trabajos, iniciados en la calle Vecina Concha Ruiz, se extenderán a las calles Quinta Avenida, Camponegro y Turquesa, como parte del objetivo municipal para hacer de la accesibilidad un compromiso de gestión

04/10/2019  Con la mejora de las condiciones de acerado en la calle Vecina Concha Ruiz, el Ayuntamiento de Almería ha iniciado en el barrio de Los Ángeles una serie de obras de mantenimiento y adecuación de las vías públicas, que se irán extendiendo a las calles Quinta Avenida, Camponegor y Turquesa, entre otras.

Según ha explicado la concejala de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, el objeto de estas actuaciones responde al compromiso municipal “de seguir mejorando las condiciones de accesibilidad de aquellas calles que no se ajustan a la normativa vigente o se encuentran en mal estado y precisan de su reparación. En muchos casos, además, responde a las peticiones vecinales que llegan a las áreas y a las que el Ayuntamiento trata de dar respuesta con prontitud”.

Esta semana, en concreto, se han iniciado los trabajos sobre parte del acerado de la calle Vecina Concha Ruiz, labores que se centran en la sustitución de bordillo y pavimentación. Al respecto, la edil ha explicado que “esta actuación viene a completar los trabajos de urbanización correspondientes al PERI-AMA-01, ejecutados por la Empresa Municipal ‘Almería XXI’ como agente urbanizador, que han supuesto un cambio radical en este entorno del barrio”.

No es ésta la única actuación planificada en el barrio de Los Ángeles desde el Área de Servicios Municipales. Se sumará en breve la calle Quinta Avenida, en el tramo comprendido entre la calle Inglés y Avda. de los Ángeles, donde está prevista la renovación de aceras y su adaptación a la normativa vigente en materia de accesibilidad, y el asfaltado de viales.

Lo mismo ocurrirá en las calles Camponegro y Turquesa. En este último caso, “atendiendo particularmente las demandas de vecinos que tienen problemas de movilidad y a los que se va a dar respuesta inmediata”, ha justificado Sánchez, insistiendo en el hecho de que la accesibilidad accesibilidad es un aspecto “irrenunciable” en la agenda municipal y una dotación “de primera necesidad” en el objetivo, como ha defendido el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, de hacer de Almería “la ciudad más accesible de España”.

Un barrio en plena transformación

Sacramento Sánchez ha querido igualmente recordar que “el de Los Ángeles ha sido uno de los barrios a los que mayor inversión ha dedicado el Ayuntamiento en los últimos años, tanto a nivel de dotaciones como de mejora de sus infraestructuras. Además del desarrollo de los suelos, a nivel de urbanización, situados en el PERI-AMA-01 o en la zona alta de Rambla Belén, junto a la autovía, se han llevado a cabo remodelaciones integrales en diferentes calles, como Campo Rubio, la renovación de asfaltado y acerado de la calle Inglés, calle Maestría, Lopán, Esmeralda, Zafiro, Avda de la Cruz o Avenida de Los Ángeles, entre otras muchas. Actuaciones que para la edil popular “han transformado y puesto en valor una zona estratégica en el entramado urbano de la ciudad”.

molinos
Actualidad, Obras,

Las obras de remodelación del cruce entre la calle Instinción, Ctra. Níjar y Carrera del Mamí, en Los Molinos, entran en su recta final

02/10/2019 La concejala de Urbanismo, Ana Martínez Labella, anuncia para la próxima semana la apertura al tráfico de este punto una vez finalicen los trabajos de asfaltado y señalización de la nueva rotonda que han comenzado hoy
La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez-Labella, ha anunciado hoy la apertura al tráfico rodado, la próxima semana, del cruce entre la calle Instinción, Carretera de Níjar y la Carrera del Mamí, en el barrio de Los Molinos, una vez concluyan los trabajos de asfaltado y señalización que en el día de hoy se han iniciado sobre este punto.

De esta forma, los trabajos de mejora de infraestructuras y remodelación que se han ejecutado sobre este punto, con una inversión de algo más de 175.000 euros, cofinanciada por la Diputación, a través de Planes Provinciales, afrontan su recta final tras cuatro meses de obra que van a significar “una mejora en las condiciones de movilidad en esta zona y una mejor conexión entre barrios, fundamentalmente gracias a la construcción de la nueva rotonda”, ha apuntado Martínez-Labella.

La edil popular precisamente supervisaba esta semana las pruebas de recorrido y giro que, sobre el nuevo trazado de la rotonda y en los accesos a las calles aledañas, realizaron los autobuses del Servicio Municipal de Transporte Urbano, previos a que pueda retomarse la circulación viaria sobre este punto.

Martínez-Labella, que ha vuelto a pedir disculpas a los vecinos de la zona por “las molestias ocasionadas por el desarrollo de estas obras”, ha explicado que, finalizadas las labores de asfaltado, “se procederá a la señalización de las marcas viales sobre la calzada, quedando en disposición de abrir al tráfico este tramo a lo largo de la próxima semana.

Mayor permeabilidad

Siendo una zona muy frecuentada por vehículos, la rotonda vendrá a articular la circulación viaria de este a oeste, a través de la carretera de Níjar, y de norte a sur, dando continuidad a la calle Instinción. Además de permeabilizar la zona, mejorando la conexión con los barrios limítrofes, la ejecución de este proyecto supone una mejora considerable de la trama urbana, también con mayores espacios en los recorridos peatonales que se establecen en torno a la nueva rotonda, con un diámetro exterior de 32 metros.

Junto a los trabajos de urbanización, la responsable municipal del Área de Urbanismo e infraestructuras ha querido destacar la importancia que en la actuación en su conjunto tiene también la renovación que se ha producido en las redes infraestructuras de la zona, que se verán completadas por el alumbrado público y semáforos adaptados a la nueva ordenación.

RED MUSEÍSTICA007
Actualidad, Cultura, Museos,

El Área de Promoción refuerza los buenos datos turísticos con 180 horas más al mes de apertura de la red museística municipal

Carlos Sánchez ha presentado hoy el refuerzo horario que tiene “un eminente servicio turístico”, tras dar a conocer “el incremento de consultas a la oficina de turismo durante el verano”

02/10/2019 De récord absoluto. Así ha calificado el concejal del Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Carlos Sánchez, los datos del pasado verano en cuanto a consultas en la oficina municipal de turismo. En los meses de junio a septiembre, se han atendido a 22.567 personas, “lo que supone un 50% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se llegó a 14.969 personas”. Por meses, el incremento ha sido del 50% en junio, del 10% en julio, del 30% en agosto y del 60% en septiembre.

Datos que se apoyan también en el optimismo de la ocupación hotelera en la capital en el pasado mes. “La media ha sido del 84,5%, lo que ofrece un dato sensiblemente superior al de 2018”, ha explicado Sánchez. A ello, también ha querido recordar que el campo municipal Alborán Golf, “ha vivido su mejor verano de los siete años computados, con un 10% más de salidas de junio a septiembre, que a su vez han batido registros en comparación con los mismos meses desde 2013”.

Con esta “positiva y optimista” introducción, Carlos Sánchez, acompañado por el director del Museo de Arte, Juan Manuel Martín, ha presentado este mediodía las novedades horarias para la red museística municipal este otoño, que pasan “por incrementar 180 horas más al mes de lo que se venía haciendo, adaptando el horario no sólo enfocado a la cultura, sino también para dar un servicio de cara al turismo, que en algunos casos tienen otros hábitos de visitas”.

De esta forma, los Refugios, Museo Guitarra, Doña Pakyta y Espacio 2 estarán abiertos mañana y tarde durante toda la semana, de martes a sábado (10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas). El domingo abrirán por la mañana, como se venía haciendo, permaneciendo cerrado de cara al público la jornada del lunes.

Este incremento horario es más significativo si cabe en el caso del Centro de Interpretación Patrimonial, puesto que estará abierto ininterrumpidamente mañana y tarde toda la semana, de 10:00 a 20:00 horas. (domingo de 10.30 a 14.00, lunes cerrado). “Esta apertura ininterrumpida en el CIP nos permitirá atender a los turistas en el tiempo que cierra a mediodía la oficina municipal de turismo, aunque también estamos estudiando aumentar su horario”, ha avanzado el concejal de Promoción de la Ciudad.
En la Casa del Cine y Casa del Poeta se abrirá los fines de semana (viernes, sábado y domingo), con aumento de una visita guiada más. Y en el caso de la Casa del Poeta habrá un refuerzo con agente cultural en lugar de conserje. Su horario será de viernes y sábado 17 a 20.00 horas y sábado y domingo de 10.30 a 13.30 horas.

Los Aljibes Árabes no tendrán modificación horaria (martes a domingo, 10.30 a 13.30 y viernes y sábado de 17.00 a 20.00 horas). En el caso de estos tres centros, la apertura durante la semana quedará reservada para actividades culturales, visitas de centros educativos, visitas guiadas extraordinarias, así como “packs que se van a realizar en colaboración con los hoteles”, ha adelantado Carlos Sánchez.

Actividades para el otoño

En cuanto a la actividades, en el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’ se prorrogará la exposición ‘Muestra y Exposición de Guitarreros Almerienses’ hasta el 17 de noviembre. La exposición finalizará con una audición y recogida de las guitarras expuestas, y un concierto de las guitarras de la muestra.

También en este espacio se celebrará el Día Internacional del Flamenco (16 de noviembre) con una semana de actividades, proyección de documentales, conciertos y conferencias. La programación se dará a conocer en unas semanas, todo ello en colaboración con la Sociedad Guitarrística de Almería Antonio de Torres.

En cuanto al Museo de Arte Doña Pakyta y Museo de Arte de Almería Espacio 2, continuará la dinamización de las exposiciones temporales. Habrá tres nuevas obras invitadas en Doña Pakyta, con obras de Federico Castellón, Emilio Sala y Agustín Redondela y tres microexposiciones de Miguel Salmerón Pellón, Manuel Falces y una exposición colectiva sobre La Chanca.

En el Espacio 2 habrá dos grandes exposiciones en la planta 1, una del grupo Indalo Foto y otra con motivo del 40 aniversario de Verdiblanca. A ellas se suman otras tres en la sala Jesús de Perceval (planta -1), de Annie Chiva, Mari Trini Callejón y Grupo Indalo Foto.

A todo esto hay que sumar que seguirán los talleres creativos y didácticos que son todo un éxito con casi siempre plazas cubiertas, visitas temáticas, conferencias, ciclo de conciertos de música clásica y también la tercera edición de ‘Versos Que Abrazan’, conmemorando el Día Internacional contra la Violencia de Género.

DIA POLICIA NACIONAL05
Actualidad, Policía Nacional,

El alcalde destaca en la fiesta los Ángeles Custodios la “profesionalidad y compromiso con el bien común” de la Policía Nacional

El Ayuntamiento, distinguido por su colaboración en la organización de los actos centrales del Día de la Polícía en Almería en 2018

02/10/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido la celebración de los Santos Ángeles Custodios, patrón del Cuerpo Nacional de la Policía, donde ha destacado “la gran profesionalidad” y el “permanente compromiso con el bien común y el interés general de todos” de los agentes de la Policía Nacional, haciendo que “los almerienses podamos sentirnos seguros y protegidos”.

El primer edil almeriense ha puesto en valor “el altísimo nivel de cooperación y coordinación” entre la Policía Nacional y la Policía Local. “Almería tiene la gran suerte de contar con una excelente plantilla de servidores públicos, solidarios y responsables, que con diferentes uniformes trabajan para defender nuestros derechos, mantener la convivencia y hacer de Almería un escenario de igualdad, de progreso y de justicia para todos”, ha manifestado.

Fernández-Pacheco ha agradecido el trabajo diario de los agentes del Cuerpo Nacional en Almería: “Gracias por haberos convertido en una garantía de seguridad, de tranquilidad y de orden para todos. Gracias por vuestra valentía”, ha dicho.

El alcalde ha compartido la mesa presidencial con, entre otros, el comisario jefe provincial de Almería, Rafael Madrona, el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente, el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, la presidenta de la Audiencia Provincial, Lourdes Molina, y la delegada del Gobierno de la Junta, Maribel Sánchez.

Durante su intervención, el comisario provincial ha hecho un balance positivo de este año en el que la delincuencia en Almería ha descendido, cuando la tendencia nacional es todo lo contrario, y ha apuntado como reto la lucha contra el cultivo ilegal de marihuana.

Distinción al Ayuntamiento

La Policía Nacional ha distinguido durante la celebración del día de su patrón en el Auditorio Maestro Padilla, al Ayuntamiento de Almería por su colaboración, “necesaria para que fuera un éxito”, de los actos centrales del Día de la Policía a nivel nacional en Almería el pasado año.

Como agradecimiento, el Comisario Jefe Provincial de la Policía Nacional ha entregado al alcalde una una réplica de las insignias policiales de la historia del Cuerpo.

Dos efemérides importantes

La celebración de los Ángeles Custodios ha estado marcada por dos efemérides importantes: los 195 años de la constitución del Cuerpo de la Policía Nacional y los 40 años de la incorporación de la mujer a la Policía. Hoy ya son más de 9.600 mujeres las que forman parte del mismo.

Durante el acto, se ha condecorado con la Cruz al Mérito Policial a 29 personas y el general jefe de la Brigada de la Legión, Marcos Llago, ausente por encontrarse en una misión, ha recibido la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco. Además, se ha rendido homenaje a los policías nacionales caídos en acto de servicio.

HOMENAJE MAYOR012
Actualidad, Mayores,

El alcalde apuesta por más políticas de envejecimiento activo y productivo en el Día Internacional de las Personas Mayores

Ramón Fernández-Pacheco ha clausurado un acto en el que, en clave de fiesta, se han dado cita en la EMMA más de 150 mayores pertenecientes a más de una treintena de asociaciones y colectivos

01/10/2019 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, apuesta por más políticas de envejecimiento saludable, activo y productivo en la fiesta que, por el Día Internacional de las Personas Mayores, ha congregado a más de 150 mayores de más de una treintena de asociaciones y colectivos en la Escuela Municipal de Música y Artes (EMMA). Acompañado por la concejal delegada del área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, el regidor ha clausurado el acto en el que se ha homenajeado a los mayores en la figura de Ana Sáez Martínez, a punto de cumplir 106 años, y de Emilio Martínez Úbeda, de 91.

A ellos y al resto de participantes en la jornada, el alcalde ha dado las gracias por, entre otras cosas, su “ilusión, ganas de seguir sumando, y años de trabajo por Almería”. Los mayores se han convertido este 1 de octubre en los protagonistas de su día en el marco de un acto-fiesta en el que se ha celebrado una mesa redonda que, coordinada por el profesor de la Universidad de Mayores, David Padilla, lleva por título ‘Personas Mayores y su oportunidad en la sociedad’.

Además de la charla y la conversación que esta mesa ha suscitado, los mayores han disfrutado de la proyección del documental ‘la tercera edad dicen que somos’ y de la actuación del coro de la Universidad de Mayores. Además, Antonio Gutiérrez, de la asociación Gran Sol ha leído un manifiesto en el que ha destacado “la importancia de la contribución de los mayores a la sociedad presente y futura” y ha llamado la atención de todos hacia las necesidades de las personas de más edad. Unos mayores “muy válidos” por lo que ha insistido en la necesidad de acabar con una imagen negativa de las personas de edad avanzada.

IV Plan de Mayores

Una propuesta que está incluida en el IV Plan de Personas Mayores de Almería que, con vigencia hasta 2020, persigue situar al mayor en el centro de las políticas del Ayuntamiento. Unas políticas dirigidas “a permitir que los mayores sigan ocupados, sean dinámicos y continúen participando de la sociedad almeriense”, ha subrayado el alcalde, que insiste en que Almería “quiere, reconoce, agradece y respeta a sus mayores”.

Una realidad de la que se ha hecho también eco la concejala delegada del área. Para Paola Laynez es “un lujo” contar con tantas asociaciones y colectivos de mayores en la ciudad. Unos mayores que “están muy vivos, muy activos y con muchas ganas de seguir siendo protagonistas de su propia vida, y también de la de quienes les rodean”.

foro ideas almeria 2019003
Actualidad, Almeria 2019,

‘Almería Ciudad Gastronómica. Para comérsela’, nuevo eslogan turístico a partir de 2020

El alcalde anuncia que el Ayuntamiento seguirá apostando por el turismo foodie, habrá nueva sede de Almería 2019 en el Mercado Central y un congreso gastronómico anual

29/09/2019 El turismo gastronómico continuará siendo uno de los ejes estratégicos de la promoción de la ciudad a partir de 2020. El proyecto iniciado con la Capitalidad Española, y que ha generado hasta la fecha un retorno publicitario valorado en 16 millones de euros, según datos de Kantarmedia, tendrá continuidad desde el uno de enero. Así lo ha anunciado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, en la inauguración del IV Foro de Ideas ‘Almería, más allá de 2019’.

Tres son las primeras iniciativas presentadas por Ramón Fernández-Pacheco para seducir al turista foodie: Un nuevo eslogan, ‘Almería Ciudad Gastronómica. Para Comérsela’; sede de promoción en el Mercado Central; y un congreso anual de máximo nivel. Junto a las tres acciones anunciadas por el alcalde, en el IV Foro de las Ideas se han acordado otras ocho ideas más, entre ellas, poner en marcha un plan estratégico gastronómico, crear una pegatina que vaya en todos los productos que se exporten desde Almería, y vincular patrimonio y gastronomía.

Delante de un photocall en el que se mantiene la imagen del corazón multicolor de la Capitalidad, el alcalde ha descubierto, acompañado por el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, el nuevo eslogan que se usará a partir de 2020: “Almería Ciudad Gastronómica. Para comérsela’. Además, la difusión del destino turístico gastronómico tendrá nueva sede: el centenario Mercado Central, ejemplo de la arquitectura del hierro. Ramón Fernández-Pacheco afirma que “Almería Ciudad Gastronómica también tendrá sede oficial, porque entendemos que la proyección y el mantenimiento de todo lo conseguido con Almería 2019 merecen un espacio físico en donde seguir gestionando el desarrollo de iniciativas que hagan crecer la oferta de lo que para unos será turismo gastronómico y para otros gastronomía turística”.

El tercer anuncio, de la ‘tormenta de ideas’ lanzadas esta mañana en la Capitalidad, es “la celebración de un congreso gastronómico de máximo nivel, que reunirá en Almería a lo mejor de la gastronomía nacional. Y no sólo queremos que sea un encuentro profesional de gran prestigio, sino que queremos convertirlo en una cita anual del calendario gastronómico de España”.

Por último, el alcalde ha anunciado que “todo este proyecto de Almería Ciudad Gastronómica será el eje sobre el que va a pivotar la presencia de Almería en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2020”.

Apoyo de Diputación y Junta de Andalucía

El alcalde ha agradecido el apoyo tanto de la Diputación Provincial como de la Junta de Andalucía “por su permanente colaboración con la capitalidad gastronómica y por hacer visible que este empeño de construir juntos y sumar proyectos no es de nadie, porque es de todos”.

Esta misma colaboración se ha visualizado en el IV Foro de las Ideas, donde ha estado presente el diputado provincial de Promoción Agroalimentaria, Antonio J. Rodríguez, el cual se ha mostrado “orgulloso de formar parte de la Diputación y liderar el proyecto de ‘Sabores Almería’ que ha sido “el primer compañero de viaje que tuvo el proyecto Almería 2019”.

Del mismo modo, Antonio J. Rodríguez ha destacado que “la capitalidad ha sido el punto de inflexión” y es sólo el inicio “de todo lo bueno que está por venir”. “Toda España ya sabe lo que somos y vamos a seguir siendo. Somos una fábrica de felicidad por los momentos que viven aquí los turistas y por los sabores y la salud que exportamos gracias a nuestros productores de ‘Sabores Almería’ y a la maestría de nuestros chefs”, ha asegurado al tiempo que ha adelantado que la Diputación seguirá proyectando sus principales marcas y reclamos a nivel nacional: Costa de Almería, Filming Almería, Fical y Sabores Almería

Por su parte, la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Almería, Aránzazu Martín, ha destacado que “dos de los pilares de la gastronomía almeriense son la calidad y seguridad alimentaria del sector agrícola almeriense. Somos la huerta de Europa, con una facturación de 3.200 millones de euros. La relación entre la dieta mediterránea y nuestros productos es total”. Ahora el camino, como explica Aránzazu Martín, es seguir avanzando en la sostenibilidad. Y la delegada ha concluido recalcando que “Almería es una ciudad y provincia donde está garantizado comer bien, sano y seguro”.

Conclusiones

El IV Foro de las Ideas se ha desarrollado a lo largo de toda la mañana, con aportaciones de los actores que han sido protagonistas durante la Capitalidad. Y todos juntos han elaborado unas conclusiones que son la base, junto a las aportaciones anunciadas por el alcalde, para trabajar en ‘Almería Ciudad Gastronómica. Para Comérsela’.

Once son las conclusiones: poner en marcha un plan director o plan estratégico gastronómico; poner en marcha un congreso anual nacional sobre gastronomía; crear una pegatina que vaya en todos los productor que Almería exporta; crear una red de gastrociudades de la mano de Capital Española de la Gastronomía y que esa red se inicie en Almería; implantar el sello de calidad Turismo Gastronómico; potenciar la alimentación saludable a través del lema ‘Almeria, puerta de la dieta mediterránea’; vincular patrimonio y gastronomía ; reivindicar al profesional local (hostelero, cocinero, camarero…); crear un mapa de platos locales; nuevo eslogan ‘Almería Ciudad Gastronómica. Para Comérsela!’; y Mercado Central nuevo epicentro de la ciudad gastronomía con sede propia”.

Red de Gastrociudades

El foro ha contado con la conferencia de Mariano Palacín, presidente de Capital Española de la Gastronomía y Pedro Palacios, director general de la CEG que han explicado el proyecto de creación de una red de gastrociudades de España, que unirá turismo, cultura y sabor. Mariano Palacín ha invitado al Ayuntamiento a que “lo lidere, que sea la ciudad sobre la que pivote esta iniciativa, que queremos presentar en Fitur”.

La red de gastrociudades ayudará a consolidad el concepto de turismo gastronómico, mejorará los destinos desde el plano de la promoción, calidad y formación, ayudará a hacer crecer la variedad de la oferta, se dedicará a compartir la promoción y comunicación con un estand conjunto en las diferentes ferias, pondrá en valor el producto de calidad de cada destino, se creará una marca propia, optimizará costes y servirá para cohesionar territorios.

El Foro ha continuado con una mesa redonda con actores de la provincia, presidido por el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, que han coincidido en los beneficios de Almería 2019 y han aportado diferentes ideas reunidas en las citadas conclusiones, y finalizado con la conferencia sobre ‘Grandes eventos gastronómicos como motor de promoción’, a cargo de la experta Pilar Candil, de Events Project Manager.

El Foro ha comenzado con un minuto de silencio, donde el alcalde ha invitado a rendir homenaje a Salvador Otero. “Quiero que lo primero que hagamos hoy es recordar en pie a quien, hasta hace pocos días, fue parte importante de este proyecto colectivo, y que acaba de dejarnos. Me refiero a Salvador Otero, uno de los mejores chefs de Almería, con una proyección profesional espectacular, interrumpida por una enfermedad que, aunque lo ha apartado de nuestro lado, no conseguirá borrar el recuerdo de su mérito como cocinero de primer nivel y su talla como ser humano excepcional. Desde aquí, nuestro pésame a toda su familia, amigos y compañeros. Sé que todos le vamos a echar mucho de menos. Descanse en paz”.al

visita pablo casado inundaciones15
Actualidad, Temporal DANA,

El alcalde agradece a Pablo Casado que “venga a Almería para, sobre el terreno y con la gente, conocer los efectos de la gota fría”

Fernández-Pacheco entiende que hay diferentes formas de hacer política y escoge la de “estar cerca de las personas y poner el Ayuntamiento a disposición de quienes más lo necesitan”

26/09/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha agradecido al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que haya querido desplazarse hasta el término municipal de Almería, concretamente a Cortijo Ferrón, en Cabo de Gata, para, sobre el terreno y con la gente, conocer los efectos de la gota fría”. Para el primer edil, hay diferentes formas de hacer política y afrontar la realidad, y él escoge “la que implica estar cerca de las personas y, en este caso, poner el Ayuntamiento a disposición de quienes más lo necesitan después de ver cómo sus invernaderos se han caído abajo, el agua ha entrado en sus locales comerciales y negocios, o ha anegado sus casas y garajes”.

Fernández-Pacheco ha acompañado a Casado que, junto a la delegada territorial de Agricultura, Aránzazu Martín, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, y el presidente del PP almeriense, Gabriel Amat, entre otros, ha conocido la situación en la que ha quedado una explotación agrícola y ganadera en Cortijo Ferrón, donde se han perdido más de 200 ovejas y los invernaderos han sufrido grandes desperfectos por el temporal.

Ayudas contantes y sonantes

En esta zona de Cabo de Gata, Casado ha reclamado la llegada urgente de las ayudas del Gobierno de España a los afectados por la gota fría. Ha conocido, sobre el terreno, “historias degarradoras”, y también que la Junta de Andalucía “ha desbloqueado 75 millones de euros para ayudas, de los que 31 son para la provincia de Almería”. Igualmente, “Diputación y el Ayuntamiento de la capital han puesto ayudas sobre la mesa y todos sus medios a disposición de los afectados”, ha subrayado.

Y es que, para Casado, el medioambiente, se defiende, no sólo en Nueva York, sino también viniendo a Almería, pisando el barro y conociendo a quienes lo han perdido todo” “Hablar de medioambiente es hablar de agricultura y de ganadería que, a la postre, combaten el cambio climático”, ha insistido el presidente de los populares.

“Juntos y con soluciones eficaces”, propone ir Casado de cara a solucionar los problemas de quienes se han visto afectados por la gota fría. Por eso, ha dicho, “no queremos más discursos, que se quedan en Nueva York, ni sobrevuelos en helicóptero, sino que se pise el terreno y se haga con ayudas contantes y sonantes” en clara alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que hace unos días “sobvevoló en helicóptero Almería y se reunió, sólo con autoridades, en Níjar” antes de irse de la provincia.

Medidas para ayudar a los afectados

Y es que para Casado, como para el alcalde de Almería, es prioritario estar con los vecinos. Por eso, el Ayuntamiento va a aprobar la modificación de una ordenanza “para eximir del pago del Impuesto de Construcciones, Infraestructuras y Obras (ICIO) a los afectados por la gota fría y que necesiten, levantar su invernadero o hacer cualquier tipo de obra en su casa, en su local, en su garaje o en su negocio. No van a pagar nada”, ha dicho.