Browsing Category

Actualidad

presentacion-almeria-film
Actualidad,

El Ayuntamiento presenta la página web de la ‘Almería Film Office’, “un catálogo de servicios para rodar en la capital”

El concejal Joaquín Pérez de la Blanca afirma que el objetivo es facilitar a las productoras la elección de la ciudad con plató de cine y series

15/02/2024 El Ayuntamiento de Almería ha presentado hoy una nueva página web que desde este mismo lunes ya está operativa y puede ser consultada por todo el que lo desee. El portal de la ‘Almería Film Office’ (www.almeriafilmoffice.es) ha sido presentado por el concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, quien ha señalado que “se trata de una web que nos hace especial ilusión porque pone de manifiesto la importancia que tiene para Almería el cine”, ha reconocido.

El edil responsable del Área de Turismo ha afirmado que “el Ayuntamiento está haciendo un gran esfuerzo para seguir ofreciendo a las productoras que quieran rodar en nuestro municipio el mejor servicio”. Así surgió la ‘Almería Film Office’, que a modo de ventanilla única gestiona permisos de rodaje, apoyo a la producción y coordinación de los servicios públicos municipales. “Hay que mencionar que tan solo entre 2022 y 2023 se han realizado más de 50 rodajes entre largometrajes, publicidad, documentales y vídeos musicales en nuestra ciudad”, ha relatado Pérez de la Blanca.

Dentro de este ‘boom’ cinematográfico que vive la ciudad, el Ayuntamiento de Almería presenta la web de ‘Almería Film Office’, “cuyos principales objetivos son dar toda la información de los servicios que ofrece; explicar las ventajas de la ciudad para rodar y como campamento base de rodajes, ofrecer a productoras y turistas un catálogo de localizaciones de la ciudad y filmografía rodada en cada uno de ellos, informar sobre ayudas o permisos…”, ha desglosado el concejal.

Además, la página web se refuerza con un vídeo orientado a productoras y ferias cinematográficas donde se pone en valor toda esa información que forma parte del nuevo portal (adjunto). Así, la web y el vídeo ‘Almería tierra de rodajes’ se convierten en una nueva herramienta para favorecer los rodajes en la ciudad y en un expositor turístico del cine en Almería. “Como ven, es una web dinámica y muy intuitiva con un total de cuatro secciones: Rodar en Almería, Localizaciones, Filmografía y Cine y Turismo”, ha relatado el concejal.

En la sección de localizaciones se han incluido un total de diez espacios: Puerto, Pescadería, Cabo de Gata, Escuela de Arte, Almedina, Catedral, Refugios de la Guerra Civil, Las Salinas o Estación del Ferrocarril. La sección filmografía incluye las películas, series, spots televisivos y otras grabaciones que se han realizado en la ciudad. Por su parte, la sección Rodar en Almería contiene una breve descripción de la ‘Almería Film Office’ y todos los servicios que ofrece además de la documentación necesaria para tramitar los permisos de rodaje. Por último, este nuevo portal también tiene un objetivo turístico ya que, en las últimas décadas, en turismo cinematográfico ha tenido un gran auge. Todo el que acceda a esta sección puede conectar directamente con la web de Turismo de Almería (www.turismodealmeria.org).

“Como ven, una página web muy interesante y diría que incluso necesaria. Desde el Ayuntamiento deseamos que sea del agrado de las productoras, turistas y, por supuesto, de todos los almerienses que quieren conocer y profundizar en la industria del cine, tan importante para Almería desde hace décadas”, ha finalizado Joaquín Pérez de la Blanca.

minuto-silencio-gc
Actualidad,

Almería guarda un respetuoso y sentido minuto de silencio en memoria de los guardias civiles arrollados por una narcolancha en Barbate

Corporación municipal, diputados nacionales, parlamentarios andaluces, delegados de la Junta y representantes de la sociedad civil y militar, junto a un multitudinario grupo de vecinos, secundan la convocatoria de la FEMP

12/02/2024 La ciudad de Almería ha rendido homenaje a los dos guardias civiles cruelmente muertos en acto de servicio en Barbate (Cádiz) tras ser arrollados por una narcolancha con un sentido y respetuoso minuto de silencio celebrado en los jardines de Alcaldía y un aplauso final en su memoria y ¡vivas! a la Benemérita. Un multitudinario grupo de vecinos se ha sumado a la concentración silenciosa en la que ha participado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, así como miembros de la Corporación municipal, diputados nacionales, parlamentarios andaluces, delegados de la Junta de Andalucía y representantes de la sociedad civil y militar.

El Ayuntamiento de Almería, al igual que otros muchos del país, se ha sumado a la convocatoria realizada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) como “muestra de apoyo y solidaridad con las familias de los guardias civiles fallecidos y en reconocimiento a la gran labor realizada por los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.

Vázquez ha agradecido la presencia “tanto de los vecinos y de la sociedad civil como de las administraciones públicas, que se han sumado a este minuto de silencio que tiene como objetivo manifestar la repulsa y condena por la muerte de forma cruel de dos guardias civiles a mano de narcotraficantes”.

La alcaldesa también ha mostrado “las condolencias, apoyo y solidaridad” a las familias de las víctimas y ha deseado “una pronta recuperación” a los agentes heridos.

“Desde el Ayuntamiento de Almería queremos mostrar nuestro apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por arriesgar continuamente su vida en pro de la protección de todos nuestros vecinos”, ha trasladado Vázquez, quien se ha sumado a “la reivindicación de mejorar los medios materiales para poder combatir el crimen como deben hacerlo, con la máxima seguridad posible”.

NUEVO-PARQUE-GOLETA
Actualidad,

La alcaldesa inaugura en la Vega de Acá el nuevo Parque de La Goleta, referente en accesibilidad y juegos infantiles

María del Mar Vázquez afirma que es un ejemplo de la colaboración con los vecinos y del compromiso municipal por facilitar a los almerienses espacios para el encuentro y el esparcimiento en todos los barrios

Desde primera hora, cientos de niños y mayores disfrutan de un entorno de más de siete mil metros cuadrados accesible, original y singular en sus elementos, como La Ballena, diseñada en exclusiva para este parque

10/02/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha inaugurado el nuevo Parque de La Goleta, actuación con la que el Ayuntamiento de Almería multiplica por siete la anterior superficie de estancia y juego de este espacio, situado entre las calles Camino de La Goleta, Árbol del Amor y Árbol del Paraíso, en la Vega de Acá, que ha supuesto la inversión, en esta su primera fase, de casi 1,9 millones de euros. Mediante esta intervención, el Parque de La Goleta se convierte en uno de los grandes parques de la ciudad de Almería, referente en accesibilidad y juegos infantiles, disfrutado desde primeras horas de hoy por decenas de niños y mayores.

Acompañada de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, el presidente de Jarquil, empresa adjudicataria de las obras, José Luis Sebastián; el representante de la empresa AIMA, encargada de la redacción del proyecto, Álvaro Guil; concejales de la Corporación, diputados, parlamentarios, delegados territoriales, miembros de la Asociación de Vecinos La Goleta y vecinos de la zona, la alcaldesa ha puesto en valor la gran transformación que este espacio supone “para el barrio, pero también para el conjunto de la ciudad”.

Un parque que, como ha significado Vázquez, “es algo más que una nueva zona verde: es una invitación a hacer entre todos una Almería mejor. Y hoy este parque pasa su prueba con los niños, los verdaderos protagonistas de este espacio, original, accesible, inclusivo y de referencia para todos”.

En este caso, con un espacio de algo más de 7.000 metros cuadrados de superficie, remodelado de forma integral y completado con una veintena de juegos infantiles. A todo esto se suma la reurbanización de la zona verde, con espacios diferenciados y también mejorada conectada a través de senderos de losas peatonales sobre las praderas.

“Este nuevo parque está pensado, de acuerdo con los vecinos, para fortalecer el barrio de La Goleta y promover el encuentro y la interacción entre las familias”, ha explicado la regidora, reconociendo en esta actuación “un ejemplo más de la apuesta municipal para dotar a la ciudad de más espacios para el encuentro y el esparcimiento”.

En este contexto, ha destacado la fuerte apuesta que se ha hecho por las zonas de juegos, que han sido ampliadas y que ahora cuenta con diez áreas diferentes, adaptadas también a personas con movilidad reducida, y una remodelación de los recorridos peatonales, con 40 bancos, 60 puntos de luz, 21 papeleras y manteniendo los árboles pero reformando las zonas verdes.

Alvaro Guil, arquitecto y proyectista de esta obra, ha explicado que “el Parque de la Goleta se erige como un espacio multifuncional, donde la naturaleza y el entretenimiento se fusionan para brindar una experiencia única y accesible”. Con un diseño “innovador y funcional” se ha logrado, según Guil, “un entorno amplio y acogedor, ideal para el esparcimiento y el ocio de todos los visitantes, con especial atención hacia los más pequeños”. Un espacio que, reconocía, “manteniendo la esencia del arbolado preexistente se ha renovado completamente a nivel de paisajismo, infraestructura, en sus recorridos peatonales y áreas de juego, con elementos singulares, como el de La Ballena, un elemento único en el mundo”.

Parque de La Goleta. Datos de interés

• Actuación promovida por el Ayuntamiento de Almería, ejecutada con una inversión de 1.874.262,81 euros (importe que incluye redacción de proyecto y obras).

• Las obras han sido ejecutadas por la empresa ‘Jarquíl Andalucía’ de acuerdo al proyecto redactado por la empresa AIMA Ingeniería (Juan José Alonso Baños, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Álvaro Guil Laynez, y María Isabel Andrés, Arquitectos)

• Situación: Barrio de La Goleta, entre Camino de la Goleta, calle Árbol del Amor y la calle Árbol del Paraíso

Descripción de las obras

El diseño propuesto para la reordenación del Parque de la Goleta, se basa principalmente en generar un espacio libre y agradable de esparcimiento y ocio con juegos infantiles y zonas de descanso y sombra como principal atractivo.

El mantenimiento del arbolado como elemento preexistente es una de las premisas de las que parte el proyecto. El proyecto ejecutado consigue una trama irregular como elemento de fondo que recuerda formalmente a una red y alfombras entendidas como espacios con formas orgánicas que recogen la vegetación y los juegos.

Se crea una gran charnela de distribución central con un árbol de gran porte y de singular floración que vertebra todos los accesos y distribuye todas las alfombras y espacios. La circulación interior se distribuye, en consecuencia, por unos caminos peatonales que se entrelaza con los espacios estanciales que se generan con la propia disposición de las alfombras, las cuales recogen la actividad y la vegetación.
Se consigue, de esta forma generar un paseo por el parque en el que no existe ningún recorrido principal, ya que los caminos se disponen de forma natural con una geometría orgánica entre los diferentes espacios de uso.

La parte central del parque, más despejada de vegetación, queda ocupada por las dos zonas de juego principales, siendo por dimensiones y por estética los lugares que a priori serán los más atractivos del parque para los niños y donde se encuentran los elementos más singulares de este parque.

Por otro lado, se han distribuido otras áreas de juegos infantiles de menores dimensiones, que tendrán como principal cualidad la de estar integradas con la vegetación, generando de esta forma espacios más agradables para su disfrute y que servirán para atender a los diversos grupos de edad que usarán el parque y con elementos de descanso.

Las zonas de vegetación se conciben con topografías suaves, mejoradas con la eliminación de bordillos tipo “bota” y la generación de espacios con unos suaves desniveles que dan volumen a estas zonas y se conectan a través de senderos de losas peatonales sobre las praderas. Se ha renovado toda la canalización de suministro de agua.

El proyecto ejecutado mantiene el arbolado en su misma ubicación y se añade un árbol singular, ubicado en el parterre central del parque. Las zonas ajardinadas se proyectan diferenciando diferentes espacios:

– Espacios puramente ornamentales, se conforman por diversos tapizantes de diferentes especies que aportan texturas, colores y aromas distintos al diseño.
– Espacios de uso, están conformados por pradera de césped, en la cual se han dispuesto ejemplares arbustivos de porte medio, que junto al arbolado
existente conforman los estratos intermedio y superior.

Para el riego de todas las zonas verdes se ha renovado la red de riego que permita realizar el correcto aporte hídrico a cada ejemplar. Se han instalado, además, una serie de imbornales integradas con las canaletas delimitadoras conectadas a una red de pluviales que desembocan en la red municipal.

PLENO-PRESUPUESTO
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba definitivamente el Presupuesto para 2024, superando los 267 millones de euros

La entrada en vigor del presupuesto será efectiva tras la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP)

09/02/2024 El Pleno del Ayuntamiento de Almería, en sesión ordinaria celebrada hoy, ha aprobado de forma definitiva el Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2023, respondiendo a las alegaciones, tres en total, registradas en el plazo de exposición pública. Dos de las alegaciones, presentadas por los grupos Psoe y Podemos-IU-Los Verdes, se inadmiten al no ajustarse a los motivos que establece el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales (TRLRHL). La tercera alegación, interpuesta por la Junta Central de Usuarios de los Acuiferos, ha sido desestimada atendiendo a los informes de los servicios técnicos municipales.

El presupuesto, cifrado 267.058.352,79 euros, un 18,3 por ciento más que el ejercicio anterior, ha contado con el voto favorable del Partido Popular. Han votado en contra Psoe, Vox y el grupo municipal Podemos-IU-Verdes con Almería. Su entrada en vigor queda ahora a expensas de la publicación del acuerdo de aprobación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha justificado la inadmisión de las peticiones de los grupos políticos, destinando recursos a diferentes actuaciones, “por no adecuarse a los motivos tasados legalmente de reclamación contra el Presupuesto Municipal”, tal y como establece el artículo 170.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL). “Llevan muchos años dedicados a entorpecer la entrada en vigor del Presupuesto, presentando lo que llaman “alegaciones” que no se ajustan a los motivos tasados e igualmente, año tras año, son inadmitidas por los servicios técnicos municipales”, ha censurado la edil.

En cuanto a la alegación interpuesta por la Junta Central de Usuarios de los Acuiferos del Poniente (JCUAPA), solicitando la dotación económica para cubrir la deuda del Consistorio con la JCUAPA, el Pleno de la Corporación la desestima de acuerdo a los informes emitidos por los diferentes servicios técnicos y avalado por el informe favorable emitido por la Intervención Municipal. Dichos informes inciden en “la nulidad de pleno derecho del acuerdo de la Asamblea General Ordinaria que fijaba la cuota de derrama para la recuperación de los acuíferos inferiores, desde 2018, “al no darse los requisitos legales para su imposición y adopción de dichos acuerdos. Al declararse nulos los acuerdos de imposición de la derrama de recuperación de los acuíferos inferiores del Poniente, por los motivos señalados en los pronunciamientos judiciales habidos, y carecer de validez jurídica los actos ejecutivos de imposición, procede la devolución de las facturas pendientes de pago que obran en este Ayuntamiento de Almería, con excepción de las cuotas de asociados, como miembro que es este Ayuntamiento de la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense (JCUAPA)”, ha explicado la concejala de Economía, Innovación y Contratación.

Presupuesto expansivo, solidario y por áreas

Lara ha defendido el de 2024 como “un presupuesto expansivo, el de mayor capacidad de gasto. Unos presupuestos inversores, innovadores y solidarios que dan respuesta a las necesidades de Almería, con un especial énfasis en los derechos sociales, el empleo, el turismo, la limpieza, la movilidad, el mantenimiento de parques y jardines, la cultura, y el medioambiente”.

El refuerzo de las políticas sociales, un impulso de la actividad turística, comercial y hostelera, así como el desarrollo de proyectos que manifiestan la apuesta municipal por la movilidad urbana y la sostenibilidad justifican, según Lara el aumento del presupuesto en su partida de gastos. Un presupuesto además “más inversor y expansivo” que permitirá dar cobertura a los grandes proyectos a los que se enfrenta la ciudad, como el soterramiento, con una nueva aportación de 3,7 millones de euros, o el inicio de las obras en el Paseo de Almería y la urbanización de la Plaza Vieja, sumando más de cinco millones de euros.

También el de 2024 es un presupuesto que apuesta por las políticas sociales, conjugadas en dos áreas de gobierno, Integración Social, Participación y Distritos y Familia, Inclusión e Igualdad, que suman un presupuesto conjunto de más de 24 millones de euros. Entre sus proyectos para el próximo año se incluyen el desarrollo del Proyecto ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social y la Intervención en Zonas Desfavorecidas) o la reforma del Centro Municipal de Acogida, con la previsión de más de un millón de euros de subvención con el que enfrentar esta obra. El Espacio ALMA servirá de epicentro para las políticas inclusivas y se seguirá prestando especial atención a las políticas dirigidas a colectivos como el de la Mujer, mayores y niños.

El Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética cuenta con 48.789.274,27 euros de presupuesto para 2024. Un año con especial atención a la recogida y gestión integral de residuos, incrementando el gasto corriente en 4 millones de euros. Además, en el capítulo de inversiones se contemplan créditos para la finalización del punto limpio, la Fase 1 de las obras de clausura del vertedero que da apoyo al Centro de Tratamiento (600.000 euros) y la inversión en la nueva línea de tratamiento de biorresiduos (400.000 euros). Se prevén 2.500.000 euros para las liquidaciones derivadas de la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (LRSC), a través de la cual se introduce el nuevo impuesto estatal sobre el depósito de residuos en vertederos, incineración y coincineración.

Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores dispondrá el próximo ejercicio con una partida presupuestaria de 12.471.539,83 euros. Las actividades de Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Mar cuentan con una partida de 680.000 euros.

El Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura cuenta con un presupuesto de 13.179.649,59 euros. Área que incrementa el contrato de mantenimiento de juegos infantiles un 21% y el mantenimiento de parques y jardines un 12%, principalmente para atender nuevas zonas como en Los Molinos, los sectores 7 y 9 de la Vega de Aca o el Delta del Andarax En cuanto a las inversiones que se prevén llevar a cabo desde el área destaca la sustitución de la tubería de abastecimiento de agua de riego para Avenida Federico García Lorca y Parque Nicolás Salmerón (450.000 euros), los proyectos del saneamiento de la Almadraba y La Fabriquilla (250.000 euros), el anteproyecto de los parques de tormentas de El Bobar y Federico García Lorca (40.000 euros), el anteproyecto de puntos de alivio y desbordamiento y el plan plurianual de iluminación y acondicionamiento de caminos rurales (300.000 euros).
El Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad cuenta con un presupuesto de 2.851.795,39 euros, incluida la Empresa Municipal de Turismo, dotada con 2.159.366,31 euros. Entre las actuaciones presupuestadas para el próximo ejercicio se ha incluido la rehabilitación, en las Plaza Marques de Heredia y Plaza Urrutia, de dos espacios catalogados como BIC para instalar dos quioscos de información turística, venta de entradas de espectáculos y actividades culturales o la actuación de la musealización de la Casa del Cine, a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades.

El Área de Función Pública y Seguridad Ciudadana estará dotada con un presupuesto de 39.427.487,21 euros. El presupuesto contempla las inversiones, remuneraciones y equipamiento de la Policía Local y el servicio de extinción de incendios (más de 700.000 euros). Además de velar por la seguridad de nuestro Municipio y el transporte de pasajeros, se contempla el gasto previsto para el mantenimiento de las herramientas de planificación e información en tiempo real del contrato “Almería Start Mobility” y la digitalización de carga y descarga mediante el contrato de “Distribución urbana de mercancías” En cuanto al gasto previsto en Capítulo 1 para el personal municipal, este se incrementa en un 5,16%, dando así cumplimiento al Acuerdo Marco que recoge los incrementos en las remuneraciones del personal funcionario, las reposiciones de plantilla previstas y el personal de programas sociales.

Las cuentas del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte son de 7.109.274 euros, y su objetivo primordial es el establecimiento de estrategias dirigidas a que Almería sea una ciudad más habitable y saludable. En ellas se incluyen el presupuesto del Patronato Municipal de Deportes, que alcanza los 5.271.278,15 euros, desde el que se promociona y gestiona la actividad deportiva, tanto en nuestras instalaciones deportivas, como a través de ayudas concedidas a entidades privadas. En el capítulo inversor, se continuará con las actuaciones destinadas a la mejora y mantenimiento de los complejos deportivos municipales, especialmente los campos de futbol y las instalaciones de El Toyo, se licitarán las obras del Complejo Deportivo de Costacabana, por un importe que rondara los 9 millones de euros.

El Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos dispondrá de un presupuesto de 4.496.111,94 euros. Continuará implantando acciones relacionadas con la Agenda Urbana, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Empresa Municipal Almería 2030 SAU, dependiente del Área de Presidencia, seguirá dedicada a la captación de financiación para llevar a cabo proyectos determinantes para el desarrollo de Almería. Contará con un presupuesto de 458.728,24 euros,

Desde el Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento se continuarán desarrollando políticas municipales en materia de apoyo y promoción del empleo, el talento y el emprendimiento. Además, asumirá las competencias de promoción de la actividad comercial, prestando apoyo a las asociaciones y organizando actividades de reactivación del sector, cuenta con 2.040.460,31 euros. En 2024 está prevista la concesión del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social del Fondo Social Europeo (EFESO), por un importe de 4 millones de euros a ejecutar en 4 años. Además, se va a firmar un Convenio con la Cámara de Comercio para implantar la ‘Oficina de Atención al Comerciante’ en dependencias de la Oficina de Turismo, se va a premiar el talento emprendedor en colaboración con la Universidad, y se van a organizar actividades por los barrios para fomentar el talento cultural.

Finalmente, el Área de Obras Públicas, Accesibilidad y Economía Azul cuenta con un presupuesto de 17.717.845 euros. Responsable de la conservación y mantenimiento de las vías públicas, con casi tres millones de euros, dedicará en el capítulo de inversiones 450.000 euros para las playas y paseos marítimos, 500.000 a espacios públicos y 950.000 euros a edificios municipales. Además, dentro de su capacidad inversora, es la responsable de las obras aparejadas a las subvenciones obtenidas a través de Fondos Europeos.

MMV-URDIALES-ANIMALES
Actualidad,

El Pleno acuerda instar al Gobierno a dotar de más recursos a los ayuntamientos para la aplicación de la Ley de Bienestar Animal

El Partido Popular denuncia la “ambigüedad y dudas” que genera una ley “condenada al fracaso” por la falta de consenso

09/02/2024 El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales (PP), ha criticado la “ambigüedad y dudas” que hoy genera la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar Animal, aprobada por el Gobierno y en vigor desde septiembre de 2023, al tiempo que ha reclamado al actual Gobierno “la dotación de más recursos a los ayuntamientos para poder hacer frente al cumplimiento de dicha norma”. Petición que, a través del Grupo Municipal del Partido Popular, se ha debatido, en forma de moción, en el Pleno de la Corporación celebrado esta mañana, aprobada con los votos favorables de Partido Popular, el voto en contra de Vox y Podemos-IU-Los Verdes y la abstención del Grupo Municipal Socialista.

Una Ley “no exenta de polémica desde sus planteamientos iniciales”, como ha denunciado Urdiales aludiendo a una falta de concreción denunciada por ayuntamientos y la Organización Colegial Veterinaria, “profesionales con los que no se ha contado a la hora de redactar un texto que adolece de falta de rigor científico y que en su redacción existen términos confusos y abstractos. Todo esto hace que se estén cumpliendo las previsiones iniciales y que se estén dando multitud de problemas en su aplicación”, ha recordado.

Además, esta Ley y sus pretensiones, según Urdiales, “pone en evidencia el absoluto“ desconocimiento de los políticos que la han promovido y diseñado, obviando cómo funcionan los Ayuntamientos y cuál es su misión: Atender las necesidades de los ciudadanos, ofrecer los mejores servicios posibles a sus vecinos, administrando con juicio, eficiencia y equilibrio los escasos recursos que tenemos”.

En esta gestión también entran los animales de compañía, ha apuntado el edil popular, censurando una ley que ha calificado de “ideológica, inaplicable, inútil, insuficiente e irresponsable. La Ley de las cinco ies. Una Ley que nace condenada al fracaso”, ha sentenciado.

Más recursos

En la moción aprobada se viene a reclamar también del Gobierno “dotar a las administraciones de los recursos económicos adecuados” para la aplicación de una Ley “incongruente”, calificaba Urdiales. “Lo es puesto que se delega a los ayuntamientos funciones, competencias y más gastos, sin ninguna contrapartida. Incluso para ayuntamientos como el de Almería, que sí cuenta con veterinarios, el cumplimiento de esta Ley exige incrementar, de manera muy significativa, las partidas presupuestarias dedicadas a esta materia, ya que esta norma estatal convierte al Ayuntamiento en el último responsable de los animales abandonados, desamparados y extraviados”.

En este contexto, y para atender las necesidades que plantea esta Ley, ha recordado Urdiales “el incremento presupuestario para este año de un 218%, que afecta a partidas para dar cobertura a los contratos de rescate y recogida de animales, suministro de manutención y asistencia veterinaria en el Centro Municipal Zoosanitario o material quirúrgico para la implantación del control ético de colonias felinas, a los que sumar los gastos empleados en la puesta en marcha del método CER”, ha enumerado. “Un importante gasto para las arcas municipales que afrontamos sin la menor ayuda por parte del Gobierno central”, ha denunciado el edil popular.

Insistiendo en la dotación de recursos económicos “para atender el incremento de competencias”, redunda también la petición hoy aprobada en la “preocupante saturación de los centros zoosanitarios municipales que, como consecuencia de esta Ley, están alcanzando cotas próximas al cien por cien de ocupación. Nuevamente aquí, a pesar de la falta de apoyo estatal, el Ayuntamiento está haciendo sus deberes y se ha incorporado al presupuesto de 2024 una partida, de 20.000 euros, para la redacción del proyecto de obras de ampliación del Centro Municipal Zoosanitario, que traerá consigo, en los próximos ejercicios, la necesidad de nuevos incrementos en el gasto dedicado al bienestar animal”, concluía Urdiales.

En definitiva, ha concluido Antonio Urdiales, “una ley de máximos, sin período de adaptación profundamente ideologizada que coloca a los animales de compañía en un estatus equiparable a la especie humana, y, en algunos casos por encima, ya que establece unos derechos, como el de asistencia sanitaria veterinaria 365 días al año, durante las 24 horas”.

MMV-VISITA-AFIAL
Actualidad,

La alcaldesa visita la sede de AFIAL y se suma a sus reivindicaciones de más investigación, tratamientos y sensibilidad

María del Vázquez adelanta a la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Almería, que atiende a unos 250 usuarios, que recibirá la recaudación de la XI Carrera de la Mujer

07/02/2024 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha visitado la sede de la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Almería (AFIAL) para conocer de primera mano la labor que realizan en lucha por conseguir una adecuada integración de las personas afectadas por estas enfermedades crónicas que son invalidantes en la mayoría de los casos y que en la provincia afectan a más de 17.000 ciudadanos de todas las edades, siendo en el 98% de los casos mujeres.

En compañía de la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, la alcaldesa le ha anunciado a la presidenta de AFIAL, Pilar Quesada, y a los usuarios allí presentes que el Ayuntamiento de Almería destinará los fondos recaudados en la XI Carrera de la Mujer, que se celebrará el domingo 3 de marzo, a esta asociación. Además, como ha señalado Vázquez, la carrera servirá para “reivindicar, visibilizar y sensibilizar sobre estas enfermedades que afectan a una gran cantidad de personas en Almería”.

La presidenta de AFIAL ha valorado y agradecido “la gran sorpresa” porque “todas las asociaciones necesitamos ayuda para atender a nuestros socios”. “Nos va a servir para dar visibilidad a estas enfermedades y con lo recaudado vamos a renovar el mobiliario de la asociación”, ha indicado.

Todos los detalles de la prueba deportiva y reivindicativa, que se enmarca en las actividades organizadas por el Área de Familia, Inclusión e Igualdad entorno al Día Internacional de la Mujer y que el año pasado reunió a más de 1.8000 participantes, se presentarán en los próximos días aunque las inscripciones tanto para adultos como para niños están abiertas, hasta el 29 de febrero, en www.cruzandolameta.es

Gran labor

Durante la visita a la sede de AFIAL, ubicada en la Avenida de Blas Infante, 76, de la capital, Vázquez ha conocido todos los talleres que se llevan a cabo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los 250 usuarios afectados por Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica.

“Queremos agradecer a la asociación los más de 20 años que llevan trabajando para que los almerienses afectados encuentren un lugar donde orientarles y ayudarles a través de todo tipo de terapias psicomotrices y afectivas que mejoran muchísimo su día a día”, ha trasladado.

La alcaldesa también ha querido sumarse a las reivindicaciones de los afectados “para pedir mayor investigación y más tratamientos, así como un diagnóstico precoz y una mayor sensibilización por parte de la sociedad para que la vida de estas personas transcurra con la mayor normalidad posible y con todas las ayudas que merecen”.

Por su parte, la presidenta de AFIAL ha enumerado que en la asociación se ofrece atención psicológica individualizada, terapias grupales, talleres de memoria y, además, se dan clases de gimnasia tanto presencial como on line así como gimnasia acuática en el Pabellón Rafael Florido. También se ofrece el servicio de fisioterapeuta para los afectados.

obras-paraje-guillen
Actualidad,

Los caminos rurales del Paraje Guillén de La Cañada estarán iluminados en marzo

La alcaldesa visita los trabajos para la instalación de más de un centenar de luminarias, que han contado con una inversión municipal de más de 213.000 euros

03/02/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha visitado los trabajos de iluminación que se están llevando a cabo en varios caminos rurales del entorno agrícola del Paraje Guillén, en La Cañada de San Urbano. Unas obras que está realizando Montajes Requena Ibáñez SL y que se espera que estén completamente finalizados y puestos en servicio antes de que finalice el mes de marzo.

Acompañada de los concejales de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, y de Agricultura, Agua y Zonas Verdes, Juan José Segura, y de los responsables de la empresa adjudicataria, la alcaldesa ha comprobado el avance de unos trabajos que han supuesto una inversión municipal de 213.333,84 euros.

“Era una demanda de los vecinos, con los que nos comprometimos y estamos cumpliendo ya que estos trabajos favorecerán su comodidad y seguridad. Vamos a iluminar lo máximo posible todos aquellos caminos rurales que sean de titularidad municipal, como es este caso”, ha valorado la alcaldesa.

Vázquez ha avanzado que la previsión es que las 105 farolas que se están instalado en Paraje Guillén, Cortijo Cintas y Camino Vidal puedan entrar en servicio antes de que concluya el mes de marzo. “Queremos agradecer la ayuda y la paciencia de los vecinos, que están colaborando mucho para que los trabajos vayan en plazo”, ha añadido.

En concreto se están instalando, a lo largo de 2,5 kilómetros de esta zona, más de un centenar de luminarias tipo LED, de 36 W (vatios), con temperatura de color de 2.200 K (kelvin) y flujo hemisférico superior inferior al 1%, lo que contribuirá a la protección de la calidad del cielo nocturno.

La alcaldesa ha recordado que esta actuación tendrá continuidad en otras dos fases que alcanzarán los parajes Ferris y Trafaliñas, donde se instalarán otras 200 luminarias, completando así una inversión de 600.000 euros del Plan Municipal Plurianual para la Iluminación de Caminos Rurales a lo largo de 2024 y que contarán con la colaboración de la Diputación Provincial.

En total, entre las tres fases, se instalarán 306 luminarias extendidas a lo largo de algo más de ocho kilómetros de caminos rurales. Las luminarias se sustentarán en báculos de alturas de entre 4 y 8,20 metros, todas ellas portando luz tipo LED. La instalación de todos los puntos de luz supone, además, la acometida de obra civil (canalización subterránea, arquetas, cimentanción…) a lo largo de todas las zonas de actuación.

zapillo-accesibilidad
Actualidad,

El Zapillo gana en accesibilidad y permeabilidad con las obras, ya finalizadas, entre Avda Cabo de Gata y el Paseo Marítimo

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, visita el resultado de una actuación que, con una inversión de un millón de euros incluía la remodelación urbana de una decena de calles y espacios públicos

01/02/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha felicitado el resultado de la actuación llevada a cabo por el Ayuntamiento, en el barrio de El Zapillo, para la mejora de las condiciones de accesibilidad, peatonalización y mayor permeabilidad entre la Avenida de Cabo de Gata y el Paseo Marítimo, actuación con carácter integral financiada con fondos DUSI, extendida además a la mayor dotación de plazas de aparcamiento en El Palmeral. El proyecto, cuyas obras se recepcionarán en breve, ha contado con la inversión de algo más de un millón de euros y han sido ejecutadas por la empresa ‘Albaida’.

“Hoy podemos disfrutar de un entorno totalmente renovado, donde se ha mejorado ostensiblemente la conectividad peatonal y la accesibilidad entre dos ejes principales en esta zona, como son la Avenida Cabo de Gata, también remodelada en buena parte, y el Paseo Marítimo”, ha explicado la alcaldesa, durante la visita que ha girado junto a la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez.

Entorno urbano más accesible

Una actuación que responde “a una demanda cierta de esta zona, creando un entorno urbano más accesible, estético y sostenible, que permeabiliza la conexión viaria entre Avda. Cabo de Gata y el Paseo Marítimo”, ha resumido la alcaldesa, entendiendo que esta mejora integral “contribuirá significativamente a la revitalización del Barrio de El Zapillo. En su visita ha vuelto a agradecer la “paciencia y comprensión de vecinos y comerciantes ante el desarrollo de unas obras que sabemos, ciertamente, son molestas pero que han cumplido los plazos previstos y que hoy suponen un valor añadido para el barrio y el conjunto de la ciudad”.

Una inversión global para este barrio, a través de fondos EDUSI, “de más de tres millones de euros que además de esta actuación suma las obras ejecutadas en Avda. Cabo de Gata, la rehabilitación del mirador de la calle Sorrento o la mejora de iluminación que se ha llevado a cabo sobre el Paseo Marítimo”, ha enumerado la alcaldesa.

Ámbito de actuación y proyecto

El ámbito de esta actuación, recorrida hoy por la alcaldesa, suma una superficie de 5.110 m² incluyendo las calles Sabinal, Isla Cristina, Coto de Doñana, Miguel Naveros, Antonio Atienza, Sorrento, California, Costa del Sol, Plaza Carabineros y el aparcamiento de El Palmeral, objeto también de reordenación ganando mayor zona de aparcamiento (algo más de 60 plazas).

El objetivo del proyecto ha sido transformar el entorno urbano en un espacio armonioso y bien estructurado, donde convergieran de manera adecuada el tráfico vehicular y peatonal, destacando la importancia de este último. Entre las iniciativas implementadas se han incluido la ampliación de las rutas peatonales y la creación de nuevas áreas de descanso para los residentes.

Se han ampliado las nuevas aceras y espacios de descanso, dotándolas de un mobiliario sencillo de bancos, aparcabicicletas y papeleras de diseño junto a jardineras con un diseño ordenado y uniforme, integrándose con el entorno para crear un espacio público tranquilo y cómodo que fomente el uso activo del área, beneficiando el desarrollo local. Además, se ha colocado en cada uno de los accesos desde el paseo marítimo una placa con el nombre de cada una de las calles donde se ha actuado.

En cuanto a la ordenación del tráfico peatonal, se ha dado prioridad a la eliminación de barreras arquitectónicas – suprimiendo en la medida de lo posible escaleras y rampas preexistentes, dotando de suaves pendientes las calles y acompañando los recorridos con pasamanos y barandillas -, y se ha buscado la armonización entre funcionalidad y estética al seleccionar materiales duraderos y atractivos. Además, se ha llevado a cabo la modernización del alumbrado público mediante la renovación del cuadro de alumbrado, dotación de tecnología LED para mejorar la eficiencia energética y cambio a columnas de PRFV para evitar la oxidación.

En términos de ejecución, las obras han contemplado demoliciones, la renovación de pavimentos y la instalación de mobiliario urbano, así como una reorganización y ampliación del estacionamiento en superficie en El Palmeral, que implicó trasladar algunas plazas de aparcamiento de las calles al área mencionada.

Además, se ha restaurado el monumento existente de la Placa Conmemorativa de la Semana Naval del Mar de Alborán, que se celebró del 4 al 11 de julio de 1971 presidida por la frase “Y cuando cubriere el cielo de nubes, aparecerá el arco iris sobre las nubes”. El proyecto también ha abordado la jardinería, proponiendo la plantación de especies arbustivas adaptadas al entorno marítimo.

concienciacion-mercadillos-plastico
Actualidad,

El Ayuntamiento repartirá 4.500 bolsas de tela e instalará 125 contenedores amarillos en los mercadillos para reducir el uso de plásticos

Sostenibilidad Medioambiental, Comercio y Seguridad Ciudadana lanzan una nueva campaña de concienciación en la que se informa de la ordenanza y las infracciones contempladas, que van desde los 1.500 a los 18.000 euros

31/01/2024 El Ayuntamiento de Almería va a poner en marcha una nueva campaña de concienciación, la segunda en menos de un año, para eliminar el plástico en los mercadillos de la capital, de acuerdo a la modificación de la Ordenanza Reguladora del ejercicio del Comercio Ambulante aprobada definitivamente el pasado mes de octubre para adaptarse al Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo, que incluye en su texto la prohibición del uso de bolsas de plástico no biodegradables.

La campaña, que se iniciará este sábado en el mercadillo que se celebra junto al Auditorio Municipal Maestro Padilla y que lleva el lema ‘El cambio está en tus manos’, irá dirigida tanto a los comerciantes ambulantes como a la ciudadanía en general. Por un lado, se instalarán más de 125 contenedores de plástico en lugares estratégicos de los mercadillos para facilitar la gestión de este tipo de residuo y, por otro lado, se repartirán unas 4.500 bolsas de tela reutilizables así como 5.500 de flyer informativos recordando el contenido de la ordenanza y las infracciones que contempla, que van desde los 1.500 a los 18.000 euros.

Así lo han trasladado este miércoles a los medios de comunicación los concejales de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, y de Función Pública y Seguridad Ciudadana, María del Mar García Lorca, quienes han estado acompañados por el presidente de la Asociación de Comercio Ambulante, Juan Torres.

“Es de suma importancia concienciar tanto a los comerciantes como a los clientes de que debemos extinguir el uso del plástico en nuestros mercadillos y por eso desde el Ayuntamiento queremos fomentar el uso de bolsas reciclables o reutilizables”, ha incidido Lorena Nieto, quien ha agradecido la colaboración activa de la Federación de Comercio Ambulante.

En la misma línea, Antonio Urdiales destacado la importancia de trabajar en la gestión de los residuos para que “Almería esté cada vez más limpia”. “Esta modificación de la ordenanza nos permite trabajar desde el origen, que en este caso está en todos nosotros. Por ello queremos que cada uno de los comerciantes y ciudadanos nos ayuden a que no se generen plásticos”, ha explicado.

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental ha detallado que se va a dotar a los mercadillos de más de 125 contenedores amarillos para el reciclaje de plástico con capacidad de 120 litros cada uno. “Estarán situados de forma estratégica y coordinados con los comerciantes para facilitarles que cualquier tipo de residuo plástico que se pueda generar acabe reciclado”, ha añadido.

El cambio en tus manos

Además se van a repartir unas 4.500 bolsas de tela con el lema ‘El cambio está en tus manos’ así como 5.500 flyer informativos entre ciudadanos y comerciantes en los que se resumirá cuáles son las obligaciones y responsabilidades a la hora de ejercer la actividad comercial. “Habrá un resumen de la ordenanza, con las diferentes novedades y, aunque no nos gusta, también se informará de las infracciones. Transcurridos unos días desde la puesta en marcha de esta campaña de concienciación e informativa se reforzará la presencia de la Policía Local para asegurarnos de que se está cumpliendo”, ha trasladado.

Por su parte, Juan Torres ha agradecido “el esfuerzo económico que el Ayuntamiento está haciendo en los mercadillos para tener las mejoras que estamos viendo diariamente”.

“Este paso que se da ahora es muy importante porque los vendedores ambulantes queremos concienciarnos de que realmente un mercadillo limpio beneficia tanto a la ciudad como a los comerciantes. Queremos transmitir a los clientes la importancia de que dejen de usar las bolsas de plástico”, ha trasladado.

Aumento de la recogida

El edil de Sostenibilidad Medioambiental también ha querido destacar “la buena labor que se está haciendo a través de los servicios municipales de limpieza”. Según los datos que maneja el área, el año 2023 se cerró con 5.200 toneladas de residuos recogidos en las calles y espacios públicos del término municipal de Almería, lo que supone un 7% más que lo realizado en el año anterior.

“Es un dato significativo de la buena labor que está haciendo el servicio de limpieza aunque con esto no nos conformamos porque sabemos que tenemos que seguir mejorado para dejar nuestra ciudad brillante, que es como queremos todos que esté siempre Almería”, ha valorado.

CONOCE-ALMERIA CAMINANDO
Actualidad,

‘Conoce Almería Caminando’ aúna bienestar y cultura en cinco rutas urbanas que fomentarán la movilidad sostenible y la historia de la ciudad

Antonio Jesús Casimiro presenta una actividad que estará conducida por el patrimonialista Ginés Valera y que comenzará este sábado, día 3 de febrero, a las 10.00 horas

30/01/2024 El concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte del Ayuntamiento de Almería, Antonio Jesús Casimiro, ha presentado un nuevo programa abierto a los vecinos y turistas que quieran conocer la historia de la ciudad a través de cinco senderos urbanos. Bajo el nombre ‘Conoce Almería Caminando’, movilidad, sostenibilidad e historia confluyen en 5 rutas para aunar bienestar y cultura como reclamo turístico y ciudadano en Almería.

Se trata de una actividad que, como ha explicado el edil, estará conducida por el patrimonialista Ginés Valera y que en su primera ruta recorrerá el centro de la ciudad. Será este sábado, día 3 de febrero, a partir de las 10.00 horas en el Parque Nicolás Salmerón, frente al Gran Hotel.

“Es una actividad gratuita, abierta para vecinos y turistas que quieran conocer nuestra ciudad recorriendo sus calles desde el Puerto hasta la Alcazaba, con un circuito circular de 6 kilómetros y unas 3 horas de duración, de un máximo de 40 personas, que se deberán inscribir por orden de llegada”, ha avanzado Casimiro.

La actividad se inserta “en un programa bimestral que forma parte del plan de movilidad activa y sostenible que contempla tres propuestas saludables, sostenibles y adaptadas: Conoce Almería Caminando, Conoce Almería Pedaleando y Conoce Almería Inclusiva, que se presentará próximamente desde el Área de Movilidad”, ha contextualizado el edil. En total serán 15 rutas que contarán con el acompañamiento y asesoramientos de distintos expertos, según la modalidad

En este primer programa, ‘Conoce Almería Caminando’ tendrá una periodicidad bimestral, con salidas preferentemente los sábados, cada dos meses, hasta completar cinco rutas: sendero Centro Histórico, Ciudad Jardín, Zona Norte, Puerto-Faro y Toyo-Retamar-Torre García.

Primera ruta

La salida de este sábado estará conducida por el patrimonialista y miembro del Instituto de Estudios Almerienses (IEA), Ginés Valera, quien ha detallado durante la rueda de prensa cuáles son los elementos de valor patrimonial que ha tenido presente para diseñar esta primera ruta.

“La primera ruta de sendero Centro Histórico con una longitud de 6 kms, una dificultad baja-media con un desnivel de subida de 153 metros y de bajada de 148 metros, será circular y mi presencia será como monitor que acompañe al grupo para destacar el valor patrimonial de muchos de nuestros elementos urbanos que por cotidianos nos pasan desapercibidos”, ha precisado Valera.

La ruta se inicia, según ha detallado, en el Parque Nicolás Salmerón, junto a la Avenida Reina Regente (frente al Gran Hotel). Continúa por Paseo San Luis, C/ Pintor Díaz Molina, C/ Hospital (Hospital Real de Santa María Magdalena), C/ La Reina, hasta regresar al Parque Nicolás salmerón por las Escalinatas Reales, junto al Centro de Interpretación Puerta de Almería.

Seguirá por el Parque hasta la C/ Chafarinas y de ahí avanzará hasta la Plaza del Cristo de la Buena Muerte, donde se encuentra el Cuartel Militar de la Misericordia (Subdelegación de Defensa). Pasará por la C/ San Juan y subirá hasta la Plaza de San Antón, donde se encuentra la Ermita del mismo nombre. A continuación se dirigirá por la C/ San Juan hasta la confluencia de la C/ Borja, hasta desembocar en la Plaza Borja, C/ Ulloa, Plaza Galeno, C/ Demóstenes y C/ Fernández, que llevará hasta el Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí. Ya de regreso se adentrará en la Alcazaba.

Proseguirá por el Monumento del Rey Jayrán, C/ Espejo, Plaza Cepero, C/ Molino Cepero hasta la Calle Almedina. Para ir encarando la C/ La Reina y C/ Viña hasta llegar a Los Jardines Mediterráneos de La Hoya. Continuará por la C/ Pósito, C/ Cádiz, hasta la C/ Luchana por donde ascenderá al Barrio del Santo hasta llegar a la C/ San Cristóbal. Seguirá por el Arco de la Muralla Jayrán, C/ Loma San Cristóbal, Camino San Cristóbal (Imagen del Sagrado Corazón de Jesús). C/ Antonio Vico, Plaza Manuel Pérez García, C/ Las Tiendas, C/ Jovellanos, C/ Real, C/ Del Arco, hasta llegar a la Plaza de Careaga. C/ Xiquena, C/ Eduardo Pérez, Plaza de La Catedral de la Encarnación, C/ Cubo, C/ Los Olmos, Plaza Bendicho, Ronda de Beato Diego Ventaja, C/ Hospital, C/ La Reina, finalizando en el Paseo San Luis.

“El reto que nos hemos marcado”, ha explicado Valera es “despertar la curiosidad a los visitantes que nos acompañen para que sientan la necesidad de conocer a fondo nuestro legado bien solos o acompañados de los guías turísticas e historiadores que ofrecen sus servicios en Almería”.

Resto de rutas

Las otras cuatro rutas siguen perfilándose, ha destacado, “pero como adelanto el segundo sendero será Ciudad Jardín, Paseo Marítimo, Parque del Andarax, Parque de las Familias, Estadio de La Juventud hasta volver al punto de partida. La ruta tercera rodeará la Zona Norte. La cuarta se centrará en el Puerto y el Faro, Y la última partirá del Toyo para pasar por Retamar y concluir en Torregarcía”.

En la presentación, Manuel González, presidente del grupo de senderismo Cóndor, ha ofrecido distintos detalles técnicos, la identificación de cada itinerario con un color y consejos de indumentaria para poder desarrollar cada actividad dependiendo del grado de dificultad, la preparación física personal, así como los beneficios del senderismo urbano.

Por último, el concejal Antonio Casimiro ha recalcado que “el objetivo es presentarle Almería al ciudadano y al visitante como una ciudad apta para ser descubierta caminándola, recorriendo sus calles, que es como se conocen los lugares que habitamos o visitamos. Las rutas se van a quedar grabadas en la web del patronato para que, a través de una aplicación, a disposición de los usuarios, puedan replicar el mismo itinerario con anotaciones patrimoniales y consejos prácticos, para que su desarrollo sea una experiencia saludable, cultural e inspiradora”.

“El senderismo urbano nos permite convertirnos en turistas de nuestra propia ciudad y descubrir lugares que nunca nos hemos parado a mirar. El senderismo urbano representa un nuevo espacio para salir de la rutina, y recuperar el sentido del asombro que emana de lo cotidiano”, ha concluido.