Tres empresas concurren a la licitación de la que será la segunda promoción de vivienda impulsada por la Empresa Municipal junto a la salida hacia el Aeropuerto, sector urbanizado también por ‘Almería XXI’
09/01/2025 La Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ prevé adjudicar, a lo largo del presente mes de enero, las obras de la segunda de las promociones que construirá sobre otra de las parcelas resultantes de la urbanización de la UE-CSA-01/113, a la salida de la Autovía del Aeropuerto, frente a las instalaciones de Carrefour, un edificio plurifamiliar para 33 VPO en régimen de alquiler, con trasteros y garajes.
Así lo ha adelantado la consejera delegada de ‘Almería XXI’ y concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, anunciando también para finales de este mes la convocatoria del Consejo de Administración de la Empresa Municipal en el que, entre otros asuntos, se adjudicarán estos trabajos “con el objetivo de iniciar las obras ya en el mes de febrero”.
Tres empresas (‘Jarquil Construcción’, ‘Grupo Avanza’ y ‘Servimar’) optan a esta adjudicación tras presentar la correspondiente oferta al procedimiento de licitación de esta obra, que cuenta con un presupuesto de 4.290.000 euros (IVA incluido). Esta promoción destinada al alquiler cuenta con subvención aportada por la Junta de Andalucía por importe de 1.544.276 euros.
Esta actuación se sumará a la construcción, ya iniciada en este sector, de 61 viviendas, en régimen de venta, también promovidas por ‘Almería XXI’. Una zona en expansión, próxima a las obras del soterramiento, donde la Empresa Municipal ha ejercido como agente urbanizador, sobre la que se prevé además la construcción de 92 viviendas más, en régimen por determinar.
Adicionalmente a estas promociones, actualmente la Empresa Municipal ‘Almería XXI’ construye en Costacabana (64 viviendas en Alquiler), Avenida de Vilches (26) y en San Cristóbal (4). En trámite de ejecución están previstas otras cinco promociones: dos en San Cristóbal y tres en la Vega de Acá, con un total de 334 viviendas en proyecto.
En esta línea, la consejera delegada de ‘Almería XXI’ ha recordado el “compromiso” municipal de alcanzar el número de casi 600 viviendas públicas construidas, en esta corporación, añadiendo a lo que ya está en proyecto la construcción de otras 150 viviendas, que se promoverán en alquiler, a partir de la firma de un convenio de colaboración con el Colegio de Arquitectos de Almería.
33 VPO en alquiler
Una vez adjudicada, esta nueva promoción se construirá sobre una parcela de 626 m². Proyectada como un edificio plurifamiliar de siete plantas más ático, de las 33 viviendas incluidas en esta promoción una de ellas está destinada a personas con movilidad reducida (dos dormitorios). De las 32 viviendas restantes, ocho dispondrán de tres dormitorios y el resto, 24, serán de dos dormitorios.
En la Planta Baja del edificio se encontrará el portal de acceso con los usos comunes del edifico y una vivienda para personas de movilidad reducida. También en planta baja se encuentra la rampa de acceso del garaje de planta sótano y un garaje con acceso independiente que cuenta con ocho plazas de garaje y cuatro trasteros (uso terciario).
Desde la planta 1 hasta la planta ático, por planta, quedarán distribuidas tres viviendas de dos dormitorios y una vivienda de tres dormitorios. A la prolongación de la Avenida de Monserrat hacen fachada una vivienda de dos dormitorios y otra de tres dormitorios. A la zona verde hacen fachada dos viviendas de dos dormitorios y la caja de escaleras.
En la planta sótano se proyecta un garaje para 18 plazas, 4 trastero y una zona de reserva para cuarto de basuras.
Se va a sustituir un tramo de colector ya antiguo y se aprovecharán las obras para instalar una nueva tubería que transporte las aguas pluviales de manera separada
Se prevé que los trabajos comiencen la próxima semana y se terminen a final de febrero
08/01/2025 En los próximos días darán comienzo los trabajos de sustitución del tramo de colector de saneamiento de la Avenida Marinera que va desde la esquina con Calle Guadalete hasta la intersección con la calle Río de Aguas, en el barrio de Costacabana.
Aqualia, empresa gestora del Servicio Municipal de Aguas, advirtió en una inspección rutinaria, mediante la introducción de una cámara en el interior de la red, que esta tubería estaba deteriorada por varios puntos, por lo que el Ayuntamiento de Almería ha decidido iniciar esta primera fase de su sustitución.
Con un presupuesto de 122.967 euros, las obras consistirán en la renovación de un tramo de 105 metros de colector de saneamiento y las respectivas acometidas y pozos de registro. Además, paralelamente se va a instalar una nueva tubería para desaguar las aguas pluviales de manera separada, así como sus correspondientes imbornales, pozos de registro y dos pozos filtro en la playa para evacuar correctamente el agua de lluvia.
Estas actuaciones son especialmente beneficiosas en Costacabana, pues este es un punto sensible a inundaciones. Las obras se prevén iniciar el 13 de enero y acabarán a final de febrero, lo cual se ha trasladado a la asociación de vecinos de Costacabana en una reunión previa junto al concejal de Aguas, Juan José Segura, en la que se les ha explicado en qué van a consistir los trabajos.
La colaboración público-privada entre Ayuntamiento de Almería y la empresa ‘Torrecárdenas Properties’ promueve la recuperación de este espacio, con una superficie de más de 2.400 metros cuadrados
La alcaldesa visita el resultado de unos trabajos que se enmarcan dentro del compromiso municipal para el desarrollo de un plan de embellecimiento de rotondas, que continuará ahora sobre uno de los accesos a La Cañada
07/01/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha visitado hoy el resultado de la actuación desarrollada por el Ayuntamiento de Almería, en colaboración con la empresa ‘Torrecárdenas Properties, SLU.’, sobre la glorieta ubicada en la confluencia de las calles Médico Francisco Pérez Company y Julio Visconti, junto al Centro Comercial Torrecárdenas. Esta intervención, consistente en la mejora integral paisajística, ornamental y estética de esta glorieta, se ha realizado gracias a la donación de bienes de carácter gratuito y sin contraprestaciones por parte de la mencionada mercantil, suponiendo una inversión total de 80.000 euros.
Acompañada del concejal responsable del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juanjo Segura, y de la directora-gerente del Centro Comercial Torrecárdenas, Nadia Fernándes, en representación de la empresa ‘Torrecárdenas Properties, SLU.’, y Alfonso Parra, de la empresa concesionaria ‘STV Albaida’, la alcaldesa ha destacado la “transformación” llevada a cabo sobre un espacio antes degradado, en este caso a través de la colaboración público-privada. “El resultado, lo pueden comprobar todos ustedes, es una zona ajardinada de gran valor para el entorno, cada día más transitado y que conecta con la vecina localidad de Huércal”.
“Esta actuación, enmarcada en nuestro compromiso electoral para el desarrollo de un Plan de Embellecimiento de rotondas, realizando convenios, como en este caso, o acuerdos con administraciones propietarias, sigue a otras ya ejecutadas, como la realizada en Cabo de Gata. Una medida que vamos a seguir extendiendo, seguidamente, sobre la glorieta en la que confluyen la carretera AL-3200 y Carretera Níjar-La Cañada, de entrada al barrio de La Cañada”, ha anunciado la regidora.
“Desde el Ayuntamiento vamos a continuar trabajando tanto en la mejora de nuestros espacios públicos, a nivel paisajístico, ornamental, de ajardinamiento; en la mejora y mantenimiento de nuestras entradas y salidas de la ciudad y también, como es el caso ahora, en la mejora estética de zonas como ésta, actuaciones todas ellas que están bajo la supervisión de la empresa de mantenimiento y que suponen un atractivo más para la ciudad”, ha concluido Vázquez.
Por su parte, la directora-gerente del Centro Comercial Torrecárdenas, Nadia Fernándes, ha incidido en que “el Centro es un motor más de la ciudad y, junto al Ayuntamiento, vamos a seguir trabajando en la mejora de Almería y en la del conjunto de sus ciudadanos. En este caso, aportando otro pequeño granito de arena, en el adecentamiento de esta rotonda, que es de todos los almerienses, creando un espacio más bonito y que está próximo al Centro Comercial”.
Alfonso Parra, en representación de la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento de Zonas Verdes, la ‘UTE STV Albaida’, ha destacado el conjunto de una intervención “integral, en la que se han empleado materiales nobles, como el travertino, para el diseño de los muretes, y especies vegetales muy adaptadas al clima y las condiciones de la ciudad, graminias, lentisco, gaura, romero rastrero… que seguro van a aportar, con el tiempo, una bonita floración a lo largo del año. Hemos empleado además grava que aporta cromatismo a la composición, lo que permitirá además un mantenimiento más heterogéneo”.
Mejora paisajística y ornamental
La intervención sobre esta glorieta, con una superficie de unos 2.400 m² y un diámetro de algo más de 55 metros, se ha basado, en lo que a su ajardinamiento se refiere, en una selección de especies vegetales, arbóreas y arbustivas, atendiendo a su aporte ornamental y todas ellas adaptadas al clima local y caracterizadas, en su conjunto, por un bajo consumo de agua. Para una eficiente y responsable gestión del agua se ha instalado un sistema de riego por goteo automatizado que cubre toda la superficie plantada.
En las áreas no vegetadas, se ha utilizado una combinación de gravas y roca volcánica sobre geotextiles para evitar la aplicación de herbicidas, proporcionando en su conjunto un contraste estético al diseño.
Tanto el diseño del ajardinamiento como los materiales donados y la selección de las plantas han sido previamente aprobados por el Ayuntamiento en pro de cumplir con las normativas medioambientales vigentes y de mitigación al cambio climático.
Datos de interés
Superficie de actuación glorieta: 2.400 m² aprox.
Diámetro glorieta: 55 metros.
Árboles: Flamboyanes (Delonix regia), seleccionados por su aporte ornamental y adaptabilidad al medio. Se han plantado tres ejemplares.
Arbustos: Plantas de las especies Pistacia lentiscus, Muhlenbergia caperis, Gaura davidii, Rosmarinus oficinalis y Nasella tenuissima, todas ellas adaptadas al clima local y caracterizadas, en su conjunto, por un bajo consumo de agua.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el subdelegado del Gobierno, José María Martín, recorren el resultado de la actuación que ha supuesto la inversión de 4,4 millones, cofinanciada con fondos europeos
Almería recupera un espacio degradado para convertirse en un referente “cultural, paisajístico y turístico” como parte del proceso de transformación que vive el Casco Histórico y la ciudad
20/12/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado hoy el resultado del proyecto de regeneración urbana y paisajística del Cerro de San Cristóbal, promovido y ejecutado por el Ayuntamiento de Almería, como un ejemplo más del “compromiso” municipal en la transformación integral del Casco Histórico para convertirse “en un entorno de referencia cultural, paisajística y turística en Andalucía y en el resto de España”.
Así lo ha trasladado tras realizar una visita fin de obra y recepcionar el Ayuntamiento los trabajos, acompañada por el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, reconociendo la “singularidad” de una actuación que recupera para el uso y disfrute ciudadano “el que va a ser sin duda el gran mirador de la ciudad”, invitando a la ciudadanía a “redescubrir y cuidar” esta zona, convertida en un espacio “único y espectacular”.
Con una inversión de 4,4 millones, cofinanciada con Fondos Next Generation’ y la aportación municipal de 2,4 millones, la alcaldesa ha subrayado la importancia además que, en el conjunto de la transformación que hoy vive la ciudad de Almería, tiene esta actuación. “Basta echar una mirada atrás para evidenciar el cambio que ha experimentado esta zona. Un entorno antes degradado, reconvertido hoy en un espacio singular, único, que ocupa aproximadamente 2,5 hectáreas. Hoy redescubrimos, ascendiendo por nuevas escalinatas y a través de nuevos trazados, las calles Mirasol, San Cristóbal, Gritos o Goya, parte de un barrio de infraviviendas reconvertido en jardines escalonados”, ha explicado.
“La recuperación paisajística y medioambiental del Cerro de San Cristóbal, lo será también, estoy convencida de ello, desde el punto de vista cultural, turístico, histórico y patrimonial. Ejes de una actuación que estamos completando sobre toda esta parte de la ciudad, nuestro casco histórico, que queremos seguir poniendo en valor”, ha insistido.
En el recorrido realizado esta tarde para comprobar el resultado de esta actuación, junto a la alcaldesa y la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, el arquitecto y proyectista de esta obra, Jesús Basterra, y representantes de la empresa adjudicataria, Jarquil, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha querido poner en valor “la importancia de los Fondos Europeos, que con una partida de 2,75 millones de euros, ha permitido desarrollar esta importante actuación que ya es una realidad”.
Martín ha subrayado “la recuperación de este espacio para la capital con nuevas zonas verdes, caminos y miradores que permiten abrir a los vecinos una zona que necesitaba de un impulso como el que se ha desarrollado durante los últimos meses”.
Este proyecto viene a sumarse a otras actuaciones impulsadas por el Ayuntamiento en la zona, entre los que se incluyen la ampliación de la calle Pósito; la conexión de ésta con la calle Almanzor; la construcción del nuevo edificio de la Gerencia; la remodelación de la calle Antonio Vico y su entorno; los jardines mediterráneos de La Hoya; la intervención sobre la calle Almanzor; el Mesón Gitano; las obras de rehabilitación interior de Casas Consistoriales o la remodelación de la Plaza de la Administración Vieja, calle Juez y calle Mariana.
Actuación urbana y paisajística
El proyecto de regeneración urbana y paisajística sobre San Cristóbal, ejecutado a lo largo de los dos últimos años, recoge un conjunto de actuaciones para la puesta en valor de este espacio, mejorando las condiciones de accesibilidad y paisajísticas de las laderas que rodean el monumento. Una intervención que pretende fomentar el uso ciudadano poniendo en valor una zona con un gran potencial desde el punto de vista histórico, patrimonial, turístico y paisajístico, recuperando así para el conjunto de la ciudad el histórico cerro de San Cristóbal como lugar privilegiado desde el que contemplar la Alcazaba en primer término, la ciudad a sus pies y, al fondo, la bahía de Almería.
La principal virtud de esta actuación se encuentra en el propio espacio: 2,5 hectáreas de suelo que, a través de nuevos viarios accesibles, el arreglo de las infraestructuras y abierto al disfrute ciudadano, se convertirá a partir de hoy en una de las zonas más visitadas de Almería. Un gran mirador solo a cinco minutos del centro neurálgico de Puerta Purchena.
Accesibilidad y recorridos peatonales
El proyecto de urbanización que se ha ejecutado tiene dos objetivos fundamentales: la mejora de la accesibilidad en los recorridos al monumento del Sagrado Corazón y una regeneración paisajística de todo el ámbito. La intervención sobre la totalidad del espacio viene, en definitiva, a mejorar las condiciones de accesibilidad hasta el monumento, con senderos transitables, recuperación de caminos peatonales, la creación de miradores en torno a los nuevos recorridos viarios, la ampliación del viario asfaltado actual y la creación de una nueva zona de aparcamiento con 39 plazas, cuatro de ellas dimensionadas para vehículos de personas con discapacidad.
El número de plazas de aparcamiento incluido inicialmente en este proyecto se ha visto ampliado (de 27 a 39). Este número de plazas se suma a partir de hoy a las 42 plazas creadas en el aparcamiento provisional acondicionado junto a las calles Pósito y Antonio Vico, contribuyendo a cubrir las necesidades de aparcamiento de los vecinos del barrio y de los visitantes a la zona. En conjunto el barrio de San Cristóbal va a tener 81 plazas de aparcamiento señalizadas, seis de ellas adaptadas
La recuperación urbana del Cerro de San Cristóbal se ha completado con una actuación paisajística entre la que destaca la plantación de plantas arbustivas y tapizantes de flor y de 84 árboles. Corona esta actuación la dotación de iluminación integrada que realza el monumento (sobre el que también se ha intervenido devolviendo a su posición inicial) y los principales recorridos peatonales.
DATOS DEL PROYECTO
Promotor: Ayuntamiento de Almería. Gerencia Municipal de Urbanismo
Técnico Redactor: Jesús María Basterra Pinilla, ganador del Concurso de Ideas (1999)
Superficie de actuación: 24.829 m²
Inversión: 4.481.306 € (Cofinanciación Fondos Next-Generation). Financiación municipal: 2.430.000 €
Criterios del Proyecto
– Incentivar la visita al monumento al Sagrado Corazón y a las murallas de Jairán, mediante la mejora de los accesos y la creación de miradores y espacios de recepción de visitantes, incluyendo medidas de restauración y rehabilitación del monumento.
– Adecuación y valoración del paisaje del cerro, asumiendo su específica conformación como “espacio natural” y al mismo tiempo como “espacio urbano”.
– Tratamiento paisajístico y ambiental para la ordenación general del cerro, con especial atención a su configuración natural, a su pasado urbano y al acondicionamiento de los espacios libres de uso público, recorridos y áreas estanciales.
– Enfatizar la puesta en valor del entorno de la Alcazaba, tanto como monumento histórico en sí mismo como espacio de visita turística, favoreciendo perspectivas y recorridos alternativos para sus visitantes.
Programa desarrollado
– DISEÑO Zona Verde en la UA-34 del PGOU de Almería, incluyendo itinerarios peatonales desde calle Pósito hasta el cerro de San Cristóbal.
– INTEGRACIÓN ESTÉTICA Y FUNCIONAL con un diseño acorde a su posición en pleno casco histórico y como espacio inmediato a la Alcazaba y Muralla de San Cristóbal. Todos los trabajos se han realizado bajo supervisión arqueológica atendiendo a la legislación en materia de patrimonio.
– FOMENTO de la circulación peatonal, configurando un ámbito para el disfrute ciudadano del entorno del Cerro de San Cristóbal, la Hoya y Alcazaba.
– RACIONALIZACIÓN en el diseño, tanto de los itinerarios peatonales como de la zona verde propiamente dicha.
Relación de lugares e hitos destacados por el proyecto
– Recuperación del antiguo viario del cerro, conservando los nombres de las calles San Cristóbal, Goya, Grifo y Miralsol.
– Memoria del antiguo parcelario que se reconvierte en bancales de jardinería.
– Tres nuevos miradores sobre la ciudad de Almería, con especial protagonismo de la Alcazaba y el mar Mediterráneo.
– Plaza semicircular dedicada al recuerdo de la vecina Ángela Fornovi, cuya iniciativa propició la construcción del monumento al Sagrado Corazón de Jesús en 1929.
– Recuperación del tradicional Viacrucis en su emplazamiento.
– Aparcamiento para 39 vehículos, cuatro de ellos para personas con discapacidad.
– Función de la C/ Pósito no sólo como viario trasversal del barrio, sino también como punto de partida para el ascenso al cerro de San Cristóbal.
Jardinería
– Plantas tapizantes y de flor: hierba de San Juan, margarita amarilla, romero, rosa, lantana, cantueso, celestina, verbena y gaura.
– Superficie de plantas tapizantes y de flor: 1.900 m2.
– Unidades de plantas tapizantes y de flor: 6.620 ud.
– Árboles: tipuana, flamboyán, palmera, granado, higuera, olivo, almendro y ciprés de Cartagena.
– Unidades de árboles: 84 ud.
– Hidrosiembra de especies adaptadas a clima árido, 4.000 m2.
– Riego por goteo.
– Las especies vegetales son en su mayor parte autóctonas, de bajas necesidades hídricas y adaptadas a las condiciones climáticas de Almería.
– Se han empelado en total 18 especies vegetales, sin contar las semillas de la hidrosiembra, generalmente una especie por bancal con objeto de formar superficies homogéneas de color.
Muros de gaviones
De piedra caliza rosa procedente de Alhama y del propio cerro de San Cristóbal: 3.130 m³.
Pavimentos de hormigón, en calzadas y aceras anexas:
– Bordillos: 1.657 m
– Adoquín: 3.413 m²
De piedra caliza rosa de Alhama:
– Bordillos: 1.743 m²
– Adoquín: 2.201 m²
– Baldosas: 2.137 m²
– Peldaños: 1.343 metros
Iluminación
Se ha instalado una iluminación en soportes bajos, propia de entornos monumentales, de luz cálida y muy baja contaminación lumínica. Las exigencias de los diferentes elementos a iluminar han obligado a elegir modelos específicos en cada caso. En total, se han instalado 494 puntos de luz, repartidos en:
– Monumento: 36 ud
– Viacrucis: 15 ud
– Barandillas: 88 ud
– Árboles: 32 ud
– Balizas: 181 ud
– Peldaños: 64 ud
– Caminos: 20 ud
– Escaleras: 40 ud
– Farolas: 18 ud
Como parte de la planificación de las obras y de las medidas para la reducir la afección de las obras se han dispuesto canales de comunicación permanentes, entre ellos, una oficina de atención ciudadana para unas obras que comenzarán el 13 de enero
19/12/2024 El Ayuntamiento de Almería ha presentado hoy el cronograma de trabajo que seguirán las obras del proyecto de adecuación y mejora del Paseo de Almería. Dividida en tres fases, el objetivo municipal con este cronograma es de seguir cumpliendo los compromisos adquiridos por el Consistorio con vecinos, comerciantes y hosteleros, a quien se viene dando traslado además de las planificación y medidas a adoptar para la reducción de la afección que estas obras van a tener indudablemente sobre la zona y el conjunto de la ciudad.
Así lo ha reiterado, una vez más, la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, acompañada de Fernando Rivas, gerente de la ‘UTE Hormigones Asfálticos S.A.’ y ‘Lirola Ingeniería’, adjudicataria de estas obras, en la presentación de este cronograma a los medios de comunicación, subrayando la “complejidad” que supone actuar sobre una de las principales arterias de la ciudad. Al respecto, Cabrera ha pedido “colaboración y paciencia” ante una obra que, lógicamente, resultará molesta en su desarrollo, si bien todas las medidas y la planificación que se ha diseñado “está dirigida a minimizar ese impacto en la medida de lo posible”.
“Afrontamos una obra transformadora e ilusionante”, apuntaba Cabrera, “una más dentro del conjunto de actuaciones que van a cambiar nuestra ciudad, como la mejora urbanística y paisajística de San Cristóbal, que se abrirá al uso el sábado; las obras del soterramiento, la remodelación de la Plaza Vieja o el proyecto Puerto-Ciudad”, todas ellas dentro del próximo año 2025.
Fases, ámbitos y periodos
Con un inversión de 11.195.914 euros y un plazo de ejecución de doce meses, las obras como hoy se ha explicado “arrancarán, en su primera fase, el 13 de enero, abarcando la zona que va desde Puerta Purchena hasta Navarro Rodrigo. Esta fase se extenderá previsiblemente hasta el mes de mayo”, ha explicado Fernando Rivas. En lo que respecta a la circulación viaria, en esta primera fase se reduce a un carril el tramo final de Obispo Orberá, manteniéndose la actividad habitual en el resto del tramo del Paseo que discurre entre Navarro Rodrigo y la Plaza Circular. En esta primera fase se ejecutarán también trabajos previos frente al solar del antiguo edificio de Correos para el desplazamiento allí de un centro de transformación.
La segunda fase de obra incluye dos zonas de actuación y temporalmente estas ocuparán los meses de mayo a septiembre, previsiblemente. Esta segunda fase tiene su inicio a la altura de la calle Navarro Rodrigo y se alargará hasta calle General Tamayo. En paralelo se ejecutarán los trabajos del nudo de Puerta Purchena, previsiblemente coincidiendo con los meses de verano. Esta parte presume de mayor complejidad, particularmente en este nudo, parte para la que se han diseñado cuatro fases en el objetivo de reducir todo lo posible la afección al tráfico rodado, todo ello en coordinación con las áreas de Movilidad y Seguridad (Policía Local).
En su tercera fase, la obra en el Paseo ocupará de septiembre a diciembre, también previsiblemente. Esta fase, geográficamente, discurrirá desde calle General Tamayo hasta la Plaza Circular. En este caso, como ha explicado Rivas, se cortan accesos y salidas desde General Segura y General Tamayo, siguiendo las obras la misma filosofía que en fases anteriores.
Siguiendo con la afección en el tráfico viario, la empresa adjudicataria ha explicado también la disposición del plan de trabajo respecto de su afección a cocheras, el acceso al parking público de Obispo Orberá, la recogida de residuos y transporte público.
La principal afección en las cocheras y servidumbre del Paseo se producirá a lo largo de la segunda fase, viéndose particularmente afectadas los aparcamientos públicos y cocheras de Plaza San Pedro, Conde Ofalia, Marqués de Heredia y Rueda López. En el caso del Parking de Obispo Orberá tanto como consecuencia del desarrollo de la primera fase como de la segunda, en lo que refiere al nudo de Puerta Purchena, quedará cerrada la salida de Puerta Purchena.
En lo que respecta a la recogida de residuos urbanos, en cada fase quedará habilitado un espacio que concentrará la contenerización, dispuesta cada día por la tarde, para facilitar así la recogida de estos contenedores por parte de este servicio.
Las tres paradas del servicio de autobús habilitadas en el Paseo, así como las paradas de taxi serán trasladadas durante el desarrollo de las obras hacia la Rambla, desde donde se seguirá prestando servicio a sus usuarios.
Durante la ejecución de las obras siempre existirá un carril habilitado para la propia circulación de los vehículos de obra (manipuladores telescópicos, dumpers, camiones bañera, camiones de suministro), carril interno que podrá ser utilizado también por los vehículos de emergencia si así fuera necesario, como así ha apuntado el gerente de la UTE. Respecto de las zonas de carga y descarga, de acuerdo al desarrollo de cada fase y en su ámbito de actuación, esta quedará completamente inhabilitada.
Itinerarios peatonales
Durante el desarrollo de toda la actuación se prevé, a nivel peatonal, mantener itinerarios peatonales y accesos a comercios y edificios, facilitando así la circulación peatonal en la zona. Para ello se aprovechará la amplitud actual del propio acerado. Dado que este en el Paseo ocupa, aproximadamente, siete metros de ancho, se habilitarán pasillos de entre 2,5 y 3 metros de ancho para el paso de peatones durante la ejecución de la obra. A la par las labores podrán continuar en la parte central del Paseo. En estos pasillos, como ha explicado Rivas, “únicamente se va a realizar una reposición de pavimento, por lo que se mantendrán intactos hasta finalizar las canalizaciones a ejecutar en la zona de calzada”. Todos estos pasos circulatorios peatonales y de acceso a comercios y edificios quedarán convenientemente señalizados en cada fase.
Oficina de atención al ciudadano
Como ha insistido la concejal de Urbanismo en esta presentación del cronograma, Ayuntamiento y la UTE adjudicataria de la obra pretenden un contacto y comunicación permanente con afectados, sean vecinos, hosteleros o comerciantes, habilitando para ello una oficina de atención al ciudadano, dispuesta en calle Méndez Núñez, 11, 3ºA, un número de teléfono pendiente de habilitar, así como un correo electrónico al que poder dirigir cualquier duda (utepaseoalmeria@gmail.com). Del mismo modo se habilitado un código QR a través del cual se podrá acceder a toda la información gráfica relativa al faseado de esta actuación.
Este año la responsabilidad la tendrán el propietario del bar ‘El Quinto Toro’, Manuel Leal; el presidente del Club de Mar, Mariano Sarmiento; y el mediador intercultural El Hadji
17/12/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha hecho entrega esta mañana de las credenciales de sus cargos a los emisarios de Melchor, Gaspar y Baltasar en Almería: el propietario del bar ‘El Quinto Toro’, Manuel Leal; el presidente del Club de Mar, Mariano Sarmiento; y el mediador intercultural El Hadji, que también trasladarán las coronas a sus majestades los Reyes Magos de Oriente, que llegarán a Almería el próximo 5 de enero para compartir una tarde y noche de grandes ilusiones en los hogares de todos los almerienses.
En el acto, celebrado en el Salón de Plenos, ha recogido el testigo de sus antecesores en el cargo que, en la pasada Navidad, fueron el Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Almería, Carlos Salvador Hidalgo; el director general de Grupo Caparrós, Pedro Caparrós, ambos presentes, y el mediador intercultural en la Fundación Cepaim y voluntario en asociaciones como Almería Acoge, Ansuar y Bengadi, Adama Sangare Diarra, que ha mandado un mensaje de vídeo desde fuera de Almería.
La alcaldesa ha felicitado a los emisarios entrantes “por la enorme responsabilidad de la que se hacen cargo. Tienen la bonita misión de ilusionar a miles de niños y niñas en la noche más especial de año, en la cabalgata que debe despertar las emociones de los más pequeños de nuestra ciudad” y a los salientes “por el buen trabajo que realizaron en la cabalgata de 2024”.
María del Mar Vázquez, que estaba acompañada por el concejal de Cultura, Diego Cruz, y buena parte de la Corporación, ha solicitado a los Reyes Magos un 2025 “lleno de mucha ilusión, oportunidades, deseos cumplidos, amor y mucha salud”, agradeciendo también “su compromiso con los almerienses” por aceptar una función de “tantísima responsabilidad”.
La alcaldesa ha recordado que “sin duda, la Cabalgata de Reyes es uno de los momentos más esperados por todos. Es el día en que más almerienses salen a compartir la calle, en familia y con amigos, y para el Ayuntamiento es uno de los días más especiales del año. Tendremos una Cabalgata divertida, ilusionante y muy segura. El colofón perfecto a una Navidad que en Almería está teniendo mucha calle y mucha participación”.
Los emisarios de los Reyes Magos han afirmado sentirse “muy ilusionados, más de lo que podrían haber imaginado”, recibiendo numerosas llamadas de felicitación y unas ganas “increíbles” por responder a la ciudad con agradecimiento el próximo 5 de enero.
El acto ha concluido un año más, además de con las fotos para el recuerdo, con la colaboración de la Asociación Almeriense de Amigos del Belén en el mantenimiento de la tradición de los Reyes Magos, asistiendo en su nombre a la recepción Manuel Martínez, quien ha entregado una escultura para cada Rey Mago.
El Pleno de la Corporación aprueba además la actualización de las tarifas del agua, manteniendo las medidas sociales, y blinda a la ciudad contra la sequía al aumentar la desalación
16/12/2024 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado definitivamente, con los votos favorables del Equipo de Gobierno del Partido Popular (15) y el voto en contra de la oposición (PSOE, Vox y Podemos IU Verdes con Almería), el presupuesto Municipal para el ejercicio 2025, que alcanza la cifra histórica de los 277.698.443,21 euros en su consolidado, incluyendo Ayuntamiento, Empresas Municipales y Organismos Autónomos. Esta cifra supone un 3,98 por ciento más respecto al presente ejercicio 2024 (267 millones de euros). Referido estrictamente al Ayuntamiento, la cifra que arroja su presupuesto es de 245.619.699,50 euros, 15.945.549,72 euros más que en 2024, lo que supone un incremento del 6,94 por ciento.
El acuerdo de aprobación incluye la inadmisión de las alegaciones presentadas por el Grupo Municipal Podemos-IU-Verdes con Almería y la Asociación de Vecinos Bastetania y convierte a Almería en la primera capital de provincia de Andalucía en aprobar su presupuesto para el próximo año, como ha destacado la alcaldesa, María del Mar Vázquez.
Ha sido este el principal punto del Orden del Día de la sesión plenaria ordinaria celebrada por la corporación este lunes, con veintiséis puntos, entre ellos siete mociones presentadas por los diferentes grupos municipales.
Frente a las habituales críticas de la oposición al presupuesto elaborado por el Equipo de Gobierno, la responsable del Área de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha insistido en calificar las cuentas de 2025 “ambiciosas y rigurosas”, reconociendo en “la cifra más alta de la historia que el Ayuntamiento plantea en su presupuesto una decidida apuesta por la inversión y la mejora de los servicios públicos”.
“Este Presupuesto va a satisfacer las necesidades estructurales de nuestra ciudad, potenciando su crecimiento y reforzando su competitividad”, ha defendido Lara, destacando las inversiones “estratégicas” contenidas para seguir “transformando Almería y realzar sus potencialidades como ciudad”. En esta línea ha enumerado proyectos ya como “la remodelación del Paseo de Almería, la rehabilitación del Preventorio y Museo de Arte, la reforma integral del Mercado de los Ángeles y su entorno, entre otras, además de otras actuaciones tendentes a “la mejora de la recogida y gestión integral de residuos, mejoras en parques, instalaciones deportivas, mantenimiento de vías, de apoyo a la cultura y el talento, para impulsar la actividad comercial y hostelera, la movilidad sostenible y de apoyo también a sectores estratégicos como el turismo y la agricultura”.
Unas cuentas que Lara emplazaba también para poder dar respuestas a las necesidades reales de los almerienses desde su carácter “social”. En esta línea ha querido destacar actuaciones dirigidas a la protección y promoción social, mejorar el acceso a una vivienda digna y asequible, proteger y ayudar a las familias y a las personas vulnerables y fomentar la integración de las personas con discapacidad o diversidad funcional. En esta dirección ha recordado el “incremento previsto, más de siete millones de euros, en la aportación municipal a la Ayuda a Domicilio o la continua apuesta por la promoción de vivienda pública y el fomento del alquiler”.
Agua de calidad, para siempre
Al Pleno se ha elevado también la resolución de alegaciones (doce) y la aprobación definitiva, con el voto favorable del Grupo Municipal Popular y en contra de Grupo Municipal Socialista, Vox y Podemos-IV-Los Verdes por Almería, a la propuesta de actualización de las tarifas de agua de la ciudad, manteniendo las medidas sociales para los colectivos más vulnerables.
Esta actualización está justificada, como una vez más ha explicado el concejal responsable del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura, en la entrada en funcionamiento de más bastidores de la desaladora, para incrementar inicialmente hasta un 80% la proporción de agua desalada en los grifos almerienses, medida que evitará una mayor sobreexplotación de los acuíferos naturales y garantizará sobre todo, agua de calidad y para siempre a la ciudad, evitando las restricciones ante la sequía.
Gracias al agua desalada, Almería tiene garantizado el suministro de agua de calidad de manera permanente, y se acerca a convertirse en la primera capital andaluza con autonomía hídrica al no depender de aguas continentales. Segura ha recordado en el debate de este punto que “el Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas obliga a Almería a contar con un 80% de agua desalada antes de 2027, y del 100% en esa fecha”. Por tanto, se da ya cumplimiento a esta normativa a la vez que la ciudad deja atrás la amenaza de posibles restricciones, tanto por falta de agua como por problemas de calidad de la existente, cada vez más comunes debido al bajo nivel de los acuíferos.
Plan Municipal Vivienda y Suelo
Volvió a Pleno el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, aprobado definitivamente el pasado 3 de octubre, para un debate que quedó entonces sobre la mesa por indisposición de la responsable del Área de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, quien hoy ha vuelto a defender un documento en el que se recoge el análisis de oferta y demanda de vivienda en la capital y que concreta objetivos, estrategias y programas de actuación para los próximos años, con el horizonte temporal de 2030, posibilitando “su desarrollo a la creación de más de 2.000 empleos directos”.
Cabrera ha insistido en el “decálogo” sobre el que pivota este Plan para seguir impulsando la promoción de vivienda pública, teniendo como principal exponente en la ciudad de Almería a la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, promotora de más de mil viviendas desde su creación en el año 2005. En este decálogo se incluye la construcción de casi 600 nuevas viviendas protegidas, a precios limitados para demandantes de vivienda protegida, un tercio de ellas en alquiler.
Otra de las medidas que pretende impulsar el Ayuntamiento y recoge este plan es la puesta en marcha del programa de intermediación municipal con el que se pretende gestionar viviendas vacías, cedidas por sus propietarios, priorizando su acceso a los jóvenes y emprendedores. También desde el Ayuntamiento de Almería se pretende seguir impulsando las ayudas al alquiler, programa que actualmente otorga el cien por cien de las ayudas municipales que se solicitan y que se quiere seguir extendiendo por el Casco Histórico.
Otro aspecto en el que incide el Plan es el de la rehabilitación de viviendas y barrios, acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida residencial, continuando con los programas de rehabilitación privada para la reparación, conservación, mejora de la eficiencia energética, sostenibilidad, soluciones y mejoras de accesibilidad. También la rehabilitación, en el marco de este Plan Municipal, está dirigida a impulsar y colaborar en la gestión de programas de ayudas autonómicos y estatales, como el de las actuaciones promovidas para la rehabilitación de viviendas como las de El Patio y Estrella Polar, en Pescadería, o en el entorno de El Zapillo o el barrio de Los Pintores, donde se está empezando a actuar en esta dirección. El resto de iniciativas contenidas en el Plan se concretan en la creación de oficinas técnicas para ayudar al ciudadano en la solicitud y gestión de los programas de ayudas de acceso a la vivienda, innovación tipológica y social, la puesta en marcha de un observatorio de la Vivienda y, por supuesto, combatir la ocupación ilegal.
“Mientras que ‘Almería XXI’ promueve hoy más de mil viviendas en la capital, la Junta gobernada por el Psoe y el Gobierno de Pedro Sánchez no han construido ni una vivienda en Almería. ¿Dónde están las más de 180.000 viviendas prometidas por el Gobierno?”, se ha preguntado Cabrera, apostando por una Almería en color frente a la Almería “en blanco y negro” que promueve el grupo socialista.
Proyecto de actuación
Se ha aprobado también en el Pleno celebrado hoy la admisión a trámite del proyecto de actuación, promovido por la mercantil ‘Fila Almería, S.L.’, para un equipamiento privado de carácter deportivo en la zona de Los Partidores, con acceso a través de la calle Cubial.
Este proyecto de actuación se desarrollaría sobre un ámbito de 9.692,93 m², con una superficie neta para dotar de uso deportivo, urbanización y servicios de 8.887,48 m². La actuación admitida a trámite, con los votos favorables de PP y PSOE, la abstención de Vox y el voto en contra de Podemos, propone la construcción de un área deportiva definida por dos campos de fútbol 7, uno de fútbol indoor y una pista de paddle. Como instalaciones complementarias propone la instalación de una zona de juegos infantiles, áreas peatonales y aparcamientos para 41 vehículos, así como la dotación de edificaciones complementarias para uso deportivo (aseos, vestuarios, almacenes, cafetería, gimnasio y oficinas, entre otras).
Red Innpulso
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado además, con al única abstención de Vox, su incorporación a la organización supramunicipal Asociación de la Red Innpulso, ARINN, organización sin ánimo de lucro, creada como foro de encuentro y de definición de políticas locales innovadoras donde se comparten experiencias y proyectos, al tiempo que se potencia la colaboración entre ayuntamientos compartiendo buenas prácticas en la gestión e iniciativas de comunicación de estos proyectos a los ciudadanos.
Para poder formar parte de la misma, es indispensable ostentar previamente la distinción de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”, concedida a la ciudad por Resolución de 24 de mayo de 2022 de la Secretaría General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Desde la concesión de esta distinción, Almería ha tomado parte activa en numerosas iniciativas de la Red Innpulso”. A título de ejemplo, en el Evento Innpulso Emprende 2023, la candidatura presentada por Almería obtuvo el premio al proyecto más innovador con la empresa SinapSysTec Digital Solutions S.L., y en el celebrado el pasado 8 de mayo de 2024 en Barakaldo, relativo a Innpulso emprende 2024, la empresa candidata que representaba a Almería, Groditech, perteneciente al sector agro, obtuvo la mención especial al proyecto más innovador, lo que materializa, por dos años consecutivos, el fuerte posicionamiento de la ciudad en la mencionada Red.
Denominación de calles
El Pleno de la Corporación ha acordado además la denominación de varias vías públicas, Así se ha aprobado, por unanimidad, dar nombre a una vía pública de la ciudad, por determinar, con el nombre de ‘José Torrente Andreo’, en reconocimiento a su trayectoria y méritos en el sector hostelero almeriense. Fallecido en julio de 2021, José Torrente, chef de reconocido prestigio en la provincia de Almería, fue uno de los grandes impulsores de la capitalidad gastronómica de Almería en 2019, figura clave de la Escuela de Hostelería ‘Almeraya’ y presidente de la Asociación provincial de Cocineros y Reposteros de la que era presidente.
También por unanimidad se ha acordado dar el nombre de ‘Paqui Alonso Cózar’ a la plaza ubicada en la circunvalación de la Plaza de Toros, petición en este caso formulada al Área de Cultura por la Asociación Vecinal Alfareros Plaza de Toros.
Por último, se ha acordado una reordenación de nombres, con denominación genérica, en diferentes calles de la barriada de Loma Cabrera. Así se ha aprobado la denominación de las siguientes calles Raíz (con entrada desde calle Medinas y salida calle El Prado), y Libélula (con entrada desde calle El Prado y sin salida), así como las modificaciones en la denominación para los viarios calle El Prado (con entrada y salida en Avenida de los Jornaleros) y Avenida de los Jornaleros (con entrada desde la rotonda N-347 y salida desde calle El Prado).
El concejal Antonio Casimiro asegura que, con este nuevo contrato, desde el PMD “se garantiza la conservación óptima” de los 16 complejos deportivos y las pistas de uso libre de la ciudad
12/12/2024 El Ayuntamiento de Almería, a través del Patronato Municipal de Deportes, ha dado un paso más en su compromiso firme por mantener en las mejores condiciones posibles las instalaciones deportivas municipales. Para ello, ha firmado un contrato para la realización de las labores de mantenimiento correctivo de todos los oficios de construcción en los 16 complejos deportivos municipales y en las pistas de uso libre de la ciudad, cuya adjudicataria ha sido la empresa ‘Albaida Infraestructuras’.
Con este nuevo contrato, el Patronato Municipal de Deportes pretende garantizar la conservación óptima de las instalaciones, abarcando desde los elementos constructivos y superficies deportivas hasta las instalaciones técnicas y otros componentes esenciales de los edificios.
De esta manera, el PMD podrá ofrecer una respuesta rápida y eficaz a cualquier incidencia reportada, reducir los tiempos de espera y atender reparaciones urgentes que permitan mantener el nivel de calidad que los ciudadanos esperan de los espacios deportivos municipales
El concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro, ha valorado que “el contrato, que ha entrado en vigor este 1 de diciembre, ha supuesto un procedimiento exhaustivo, complejo y riguroso. Es la primera vez en la historia que lo abordamos y, con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Almería refuerza su compromiso con el deporte y con los ciudadanos, garantizando unas condiciones óptimas en nuestras instalaciones de gestión directa que fomenten la práctica deportiva y el bienestar de todos los usuarios”.
El acuerdo tiene una duración inicial de un año y podrá prorrogarse por otro más. El presupuesto anual destinado a este servicio es de 300.000 euros, ascendiendo a un total de 600.000 euros en caso de ejecutarse la prórroga prevista.
Estas labores de mantenimiento no solo permitirán responder con agilidad y eficiencia a las incidencias que puedan surgir, sino también prevenir futuros problemas, gracias a la capacidad del personal especializado para identificar posibles deficiencias que puedan pasar desapercibidas en el día a día.
Además, el personal encargado estará capacitado para realizar revisiones periódicas, anticipándose a problemas que puedan afectar al estado de las instalaciones.
La alcaldesa anuncia que tres nuevos edificios municipales contarán con placas solares en los próximos meses y que la intención municipal es conseguir evitar la emisión de 290 toneladas de CO2 al medio ambiente
11/12/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado la aprobación de tres nuevos proyectos de instalación fotovoltaica de autoconsumo en nuevas dependencias municipales, concretamente en el Centro de Servicios Sociales de Ciudad Jardín, en el Centro de Servicios Sociales de Rambla Belén-Amatisteros y en la Oficina de Participación Ciudadana de Cortijo Grande.
“Desde el Ayuntamiento tenemos claro que hay que aprovechar los más de 300 días de sol que tenemos en nuestra ciudad y por eso estamos modernizando las infraestructuras y edificios municipales con nuevas tecnologías que nos permiten consumir menos energía, ahorrar en la factura de la luz y emitir menos contaminación a la atmósfera”, ha trasladado.
Desde el edificio de la Policía Local, donde hay en funcionamiento 234 placas fotovoltaicas que han permitido que la energía facturada haya descendido casi un 33% en lo que va de año, y acompañada por los concejales Antonio Urdiales, María del Mar García Lorca y Sacra Sánchez, la alcaldesa ha enmarcado estas actuaciones en el Plan de Eficiencia Energética del Área de Sostenibilidad Medioambiental.
Una planificación que, como ha avanzado la alcaldesa, “va a permitir que a lo largo de 2025 se dupliquen el número de módulos y la potencia instalada en las dependencias municipales, pasando de 292 kiloWatios a más de 600, estimando una producción de energía de algo más de 950.000 kWh/año, lo que supondrá un ahorro anual a las arcas municipales de más de 120.000 euros que podremos invertir en otros proyectos de interés para la ciudad”.
A esto se le añade, según ha detallado Vázquez, que el uso de estas energías renovables “va a evitar la emisión de 290 toneladas de CO2 al medio ambiente, una cifra similar a lo que supondría la contaminación de un coche dando la vuelta al mundo durante 36 veces”.
En la actualidad hay ya en funcionamiento seis instalaciones fotovoltaicas (Policía Local, Interalmería, Campo Municipal Alborán Golf de El Toyo, Auditorio Maestro Padilla, Biblioteca Municipal José María Artero y Museo de la Vega) y en los próximos meses se sumarán los que hay instalándose en el Pabellón de Deportes de El Toyo y en el Estadio Juan Rojas, así como los tres anunciados hoy por la alcaldesa (Centro de Servicios Sociales de Ciudad Jardín, Centro de Servicios Sociales de Rambla Belén-Amatisteros y Oficina de Participación Ciudadana de Cortijo Grande) y los ya anunciados con anterioridad y que están pendientes de ejecución en los mercados de Cabo de Gata y de Los Ángeles, Preventorio y Palacio de Congresos de Cabo de Gata-Ciudad de Almería de El Toyo.
Más a largo plazo, además, y siguiendo con la política municipal, también está prevista la instalación de estos sistemas en el Centro Municipal de Acogida.
“En estos momentos tenemos en funcionamiento algo más de 622 placas solares en las dependencias del Ayuntamiento de Almería y la previsión es que cuando acabe 2025 sean, como mínimo, más de un millar”, ha incidido la regidora, quien ha recordado que “la administración local lleva muchos años trabajando para conseguir bajar la contaminación que se emite a la atmósfera y subir, a la vez, el ahorro en la factura energética”.
Ciudad sostenible
Vázquez ha aprovechado la ocasión para recordar que “a la instalación de placas fotovoltaicas se le suman otras muchas acciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo para hacer de Almería una ciudad cada vez más sostenible”. En este sentido, ha recordado la sustitución progresiva de luminarias con lámparas de descarga por luminarias de tecnología LED. “En la actualidad casi el 40% de los 40.000 puntos de luz que forman el alumbrado público de la ciudad son LED, lo que nos ha supuesto, por ejemplo, un descenso del consumo del 55% en el Paseo Marítimo de Almería”, ha indicado.
También se está actuando para renovar la iluminación interior de los edificios, sustituyendo los equipos existentes por proyectores con tecnología LED que reducen el consumo en un 60% aproximadamente. A día de hoy, ya se ha actuado en el Palacio de los Juegos Mediterráneos, el Campo Anexo al Estadio de los Juegos del Mediterráneo, el C.D.M. La Cañada, el C.D.M. Los Pinos de El Alquián, el C.D.M. ‘Tito Pedro’, el C.D.M. ‘Rafael Andújar’, el C.D.M. ‘Constantino Cortés’ y el C.D.M. de Los Ángeles, así como en el Estadio Juan Rojas, donde ya se está interviniendo.
Además, se van a llevar a cabo otras actuaciones que fomentan la creación de espacios verdes para le eficiencia energética y el fomento de la biodiversidad, como por ejemplo, la cubierta vegetal que se pretende crear en la cubierta del Pabellón Municipal de El Toyo, las superficies verdes del Preventorio y los proyectos pilotos que se están desarrollando en convenio con CECOUAL para la naturalización de fuentes o la creación de cubierta vegetal en el Espacio ALMA.
A todo esto se le suma la modernización de la flota de los servicios municipales y del transporte público, cuya flota de autobuses en la actualidad cuenta con un 40% de vehículos que son considerados de bajas emisiones, es decir, híbridos o completamente eléctricos.
María del Mar Vázquez ha concluido incidiendo en que, en la actualidad, “el 100% del suministro eléctrico del Ayuntamiento de Almería proviene de fuentes de energía renovable”. “Esta es la línea en la que vamos a seguir trabajando, tal y como teníamos contemplado en el Plan Estratégico Almería 2030, para reducir el consumo energético, contaminar menos y contribuir a frenar el cambio climático a la vez que ahorramos en la factura y destinamos esos fondos en seguir llevando a cabo acciones que mejoren el día a día de nuestros vecinos”, ha trasladado.
Aprobada también la licitación de las obras para la creación de dos nuevas áreas de juegos infantiles, en los barrios de El Zapillo y Los Ángeles, y la remodelación de dos más, en Los Molinos y Villablanca
10/12/2024 La portavoz del Equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Almería, Sacramento Sánchez, ha anunciado hoy la instalación de una singular escultura vegetal con la composición del nombre de Almería que quedará ubicada en el Parque Nicolás Salmerón. Una actuación en la que el Consistorio, a través del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, va a invertir casi 18.000 euros, que pretende convertir en un reclamo y un símbolo similar a otros ejemplos que se producen en otras ciudades de España, como es el caso de Vitoria.
La composición de esta jardinera vertical, dotada del correspondiente sistema de riego, drenaje y plantación a base de plantas crasas, cuenta con la pertinente autorización por parte de la Consejería competente en materia de patrimonio histórico puesto que, como así se ha adelantado, quedará ubicada en el Parque Nicolás Salmerón, declarado Bien de Interés Cultural, en sustitución del coral rojo situado a la entrada del Parque en su conexión con la calle Reina Regente, frente a la entrada del Muelle de Levante del Puerto de Almería.
“Estas obras serán ejecutadas por la empresa concesionaria ‘STV Gestión’, y supondrá una inversión de 17.916,55 euros”, ha explicado Sánchez, convencida de que esta “nueva estructura vegetal se va a convertir en un atractivo en esta parte de la ciudad. La jardinera cuenta con unas dimensiones de un metro veinte centímetros de alto (1,20 metros), dos metros de ancho y algo más de 7 metros de largo”, ha especificado.
Licitación obras parques infantiles
El Ayuntamiento de Almería ha aprobado la licitación de las obras correspondientes al proyecto de reforma y mejora de las áreas infantiles en los parques Elena Pezzi, calle Bédar con calle Oria, Plaza Víctor Hugo y calle Felipe II. Una actuación, las cuatro en su conjunto, que abarcará una superficie aproximada a los 954,66 metros cuadrados, que sale ahora a licitación con un presupuesto base de 221.744,60 euros y un plazo de ejecución es de seis meses.
Con esta iniciativa, como ha explicado la portavoz municipal, se van a crear dos nuevas áreas de juegos infantiles en los parques Elena Pezzi, en el Zapillo, así como entre las calles Bédar y Oria, en el barrio de Los Ángeles, y se remodelarán otras dos áreas ya existentes en la Plaza Víctor Hugo, en Los Molinos, y en la calle Felipe II, en Villablanca.
Tubería La Pipa
También la portavoz del Equipo de Gobierno ha informado hoy, como parte de los acuerdos adoptados el pasado jueves en Junta de Gobierno Local, de la aprobación, a propuesta del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, de acuerdo con el dictamen emitido por el Consejo Consultivo de Andalucía, del proyecto modificado de las obras para el desvío de tuberías de entrada y desagüe en el depósito de Pipa Alta (Almería), “actuación que va a retomarse, después de meses paralizada, a comienzos de año y que tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses”.
El modificado aprobado tendrá un adicional de casi 50.000 euros, elevando la inversión total para este proyecto a 1,4 millones de euros. De acuerdo al proyecto aprobado en su día estas obras están dirigidas a eliminar las tuberías que discurren por las parcelas edificables situadas al este de la Avenida de Torrecárdenas y, a norte y sur de la calle Ciudad de Buenos Aires, resituándolas en dichas calles y a través de la parcela propiedad municipal, de forma que las parcelas por las que actualmente discurren queden despejadas de servidumbres.