Browsing Category

Actualidad

PAVIMENTO-PLAZA-VIEJA
Actualidad,

Comienza la pavimentación sobre la urbanización de la Plaza Vieja, que supera ya el 60% de ejecución

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, visita el desarrollo de unos trabajos centrados ahora en el diseño y composición de la que se ha llamado quinta fachada de este espacio, sobre la que lucirá el Sol de Portocarrero

24/01/2025 El inicio de los trabajos de pavimentación supone un nuevo hito en el desarrollo de las obras que el Ayuntamiento de Almería está llevando a cabo dentro del proyecto de urbanización de la Plaza Vieja. Unos trabajos que alcanzan, a fecha de hoy, un sesenta por ciento de ejecución. Superado su ecuador respecto del plazo de ejecución (ocho meses), la previsión municipal es que las obras queden culminadas a lo largo del mes de abril.

Trabajos que hoy ha comprobado in situ la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, reconociendo en esta parte de la obra una de las más esperadas por lo que supone en cuanto al diseño y concepción de esta actuación, conviertiéndo el suelo pavimentado en la quinta fachada de la emblemática Plaza Vieja.

Acompañada de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, y de la directora de obra y redactora del proyecto, Susana Ordaz, la alcaldesa ha destacado “el avance de esta actuación, cumpliendo plazos, tras los trabajos previos que se han desarrollado a lo largo de estos meses”.

A la par de estos trabajos de pavimentación, continúan las labores de esta actuación centradas ahora en el replanteo de jardineras y en los soportales del anillo de la Plaza. Hasta aquí, antes, se han desarrollado los trabajos arqueológicos, demoliciones, cimentaciones, se ha completado la red de saneamiento y abastecimiento, parte de la instalación eléctrica, trabajos de limpieza sobre el Pingurucho y la adecuación del espacio destinado a albergar los restos de Los Coloraos.

Respecto de la fase iniciada ahora, la pavimentación y composición del diseño de la Plaza, la alcaldesa ha explicado que “en estas tareas se va emplear igualmente piedra natural de la provincia de Almería”, en tres tonalidades diferentes y predominando formas triangulares y cuadradas, para conseguir el pixelado en la composición del Sol de Portocarrero o Sol de Villalán, que diseña esta plaza.

Con una inversión de 2,3 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses, Vázquez ha vuelto a significar la importancia de esta actuación calificándola de “fundamental y necesaria en el objetivo en el que viene trabajando este Equipo de Gobierno para la puesta en valor de nuestro Casco Histórico, que creo vive un proceso de revitalización impulsado por proyectos de todos ya conocidos”.
“La Plaza Vieja va a convertirse, sin duda, en ese espacio emblemático, moderno y funcional que la ciudad demanda. Y lo vamos a hacer con una propuesta que conjuga la utilización de materiales silenciosos pero muy nobles, como la piedra, para el pavimento y el mobiliario urbano, y la madera, que acompaña el diseño de las galerías de los soportales que rodean la plaza. Todo ello completado con vegetación y la iluminación con la que se dotará este espacio”, concluía la alcaldesa.

Espacio moderno y funcional

Las obras en ejecución responden al diseño realizado por la mercantil ‘Ordaz Estudio de Arquitectura’, proyecto que, preservando la actual configuración de la plaza, pretende la mejora en todos los aspectos de la superficie actual de este emblemático espacio. La actuación, que incluyen el acceso a la Plaza desde la calle Marín, abarca una superficie total de 4.954 metros cuadrados.

La propuesta de actuación se diseña con la utilización de materiales silenciosos pero muy nobles, como la piedra, para el pavimento y mobiliario urbano, y la madera, que acompaña el diseño de las galerías de los soportales que rodean la plaza. El proyecto juega además con el simbolismo que adquiere este espacio, expresado en forma de mosaico con el dibujo del Sol de Portocarrero, emblema de la ciudad.

Complementariamente a esa nueva fachada que genera el proyecto, la vegetación constituye otro de los elementos principales del mismo, generándose unos grandes parterres que contendrán una vistosa vegetación que aportará volumen y color al conjunto. Aspecto relevante del mismo será también su iluminación, concentrada en siete báculos con focos LED y adaptables.

ARCHIVO-BUS-URBANO
Actualidad,

Almería mantiene la bonificación del 20% de descuento en los bonos y tarjetas del autobús urbano

El Ayuntamiento exige al Gobierno de España cumplir con su compromiso del 30% restante para seguir manteniendo la bonificación del 50% hasta la fecha inicialmente acordada

23/01/2025 El Ayuntamiento de Almería va a mantener la bonificación del 20 por ciento de los abonos y tarjetas mensuales de transporte del servicio municipal que se presta en la capital a través de Alsa-Surbús al menos hasta el 30 de junio de 2025. Así lo ha confirmado la concejala de Seguridad Ciudadana y Función Pública, María del Mar García Lorca tras la incapacidad del Gobierno de convalidar el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptaban medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogaban determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social.

García Lorca ha reiterado “la apuesta municipal por el transporte público y la movilidad sostenible” y el compromiso adquirido por el Ayuntamiento de asumir el 20% adicional de rebaja, condición que imponía el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para mantener el descuento del 30% que se empezó a aplicar desde septiembre de 2022 tras acogerse el Consistorio al decreto ‘anticrisis’ aprobado por el Gobierno.

Un descuento, el del 30% adicional, que el Ayuntamiento de Almería “exige” al Gobierno de España “que siga cumpliendo”. “Confiamos en que en los próximos días el Ejecutivo adopte la decisión adecuada de hacer un decreto ley individualizado. Es una cuestión que afecta a muchísimos ciudadanos que apuestan por el transporte público en su día a día y debe de contar con el apoyo de todas las administraciones públicas”, ha dicho García Lorca, quien ha incidido en que “los almerienses tienen que saber que el Ayuntamiento cumple con su parte, ahora le toca al Gobierno de Pedro Sánchez decidir si está al lado de los ciudadanos o de sus intereses partidistas”.

La concejala ha recordado que esta medida supone unos 500.000 euros de aportación municipal, de acuerdo a la estimación de los técnicos municipales basada en los datos de uso del transporte urbano y la tendencia, al alza, que se viene produciendo tras la pandemia.

PRESENTACION-FITUR-AYTO
Actualidad,

Almería invita a respirar, sentir y vivir con su nueva campaña turística presentada en FITUR 2025

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha desvelado en el Pabellón de Andalucía la campaña ‘Respira, Siente, Vive Almería’, un homenaje a la autenticidad de nuestra ciudad

23/01/2025 El Ayuntamiento de Almería ha vuelto a destacar en el escaparate turístico internacional que representa la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid. Bajo el lema ‘Respira, Siente, Vive Almería’, la nueva campaña promocional apuesta por transmitir, a través de las emociones y sensaciones, la esencia de un destino que combina un paisaje único, un patrimonio cultural de siglos y una gastronomía excepcional.

En un acto celebrado este jueves en el Pabellón de Andalucía del IFEMA, la alcaldesa, María del Mar Vázquez, acompañada por el concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, presentó esta innovadora iniciativa. Entre los invitados, se encontraban la cantaora Estrella Morente y el bailaor Antonio Canales.

En su intervención, Vázquez ha resaltado que “no hay nada más natural que respirar, sentir y vivir. Y por eso es natural que Almería deslumbre a cuantas personas vienen a visitarla. Porque quien respira, quien mira, quien saborea, quien toca, quien escucha y quien vive Almería… acaba enamorado de ella para siempre”.

Un vídeo promocional que conecta el pasado y el futuro

El eje central de la presentación ha sido el estreno del nuevo vídeo promocional, una producción de alta calidad cinematográfica que combina imágenes de la Alcazaba, la Catedral, el Cable Inglés y las playas del Cabo de Gata. Estas escenas están acompañadas por una banda sonora creada por el reconocido guitarrista flamenco Juan Carmona, con la participación de su esposa, María Segura, y su hija, Lola de la Estrella. “Este tema especial supone toda una declaración de amor por Almería”, destacó Vázquez, quien agradeció a los artistas por su colaboración y su contribución a resaltar las raíces culturales de la ciudad mientras proyectan su imagen hacia el futuro.

La alcaldesa aplaudió el trabajo creativo detrás del proyecto, una producción con un equipo 100% almeriense, y afirmó: “Hemos querido plasmar la esencia de Almería: su luz, su mar, su gastronomía y su patrimonio, pero también su capacidad de emocionar y conectar con quienes nos visitan”.

El acto ha finalizado con la interpretación, en directo, del tema creado para la campaña con el maestro Juan Carmona, a la guitarra, y con María Segura y Lola de la Estrella al cante.

Para Juan Carmona “ha sido una maravilla poder participar en este proyecto y hacer un homenaje a Almería” quién se ha inspirado en su mujer y su hija, dos almerienses maravillosas, y, por supuesto, la belleza de Almería para la composición musical de esta pieza.

Por su parte, María Segura, quién compuso la letra de la canción junto a su esposo, Juan Carmona, ha asegurado que “la letra me salió del alma”. Para ella ha sido muy especial afrontar este proyecto “porque yo soy de Almería, conozco Almería y siento Almería”.

Tecnología inmersiva para una experiencia turística diferente

Entre las novedades presentadas este año destaca la incorporación de vídeos inmersivos en 360º, que permitirán a los usuarios realizar visitas virtuales a espacios icónicos como La Alcazaba, los Refugios de la Guerra Civil, el Museo de la Guitarra, el Ecomuseo de la Vega y el Yacimiento del Barrio Andalusí. “Gracias a esta tecnología, cada persona tendrá la posibilidad de acercarse virtualmente a Almería desde cualquier rincón del mundo, invitándole a venir físicamente a respirar, a sentir y a vivir Almería”, explicó la alcaldesa.

Esta herramienta no solo refuerza la promoción del destino, sino que también subraya la apuesta del Ayuntamiento por la innovación en el sector turístico.

Un destino para vivirlo todo el año

Durante su intervención, María del Mar Vázquez resaltó el papel estratégico del turismo en la economía local: “El turismo no solo genera riqueza; también nos permite compartir nuestra forma de entender la vida, basada en la hospitalidad, la autenticidad y el disfrute de lo esencial”.

Asimismo, invitó a todos los presentes en FITUR, así como a los seguidores de la campaña en redes sociales, a “descubrir una tierra de contrastes, con un mar y un cielo inigualables, un patrimonio histórico que abarca siglos y una gastronomía que fusiona los mejores productos de la huerta y el Mediterráneo”.

Almería, un referente turístico en crecimiento

Con esta presentación, el Ayuntamiento de Almería reafirma su compromiso de consolidar a la ciudad como un destino turístico de referencia. La colaboración con la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y el sector empresarial ha sido clave para llevar a cabo estas acciones.

‘Respira, Siente, Vive Almería’ es mucho más que un eslogan: es una invitación a descubrir un lugar que deja huella en todos los que lo visitan. Una ciudad que combina lo mejor de la tradición con la innovación, ofreciendo experiencias únicas que se disfrutan con los cinco sentidos.

CONCESION-CHALET-MARINA
Actualidad,

El Ayuntamiento adjudica a ‘Akala Almería’ la concesión demanial para la puesta en valor del Chalet de La Marina

El acuerdo, aprobado en Junta de Gobierno Local y pendiente ahora de la firma del contrato, determina el pago de un canon anual de 52.000 euros y establece un plazo de treinta años para esta concesión

La adjudicataria, tras la solicitud de su preceptiva licencia, llevará a cabo la recuperación tanto del inmueble como de su entorno, creando en este espacio un centro de actividades náuticas y un bar-restaurante

20/01/2025 El Ayuntamiento de Almería, a través de la Junta de Gobierno Local, ha acordado adjudicar a la mercantil ‘Akala Almería S.L.U.’, la concesión demanial de la finca de titularidad ubicada junto al Paseo Marítimo que forma parte del Sistema General de Espacios Libres (SGEL) 07/801 del vigente PGOU y que incluye el conocido como ‘Chalet de la Marina’. Resuelve así el procedimiento, abierto, iniciado el año pasado al que concurrieron en su licitación, finalizada en agosto, dos ofertas.

Un procedimiento de concesión administrativa promovido por el Ayuntamiento con el objetivo de la puesta en valor de este inmueble para la ocupación, realización de obras de instalación y posterior explotación de un centro deportivo de actividades náuticas y de un bar-restaurante, como así ha recordado la concejal de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, reconociendo una vez más la ubicación y posibilidades de este espacio como “estratégicas”, todo ello en el marco del propósito municipal de seguir actuando en la mejora del frente litoral.

El acuerdo adoptado en el seno de la Junta de Gobierno Local incluye la aprobación de un canon anual, a satisfacer por el adjudicatario, de 52.000 euros. El canon mínimo anual establecido como base de licitación se cifró en 29.656,94 euros, exento IVA, resultando la presentada por la empresa hoy adjudicataria la oferta económicamente más ventajosa. El plazo de la concesión será por treinta años, improrrogable. El siguiente paso será la firma del contrato al que seguirá, por parte del promotor, la solicitud de la correspondiente licencia que permita la ejecución de su proyecto.

La puesta en valor del edificio de La Marina, recogido en el Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos del PGOU con nivel 3 de protección, forma parte del compromiso municipal de mejora de la franja litoral, acompañando otras actuaciones ya ejecutadas como la ampliación del Paseo Marítimo, la recuperación paisajística y medioambiental del Delta del Andarax o la mejora de la sección de la Avda. Cabo de Gata y la accesibilidad de su entorno con el Paseo Marítimo, entre otras actuaciones.

El objeto de esta concesión es la parcela, de titularidad municipal, con una superficie de 1.459 m², clasificados 457,00 m² como viario y 1.002 m² de SGEL, donde se ubica La Marina, con una superficie construida de 296,00 m² construida. El bien objeto de esta concesión está valorado en la cuantía total de 494.282,30 euros.

ALCALDESA-PIEDRA-FAAM
Actualidad,

Ayuntamiento, Junta y Diputación colocan la primera piedra del centro ‘Vivir como en casa’ de la FAAM

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el presidente de Diputación, Javier A. García, asisten al acto simbólico de inicio de obras de un edificio que contará con 50 plazas

Vázquez destaca la bonificación del 95% del Ayuntamiento en el pago del ICIO para las nuevas construcciones cuyo destino sea la asistencia a personas con discapacidad

16/01/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha participado hoy junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, en el acto de colocación de la primera piedra del centro residencial ‘Vivir como en casa’ de la FAAM en Almería, que será el hogar de medio centenar de personas de gran discapacidad y donde tendrán la posibilidad de convivir con algún familiar.

Vázquez ha asegurado que «la inclusión no es algo que se proclama o explica, sino que se aplica» por lo que actos como este de colocación de la primera piedra del residencial ‘Vivir como en casa’ «suponen dar un paso efectivo en el cumplimiento del compromiso compartido de hacer de Almería y de Andalucía territorios y escenarios de una inclusión real, efectiva y cada vez más amplia».

En este sentido, ha destacado la regidora la bonificación del 95% por parte del Ayuntamiento, el máximo permitido por la Ley de Haciendas Locales, en el pago del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para las nuevas construcciones cuyo destino sea la asistencia a ancianos o a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, como es el caso de este nuevo edificio.

Vázquez ha agradecido el trabajo conjunto de Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Diputación Provincial y FAAM en lo que considera «un acierto que además cumple un doble objetivo: la mejora de las condiciones de atención y vida de las personas afectadas y sus familias, y la generación de empleo integrador, porque esta nueva residencia va a crear 50 nuevas plazas para personas con discapacidad severa y generará un total de cien puestos de trabajo, muchos de ellos para personas con discapacidad».

La alcaldesa, que ha puesto en valor que el Ayuntamiento de Almería «ha sido el primero de toda España en crear un centro municipal exclusivo dedicado a las asociaciones del Tercer Sector, el Espacio ALMA», ha incidido en que «quieres tienen capacidades diferentes enseñan a los demás que todos tenemos la facultad de superar barreras y vencer dificultades y eso las convierte en imprescindibles para la sociedad».

Por su parte, Juanma Moreno ha explicado que el Gobierno andaluz ha colaborado con este proyecto de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), aportando casi 3 millones de euros para que éste se haga realidad. Una Federación que, según ha dicho, está en primera línea de la atención a la discapacidad y que reúne a 17 asociaciones y gestiona 11 centros en Almería”, ha añadido.

De este modo, ha defendido la política útil y la que se pone de acuerdo para atender los problemas de los andaluces y generar soluciones, especialmente en un ámbito tan prioritario y necesitado del esfuerzo de todos como la discapacidad.

En este sentido, ha afirmado que “la Junta de Andalucía muestra una vez más su máxima implicación con la acción social de colectivos y ciudadanos, lo que queda demostrado con la ampliación en más de 60 millones de euros, hasta los 134 millones, del paquete de subvenciones puesto en marcha por primera vez a disposición de las entidades locales y las del sector de las personas mayores y de la discapacidad para la construcción y reforma de 106 centros residenciales y de día en Andalucía”.

Así, ha subrayado que, de este total de 134 millones de euros, 30 millones son para proyectos en la provincia de Almería, concretamente para once residencias y nueve centros de día.

“Un espacio humano”

En el acto también ha intervenido el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, quien ha valorado la colaboración institucional que hace posible este proyecto y quien ha afirmado que «nos unimos a la FAAM para que sobre este terreno de Diputación se construya un centro pionero en la atención a sus residentes”.

“Un espacio humano, cercano, donde se valore y se respete la dignidad, la autonomía y los derechos de sus usuarios. Este nuevo centro nos acercará aún más a uno de nuestros grandes objetivos: igualar oportunidades entre almerienses, atender a las personas más vulnerables y hacer más humano cualquier proyecto que emprendamos», ha dicho.

Por último, Valentín Sola, presidente de FAAM, ha explicado que “el centro residencial va a ser gestionado atendiendo al nuevo modelo de cuidados, buscando mejorar la calidad de vida de los residentes, promoviendo su autonomía y ofreciendo un enfoque más humanizado y personalizado en el cuidado. Generaremos espacios de convivencia que propicien reproducir el ambiente y dinámicas de los futuros usuarios como si vivieran en sus casas”.

Por otra parte, ha querido “poner en valor” este acto “para agradecer la implicación de los representantes de las administraciones que estáis aquí presentes y que con vuestra participación habéis hecho posible que hoy estemos aquí hablando en positivo y hablando de compromiso, humanidad y esperanza”.

El acto ha contado con la presencia de la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López; del consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín; del subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín; de la eurodiputada Carmen Crespo; así como de diputados nacionales y parlamentarios andaluces, entre otras autoridades.

CONSEJO-ASESOR-VESTIAL
Actualidad,

‘Vestial 2025’ brillará con la presencia en Almería de 19 Estrellas Michelin, 2 Estrellas Verdes y 21 Soles Repsol

La segunda edición se celebrará el 24 y 25 de febrero con los chefs Martín Beresategui, Dani García, Rodrigo de la Calle o Xavier Pellicer, entre otros

El evento internacional ha celebrado hoy en Sevilla la reunión de su Comité Asesor en la que se han presentado las novedades del evento

14/01/2025 ‘Vestial 2025’ ha presentado este martes en la Sede de la Dirección Territorial de Cajamar de Sevilla los detalles de su segunda edición, que se celebrará los próximos 24 y 25 de febrero en Almería. El evento está organizado por ‘Acolor Agencia de Comunicación y Marketing’ y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, a través de su sello de calidad Gusto del Sur, Cajamar y Ayuntamiento de Almería.

El Comité Asesor del Congreso Internacional de Gastronomía Verde ha reunido a productores, empresas, instituciones, chefs y asociaciones gastronómicas en torno a las novedades de una cita que brillará con la presencia de 19 Estrellas Michelin, 2 Estrellas Verdes y 21 Soles Repsol. En el cartel de ‘Vestial 2025’ estarán también los mejores chefs de vegetales del mundo incluidos en la guía ‘We Are Smart’.

“Esta edición traerá importantes innovaciones para el evento en sí y para las actividades previas que las acompañan y que implican a toda la ciudad de Almería”, ha comentado el director de Vestial, David Baños. Este 2025, Vestial contará con algunos de los mejores chefs nacionales e internacionales como Martín Berasategui, Dani García o Rodrigo de la Calle, entre otros. “Además, muchos asistentes podrán disfrutar de experiencias gastronómicas únicas dentro del propio Congreso”, ha señalado.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que “Vestial’ representa un paso fundamental en la consolidación de Andalucía y Almería como referente mundial en la producción y promoción de una gastronomía verde basada en los principios de la sostenibilidad, que protege nuestro medio ambiente y que ofrece productos de alta calidad”.

Asimismo, ha insistido en la necesidad de situar a la región andaluza en el mapa de la gastronomía verde internacional, atrayendo a inversores, turistas y profesionales del sector. “Esta gastronomía es un reto de futuro para los chefs, pero también un prometedor nicho de mercado y motor económico de desarrollo económico local”, ha abundado.

Almería es ‘Vestial’

‘Vestial 2025’ implicará a toda la ciudad de Almería a través de actividades previas como un Concurso de Tapas Verdes o Vestial Market con ‘showcookings’, talleres para toda la familia, premios o pasacalles en los alrededores del Mercado Central de Almería.

Además, los cocineros, periodistas y empresarios internacionales que acudan al evento podrán disfrutar de un Tour Vestial en el que conocerán algunos de los rincones más espectaculares de la ciudad y se adentrarán en el corazón del tejido productivo de frutas y hortalizas de Andalucía.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado la apuesta de ‘Vestial’ «por proyectar al mundo la potencialidad del producto natural almeriense y su valor como materia prima llena de sabor y garantía de salud». «Iniciativas como esta contribuyen a mantener nuestra ciudad como un territorio de excelencia en cuanto a la producción y tratamiento de productos kilómetro cero, aprovechando nuestra calidad natural desde la inteligencia, desde la reflexión y desde la comunicación», ha sostenido.

Un congreso que la regidora considera «una apuesta ganadora» ya que «une en un mismo escenario tres ejes de futuro para Almería, como son la agricultura, el principal motor económico y de generación de empleo y riqueza de la provincia, con sus productos de kilómetro 0; la sostenibilidad como garantía de compromiso con nuestro modelo de vida; y la gastronomía como elemento potenciador de otro de los motores económicos de Almería: el turismo».

Tras recordar que «Almería es una de las regiones agrícolas más importantes del mundo, con capacidad para alimentar a más de 500 millones de ciudadanos en todo el continente», la alcaldesa ha asegurado que la II edición de ‘Vestial’ «es una acción que sitúa a Almería como una referencia global del diálogo entre la producción agrícola y la gastronomía», por lo que ha invitado a todos a participar «en un congreso donde todo se fusiona para generar el mayor espacio de conocimiento sobre la cocina verde».

“En Cajamar nos sentimos muy orgullosos de seguir colaborando de forma activa con Vestial, al igual que hacemos con el sector agroalimentario de Almería, Andalucía y España”, ha dicho el director territorial de Cajamar en Sevilla, Raúl Ortega. Durante su intervención, ha mostrado su satisfacción al acoger la celebración del Comité Asesor en la Sede de la Dirección Territorial de Cajamar de la capital hispalense.

La mejor Gastronomía Verde del mundo

‘We Are Smart’, la guía que cada año establece el ‘ranking’ de los mejores restaurantes de vegetales del planeta, estará muy presente en ‘Vestial’ con la presencia de ocho reconocidos chefs internacionales. Xavier Pellicer, Carito Lourenço, Yornie van Dijk, Jonas Haegeman o Eddie Shepperd son algunos de los ‘intocables’ de la guía que, junto con el almeriense Tony García (Mejor Restaurante de Vegetales de Andalucía), formarán parte de la programación en el Palacio de Congresos Cabo de Gata-Ciudad de Almería de El Toyo. También figura en esta lista el nombre de Rodrigo de la Calle, cuyo restaurante ‘El Invernadero’ se consolidó como el Mejor Restaurante de Vegetales del Mundo este 2024.

El chef belga Frank Fol, fundador de la ‘We Are Smart’, estará también en el Congreso Internacional de Gastronomía Verde para hablar de la influencia de este tipo de gastronomía en el mundo.

Experiencias gastronómicas únicas

La organización ha puesto en marcha este año una experiencia ‘Vestial We Are Smart’ en la que los asistentes al evento podrán disfrutar de una comida exclusiva elaborada por cinco chefs internacionales. Y en la segunda jornada, los comensales tendrán la posibilidad de degustar las creaciones de Rodrigo de la Calle, Diana Díaz y Tony García.

Ponencias, mesas redondas, exposiciones, debates, showcookings, catas o el Concurso de Gastronomía Verde Vestial, dirigido a estudiantes de cocina de toda España, completarán la programación de los dos escenarios del Congreso Internacional de Gastronomía Verde. “El objetivo es establecer las bases de la cocina verde internacional desde Andalucía haciendo confluir en un mismo espacio a productores, empresas y cocineros”, ha señalado David Baños.

Ya es posible adquirir las entradas para las dos jornadas de Congreso en la web de Vestial (www.congresovestial.es). En las redes sociales del evento se irán anunciando durante las próximas semanas más sorpresas y confirmaciones.

Más información sobre ‘Vestial’

‘Vestial’ cuenta con la participación de la Junta de Andalucía a través del sello de calidad Gusto del Sur, Cajamar y el Ayuntamiento de Almería en una segunda edición que espera superar las cifras y repercusión de Vestial 2023. En los últimos meses el Congreso ha recibido distintos reconocimientos como el Premio We Are Smart Project of the Year Awards 2024 y Premio 5 Al Día 2024 Proyecto de Mayor Impacto Social.

REUNION-MERCADO-ANGELES
Actualidad,

El Ayuntamiento adjudica las obras para la modernización del Mercado de los Ángeles

Los trabajos contenidos en la ejecución de este proyecto, con una inversión de un millón de euros, comenzarán el próximo 27 de enero tras consensuar su fecha de inicio con los comerciantes del mercado

14/01/2025 El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado a la mercantil ‘Instalaciones y Construcciones Almería SLU’ las obras de remodelación para la renovación y mejora del Mercado de Los Ángeles, trabajos que de forma consensuada con los comerciantes se ha acordado iniciar el próximo 27 de enero. Esta actuación, como parte de los compromisos recogidos en su programa de gobierno por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, se ha adjudicado por un importe total de 1.035.000 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.

En un encuentro mantenido en la tarde de ayer, las responsables municipales de las Áreas de Obras Públicas y de Comercio, Sacramento Sánchez y Lorena Nieto, respectivamente, les trasladaron el compromiso municipal para “acompasar, en la medida de lo posible, el desarrollo de la obra con el de la propia actividad del Mercado y adelantar, en la medida de los posible, el plazo de ejecución de este proyecto”, ha explicado Sánchez.

“Nuestro compromiso con los comerciantes y el barrio de Los Ángeles ha sido siempre el de llevar a cabo una remodelación integral de un edificio que, efectivamente, necesita de su renovación y mejora. Y ese compromiso se va a cumplir en este año, mal que le pese al partido socialista”, ha explicado Sánchez, lamentando que “el tiempo y trabajo que el Equipo de Gobierno ha dedicado a sacar adelante este proyecto, con todas las dificultades que ha supuesto, el Psoe lo haya dedicado, en vano, a torpedear la relación entre Ayuntamiento y comerciantes, buscando un rédito político que no son capaces de obtener trabajando por los almerienses”.

Fecha de inicio consensuada

Ha sido precisamente en la última de las varias reuniones mantenidas, en las que han participado representantes políticos y técnicos municipales, junto con la empresa adjudicataria de los trabajos y los propios comerciantes del Mercado de Los Ángeles, cuando se ha establecido la fecha de inicio de los trabajos. Reunión en la que se ha dado cuenta además del cronograma de la obra, dividido en dos fases, y se ha sugerido `mejoras` que los concesionarios de puestos y barracas entienden respecto de la ejecución de las obras, como lo concerniente al reparto de los espacios disponibles durante la actuación.

Al respecto, la concejala de Comercio, Lorena Nieto, ha agradecido a los comerciantes del Mercado de los Ángeles “sus aportaciones a la planificación de esta actuación, entendiendo indispensable su colaboración directa para minimizar, en la medida de lo posible, el impacto de unas obras que todos entendemos necesarias para modernizar las actuales instalaciones del pulmón comercial de este barrio y adecuar su entorno más próximo. Con todo ello se pretende reactivar y favorecer el comercio de proximidad de la zona”, ha recordado.

Renovación integral

Las obras a ejecutar a través de este proyecto prevén una renovación integral del Mercado de Los Ángeles, de forma que puedan solucionarse los problemas estructurales que padece desde hace unos años. Los trabajos se centrarán, principalmente, en la sustitución de la cubierta, la restauración de los lucernarios de la misma, que permitan la ventilación natural del edificio, y de la escalera de acceso que facilite las tareas de mantenimiento del edificio.

El proyecto se centra también en una mejora energética de la envolvente del edificio, reconfiguración de entradas al edificio, tratamiento de huecos en fachada, sustitución de la instalación de iluminación, sustitución de la instalación de electricidad, instalación de planta fotovoltaica en cubierta, instalación de iluminación de emergencia y mejora de la instalación contraindicante, mejora de la urbanización y entorno del edificio, mejoras en la instalación de saneamiento y agua, y actuaciones de remodelación, conservación y mantenimiento de espacios comunes y oficinas.

OBRAS-PASEO-ALMERIA
Actualidad,

Normalidad en el arranque de la primera fase de las obras del Paseo

Como estaba previsto, en el día de hoy se han producido los primeros movimientos en la zona afectada, entre Puerta Purchena y calle Navarro Rodrigo, con labores para perimetrar el ámbito de actuación

El corte efectivo de tráfico en este tramo y los desvíos previstos en los itinerarios de las rutas de autobuses urbanos serán efectivos a partir de mañana martes

13/01/2025 Normalidad. Ha sido la nota predominante en este lunes en el inicio de las obras del proyecto de adecuación y mejora del Paseo de Almería que afrontan desde hoy, 13 de enero, la primera de las tres fases en las que se divide la ejecución de este proyecto.

Inicio de obra de esta fase, que comprende la zona que va desde Puerta de Purchena hasta Navarro Rodrigo y calle Ricardos, que ha supervisado la concejal de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, quien ha insistido en pedir “comprensión y paciencia ante unas obras que, lógicamente, van a tener su incidencia en el día a día y causar molestias. Todo se ha planificado para que se cumplan los plazos previstos y los trabajos tengan el menor impacto posible”, ha recordado.

Cabrera ha insistido igualmente en la “importancia que esta actuación tendrá para el futuro del Paseo y la zona”, reconociendo el proceso “transformador” que va a producirse en la ciudad, a lo largo de todo el año, con el conjunto de actuaciones que, en marcha o para iniciarse, se ejecutarán en este 2025, como la del soterramiento o las primeras actuaciones del proyecto Puerto-Ciudad.

Desde primera hora han sido evidentes los trabajos previos que la empresa adjudicataria, la UTE formada por ‘Hormacesa y Lirola’, ha llevado a cabo, concentrados principalmente en la zona de Puerta Purchena, con el acopio de material, principalmente vallado para el perímetro de la zona de actuación, y la señalización de obra, acompañada de la retirada de algunos elementos que conforman el mobiliario urbano, como semáforos.

En paralelo, se ha seguido anunciando el desvío de tráfico rodado que, a partir de mañana, sí que afectará directamente a la circulación viaria. Recordar, en este sentido, que para esta primera fase se reducirá a un carril el tramo final de Obispo Orberá, manteniéndose la actividad habitual en el resto del tramo del Paseo que discurre entre Navarro Rodrigo y la Plaza Emilio Pérez (Circular). Además, como ya se avanzó el pasado mes de diciembre, dentro de esta primera fase se ha incluido la ejecución de trabajos, frente al solar del antiguo edificio de Correos, para el desplazamiento allí de un centro de transformación.
Siempre existirá un carril habilitado para la circulación de los vehículos de obra (manipuladores telescópicos, dumpers, camiones bañera, camiones de suministro), carril interno que podrá ser utilizado también por los vehículos de emergencia si así fuera necesario. Respecto de las zonas de carga y descarga y paradas de taxi estas se mantienen habilitadas dentro del Paseo, fuera de la zona de influencia de las obras de esta primera fase.

Reordenación líneas de autobús

El corte previsto en la circulación viaria, entre Puerta de Purchena y Navarro Rodrigo, supone a partir de mañana la modificación de itinerarios de hasta cuatro líneas de autobús urbano que, habitualmente, circulan por el Paseo de Almería. Las líneas afectadas y desviadas en su recorrido por estos trabajos, que se mantendrán durante toda la ejecución de obra, serán las L2, L6, L11 y L18.

Las líneas L2, L6, L11 evitarán en sus recorridos, a partir del día 14, su paso por Obispo Orberá, desviando su itinerario hacia Avda. Federico García Lorca, en sentido descendente. En este tramo de la Rambla, hasta Plaza Circular y siguiendo a continuación su itinerario habitual, quedarán habilitadas para estas líneas dos paradas: junto al IES Celia Viñas y a la altura de calle General Segura.

Quedan anuladas en estos recorridos cuatro paradas: 34 (Obispo Orberá) y ya en el Paseo de Almería las paradas números 4 (Paseo-Puerta Purchena), 5 (Paseo-Educador) y 6 (Paseo-Delegación del Gobierno).

En el caso de la L18, en sentido descendente al Paseo, los autobuses urbanos girarán en dirección Plaza San Sebastián para continuar recorrido a lo largo de las calles Alcalde Muñoz y Santos Zárate, hasta alcanzar Rambla Federico García Lorca. En ese trayecto provisional se implementan dos nuevas paradas: Plaza San Sebastián y Santos Zárate, a la altura de la Biblioteca Central. Como en los recorridos de las anteriores líneas, la L18 tendrá igualmente señaladas como paradas en su itinerario las habilitadas junto al IES Celia Viñas y a la altura de la calle General Segura.

En consecuencia también, quedan anulada del recorrido de la L18 las paradas números 4 (Paseo-Puerta Purchena), 5 (Paseo-Educador) y 6 (Paseo-Delegación del Gobierno).

Recogida de residuos

Por lo que respecta a la afección de estas obras a la recogida de residuos sólidos urbanos, en cada uno de los extremos de la zona de actuación se habilitarán espacios para que la empresa responsable de la recogida de residuos urbanos pueda depositar y posteriormente retirar los contenedores. Dichos espacios quedarán totalmente accesibles para los vecinos.

Por lo que respecta a los comercios del área afectada en esta primera fase, conforme a las diversas conversaciones y reuniones mantenidas, y en función de las preferencias mostradas, la recogida de residuos urbanos se realizará de la siguiente forma:

a) La recogida de papel y del cartón se realizará puerta a puerta, a partir de las 17.00 horas.

b) La recogida del resto de fracciones de residuos se llevará a cabo en los contenedores situados en:

– Plaza de San Pedro
– Calle Gómez Ulla
– Confluencia entre el Paseo de Almería y la Calle Navarro Rodrigo.

Recordar que el depósito de residuos se debe realizar conforme a lo establecido en el artículo 31 de la Ordenanza Municipal de Limpieza de Espacios Públicos y Recogida de Residuos, esto es, entre las 20.00 y las 23.00 horas, excepto para el caso del vidrio, cuyo depósito y recogida queda prohibido entre las 21.00 y las 9.00 horas.

Atención al ciudadano

A pie de obra, la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha recordado que “al compromiso cumplido de inicio de las obras en la fecha señalada extendemos también el de que la actuación cumpla los plazos previstos y los trabajos tengan el menor impacto posible, dentro de la complejidad que supone una obra de estas características”. Añade a ello el comprosito también de la alcaldesa de “impulsar” una campaña de dinamización, extendida durante la duración de estas obras, para “ayudar” en el desarrollo de una zona que concentra actividad comercial y hostelera, principalmente, una campaña que espera “sea presentada en próximas semanas”, ha explicado.

Igualmente ha recordado la habilitación de una oficina de atención al ciudadano, emplazada en la calle Méndez Núñez, 11, 3º, y un correo electrónico utepaseoalmeria@gmail.com, desde el que ya se ofrece información y se atiende cualquier duda o incidencia respecto de esta obra. Del mismo modo, se ha habilitado un código QR a través del cual se podrá acceder a toda la información gráfica relativa al faseado de esta actuación y se está preparando una página web con toda la información actualizada sobre las obras.

PARQUE-POLICIA-NACIONAL
Actualidad,

Almería agradece “el compromiso” de la Policía Nacional dando su nombre al parque ubicado frente a la Comisaría

La alcaldesa, que ha presidido la inauguración junto al comisario jefe, pone en valor “el trabajo de los agentes para hacer de nuestra ciudad un escenario de igualdad, progreso de derechos y justicia para todos”

10/01/2025 El Cuerpo Nacional de Policía cuenta desde este viernes con un espacio público en la ciudad de Almería a su nombre. Concretamente, el Parque de la Policía Nacional se encuentra ubicado frente a la Comisaría Provincial, delimitado entre la Avenida del Mediterráneo, la calle Emilio Campra Bonillo y el Parque del Generalife. De este modo, el Ayuntamiento da cumplimiento a un acuerdo del Pleno por el que se le da esta denominación a un espacio de la capital con motivo del Bicentenario de la creación del cuerpo, conmemorado en 2024.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el comisario jefe de la Policía Nacional en Almería, Gumersindo Vila, han presidido un acto al que también ha asistido una numerosa representación de la sociedad civil y militar de la provincia, entre los que se encontraban todos los miembros del equipo de gobierno y varios concejales de la Corporación municipal, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, el subdelegado del Gobierno, José María Martín, la europarlamentaria Carmen Crespo, diputados nacionales y parlamentarios andaluces.

Previo a la inauguración, y ubicado en la entrada del parque por la Avenida del Mediterráneo, Vázquez y Vila han descubierto un monolito de mármol que embellece y recuerda la conmemoración del Bicentenario de la Policía Nacional.

En su intervención, la alcaldesa ha manifestado “el orgullo que sentimos todos los almerienses por todos los agentes que forman parte de este Cuerpo de Seguridad del Estado”. “Hoy queremos agradecer el compromiso diario, el servicio y la confianza que genera la Policía Nacional en cada actuación de la que forma parte”, ha dicho.

“Desde hoy, este espacio céntrico y muy transitado, frente a la Comisaría, servirá para que todos los almerienses agradezcan el papel que juega en la vida diaria un cuerpo como la Policía Nacional, garantizando el bien y la seguridad pública, tal y como se recoge en la Real Cédula en la que se proclamaba la creación de la Policía General del Reino, en 1824”, ha trasladado.

María del Mar Vázquez ha destacado que “la Policía Nacional es el fiel reflejo de un Estado y de una sociedad moderna, eficaz y solidaria y que está plenamente comprometida con el interés general de España”.

Igualmente, la alcaldesa ha aprovechado para “agradecer el permanente nivel de cooperación y coordinación que la Policía Nacional mantiene con los compañeros de la Policía Local y del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destinadas en Almería”.

“Seguros y protegidos”

“En Almería tenemos la suerte de contar con una excelente plantilla de mujeres y hombres que, con diferentes uniformes, trabajan a diario para hacer de nuestra ciudad un escenario de igualdad, de progreso, de solidaridad, de derechos y justicia para todos. Los almerienses nos sentimos seguros y protegidos gracias a vosotros”, ha asegurado.

Vázquez ha finalizado valorando el “privilegio” que supone para el Ayuntamiento de Almería la inauguración de este parque, “con el que se devuelve así parte de lo mucho que la Policía Nacional hace a diario por los almerienses”. “Gracias por estar siempre donde el deber lo requiere y donde los almerienses lo necesitan”, ha finalizado.

Por su parte, el comisario principal, jefe provincial de la Comisaría de Almería, Gumersindo Vila, ha agradecido al Consistorio “el gesto del nombramiento del parque de la Policía Nacional”. En su discurso ha hecho un recorrido por la historia de la Policía Nacional a lo largo de sus 200 años enfatizando “sus lazos con la sociedad almeriense”. Este reconocimiento, ha dicho, “nos motiva a seguir trabajando para todos los almerienses”.

Finalmente, Vila ha agradecido también “la colaboración y apoyo continuado” que la Comisaría Provincial ha recibido por parte de la familia Sánchez Oller y Sánchez Góngora, empresarios con quien les une un entrañable lazo de amistad y que han contribuido a adornar este espacio público con un monolito dedicado a la Policía Nacional.

El acto ha concluido con la bendición del parque por parte del reverendo, policía nacional y diocesano, Rafael Pastor, y con la interpretación de los himnos de Almería, Andalucía y España por parte de la Banda Municipal de Música.

PASEO-ALMERIA
Actualidad,

La primera fase de las obras del Paseo arranca el lunes entre Puerta de Purchena y Navarro Rodrigo

El corte efectivo de tráfico en este tramo y los desvíos previstos en los itinerarios de las rutas de autobuses urbanos no serán efectivos hasta el martes día 14 de enero

10/01/2025 Conforme a lo anunciado, el próximo lunes, 13 de enero, arrancan las obras del proyecto de adecuación y mejora del Paseo de Almería afrontando la primera de las tres fases en las que, de acuerdo al cronograma establecido, se divide la ejecución de un proyecto llamado “a transformar una de las vías principales de la ciudad, que servirá para revitalizar poblacionalmente el centro y dotar de mayor dinamismo económico y comercial al Paseo de Almería”, ha recordado la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera.

Con un inversión de 11.195.914 euros y un plazo de ejecución de doce meses, el ámbito de actuación de esta primera fase comprende la zona que va desde Puerta de Purchena hasta Navarro Rodrigo y calle Ricardos. Esta fase se extenderá, previsiblemente, hasta el mes de mayo, de acuerdo al cronograma que se ha establecido entre Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, y la empresa encargada de la ejecución de esta obra, la ‘UTE Hormigones Asfálticos S.A.’ y ‘Lirola Ingeniería’.

Con el inicio de las obras, el lunes, comenzarán los trabajos previos y no será hasta el martes, 14 de enero, cuando se lleven a efecto los cambios previstos, para esta primera fase, que afectarán de forma principal a la circulación viaria. Recordar, en este sentido, que para esta primera fase se reducirá a un carril el tramo final de Obispo Orberá, manteniéndose la actividad habitual en el resto del tramo del Paseo que discurre entre Navarro Rodrigo y la Plaza Emilio Pérez (Circular). Además, como ya se avanzó el pasado mes de diciembre, dentro de esta primera fase se ha incluido la ejecución de trabajos, frente al solar del antiguo edificio de Correos, para el desplazamiento allí de un centro de transformación.

Reordenación líneas de autobús

El corte previsto en la circulación viaria, entre Puerta de Purchena y Navarro Rodrigo a partir del día 14 de enero conlleva además la modificación de itinerarios de hasta cuatro líneas de autobús urbano que, habitualmente, circulan por el Paseo de Almería. Las líneas afectadas y desviadas en su recorrido por estos trabajos, en esta primera fase, serán en consecuencia la L2, L6, L11 y L18.

Como se recoge en los planos adjuntos, las líneas L2, L6, L11 evitarán en sus recorridos, a partir del día 14, su paso por Obispo Orberá, desviando su itinerario hacia Avda. Federico García Lorca, en sentido descendente. En este tramo de la Rambla, hasta Plaza Circular y siguiendo a continuación su itinerario habitual, quedarán habilitadas para estas líneas dos paradas: junto al IES Celia Viñas y a la altura de calle General Segura.

Quedan anuladas en estos recorridos cuatro paradas: 34 (Obispo Orberá) y ya en el Paseo de Almería las paradas números 4 (Paseo-Puerta Purchena), 5 (Paseo-Educador) y 6 (Paseo-Delegación del Gobierno).

En el caso de la L18, en sentido descendente al Paseo, los autobuses urbanos girarán en dirección Plaza San Sebastián para continuar recorrido a lo largo de las calles Alcalde Muñoz y Santos Zárate, hasta alcanzar Rambla Federico García Lorca. En ese trayecto provisional se implementan dos nuevas paradas: Plaza San Sebastián y Santos Zárate, a la altura de la Biblioteca Central. Como en los recorridos de las anteriores líneas, la L18 tendrá igualmente señaladas como paradas en su itinerario las habilitadas junto al IES Celia Viñas y a la altura de la calle General Segura.

En consecuencia también, quedan anulada del recorrido de la L18 las paradas números 4 (Paseo-Puerta Purchena), 5 (Paseo-Educador) y 6 (Paseo-Delegación del Gobierno).

Desarrollo de los trabajos

Como parte de toda la actuación, y en cada una de las fases, se llevarán a cabo tareas previas que, en el caso de esta primera fase, acompañará previsiblemente las dos primeras semanas de obra. En este periodo, y ya a partir del lunes, serán visibles los trabajos de colocación de señalización y colocación de cerramiento de obra, manteniendo itinerarios peatonales y accesos a comercios y edificios, facilitando con ello la circulación peatonal en la zona.

Además, se procederá a la retirada de mobiliario urbano (bancos, papeleras, semáforos, muppies, expositores, paradas de autobús…), parte en la que se incluirá la retirada y traslado de la estatua de Nicolás Salmerón y la fuente de El Cañillo, entre otros elementos. En paralelo se llevarán a cabo los trabajos dirigidos a la retirada y traslado de quioscos y labores de poda de arbolado. Será tras estos trabajos previos cuando se comiencen a vislumbrar las primeras demoliciones de pavimento en la zona de Puerta Purchena.

La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha vuelto a reiterar, ante el inminente inicio de las obras, el compromiso municipal para que esta actuación “cumpla los plazos previstos y los trabajos tengan el menor impacto posible, dentro de la complejidad que supone una obra de esta envergadura”.

Al respecto ha recordado la habilitación de una oficina de atención al ciudadano, emplazada en la calle Méndez Núñez, 11, 3º, y un correo electrónico utepaseoalmeria@gmail.com, desde el que se ofrecerá información y atenderá cualquier duda o incidencia respecto de esta obra. Del mismo modo, se ha habilitado un código QR a través del cual se podrá acceder a toda la información gráfica relativa al faseado de esta actuación y se está preparando una página web con toda la información actualizada sobre las obras.

Recordar por último que, en cada zona faseada de esta obra, para facilitar la recogida de residuos urbanos, se dispondrá de un espacio que concentrará la contenerización, dispuesta cada día por la tarde. Igualmente siempre existirá un carril habilitado para la propia circulación de los vehículos de obra (manipuladores telescópicos, dumpers, camiones bañera, camiones de suministro), carril interno que podrá ser utilizado también por los vehículos de emergencia si así fuera necesario. Respecto de las zonas de carga y descarga y paradas de taxi estas se mantienen habilitadas dentro del Paseo, fuera de la zona de influencia de las obras de esta primera fase.