Este viernes, 19 de julio, arrancan las visitas guiadas, un total de 56, que durarán una hora aproximadamente y que están limitadas a grupos de 25
Todos los interesados pueden inscribirse desde hoy y de forma gratuita a través de la página web www.turismodealmeria.org
15/07/2024 En paralelo a la inauguración de las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Almería, este lunes también han arrancado las visitas guiadas gratuitas a este edificio municipal. La primera de ellas se ha realizado con instituciones y medios de comunicación presentes en el acto. Y es que, con motivo de la citada rehabilitación del que será núcleo del Consistorio almeriense, el Área de Turismo ha puesto en marcha esta iniciativa para conocer la historia del edificio
En concreto, es la empresa ‘Tttouris Experiencias Turísticas’ la encargada de explicar, a fondo, este inmueble institucional tanto a almerienses como visitantes que así lo requieran. Las citadas visitas arrancan, al público en general, este viernes 19 de julio a las 10.00 horas, 19.00 horas y a las 20.00 horas. En el mismo horario se podrá visitar el viernes 26 de julio. Por su parte, los sábados 20 y 27 de julio, la Casa Consistorial podrá conocerse a las 10.00, 11.00, 19.00 y 20.00 horas, realizando un total de 14 visitas durante este mes de julio.
El mismo número de visitas guiadas se realizará durante el mes de agosto. Concretamente los viernes 2 y 9 de este mes y los sábados 3 y 10. Los viernes, el horario será a las 10.00, 19.00 y 20.00 horas, mientras que los sábados el horario será a las 10.00, 11.00, 19.00 y 20.00 horas.
Por último, durante el mes de septiembre se realizarán un total de 28 visitas guiadas. En concreto, los viernes 5, 13, 20 y 27 a las 10.00, 19.00 y 20.00 horas; y los sábados 7, 14, 21 y 28 a las 10.00, a las 11.00, a las 19.00 y a las 20.00 horas.
Hay que recordar que las visitas están limitadas a un máximo de 25 personas por cada turno. El punto de encuentro de cada una de ellas será la Plaza de la Constitución, mientras que el idioma será español e inglés.
Información e inscripción
Las reservas para participar en estas visitas guiadas ya están activas en la web del Área de Turismo del Ayuntamiento de Almería. En el link www.turismodealmeria.org, todo el que lo desee puede inscribirse en cualquiera de las habilitadas hasta el próximo 27 de septiembre. La Oficina Municipal de Turismo de Almería ofrecerá información a todo el que lo desee a través del teléfono 950210538.
El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, ha indicado que «desde el área hemos colaborado ofertando estas visitas guiadas durante los meses estivales, los que mayor afluencia de turismo tiene nuestra ciudad, para que tanto almerienses como visitantes conozcan a fondo la casa consistorial.
El edil ha añadido que «tras muchos años, por fin es una realidad la finalización de las obras y eso es algo que no podíamos pasar por alto, ofreciendo ahora a todo el que lo desee conocer este inmueble institucional”.
María del Mar Vázquez, acompañada del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, inaugura la rehabilitación de estos edificios convertidos en un activo patrimonial a la altura de las necesidades y demandas de la ciudad
La regidora agradece la decidida y leal colaboración de la Junta de Andalucía por entender la trascendencia que esta rehabilitación tiene para todos los almerienses y el factor dinamizador que supondrá su puesta en uso
15/07/2024 En la inauguración hoy de las Casas Consistoriales, tras su rehabilitación, las primeras palabras de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, han sido dirigidas a los almerienses, a quienes ha felicitado por ser ellos los verdaderos protagonistas de este acto, que ha compartido el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, los consejeros de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rocío Díaz y Ramón Fernández-Pacheco, respectivamente, y de los anteriores alcaldes al frente del Consistorio, junto a la Corporación municipal y demás autoridades invitadas.
En su salutación y tras un breve recorrido por las rehabilitadas dependencias municipales, la alcaldesa ha agradecido al presidente de la Junta de Andalucía “el impulso que su Gobierno ha dado a esta obra, por su sensibilidad y empatía con este proyecto, por entender desde el primer momento la trascendencia que esta rehabilitación tenía y tiene para todos los almerienses”.
Y es que la recuperación del edificio civil más importante y sin duda el de mayor significación histórica y emotiva de la ciudad de Almería – anunciada su rehabilitación veintitrés años atrás –, ha sido hoy todo un acontecimiento que la alcaldesa ha querido poner en valor calificando esta fecha también como “histórica”.
Un edificio totalmente rehabilitado, desde su fachada a su interior, con una inversión de más de nueve millones de euros, que a partir de hoy pasa a ser de todos los almerienses. “Como reza el Vítor que preside una de las remodeladas paredes de Casas Consistoriales, necesitamos un edificio a la altura de sus necesidades y demandas para poder seguir prestando los mejores y más eficaces servicios a los ciudadanos”, reconocía la alcaldesa
“Este histórico edificio ha pasado por múltiples reformas y ampliaciones desde que se convirtiese en sede del Concejo Municipal en 1656 y gracias al formidable trabajo del equipo de Ordaz arquitectura, disponemos ahora de un edificio moderno y preparado para los retos y las exigencias del futuro”, afirmaba Vázquez, enumerando algunos de los principales elementos que, en esta visita inaugural, han podido redescubrir sus asistentes y que también podrán conocer el resto de almerienses a través de visitas guiadas.
Entre ellos, el antiguo Archivo Municipal, los retablos de los patrones de Almería, la Virgen del Mar y San Indalecio, la figura del Sagrado Corazón del escultor Nicolas Prados, una majestuosa escalera de mármol con balaustrada o un suelo hidráulico perfectamente conservado.
“Devolver el uso de este edificio, que ha sido escenario de de historia de la vida política, social y económica de Almería desde finales del siglo XIX, incluso escenario de rodajes cinematográficos, es una apuesta clara por conservar nuestro patrimonio, por ensalzar nuestra herencia cultural y por vertebrarlo con armonía con su entorno”, ha subrayado la alcaldesa, reconociendo a su vez la recuperación de la actividad municipal en este edificio como “un poderoso efecto dinamizador que favorecerá la recuperación turística, comercial, cultural y residencial de todo el centro”, una tarea en la que el Ayuntamiento viene contando, desde hace unos años, “con la decidida y leal colaboración de la Junta de Andalucía, con la reactivación del Casco Histórico a través del eje que nos rodea y que forman La Alcazaba, La Hoya, el Cerro de San Cristóbal y ahora, por fin, la Plaza Vieja”, ha destacado la regidora.
Por último la alcaldesa ha reafirmado, en nombre del Equipo de Gobierno y la Corporación Municipal, “nuestro compromiso de seguir trabajando para que estas viejas paredes sigan siendo el marco en el que se alumbren acuerdos y avances positivos para todos los almerienses y para cuantos quieran venir a vivir con nosotros. Se lo debemos a quienes, antes que nosotros, han pasado por aquí y se lo debemos, sobre todo, a las nuevas generaciones en cuyas manos estará el futuro de Almería”.
Un activo patrimonial
Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, reconocía que con la rehabilitación de las Casas Consistoriales “Almería suma un activo patrimonial de gran empaque e interés para vecinos y visitantes. Este tipo de proyectos refleja que cuando hay colaboración entre las administraciones se encuentra la fórmula de sortear los obstáculos para sacar adelante iniciativas en tiempo y forma y en plazos razonables”.
“Era una obligación y un compromiso del Gobierno andaluz retomar las obras tras veinte años de idas y venidas de este proyecto, lo que revelaba una falta clara de voluntad”, ha recordado y explicaba que estas Casas Consistoriales son un emblema del patrimonio arquitectónico de la ciudad y que forman parte de la historia de los almerienses, de sus intereses y de sus vivencias.
“Me siento muy satisfecho y orgulloso del esfuerzo que se ha hecho por parte del Ayuntamiento de Almería y del Gobierno andaluz para que este proyecto vea la luz. Esto es un ejemplo de que cuando las cosas se hacen con rigor, seriedad y colaboración al final salen y esto es un ejemplo de éxito”.
A este respecto, ha recordado que el Gobierno andaluz reactivó el expediente, lo actualizó y en marzo de 2022 se firmó el convenio con el Ayuntamiento para poder proseguir y rematar las obras. “Un convenio con financiación al 50% cuyo importe, con un modificado final incluido que ha retrasado algo la obra, asciende a unos 5,2 millones de euros”.
De este modo, ha subrayado que el Gobierno andaluz ha asumido este proyecto dentro del Programa de Rehabilitación de Edificios de Interés Arquitectónico que desde 2019 está permitiendo afrontar trece actuaciones singulares por más de 58 millones de euros y de las que ya han concluido cinco rehabilitaciones como la operada en las Casas Consistoriales.
Moreno ha incidido en el objetivo de convertir a Almería en una referencia absoluta en el Mediterráneo andaluz, español y europeo no sólo en ámbitos como la agricultura sino también en otros como la industria, la innovación, la cultura o el turismo sostenible. “Almería tiene tanto por explotar que aún no se atisban sus verdaderos límites. Entre todos tenemos que empujar fuerte y de forma sostenida”.
En este punto, ha hecho referencia a algunas de las iniciativas del Gobierno andaluz que demuestran la apuesta por Almería capital y su provincia, como la conexión del depósito de La Pipa Alta al de San Cristóbal con una inversión de 11 millones de euros y con el que se ha garantizado el abastecimiento a Almería capital mediante agua desalada o la inversión de más de 100 millones en obras hídricas en toda la provincia. A ello ha sumado otras inversiones como la Autovía de la Almanzora, las mejoras en la Atención Primaria, con la apertura del Centro de Salud Casa del Mar, que estuvo cerrado durante quince años, o la del Materno-Infantil. A estos proyectos ha sumado la inversión de más de 10 millones para devolver su esplendor a un monumento como La Alcazaba o la inauguración del Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez el pasado mes de marzo.
DATOS DE INTERÉS DE LA ACTUACIÓN
Promotores: Ayuntamiento de Almería y Junta de Andalucía
Inversión total: 9.154.190,7 euros (IVA incluido)
Fase 1 (OHL): 3.403.530,10 + IVA=4.118.271,42 euros
Fase 2(Jarquil): 4.161.916,76 + IVA=5.035.919,28 euros
Superficie interior: 4.205,64 m²
Elementos restaurados mas significativos (por orden de importancia)
• Antiguo Archivo Municipal.
• Vitor sobre la antigua fachada de la Casa Central.
• Retablos de los patrones de Almería. Virgen del Mar y San Indalecio.
• Figura del sagrado Corazón del escultor Nicolas Prados.
• Escalera de mármol con balaustrada y frente arcado de piedra caliza de Casa Central.
• Escalera interior de Casa Lledó.
• Relieves de escayola sobre las puertas del salón de plenos.
• Solerías de baldosa hidráulica.
Nuevos materiales:
• Suelo general del edificio de piedra caliza.
• Paredes de Casa Central: mortero de cal coloreado y revestimiento decorativo textil.
• Paredes Salón de plenos: madera de nogal y revestimiento decorativo textil.
• Suelos de Casa Central originales y replicas en mármol blanco de Macael y baldosa hidráulica original restaurada.
Diseño:
Uno de los retos en el diseño de esta rehabilitación ha sido conjugar espacios con un alto contenido patrimonial, con otros mucho mas actuales, de forma que la transición entre unos y otros resulte armónica.
Los nuevos elementos están diseñados con un lenguaje contemporáneo, dando así protagonismo al contenido histórico-artístico del edificio, que ha sido cuidadosamente recuperado y restaurado. A su vez, este dialogo entre arquitectura contemporánea y tradicional nos facilita la lectura y la comprensión del edificio y su historia.
Otros datos de interés:
La rehabilitación de las Casas Consistoriales se han llevado a cabo en dos fases:
• Primera Fase: Se realizó la demolición del interior, la nueva estructura y toda la envolvente ( fachadas y cubiertas). En la primera fase se retiraron todos los elementos de valor, que fueron cuidadosamente siglados, embalados y almacenados en dependencias municipales para poder ser restaurados e instalados a lo largo de la siguiente y segunda fase.
• Segunda Fase: Ha consistido en el acondicionamiento interior del edificio. En esta fase se han ejecutado todas las instalaciones, tabiquería y revestimientos. Además en esta fase se han rehabilitado todos los elementos de valor histórico-artístico.
Muy cerca de su domicilio, en el Centro Histórico, la antigua Siloy recuerda “a un hombre bueno y cariñoso que nos dejó un testimonio imborrable de cercanía y calidad humana”
12/07/2024 Juan Antonio Barrios, “el cronista social por excelencia de la Almería contemporánea”, como lo ha definido la alcaldesa, María del Mar Vázquez, ya tiene su calle en Almería, en concreto la antigua Siloy, entre calle La Unión y la Plaza de San Pedro, muy cerca de su domicilio, en el Centro Histórico de la ciudad, la mejor ubicación para recordar “a un vecino querido, a un enamorado de las costumbres y de las tradiciones almerienses y, por encima de todo, a un hombre bueno y cariñoso que nos dejó un testimonio imborrable de cercanía y calidad humana”.
“Reportero incansable, dinámico, activo y vital”, Juan Antonio Barrios, fallecido hace algo más de dos años y medio, hizo historia documentando la vida cotidiana de la Almería de todos los días. La vida de Almería pasaba por su cámara”, ha señalado Vázquez en un emotivo acto al que han asistido su mujer, María del Mar Cerrá, hermanos, familiares, amigos y compañeros, además de autoridades y buena parte de la Corporación Municipal.
La regidora ha recordado que en cualquier evento, independientemente de su envergadura o notoriedad, “sabías que antes o después Barrios iba a aparecer. Si había fotocol, había Barrios. Y sabías también que no te podías ir hasta que Barrios hubiera organizado allí a todos y nos pusiera en formación para hacer la foto o todas las fotos que él considerara necesarias”.
Barrios, como le conocíamos todos, “tenía esa virtud que tienen los grandes, que no es considerar pequeño a nada o a nadie. Para Barrios, todo era importante: las cenas de empresa, las puestas de banda, las jubilaciones, las presentaciones, las comuniones, los conciertos, los premios, la Feria.., y por supuesto, las procesiones y la Semana Santa”.
La alcaldesa ha recordado la larga trayectoria cofrade de Juan Antonio Barrios hasta el punto de que es difícil saber “si fue un cofrade reportero o un reportero cofrade. Su pasión por la Semana Santa y por el ambiente cofradiero de Almería fue siempre una de sus señas de identidad, que él mantuvo con orgullo a lo largo de los años”.
“Almería tiene con Juan Antonio Barrios una deuda eterna de gratitud, por una trayectoria informativa que era, en buena medida, una declaración de amor a su ciudad. Y hoy el Ayuntamiento cumple el acuerdo plenario que adoptamos por unanimidad para rendir un permanente homenaje de cariño a nuestro querido Barrios. Y lo hacemos dedicándole esta calle tan cercana a su casa y que tantas veces recorrió. Nunca te olvidaremos Barrios”, ha concluido.
“Es un honor”
Visiblemente emocionada, su mujer, ha mostrado su agradecimiento y el de la familia por este reconocimiento que supone “un honor y una muestra del cariño que se le tenía”, ha afirmado María del Mar Cerrá, quien tras descubrir la placa con el nombre de su marido ha recibido una réplica de la misma.
De igual forma, la hermana mayor del homenajeado, Lola Barrios, ha recordado el fallecimiento “de un pilar importantísima para la familia y para la provincia de Almería” y ha agradecido el homenaje que le rinde la ciudad: “hermano, ya no solo serás recuerdo para nosotros, sino también para tu amada Almería”.
El acto ha concluido con la interpretación de los himnos de Almería, Andalucía y España a cargo de la Banda Municipal de Música.
María del Mar Vázquez asegura que “la transformación del Paseo no puede esperar más tiempo” y reconoce en la presentación de ‘Ciudad de Plazas’ un proyecto “meditado que también requiere de un enfoque emocional”
Tráfico restringido y mayor protagonismo para el peatón, espacio de encuentro, paseo y estancia, con casi el doble de arbolado y la creación de cinco refugios climáticos en sus cinco plazas, claves de la actuación
Con una inversión prevista de trece millones de euros, la intención municipal es la de licitar y adjudicar la obra antes de final de año e iniciar los trabajos a comienzos de 2025, con un plazo de ejecución de diez meses
12/07/2024 “Meditado, emocionante y transformador”. Así ha definido la alcaldesa, María del Mar Vázquez, el proyecto ideado para abordar el esperado cambio del Paseo de Almería y que hoy ha presentado junto a uno de sus redactores, el arquitecto Pau Batalla, al frente del equipo ganador del concurso de ideas convocado para el diseño de este proyecto, en 2020, y presentado bajo el nombre de ‘Ciudad de Plazas’
Una propuesta “sólida y solvente”, que trata el devenir de una de las principales arterias de la ciudad, diseñada “para dar respuestas a una zona de nuestra ciudad sobre la que llevamos años haciéndonos preguntas y primando a las personas”, ha explicado la alcaldesa en la presentación a los medios de comunicación del proyecto con el que el Ayuntamiento “quiere mirar de frente a una Almería que crece y que reactiva su centro histórico con visión estratégica”.
Vázquez, acompañada en la presentación por el Equipo de Gobierno municipal, escenificando la transversalidad que adopta este proyecto, y de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto, ha agradecido al equipo redactor “su profesionalidad, respeto y cariño” con el que han abordado el encargo recibido, así como la “colaboración, la sinceridad y la altura de miras de colectivos vecinales y profesionales ayudando a perfilar una actuación “que no sólo contempla las necesidades del presente, sino que anticipa también los desafíos del futuro y que requiere, además de un tratamiento urbanístico y arquitectónico, un enfoque emocional siendo escenario de nuestra historia vital”, ha apuntado.
Licitación e inicio de obras
Con una inversión prevista de unos trece millones de euros y un plazo de ejecución de diez meses, el proyecto que hoy se ha presentado deberá ahora someterse a su aprobación y licitación con el objetivo, como así ha adelantado la alcaldesa, de “iniciar las obras a comienzos de 2025 y el compromiso de adelantar, en la medida de lo posible, la conclusión de unas trabajos que, en su ejecución, plantean un rediseño de la urbanización actual del Paseo “unificando este espacio, potenciando la red de comercios locales, eliminando las barreras arquitectónicas y generando un espacio urbano más amable, de encuentro, de paseo y de estancia”, ha resumido Vázquez.
“El proyecto ha diseñado un Paseo en plataforma única, con tráfico restringido, en donde el peatón es el protagonista indiscutible y donde se reduce la presencia de vehículos a una mínima actuación de vehículos de transporte público, distribución de mercancías, emergencias, acceso vecinal”.
’Ciudad de Plazas’ invita a un paseo por una zona más amable y sostenible, donde prácticamente se duplica el número de árboles y se elimina gran parte de la superficie de asfalto (9.700 m²). A lo largo de los 640 metros lineales que incluye esta actuación y una superficie total de 26.089,15 m², “la actuación hoy presentada incide en la idea de sumar este proyecto al gran proceso de transformación que enfrenta la ciudad y como parte de la hoja de ruta para los próximos años, junto a otras actuaciones “transformadoras como el soterramiento, la llegada del AVE, el Puerto Ciudad o alrededor del Conjunto Monumental de La Alcazaba”, ha enumerado la alcaldesa.
“Esta actuación servirá para revitalizar poblacionalmente el centro y dotar de mayor dinamismo económico y comercial a una de las principales vías urbanas de Almería”, reconocía Vázquez, subrayando que “la transformación del Paseo no puede esperar más tiempo y este proyecto da respuesta a una situación inaplazable”.
Novedades
Entre las “novedades” del proyecto de remodelación del Paseo de Almería, desde Puerta Purchena hasta la Plaza Emilio Pérez (Circular), la alcaldesa ha destacado la creación de creación de cinco refugios climáticos para facilitar el confort y la calidad de vida en épocas de calor, coincidentes con las plazas generadas en este proyecto, coincidentes además con la presencia de elementos patrimoniales y arquitectónicos que se encuentra en el ámbito de actuación: en la Plaza Emilio Pérez; nueva plaza frente al edificio de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía; nueva plaza frente al Teatro Cervantes; Plaza Juan Cassinello y Puerta Purchena.
“En todos habrá asientos de madera con respaldo, árboles incrementados en, aproximadamente, un cincuenta por ciento, para dar mayor sombra en verano, además de regular la humedad del ambiente; y cinco fuentes, dos de ellas de mayor dimensión, en Puerta Purchena y Plaza Circular, que aporten humedad al medio y ayuden a disminuir la temperatura además de aportar sensación de frescor”, ha explicado la alcaldesa.
Ha querido también en esta presentación la alcaldesa recalcar la “complejidad” que una obra de estas características puede tener en el devenir diario de la actividad que se produce en la zona, precisando que “la prioridad es que sean unas obras muy ágiles. Pido de antemano disculpas por las molestias que se puedan ocasionar, paciencia y comprensión en la confianza de que, al final, será beneficioso para Almería. Vamos a revitalizar el Casco Histórico y convertir este espacio en una zona única para vivir y disfrutar, y queremos que los protagonistas de este cambio sean los almerienses”, ha concluido.
Ciudad de Plazas, un proyecto de todos
Más a nivel técnico, el arquitecto Pau Batalla ha trasladado detalles de la intervención de la que, al frente del equipo EMAC Arquitectura, ha destacado ser “resultado de la conversación que precisa cualquier proyecto”, con la intervención directa de actores principales como vecinos, comerciantes, hosteleros…”En los proyectos más que las respuestas lo importante está en las preguntas”, ha apuntado Batalla, reconociendo en esta actuación “una oportunidad para la ciudad”, recuperando y transformando en su caso un espacio donde las plazas se convierten en argumento principal de la actuación.
“Hay muchos centros históricos que no pueden ser ya muchas cosas, pero el de Almería, sí”, argumentaba el redactor del proyecto respecto de esa oportunidad a la que ha aludido en su intervención, abogando por “una constelación de espacios públicos y la recuperación de la idiosincrasia, del Centro Histórico y sus plazas, extendida al Paseo de Almería con una necesaria transversalidad”.
Un proyecto que además apuesta por convertir el Paseo en un “salón urbano” con la dualidad de convertirse en espacio de paseo y de estancia, donde convergerán elementos artificiales (quioscos, mobiliario urbano) y naturales (arbolado, zonas verdes, zonas de agua), para un mayor confort de residentes y visitantes.
PROYECTO PASEO DE ALMERÍA
‘CIUDAD DE PLAZAS’
Datos de la actuación
Promotor: Ayuntamiento de Almería. Área de Urbanismo y Vivienda
Arquitectos: Miguel Martínez Castillejo y Pau Batalla Soriano. Ganadores del Concurso de Ideas para la reordenación urbana del Paseo con el proyecto ‘Ciudad de Plazas’
Técnicos colaboradores:
– Carlos Corredera Arques (Arquitecto).
– Leing ingeniería (Cálculo de instalaciones).
– David Gallardo Llopis – Estructuras Singulares (Cálculo de estructuras).
– José Luis Carratalá Rico – Estudio seguridad y salud
Superficie de actuación: 26.089,15 m² – 650 metros lineales aprox.
Presupuesto total de ejecución: 13.205.036,72 euros
Presupuesto redacción proyecto: 252.103,50 euros
Plazo ejecución: 10 meses
Datos numéricos de la intervención (según proyecto)
• Número total de árboles tras intervención: 322
• Número de árboles nuevos: 92
• Aumento superficies permeables (parterres): 518% más de superficies permeables (Actual: 546.15m2; Proyecto: 2.828,84m2). Plantación en macizos y praderas de hasta 15 variedades diferentes.
• Pavimento: 21.956,88 m²
• Superficie circulación restringida: 3.600 m²
• Superficie eliminada de asfalto: 9.700 m²
• Fuentes esculturales/ornamentales: 2 (Puerta Purchena y Plaza Emilio Pérez, con un diámetro de 12 y 9 metros, respectivamente)
• Fuentes ambientales: 3 (pequeñas láminas de agua)
• Fuentes bebedero: 3
• Refugios climáticos: 5
• Bancos: 625 asientos (320 ml de bancos a razón de 0.5ml/persona)
• Papeleras acero galvanizado: 47
• Puntos de luz a diferentes alturas: 154 + 3 catenarias con focos suspendidos (Delegación, Cervantes y Plaza Juan Cassinello). En total 249 proyectores LED
• Cámaras: 21
En colaboración con la empresa La Plaza, y con entrada libre, habrá también animación DJ y servicio de restauración
11/07/2024 El Ayuntamiento de Almería, en colaboración con la empresa La Plaza, instalará este domingo, 14 de julio, una pantalla gigante para animar a España en la final de la Eurocopa contra Inglaterra.
Y lo hará en un recinto especial, y muy español: la centenaria Plaza de Toros, donde todos los almerienses podremos seguir a la selección española, desde las 19.00 horas, que tendrá lugar la apertura de puertas con entrada libre para un encuentro que dará comienzo a las 21.00 horas desde el estadio Olympiastadion de Berlín (Alemania).
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha animado a los aficionados a disfrutar del partido “en un espacio amplio y emblemático, como es nuestra Plaza de Toros, en una noche que puede ser épica si nuestra selección consigue su cuarta Eurocopa, como así esperamos todos”.
Coincidiendo con la llegada del verano esta nueva iniciativa pretende “sensibilizar y concienciar a la población sobre alternativas al abandono y promover la responsabilidad hacia los animales”
La campaña, presentada hoy por el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, Antonio Urdiales, tiene por lema “el abandono no es la solución. Hay otras opciones. No los abandones, son parte de tu familia”
11/07/2024 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Mediombiental y Energética, en colaboración con la empresa Athisa Medio Ambiente, encargada de la gestión del servicio de rescate y cuidado de animales que se presta a través del Centro Zoosanitario Municipal, ha puesto en marcha la campaña ‘No al abandono animal’, dirigida a evitar el abandono de mascotas, especialmente durante la época de verano, y a fomentar la tenencia responsable de animales.
Bajo el lema ‘el abandono no es la solución. Hay otras opciones. No los abandones, son parte de tu familia’, con esta nueva iniciativa el Ayuntamiento de Almería pretende “despertar la sensibilidad y concienciar a la población sobre las alternativas al abandono y promover la responsabilidad hacia los animales”, como así ha explicado el concejal responsable del Área de Sostenibilidad Ambiental y Energética, Antonio Urdiales, acompañado en esta presentación de la responsable de la empresa Athisa Medio Ambiente, Concha Pulido; de personal que presta servicio en el Centro Zoosanitario, y de ‘Florita’ y ‘Vaquito’, dos perros acogidos en estas instalaciones a la espera de su adopción.
Una campaña que busca, además, “que aquellas familias que atraviesen dificultades conozcan que existe este servicio municipal a su disposición. Antes del abandono, se puede optar por la esterilización, el adiestramiento u otras soluciones que nuestro Centro Zoosanitario puede gestionar con la ayuda de profesionales”, apuntaba el edil, recalcando el compromiso municipal “para garantizar el máximo nivel de protección y bienestar animal en nuestra ciudad, en este caso concreto fomentando la adopción responsable de animales”.
¿Por qué abandonas a tu mascota?
Según la Fundación Affinity, los principales motivos del abandono de animales incluyen “camadas indeseadas, problemas de comportamiento, pérdida de interés, factores económicos y cambios de domicilio”, ha explicado Urdiales, recordando que “todas estas razones pueden ser gestionadas acudiendo al Zoosanitario, donde ofrecemos o asesoramos sobre diversas soluciones y recursos, como la esterilización y el adiestramiento externo por personal especializado”.
Según datos ofrecidos en el marco de esta campaña por el responsable municipal del Área de Sostenibilidad Medioambiental, “durante los primeros seis meses de 2024, el Centro Zoosanitario de Almería ha gestionado la entrada de 750 animales y la salida de 700 animales”, en su mayoría perros y gatos. “A cierre de junio tenemos un censo de 260 animales en el Zoosanitario, con una media de adopciones de unos 60 animales al mes”, unos resultados según Urdiales que demuestran “la efectividad y el compromiso del Centro Zoosanitario de Almería, de todo el personal que en el trabaja, en el manejo y cuidado de los animales, asegurando que la mayoría de ellos encuentren nuevos hogares o son recuperados por sus dueños”, ha agradecido.
Ha insistido Urdiales en la “importancia” de la implicación de particulares y protectoras en la adopción de animales, a los que desde el Centro Zoosanitario se presta todo el apoyo y seguimiento de un proceso “sencillo” que el concejal ha animado a conocer y participar de el, bien a través del número de teléfono 950 268 531, concertando una cita con el Centro Zoosanitario, o enviando un correo electrónica a centrozoosanitario@aytoalmeria.es. El horario de este Centro es de lunes a jueves de 08.00 a 14.00 horas, los viernes de 08.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 19.00 horas y los sábados de 08.00 a 14.00 horas.
Finalmente, el concejal ha recordado que “desde el Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética anualmente se tramita una línea de subvenciones para ayudar en sus gastos a las asociaciones protectoras de animales, con el objetivo de fomentar la adopción de animales del Zoosanitario”.
Línea de subvención, a punto de publicarse su convocatoria, que para el ejercicio 2024 se va a duplicar hasta alcanzar los 20.000 euros, “ayudas que esperamos puedan subir los ratios de adopciones por parte de estas protectoras de animales”, concluía Urdiales.
Ambas propuestas han sido aprobadas en las correspondientes Juntas de Distrito con una inversión municipal que rondará los 90.000 euros
04/07/2024 El Ayuntamiento de Almería va a instalar dos nuevas áreas de zonas de juegos infantiles en el término municipal, concretamente en El Puche y en La Cañada de San Urbano, entre la Avenida de la Tolerancia y la calle Marie Curie y en la plaza Anna Paulova, respectivamente, donde se invertirán más de 90.000 euros.
Así se ha aprobado en la Junta de Distrito 2, la del Puche, que ha estado presidida por la concejala Lorena Nieto, y en la Junta de Distrito Bahía, presidida por el concejal Juan José Segura. Ambas propuestas han sido elevadas por los representantes del equipo de gobierno municipal.
La primera propuesta en materializarse será, una vez se superen todos los trámites administrativos, la más novedosa, la que se ubicará en La Cañada de San Urbano. Con un presupuesto de aproximadamente 47.000 euros, impuestos incluidos, se ejecutará una pista deportiva infantil, de 12×24 metros, en una superficie de 317 metros cuadrados. Se trata del primer parque deportivo infantil que tendrá la ciudad de Almería. Tendrá cuatro porterías, dos de diferentes tamaños, y será de césped artificial.
Respecto a la segunda actuación, en la Avenida de la Tolerancia se instalará un parque infantil compacto en una superficie de 156 metros cuadrados. La inversión municipal en este caso rondará los 44.000 euros. Previo a la ejecución de este parque infantil se debe acondicionar el solar en el que se ubicará.
“Estos nuevos parques infantiles se suman a la oferta ya existente en nuestra ciudad y próximamente, una vez que se superen los trámites administrativos pertinentes, comenzaremos con su instalación”, ha detallado el concejal de Zonas Verdes, Agua y Agricultura, Juan José Segura, quien ha incidido en el “compromiso municipal” con todos los barrios de la ciudad.
María del Mar Vázquez ha presentado hoy la programación transversal que incluye actividades para todos los públicos y edades y que seguirá incrementándose las próximas semanas
04/07/2024 Almería lo tiene todo para ofrecer ‘El verano de tu vida’. Con este lema y bajo el título de ‘Almería Summer Vibes’, la alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy las más de cien citas de cultura, ocio y deporte que de desarrollarán en la ciudad a lo largo de estos meses estivales, siempre buscando llegar a todos los públicos y edades. Una programación transversal que tiene su núcleo en la música, a través del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, pero que también cuenta con actividades y propuestas dinamizadoras por parte de las áreas de Promoción de la Ciudad, Empleo y Juventud, Participación, Deportes…
“Decir Almería es decir verano. Es decir sol, playa, alegría, y ganas de divertirse. Por eso, el Ayuntamiento ha preparado un año más un completo plan de actividades y programas con numerosas citas que van a ayudar a que Almería viva un verano inolvidable”, ha apuntado la alcaldesa que, añade, “es un programa centrado en la diversión, y en la capacidad de atracción de la capital como punto de destino del turismo y el ocio de personas tanto de otros lugares de España o del mundo, como también de otros lugares de la provincia, porque no podemos olvidar la importancia de los almerienses que no viven en la capital a la hora de planificar nuestras actividades”, ha recordado Vázquez.
“Somos conscientes de que en la actualidad miles de personas planifican sus vacaciones o fines de semana en función de festivales y conciertos. Esto es una realidad que va más allá de las tendencias estadísticas en turismo”, ha dicho la alcaldesa, por lo que la música seguirá siendo un polo de atracción indiscutible.
Desde los conciertos previos a la Feria de alta expectación como David Bisbal (6 de julio), Robe (26 de julio) o Tom Jones (4 de agosto), pasando por las quince citas del 57º Festival de Flamenco y Danza de Almería, siguiendo por el posicionamiento en el mapa del turismo de festivales, uno de los más dinámicos de los últimos años.
Además de los consolidados Solazo Fest en primavera y el multipremiado Cooltural Fest en la Feria (del 15 al 18 de agosto y con actividades hasta el 24 de agosto), este año se suman dos nuevos nombres: un acontecimiento de primera división mundial como Dreambeach Festival (del 1 al 4 de agosto), y también ser una de las sedes de Puro Latino (12-13 de julio). “Es decir: estamos consiguiendo que venga turismo, y por tanto vengan ingresos, beneficios y promoción a muchas empresas, autónomos y emprendedores de Almería. Y eso siempre es bueno”, ha subrayado María del Mar Vázquez.
Feria y música clásica
La cita estrella de cada verano en Almería es la Feria en honor a la Virgen del Mar. Una semana especial, que este año será del 16 al 24 de agosto, que contará con una convocatoria específica para su presentación oficial, y que también tendrá en la música uno de sus grandes atractivos. Además del mencionado Cooltural Fest se añaden los tradicionales conciertos de Banda Municipal (18 agosto), Orquesta Ciudad de Almería (23 agosto), Estopa (que viene agotando entradas en Madrid, Barcelona o Sevilla, el 23 de agosto), una noche de rock de alto voltaje llamada Maldito Rock (con Obús, Medina Azahara y Mago de Oz la noche del 22 de agosto) y el veterano Festival Internacional de Folclore en dos noches (19 y 20 de agosto).
La apuesta por la música clásica es una constante durante toda la programación anual y que no iba a ser menos en verano. Además de los conciertos de Feria de la Banda y la OCAL habrá las siguientes propuestas clásicas: Orquesta Joven de Andalucía el 9 de julio (Auditorio); dos conciertos más de la Banda Municipal el 12 y 25 de julio (Plaza Vieja), la Metropolitan Youth Symphony el 14 de julio (Auditorio), la Orquesta Joven de Almería el 20 de julio (Auditorio), la Agrupación Musical San Indalecio el 27 de julio (Auditorio) y una nueva edición, la sexta, del Curso de Técnica Vocal e Interpretación que tendrá dos conciertos abiertos al público, el 15 de julio en el Apolo y el 19 de julio en el Auditorio.
Cine de Verano y atardeceres en el puerto
Estos meses son tiempo de familia, amistad y disfrutar de los largos días con ellos. Sin duda, una de las actividades que durante muchos años ha marcado las noches del estío eran los cines de verano. Por eso se ha programado una nueva edición de ‘Doble Comedy’, que es una fórmula de éxito que suma películas y monólogos. Habrá tres películas en el Parque de las Almadrabillas (17, 24 y 31 de julio) y otras dos en la Plaza del Mar de El Toyo (7 y 14 de agosto), con monólogos previos.
“Y además, y con el objetivo de hacer de todos los barrios puntos de encuentro vecinal en la noche, el Área de Participación Ciudadana tiene previstas sesiones en la Vega de Acá, Ciudad Jardín, San Vicente, La Cañada, El Alquián, Regiones y Barrio Araceli”, ha detallado la alcaldesa.
Desde el Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad también se han organizado otro Ciclo de Cine de Verano, que se celebrará los días 5, 12 y 19 de julio en la calle Francia (fachada colindando a la Casa del Cine), a partir de las 22.00 horas. Durante estos tres viernes de julio se proyectarán las primeras tres películas de Indiana Jones.
Además, también el Área de Promoción de la Ciudad y en colaboración con el Puerto, desde el 11 de julio hasta el 12 de septiembre, el Faro del Puerto de Almería volverá a ofrecer las mejores perspectivas sobre Almería. La actividad ‘Atardeceres en el Puerto’ vuelve a desarrollarse con un total de diez visitas a partir de las 20.00 horas.
Los autocares, para todos los participantes, partirán desde el Muelle de Levante hasta el faro. En agosto, las visitas se adelantarán quince minutos para adaptar el horario al atardecer. Además, según la demanda, se podrá habilitar un día más en agosto o en septiembre para personas con movilidad reducida.
Colaboración público-privada
La colaboración de la iniciativa pública y la privada sigue siendo esencial para construir ciudad entre todos. Por ello, el Ayuntamiento colaborará con distintas iniciativas que sumarán decenas de oportunidades para disfrutar de flamenco, música en directo o encuentros con las asociaciones de comerciantes.
Durante los meses de julio y agosto, la Peña Flamenca El Morato celebrará su ‘Flamenco Summer’ con once noches, que comenzarán el 4 de julio con el baile de tablao a cargo de la Escuela de Baile de Inés de Inés finalizarán el 16 de agosto con el cuadro de baile flamenco del Grupo ‘El Morato’. Todas las actividades se desarrollarán en la sede de la propia peña, en la calle Morato, a partir de las 22:00 horas, con la colaboración del Área de Promoción de la Ciudad.
Desde el Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento se vuelve a colaborar en la difusión del ciclo Almería Costa Fest, con conciertos de artistas almerienses de jueves a domingo (de julio a septiembre) en la Plaza del Mar del El Toyo, iniciativa promovida por los empresarios de la zona.
En el marco de ese trabajo conjunto con empresarios y comerciantes, habrá actividades de dinamización y concursos junto con la Asociación de Comerciantes del Zapillo y Noche Flamenca con la Asociación de Comerciantes de Cabo de Gata. Se volverá a contar con Gastroart en la Plaza de las Velas el primer sábado de cada mes del verano (6 de julio, 3 de agosto y 7 de septiembre) y el evento juvenil AlmeriArt, con conciertos, stand de ropa y joyas de diseñadores almerienses el 11 de julio en el Parque de las Almadrabillas. Además, el Rastro de Antigüedades que se hace con el Foro Almería Centro en el Parque Nicolás Salmerón tendrá música en directo. 27 de julio y 28 de septiembre.
A la oferta propiamente municipal se suma el dinamismo empresarial como el proyecto privado iniciado este año bajo el nombre de ‘Siente la plaza’, en la Plaza de Toros, que después de sus conciertos de Isabel Pantoja y Los Chichos, tiene entre sus atractivos más próximos a Luis Fonsi (11 de agosto), El Barrio (7 de septiembre) y Melendi (27 de septiembre).
Deporte
Almería es ciudad de deporte y también lo es en verano. Desde el Área se han preparado numerosas actividades con distintos programas como Mayores En Forma (hasta el 8 de agosto en las playas de San Miguel en el Zapillo, Retamar y Cabo de Gata) y Fenómeno FIT (del 8 al 27 de julio en La Fuente de las Marinas y Costacabana y del 27 de julio al 17 de agosto en El Toyo y Cabo de Gata).
La alcaldesa destaca que se trata de «una zona en expansión cuyo aumento poblacional en los últimos veinte años y la proyección de crecimiento ha generado la necesidad de disponer de más centros educativos»
La consejera ha informado de que el centro docente público, con 450 puestos escolares de Infantil y Primaria, supondrá una inversión de unos 6 millones de euros
03/07/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, han avanzado que los procedimientos para la construcción de un nuevo colegio de Infantil y Primaria en la zona de Vega de Acá se van a acelerar gracias a un convenio de colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento de la capital.
Acompañadas por los concejales Diego Cruz y Eloísa Cabrera, así como por la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, y por el delegado territorial de Educación, Francisco Alonso, alcaldesa y consejera han visitado los terrenos donde se ubicará el futuro centro escolar, que contará con 450 puestos escolares y una inversión de unos 6 millones de euros.
María del Mar Vázquez ha agradecido a Patricia del Pozo «la fundamental colaboración entre instituciones y el especial tacto que tiene con la ciudad». «Dedicar recursos a mejorar la dotación de espacios para el aprendizaje y la enseñanza de las niñas y de los niños es algo más que una inversión: es una apuesta de futuro, porque mejorar la educación es garantizar más desarrollo, más progreso y más calidad de vida para todos», ha asegurado.
La regidora ha destacado que el Consistorio ha cedido a la Junta dos solares donde se van a construir centros escolares, uno en La Cañada de 4.553 m², sobre los que se construirá un nuevo instituto, y otro en La Vega de Acá, «una zona en expansión, cuyo crecimiento poblacional en los últimos veinte años y la proyección de crecimiento en el futuro, ha generado la necesidad de las familias de disponer de más centros educativos». En este caso serán 14.000 m² sobre los que se construirá un colegio que contará con tres líneas de Segundo Ciclo de Educación Infantil de 3 a 6 años, y tres líneas de 6 a 12 años de Educación Primaria lo que supone la edificación de un centro con un total de 27 aulas con una capacidad para alrededor de 675 alumnos.
La alcaldesa ha avanzado que el Ayuntamiento «va a agilizar su puesta en marcha aportando la financiación necesaria para la redacción de este proyecto, que licitaremos nosotros, tutelados por los técnicos de la Junta de Andalucía, con el objetivo de acelerar al máximo la construcción de un colegio que es ahora mismo una de las principales necesidades de esta importante zona de la ciudad».
La consejera, por su parte, ha agradecido la implicación del Consistorio de la capital para impulsar la construcción de este colegio en esta zona de expansión, dando respuesta así a las nuevas necesidades de escolarización y a las demandas de las familias.
Patricia del Pozo ha explicado “que ahora vamos a dar un paso más” con la firma del convenio donde se recoge el compromiso por parte del Ayuntamiento de elaborar el proyecto de construcción del colegio, siguiendo las directrices establecidas por la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE). Por su parte, la Consejería será la encargada de supervisar el proyecto y acometer las obras de construcción.
La actuación prevista consiste en la construcción de un nuevo centro de Infantil y Primaria con dos líneas (modelo C2), con posibilidad de ampliarlo según las necesidades. El colegio contará con 6 aulas de Infantil, 12 de Primaria, 4 aulas de pequeño grupo, una de apoyo y otra de Educación Especial. También dispondrá de biblioteca, gimnasio, comedor y sala de usos múltiples. En la zona de administración se situará la sala de profesorado, despacho de dirección, secretaría y salas para AMPA y alumnado, entre otros. Las instalaciones se completarán con porche cubierto, zonas de juegos de infantil y Primaria, y pista polideportiva.
Estas actuaciones, ha dicho la consejera, manifiesta la apuesta del Gobierno andaluz por la mejora de las infraestructuras educativas en la capital almeriense.
IES La Cañada
Por otra parte, Patricia del Pozo también ha visitado los terrenos donde se construirá un nuevo Instituto de Educación Secundaria en La Cañada de San Urbano, una actuación recogida en el Plan de Infraestructuras Educativas 2024 y que supone una inversión de más de siete millones de euros.
En su intervención, la consejera ha informado de que se va a realizar la redacción del programa de necesidades del instituto, paso previo a la elaboración del proyecto. De esta manera, ha afirmado la consejera, se inicia el procedimiento para que la construcción de este centro sea una realidad.
El instituto será de tres líneas de Secundaria y dos de Bachillerato. Además, contará aulas específicas de Música, dramatización y audiovisuales, de Informática y Educación Plástica y visual. También dispondrá de aula taller, laboratorios, biblioteca y gimnasio además de una zona destinada a la administración, pistas polideportivas y zona de juegos.
Obras en Almería
Desde el año 2019 se han finalizado en Almería capital un total de 105 obras con un presupuesto que asciende a 26,7 millones de euros, entre las que destacan el Conservatorio de Danza Kina Jiménez de Almería y las ampliaciones del IES Los Ángeles, del colegio Europa Ramos Santander y la adecuación de espacios para ciclos formativos en el IES Alhamilla. Actualmente están en ejecución (en construcción o contratadas) 3 actuaciones por un importe de 376.595 euros. Por otra parte, en programación, en distintas fases de tramitación y con asignación presupuestaria prevista, se contabilizan 4 actuaciones por más de 2,7 millones de euros.
Del Pozo ha hecho referencia también a la modernización del parque de centros educativos públicos con la inclusión en los últimos planes de infraestructuras de programas para la instalación de energías renovables y bioclimatización mediante refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas. En concreto, en Almería capital se han finalizado todas las actuaciones previstas, un total de 17, con una inversión de casi 4 millones de euros.
La alcaldesa y la directora de la organización en Andalucía Oriental han calificado de “muy fructífero” el acuerdo, que ha permitido, por ejemplo, doblar el número de semáforos acústicos
02/07/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la directora de la ONCE en Andalucía Oriental (Almería, Granada y Jaén), Carmen Aguilera, han acordado renovar el convenio de colaboración para la promoción y difusión de proyectos de atención a personas con discapacidad visual, “un acuerdo que refrenda el compromiso municipal de mejorar la vida de todas las personas que sufren algún tipo de discapacidad y de hacer de Almería una ciudad cien por cien inclusiva”, según ha valorado la regidora.
Así lo han acordado en la reunión que ambas han mantenido este martes en Alcaldía, en la que además se ha dado también el visto bueno a la creación, antes de final de año, de una comisión de seguimiento del documento. En el encuentro también han participado la directora de la ONCE en Almería, María Jesús Segovia, y la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez.
“El objetivo no es otro que avanzar en los compromisos adquiridos e ir viendo la forma de mejorar día a día en materia de inclusividad”, ha explicado Vázquez, quien ha recordado el carácter “ambicioso” de este documento que se firmó en 2019 para aunar esfuerzos y recursos con el objetivo, a través de programas y de acciones directas, mejorar la integración y la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave, además de mejorar el acceso en igualdad de oportunidades a la educación y el empleo, o al disfrute y la participación en actividades culturales y deportivas, o en cualquier otra actividad organizada en la ciudad de Almería.
Convenio “muy fructífero”
Tanto María del Mar Vázquez como Carmen Aguilera han considerado “muy fructífero” el convenio, destacando alguna de las acciones que se han materializado hasta el momento como, por ejemplo, el aumento, llegando a duplicar, el número de semáforos accesibles en la ciudad. Desde 2019 hasta la actualidad se ha pasado de 100 a 204 semáforos acústicos. Unos elementos que se instalan a petición de los usuarios de la ONCE según los itinerarios marcados por la organización.
Durante el encuentro de trabajo también se ha puesto de manifiesto la importancia de la inclusión laboral para las personas con discapacidad visual. En este sentido, se ha puesto de manifiesto la labor que realiza INSERTA, la entidad de Fundación ONCE especializada en la prestación de servicios de intermediación laboral, captación y desarrollo de talento con discapacidad y gestión del empleo, con el objetivo de lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad.
En la actualidad, cualquier persona con discapacidad visual puede acceder a www.insertaempleo.es para obtener ayuda a la hora de encontrar empleo o cursos de formación que faciliten la inserción laboral.
El acuerdo de colaboración aborda aspectos, además de la inserción laboral, en materia de accesibilidad, actividades culturales y deportivas, inclusión educativa, servicios y prestaciones sociales públicos, igualdad y voluntariado. El convenio permite también la renovación de la concesión de la instalación en la vía pública de los quioscos de la ONCE para la venta de sus productos de juego social y prevé reforzar el trabajo conjunto entre la Organización y el Ayuntamiento para avanzar en la consecución de la autonomía personal y plena integración de las personas con ceguera o con deficiencia visual grave de la capital almeriense.
“Desde el Ayuntamiento de Almería somos conscientes de la gran labor que lleva realizando la ONCE durante tantos años y queremos agradecerle su disponibilidad para colaborar en todas las iniciativas que fomenten la mejora de la calidad de vida de las personas con necesidades especiales”, ha valorado la alcaldesa.