Browsing Category

Actualidad

PLENO-ORD-PRESUPUESTOS
Actualidad,

“Almería avanza hacia su transformación”, afirma la alcaldesa tras la aprobación inicial del Presupuesto

María del Mar Vázquez destaca que se trata del mayor en la historia de la ciudad, reconociendo en su diseño un ejemplo de gestión responsable y comprometida con las personas

Almería, primera capital andaluza en aprobar sus cuentas para 2026, afianza la estabilidad, la planificación y la transformación de la ciudad bajo la dirección del Equipo de Gobierno del Partido Popular

05/11/2025 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy inicialmente el Presupuesto Municipal para 2026, consolidando a la capital como la primera de Andalucía en cumplir en plazo con esta obligación legal. La propuesta ha contado con el voto favorable del Partido Popular y en contra de Psoe, Vox y Podemos-IU-Los Verdes por Almería. Las nuevas cuentas municipales, que entrarán en vigor el próximo 1 de enero, alcanzan una cifra histórica cercana a los 300 millones de euros, en concreto, 297,7 millones, integrando al Ayuntamiento, sus organismos autónomos y empresas municipales.

Además del Presupuesto, en la sesión ordinaria celebrada esta mañana se han aprobado las mociones instando al Gobierno generar políticas migratorias o de apoyo a los trabajadores autónomos y, por unanimidad, la concesión del título de hijo adoptivo de la ciudad de Almería a José Soto Soto, ‘José Mercé’.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha subrayado que este Presupuesto “no solo es el mayor en la historia de la ciudad, sino también el más comprometido con las personas, la sostenibilidad y el futuro de Almería”. En palabras de la regidora, “Almería sigue avanzando con paso firme, con recursos bien gestionados, con proyectos transformadores y con una visión clara de ciudad”.

El documento aprobado constituye “una hoja de ruta para el futuro de Almería”, orientada a reforzar los pilares del modelo de ciudad diseñado en el Plan Estratégico Almería 2030, en el que participaron más de 400 personas, asociaciones, colectivos profesionales y la Universidad de Almería. “Este Presupuesto es una herramienta para materializar ese proyecto común de ciudad moderna, atractiva y cohesionada”, ha afirmado.

Un Presupuesto social y transformador

Entre los principales ejes de las cuentas municipales de 2026 destacan, en palabras de la regidora, el refuerzo de las políticas sociales, el impulso a la vivienda y el empleo, la modernización de los servicios públicos y la inversión en proyectos transformadores.

El Ayuntamiento incrementa un 25% las partidas destinadas a actuaciones de protección y promoción social, con más de 4,3 millones de euros adicionales para el servicio de ayuda a domicilio, y refuerza las políticas dirigidas a los colectivos más vulnerables.

Los servicios esenciales -recogida de residuos, limpieza viaria y mantenimiento de zonas verdes- contarán con nuevos contratos adaptados al crecimiento real de la ciudad e integrarán tecnología e inteligencia artificial para hacer de Almería “una ciudad más limpia, verde y eficiente”.

En materia de vivienda y desarrollo urbano, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de alcanzar las 600 viviendas construidas al final del mandato, además de seguir promoviendo la dotación de suelo industrial, la mejora del comercio local y la reactivación del Centro Histórico.

Entre los proyectos emblemáticos incluidos en el presupuesto figuran la remodelación del Paseo y su conexión con Reina Regente y el Puerto, la rehabilitación del Preventorio y del Mercado de Los Ángeles, la creación de nuevos equipamientos públicos -como el centro de mayores de Nueva Andalucía, el pabellón de Costacabana o la Ciudad del Deporte- y la transformación urbana de barrios como Los Pintores, El Zapillo o La Chanca, entre otros.

Además, y como ha destacado Vázquez, 14 millones de euros procedentes de fondos europeos para el proyecto “Almería, ciudad abierta y de encuentro”, servirán para seguir avanzando en un proyecto que apuesta por la cohesión social, la sostenibilidad y la proyección exterior de la ciudad.

Gestión responsable y visión de futuro

La alcaldesa ha insistido en que este Presupuesto “refleja el compromiso de un equipo de gobierno que cumple con su palabra, gestiona con rigor y planifica con visión de futuro”.

“Somos un Ayuntamiento solvente, responsable y transparente; un Ayuntamiento que funciona y que genera confianza”, ha señalado María del Mar Vázquez, agradeciendo el trabajo del equipo técnico del Área de Economía, Innovación y Contratación, que dirige Vanessa Lara, así como la colaboración de las distintas áreas municipales y grupos políticos.

El Presupuesto, ha explicado, “ensancha el horizonte de nuestra ciudad e impulsa proyectos estratégicos que transformarán nuestro entorno cotidiano”, al tiempo que consolida un modelo económico “sostenible, innovador y generador de oportunidades”. “Este Presupuesto no es un fin en sí mismo, sino el medio para seguir construyendo el Almería que soñamos: viva, activa, atractiva y llena de oportunidades”, ha concluido.

Gasto social récord e inversiones

La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha destacado durante su intervención de réplica en el debate de los Presupuestos Municipales 2026 que las cuentas aprobadas por el equipo de Gobierno “son un reflejo del compromiso firme con el progreso de la ciudad, la mejora de los barrios y el bienestar de todos los almerienses”.

Ha señalado además los más de 17 millones de inversión contemplados en el Presupuesto, con inversiones en numerosos barrios -Los Ángeles, Zapillo, Cabo de Gata, Pescadería, Puche, La Chanca o La Almedina-, así como actuaciones de mejora, parques, jardines y proyectos participativos.

Así ha enumerado, entre otras actuaciones, la construcción de un parque infantil y un nuevo aparcamiento en El Puche, así como obras incluidas en el Plan de Acción Integrada (PAI), dotado de más de 14 millones de euros, que beneficiarán a La Chanca, Pescadería, La Almedina, el barrio del Santo, al mercado de la Plaza de Pavía y el Colegio Virgen del Socorro, además de la dinamización cultural del edificio Katiuska, inversiones todas ellas centradas en el Centro Histórico.

A todo ello ha sumado los 3 millones de euros destinados al mantenimiento urbano, una partida que mejora todos los barrios y completada con los presupuestos participativos.

En su intervención, Lara ha recordado que el coste de los servicios esenciales -como el alumbrado, el mantenimiento de aceras o el suministro de los vehículos de emergencia- “ha aumentado en 12 millones de euros respecto a 2020”. También ha explicado que la ejecución de las inversiones abarca varios ejercicios y que las partidas nominativas garantizan su continuidad mediante la incorporación de remanentes.

Entre las principales actuaciones en curso, ha mencionado el soterramiento del ferrocarril, la renovación del Paseo de Almería y proyectos estratégicos como la Ciudad del Deporte, el Complejo Deportivo de Costacabana, el Arena Center o los nuevos Centros de Mayores. “No se puede bajar el endeudamiento y aumentar la inversión al mismo tiempo”, ha señalado, reivindicando la buena gestión municipal frente a la política económica del Gobierno de España, a quien ha reprochado “una recaudación récord sin capacidad para cuadrar las cuentas ni presentar presupuestos”.

Finalmente, ha asegurado que el Presupuesto 2026 es “realista, social y transformador”, pues “dinamiza el centro histórico, mejora los barrios, impulsa la inversión y garantiza la estabilidad financiera del Ayuntamiento”.

“Quien vote en contra de este presupuesto está votando no a una Almería más limpia, más verde y más cohesionada; no a la inversión en colegios, museos, vivienda pública, centros de mayores o infraestructuras deportivas; no a la Almería que avanza hacia el futuro”, ha concluido la concejala.

Datos principales del presupuesto 2026

• Presupuesto consolidado: 297,7 millones €
• Incremento total: +7,2 %
• Gasto social: 38,6 millones € (+25,8 %)
• Inversión en proyectos estratégicos: 17,8 millones €
• Viviendas protegidas previstas: 180 para un total de 600
• Rebajas fiscales: IBI e IVTM
• Contratos esenciales renovados: limpieza, residuos, zonas verdes y ayuda a domicilio

Cifras presupuesto 2026

• Presupuesto Consolidado: 297.701.062,86
• Ayuntamiento de Almería: 257.522.487,11
• Gerencia Municipal Urbanismo 10.493.260,87
• Patronato Municipal de Deportes 5.614.537,91
• Patronato Municipal Escuelas Infantiles 1.458.241,54
• Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ 37.476.249,00
• Interalmería TV 1.463.290,00
• Empresa Municipal Almería Turística (EMAT) 2.525.323,00
• Empresa Municipal Almería 2030 461.038,14

Presupuesto por Áreas

Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos 4.832.845,43
Área de Economía, Innovación y Contratación 10.048.736,50
Área de Urbanismo y Vivienda 13.121.885,47
Área de Familia, Inclusión e Igualdad 4.249.545,53
Área de Integración Social, Participación y Distritos 32.183.491,89
Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética 54.059.681,37
Área Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores 12.381.051,42
Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura 15.980.418,74
Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad 4.275.978,05
Área de Función Pública y Seguridad Ciudadana 45.797.982,10
Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte 6.770.882,41
Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento 2.363.164,47
Área de Obras Públicas, Accesibilidad y Economía Azul 19.956.303,80

PARQUE-VALLEJO-OSORNO
Actualidad,

Almería rinde homenaje a José Vallejo Osorno con la inauguración de una plaza que lleva su nombre en la Vega de Acá

Reconocimiento público a la figura de un impulsor clave del desarrollo económico y social de la provincia

La alcaldesa destaca la firme defensa que Vallejo realizó del progreso de Almería, en particular de la proyección que de su mano se ha producido de la Expo-Agro o la electrificación de la provincia

03/11/2025 El Ayuntamiento de Almería ha celebrado este lunes el acto institucional de inauguración de la nueva Plaza José Vallejo Osorno, ubicada entre la Avenida Adolfo Suárez y el Camino Jaúl Bajo, en la Vega de Acá. El evento, presidido por la alcaldesa María del Mar Vázquez, ha contado con la presencia de concejales del Equipo de Gobierno, familiares, amigos y representantes de la sociedad almeriense.

La denominación de este espacio fue aprobada por unanimidad en el Pleno municipal celebrado en abril de 2024, como reconocimiento a la trayectoria profesional y humana de José Vallejo Osorno, quien fuera presidente de la Cámara de Comercio de Almería y figura clave en el desarrollo económico e infraestructural de la provincia.

Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado que “esta inauguración es una nueva prueba de que Almería la hacemos a diario los almerienses, y cuando todos esos valores se reúnen en una misma persona, nuestra gratitud se transforma en iniciativas como esta”.

Vallejo, nacido en Huelva y afincado en Almería desde 1973, dirigió la Compañía Sevillana de Electricidad, desde donde impulsó la electrificación de numerosos municipios de la provincia. “Gracias a Pepe, pueblos que aún se alumbraban con candiles conocieron por primera vez la electricidad”, recordó Vázquez.

Además de su labor técnica, Vallejo fue un firme defensor del progreso de Almería. Como presidente de la Cámara de Comercio, lideró la campaña “Almería, sin salidas”, una acción publicitaria que visibilizó ante toda España la necesidad de mejorar las infraestructuras de la provincia. También promovió la consolidación de Expo-Agro, contribuyendo a la proyección internacional del sector agrícola almeriense.

La nueva plaza no solo honra su memoria, sino que se convierte en un símbolo de su legado. “Queremos que este parque sea un recordatorio de que las ciudades se construyen con personas que, como Pepe, dedican su vida a hacer de su entorno un lugar más humano, más cercano y más acogedor”, ha concluido la alcaldesa.

Un legado que ilumina Almería

María Vallejo, hija del hoy homenajeado, ha agradecido profundamente al Ayuntamiento de Almería, en la persona de la alcaldesa, y a todos los presentes, por el homenaje a su padre, destacando el carácter emotivo y simbólico de este acto

Ha recordado a José Vallejo como un hombre “apasionado por Almería”, a la que consideraba su tierra elegida, y como un profesional “visionario” que dejó una huella imborrable en la provincia a través de su trabajo en Sevillana de Electricidad y la Cámara de Comercio.

Ha subrayado también su “compromiso” con el desarrollo de Almería, su impulso a proyectos como Expoagro, la plataforma solar o la electrificación de todos los pueblos de la provincia, recordando además que “denunció el aislamiento de Almería cuando nadie se atrevía. Y lo hizo con coraje, con datos, con propuestas”. Ha compartido además anécdotas reflejo de su audacia y amor por esta tierra, como la decisión técnica que permitió celebrar la Nochevieja de 1981 con luz en Almería, mientras otras regiones permanecían a oscuras.

“Este parque es más que un homenaje: es un símbolo de sostenibilidad y memoria viva, donde el legado de José Vallejo seguirá inspirando a futuras generaciones”, ha concluido.

NOCHE-NEGRO-ALMERIA
Actualidad,

Almería disfruta con la noche más terrorífica del año y sus más de 30 propuestas para dinamizar los comercios

Miles de almerienses han disfrutado con la Noche en Negro en los diez emplazamientos donde el Ayuntamiento, con la colaboración de Diputación y Junta de Andalucía, ha organizado distintas actividades

31/10/2025 La noche más terrorífica del año ha llegado, un año más, a Almería cargada de propuestas, dinamización, ocio y mucha diversión en una de las citas marcadas en rojo en el calendario de los almerienses. La Noche en Negro ha llenado de miedo, pero también de actividad comercial las calles del centro y también las de sus barrios.

En total, seis horas de celebración con actividades para todos los públicos, tanto pequeños como mayores e incluso para personas con necesidades especiales. Esta edición de la Noche en Negro ha sido posible gracias al Área de Comercio del Ayuntamiento de Almería en colaboración con la Junta de Andalucía y con la Diputación Provincial, a través de su marca Sabores Almería.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha estado presente en esta noche tan particular visitando las distintas actividades. La regidora ha indicado que “contamos con más de 30 actividades en un total de diez ubicaciones distintas, repartidas por toda la ciudad”. La alcaldesa ha agradecido “tanto a la Junta como a Diputación por su colaboración en una nueva edición de la Noche en Negro” y ha finalizado indicando que “este año, contamos con un pasaje del terror más, y otras novedades como el tributo a Héroes del Silencio o la exposición de Playmobil”. Todo ello para disfrutar de un Halloween especial “en el cual los comercios, como no podría ser de otra forma, también se han sumado dinamizando sus propios espacios”, ha finalizado Vázquez.

El diputado provincial de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez, ha destacado la unión entre cultura y gastronomía en esta edición de La Noche en Negro: “Almería se viste de magia y misterio para demostrar, una vez más, que la cultura y la excelencia gastronómica forman un tándem capaz de atraer a miles de personas. Asimismo, ha puesto en valor el papel de Sabores Almería como escaparate de la riqueza agroalimentaria de la provincia “porque Almería no solo inspira con su cultura, sino también con productos que son la vanguardia del talento gastronómico. Nuestros aceites, vinos, turrones o elaboraciones tradicionales brillan con tanta fuerza como cualquier personaje de la gran pantalla. Sabores Almería vuelve a ser protagonista porque detrás de cada producto hay historia, tradición e innovación».

Por último, el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha felicitado al Ayuntamiento de Almería por la organización de “esta actividad con un impacto tan positivo en la ciudad, que dinamiza el comercio local y llena de vida las calles del centro”. Ha remarcado el decidido apoyo de ambas administraciones a las más de 2.600 empresas de este sector que existen en la capital y en las cuales trabajan 11.700 personas, 3.000 de ellas autónomas. García ha puesto en valor las medidas de la Junta de Andalucía destinadas a “mejorar la competitividad de los comercios y a adaptarse a los retos actuales y futuros, como el relevo generacional, la competencia de las ventas online y de las grandes superficies, los cambios en los hábitos de consumo y la transición digital y sostenible”. Entre esas medidas ha destacado los incentivos para la modernización y la digitalización de las pymes comerciales, así como ayudas para respaldar proyectos de ayuntamientos y asociaciones que fomenten el comercio local, a los cuales la Delegación de Empleo ha destinado en el último año 1,7 millones de euros en la provincia.

Diversión y miedo, a partes iguales

La Noche en Negro ha dado comienzo en la escalinata de la EMMA con actividades para los más jóvenes. Allí, los reyes de la casa han disfrutado de una demostración de danza urbana, una clase de cante moderno y el concierto de guitarra eléctrica ‘Menos es más’ de Juan Miguel González Viñolo. En Reyes Católicos, por su parte, se han desarrollado las actividades de Neuroeducamos de la Junta de Andalucía. Allí, los más pequeños han disfrutado de distintos talleres, además de un ‘Dance Challenge’ de zombies.

Además, en la Plaza San Pedro ha tenido lugar el taller de ‘Disfrázate reciclando’ junto a los talleres infantiles ‘Pasándolo de miedo colaborando en casa’, mientras que en la Plaza Pablo Cazard se ha realizado el concurso de disfraces con premios a los tres primeros clasificados. En esta ubicación también se ha desarrollado un taller de pintacaras, un flashmob y un photocall tematizado de Halloween con actuación musical infantil incluida.

De igual modo, en la Plaza Vieja se ha celebrado el tributo a ‘Héroes del Silencio’ a cargo del grupo Iberia Sumergida. Ha sido uno de los platos fuertes de la programación de este año. Todos los asistentes, además, se han deleitado con los mejores productos de la tierra en los puestos de Sabores Almería. Por su parte, los más pequeños han disfrutado también, en esta ubicación, de la exposición de playmobil de Halloween.

Tres pasajes del terror

Debido a la alta demanda del público, este año se han programado tres pasajes del terror en distintos puntos de la ciudad. El primero de ellos, ‘Qué suzto’, se ha ubicado en Rincón de Espronceda y ha estado dirigido a niños de hasta 12 años.

El segundo de ellos, ‘Penitencia’, se ha ubicado en el Teatro Apolo y ha estado dirigido al público adolescente. Por último, en el Paseo de Almería se ha ubicado el tercer pasaje del terror, ‘La Llorona’, dirigido a adultos. La entrada a todos ellos ha sido totalmente gratuita.

Apuesta por la cultura

Una vez más, todos los espacios museísticos del centro de la ciudad han podido visitarse de manera gratuita en horario de 20.00 a 00.00 horas. En concreto, tanto almerienses como visitantes han disfrutado del Museo Doña Pakyta, Museo de la Guitarra Antonio de Torres, Casa del Poeta José Ángel Valente, Centro de Interpretación Patrimonial, Aljibes Árabes y Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí.

El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) ha abierto sus puertas hasta las 00.00 con entrada gratuita. Además, han realizado la performance ‘Secretos de Alcoba con Miss Beige’. Por su parte, en el Museo de Realismo Contemporáneo (MUREC), se ha proyectado la película de terror ‘El Gabinete del Doctor Cagliari’ musicada en directo por Liborio López Gonzálvez.

Halloween en los barrios

Un año más los barrios también se han sumado a la celebración de esta Noche en Negro. A las actividades ya celebradas en El Zapillo, Cabo de Gata y en el centro de la ciudad, este viernes se unieron El Alquián, San Vicente, Pescadería o Ciudad Jardín con pasacalles, magia, concurso de disfraces, de puertas terroríficas, ‘scape room’, pasaje del terror, juegos y mucha diversión.

ANTONIO-URDIALES-ORGANICA
Actualidad,

El Ayuntamiento refuerza su compromiso con el reciclaje y presenta ‘El nuevo marrón es para la orgánica’

La iniciativa trata de consolidar los hábitos de reciclaje en la ciudad de Almería, en particular el uso del contenedor marrón extendido ya a toda la ciudad desde su implantación en 2021

Más de 300 actividades en colegios y 33 charlas vecinales se desarrollarán hasta final de año para fomentar entre la población la correcta separación de los residuos orgánicos y el uso de bolsas compostables

30/10/2025 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, ha presentado una nueva fase de la campaña ‘El nuevo marrón es para la orgánica’, una iniciativa que refuerza el compromiso municipal con la sostenibilidad, el reciclaje y la correcta gestión de los residuos orgánicos.

El concejal delegado del área, Antonio Urdiales, ha sido el encargado de dar a conocer los detalles de esta nueva etapa, que busca consolidar los avances logrados desde la implantación del contenedor marrón en 2021. “Seguimos avanzando en un objetivo esencial: fomentar la separación correcta de los residuos y consolidar una cultura de reciclaje responsable en nuestra ciudad”, ha subrayado Urdiales durante su intervención.

Sostenibilidad y educación ambiental

La campaña, con un presupuesto total de 223.245 euros, cuenta con una financiación del 75% procedente de los fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y con el respaldo de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.

Gracias a esta colaboración institucional, el Ayuntamiento puede seguir impulsando acciones de educación ambiental y comunicación cercana, pilares fundamentales para avanzar hacia una ciudad más limpia, consciente y circular.

“El nuevo marrón es para la orgánica” mantiene su lema original, pero amplía su alcance con nuevos materiales audiovisuales, mayor presencia en medios locales y redes sociales, y una intensa agenda de acciones formativas destinadas a colegios, asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos.

Más de 300 actividades en colegios y 33 charlas vecinales hasta final de año

Hasta el mes de diciembre, la campaña desarrollará un extenso programa educativo y divulgativo que incluirá, según la planificación elaborada, charlas informativas en barrios y colectivos sociales, un total de 33; más de 300 actividades escolares en 94 centros educativos de Primaria y Secundaria; y talleres, juegos y actividades participativas dirigidas tanto a niños como a adultos. Estas actividades se llevarán a cabo con el objetivo de fomentar la correcta separación de los residuos orgánicos y el uso de bolsas compostables.

“Queremos que cada almeriense interiorice el gesto de separar correctamente los residuos orgánicos. Tirar una cáscara de plátano o los restos de comida al contenedor marrón debe convertirse en un hábito cotidiano en todos los hogares”, ha afirmado Urdiales.

Una campaña cercana y con rostro almeriense

La nueva fase de la campaña contará con la participación de Blanca Terry, quien protagoniza los vídeos divulgativos y spots televisivos. También colaborará en esta campaña Vicente Martínez, conocido influencer local por su perfil de ‘Almería Postureo’. A través de mensajes claros y ejemplos cotidianos, se busca conectar con la ciudadanía y facilitar la comprensión de qué residuos deben depositarse en el contenedor marrón.

En total, se emitirán más de 650 spots en televisión y 350 cuñas de radio, además de publicaciones en prensa escrita, digital y redes sociales. Estas acciones de comunicación buscan consolidar los hábitos sostenibles y reforzar el compromiso de los almerienses con el reciclaje.

Balance recogida biorresiduos

Urdiales ha destacado también durante su comparecencia en esta presentación de la nueva campaña los resultados obtenidos desde la implantación del contenedor marrón en la ciudad. Actualmente, Almería cuenta con más de 600 contenedores específicos para la recogida de biorresiduos, instalados en su totalidad desde noviembre de 2024.

Desde entonces, se han recogido más de 870 toneladas de materia orgánica, con un crecimiento acumulado del 6,3% en 2025. En la actualidad, la Planta de Clasificación y Compostaje de Residuos Sólidos Urbanos del municipio procesa unas tres toneladas diarias de materia orgánica.

Los análisis realizados muestran que el 90% del contenido del contenedor marrón es compostable, un dato muy positivo que evidencia la mejora en la separación de residuos en los hogares almerienses. No obstante, Urdiales ha recordado la importancia de evitar la presencia de impropios como plásticos o pañales.

Todo el biorresiduo recogido se destina al Complejo Ambiental de Almería, donde se mezcla con restos de poda procedentes del mantenimiento de jardines municipales, completando así el ciclo natural del residuo y transformándolo en compost que devuelve vida a la tierra.

“El reciclaje no solo transforma los residuos en recursos: también mejora nuestro entorno, reduce las emisiones y devuelve vida a la tierra. Cada gesto cuenta, y es fundamental que lo hagamos juntos”, ha señalado el concejal.

UAL-CATEDRA-ANDALUCISMO
Actualidad,

Ayuntamiento, Universidad y Fundación Alejandro Rojas Marcos promueven la Cátedra de la Historia del Andalucismo

El anuncio lo han realizado el presidente de la Junta, la alcaldesa, el rector y Alejandro Rojas Marcos en la inauguración de las Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’

27/10/2025 La Universidad de Almería ha acogido este lunes la inauguración de las Jornadas Científicas ‘LX Aniversario de la Segunda Generación Andalucista’. La cita académica, que se extenderá hasta mañana, 28 de octubre, ha reunido a especialistas en Ciencias Sociales para analizar el legado del movimiento andalucista (inicialmente Compromiso Político/Alianza Socialista de Andalucía) fundado clandestinamente en 1965. En su inauguración se ha anunciado la creación de la Cátedra de la Historia del Andalucismo, por parte de la UAL, la Fundación Alejandro Rojas Marcos y el Ayuntamiento de Almería, para el estudio del movimiento andalucista.

El rector de la UAL, José J. Céspedes, ha presidido el acto en la Sala de Conferencias del Edificio de Ciencias Empresariales, acompañado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el presidente de la Fundación Alejandro Rojas-Marcos, entre otras autoridades.

Las jornadas conmemoran el LX aniversario del nacimiento de un grupo político clandestino, Compromiso Político, germen del Partido Andalucista, que mantuvo una actividad ininterrumpida durante cincuenta años. Este encuentro toma de partida esa efemérides para reflexionar, con la perspectiva del tiempo, sobre los avatares de esta organización, sus propuestas políticas e ideológicas y sus aportaciones a la historia reciente de Andalucía, en los momentos decisivos de la transición a la democracia y la conquista de la autonomía.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha felicitado a la Universidad por la celebración de estas jornadas “que suponen un intercambio sosegado de ideas» y ha destacado que nuestra provincia “tiene un papel singular en la narrativa de un andalucismo más equilibrado y abierto. Nuestro modelo económico, la gran diversidad de nuestra población y las características culturales de nuestra ubicación geográfica son elementos que contribuyen a una visión más plural del andalucismo. Un andalucismo del siglo XXI, alejado del centralismo autonómico y capaz de valorar y dar espacio a las voces, a las inquietudes y a las necesidades de la periferia».

A su juicio, «saber potenciar el talento andaluz para hacer de nuestra tierra un modelo de referencia en España y Europa no es un sueño teórico: es una posibilidad real que demanda de las instituciones y de la sociedad civil generosidad en los consensos y amplitud de miras a la hora de planificar el futuro».

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía ha destacado la figura de Alejandro Rojas-Marcos y la importancia de recordar y poner en valor los logros del andalucismo. En este sentido, ha explicado que “es importante destacar también el papel de la Universidad de Almería, que desde hace años participa en la importante custodia y el acceso a los documentos históricos del andalucismo. Y ahora además da un paso más. Da un paso más con una iniciativa que yo personalmente aplaudo, que es la creación de la Cátedra de la Historia del Andalucismo. La Universidad, que en su día fue un destacado foco y foro andalucista y en general de reflexión y también de acción política, tiene hoy la misión de aplicar la perspectiva no solamente académica, que esa va siempre, sino también la científica a aquella etapa entre aquellos años 60 y los 80 que fraguó una nueva realidad social y política de nuestro país.

Transmisión del conocimiento

El rector, José J. Céspedes, ha anunciado que la cátedra permitirá “la transmisión del conocimiento con la veracidad necesaria. En este sentido, la UAL custodia el archivo histórico de la Fundación Alejandro Rojas Marcos, fruto de 13 años de colaboración. Una actividad investigadora que va a continuar con la firma de esta nueva cátedra que permitirá transmitir la memoria andalucista. “Es un honor contar con esta cátedra que marcará un hito, un antes y un después, sobre el andalucismo en Andalucía. Permitirá la investigación científica de primer nivel, algo que ya se está haciendo con el archivo, con el que ya se han realizado varias tesis doctorales y trabajos de investigación”.

Durante su intervención, el rector también ha destacado la relevancia histórica de la Segunda Generación Andalucista en la recuperación de la identidad y la conquista de la autonomía andaluza. “Estas jornadas son una cita que revisa, desde la perspectiva estrictamente científica, el que puede constituir uno de los momentos más significativos de la historia reciente en la construcción de nuestra recuperada identidad colectiva y de la autonomía de cuyos beneficios hoy disfrutamos los andaluces”.

Por último, ha puesto de relieve que la acción de este movimiento ha sido crucial para revertir la situación de desventaja y subdesarrollo que padecía Andalucía en el tardofranquismo. “Identificar esos graves desequilibrios, señalarlos con el dedo y alzar la voz para exigir una consideración más justa, haciéndolo coincidir precisamente con el momento histórico en el que España iba a reconfigurarse como estado, como sociedad y como espacio económico, es, sin duda, una de las grandes aportaciones que Andalucía le debe a esta segunda generación de andalucistas».

Alejandro Rojas-Marcos, presidente de la Fundación, ha explicado cómo nació el andalucismo y los obstáculos que encontraron en el camino hasta ser una realidad y ha alabado la gran colaboración que tiene la Fundación con la UAL, que custodia más de 30.000 documentos digitalizados. “La custodia de estos documentos ha dado lugar a dar un paso más y crear la Cátedra de la Historia del Andalucismo”. Y, haciendo referencia al ‘no’ que salió en el referéndum autonómico en la provincia, ha señalado que “hacerlo en Almería es justicia y una satisfacción enorme. Perdimos, pero triunfamos”.

Andalucía durante la Transición

Tras el acto de apertura, las jornadas, organizadas por la UAL, el Centro de Estudios Andaluces y la Fundación Alejandro Rojas Marcos, han comenzado con una sesión que ha abordado el panorama político en Andalucía durante la Transición y el activismo andalucista en el movimiento vecinal.

Por la tarde, se ha analizado la clandestinidad y los orígenes del partido en el marco de la oposición democrática al franquismo. Durante esta primera jornada se han celebrado tres sesiones: ‘Andalucismo, partidos políticos y movimientos sociales en la Transición’; ‘La aparición de Compromiso Político/ASA en el marco de la oposición democrática al franquismo’ y ‘El papel del PSA-Partido Andaluz en el proceso autonómico’.

La jornada de mañana martes, 28 de octubre, ha reservado un espacio para la presentación del fondo del Archivo Histórico del Partido Andalucista (1965-2015), custodiado por la Universidad de Almería. También contará con el testimonio directo de protagonistas clave de la Segunda Generación andalucista, como Alejandro Rojas-Marcos, Pedro Pacheco y Miguel Ángel Arredonda.

VANESA-LARA-ECONOMIA
Actualidad,

El Ayuntamiento elabora su Presupuesto: 300 millones de euros, con inversión récord en servicios y políticas sociales

Las cuentas para el próximo año vuelven a situar el Presupuesto municipal como el mayor de la historia: 297,7 millones de euros, un 7,2% más que el presente ejercicio

Aprobado en Junta de Gobierno Local el pasado viernes, el Presupuesto Municipal se eleva ahora a Pleno el 5 de noviembre para su aprobación inicial con el objetivo de que entre en vigor a partir del 1 de enero de 2026

27/10/2025 La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha adelantado hoy las principales líneas del Proyecto de Presupuesto Municipal 2026, aprobado en Junta de Gobierno Local el pasado viernes y que será sometido ahora a su aprobación inicial en el Pleno que, previsiblemente, celebrará la Corporación Municipal el próximo 5 de noviembre.

El Presupuesto consolidado del Ayuntamiento de Almería para 2026, que incluye al Consistorio, Empresas Municipales y Organismos Autónomos, el mayor de la historia de la ciudad, con una inversión récord en servicios, vivienda y políticas sociales, asciende a 297,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,2 % respecto al ejercicio anterior. De esta cifra, 257,5 millones corresponden al propio Ayuntamiento, lo que supone un incremento del 4,85 % respecto a 2025.

“Se trata de un Presupuesto ambicioso, responsable y equilibrado, diseñado para seguir transformando Almería, mejorar los servicios públicos y reforzar la atención a las personas”, ha destacado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, sobre las próximas cuentas municipales.

Un Presupuesto social, para las personas

El Presupuesto 2026 consolida el carácter social del Ayuntamiento de Almería, destinando el 15 % del total (38,6 millones de euros) a protección y promoción social, lo que representa un incremento del 25,8 % respecto al año anterior.

Entre las principales medidas que refuerzan esta línea, según ha puesto de relieve la edil de Economía, destaca el refuerzo del Servicio de Ayuda a Domicilio, cuya dotación aumenta en 4,3 millones de euros (+11,4 %), así como la continuidad de los programas de inclusión y lucha contra la desigualdad a través del Área de Integración Social y Distritos (ERACIS).

Asimismo, el Presupuesto viene a consolidar la política municipal en materia de vivienda pública, a través de la empresa municipal ‘Almería XXI’, que avanza hacia el objetivo de construir 600 viviendas protegidas en esta corporación, el doble de las inicialmente previstas, con especial atención a los jóvenes y a sus necesidades de vivienda en alquiler.

Más inversión para una ciudad moderna, verde y conectada

Un ejercicio más, como así ha puesto de manifiesto la responsable de elaborar las cuentas municipales, el Presupuesto incorpora financiación para grandes proyectos estratégicos de transformación urbana y mejora de la calidad de vida, tanto en ejecución como los que se van a iniciar en este año.

Inversiones cifradas en más de 17,8 millones de euros, 11,7 millones inversiones directas del Ayuntamiento y 6,1 millones de euros, a través de transferencias a organismos autónomos.

En este capitulo, Vanesa Lara se ha referido a la finalización de la remodelación del Paseo de Almería y la renovación de Reina Regente, pasos decisivos para la integración Puerto-Ciudad. La rehabilitación del Preventorio y el Museo de Arte, la reforma integral del Mercado de Los Ángeles o la renovación del Centro Municipal de Acogida serán proyectos también que se recogen en el Presupuesto que se somete ahora a su aprobación.

En esa relación de inversiones transformadoras para la ciudad, Lara ha enumerado además actuaciones que avanzarán el próximo año a nivel de proyecto, caso de la Ciudad del Deporte, que llevará el nombre de Ambrosio Sánchez, presentada la semana pasada por la alcaldesa, María del Mar Vázquez; la urbanización de las obras del soterramiento y nuevos equipamientos sociales, como el Centro Municipal para Mayores en Nueva Andalucía o el Centro Vecinal de Bellavista, compromisos que se quieren plasmar ahora a nivel de proyecto.

Inversiones también proyectadas en espacios públicos, como la integración del Parque Nicolas Salmerón o el sendero del Camino Viejo y en infraestructuras de zonas verdes y áreas de juegos infantiles y biosaludables. Se contemplan además en el Presupuesto para 2026 subvenciones, acogidas al programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, en materia de rehabilitación residencial y vivienda social en los barrios de Pintores y Zapillo.

El Presupuesto recoge además un programa plurianual de inversiones en colegios de infantil y primaria, dotado con 500.000 euros, o actuaciones sobre los que se ha avanzado este año también en su fase de proyecto como la reforma integral de la Plaza de la Iglesia y calles adyacentes en Cabo de Gata, mejoras en playas, calles, parques y mobiliario urbano.

También a las cuentas de 2026 llegan partidas para actuaciones proyectadas en espacios culturales y turísticos, como los Refugios, el Espacio 2 y la rehabilitación del Torreón de San Miguel. “Es un Presupuesto que, en su ejecución, dinamiza la economía y genera empleo, porque cada inversión pública se traduce en actividad, oportunidades y desarrollo local”, ha subrayado Vanesa Lara.

Gestión responsable y estabilidad financiera

A pesar de la ausencia de Presupuestos Generales del Estado (PGE) por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento ha diseñado unas cuentas prudentes y solventes, manteniendo los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, ha reconocido además Lara, insistiendo en la “dificultad” que para cualquier Ayuntamiento supone la sistemática vulneración de la obligación constitucional de presentar los Presupuestos Generales que tiene el Gobierno.

“Durante los últimos tres años, los ayuntamientos hemos tenido que elaborar los presupuestos municipales sin contar con un proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Esta falta de información sobre los ingresos a cuenta y la participación en los ingresos del Estado genera inseguridad y afecta directamente a la gestión local”, ha lamentado la edil. Consecuencia de esta situación es “la limitación en la planificación económica, un evidente riesgo de desviaciones en la ejecución presupuestaria y la dificultad para cumplir con los principios de estabilidad y sostenibilidad financiera”, ha explicado Lara.

Con este gran condicionante los ingresos corrientes crecen un 6,86 %, sustentados principalmente en la mejora de la eficacia recaudatoria, sin incrementos de presión fiscal. De hecho, el Presupuesto incorpora la rebaja del IBI y del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), compensando la subida obligada por el Gobierno de Pedro Sánchez en la Tasa de basura, ha vuelto a recordar la titular del Área de Economía.

En la vertiente del gasto, el incremento del 8,99 % en el gasto corriente responde a la entrada en vigor que se espera de nuevos contratos esenciales: Recogida y tratamiento de residuos, limpieza viaria y de playas y conservación y mantenimiento de zonas verdes, ha enumerado Lara. Todos ellos incorporarán tecnología avanzada y más medios, lo que permitirá una gestión más sostenible y eficiente de los servicios municipales.

Estos tres grandes contratos, sumandos al de Ayuda a Domicilio, vienen sumar un importe de más de 70 millones de euros, representando más del 25% del Presupuesto municipal.

Compromiso con el futuro de Almería

“El Presupuesto 2026 se enmarca en la planificación estratégica 2023–2027 del Ayuntamiento, y reafirma la hoja de ruta que todas las delegaciones de Área seguimos, dirigidas por la alcaldesa, María del Mar Vázquez: una Almería más moderna, sostenible, social y dinámica”, ha reiterado Lara.

“Estas cuentas miran al futuro y ponen a las personas en el centro de la acción municipal. Son el instrumento con el que seguiremos construyendo una ciudad más justa, atractiva y con más oportunidades para todos”, ha concluido.

RESUMEN DATOS PRESUPUESTO

• Presupuesto Consolidado: 297.701.062,86
• Ayuntamiento de Almería: 257.522.487,11
• Gerencia Municipal Urbanismo 10.493.260,87
• Patronato Municipal de Deportes 5.614.537,91
• Patronato Municipal Escuelas Infantiles 1.458.241,54
• Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ 37.476.249,00
• Interalmería TV 1.463.290,00
• Empresa Municipal Almería Turística (EMAT) 2.525.323,00
• Empresa Municipal Almería 2030 461.038,14

Presupuesto por Áreas

Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos 4.832.845,43
Área de Economía, Innovación y Contratación 10.048.736,50
Área de Urbanismo y Vivienda 13.121.885,47
Área de Familia, Inclusión e Igualdad 4.249.545,53
Área de Integración Social, Participación y Distritos 32.183.491,89
Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética 54.059.681,37
Área Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores 12.381.051,42
Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura 15.980.418,74
Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad 4.275.978,05
Área de Función Pública y Seguridad Ciudadana 45.797.982,10
Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte 6.770.882,41
Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento 2.363.164,47
Área de Obras Públicas, Accesibilidad y Economía Azul 19.956.303,80

PRES-CIUDAD-DEPORTE
Actualidad,

Almería invertirá 13 millones de euros en la Ciudad del Deporte ‘Ambrosio Sánchez’ en la Vega de Acá

La alcaldesa presenta el anteproyecto de “un complejo deportivo que será referencia a escala nacional, con un ecosistema abierto, interconectado y sostenible” y cuyas obras se prevé que comiencen a finales de 2026

24/10/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy el anteproyecto para la construcción de la Ciudad del Deporte ‘Ambrosio Sánchez’. Un ambicioso complejo deportivo que se ubicará en la Vega de Acá, con una inversión prevista de casi trece millones de euros y que nace con el espíritu de ser no solo una suma de equipamientos sino de ser “un ecosistema deportivo abierto, interconectado y sostenible, capaz de dar respuesta al uso cotidiano de la ciudadanía, que permitirá conectar entre enclaves principales, el Recinto Ferial, el Parque del Andarax y el Frente Marítimo, integrando además el Chalet de La Marina como futuro centro náutico-deportivo”, creando un corredor junto a los proyectos del Centro Deportivo de Costacabana o el Centro de Deportes de Arena en El Toyo.

Esta nueva Ciudad del Deporte se construirá en tres fases sobre una superficie de más de 65.000 metros cuadrados, con una inversión de casi 13 millones de euros, y dotará a Almería con un pabellón cubierto y centro de tecnificación para gimnasia, tres campos de fútbol 11, seis pistas multideporte, rocódromo olímpico, zonas de entrenamiento libre, zonas de ocio e infantiles, y equipamientos necesarios como administrativos, más de 300 aparcamientos en la suma de las tres zonas o espacio de restauración.

El objetivo es que los pliegos puedan ponerse en marcha para la presentación del proyecto definitivo y que la puesta en marcha de las licitaciones permita comenzar las obras en el último trimestre del próximo 2026.

Acompañada por los concejales delegados de Urbanismo, Eloísa Cabrera, y Ciudad Activa, Antonio J. Casimiro, y del arquitecto Javier Simón, María del Mar Vázquez ha destacado que “Estamos ante un salto cualitativo para Almería desde el plano deportivo, urbanístico y paisajístico. Almería se ha convertido en referente de ciudad activa, como pude explicar esta semana en el III Foro Urbano de España o con ese premio recién concedido por la Fundación España Activa. Con esta nueva Ciudad del Deporte reforzamos todavía más nuestro diseño de un modelo de ciudad que conecta urbanismo, salud, movilidad y deporte bajo una misma estrategia: Almería, ciudad activa, sostenible y saludable”.

Más detalles de la Ciudad del Deporte

La Ciudad del Deporte ‘Ambrosio Sánchez’ se organizará en tres áreas diferenciadas (Sur, Central y Norte), autónomas en funcionamiento y con identidades complementarias.

La zona sur se dedicará al fútbol, y concentrará la actividad formativa e institucional. Tendrá tres campos de fútbol 11 de césped artificial, con posibilidad de subdivisión en 2 campos de fútbol 7 transversales y con graderíos laterales cubiertos. Albergará la sede de la Federación Andaluza de Fútbol, el Colegio Oficial de Entrenadores y el de Árbitros. Tendrá vestíbulo-ágora como espacio polivalente para actos y exposiciones, restauración en cubierta, asociada a las terrazas-mirador y cien plazas de aparcamiento.

La zona central se concibe como el espacio de mayor diversidad funcional y de encuentro social con seis pistas multideporte cubiertas con gradas, aptas para baloncesto, voleibol y usos polivalentes, rocódromo olímpico, áreas de entrenamiento al aire libre (musculación exterior, cubo-fit para entrenamiento funcional y circuito de entrenamiento adaptado a personas mayores), parque infantil y zonas verdes. Se contemplan otros 82 aparcamientos.

El extremo norte del complejo se reserva para la gimnasia, con un pabellón cubierto de 3.000 metros cuadrados, destinado a gimnasia artística, rítmica y acrobática, con graderíos, y capacidad para eventos regionales y nacionales, así como centro de tecnificación de referencia, con 134 plazas de aparcamiento en su zona más próxima.

Se contempla que las obras se realicen en tres fases, primero la zona del pabellón de gimnasia (zona norte), después la de multideporte y escalada (zona central) y finalmente la de fútbol y sede administrativa (zona sur). La iniciativa también contempla el estudio de los accesos y tráfico para seguir desarrollando de forma ordenada el tránsito.

“No es solo una Ciudad del Deporte, sino un parque urbano contemporáneo, eficiente en recursos, respetuoso con el entorno natural y accesible para todos los ciudadanos.
Además, estoy convencida que será un modelo de referencia para la planificación deportiva en el ámbito mediterráneo”, ha concluido la alcaldesa.

ALCALDESA-FORO-URBANO
Actualidad,

Almería exporta su modelo de éxito de Ciudad Activa al III Foro Urbano de España en La Coruña

La alcaldesa participa en la mesa ‘Agenda Urbana y Salud’ de este importante encuentro nacional que pretende guiar a las ciudades hacia un modelo más sostenible, inclusivo, equilibrado y resiliente

23/10/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha trasladado hoy en el III Foro Urbano de España, ante representantes institucionales de todo el país, el modelo exitoso de Ciudad Activa y la apuesta municipal por ser un destino de referencia a nivel internacional del turismo deportivo. “El objetivo es que Almería sea una ciudad que se mueva cada vez más, que atraiga a quien busque deporte y naturaleza activa, que ofrezca calidad de vida a sus habitantes y que coopere para consolidarse como referencia de ciudad activa y saludable”, ha resumido en su intervención en la mesa titulada ‘Agenda Urbana y Salud’.

El III Foro Urbano de España se está celebrando en La Coruña entre el 22 y el 23 de octubre bajo la temática ‘La Agenda Urbana Española: de la planificación a la implementación’. Se trata de una cita organizada por el Gobierno de España como punto de encuentro para guiar a ciudades, pueblos y territorios hacia un modelo más sostenible, inclusivo, equilibrado y resiliente.

En concreto, Vázquez ha participado en la mesa ‘Agenda Urbana y Salud’ junto a María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Yessica Rodríguez, teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Fondos Europeos e Innovación del Ayuntamiento de Algeciras; José Luis Borau, director de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación Once; Francisco Gutiérrez, técnico del Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat; y Ester Higueras, catedrática y directora del departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.

La regidora almeriense ha explicado que para el Ayuntamiento de la capital “la Agenda Urbana ha sido el punto de partida para diseñar un modelo de ciudad que conecta urbanismo, salud, movilidad y deporte bajo una misma estrategia: Almería, Ciudad Activa, Sostenible y Saludable. La idea es que el deporte es un elemento fundamental para transformar nuestras ciudades y permitir a los ciudadanos tener una salud integral”.

Un modelo de ciudad que, como ha indicado, tras la planificación “ya se está traduciendo en proyectos reales, visibles y medibles” impulsados desde la Concejalía de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte en coordinación con el resto de áreas municipales.

Ejes de actuación

María del Mar Vázquez ha destacado que entre los diferentes ejes de actuación el principal es “un modelo de ciudad que pone la salud en el centro y desde el Ayuntamiento se está creando un entorno urbano que favorece el movimiento, la convivencia y el bienestar promoviendo una ciudad caminable, ciclable y activa, fomentando hábitos saludables, inclusión y sostenibilidad ambiental”.

Así, con la máxima de favorecer “el deporte para todos, desde la infancia a la vejez, incluyendo personas con discapacidad o enfermedades crónicas, se está promoviendo una educación en valores y respeto desde la base deportiva, fomentando una red municipal inclusiva”. Iniciativas como ‘Kilómetros recetados’ o en Consejo Asesor de Deporte Inclusivo son buenos ejemplos de esta integración en colaboración con centros de salud, asociaciones y la Universidad de Almería.

Vázquez también ha valorado la puesta en marcha, en los dos últimos años, de programas como ‘Andando y en bici al cole’, ‘Conoce Almería pedaleando’, ‘Senderos urbanos patrimoniales’ o ‘Almería camina por su historia’, entre otras, “con el objetivo de crear cultura y comunidad activa”.

“El deporte es una herramienta de bienestar y cohesión social, especialmente en mayores, personas con movilidad reducida o colectivos vulnerables. De ahí la importancia que toma el Plan de Deporte y Salud que impulsa unidades de prescripción médica de ejercicio físico y promueve la práctica al aire libre como la mejor medicina preventiva”, ha trasladado.

Igualmente, ha hecho referencia a los equipamientos y espacios de práctica deportiva con los que cuenta la ciudad, donde se aprovecha el entorno natural como la playa para para la realización de deportes de arena y náuticos o la montaña y los senderos como escenarios para trail, bici o escalada.

Por último, la regidora ha destacado la realización de grandes y pequeños eventos que la ciudad de Almería y sus barrios acogen a lo largo de todo el año como son la Semana del Deporte, la Medio Maratón Ciudad de Almería, La Desértica, la San Silvestre o la iniciativa Corre en tu barrio. “Actividades que dinamizan la ciudad y promueven la participación vecinal, el voluntariado y el turismo activo”, ha añadido.

“En definitiva, estamos haciendo de Almería una ciudad más activa, más humana y más sostenible. Estamos trabajando para que la salud, la sostenibilidad y la participación ciudadana se traduzcan en bienestar real”, ha señalado Vázquez antes de concluir asegurando que “todos estos no son proyectos aislados, sino un cambio de paradigma que significa pasar de diseñar ciudades pensadas para los coches a ciudades pensadas para las personas”.

PRES-NOCHE-NEGRO
Actualidad,

Más de 30 actividades en diez ‘terroríficos lugares’ llenarán de diversión una nueva Noche en Negro

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, presenta esta cita que este año cuenta con tres pasajes del terror o el tributo a ‘Héroes del Silencio’, entre otras

22/10/2025 Almería vivirá su noche más terrorífica, pero también más divertida, el próximo 31 de octubre con motivo de una nueva edición de la Noche en Negro, una de las citas sociales, culturales y, como no, comerciales más esperadas por grandes y pequeños.

El antiguo Archivo Municipal de las Casas Consistoriales ha sido escenario de la presentación de este evento que tiene el claro objeto de ayudar al tejido empresarial almeriense en una jornada que año tras año supera las expectativas. La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha sido la encargada de presentar esta edición acompañada de los ediles de Comercio y de Promoción de la Ciudad, Lorena Nieto y Joaquín Pérez de la Blanca, respectivamente. También han estado presentes el diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez; y el delegado de Empleo de la Junta en Almería, Amós García.

La regidora ha destacado “el extenso programa de actividades para pasarlo de miedo” y ha agradecido “la colaboración, un año más, de la Junta de Andalucía y de Diputación para dar más brillo a la noche más negra y terrorífica del año, donde el protagonismo estará compartido entre nuestros bares y comercios y el amplio catálogo de propuestas”.

Por su parte, el diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez, ha señalado que “Sabores Almería vuelve a estar presente en una cita muy especial para la ciudad y lo hará en la Plaza de la Constitución con siete empresas, demostrando la gran calidad que tiene la gastronomía almeriense”. Sánchez ha subrayado que “desde la Diputación seguimos apostando por vincular la cultura con la promoción agroalimentaria porque ambos ámbitos comparten el mismo propósito: poner en valor el talento, la tradición y la innovación que hacen de Almería una provincia única”. El diputado ha explicado que “las siete carpas de Sabores Almería ofrecerá una muestra exquisita del sabor y la calidad de nuestros productos que acercarán a los visitantes a lo mejor de nuestra despensa provincial”. Asimismo, ha recordado que “también el MUREC se suma a la programación con una propuesta cultural muy singular: la proyección del clásico expresionista ‘El gabinete del Doctor Caligari’, con música en directo, que convertirá el museo en un escenario sensorial y envolvente”.

Además, el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García Hueso, ha felicitado al Ayuntamiento de Almería por la organización de “esta actividad con un impacto tan positivo en la ciudad, que dinamiza el comercio local y llena de vida las calles del centro”. Ha remarcado “el decidido apoyo de ambas administraciones a las más de 2.600 empresas de este sector que existen en la capital y en las cuales trabajan 11.700 personas, 3.000 de ellas autónomas, representando el 25% del total de empleo de la ciudad”.

Programación

Las actividades arrancarán a las seis de la tarde y finalizarán a las doce de la noche. En total, serán más de seis horas de ocio y entretenimiento en un total de diez ‘terroríficos lugares’ repartidos por el centro y varios barrios de la ciudad, como El Zapillo, El Alquián, San Vicente o Cabo de Gata.

En la Escalinata de la Escuela Municipal de Música de Almería (EMMA) habrá una demostración de danza urbana; una clase de cante moderno y el concierto de guitarra eléctrica ‘Menos es más’ de Juan Miguel González Viñolo

Por su parte, “en Reyes Católicos disfrutaremos de las actividades de Neuroeducamos, por parte de la Junta, todas ellas didácticas e inclusivas y adaptadas a niños con NEAE”, ha indicado María del Mar Vázquez. Allí, los más pequeños disfrutarán de distintos talleres como el de creación de una mini escoba voladora y el taller de quidditch de calabazas. A las 21.00 horas habrá un ‘Dance Challenge’ de zombies. En esa misma ubicación se desarrollará la actividad Imanix, construcciones magnéticas y actividades tossit.

En la Plaza San Pedro se realizará el taller de ‘Disfrázate reciclando’ junto a los talleres infantiles ‘Pasándolo de miedo colaborando en casa’, mientras que en la Plaza Pablo Cazard habrá un concurso de disfraces con premios para los tres primeros; talleres infantiles; flashmob; pintacaras y un photocall tematizado de Halloween, además de la instalación de diez futbolines con luces led y una actuación musical infantil. Todas estas actividades se desarrollarán de 18.00 a 21.30 horas.

En Plaza Vieja, entretanto, “habrá siete puestos de la marca Sabores Almería, a la cual agradecemos un año más su participación, y una gran exposición de Playmobil de Halloween, que podrá visitarse desde las 18.00 hasta las 23.30 horas”. A las diez de la noche llega uno de los platos fuertes de la programación con el tributo a ‘Héroes del Silencio’ a cargo del grupo Iberia Sumergida.

Novedades

Como novedad y “a petición de la gente tras el gran éxito de años anteriores”, ha indicado la alcaldesa, en esta edición habrá tres pasajes del terror. El primero de ellos, ‘Qué suzto’, se ubicará en Rincón de Espronceda y estará abierto desde las 18.00 hasta las 20.00 horas. Se trata de un pasaje de terror infantil para niños de hasta 12 años.

El segundo de ellos, ‘Penitencia’, estará ubicado en el Teatro Apolo y podrá visitarse desde las 19.00 hasta las 00.00 horas. Está recomendado para adolescentes y adultos. Por último, en el Paseo de Almería número 7 se ubicará el tercer pasaje del terror, ‘La Llorona’, también de 19.00 a 00.00 horas. La entrada a todos ellos será totalmente gratuita.

Espacios museísticos

Una vez más, todos los espacios museísticos del centro de la ciudad podrán visitarse de manera gratuita en horario de 20.00 a 00.00 horas. En concreto, tanto almerienses como visitantes podrán ver las distintas exposiciones del Museo Doña Pakyta, Museo de la Guitarra Antonio de Torres, Casa del Poeta José Ángel Valente, Centro de Interpretación Patrimonial, Aljibes Árabes y Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí.

Otras actividades

El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) permanecerá abierto hasta las 00.00 para su visita con entrada gratuita. Además, realizarán la performance ‘Secretos de Alcoba con Miss Beige’ en horario de 21.00 a 22.30 horas

Por su parte, en el Museo de Realismo Contemporáneo (MUREC), se proyectará la película de terror ‘El Gabinete del Doctor Cagliari’ musicada en directo por Liborio López Gonzálvez. La actividad será gratuita, sin reserva previa, hasta completar aforo y se celebrará en el salón de actos de este museo.

Halloween en los barrios

Un año más los barrios también se han sumado a la celebración de esta Noche en Negro. Así, en El Zapillo, la Asociación de Comercios, Empresarios y Profesionales organiza el próximo día 30 este evento, el cual incluirá un concurso de calabazas, pasaje del terror, música e instalación de una barra para amenizar el ambiente desde las 17.00 horas.

En El Alquián, la Asociación de Comerciantes y Empresarios organiza su Noche en Negro el día 31 con pasacalles, espectáculo de magia y concurso de disfraces. La fiesta arrancará a las 17.30 horas.

En San Vicente, su Asociación de Comerciantes organiza el día 31 de octubre un scape room denominado ‘Encarcelados’ desde las 19.00 hasta las 22.00 horas.

En Cabo de Gata, la Asociación de Comercios, Empresarios y Profesionales instalará puestos portátiles para el desarrollo de talleres de cocina, máscaras y calabazas con animación musical de Halloween en la Plaza de la Iglesia. Será el día 25 desde las 16.30 horas.

Por último, la Asociación de Comerciantes ‘Almería Centro’ organiza el día 30 el espectáculo denominado ‘Atrapados en Halloween’, a partir de las 19.00 horas en la calle Aguilar de Campoo, junto al Mercado Central.

PLAN-LIMPIEZA-GRAFITIS
Actualidad,

El Ayuntamiento superará los 4.000 metros cuadrados de limpieza de pintadas vandálicas este año

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, anuncia un plan de refuerzo contra estos actos que permitirá superar las cifras conseguidas en 2024 y recuerda que dañar el mobiliario público conlleva multas de 750 euros

21/10/2025 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha anunciado un Plan de refuerzo de limpieza contra las pintadas vandálicas que va a permitir recuperar y devolver a la normalidad antes de finalizar el año más de 4.000 metros cuadrados de mobiliario público, entre los que se incluyen fachadas, paredes, papeleras, bancos o farolas, entre otros. Este plan de refuerzo estará activo, en turno de tarde, desde mediados de octubre hasta finales de noviembre y va a permitir superar los metros cuadrados limpiados el año anterior.

Vázquez, que ha comprobado las tareas de limpieza acompañada por el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha asegurado que “la limpieza y la imagen de la ciudad es un tema que, como a los ciudadanos, preocupa y ocupa al Ayuntamiento”. En este sentido, ha destacado que en el periodo de 2022-2025, hasta la fecha, se han limpiado 7.638,15 metros cuadrados de pintadas vandálicas en el término municipal de Almería, esto es, lo equivalente a un campo de fútbol o 18 pistas de baloncesto reglamentarias.

“En lo que llevamos de año hemos limpiado 2.054,45 metros cuadrados de mobiliario público, con una media mensual de 228 metros cuadrados. Unas cifras que pretendemos mejorar considerablemente en esta recta final de año con este plan de refuerzo de limpieza para superar los 4.000 metros cuadrados”, ha incidido Vázquez.

La alcaldesa ha explicado que los operarios dedicados a actuar contra estas acciones vandálicas van a atender las incidencias que los vecinos comunican a través de la App Almería Ciudad además de actuar en zonas como son la Rambla Belén, Rambla Amatisteros, Parque del Generalife o el Parque Juan Ramón Jiménez, entre otras.

Vázquez ha hecho hincapié, igualmente, en la importancia de “cuidar la ciudad y el mobiliario público” y ha recordado que este tipo de actos vandálicos “que perjudican a todos los ciudadanos” están prohibidos “tal y como establece la Ordenanza Municipal de Limpieza” que los considera una infracción con sanciones que pueden alcanzar hasta los 750 euros de multa.

Limpieza en los barrios

La regidora ha recordado que este Plan de refuerzo de limpieza de pintadas vandálicas se suma al refuerzo de limpieza en los barrios iniciado a principios de octubre gracias al acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Almería, a través de la Estrategia Eracis+, y Acciona por el que 15 personas en riesgo de inclusión social se han sumado a las tareas de limpieza en los barrios de la ciudad.

“Estamos convencidos de que, entre todos, vamos a conseguir mejorar la imagen de la ciudad y desde el Ayuntamiento, aunque estamos a la espera de que se licite el nuevo contrato que redimensionará el servicio, estamos trabajando intensamente y poniendo todos los medios que tenemos a nuestro alcance para seguir mejorando en uno de los aspectos que más preocupan a los almerienses”, ha añadido.

En este sentido, María del Mar Vázquez ha avanzado que, en las últimas semanas, estos trabajadores del plan de refuerzo de limpieza en los barrios han actuado en varios solares municipales del Barrio Alto, atendiendo así a la demanda de limpieza de estos espacios por parte de los ciudadanos, así como en la pintura de pistas deportivas. Unos trabajos que en las próximas semanas se extenderán, según la planificación prevista, a Los Molinos, San Luis, Nueva Almería, Piedras Redondas y Torrecárdenas.