Browsing Category

Actualidad

ALCALDESA-CONGRESO-PARJAP
Actualidad,

El Plan Botania y el uso del agua, protagonistas en el 50 Congreso de Parques y Jardines PARJAP 2024

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, participa en Pamplona en el coloquio ‘Pensar las ciudades del futuro hoy desde un prisma de naturaleza’

Destaca el aumento de árboles y zonas verdes de la ciudad “a pesar de que Almería es la zona de España donde menos llueve”

09/05/2024 La alcaldesa de Almería y presidenta de la Red de Gobiernos Locales por la Biodiversidad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María del Mar Vázquez, ha dado a conocer el modelo de éxito del Plan Botania, premiado a nivel andaluz, así como la manera de la ciudad de usar un bien tan escaso y preciado como es el agua en el 50ª Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP) que, bajo el título ‘Soluciones Basadas en la Naturaleza: una apuesta de futuro’, se está celebrando en el el Auditorio Baluarte de Pamplona.

Este congreso, que ha reunido a especialistas nacionales e internacionales procedentes de Francia, Italia, Australia y España, es un foro especializado dirigido a técnicos de la administración pública, gestores de empresas de mantenimiento y conservación, consultoras, empresas de jardinería, estudiantes de grados o formación profesional. El eje del congreso es una reflexión sobre sobre el uso del espacio verde contra el cambio climático.

En concreto, la regidora almeriense ha participado, junto a Jon Aguirre, cofundador de Paisaje Transversal, y Antonio Rodríguez, presidente de Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA), en el coloquio ‘Pensar ellas ciudades del futuro hoy desde un prisma de naturaleza’.

En este contexto, María del Mar Vázquez ha destacado la importancia de “sensibilizar a la población explicándole los beneficios de la protección de la biodiversidad para frenar el impacto del cambio climático” y de “predicar con el ejemplo al fomentar la eficiencia energética en nuestras instalaciones, el transporte urbano sostenible o la generación de zonas verdes urbanas”.

Ante un auditorio repleto, la alcaldesa ha puesto como ejemplo el Plan Botania, con el que se han plantado más de 1.500 árboles y se han generado 140.800 metros cuadrados de nuevas zonas verdes procedentes de desarrollos urbanísticos con platas de bajo consumo y autóctonas entre los años 2020 y 2023.

“En este tiempo hemos cumplido con los objetivos que tenía el plan, que eran consolidar el arbolado urbano, revegetar y mejorar los espacios verdes en general y los degradados en particular, mejorar la gestión de los recursos hídricos, dar a conocer el Vivero Municipal, promover la biodiversidad en los espacios verdes y el arbolado, implicar a la ciudadanía en la conservación y mejora de la biodiversidad o comunicar y divulgar el concepto de biodiversidad”, ha valorado la regidora.

Entre las acciones del plan, Vázquez ha destacado algunas actuaciones como la llevada a cabo en el Talud del Mesón Gitano, que contó con una inversión de más de 22.000 euros para recuperar una zona verde en la que se plantaron más de 3.6000 arbustos y 38 árboles así como la veintena de trabajos para la adecuación y automatización del riego en espacios verdes de la ciudad, tanto en el núcleo urbano como en las barriadas de La Cañada, El Alquián, Cabo de Gata, El Toyo y Retamar.

Igualmente ha enumerado la decena de visitas guiadas al Vivero Municipal orientadas a toda la ciudadanía dentro de una campaña de concienciación ambiental destinada a divulgar las ventajas del medio ambiente y las acciones que se han llevado a cabo para implicar a la ciudadanía, tanto a los más jóvenes en los colegios como al resto. En este sentido ha cifrado en más de 900 los alumnos que han participado en proyectos de divulgación ambiental del Plan Botania y en 1.300 las personas que han participado en alguno de los 13 talleres realizados.

“Creemos que el Plan Botania ha sido todo un éxito, por lo que ya estamos trabajando para ampliarlo durante los próximos años”, ha trasladado la alcaldesa, quien ha recordado que este proyecto recibió el premio ‘Andalucía a la Sostenibilidad y Medio Ambiente Urbano’ en los XXVII Premios Andalucía de Medio Ambiente (PAMA).

Uso del agua

Durante su intervención, la alcaldesa ha puesto de manifiesto también el “excelente” uso del agua que se hace en Almería. “El 83% de las zonas verdes municipales se riega mediante sistemas de riego localizado de alta frecuencia, esto es mediante riego por aspersión y/o microaspersión en zonas de pradera y/o césped, y de riego por goteo en el arbolado viario y en parterres de arbustivas/subarbustivas de las zonas verdes municipales”.

“Hablar de zonas verdes sin hablar de agua es mandar un mensaje incompleto”, ha asegurado. En este sentido ha explicado que “el sistema de riego está automatizado en todas las redes de riego de forma que, desde los cabezales se procede a programar las sesiones”.

La alcaldesa ha explicado igualmente que “en estos momentos se está introduciendo la Telegestión del riego a pequeña escala mediante instalación de programadores LoRa con conexión wifi para su centralización o control remoto” así como que “el abastecimiento de agua para riego procede de la red municipal de agua y un 30% mediante extracción de agua de pozo”.

Nuevas zonas verdes

Por último, María del Mar Vázquez ha asegurado que “en Almería, introducir infraestructuras verdes como escenario para el encuentro ciudadano y la actividad física, especialmente en los nuevos espacios construidos, está constituyendo un elemento transformador de la experiencia urbana”.

Así, ha destacado “actuaciones tan ambiciosas” como los entornos verdes del Parque de la Goleta o del Museo del Realismo así como los Jardines Mediterráneos de La Hoya, junto a la Alcazaba, que, con una inversión de 2,5 millones de euros, “ha sido una actuación centrada en la sostenibilidad, la integración, la accesibilidad y la puesta en valor del patrimonio cultural y ambiental de esta zona histórica de la ciudad en la que se han plantado más de un centenar de especies diferentes”.

PLAN-PINTADAS-VANDALICAS
Actualidad,

El Ayuntamiento cuadruplica la limpieza de pintadas vandálicas y alcanza una superficie mensual de 400 m2

El Área de Sostenibilidad Medioambiental ha intensificado los trabajos de cara a la temporada estival con la previsión de actuar en más de una quincena de ubicaciones

La alcaldesa apela a la colaboración y concienciación ciudadana para “mejorar la imagen de la ciudad” y enmarca este tipo de actuaciones en el compromiso del Equipo de Gobierno de mejorar la limpieza

08/05/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha supervisado los trabajos que el servicio municipal de limpieza, a través de la empresa concesionaria Acciona Servicios Urbanos, está ejecutando para embellecer y limpiar la ciudad de pintadas vandálicas. “Una prioridad para el Ayuntamiento, que es consciente de la molestia que suponen este tipo de actos incívicos que lamentablemente se llevan a cabo sobre fachadas y mobiliario urbano como pueden ser bancos, papeleras o farolas”, ha trasladado.

Acompañada por el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, así como por técnicos municipales del Área y responsables de la concesionaria de limpieza, la alcaldesa ha comprobado en primera persona, en la Avenida Padre Méndez, la ardua tarea que supone la limpieza de este tipo de actos vandálicos, para los que hay que usar productos químicos, pinturas y brochas especiales para su eliminación y devolución del mobiliario urbano a su estado original.

María del Mar Vázquez ha valorado “el esfuerzo que está realizando esta brigada específica, que ha cuadruplicado el ritmo de limpieza en los últimos dos años, pasando de 100 metros cuadrados al mes en 2022 a 400 mensuales en lo que llevamos de 2024, lo que equivale a una cancha de baloncesto al mes”.

En concreto, en el periodo 2022-2024 se han realizado 679 acciones contra pintadas vandálicas, alcanzando una superficie de 3.530 metros cuadrados. En 2022 se realizaron 48 acciones, alcanzando 1.233,06 m²; en 2023 se llevaron a cabo 281 actuaciones con 430,075 m² (hubo más acciones pero en superficies de menor tamaño) y en 2024, hasta el cierre del mes de abril, ya se han realizado 350 en una superficie de 1.867,44 m².

“Vamos a seguir actuando”, ha asegurado la alcaldesa, quien ha anunciado una limpieza intensiva de pintadas vandálicas durante los meses de mayo y junio, de cara a la temporada estival. Vázquez ha avanzado que se van a reforzar los equipos, contando con una brigada en turno de mañana y otra en turno de tarde, y actuando en más de una quincena de ubicaciones ya programadas, además de atender las peticiones ciudadanas que se realizan a través de la App Almería Ciudad.

La previsión inicial es la de actuar en fundamentalmente en los entornos del Paseo Marítimo; del Paseo de Ribera; del Mesón Gitano; del Mercado de los Ángeles; de la Rambla Amatisteros; de Rambla Belén; de Rambla Iniesta; en las fachadas de los colegios, así como en los diferentes parques de la ciudad.

Sensibilización y concienciación

Igualmente, la alcaldesa ha indicado que se va a llevar a cabo una campaña de sensibilización y concienciación ciudadana “explicándole muy bien en qué consiste la Ordenanza Municipal de Limpieza de Espacios Públicos y Recogida de Residuos, que establece que, salvo autorización municipal, están prohibidas las pintadas en la vía pública sobre elementos estructurales, calzadas, aceras, mobiliario urbano, muros y paredes y en la que se recoge que este tipo de acciones conllevan multas desde 120 hasta 750 euros”.

Por último, María del Mar Vázquez ha apelado a la “colaboración ciudadana para mejorar la imagen de Almería” y ha agradecido a todos aquellos que utilizan diariamente la App Almería Ciudad para notificar las incidencias que ven en las calles. “Estamos resolviendo todas las acciones que nos llegan en una media de 4 días, por lo que estamos siendo muy ágiles”, ha valorado la alcaldesa, quien ha indicado que ya son más de 17.000 los almerienses que utilizan esta aplicación “y colaboran activamente en que Almería luzca cada vez en mejor estado”.

ALCALDESA-FUNDACION-CIEN
Actualidad,

El I Congreso Internacional sobre la ELA ‘Manolo Barrós’ se celebrará en Almería bajo la presidencia de la Reina Sofía

La Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, junto con la Fundación Reina Sofía, el Ayuntamiento y la Diputación de Almería buscan convertir esta Jornada en un referente en investigación

06/05/2024 Los próximos días 20 y 21 de junio, la ciudad de Almería se convertirá en el epicentro del debate científico y la concienciación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), al acoger el I Congreso Internacional sobre la ELA ‘Manolo Barrós’.

Organizado por la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con la Fundación Reina Sofía, el Ayuntamiento de Almería y la Diputación de la provincia homónima, este congreso se crea como un hito crucial en la lucha contra una enfermedad neurodegenerativa aún sin cura.

Expertos de renombre mundial, investigadores, profesionales de la salud, y asociaciones de personas y familias afectados por la ELA, se darán cita en este evento de dos jornadas, que busca no solo promover el intercambio de conocimientos y experiencias, sino también impulsar la investigación y sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de esta patología.

La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas implicadas en el movimiento. Sus síntomas conducen a la parálisis progresiva de la mayoría de los músculos y la esperanza de vida, en la gran mayoría de casos, es inferior a 5 años. Entre 4.000 y 4.500 personas se estima que padecen actualmente la enfermedad en España.

El Congreso será presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía, quien ha mostrado un compromiso constante con la investigación y la concienciación sobre enfermedades neurodegenerativas. Durante el evento, se presentarán y discutirán los últimos avances en la investigación sobre la ELA, así como estrategias para abordar esta enfermedad que aún carece de cura.

La realización del evento se enmarca en el contexto del proyecto “Manolo Barrós”, iniciativa de la Fundación Reina Sofía dedicada a la búsqueda de biomarcadores diagnósticos de ELA en vesículas extracelulares. Financiado por la Fundación Reina Sofía, el proyecto será desarrollado por CIEN, en colaboración con las universidades alemanas de Bonn y Colonia.

Manolo Barrós, colaborador de la Casa de S.M. el Rey

Su Majestad la Reina Doña Sofía desde hace más de veinte años impulsa la investigación en enfermedades neurodegenerativas, y en lo que respecta a la ELA ha comprobado sus dolorosos efectos en personas queridas y cercanas como el Profesor Lora-Tamayo, o el general Manuel Barrós, que padece la enfermedad y estuvo ligado a la Casa Real durante 30 años, 14 de ellos como jefe del Servicio de Seguridad, y cuyo nombre ha querido que lleve este Congreso.

Para la gerente de la Fundación CIEN, María Ángeles Pérez, las jornadas “son de vital importancia para fomentar la colaboración entre investigadores y profesionales de la salud y para promover el intercambio de conocimientos y estrategias en la lucha contra la ELA a nivel mundial. El Congreso brinda una oportunidad única para impulsar la concienciación pública sobre la gravedad de esta enfermedad y la necesidad urgente de encontrar soluciones efectivas».

Por su parte, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha mostrado “el orgullo de todos los almerienses por acoger este primer Congreso Internacional sobre la ELA, que, sin duda, va a ser un referente en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa”. A su juicio, los enfermos de ELA y sus familias “necesitan esperanza, comprensión y que se les garantice prestaciones, servicios y recursos para mejorar su día a día y estoy segura de que estas jornadas van a suponer un estímulo para conseguirlo”.

Finalmente, ha agradecido a la organización “que haya pensado en Almería para celebrar el Congreso” y ha abierto a los asistentes las puertas de una ciudad “agradecida y hospitalaria”.

Desde la Diputación de Almería, su presidente, Javier Aureliano García, ha resaltado la importancia que tiene para la provincia identificarse como tierra de congresos y, ante todo, de conocimiento. “Almería es una tierra vinculada a la salud porque somos cuna de la Dieta Mediterránea y contamos con 103 pueblos que son una auténtica fábrica de felicidad, lo que contribuye a mejorar la salud. Nos sentimos orgullosos de que durante el mes de junio sea capital de la investigación sobre la ELA y que Almería sea el escenario de los avances para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad”.

En las próximas semanas se anunciarán, a través de las distintas páginas institucionales, todos los detalles que componen el programa de este primer Congreso, llamado a convertirse en un referente nacional e internacional.

SOBRE CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas)

CIEN es el Centro de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Instituto de Salud Carlos III.

Desde su sede en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía CIEN apoya, promueve y coordina la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas.

ALCALDESA-COLEGIO-SOCORRO
Actualidad,

La alcaldesa visita las obras de rehabilitación del antiguo colegio Virgen del Socorro, en Pescadería

Con amplias posibilidades para el barrio, María del Mar Vázquez suma esta actuación, con una inversión de un millón de euros, a la dotación de nuevos equipamientos que el Ayuntamiento está llevando al Casco Histórico

6/5/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha comprobado el “avance” de las obras de rehabilitación del antiguo Colegio Virgen del Socorro, que certifican a día de hoy el sesenta por ciento de grado de ejecución, unas obras que encaran, de hecho, su recta final con el objetivo de estar concluidas para el verano.

Con una inversión de 998.795,77 euros esta obra es un ejemplo más, según ha manifestado la alcaldesa, del compromiso municipal “de dotar de nuevos equipamientos el barrio de Pescadería-La Chanca, y mejorar y revitalizar el Casco Histórico”.

“La rehabilitación integral de este edificio, para su puesta en uso como dotación para el barrio, es una más de las importantes actuaciones que el Ayuntamiento está ejecutando en esta parte de la ciudad”, ha explicado, sumando esta obra a otras actualmente en marcha, como el caso de la rehabilitación también del antiguo cine Katiuska, inmueble recuperado para uso cultural, o los trabajos de rehabilitación que se acometerán antes de final de año en El Patio, las viviendas municipales de Estrella Polar o la urbanización del entorno de Torreones…

Acompañada de la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, la alcaldesa ha podido comprobar el resultado de las obras en este antiguo colegio, ubicado entre la Avenida del Mar y la calle Socorro, diseñado por el arquitecto Guillermo Langle en el año 1963, que en su primera fase se centran en la reparación de la estructura, de la carpintería exterior y metálica, la rehabilitación de la cubierta y de la totalidad del cerramiento exterior, además del acondicionamiento de la planta baja y del patio.

En el plazo de ejecución de obra, hasta la fecha, se han realizado los trabajos de limpieza, demoliciones, refuerzo estructural, replanteo de instalaciones y la dotación de infraestructuras, que han sido renovadas: bajantes, fontanería, electricidad, ventilación…, quedando solo pendientes climatización y telecomunicaciones, todo ello compaginado con los trabajos de albañilería y particiones de los espacios que ya definen, como así ha podido comprobar la alcaldesa, “las posibilidades de uso que tendrá este inmueble, uno más que recuperamos en la ciudad para el uso ciudadano”.

“Un nuevo espacio, moderno y polivalente, con casi 700 metros cuadrados de superficie, convertido en un centro de integración con amplias posibilidades para el barrio”, ha explicado Vázquez, a la espera de concretar los usos que tendrán estas instalaciones, en principio destinadas al desarrollo de actividades diferentes como talleres, cursos, etc.

Se trata de una de las actuaciones contempladas dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado DUSI ‘Almería Ciudad Abierta’, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

ALFOMBRA-SERRIN
Actualidad,

Almería y Tíjola se dan la mano para poner en valor las alfombras de Fátima, Fiesta de Interés Turístico Andaluz

El Consistorio del Valle del Almanzora hará una muestra de sus conocidas alfombras de serrín este sábado, en el Paseo de Almería, para poner en valor esta festividad y extrapolar su valor y riqueza a nivel provincial

02/05/2024 El Ayuntamiento de Almería, a través el Área de Turismo, y el Ayuntamiento de Tíjola, junto a la Diputación Provincial, se dan la mano este sábado para poner en valor una de las fiestas más arraigadas de la provincia. Y es que, para poner en valor la Festividad de la Virgen de Fátima y extrapolar su valor y su riqueza en toda la provincia, el Consistorio del Valle del Almanzora va a montar una pequeña muestra de sus conocidas alfombras de serrín de color en la arteria más importante de la capital, el Paseo.

El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Joaquín Pérez de la Blanca, ha mantenido que “estamos encantados de ser ciudad receptora de tradiciones y cultura de otros lugares”. El edil ha recordado, además, que “todo el que quiera es bienvenido en nuestra ciudad, siempre tenemos los brazos abiertos para disfrutar de otras culturas y otras tradiciones, como sucedió hace unas semanas con Valencia a través de sus fallas, y ahora con Tíjola con sus alfombras de serrín”.

Por su parte, el alcalde de Tíjola, José Juan Martínez, ha puesto en valor la tradición de las fiestas de la Virgen de Fátima que “es una de las festividades más identitarias de nuestro municipio y se viene realizando desde 1951. Es una de las manifestaciones de arte efímero más importante no solamente de Almería sino de toda Andalucía. Este sábado acercamos esta festividad, que consiste en hacer una alfombra de un kilómetro y medio de serrín tintado, a la capital con una representación”. Por último, el alcalde ha animado a todos a visitar y conocer estas fiestas que “es una convivencia intergeneracional y vecinal con la participación de todos los tijoleños que se implican en la realización de la alfombra durante el domingo, además ofreceremos una bebida tradicional de Tíjola como es la cuerva, acompañada de paella”.

Además, la marca gourmet de la Diputación Provincial ‘Sabores Almería’ estará también presente en este evento ofreciendo los mejores productos de cercanía de la provincia. El diputado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez, ha felicitado al Ayuntamiento de Tíjola y a su alcalde por el reciente nombramiento de la festividad de la Virgen de Fátima como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, que se celebrará el próximo domingo 12 de mayo, a la vez que ha destacado que «los productos típicos de la provincia estarán presentes a través de unos expositores de ‘Sabores Almería’. Animo a todos los almerienses a conocer estas fiestas de la Virgen de Fátima, a la vez que pueden encontrar, degustar y adquirir productos típicos gracias a empresas de la marca gourmet de la provincia, además de disfrutar de la representación de esta festividad con la que se difunden las tradiciones almerienses para conservar el patrimonio cultural de nuestra provincia».

Hay que recordar que esta fiesta en honor a la Patrona de todos los tijoleños está declarada, desde el pasado año, de Interés Turístico de Andalucía. Estas fiestas destacan por sus elementos de turismo etnográfico, poniendo de relieve el valioso patrimonio cultural de la región. La celebración consiste en vestir las calles por donde discurre la Virgen con una impresionante alfombra de más de kilómetro y medio de serrín tintado. Este sábado, la muestra que se instalará en el Paseo de Almería será solo de 60 metros. Los elaborados adornos, la participación activa de la comunidad y la singular procesión hacen de esta fiesta una experiencia única, atrayendo a ella a visitantes de toda España.

En concreto, entre las 09.00 y las 13.00 horas tendrá lugar la elaboración de las alfombras de serrín, acompañada por música en vivo para amenizar el evento. Tanto almerienses como visitantes podrán contemplar el minucioso y entretenido trabajo que tiene la elaboración de estos elementos. A las una del mediodía será el acto institucional con distintos representantes de las administraciones públicas. Posteriormente, habrá una actuación musical en directo de flamenco y justamente después se podrá visitar, con toda calma, estas alfombras. A las 18.00 horas, aproximadamente, concluirá el evento, se desmontará y se reabrirá nuevamente el tráfico.

Igualmente, hay que mencionar que, durante esta jornada, los comercios locales ofrecerán una pequeña degustación de roscos y buñuelos tradicionales. También dispondrán de refrescos y elaboración de alimentos todas las personas que se acerquen a contemplar esta gran alfombra.

VPO-ALCALDESA
Actualidad,

Mejorar el acceso a una vivienda “digna y asequible”, objetivo del Plan Municipal de la Vivienda de Almería

El documento que el Equipo de Gobierno elevará a Pleno próximamente fija la política municipal en materia de vivienda con el horizonte 2030, definiendo estrategias y programas de acción para atender las necesidades del municipio

02/05/2024 El Ayuntamiento de Almería elevará próximamente a Pleno, para su aprobación inicial, el Plan Municipal de Vivienda y Suelo (PMVS), documento elaborado en el que se recoge el análisis de oferta y demanda de vivienda en la capital y que concreta objetivos, estrategias y programas de actuación para los próximos años, con el horizonte temporal de 2030.

Así lo ha adelantado hoy la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, destacando el trabajo que se ha realizado por parte del redactor de este documento, el arquitecto Pablo García-Pellicer López, y la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’, en la elaboración de un documento “estratégico” cuyo objetivo principal está dirigido a “mejorar el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible utilizando distintos métodos para ello”.

En resumen, el estudio que incluye este Plan Municipal cifra en 14.800 las vivienda vacías en la capital, de las que solo una de cada cinco se oferta en el mercado para venta o alquiler. Almería cuenta además con 1.924 viviendas sociales, 266 de ellas municipales y el resto dependientes del gobierno autonómico.

En relación a estos datos, Cabrera ha insistido en que las viviendas vacías “suponen un activo y una oportunidad para poder revitalizar las distintas zonas en función del grado de ocupación y para su movilización de cara a aumentar la oferta de vivienda de alquiler asequible”.

En lo que a oferta de vivienda se refiere, el estudio incide además en el importante parque residencial existente con necesidades de rehabilitación, unas 7.500 viviendas antigüas o con necesidades de accesibilidad, y el progresivo aumento de vivienda turística, “aspecto que hoy no es un problema, pero que hay que controlar”, ha explicado Cabrera.

También ha destacado de este estudio que el precio medio de venta y alquiler de vivienda en Almería capital es inferior a la media nacional y a la mayoría de las capitales de su entorno, que se ofertan actualmente unas 2.500 viviendas en venta y 350 en alquiler, y el que haya suficiente suelo planificado de crecimiento, y ya existe suelo urbanizado para edificar el doble de la demanda de viviendas previstas para 2030, fecha para la que se prevé un crecimiento de poco más de 4.000 nuevos hogares. En esta línea, el estudio realizado cifra en 3.200 el stock de viviendas terminadas sin vender y en 5.800 el número de viviendas que puede acoger el suelo ya urbanizado.

Finalmente también ha significado, como así recoge el estudio analítico de oferta y demanda de vivienda, que “en Almería en los últimos diez años más del 90 por ciento de la vivienda protegida que se ha promovido se diera desde la iniciativa pública”, destacando la labor que en ello ha prestado la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, con un millar de viviendas construidas en la capital.

La concejala de Urbanismo y Vivienda ha reiterado el compromiso municipal de seguir apostando por la Empresa Municipal de la Vivienda y su política de acceso a la vivienda a un precio asequible así como la disposición de más vivienda de alquiler y atraer población, siendo esta parte uno de los objetivos de la estrategia y actuación que viene a definir este documento que plantea, como retos para los próximos años en materia de vivienda “una mayor oferta de vivienda asequible, fomentar la rehabilitación y promover la mejora urbana, así como una gestión más eficaz de los recursos y ayudas y del parque público de viviendas”.

Objetivos

La estrategia y el programa de actuaciones del Plan Municipal de Vivienda concreta los objetivos generales de los planes estatal (Plan Estatal 2022-2025 de acceso a la vivienda) y autonómico (Plan Vive de Andalucía 2030), abriéndose a la posibilidad de recibir financiación, y además complementa las actuaciones municipales para mejorar el equilibrio y la cohesión territorial.

Así, los objetivos operativos municipales hasta 2030 incluyen medidas dirigidas a la promoción pública de vivienda protegida (450 nuevas viviendas protegidas de las cuales un tercio se reservan al alquiler), ayudas al alquiler y el fomento de la rehabilitación – como elemento además de dinamización económica y de creación de empleo -, promoviendo programas de ayudas a la rehabilitación privada o la rehabilitación de conjuntos residenciales y planes de barrio, con proyectos como los que se han impulsado en los barrios de Los Pintores o El Zapillo o en Pescadería (ARRU Pescadería-Avda del Mar).

PRES-PROYECTO-VIVERO
Actualidad,

Ayuntamiento y Crash Music ponen en marcha Proyecto Vivero, dedicado a artistas y bandas emergentes locales

La iniciativa ofrece oportunidades para tocar en directo y un ciclo de formación y mentoría que incluye charlas profesionales para todos los inscritos

29/04/2024 Un programa de crecimiento para jóvenes en la industria musical. Así se define Proyecto Vivero, una iniciativa presentada hoy y que se pone en marcha bajo la dirección de la productora almeriense Crash Music y la colaboración del Ayuntamiento de Almería, a través de las áreas de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores y de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento, bajo la premisa común de que “fomentar el talento local emergente contribuye significativamente al desarrollo y la vitalidad de una comunidad”, como han explicado los concejales delegados de cada área, Diego Cruz y Lorena Nieto, respectivamente, junto a la responsable de relaciones institucionales y directora de Proyecto Vivero, Violeta Ferrer.

“Muchos artistas y bandas locales están en las primeras etapas de sus carreras y necesitan apoyo para crecer y desarrollarse. Creamos así una plataforma estable que nace con el objetivo de promover oportunidades para artistas y bandas emergentes, que les ayude a ganar experiencia y a construir una base de seguidores”, ha explicado Diego Cruz.

“Cuando apoyamos a nuestros músicos locales, estamos contribuyendo al desarrollo económico de nuestra ciudad y provincia, generando empleo y oportunidades para otros artistas, técnicos y profesionales de la industria musical”, ha incidido.

Por su parte, Lorena Nieto se ha mostrado muy satisfecha “por el nacimiento de esta iniciativa porque siempre vamos a colaborar con todo lo que tenga que ver con dar visibilidad y oportunidades al formidable talento que existe en nuestra ciudad. Solo podemos dar la gracias por este proyecto deseando que tenga una magnífica respuesta”.

Por último, Violeta Ferrer ha recordado que “Crash Music lleva tiempo posicionando a Almería en grandes citas de la industria musical. Visitando otros eventos, ferias, congresos y poniendo nuestro grano de arena para que Almería siga creciendo en este campo y por ello Proyecto Vivero nace con ese espíritu, el de seguir generando comunidad, reforzando lazos profesionales y es ese fomento del talento local como desarrollo de la comunidad el motor que nos mueve en esta iniciativa”.

Datos principales de Proyecto Vivero

Los requisitos para poder participar en Proyecto Vivero son dos: tener entre 16 y 35 años (en el caso de agrupaciones, al menos el 50% de los integrantes debe cumplir este requisito) y haber nacido, residir, estudiar durante el curso 2023-24 o trabajar en la provincia de Almería (en el caso de agrupaciones, al menos el 50% de los integrantes debe cumplir este requisito). Como premio: la actuación en Cooltural Fest Music For All 2024 y otras tres actuaciones en salas de Andalucía y otros eventos con gastos pagados por la organización.

Además, participar en Proyecto Vivero incluye una importante apuesta por la profesionalización y por la formación. Por ello, los artistas y grupos inscritos participarán en actividades específicas con un programa de mentoría y charlas de profesionales de distintos ámbitos, que se desarrollarán en los meses de mayo y junio.

En cuanto a los plazos, el periodo de inscripción comienza el martes, 30 de abril, y estará abierto hasta el 20 de mayo a las 14.00 horas. Se podrá realizar, así como consultar toda la información requerida en la web http://proyectovivero.es/.

El 30 de mayo se darán a conocer las seis bandas o artistas seleccionados. El 12 y 13 de junio se realizarán los conciertos de los seleccionados, tres por noche, en la sala Berlín Social Club y el 21 de junio se dará a conocer el fallo del jurado.

SACRA-RDP-JGL
Actualidad,

La Ordenanza de Instalaciones de Cableado, Elementos Eléctricos y Telecomunicaciones, lista para ser debatida y aprobada en Pleno

La nueva norma, aprobada en Junta de Gobierno Local, viene a establecer las determinaciones que garanticen una adecuada integración urbana de estas instalaciones con el menor impacto espacial y visual

29/04/2024 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, el proyecto de Ordenanza Reguladora de la Integración Urbana de las Instalaciones de Cableado y Elementos Eléctricos y de Telecomunicaciones en la ciudad de Almería.

Primer avance en la regulación de estos elementos que tendrá, como siguiente paso, la elevación del texto al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación, si así es el caso. Así lo ha adelantado hoy la portavoz municipal, Sacra Sánchez, explicando que la Ordenanza es el resultado de las aportaciones que se han realizado a través del grupo de trabajo, creado a tal efecto, integrado por representantes de los grupos políticos de la Corporación y técnicos municipales, para abordar el contenido de la misma.

Ha explicado además que, como es preceptivo, previo a la elaboración del texto normativo “se abrió la fase de consulta pública, a través del portal web del Ayuntamiento, en la que recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por esta nueva ordenanza”. En esta fase se han registrado sendas alegaciones y/o sugerencias (Podemos Almería y Asociación Española para la Digitalización) “tenidas en cuenta a la hora de redactar el proyecto de ordenanza”, ha añadido Sánchez.

El objeto de esta Ordenanza es garantizar la integración arquitectónica, urbana, y paisajística de las instalaciones de cableado eléctricas y de telecomunicaciones, así como regular las condiciones urbanísticas y medioambientales de localización, instalación y funcionamiento, dentro de la competencia municipal, de forma que su implantación en el subsuelo, suelo y vuelo de las vías, espacios públicos y fincas particulares se compatibilice con el uso común de los mismos y se produzca el mínimo impacto desde el punto de vista espacial y visual.

El ámbito de aplicación incluye las instalaciones de cableado eléctrico y de telecomunicaciones, tanto nuevas como existentes en la totalidad del término municipal.

En definitiva, una Ordenanza “que lo que pretende es no provocar un impacto en el paisaje arquitectónico urbano, preservando los valores compositivos y estéticos de los edificios, conjuntos, entornos y paisajes en el que se emplazan”, ha explicado la portavoz municipal, recordando asimismo la Ley 11/2022, de 28 de junio, General de Telecomunicaciones, Ley Estatal básica que regula también el despliegue de este tipo de instalaciones.

MMV-VISITA-EXPOLEVANTE
Actualidad,

La alcaldesa apoya a agricultores y empresas en Expolevante, “un marco imprescindible para mostrar la calidad de nuestros productos agrícolas”

María del Mar Vázquez destaca el “esfuerzo y el gran trabajo que realizan a diario los profesionales del campo para que Almería sea la huerta de Europa y un ejemplo mundial de sostenibilidad”

25/04/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha visitado hoy la XVI Expolevante – Níjar, la feria agrícola y hortofrutícola más importante de la provincia, donde ha valorado la presencia de una quincena de empresas de la capital y ha brindado el apoyo del Ayuntamiento a uno de los sectores económicos más significativos. “Nos sumamos a la reivindicación de calidad que tienen los productos de nuestra tierra, que son sostenibles y ecológicos, desde que se plantan hasta que llegan a los consumidores”, ha señalado.

Acompañada del concejal de Agricultura, Agua y Zonas Verdes de la capital, Juan José Segura, y del alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, la regidora ha recorrido los stand de una feria que este año ha batido récords de empresas expositoras y que cuenta con la presencia de hasta una decena de nacionalidades y casi una quincena de mercantiles, sociedades y asociaciones agrícolas de la capital.

“Esta feria se ha convertido en un referente nacional para un sector estratégico. Este año, además, una decena de países han venido hasta aquí para conocer de primera mano nuestro modelo, a intercambiar conocimientos y a cerrar acuerdos provechosos”, ha trasladado la alcaldesa.

María del Mar Vázquez ha enmarcado esta visita a la feria agrícola del municipio vecino de Níjar “en el constante apoyo que el Ayuntamiento de Almería brinda a un sector del que viven más de 15.000 familias en la ciudad”.

“Este tipo de eventos en los que se reúnen miles de profesionales de todo el país y del resto del mundo son un marco imprescindible para demostrar que tanto nuestros productos como el proceso productivo son un ejemplo de calidad, de sostenibilidad y de ecología”, ha valorado al tiempo en que ha insistido en que “Almería no es la huerta de Europa por casualidad, sino por el esfuerzo y el gran trabajo que realizan los profesionales del campo”.

La alcaldesa ha reiterado que los agricultores y empresas agrícolas “siempre encontrarán la mano tendida del Ayuntamiento de Almería tanto para visibilizar y promocionar la calidad de nuestros productos como para apoyar sus justas reivindicaciones”.

Entre las acciones que está llevando a cabo el Equipo de Gobierno de la capital, Vázquez ha asegurado que “los Ayuntamientos tenemos que favorecer que la industria principal de la provincia, la agricultura, siga progresando”. En esta línea ha valorado el reciente “compromiso cumplido” de iluminar los parajes agrícolas de La Cañada que, desde esta semana, ya cuentan con luz y señalización.

“En esta primera fase hemos iluminado 2,5 kilómetros en Cortijo Cintas, Camino Vidal y Paraje Guillén. El objetivo es continuar realizando estos trabajos y, de la mano de la Diputación de Almería, llegar hasta 8 kilómetros de caminos rurales de titularidad municipal, que son en los que podemos actuar”, ha concluido.

Apoyo al Puerto Seco

Durante la visita realizada a Expolevante, la alcaldesa de Almería ha firmado el ‘Manifiesto en Defensa del Puerto Seco’ impulsado por el Ayuntamiento de Níjar y al que se han adherido la Cámara de Comercio de Almería, la Asociación de Empresarios del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Asemparna), la Asociación de Hosteleros de Almería (ASHAL) y las principales empresas agrícolas, de la industria auxiliar, del sector de transportes del municipio y de la provincia.

Se trata de un documento reivindicativo que contiene cuatro demandas a las administraciones con competencias para que el Puerto Seco salga adelante: la Consejería de Fomento, el Ministerio de Transportes, y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).

En concreto, se solicita el reconocimiento público del Puerto Seco de Níjar como una “infraestructura estratégica e imprescindible para garantizar el desarrollo económico e industrial, y la cohesión social y territorial de la provincia de Almería”; que las administraciones competentes “agilicen los trámites pertinentes para agilizar la ejecución del proyecto denominado Puerto Seco de Níjar”; que los tramos de la línea de Alta Velocidad Murcia-Almería “cumplan los plazos previstos, estando su puesta en servicio fijada para el año 2026”; y que los responsables de las citadas instituciones públicas acuerden “la autorización, financiación y ejecución del enlace ferroviario del Corredor Mediterráneo con el Puerto Seco”.

El alcalde de Níjar, José Francisco Garrido, ha agradecido a la alcaldesa tanto la visita como el apoyo al proyecto y ha valorado que la feria agrícola está siendo un “rotundo éxito”. “En el primer día de este Expolevante 2024 ya pulverizamos todos los récords de asistencia y estamos muy orgullosos de poder colaborar a que esta feria convierta a nuestro municipio en la capital de la agricultura”, ha trasladado.

Igualmente, ha reiterado el apoyo de la capital a este evento. “Níjar sin Almería y Almería sin Níjar no se entenderían. Somos dos municipios vecinos, hermanados, que tenemos que colaborar y que tenemos muchas cosas en común para poner en valor”, ha finalizado.

RECONOCIMIENTO-COMERCIANTES-ZAPILLO
Actualidad,

El Ayuntamiento reconoce a ocho comercios de El Zapillo por sus 50 años como “referencia de buen trabajo, compromiso y cariño por el barrio”

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, anima a sus hoy responsables a seguir siendo parte “de ese Zapillo de toda la vida, santo y seña de Almería e historia de nuestra ciudad”

25/04/2024 El Ayuntamiento de Almería ha querido hoy reconocer “el trabajo, compromiso y cariño” de ocho comercios del barrio de El Zapillo que llevan cincuenta años siendo referencia de este barrio, en un acto que ha acogido el edificio ALMA y presidido por la alcaldesa, María del Mar Vázquez.

Ocho establecimientos – Autoservico Isa’, Carnicería Eusebio, Restaurante Mar Robles, Peluqería Puri, Farmacia Ayala, Restaurante Los Domínguez, Jamones Ruiz Baños y Peluquería Pepita -, con hondas raíces familiares “que han sabido crear riqueza, que son santo y seña de esa Almería viva que se levanta temprano cada mañana y que han dinamizado la vida de un barrio como El Zapillo, ampliado y mejorado en buena medida gracias al impulso de sus vecinos y de sus comercios. A todos esos almerienses que han sido y son parte de la historia de nuestra ciudad queremos rendir hoy un homenaje de afecto”, ha destacado Vázquez.

Agradeciendo la colaboración prestada por la Asociación de Comercios, Empresarios y Profesionales de El Zapillo, el trabajo de su presidenta, Ana Soriano, y acompañada de las concejalas de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, y de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, la alcaldesa ha abogado por cuidar entre todos de estos establecimientos “señeros” como parte de un entramado comercial que, desde el Ayuntamiento “vamos a seguir apoyando e impulsando”, ha subrayado.

“Premiar y reconocer el mérito del esfuerzo es la manera que tenemos en el Ayuntamiento de dar las gracias a cuantos, con su esfuerzo, están contribuyendo a que todos podamos vivir en una Almería cada vez mejor”, ha referido la alcaldesa, situando los barrios y al comercio local como “el centro de la dinamización, de la innovación y de la generación de servicios de calidad”.

Finalmente, ha animado a todos los hoy homenajeados en esta acto, así como al resto de comercios, empresarios y profesionales de la barriada, “a seguir siendo parte de ese Zapillo de toda la vida que tanto nos gusta y tanto nos identifica”.

Desde la Asociación de Comercios, Empresarios y Profesionales de El Zapillo su presidenta, Ana Soriano, ha agradecido al Ayuntamiento la labor prestada y la cesión de las instalaciones del edificio ALMA para la celebración de este acto y felicitado a los galardonados “por su entregado y fantástico servicio durante cincuenta, o más años, hoy reconocidos. Gracias a los fundadores, responsables de nuestros comercios, a sus generaciones sucesoras, nuestro respeto y reconocimiento, por su contribución también al crecimiento de nuestro barrio”.

Los diferentes galardonados en este acto, a través de sus familiares que han tomado la palabra, han querido igualmente agradecer a la Asociación “el trabajo realizado en favor del comercio local” y al Ayuntamiento de Almería “la labor prestada”. Un acto el de hoy plagado de emociones y recuerdos que han glosado tanto los homenajeados, impulsores de estos negocios, como sus familiares, continuadores de estas actividades al día de hoy, animando a “seguir potenciando y apoyando el comercio de proximidad”.

RECONOCIMIENTO ESTABLECIMIENTOS BARRIO EL ZAPILLO

Autoservicio Isa. Empezaron en 1950 con un despacho de pan y a día de hoy la tercera generación de los fundadores, la familia Ramón, sigue siendo una referencia comercial en todo el barrio, con su nieta Isabel Ramón al frente.

Carnicería Eusebio. Otro comercio de tercera generación, que lleva ofreciendo calidad y buen servicio al barrio y a muchos clientes que vienen del resto de Almería, desde el año 1964. Mariola, Vanessa y Eusebio (Ito) siguen al frente de un negocio histórico.

Restaurante Mar Robles. También fundado en 1964 por la familia que da nombre a este establecimiento, que es seña de identidad del Zapillo y de los amantes del pescado fresco y la buena gastronomía. Mar Robles y Manuel Romero están hoy al frente de uno de los mejores restaurantes de toda Almería.

Peluquería Puri. Otro negocio de tradición familiar, que lleva dando servicio de peluquería y estética en el corazón del Zapillo desde 1970, cuando Purificación de Arcos la Torre decidió establecerse allí. A día de hoy sigue el camino su hija Irene .

Farmacia Ayala. Cuidando la salud del barrio desde 1972, cuando José Ayala Parra abrió la farmacia. A día de hoy su hija Conchi está al frente de un establecimiento por el que todos los vecinos del barrio han pasado alguna vez.

Restaurante Los Domínguez. Una referencia mítica del tapeo en Almería, abierta en 1973 por Blas Domínguez y María Nieto, que alcanza también la tercera generación de propietarios, ofreciendo calidad y buen ambiente a diario a todos los almerienses.

Jamones Treveluz, JRB Gourmet. Juan Antonio, Paco y María Rosa siguen a día de hoy el camino abierto en 1973 por sus padres, ofreciendo a todos los almerienses calidad, sabor, buen servicio y productos selectos, destacando el jamón marca de la casa, que procede de su secadero de Trevelez con el nombre de JRB, «Jamones Ruiz Baños». Todo un clásico de El Zapillo para toda Almería.

Peluquería Pepita. Pepita Quesada. Lleva 60 años en El Zapillo y fue una de las primeras en abrir sus puertas. Actualmente, continúa su hija, que es la segunda generación y está realizando una magnífica labor.