Browsing Category

Actualidad

MMV-REPARTO-EUROPEAS
Actualidad,

María del Mar Vázquez: “Lo que se decide en Europa afecta directamente a todos los almerienses”

La alcaldesa y vicesecretaria general del PP en Almería capital pide el voto a los vecinos “como respuesta para enfrentarnos a los desafíos en materia de agricultura y agua de los próximos años”

Participa junto a Rosario Soto, Francisco Bellido, Dolores Martínez y Paola Laynez en un paseo electoral en la Rambla Federico García Lorca

29/05/2024 La alcaldesa de Almería y vicesecretaria general del Partido Popular en Almería capital, María del Mar Vázquez, ha asegurado que las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el próximo 9 de junio “son vitales porque lo que se decide en Europa afecta directamente a los vecinos”. Por ello, ha pedido el voto para el Partido Popular “ya que los intereses de nuestra ciudad y nuestra provincia estarán perfectamente defendidos y representados en la figura de Carmen Crespo.

Acompañada por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto; el coordinador de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad del PP en el Almanzora y delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Almería, Francisco Bellido; la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Almería, Dolores Martínez, y la concejala en el Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez, María del Mar Vázquez ha participado en un paseo electoral por la Rambla Federico García Lorca de la capital para trasladar el mensaje del Partido Popular a los almerienses.

Fondos europeos

“De estas elecciones depende el reparto de fondos europeos, que han sido y están siendo tan importantes para ejecutar obras como los Jardines Mediterráneos de La Hoya, a los pies de La Alcazaba, y las políticas de agua y actuaciones tan relevantes como la conexión de los depósitos de La Pipa Alta y San Cristóbal que permite que toda la ciudad tenga agua desalada”, ha trasladado Vázquez, quien también ha incidido en la relevancia de estos comicios para cuestiones como “el empleo de los jóvenes y, sobre todo, la protección de nuestra agricultura y sus profesionales”.

La alcaldesa ha asegurado que “el PP es el único partido político que conoce las necesidades reales de los españoles, de los andaluces y de los almerienses, por eso ha designado a Carmen Crespo como número dos”. “Ella conoce nuestra tierra a la perfección y ha defendido los intereses de nuestros agricultores como nadie desde el Gobierno andaluz”, ha sostenido.

“Pedimos el voto para el Partido Popular a todos los almerienses como respuesta a la deriva del Gobierno de Pedro Sánchez. Con su voto vamos a tomar las decisiones correctas en Europa para enfrentarnos a los desafíos democráticos, sociales y culturales, económicos, industriales y geoestratégicos a los que nos enfrentamos en los próximos años”, ha concluido.

INSTALACIONES-PARQUE-BOMBEROS
Actualidad,

Aprobada la licitación de la primera fase de las obras de reforma del edificio del Parque de Bomberos

Con una inversión de 106.000 euros, una vez publicado el anuncio en el Perfil del Contratante, las empresas interesadas en la ejecución contarán con un plazo de 26 días para la presentación de sus ofertas

27/05/2024 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, el expediente de licitación de las obras de reforma del edificio y exteriores del Parque de Bomberos, primera fase de esta actuación que cuenta con un presupuesto base de licitación de 106.997,66 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

La propuesta, elevada por el Área de Economía, Innovación y Contratación, tras la aprobación del correspondiente proyecto, responde al compromiso municipal de mejora de las instalaciones del Cuerpo de Bomberos.

Aprobado el expediente de contratación, el siguiente paso en la tramitación de este contrato será la publicación de su licitación en el el Perfil del Contratante de la Junta de Gobierno Local de la Ciudad de Almería alojado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, señalándose un plazo para la presentación de proposiciones de 26 días naturales, contados a partir del día siguiente a la publicación del anuncio de licitación en el perfil del contratante.

Primera fase de obras

Se trata de una primera fase de actuación con las que atender las necesidades de reforma de las dependencias del Parque de Bomberos, obras que vendrán a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores que desempeñan su trabajo en estas instalaciones, una edificación proyectada por el arquitecto Francisco Quijano Vallejo, en junio de 1993.

Las obras incluidas en este proyecto y en esta primera fase se centran en la planta baja del edificio central, en la cubierta general de la construcción, en los exteriores y pavimento de la zona de cocheras y el estado de los acabados de la torre de entrenamiento. Contempla asimismo los trabajos de reforma sobre los vestuarios ubicados en la planta baja del edificio central y una partida de mantenimiento sobre una zona parcial de la cubierta existente.

Una renovación “integral” de estas zonas que incluye saneamiento, pavimento, revestimientos, sustitución de grifería, fontanería, alicatado, repaso de la instalación eléctrica, desmontaje y sustitución de luminarias, en lo que se refiere a vestuarios; demoliciones de falsos techos, carpintería de madera, desmontaje de carpinterías exteriores de aluminio, colocación de carpinterías de aluminio con vidrio doble y con vinilo tipo espejo, en lo que se refiere a la sala de control y, respecto de la cubierta, los trabajos a contratar quedarán dirigidos a la ejecución de tareas de mantenimiento sobre las cubiertas del edificio central, consistentes estos en la eliminación de la vegetación existente, recolocación de la capa de protección pesada de grava, limpieza de cazoletas sifónicas y refuerzos puntuales de los encuentros de lámina impermeabilizante con el pretil de cubierta.

Otros acuerdos

Además de lo anterior, se incluía entre los acuerdos adoptados por la Junta Local de Gobierno, celebrada el pasado viernes, la adjudicación del contrato menor, a la mercantil Parques y Jardines Fabregas, S.A.U., por importe de 3.726,80 euros, para el suministro de catorce bancos para los diferentes espacios exteriores del edificio ALMA. El suministro de estos elementos servirá para dar servicio a los usuarios de este edificio en espacios exteriores, como la entrada principal y diferentes terrazas en la planta segunda, atendiendo así también en dichos espacios la realización de diferentes actividades de carácter inclusivo.

Además, a propuesta del Área de Función Pública y Seguridad Ciudadana, se ha aprobado declarar en situación de abandono once vehículos que se encuentran en el Depósito Municipal, instando a que la empresa concesionaria, ‘Dornier, S.A’., traslade estos vehículos a un centro autorizado de tratamiento, para su posterior destrucción y descontaminación. Los vehículos declarados en situación de abandono son, en concreto, diez turismos y una motocicleta.

VISITAS-GUIADAS-VECINOS
Actualidad,

Las asociaciones vecinales podrán visitar gratis los Refugios, el Museo de la Guitarra y el Barrio Andalusí

Joaquín Pérez de la Blanca y Óscar Bleda presentan el programa de visitas guiadas para los colectivos vecinales, una nueva iniciativa municipal

24/05/2024 El Ayuntamiento de Almería ha presentado hoy una nueva iniciativa municipal: las visitas guiadas museísticas a tres de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad destinadas a las asociaciones vecinales de la capital. Los concejales de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca; y de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, han sido los encargados de presentar este programa cuyo objetivo, en palabras del primero, “es lanzar una serie de actividades, totalmente gratuitas, para que las asociaciones vecinales de los distintos barrios amplíen su oferta cultural y de ocio y que sumen una actividad más a sus agendas”.

El edil de Turismo ha desglosado, igualmente, el desarrollo de esta primera iniciativa: “Son unas visitas guiadas, con profesionales especializados, que se realizarán en los principales espacios museísticos de la ciudad en distintas fechas de todo este año 2024, las cuales ya se han cerrado con las distintas asociaciones”.

De este modo, las asociaciones vecinales podrán acudir a los Refugios, el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí y el Museo de la Guitarra para contemplar todo lo que estos ofrecen y, además, atender a las explicaciones de los guías especializados para ahondar, aun más, en los variopintos rincones museísticos con los que cuenta la ciudad.

El también responsable de la Red de Museos ha añadido que “seguramente algunos de estos vecinos ya hayan visitado estos museos, pero ahora pueden hacerlo con un profesional especializado que les narrará esta visita para que adquieran unos conocimientos completos sobre lo que van a ver”.

Además, el otro gran objetivo que se persigue con esta actividad es que “se puede crear un espacio de encuentro entre todos los vecinos de las asociaciones y que estas visitas sirvan como base para crear sinergias entre todos ellos y pasar una jornada agradable”, ha finalizado Pérez de la Blanca.

Por su parte, el concejal de Participación Ciudadana, Óscar Bleda, ha indicado que “presentamos una iniciativa que busca acercar toda la actividad museística a toda la ciudadanía y, especialmente, a todos los vecinos para que conozcan el intenso trabajo que se hace desde el Área de Museos”.

 

Fechas cerradas:

Las fechas y centros reservados son los siguientes:

– 5 de junio, Museo de la Guitarra: 10.30 y 12.00 – 28 de junio
– 28 de junio, Refugios de la Guerra Civil: 10.30 y 12.00
– 20 de septiembre, Museo de la Guitarra: 10.30 y 12.00
– 4 de octubre, Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí: 10.30 y 12.00
– 15 de noviembre, Refugios de la Guerra Civil: 10.30 y 12.00

 

Colaboración con otras áreas

Estas visitas guiadas, de carácter mensual, “se ofrecerán a otras áreas del Ayuntamiento para trabajar conjuntamente y que ningún almeriense se quede sin conocer sus espacios museísticos”, ha indicado Pérez de la Blanca. “Vamos a ver cómo se desarrolla esta primera cita y, en función de ello, la vamos a expandir con otras concejalías para que estas puedan ofertar también la visita a los museos de la ciudad”, ha finalizado.

 

NOCHE-BLANCO-MMV
Actualidad,

La Noche en Blanco llena de vida las principales arterias comerciales de la ciudad

La alcaldesa destaca que “miles de almerienses han salido a la calle para disfrutar de las más de 30 actividades organizadas” y valora el esfuerzo de los 80 comercios que han ofrecido atractivos descuentos

24/05/2024 La actuación estelar y gratuita de Efecto Pasillo, uno de los grupos de pop más importantes del país, con más de 1,2 millones de oyentes mensuales en las plataformas digitales, ha sido el broche de oro en Puerta Purchena a una espectacular y multitudinaria edición de la Noche en Blanco en Almería. Un evento dinamizador del comercio y la hostelería de la capital que ha sacado a las calles a miles de almerienses de todas las edades que no han querido perderse las más de 30 actividades organizadas por el Ayuntamiento en una decena de ubicaciones.

La luz y el color, la música, los talleres, las exposiciones y los espectáculos han atraído a multitud de vecinos y visitantes a las principales arterias comerciales de la ciudad durante las aproximadamente cinco horas que ha durado la programación coordinada por el Área de Comercio, Empleo, Emprendimiento y Juventud que dirige Lorena Nieto.

La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, acompañada también del diputado provincial de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez; del delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amós García, y de los presidentes de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL) y de Almería Centro, Pedro Sánchez Fortún y Antonio Martín, respectivamente, tampoco ha querido perderse “el gran ambiente que se ha respirado en el centro de Almería” y ha disfrutado de los talleres y espectáculos. “Es una alegría inmensa ver que el trabajo de tantas áreas implicadas en la organización de la Noche en Blanco da sus resultados”, ha valorado la alcaldesa tras comprobar el notable movimiento en los comercios y bares.

“Actividades como esta, que ya se han convertido un referente en toda la provincia, consiguen el objetivo que nos hemos marcado desde el Ayuntamiento de llenar de vida y dinamizar nuestra ciudad. Sabemos la importancia que tienen nuestros comercios de proximidad y nuestro sector hostelero en la economía de la ciudad y por eso vamos a seguir trabajando en esta línea de colaboración púbico-privada para realizar actividades que incentiven a generar empleo y riqueza”, ha destacado.

Vázquez ha agradecido el esfuerzo que han realizado todos los comercios participantes, alrededor de 80, “para ofrecer descuentos jugosos que incentivan las compras” así como la colaboración del resto de administraciones públicas, Junta de Andalucía y Diputación, “que han aportado su granito de arena en hacer de la Noche en Blanco de Almería una de las más especiales del año”.

El diputado provincial Carlos Sánchez se ha mostrado orgulloso de la contribución que realiza la Diputación a la celebración de este evento que es un imprescindible en la agenda de eventos municipal: «A la variada oferta de lo mejor de nuestra tierra, los productos ‘Sabores Almería’, que se exponen en el Paseo de Almería este año sumamos también actividades del Instituto de Estudios Almerienses y la apertura del Museo del Realismo Español Contemporáneo. Esta será la mejor Noche en Blanco de la historia», ha señalado.

El delegado de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, Amós García, por su parte, ha reconocido que «la Noche en Blanco encaja con los objetivos que también compartimos desde la Consejería de Empleo, como administración competente en materia de comercio en Andalucía». «Se trata de una iniciativa ya consolidada en la capital, con una atractiva propuesta de actividades culturales, de ocio y gastronomía capaz de sacar a la calle a los almerienses y atraer a personas de otros municipio”, ha señalado.

Amós ha explicado que «la Delegación de Empleo patrocina algunas de las actividades programadas, concretamente un scape room y varias actuaciones de dúos musicales de ópera, música disco y soul». «Desde la Junta de Andalucía tendemos la mano un año más al Ayuntamiento de Almería para trabajar de la mano de los comerciantes», ha concluido García Hueso.

Por su parte, el presidente de Almería Centro, Antonio Martín, ha agradecido al Ayuntamiento de Almería “el esfuerzo por compaginar la celebración de las actividades incluidas en la programación de este año con el horario comercial, favoreciendo que los almerienses puedan disfrutar de todas las actividades, acercarse a los comercios, comprar y beneficiarse de los descuentos que se ofertan, y disfrutar también de nuestra hostelería ”.

Finalmente, el presidente de ASHAL se ha sumado al agradecimiento al Ayuntamiento “por seguir apoyando la celebración de la Noche en Blanco y que el centro sea punto neurálgico de gran parte de las actividades que se han organizado”, reconociendo en el programa de este año “un salto de calidad en las actividades celebradas a lo largo de la tarde-noche”.

Para todos los públicos

Las actividades han comenzado con un ‘Menú Cocineros’ a las seis de la tarde en la Plaza Pablo Cazard, uno de los nueve escenarios en los que se han desarrollado el grueso de la programación.

Media hora más tarde se ha dado el pistoletazo de salida oficial en el resto de ubicaciones. Actividades de canto, baile moderno e instrumentos, organizadas por la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería, un dúo musical, un taller minidisco y otro pintacaras han comenzado simultáneamente en la Rambla Obispo Orberá.

La Plaza José Fernández Torres, Tomatito, también ha contado con música en directo desde esa hora, mientras que el Paseo de Almería ha sido invadido por los Scout Católicos. En esta misma ubicación se ha celebrado un taller de cocina, otro de TikTok y una exposición de vehículos de competición. Los puestos de Sabores Almería, la marca gourmet de la Diputación, han hecho las delicias de los visitantes. Las actuaciones musicales de El Rock se cuela en el Paseo y de Antonio Álvarez han puesto a bailar a todos los asistentes.

El Paseo también ha contado con un Photocall y un Punto Violeta para informar y prevenir las agresiones sexuales, mientras en las calles Reyes Católicos y Aguilar de Campoo se celebraban talleres de juegos, de indalos y neuroeducamos, con pases de diferentes edades, y un dúo musical.

Las plazas Pablo Cazard, Juan Cassinello y de San Pedro han acogido talleres de pulseras, pasarelas de moda, actividades etéreo, talleres de reciclaje, de plantación de pitas, cuentacuentos y talleres infantiles, así como actuaciones musicales.
La batucada Kalima du Samba ha recorrido la Rambla Obispo Orberá, la calle Navarro Rodrigo, Ricardos, San Francisco y el Paseo de Almería mientras que la Gata Brass Band ha ido desde la calle Campomanes hasta la calle Real y, por otro lado, hasta la Plaza Careaga.

Un gran espectáculo aéreo de la Compañía Aribaldi, que no ha dejado indiferente a nadie, y el concierto de Efecto Pasillo en Puerta Purchena han sido dos de las actividades más multitudinarias.

Además, el Centro de Interpretación Patrimonial, los Refugios de la Guerra Civil, el Museo de la Guitarra, la Casa del Poeta José Ángel Valente, los Aljibes Árabes de Jayrán y el Museo Doña Pakyta han ampliado su horario y han abierto las puertas de manera gratuita entre las 20:00 y las 00:00 horas.

El Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC), el Centro Andaluz de la Fotografía, el Instituto de Estudios Almerienses y la sede de la Fundación Unicaja han sido otros de los escenarios con actividades gratuitas para todos los públicos.

En definitiva, una Noche en Blanco para el recuerdo que sigue creciendo y consolidándose en la capital como uno de los eventos dinamizadores más esperados cada año.

FOTO-FAMILIA-UNICEF
Actualidad,

Almería renueva su reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, recibe del vicepresidente de UNICEF Andalucía, José Sánchez, la distinción nuevamente otorgada en el marco de la celebración del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia

Subraya el compromiso municipal para seguir impulsando políticas que garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes

23/05/2024 La ciudad de Almería ha renovado este jueves su reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia. La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, recibía de manos del vicepresidente de UNICEF Andalucía, José Sánchez López, la distinción otorgada a nuestra ciudad en el marco de la celebración del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, reunido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y presidido por la regidora, acompañada de la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez.

UNICEF renueva así esta distinción, por primera vez desde que la obtuviera en 2017, como Ciudad Amiga de la Infancia para el periodo 2024-2027 agradeciendo al Ayuntamiento de Almería “su compromiso con los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Vázquez ha subrayado que “desde el Ayuntamiento de Almería nos comprometemos a continuar impulsando políticas que garanticen los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes”.

“Este debe ser un reto que nos involucre a todos: nuestros ciudadanos, y especialmente los niños, niñas y adolescentes de nuestra ciudad, deben conocer las disposiciones recogidas en la Convención sobre los Derechos del Niño; desde las administraciones públicas debemos además asegurar que todas nuestras decisiones tienen un enfoque dirigido a su impacto en la infancia, especialmente a aquellos niños, niñas y adolescentes en situación de mayor vulnerabilidad”, ha añadido.

“Que Almería sea reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia es un orgullo y un motivo para seguir trabajando todos juntos en esta línea, gracias a la colaboración de UNICEF, entidad a la que quiero agradecer su esfuerzo y su compromiso con la infancia en todo el mundo”, ha concluido la alcaldesa.

Por su parte, el vicepresidente de UNICEF Andalucía, José Sánchez, ha felicitado “el trabajo realizado y el compromiso que la ciudad demuestra con los derechos y el bienestar de sus niños y niñas. Hay muchas maneras en las que la infancia y la adolescencia pueden participar, ya sea en asociaciones, en las actividades de tiempo libre, en casa, en clase. Desde UNICEF España os planteamos la participación desde una perspectiva pública, es decir, donde las opiniones de niños y niñas se tengan en cuenta en la esfera pública, en este caso, a nivel local teniendo una interlocución directa con la alcaldesa para que su visión ciudadana pueda trasladarse y se tenga en cuenta en las políticas””, ha referido en relación a la celebración del Consejo Municipal.

Resaltando la importancia de “seguir dando voz a todos los niños y niñas”, Sánchez ha animado a los jóvenes representantes de este Consejo “a seguir alzando esta, también por los más vulnerables, incluyendo así a toda la infancia y adolescencia almeriense en las políticas públicas, en las acciones llevadas a cabo, a nivel local, en cumplimiento del segundo Plan Municipal de Infancia y Adolescencia 2022-2025 y lograr los objetivos de esa hoja de ruta”.

Compromisos del Ayuntamiento de Almería

Refrendado ese reconocimiento por parte de UNICEF, el Ayuntamiento de Almería se compromete, entre otras, a las siguientes actuaciones en beneficio y protección de la infancia:

•Colaborar en las campañas de sensibilización y con los llamamientos de apoyo a las situaciones de emergencias que realice UNICEF España.

•Realizar acciones encaminadas a informar y sensibilizar a la ciudadanía, y dentro de ella especialmente a la infancia, sobre la Convención sobre los Derechos del Niño. Para ello realizará acciones divulgativas, formativas, campañas, y entre otros incentivará la celebración del Día Mundial de la Infancia (20 de noviembre) y dará visibilidad a esta fecha en su agenda local.

•Promover dentro de su personal el conocimiento y formación en derechos de infancia.

•Promover dentro de los centros educativos de su ámbito geográfico el programa de educación en derechos y ciudadanía global de UNICEF España (https://www.unicef.es/educa/centros-educativos). Este programa pone a disposición de la comunidad educativa, de forma gratuita, materiales, recursos, servicios y propuestas educativas sobre derechos de infancia.

•Promover una participación infantil activa y significativa en la que niños, niñas y adolescentes, de forma directa, cuenten con espacios propios para la generación de propuestas sobre los temas que les afectan, que estas que serán tenidas en cuenta por parte de los responsables del gobierno local y que se contará con mecanismos y espacios para informar a los niños, niñas y adolescentes sobre el estado de sus propuestas.

•Tener en cuenta en el diseño e implementación de las acciones que realice dirigidas a la infancia, un enfoque de no discriminación.
•Realizar todos los esfuerzos posibles para promover los programas de acción para y con la infancia y las familias, prestando especial atención a los colectivos más vulnerables y en situación de riesgo de exclusión social, es decir implementará sus acciones con un enfoque de equidad. De esta manera estará contribuyendo a la consecución de un Pacto de Estado por la Infancia.

Consejo Municipal

En el curso del Consejo Municipal, integrado por alumnos de diferentes colegios de la capital, se ha dado cuenta de las actividades y actos llevados a cabo a nivel municipal, por parte de las diferentes áreas, en el ámbito de la infancia y la adolescencia en este año, más de una veintena, en su mayor parte a través del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, todas ellas como parte del II Plan Municipal 2022-2025 que, en sus líneas estratégicas, incluye más de 70 medidas y actuaciones.

En este capítulo, a modo de resumen, se da cuenta de actividades como la celebración de los días de la Paz y la No Violencia, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia; Talleres de sensibilización sobre conceptos básicos de violencia de género y otros tipos de violencia o acoso; o el desarrollo de proyectos educativos en los que han participado colegios e institutos: ‘Serás lo que tú quieras ser’, ‘Dale al Arte por la Igualdad’ o ‘Mi Playa Bonica’, entre otros.

En el capítulo de ruegos y preguntas de este Consejo, la alcaldesa ha tenido también la oportunidad de escuchar y recoger las principales demandas y sugerencias que los representantes del alumnado hacen llegar al Ayuntamiento a través de este órgano de participación ciudadana. Limpieza, mantenimiento de colegios, concienciación medioambiental, dotaciones deportivas, zonas verdes y obras como la del soterramiento, han centrado las intervenciones de los alumnos, a quienes la alcaldesa ha agradecido “todas y cada una de las aportaciones y reclamaciones”, así como su colaboración y implicación “en la búsqueda de soluciones, una tarea que nos compete a todos”, concluía.

El Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, que está presidido por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, está integrado por el CEIP Los Millares, La Salle-Chocillas, La Salle-Virgen del Mar, el CEIP Freinet, CEIP Adela Díaz y CEIP Madre de La Luz. Además de la representación de los diferentes grupos municipales de la Corporación, forma parte también de este Consejo representantes de la Junta de Andalucía, Unicef, Federación de Asociaciones de Familias del Alumnado de Centros de Educación Pública de Almería (FAPACE) y Federación Católica Provincial de las Asociaciones de Padres de Alumnos de Colegios de Almería (FECAPA).

MMV-ENCUENTRO-TURISTICO
Actualidad,

La alcaldesa pide al sector turístico propuestas sobre las próximas acciones para mejorar la conectividad

María del Mar Vázquez participa en la Jornada de Actualización de Información sobre el sector hotelero y alojamiento turístico organizada por Ashal y reitera que no contempla aplicar actualmente la tasa turística

Emplaza a los profesionales a realizar propuestas, en el marco del Foro Almería Turismo, para invertir una partida de 200.000 euros en proyectos de mejora de las comunicaciones

21/05/2024 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, se ha reunido con aproximadamente medio centenar de empresarios y profesionales del sector turístico de Almería en el marco de la Jornada de Actualización de Información sobre el sector hotelero y alojamiento turístico organizada por la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (Ashal) en el Hotel Cabogata Beach.

Un encuentro en el que les ha propuesto a los empresarios decidir conjuntamente cuáles serán las próximas acciones a llevar a cabo desde la administración local en materia de conectividad, un factor que sin duda es limitante por las pésimas comunicaciones de la provincia con el resto de España y de Europa.

María del Mar Vázquez les ha invitado a que “entre todos, Ayuntamiento, empresarios y profesionales, determinemos cuál es la mejor manera de invertir la partida de 200.000 euros que hemos reservado para tal fin”, como ya se ha hecho en colaboración con Diputación para los vuelos a la ciudad alemana de Dusseldorf y a Madrid.

Para Vázquez, “es evidente que la colaboración público-privada es primordial para que todas estas acciones sean productivas para la ciudad de Almería”. “El objetivo no es otro que atraer un turismo que sea de calidad y que se mejore tanto la oferta turística como la cultural y la deportiva. Desde el Ayuntamiento queremos que nuestras acciones vayan acompasadas con la planificación de los empresarios y profesionales del sector”, ha asegurado.

Durante el encuentro, en el que también han estado presentes el concejal del Área competente, Joaquín Pérez de la Blanca, y el gerente de la la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT), Carmelo Torres, la alcaldesa ha mostrado su convencimiento de que “turismo significa futuro ya que es un sector que tiene un gran potencial como elemento transformador y generador de riqueza, empleo y desarrollo en todas las partes del mundo”.

“Quiero agradecer la invitación para participar en este encuentro en el que hemos puesto en común toda la planificación turística que desde el Ayuntamiento, a través del Área de Promoción de la Ciudad, Comunicaciones y Turismo y de la EMAT, se está llevando a cabo”, ha trasladado.

En este contexto, la regidora les ha trasladado la batería de proyectos que el Ayuntamiento está llevando a cabo para atraer y fidelizar a los visitantes tanto en materia de digitalización como de turismo azul, de grandes eventos deportivos y culturales durante todo el año así como la actualización de los museos municipales. Igualmente les ha incidido en su apuesta por El Toyo como epicentro del turismo deportivo durante todo el año y por la unificación de la imagen de los chiringuitos.

Igualmente, ha mostrado su convencimiento de que “para potenciar el desarrollo y crecimiento del turismo en Almería es fundamental la colaboración entre el sector público y el privado así como la participación activa de los profesionales”. Por ellos les ha incidido en la importancia de ser parte activa del Foro Almería Turismo, en el que también están representadas la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y las agencias de viaje.

Por último, y ante la preocupación de los hoteleros, María del Mar Vázquez ha reiterado que “actualmente el Ayuntamiento de Almería no contempla la implantación de la tasa turística porque en nuestra ciudad no existe el problema de masificación que puede darse en otras ciudades.

“Desde el principio hemos defendido que lo prudente y sensato es esperar a ver cómo funciona esta medida en otros lugares para actuar en consecuencia pero no creemos que aplicar esta tasa sea lo mejor en una ciudad que cuenta con el inconveniente de un grave déficit de comunicaciones que nos resta competitividad respecto a otros destinos”, ha valorado la alcaldesa, quien cree que “en Almería lo inteligente es seguir trabajando para atraer gente, no para disuadirla”.

PLAN-FRUTAS-VERDURAS
Actualidad,

La fiesta de la alimentación saludable cumple una década y alcanza a más de 9.000 escolares de Almería

Casi 900 alumnos de 5º y 6º de Primaria participan en el Auditorio en el X Plan de Consumo Infantil de Frutas, Hortalizas y Pescado del Ayuntamiento

Se han repartido más de 1.300 litros de gazpacho y salmorejo, más de una tonelada de tomates y 15 kilos de gamba blanca de Almería

16/05/2024 Los concejales de Agricultura, Agua y Zonas Verdes, Juan José Segura, y de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, han participado este jueves en la entrega de premios del X Plan de Consumo Infantil de Frutas, Hortalizas y Pescado del Ayuntamiento de Almería. Una auténtica fiesta del consumo y la alimentación saludable en la que un total de 861 alumnos de 5º y 6º de Primaria de once centros educativos de la capital han disfrutado, bailado, reído y, sobre todo, aprendido los beneficios que tiene llevar una dieta variada y saludable, consumiendo productos de la tierra.

Segura ha valorado muy positivamente los diez años de vida de esta iniciativa “que ha logrado llegar a más de 9.000 niños y niñas, que durante todo este tiempo han pasado por el Auditorio Maestro Padilla para conocer lo mejor que da nuestra huerta, que son nuestras frutas y hortalizas, y nuestra bahía y nuestros mares, que son nuestros pescados”.

“Desde el Ayuntamiento de Almería tenemos el objetivo de concienciar a los más pequeños de nuestras casas de la importancia que tiene consumir frutas, hortalizas y pescados en edades tempranas, que es cuando se están desarrollando y creciendo”, ha trasladado.

El edil de Agricultura ha querido agradecer “el esfuerzo y la colaboración de las empresas participantes”, que han donado más de 1.300 litros de gazpacho y salmorejo, más de una tonelada de tomates, 15 kilos de gamba blanca y 3.600 unidades de pepinos.

Bajo el lema ‘Comiendo sano siempre ganas’, en esta jornada han participado los alumnos de los colegios Adela Díaz, Colonia Araceli, Europa, Ferrer Guardia, Juan Ramón Jiménez, Madre de la Luz, San Luis, San Valentín, San Vicente, Padre Méndez y Virgen del Mar de Cabo de Gata.

Durante la jornada, los alumnos participantes han asistido a una charla realizada por parte de una pediatra y una nutricionista del Hospital Virgen del Mar para el fomento de los buenos hábitos alimenticios. También se ha llevado a cabo una obra de teatro para los alumnos asistentes y finalmente se ha realizado la entrega de 32 premios a los mejores dibujos y recetas de los mismos. Unos premios que han sido por la docena de empresas colaboradoras.

Entre los colaboradores de esta edición se encuentran Casi, Cajamar, Organización de Productos Pesqueros de Almería, Galatea, Unica, Vithas, Fashion, Biosabor, Caparrós, Hortícola Ikersa, Agroponiente y Don Simón (Cítricos del Andarax).

Una década

“Este proyecto nació hace diez años con un objetivo claro: trasladar los beneficios de consumir productos de la huerta y el mar de Almería y se está cumpliendo. Cada año tenemos el Auditorio Municipal Maestro Padilla lleno de estudiantes”, ha valorado el concejal.

Para Segura, “estos jóvenes disfrutan de una jornada diferente de aprendizaje de todos los beneficios que da el campo almeriense no solo ya a la provincia, sino a toda Europa y al mundo”.

“Almería es reconocida en todo el mundo por ser la huerta de referencia y eso lo estamos mostrando hoy aquí, explicándoles a los niños todo lo que producimos en nuestro campo, productos ecológicos, saludables y de una calidad máxima”, ha concluido el edil.

ALCALDESA-VISITA-KATIUSKA
Actualidad,

La rehabilitación del antiguo cine Katiuska redescubre las posibilidades de lo que será un referente cultural

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, visita las obras de esta actuación, una de la principales acciones urbanas del proyecto CAMINA, con una inversión de 1,2 millones de euros y un 25% de trabajos ejecutados

16/05/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha comprobado de primera mano el avance de las obras de rehabilitación que se están llevando a cabo sobre el edificio del antiguo cine Katiuska, en el barrio de Pescadería, unos trabajos que superan el veinticinco por ciento en su grado de ejecución para convertir este inmueble “en un nuevo espacio cultural y dinamizador para la zona y el conjunto de la ciudad”.

Acompañada de la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez; responsables de la empresa adjudicataria encargada de la ejecución de las obras, ‘Albaida Infraestructuras’; Dirección Facultativa y técnicos municipales, la alcaldesa subrayaba, tras la visita, “la importancia que esta actuación supone a nivel municipal, recuperando un inmueble en desuso, enclavado en pleno Casco Histórico, para convertirse en un edificio moderno, versátil y funcional. Con ello se devolverá al barrio un espacio emblemático transformado en un referente cultural”.

El edificio, de 1904 y obra del arquitecto Trinidad Cuartara, concebido originalmente como almacén de uva y poco antes de la Guerra Civil reformado como sala de cine, mantiene en su rehabilitación su concepción y carácter a nivel exterior, rememorando su consideración histórica, y se remodelará completamente en su interior para adecuarlo a los nuevos usos previstos.

Para comprobar el resultado final de esta actuación, conforme al proyecto que para ello se ha redactado, habrá que esperar aún unos meses si bien, como así ha podido constatar la alcaldesa en esta visita, las obras en marcha evidencian los importantes cambios que, tanto en el edificio como en el conjunto de la zona, están por llegar gracias a la inversión total de más de 1,2 millones de euros.

Más en detalle Vázquez ha comprobado los primeros pasos abordados de una rehabilitación iniciada con sondeos arqueológicos previos y los trabajos de limpieza interior del inmueble, la demolición de cubierta – manteniendo las vigas estructurales -, cimentación, instalación de infraestructura (saneamiento) o la construcción del foso que dará cabida a la instalación de un ascensor. Actualmente los trabajos interiores se compaginan con la restauración de fachada, culminándose la parte trasera del edificio y el lateral de la calle Socorro para, a continuación, enfrentar la fachada de la calle Hernández, sobre la que se actuará además con la protección de una línea eléctrica. En paralelo se van a realizar ensayos estructurales sobre los muros existentes para comprobar la carga del forjado.
Asimismo, la alcaldesa ha recordado que esta actuación, enmarcada dentro del proyecto CAMINA, contribuirá al objetivo de crear un eje cultural en torno a tres barrios de la ciudad, el Casco Histórico-Almedina, Centro Ciudad y la Chanca-Pescadería, que a nivel de dotaciones y equipamientos se concreta con la rehabilitación de este edificio, además de otros dos referentes como son el Mesón Gitano y el Museo Doña Pakyta.

“Como saben, CAMINA es un proyecto que lidera el Ayuntamiento de Almería. Se trata de una iniciativa ambiciosa, además de preciosa y práctica, tanto en su contenido como en su narrativa, que al amparo de la Comisión Europea y de su iniciativa “Acciones Urbanas Innovadoras” impulsa el desarrollo urbano sostenible, centrado en las personas. Con ello, se promueve la integración socio-territorial a través de la cultura. Esto se traduce en unir personas desde la diversidad y compartir espacios y llenarlos de vida, disfrutando de nuestra cultura común, de nuestras raíces y de nuestras identidades”, ha explicado la alcaldesa.

Katiuska, el proyecto

De dos plantas, una vez rehabilitado, el edificio tendrá un acceso principal, al primer nivel, desde la calle General Luque y un segundo acceso, desde la calle Hernández, que comunicará con la entreplanta. Ambas plantas se comunican interiormente mediante una escalera y un ascensor. La superficie total construida del edificio es de 604,86 m2.

Los trabajos de rehabilitación se centrarán fundamentalmente sobre la envolvente y fachada del edificio reconstruyendo revestimientos, elementos de piedra, molduras de ventana y cornisas, incluyendo además la reparación estructural de los muros de carga. La actuación a nivel técnico sobre el edificio afecta también a nivel de estructura, recuperándose para los nuevas necesidades de uso que tendrá el inmueble las viguetas que conforman el forjado primitivo.

Gran espacio central

En el interior se proyecta la ejecución de dos núcleos verticales, cercanos a las fachadas cortas respectivamente, que introduzcan iluminación natural en el edificio. Al fondo, adyacente a la fachada norte, se proyecta un patio ajardinado, en torno al que se dispondrán los espacios más fragmentados del programa de necesidades del edificio: aseos y áreas de talleres y exposiciones.

Próximo a la entrada principal, en la fachada sur, se dispone un hito (vidrio u-glass) que contendrá el ascensor y la recepción, y que busca la entrada de luz difusa desde la cubierta a esta parte del edificio y que ejercerá de “faro-guía” como parte del edificio. También respecto al interior, se conforma una entreplanta que ocupa todo el ancho del edificio en sus extremos, en torno a los núcleos verticales de iluminación, y que se unen mediante una zona de “palcos”, abierta sobre el “patio de butacas” del edificio. El tratamiento interior pretendido es simple, de forma que permita que la atención del usuario se mantenga sobre las actividades que se produzcan en el edificio.

Distribución de usos

Respecto de los futuros usos del edificio, el concepto de diseño de las plantas viene condicionado por las comunicaciones interiores que inducen tanto una escalera, de dos tramos paralelos, situada en el centro de la planta, como de la presencia de un ascensor, de doble embarque a 180º, dispuesto en el interior del hito traslucido próximo a la entrada principal.

Planta baja

La entrada principal al edificio se realiza por su fachada sur, que contiene un elemento cilíndrico traslucido en cuyo interior se sitúa el ascensor, la recepción y cuartos de informática y archivo. Albergará la zona principal de talleres, dispuesta en doble altura, junto con el archivo multimedia situado bajo la pasarela de la entreplanta, paralela a la fachada de la calle Hernández. Adyacente a este “patio de butacas”, hacia el norte, y bajo la entreplanta, se dispone un área destinada a exposiciones temporales, el núcleo de aseos, y el patio ajardinado que atraviesa verticalmente todo el edificio, hasta la cubierta.

Entreplanta

A partir del acceso exterior a esta planta, desde la calle Hernández, se configura una zona multifuncional que, mediante el empleo de tabiques móviles, permite su uso como zona de exposiciones o salas multiusos, de forma independiente al resto del edificio. Esta área se ilumina de forma natural con el patio ajardinado.

Sobre el archivo multimedia, se construye una pasarela que alberga la zona de trabajo multimedia, y que se abre sobre la zona de talleres de planta baja. En esta pasarela se sitúan la escalera y el ascensor de comunicación vertical entre ambas plantas.

Cubierta

Se proyecta la construcción de una cubierta ligera, tipo ‘Deck’, en la que se situarán dos zonas de maquinaria de climatización, adyacentes a las entradas de iluminación natural al edificio: Patio ajardinado y núcleo de ascensor. El acceso a la cubierta es de tipo restringido, exclusivo para mantenimiento, y se produce a través de la losa de cubierta del ascensor.

CAMINA es una iniciativa apoyada por la Unión Europea que busca construir una narrativa cultural de la ciudad, conectando agentes culturales, sociales y vecinales con promotores culturales (socios del proyecto) para la creación de proyectos culturales, que deben poner en valor la diversidad cultural y el patrimonio almeriense y permitirán definir un eje cultural en torno a tres barrios de la ciudad, el Casco Histórico-Almedina, Centro Ciudad y la Chanca-Pescadería. Zonas que concentran la actividad cultural del proyecto tomando como referencia los inmuebles del Mesón Gitano, el Museo Doña Pakyta y el antiguo Cine Katiuska, una vez rehabilitado.

EXPO-ALMERIA-MIRADA
Actualidad,

La exposición ‘Almería en la mirada’, “una iniciativa inédita”, plasma en fachadas y medianeras la esencia de la ciudad

Los concejales Amalia Martín y Diego Cruz y los representantes autonómicos José Vélez y Juan José Alonso realizan una visita técnica junto al autor de las imágenes de este proyecto, enmarcado en el plan CAMINA

En una ruta de unos 3,5 kilómetros se pueden contemplar una veintena de composiciones fotográficas tanto de vecinos como de espacios emblemáticos de la capital

13/05/2024 Almería se ha convertido en un museo al aire libre. Las calles de la ciudad acogen hasta finales de diciembre una exposición fotográfica que permitirá a almerienses y turistas realizar una ruta de aproximadamente 3,5 kilómetros por las calles de distintos barrios históricos como La Chanca-Pescadería, Casco Histórico Almedina y Centro Ciudad. ‘Almería en la mirada’ se presenta como una muestra inédita por sus dimensiones en la que el prestigioso fotógrafo José María Mellado ha integrado sus instantáneas en 20 lonas repartidas por distintos puntos de la ciudad.

En la tarde de este lunes, los concejales de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Amalia Martín, y de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, han animado a vecinos y visitantes a conocer la exposición. “Una muestra inédita, al aire libre, en fachadas de edificios y medianeras que nos adentra, a través de grandes fotografías, en una ruta urbana en la que son protagonistas los barrios que se integran en el proyecto CAMINA”, ha trasladado la edil.

Acompañados por el autor de la obra, y por el secretario general para la Cultura de la Junta de Andalucía, José Vélez, y por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno andaluz, Juan José Alonso, los ediles han realizado una visita técnica a esta iniciativa incluida en el proyecto europeo CAMINA, que como ha recordado Amalia Martín, “conecta, a través de diferentes actuaciones que tienen como denominador común la cultura, la Chanca-Pescadería, el Casco Antiguo y el Centro”.

“Las gentes de esta zona de la ciudad, sus gestos, sus calles, sus iconos más relevantes quedan plasmados en una veintena de lonas que recogen la singularidad de los barrios históricos de Almería. Son unas imágenes que permiten vislumbrar la naturaleza que esconden estos rincones”, ha valorado la concejala, quien ha precisado que en estas fotografías podrán observarse tanto retratos como detalles de elementos arquitectónicos o decorativos típicos de estos barrios”.

Amalia Martín ha explicado igualmente que esta exposición “es el resultado de fotografías tomadas entre 2016 y 2024 que el proyecto CAMINA hace suyas y las convierte en una ruta con un notable atractivo turístico, cultural y social”.

“Queremos animar a que los almerienses y visitantes disfruten de este recurso así como poner en valor el trabajo que acumula este proyecto europeo desde su puesta en marcha”, ha comentado. Amalia Martín ha recordado que se está creando una ruta cultural que unirá el Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo Cine Katiuska, “actualmente en pleno proceso de rehabilitación”.

A esto se suman el desarrollo de laboratorios y actividades culturales, artísticas, talleres y exposiciones, entre otras muchas acciones. “En suma, es un proyecto que se sirve de la cultura y del acervo patrimonial que incluye esta parte de la ciudad como elemento de reactivación económica y cohesión social”, ha finalizado.

Recorrido visual

Por su parte, el secretario general de Cultura, José Ángel Vélez, ha recordado que esta actuación que está incluida dentro del proyecto CAMINA «lo que pretende es crear una ruta urbana que, atravesando los barrios que se integran en el proyecto, permita hacer un recorrido visual en una exposición al aire libre, donde las medianeras de los edificios serán los espacios contenedores de las obras».

Para Vélez, «el espectador -y transeúnte- irá descubriendo a lo largo de este recorrido nuevas imágenes, como suerte de trampantojos, que por su espectacular tamaño le permitirán realizar una inmersión en las mismas imaginándolas como ventanas o puertas de entrada a otros rincones de la ciudad”.

Desde la Junta, su secretario general ha concluido que «esta clase de exposición es completamente inédita en Almería y puede generar un gran impacto social en
los ciudadanos por los tamaños monumentales empleados”.

El autor de la obra ha indicado que “se trata de una exposición que tiene una complejidad enorme porque cada fotografía tiene unas dimensiones completamente distinta y se tiene que adaptar a un soporte técnico particular”.

“Esta exposición es la primera de este tipo que se hace en toda España, usando la ciudad como sala expositora y las paredes como lienzos”, ha valorado José María Mellado, quien ha explicado que la muestra “pretende abrir ventanas a los ciudadanos y romper barreras entre barrios”.

Así, almerienses y visitantes van a poder realizar esta ruta expositiva a través de las siguientes localizaciones:

C/ Botalón esquina a C/ Lance
C/ Calle Reverenda Madre María Micaela
C/ Capitana esquina a C/ Valdivia
C/ Deogracia esquina a C/ Valdivia
C/ Deogracia esquina a C/ Cuevas Gordote
C/ Chamberí esquina a C/ Fernández
C/ Chamberí esquina a C/ Fernández
C/ Reducto, 25
C/ Reducto, 30 Esquina con Calle Medalla
C/ San Juan, 34
C/ Lope de Vega esquina a C/ Tapia
C/ Música esquina a C/ Juez
C/ Real, 64 (Bar Lupión)
C/ Padre Luque peatonal Esq Calle Real
Paseo de Almería esquina a C/ Méndez Núñez
Edificio de la Plaza Granero (composición de 14 fotografías)
Centro Cultural del Casco Histórico en C/ Almedina,16
C/ Aurora
Plazoleta de la Calle Descanso, 20
Calle Gerona, 39

Toda la información de la exposición con un mapa con todas las ubicaciones estará disponible en los próximos días en la página web www.almeriacamina.es

Sobre el CAMINA

La ciudad de Almería resultó una de las once ciudades europeas seleccionadas en la quinta y última convocatoria de la iniciativa sobre Acciones Urbanas Innovadoras del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con el proyecto ‘CAMINA’, elaborado y presentado por la Oficina de Plan Estratégico Almería 2030 del Ayuntamiento de Almería en la temática de ‘Cultura y Patrimonio’. El presupuesto de este proyecto alcanzaba la cifra de 5.455.864,70 euros, de los cuales 4.364.691,76 euros (el 80 por ciento) financiado por Europa.

‘CAMINA’ es una iniciativa integrada que busca redescubrir los valores de la diversidad cultural de Almería y sus efectos positivos en la integración social a través de una ruta circular entre los barrios de La Chanca-Pescadería, Casco Histórico y Centro uniendo estos tres paisajes culturales para potenciar la identidad de Almería a través del rico patrimonio material e inmaterial existente en esta zona.

NZ7_6008
Actualidad,

El Ayuntamiento presenta un decálogo de medidas para impulsar una vivienda digna y asequible en Almería

Es el objetivo que plantea el documento del Plan Municipal de la Vivienda y Suelo, aprobado hoy por el Pleno de la Corporación, que fija la política, estrategias y programas en materia de vivienda con el horizonte 2030

13/05/2024 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, inicialmente, el Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS), documento elaborado en el que se recoge el analisis de oferta y demanda de vivienda en la capital y que concreta objetivos, estrategias y programas de actuación para los próximos años, con el horizonte temporal de 2030. El texto, debatido pòr la Corporación Municipal en el transcurso de la sesión plenaria extraordinaria celebrada hoy, ha sido aprobado con los votos favorables del Grupo Municipal Popular y Grupo Municipal Socialista y la abstención de Vox y Podemos-IU-Los Verdes Almería.

Un documento “estratégico y ajustado a la realidad actual”, como así ha defendido la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, sobre el que pivotará la acción de gobierno en materia de vivienda, concretada en un decálogo de medidas para “impulsar una vivienda digna y asequible en Almería”.

En resumen, estas actuaciones tendrán por objetivo “aumentar la oferta de vivienda asequible y mejorar el parque de viviendas existentes, todo ello a través de una gestión más eficaz en la aplicación de los recursos y ayudas”, ha explicado Cabrera, subrayando una vez más el papel “fundamental” que hasta la fecha ha venido desarrollando la Empresa Municipal de la Vivienda, Almería XXI, poniendo a disposición de las necesidades de los almerienses un millar de viviendas, en régimen de compra y alquiler.

Entre las actuaciones contenidas en este decálogo, teniendo como referente principal a la propia Empresa Municipal de la Vivienda, se incluye “la construcción de 450 nuevas viviendas protegidas, a precios limitados para demandantes de vivienda protegida. Al menos 150 de ellas, un tercio, en régimen de alquiler”.

Otra de las medidas que pretende impulsar el Ayuntamiento y recoge este plan es la puesta en marcha del programa de intermediación municipal con el que se pretende gestionar viviendas vacías, cedidas por sus propietarios, priorizando a su acceso a los jóvenes y emprendedores. También desde el Ayuntamiento de Almería se pretende seguir impulsando las ayudas al alquiler, programa que actualmente otorga el cien por cien de las ayudas municipales que se solicitan. Unas ayudas que se pretende seguir extendiendo con especial aplicación a los jóvenes y a su emplazamiento en el Casco Histórico.

Otro aspecto en el que incide este plan, sobre el que se aportan también soluciones a medio y largo plazo, es el de la rehabilitación de viviendas y barrios, acciones en su caso dirigidas a mejorar la calidad de vida residencial, continuando con los programas de rehabilitación privada, dirigidos a la reparación, conservación, mejora de la eficiencia energética, sostenibilidad, soluciones y mejoras de accesibilidad. También la rehabilitación, en el marco de este Plan Municipal, está dirigia a impulsar y colaborar en la gestión de los programas de ayudas autonómicos y estatales, como es el caso de las actuaciones promovidas para la rehabilitación de viviendas como las de El Patio y Estrella Polar, en Pescadería o en el entorno de El Zapillo o el barrio de Los Pintores, donde se está empezando a actuar en esta dirección.

Cabrera, por último, ha reprochado al Partido socialista que “solo les interesa el tema de la vivienda en periodo electoral. ¿Dónde están las viviendas prometidas por Pedro Sánchez?”, se ha preguntado, comparando las más de mil viviendas protegidas que a través de la Empresa Municipal se han construido en la capital al número de viviendas impulsadas por los socialistas al frente de la Junta y el Gobierno: “cero patatero”, ha expresado

PMVS, el documento

En resumen, el estudio que incluye este Plan Municipal cifra en 14.800 las vivienda vacías en la capital, de las que solo una de cada cinco se oferta en el mercado para venta o alquiler. Almería cuenta además con 1.924 viviendas sociales, 266 de ellas municipales y el resto dependientes del gobierno autonómico.

En relación a estos datos, Cabrera ha insistido en que las viviendas vacías “suponen un activo y una oportunidad para poder revitalizar las distintas zonas en función del grado de ocupación y para su movilización de cara a aumentar la oferta de vivienda de alquiler asequible”.

En lo que a oferta de vivienda se refiere, el estudio incide además en el importante parque residencial existente con necesidades de rehabilitación, unas 7.500 viviendas antigüas o con necesidades de accesibilidad, y el progresivo aumento de vivienda turística, “aspecto que hoy no es un problema, pero que hay que controlar”, ha explicado.

También ha destacado de este estudio que el precio medio de venta y alquiler de vivienda en Almería capital es inferior a la media nacional y a la mayoría de las capitales de su entorno, que se ofertan actualmente unas 2.500 viviendas en venta y 350 en alquiler, y el que haya suficiente suelo planificado de crecimiento, y ya existe suelo urbanizado para edificar el doble de la demanda de viviendas previstas para 2030, fecha para la que se prevé un crecimiento de poco más de 4.000 nuevos hogares. En esta línea, el estudio realizado cifra en 3.200 el stock de viviendas terminadas sin vender y en 5.800 el número de viviendas que puede acoger el suelo ya urbanizado.

Finalmente, también ha significado, como así recoge en este estudio analítico de oferta y demanda de vivienda, que “en Almería en los últimos diez años más del 90 por ciento de la vivienda protegida que se ha promovido se diera desde la iniciativa pública”, destacando la labor que en ello ha prestado la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, reiterando una vez más el compromiso municipal de seguir apostando por la Empresa Municipal de la Vivienda y su política de acceso a la vivienda a un precio asequible así como la disposición de más vivienda de alquiler, todo ello en un objetivo estratégico que pasa también por “atraer población e impulsar una Almería innovadora y sostenible”, políticas que pueden alcanzar un impacto directo de más de 2.000 empleos fomentados por obras de construcción y rehabilitación programadas.