Esta actuación, comprometida con los vecinos, ha contado con la inversión de 213.000 euros para dotar de seguridad a estos caminos de titularidad municipal
24/04/2024 El compromiso de dotar de iluminación a los caminos rurales de Paraje Guillén, en el barrio de La Cañada, es una realidad desde que ayer, tras la realización de las oportunas pruebas, se verificara el buen funcionamiento y se pusiera en uso esta nueva infraestructura, en la que el Ayuntamiento de Almería ha invertido la cantidad total de 213.333,84 euros.
Unas obras prácticamente finalizadas, a la espera solo de certificar su recepción, que responden al “compromiso” municipal y de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, con los vecinos de la zona para la dotación de iluminación, como así ha explicado el concejal responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, comprobando in situ las pruebas que sobre la zona se han llevado a cabo.
Urdiales ha felicitado el resultado de una actuación “en la que el Ayuntamiento ha trabajado desde hace tiempo y que se ha podido concretar a través de un proyecto que responde a las necesidades planteadas por los vecinos. La iluminación de estos caminos, de titularidad municipal, además de mejorar las condiciones de circulación y tránsito allí donde ha alcanzado, favorecerá la seguridad de viviendas y explotaciones agrarias, siendo esta la principal demanda que los residentes pretendían que se atendiera con la dotación de esta infraestructura”.
El resultado de las obras hoy en Paraje Guillén, Cortijo Cintas y Camino Vidal, ámbito de actuación de esta primera fase de iluminación de caminos rurales ejecutada por el Ayuntamiento de Almería, es la instalación de 105 farolas extendidas a lo largo de 2,5 kilómetros de longitud. Luminarias tipo LED, sustentadas en báculos de alturas de entre 4 y 8,20 metros, de 36 W (vatios), con temperatura de color de 2.200 K (kelvin) y flujo hemisférico superior inferior al 1%, características en la instalación que contribuirá a la protección de la calidad del cielo nocturno.
La instalación de todos los puntos de luz ha supuesto, además, la acometida de obra civil (canalización subterránea, arquetas, cimentanción, instalación de contadores…) a lo largo de todas las zonas de actuación. Pendiente antes de la recepción de estos trabajos queda ahora el capítulo de señalización, con bandas reflectantes, de columnas en algunas de las calles de la zona.
Esta actuación tendrá continuidad con otras dos siguientes fases que alcanzarán los parajes Ferris y Trafaliñas, también en el barrio de La Cañada, donde se instalarán otras 200 luminarias, completando así una inversión total de 600.000 euros del Plan Municipal Plurianual para la Iluminación de Caminos Rurales en este año, Plan que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial.
En total, la ejecución de estos proyectos supondrá la instalación de 306 luminarias extendidas a lo largo de algo más de ocho kilómetros de caminos rurales.
Adjudica también el desarrollo de una App con gafas de realidad virtual para conocer distintos recorridos turísticos de la ciudad y un Fam Trip con touroperadores internacionales para promocionar el turismo de Golf
Todas las actuaciones se enmarcan dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades y suman una inversión total de 300.000 euros
23/04/2024 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, la licitación de los contratos de musealización de los Refugios de la Guerra Civil y la Casa del Cine. A esta contratación se suma además la adjudicación del contrato para el desarrollo e implementación de una App y realidad virtual, que ofrecerá una experiencia totalmente inmersiva por espacios históricos y turísticos de la ciudad y un fam trip para la promoción del campo municipal de golf, ‘Alborán Golf’. Todas estas iniciativas se incluyen dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades, subvencionado al 50% por la Junta de Andalucía y el Consistorio almeriense, y supondrán una inversión total de casi 300.000 euros.
Así lo ha anunciado esta mañana en rueda de prensa, celebrada en las propias instalaciones de los Refugios, el responsable del Área, Joaquín Pérez de la Blanca, reconociendo en este conjunto de actuaciones “el compromiso municipal y de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, para seguir mejorando la promoción y proyección turística de nuestra ciudad, de sus recursos culturales, patrimoniales, paisajísticos”, muchos de ellos puestos en valor a través de espacios museísticos
Musealización Refugios
Después de quedar desierta la anterior licitación, el Ayuntamiento de Almería vuelve a licitar, por importe de 93.536,60 euros y un plazo de ejecución de tres meses, el proyecto de musealización de los Refugios de la Guerra Civil.
Un espacio museístico este que, como ha recordado Pérez de la Blanca, “es uno de los recursos más visitados de la ciudad. Con casi 42.000 visitantes durante 2023, fue el segundo espacio museístico más visitado del pasado año”, ha explicado el edil. El objetivo de esta actuación es “mejorar y actualizar” su musealización, permitiendo que el visitante pueda realizar la visita de forma autónoma, implementándose para ello los recursos necesarios tales como audio-vídeo guías mediante tablets o descargas de App, paneles informativos o elementos audiovisuales.
Casa del Cine
Otro de los compromisos municipales incluido en el Plan Turístico de Grandes Ciudades es la remusealización de la Casa del Cine. Actuación que ahora también sale a licitación, en su caso por importe de 81.030 euros e igualmente como los Refugios con un plazo de ejecución de tres meses
“Respecto de la Casa del Cine el criterio en esta contratación es similar al de los Refugios”, ha explicado Pérez de la Blanca. Así la idea de este contrato es la de “actualizar y mejorar la actual musealización, definir un nuevo discurso expositivo y un nuevo mensaje interpretativo referenciando, como mínimo, aspectos como son la propia casa -como exponente de un proceso histórico de crecimiento de la ciudad-; los fundamentos climáticos, geográficos y ambientales de la identidad territorial almeriense, como generadores de un abanico de paisajes que explican la versatilidad y el atractivo de las localizaciones almerienses para los rodajes cinematográficos o la relación de Almería y provincia con la industria cinematográfica: desde la invención del cine a finales del XIX, pasando por la edad de oro y el western europeo de los años 60 y 70 hasta la reactivación de las producciones del siglo XXI”, resumía el edil ante los medios.
Todo ello acompañado de un nuevo diseño de paneles explicativos, rotulaciones, carteles y señalización urbana. El proyecto detallará técnicamente todos los equipos multimedia que se planteen utilizar, con soluciones museográficas y elementos expositivos que resulten atractivos para el visitante. “Estas actuaciones vendrán acompañadas del soporte técnico necesario y de sistemas de audioguía y signoguía”, ha declarado el concejal.
La musealización de la Casa del Cine tendrá, complementariamente, como ha recordado Pérez de la Blanca, la inversión adicional de más de 300.000 euros en su caso destinados a reformar las instalaciones anexas a este equipamiento, creando nuevos espacios para la producción y creación cinematográfica. “Esta inversión vendrá a fortalecer la oferta de Almería como destino de rodaje”, reconocía el edil.
Pérez de la Blanca ha insistido en las “posibilidades” de este espacio complementando la oferta cinematográfica que ofrece la ciudad con sus espacios naturales, ahora con un lugar donde las productoras puedan trabajar en post-producción, estudios de grabación o platós, un atractivo más para un destino de rodajes como es hoy Almería.
Nueva App y gafas de realidad virtual
A todo lo anterior, y también dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades, el responsable municipal del Área de Turismo ha sumado el proyecto para el desarrollo e implementación de una APP y el suministro de gafas virtuales para implementar una visita virtual inmersiva en algunos de los principales recursos turísticos con los que cuenta la ciudad. Un proyecto adjudicado también el pasado viernes, en Junta de Gobierno Local, a la mercantil ‘Moca Agencia Digital’, por un importe de 40.244 euros.
Más en detalle, Pérez de la Blanca ha explicado que se trata de un proyecto “que ofrecerá al usuario de esta aplicación una experiencia totalmente inmersa, adentrando al visitante en espacios turísticos referenciados en cinco puntos históricos: Plaza de la Catedral, Plaza del Ayuntamiento, Puerta Purchena, Paseo de Almería y entorno de la Alcazaba”. En estos espacios, el usuario podrá interactuar en tiempo real y revivir cómo eran algunos rincones de la ciudad en distintas etapas de su historia.
Fam Trip (Campo de Golf)
Siguiendo con proyectos incluidos en el desarrollo del Plan Turístico de Grandes Ciudades, el concejal de Turismo ha informado también de la adjudicación, a la empresa ‘EL Sur existe’, por importe de 47.081,10 euros, el contrato de servicios para la intermediación turística y promoción de ‘Alborán Golf’, instalaciones municipales de golf ubicadas en el Toyo.
El objetivo de este contrato “es seguir promocionando estas instalaciones ahora a través de una empresa de intermediación turística especializada en la gestión y organización de un viaje de familiarización (Fam Trip) con turoperadores internacionales, para poner en valor Almería como destino de golf, una ciudad que como todos conocemos, dispone de las características idóneas para la práctica de este deporte”, resumía el edil.
Museo Doña Pakyta
Por último, como parte de las mejoras que se prevé lleva a cabo dentro de los espacios museísticos de la ciudad, Pérez de la Blanca ha dado cuenta también de la aprobación, en su caso en el marco del Proyecto CAMINA, del expediente de contratación de la prestación de servicios para la creación de una experiencia cultural inmersiva dentro del Museo Doña Pakyta, proyecto que ahora saldrá licitación con un presupuesto base de licitación de 28.191,33 euros.
“Se trata de una producción audiovisual que quedará integrada en una de las salas de este museo y que permitirá al visitante una experiencia inmersiva sobre una pieza perteneciente a la colección del museo”, ha reconocido Pérez de la Blanca. Con esto, “el usuario podrá disfrutar de la sensación de adentrarse en el pasado a través del cuadro o fotografía elegidos y visitar, virtualmente, los espacios que recrean”, concluía el edil.
Las nuevas áreas se ubicarán en los parques Elena Pezzi, en El Zapillo, y entre las calles Bédar y Oria, en el barrio de Los Ángeles. Las otras dos zonas objeto de remodelación se sitúan en Los Molinos y Villablanca
El Ayuntamiento saca de nuevo a licitación el contrato de Teleasistencia domiciliaria, que atiende actualmente a unas 180 personas, por un importe total de casi 30.000 euros
19/04/2024 La Junta de Gobierno Local celebrada hoy, con más de cuarenta puntos incluidos en el Orden del Día, ha aprobado entre otros asuntos la adjudicación del contrato menor de los servicios de redacción del proyecto técnico de obras de ejecución y mejora de zonas infantiles en los parques Elena Pezzi, calle Bédar con calle Oria, Plaza Victor Hugo y calle Felipe II, contrato adjudicado a la empresa EM4 Servicios de Ingeniería S.L.P. por importe de 4.215,64 euros y contando, desde la firma del contrato, de un mes para la redacción de dichos proyectos.
Según ha detallado la portavoz del Equipo de Gobierno, Sacramento Sánchez, en rueda de prensa tras la Junta de Gobierno que como cada viernes ha estado presidida por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, “el proyecto ahora a redactar contemplará el diseño de las obras de reforma y mejora de las áreas infantiles ubicadas en Plaza Victor Hugo, en la zona de Los Molinos-La Pipa, y en la calle Felipe II, en el barrio de Villablanca; y de nueva creación, en los parques Elena Pezzi, en la barriada de El Zapillo, y en calle Bédar con calle Oria, del barrio de Los Ángeles, donde se ubicarán en su caso dos nuevas zonas de juegos.
En estos espacios se ha previsto dotar, de acuerdo a sus necesidades, de pavimentos de seguridad, juegos para diferentes edades (entre los 3 y los 12 años), vallados de seguridad, zonas de sombra, así como una mejora de la accesibilidad peatonal y en la continuidad y comunicación de estas áreas con los itinerarios circundantes ya existentes. La superficie total de actuación en estas zonas es de 1.296,56 metros cuadrados.
Teleasistencia domiciliaria
A esta Junta de Gobierno Local se ha elevado también la aprobación del expediente de contratación, y con ello se pondrá en marcha en breve su licitación, de los servicios de Teleasistencia Domiciliaria del Ayuntamiento de Almería, con un presupuesto base de licitación de 29.981,96 euros y un plazo de duración del contrato de dos años.
Se trata de un servicio que presta el Ayuntamiento de Almería, dirigido a personas mayores, personas con discapacidad o que presenten alguna dependencia, que permite pedir ayuda desde el domicilio en caso de alguna emergencia, a través del teléfono conectado con un sistema de alerta para aviso a la central por parte del usuario en determinadas circunstancias para su atención inmediata.
Al respecto la portavoz municipal ha explicado que “este servicio quedó desierto en un anterior proceso y vuelve a salir ahora su contratación, con el mismo precio”. El servico de Teleasistencia Domiciliaria atiende en la actualidad a más de 180 personas.
La concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, supervisa los trabajos iniciados esta semana y que se completarán, a partir de ahora, con los servicios de temporada
18/04/2024 La concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, ha visitado las obras de mantenimiento y mejora que, desde el pasado día 15, viene realizando el Ayuntamiento de Almería para la puesta a punto de las playas y paseos marítimos de la capital, actuación de carácter integral en la que, de manera transversal, participan además las áreas de Sostenibilidad Medioambiental y Energética; Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte y Agua y Zonas Verdes, entre otras.
En el caso del área que dirige la también portavoz municipal, Sacra Sánchez, los trabajos actualmente se centran “en la limpieza de fosos areneros y puesta a punto en duchas, limpieza y módulos de aseo, instalación de pasarelas que no están en concesión, así como la nivelación de las que sí lo están”, ha enumerado. Unos trabajos hoy visibles en la Playa de la Térmica, donde operarios de la empresa adjudicataria de estos servicios, la mercantil ‘Facto’, se afanan en mantener las zonas de ducha, operativas desde Semana Santa.
Las labores de mantenimiento dependientes del Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul se centran también en la sustitución de losas en mal estado que hay a lo largo de los paseos marítimos, una actuación que se irá realizando de forma progresiva de aquí al inicio del verano.
Además de lo anterior se efectuará un repaso “pormenorizado” de todos los elementos que nos podemos encontrar a lo largo del Paseo Marítimo. Así, se prevé la retirada de todos los pivotes en mal estado u oxidados, se enlosaran los alcorques de palmeras retiradas, en coordinación con la empresa concesionaria que presta este servicio y se repasarán barandillas.
Unos trabajos que, según ha referido Sánchez, se van a completar en próximas semana con la puesta en marcha de los servicios de temporada contemplados en el Plan de Playas: señalización de balizamiento y canales náuticos o instalación de zonas de sombra, entre otros.
En este sentido, ha adelantado que mañana viernes, en Junta de Gobierno Local, está prevista la adjudicación de los contratos de servicios para la instalación, mantenimiento y desmontaje de equipamientos para zonas de sombra y de baño, y de balizamiento de las playas del término municipal, por importe total de 160.000 euros.
Mejoras zonas verdes
A estas actuaciones concretas del Área de Obras Públicas y Mantenimiento se suman las ya iniciadas, y visitadas hace solo una semana por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, reforzando y mejorando el mantenimiento y embellecimiento de zonas ajardinadas del Paseo Marítimo y su entorno, en este caso ejecutadas a través del Área de Agua y Zonas Verdes. A estas intervenciones ya iniciadas se sumará además la puesta a punto de todas las fuentes bebederos y las zonas de juegos infantiles que hay sobre la arena.
Otras actuaciones
También en este capítulo de mantenimiento y puesta a punto de las zonas de playas intervendrá el Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, dirigida por el concejal Antonio Urdiales, en su caso con la pintura de columnas acceso a las playas, limpieza de graffitis sobre muros y mobiliario urbano, pintura y reparación de módulos de socorrismo o la restauración y pintado de más de un centenar de bancos o la reposición de papeleras.
La participación del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte se concreta igualmente dentro de este plan de actuación con la mejora del trazado de carril bici sobre el Paseo Marítimo ‘Carmen de Burgos’ o la reposición de señalética en mal estado.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, acompaña a los estudiantes del programa de visitas inclusivas, coordinado por la asociación Anda
17/04/2024 Más de 180 estudiantes con necesidades educativas específicas de quince colegios e institutos de la ciudad están visitando desde marzo hasta junio el Espacio Alma con el fin de conocer el aula multisensorial que coordina la asociación Anda. La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, junto a la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, y la concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, así como la presidenta de la asociación Anda, Esperanza Fernández, ha acompañado hoy a los estudiantes del colegio Mar Mediterráneo que han participado en el programa de Visitas Guiadas Inclusivas, el cual, dado su éxito, continuará en el mes de septiembre, y ha comprobado los beneficios de este aula multisensorial sobre los niños y niñas.
Vázquez afirma que “con esta iniciativa queremos potenciar la colaboración entre los centros educativos, el Ayuntamiento y asociaciones, a través de un acercamiento al edificio Espacio Alma y conocer el aula multisensorial para crear un modelo integrador que beneficie a alumnos con necesidades específicas, fomentando la inclusión, la sensibilización comunitaria y el intercambio de recursos y conocimientos”.
Durante las visitas inclusivas, que se realizan de la mano de la asociación ANDA, se explican las instalaciones, especialmente el aula multisensorial, a la vez que se les entrega un cuaderno de colorear con características del edificio y se desarrollan actividades destinadas a la integración.
La alcaldesa afirma que “desde el Ayuntamiento de Almería, a través del II Plan Municipal de Discapacidad, queremos sensibilizar sobre las diferentes discapacidades, con el fin de desarrollar empatía y respeto mediante la interacción directa con personas con discapacidad. Este es uno de los programas que desarrollamos para dar a conocer el Espacio Alma, que es un espacio versátil y trasversal, no sólo a las personas del Tercer Sector, sino también a los clubes deportivos con los que trabajamos el deporte inclusivo y ahora a los colegios. Agradezco la disponibilidad de Anda de compartir esta sala multisensorial con los demás colectivos, y el trabajo del Área de Familia, Inclusión e Igualdad”.
Por su parte, Esperanza Fernández, presidenta de Anda, ha explicado que “el aula multisensorial es como la caja de pandora, que hay que descubrir y ver las posibilidades positivas que tiene para los niños co diversidad funcional. Los pequeños de Anda los usan casi a diario, y es un placer enseñárselas a otros colegios para que puedan venir al Espacio Alma y disfrutar de los sonidos, camas y todas las herramientas que tiene este aula. El objetivo es que su progreso diario sea más agradable y divertido”. A la vez, ha agradecido “la labor del Ayuntamiento a favor de las asociaciones del Tercer Sector y que se ve reflejado en el Espacio Alma”.
La alcaldesa presenta una aplicación “pionera” para conocer la situación de la circulación y de los aparcamientos en tiempo real gracias a la instalación de 2.800 sensores, cámaras y paneles informativos
La aplicación ya está disponible para dispositivos iOS y Android
16/04/2024 “Un antes y un después en el modo de circular en Almería”, así ha definido la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el horizonte que a partir de hoy se abre en la ciudad para una movilidad “más eficiente, sostenible, ágil y segura” con la puesta en marcha de la aplicación móvil ‘Smart Mobility’ y el portal ciudadano (https://ciudadano.sit-almeria.com/) que dará soporte a esta nueva app.
Una herramienta que forma parte de la Estrategia “ALMERIA CIUDAD SMART MOBILITY”, abordada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por la Unión Europea, los fondos Next Generation y el Ayuntamiento de Almería, con una inversión superior a los cuatro millones de euros que incluye el suministro, instalación, puesta en marcha y servicio de gestión y mantenimiento de las actuaciones de gestión inteligente y sostenible del tráfico y la movilidad (inteligencia artificial), sistema de información en tiempo real de plazas de aparcamiento en zonas reguladas, plazas de aparcamiento subterráneo, calidad del aire y herramientas de planificación de viajes.
Acompañada de la concejala de Seguridad y Función Pública, María del Mar García Lorca, y de Carlos Guillamón, director del Departamento Interurbano y Smart City de ‘Aluvisa’, empresa encargada del desarrollo de este sistema, la alcaldesa ha presentado la primera fase de una iniciativa “pionera en España en su composición y desarrollo”, que va a ayudar a que Almería “siga avanzando en el camino hacia una ciudad inteligente, y que va a transformar nuestra manera de circular y aparcar en nuestras calles”.
“Un sistema de movilidad inteligente, a través de una aplicación que cualquier usuario podrá descargarse de forma gratuita, que nos va a permitir, antes de usar nuestro vehículo, conocer desde nuestro teléfono o tableta la situación del tráfico y de los aparcamientos en tiempo real”, ha explicado la alcaldesa, felicitando el “minucioso” trabajo que han desarrollado tanto la empresa ‘Aluvisa’, como técnicos y funcionarios del Ayuntamiento, agradeciendo a todos posibilitar “este gran avance, que va a hacer que circular en Almería sea más fácil, más rápido y contamine menos”.
En el marco del uso de las TIC y la aplicación de las nuevas tecnologías a la administración, y como parte del compromiso de la alcaldesa en su proyecto de ciudad, la aplicación ‘Smart Mobility’ “no solo está pensada para mejorar la eficiencia de nuestros desplazamientos. También va a promover la sostenibilidad en Almería contribuyendo a una mejor calidad de vida para todos”, ha destacado la Vázquez.
Este sistema de movilidad inteligente, apoyado en tecnología de vanguardia como la Inteligencia Artificial y el análisis de datos masivos (Big Data), cumple diferentes objetivos que benefician tanto al usuario, a la hora de planificar sus desplazamientos, como al Ayuntamiento en la gestión del tráfico rodado.
“Gracias a este sistema, y desde la Sala de Control de Movilidad de la Policía Local, se podrá monitorizar en tiempo real la congestión de las principales vías, detectar atascos o accidentes, coordinar y agilizar respuestas y actuaciones, dar más fluidez del tráfico y minimizar los tiempos de espera, optimizando incluso nuestros propios servicios públicos. La aplicación nos proporcionará además datos ambientales – humedad, emisiones de carbono, partículas en suspensión -, para detectar las zonas concretas en las que, eventualmente, la saturación de vehículos pueda empeorar la calidad del aire, para poder recomendar rutas alternativas”, ha resumido la regidora en la presentación de esta aplicación.
Red de sensores y cámaras
Un proyecto que es hoy realidad gracias también a un trabajo previo desarrollado durante los últimos meses en los que se ha instalado en la ciudad “una red de sensores ambientales, sensores de velocidad, sensores de aparcamiento y cámaras – alrededor de 2.800 sensores – lo que nos permite recopilar en tiempo real una gran cantidad de información que nos va a permitir gestionar de manera más eficaz la movilidad en nuestra ciudad”, felicitaba la alcaldesa.
Ha resaltado Vázquez como una de las “más notables utilidades” de esta nueva aplicación “la capacidad para detectar plazas de aparcamiento libres. Esta aplicación permite comprobar en tiempo real la disponibilidad de plazas de aparcamiento en zonas azules, verdes y parkings municipales y concertados, así como datos sobre las líneas de autobuses y los aparcamientos para vehículos alternativos como patinetes o bicicletas”.
“La aplicación informa, pero no reserva”, ha matizado la alcaldesa, subrayando como ‘Almería Smart Mobility’ nos indicará dónde hay aparcamiento, pudiendo guiarnos mediante audio la mejor ruta a la plaza. Una vez aparcados, la aplicación permitirá registrar la ubicación de nuestro vehículo e incluso guardar en ‘favoritos’ los lugares en los que comúnmente aparcamos.
Segunda fase
La apuesta municipal hecha por una movilidad inteligente y sostenible va a seguir avanzando, en este caso con una “segunda fase ya en desarrollo, con materias tan importantes como la señalización de plazas de movilidad reducida, que queremos tener lista en breve, así como la adecuación de esta aplicación a la futura ordenanza sobre carga y descarga”, ha adelantado Vázquez
App Smart Mobility
En la explicación de cómo funciona esta nueva aplicación, el director del Departamento Interurabano y Smart City de ‘Aluvisa’, Carlos Guillamón, ha insistido en su “operatividad” gracias al uso de tecnología avanzada como la Inteligencia Artificial y los datos que ofrecerán los, aproximadamente 2.800 sensores, cámaras y paneles informativos que, repartidos por la ciudad, aportarán esa información necesaria para el desarrollo de una movilidad “sostenible, eficiente y menos contaminante”.
Con la aplicación descargada desde las dos grandes plataformas y a través de un icono que en nuestro móvil será, sin duda, imprescindible, su uso se iniciará tras darse de alta el usuario, accediendo a un menú desplegable.
A través de este menú se podrá navegar para conocer datos “a tiempo real” de tráfico, zonas de parking regulado, calidad de aire, situar dónde está mi vehículo aparcado, ubicación de aparcapatinetes o líneas de autobuses.
Unos datos que serán aportados a través de los 40 sensores de velocidad de tramo situados en vías públicas, 2.444 plazas de aparcamiento que se han sensorizado en la zona regulada (azul y verde) o a través de las 30 estaciones medioambientales –5 de referencia y 25 secundarias– que medirán en su caso la calidad del aire, 50 cámaras de lectura de matrículas, o 12 paneles de mensajería variable.
La aplicación, desarrollada en castellano e inglés, incluye además la posibilidad de contactar con los servicios de Policía Local (092) y Emergencias (112).
La propuesta, que deberá ahora aprobarse en Pleno, responde al compromiso de María del Mar Vázquez con colectivos y entidades que en la ciudad desarrollan una labor social y asistencial
11/04/2024 El Ayuntamiento de Almería bonificará el 95 por ciento, el máximo permitido por la Ley de Haciendas Locales, en el pago del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) para las nuevas construcciones cuyo destino sea la asistencia a ancianos o a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, tanto en centros residenciales como no residenciales, una medida que ha sido impulsada por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, respondiendo así al compromiso adquirido con colectivos y entidades sociales y asistenciales.
Es la principal modificación que se introduce en la propuesta de proyecto de aprobación de la Ordenanza Fiscal número 05, reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, aprobada en Junta de Gobierno Local el pasado viernes y que tendrá como próximo paso su debate y aprobación por el Pleno de la Corporación.
“Es una muestra más de la voluntad de este Equipo de Gobierno para incentivar y colaborar activamente en estas actividades, con tanto calado social, y con aquellos colectivos y asociaciones que prestan un servicio impagable a favor de quienes más lo necesitan, entendiendo su trabajo imprescindible”, ha explicado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez.
La modificación de esta Ordenanza, en la que han trabajado conjuntamente las áreas de Economía, Innovación y Contratación y Urbanismo y Vivienda, responde además al compromiso de la propia alcaldesa con los colectivos y entidades que, en su labor asistencial y social, vienen promoviendo el desarrollo de este tipo de equipamientos y dotaciones en la ciudad.
Además de simplificar la gestión administrativa y mejorar el control tributario del impuesto, la modificación que de esta ordenanza se impulsa ahora “viene a “ordenar y sintetizar el texto, en algunos casos, y desarrollando conceptos, en otros, con el objetivo final de mejorar la gestión tributaria diaria y la seguridad jurídica en su aplicación”, ha explicado la concejala de Economía, Vanesa Lara.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, visitan la oficina de asistencia técnica habilitada para atender la ejecución y desarrollo de estas obras
Las obras a licitación, hasta el próximo 6 de mayo, cuentan con un presupuesto base de 2,2 millones, en el caso de El Patio, y de 1,3 millones de euros para la reparación de los cuarenta inmuebles de propiedad municipal
09/04/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado hoy la apertura de los procedimientos de licitación de las obras de rehabilitación integral del edificio El Patio y de reparación de 40 viviendas municipales situadas entre C/ Estrella Polar y C/ Remo, en Pescadería. Con un presupuesto base de licitación de 2.266.605,34 euros y de 1.300.202,09 euros, respectivamente, el procedimiento para la presentación de ofertas queda abierto, a partir de su publicación ayer en el perfil del contratante, hasta el próximo 6 de mayo.
Se trata de dos de las tres actuaciones que, junto a las obras de remodelación del entorno de Torreones, el Ayuntamiento presentó al programa de subvenciones de la Junta de Andalucía para el fomento de la regeneración y renovación urbana y que supondrá la inversión conjunta de más de tres millones de euros.
Un anuncio que la alcaldesa ha realizado durante la visita que hoy ha girado, acompañada de la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta, Dolores Martínez, y la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, a las dependencias habilitadas como Oficina de Asistencia Técnica del ARRU Pescadería-Avda del Mar, ubicada en la calle Chafarinas, que dará cobertura “jurídica, administrativa y económica-social, en horario de mañana y tarde, a los beneficiarios de las ayudas concedidas en el marco de este programa”, agradeciendo en el desarrollo del mismo la colaboración conjunta de Ayuntamiento de Almería, Junta de Andalucía y Gobierno de España.
Licitadas las obras de rehabilitación del edificio de El Patio, con 115 inmuebles registrados, y las viviendas municipales de Estrella Polar, en número total de 40, la alcaldesa ha vuelto a reconocer la “complejidad” de un procedimiento, el de la tramitación de subvenciones, conformidad de las aportaciones por parte de las administraciones, la identificación de propietarios, realojos…que vislumbra ya su final, subrayando en ello “la determinación, esfuerzo y voluntad política” que Ayuntamiento y Junta de Andalucía han mantenido para ejecutar este programa.
La delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, ha explicado que “hoy es un día muy especial por la presentación de esta Oficina de Rehabilitación que cuenta con una subvención de 145.000 euros y que es el instrumento desde el cual se asiste directamente a la ciudadanía beneficiaria de esta actuación”. Martínez ha puesto de manifiesto “la dificultad que entraña recabar toda la documentación necesaria de los titulares de las viviendas objeto de la subvención, ya que la mayor parte de los casos se encuentra en situación de vulnerabilidad”.
Para la delegada de la Junta “esta Oficina de Rehabilitación tiene una ubicación optima en la zona facilitando al máximo la cercanía a los vecinos, y cuenta con el personal preciso y experto, facilitando y ayudando en esa complicada tarea”. “Es por ello -añade la delegada- que quiero resaltar el enorme esfuerzo del Ayuntamiento, con absoluta dedicación y empeño en sacar adelante este ambicioso proyecto, poniendo de manifiesto una vez más la colaboración entre administraciones apostando decididamente en la regeneración y revitalización de esta área de la ciudad”.
Oficina de atención en calle Chafarinas
La puesta en marcha de esta oficina se produce en el marco de una actuación integral, permitiendo con ello ayudar a las personas y entidades promotoras de las actuaciones subvencionables que se produzcan en todo el proceso que se inicia ahora con las obras de rehabilitación comprometidas, tanto para El Patio como para las viviendas municipales de Estrella Polar.
Una oficina que, a partir de hoy, queda instalada en un local de la calle Chafarinas, de 40 metros cuadrados; “que será atendida diariamente -en horario de mañana y tarde-, por un letrado y un administrativo; y desde la que se prestarán los servicios de asesoría jurídica, económica, social y en materia de subvenciones; apoyo jurídico, social y material en las labores de realojo que se lleven a cabo en el marco de las actuaciones, y que incluye la búsqueda de inmuebles adecuados a las necesidades de los inquilinos, así como el seguimiento de las labores de retorno a su domicilio y resolución de posibles incidencias”, ha recalcado Vázquez.
Licitación obras edificio El Patio
Las obras del edificio de El Patio cuentan con un presupuesto base de licitación de 2.266.605,34 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. De acuerdo al proyecto aprobado las obras a ejecutar sobre este edificio consistirán en:
• La demolición de las pasarelas de acceso a las viviendas que se encuentran en voladizo, al igual que los balcones, y de la cubierta inclinada acabada en teja roja, por el mal estado de las mismas.
• Ejecución de las nuevas pasarelas de acceso apoyadas al suelo mediante pilares y vigas nuevas y ejecución de la nueva cubierta inclinada acabado panel teja rojo.
• Mejora de la evacuación de pluviales.
• Saneado y pintado de la envolvente del edificio y reparación puntual de los armarios de contadores de agua.
• Demolición de las escalinatas del patio interior que se encuentran destrozadas para volver a ejecutarlas a nivel.
El edificio, que entre viviendas y locales cuenta con 115 inmuebles registrados, está situado entre la Avenida del Mar, y las calles Juan Goytisolo, Las Llanas y Las Algas. Consta de dos bloques en formas de U que confinan un espacio central que sirve de patio interior a dos niveles, con dos escaleras, una a cada lado, para subir el desnivel. Cada bloque está formado por planta baja + 4 plantas a excepción de la parte central del bloque 1 (izquierda), que da hacia la Calle las Algas que tiene una planta menos, siendo entonces planta baja + 3 plantas. Cuenta con tres elementos de comunicación (escaleras) entre las plantas. Dos en los vértices de la U del bloque1 y uno en mitad del bloque 2.
Las cubiertas, inclinadas, con acabado en teja y en muy mal estado, serán demolidas de forma integral y se procederá a su reconstrucción. Una actuación integral y de gran envergadura con la que el Ayuntamiento vendrá a dar solución a la situación de numerosas familias que se ven hoy todavía afectadas por el derrumbe ocurrido en 2017.
Viviendas municipales calle Estrella Polar
También en licitación se encuentra ya las obras para la reparación de cuarenta viviendas municipales situadas en las calles Estrella Polar y calle Remo, con un presupuesto base de licitación de 1.300.202,09 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
Las principales patologías encontradas en estos edificios, objeto de intervención a través de este proyecto, están asociadas a la gran concentración de humedad que tienen las viviendas, motivada principalmente por filtraciones de agua, más abundantes y evidentes en las viviendas situadas en las plantas bajas. Los trabajos vendrán a corregir los daños estructurales y no estructurales producidos por la humedad, incidiendo y homogeneizando también el revestimiento exterior del edificio, actualmente también afectado por las humedades.
De los siete bloques objetos de intervención, los seis primeros son exactamente iguales en origen. Constan de seis viviendas cada uno de ellos organizados en cuatro alturas que se van adaptando escalonadamente al terreno, de forma que en el primer nivel, situado en calle Estrella Polar tienen dos viviendas. Sobre ellas, en el segundo nivel, existen otras dos con la misma superficie y distribución. En el tercer nivel, formalizando un escalón intermedio, existe una vivienda y en el cuarto nivel, o superior, dando fachada a la calle Remo existe otra vivienda.
El séptimo bloque de esta unidad constructiva consta de cuatro viviendas que se organizan, como en el resto de los bloques, en el primer y segundo nivel. Aunque como se ha dicho, los bloques son exactamente iguales en origen, han sufrido diferentes intervenciones realizadas por los inquilinos que han modificado, en algunos casos, la volumetría original añadiendo cuerpos sobre cubierta.
Justifica este modificado del proyecto ganador del concurso de ideas en la necesidad de adecuar condiciones técnicas y jurídicas que garanticen su viabilidad y ejecución
08/04/2024 El Ayuntamiento de Almería, a través de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha adjudicado el contrato de servicios para el faseado del proyecto inicial y actualización del proyecto de adecuación y mejora del Paseo de Almería para la implementación del PMUS, a los arquitectos Miguel Martínez y Pau Batallas, ganadores del concurso de ideas convocado en su día por el Ayuntamiento de Almería para la reordenación urbanística del Paseo, Obispo Orberá y su conexión con Puerta Purchena, presentado bajo el título de ‘Ciudad de Plazas’. Este modificado, para el que los redactores tendrán un plazo de dos meses, se adjudica por importe de 50.299,70 euros.
La portavoz del Equipo de Gobierno, Sacramento Sánchez, ha explicado al respecto que “tras los trabajos de redacción del proyecto por el equipo ganador y presentada la última versión del documento técnico asociado al contrato, este ha sido objeto de estudio, de análisis… y en este proceso hay varias circunstancias cuya valoración se ha entendido trascendente para esta decisión”.
Justificaba entonces esta modificación, de un lado, por los graves deterioros sufridos por el patrimonio arbóreo de la ciudad en los temporales del pasado mes de noviembre -que han supuesto un cambio de política municipal en lo relativo a la selección de especies a implantar en nuevas actuaciones-, sumado a la interpretación restrictiva que han dado los Tribunales de Justicia a la aplicación del art. 6.122 de las Normas Urbanísticas del PGOU. Unas circunstancias que, como ha explicado, recomendaban “reconsiderar” tanto la propuesta vegetal prevista en el proyecto inicial -con amplia presencia de palmeras- como el trasplante de algunos ficus preexistentes para la generación de las plazas que acompañaban a los espacios patrimoniales más representativos.
A todo lo anterior ha añadido la intención municipal “de abordar en una primera instancia la actuación sobre la Puerta de Purchena y el Paseo de Almería, posponiendo la prevista sobre Obispo Orberá, lo que obliga, como es lógico, al faseado del documento”.
Sánchez ha reiterado el compromiso municipal de “abordar la ejecución de estas obras en breve plazo. Ahora esperamos el documento definitivo atendiendo a estas consideraciones, completado con una actualización “de los estudios de tráfico para poder enfrentar la licitación de este importante proyecto para la ciudad”.
La publicación del anuncio de licitación, hoy lunes, lleva a la presentación de ofertas a los interesados en la ejecución de esta obra hasta el próximo 6 de mayo
08/04/2024 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado el expediente para la contratación de las obras urbanización de la Plaza de la Constitución, desde hoy a licitación por un importe total de 2.553.791,02 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Las empresas interesadas en concurrir a la licitación de estas obras tendrán de plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo 6 de mayo.
Así lo ha anunciado hoy la portavoz municipal, Sacramento Sánchez, en rueda de prensa concretando la aprobación de esta licitación en la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal del Urbanismo, el pasado viernes, día 5 de abril.
Se inicia así un procedimiento, de licitación y ejecución, que marca el final de verano como fecha probable para el inicio de unos trabajos que, preservando la actual configuración de la plaza, mejorarán la superficie de este emblemático espacio y aumentará la importancia en este ámbito del factor vegetación”.
Diseñado por la mercantil ‘Ordaz Estudio de Arquitectura’ el proyecto fue aprobado y presentado el pasado mes de febrero por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, destacando la importancia de esta actuación en el conjunto de las obras que el Ayuntamiento tiene en marcha en esta parte de la ciudad y que vendrán a culminar las obras de rehabilitación de Casas Consistoriales.
El proyecto de la Plaza Vieja tiene como objetivo reurbanizar esta plaza y los accesos a la misma, con una superficie total de actuación de 4.954 m². Actuación que, desde las necesidades de excelencia, el diseño y la funcionalidad que requiere un espacio que es epicentro de la ciudad, tendrá como aspectos destacables de su nuevo diseño el pavimento que presidirá la plaza, su vegetación o su renovada iluminación.
Manteniendo como premisas de partida las preexistencias de la Plaza, arbolado y Monumento a los Coloraos, la propuesta de actuación se diseña con la utilización de materiales silenciosos pero muy nobles, como la piedra, para el pavimento y mobiliario urbano, y la madera, que acompaña el diseño de las galerías de los soportales que rodean la plaza. El proyecto aprobado juega además con el simbolismo que adquiere este espacio, expresado en forma de mosaico con el dibujo del Sol de Portocarrero, emblema de la ciudad.
Complementariamente a esa “nueva fachada” que genera el proyecto, la vegetación constituye otro de los elementos principales del mismo, generándose unos grandes parterres que contendrán una vistosa vegetación que aportará volumen y color al conjunto. Aspecto relevante del mismo será también su iluminación, concentrada en siete báculos con focos LED y adaptables.
Datos de la actuación
Adecuación de proyecto de urbanización de la Plaza de la Constitución
Superficie total actuación: 4.953,95 m²
Presupuesto de licitación: 2.553.791,93 euros
Plazo de ejecución: Ocho meses
Redacción proyecto: Ordaz Estudio de Arquitectura SLP
Pavimento. Baldosa de piedra Cenia y Sierra Elvira, abujardada o flameada antideslizante. Toda la superficie de la plaza se proyecta para soportar el paso de vehículos de acceso restringido y de mantenimiento.
Mobiliario urbano. 4 bancos con una capacidad total para 120 personas. Bancos formados por las mismas piezas de suelo “extrusionadas”, que rodean los grandes ficus, de forma que, a su vez, estos delimitan la vegetación que bordea el tronco del árbol, simulando una serie de jardineras, que se abren en distintos puntos.
Jardinería. Los grandes ficus y las altas palmeras forman los elementos vegetales principales de la intervención. Se plantarán igualmente cinco naranjos amargos calibre 30/35 cm de perímetro en los nuevos alcorques de calle Marín. Se propone complementar esta vegetación con otra de detalle (arbustivas y tapizantes), mas ornamental y colorida. Entre las arbustivas se incluyen especies como la abelia grandiflora, acanthus mollis, boina de vasco, tártagos, alhucema rizada y clivia. Para las diferentes composiciones florales se incluyen en el proyecto especies como lirios africanos y de quince días, lavanda, margarita cimarrona, gaura, heuchera, limonium perezii, muhlenbergia capillaris; hierba gatera; salvia, stipa tenuissima o verbena, entre otras.
Iluminación. Se plantea la iluminación en este proyecto, a través de siete báculos, con tres objetivos diferenciados: Iluminación del plano de suelo, uniforme de las fachadas que rodean la plaza y del techo de viguetas de madera en la galería que circunda la Plaza. La iluminación incidirá también bajo los grandes ficus, en el suelo mediante líneas de luz LED integradas en bancos y alcorques.