Browsing Category

Actualidad

obras-emergencia-agua
Actualidad,

Comienzan los trabajos para la ejecución de una tubería que abastezca de agua apta para el consumo a Castell del Rey y Pescadería

El Ayuntamiento invierte 780.137,82 euros en las obras de bombeo, mediante un tubo de PVC orientado de casi 7 kilómetros, para solventar la problemática surgida como consecuencia de la sequía

Paralelamente, se estudia la posibilidad de abastecer de agua con los camiones cisterna directamente a los depósitos de Castell del Rey y La Joya para que llegue a los domicilios afectados mientras duren las obras

09/01/2024 El Ayuntamiento de Almería ha comenzado los trabajos previos para la materialización de una tubería de casi 7 kilómetros de longitud que permita llevar agua apta para el consumo a las barriadas de Castell del Rey y Pescadería – La Chanca. Así lo han dado a conocer este martes Sacramento Sánchez, portavoz del equipo de gobierno y concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, y Juan José Segura, edil de Aguas, Zonas Verdes y Agricultura.

Se trata de la solución adoptada por el Ayuntamiento junto con Aqualia ante la problemática del exceso de radiactividad natural detectada en el agua procedente de los Pozos de Bernal, que afecta a unos 1.500 vecinos, y que es consecuencia, principalmente, de la grave situación de sequía que está atravesando todo el país y muy particularmente la ciudad de Almería.

La portavoz ha explicado que, a última hora de la jornada de ayer y en una sesión extraordinaria, la Junta de Gobierno Local aprobó las obras de emergencia para el abastecimiento de agua en las zonas declaradas como agua no apta para el consumo por la Delegación Territorial de Almería de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía así como la contratación de los servicios para la asistencia técnica de supervisión de los trabajos.

Por su parte, el edil de Aguas ha detallado que ya han comenzado los trabajos previos para ejecutar una tubería de bombeo, de unos 7 kilómetros aproximadamente, desde el depósito de San Cristóbal hasta el último punto de suministro. Para la ejecución se aprovechará el discurrir del canal existente entre el depósito de Membrana (Aguadulce) hasta el de San Cristóbal mediante una tubería de PVC orientado en los tramos subterráneos de dicho canal y de caldelería en los tramos aéreos.

Segura ha señalado, igualmente, que el grueso de los trabajos, “que comenzarán de manera inminente”, tendrán un plazo de ejecución de tres meses y contarán con una inversión de 780.137,82 euros (IVA incluido). Serán ejecutados por la empresa Albaida Infraestructuras.

“Es una obra muy compleja porque casi el 60% del canal discurre por debajo de las montañas, por lo que ha habido que contratar material específico y consultar con empresas y expertos en minería”, ha añadido.

Además, el edil ha avanzado que el Ayuntamiento está estudiando junto con Aqualia abastecer a los depósitos de Castell del Rey y La Joya de agua apta para el consumo a través de los camiones cisterna para que esta llegue al domicilio de los ciudadanos mientras finalizan los trabajos de emergencia.

Soluciones inmediatas

“Desde que tuvimos conocimiento de la situación, el pasado 15 de diciembre, nos pusimos a trabajar para ofrecer soluciones inmediatas a los vecinos, con quienes nos hemos venido reuniendo todo este tiempo para coordinar la llegada de agua a sus domicilios”, ha recordado el edil, quien ha indicado que se seguirá facilitando camiones cisterna con agua apta para el consumo mientras duren los trabajos.

El edil también ha querido mandar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía ya que, como dictan las autoridades sanitarias, “el agua no es apta para el consumo ni para la preparación de alimentos pero sí permite el uso para la limpieza o el aseo personal”. “Es una situación temporal que vamos a solventar con estas obras declaradas por emergencia, dando respuesta inmediata a un problema inesperado derivado de la grave situación de sequía”, ha incidido.

Actualmente los camiones cisterna están repartiendo una media de 6.000 litros de agua al día. Este agua es la misma que bebe el resto de la ciudad, no afectada por las restricciones de consumo, pues las cubas se llenan en puntos de la red municipal de Almería.

CABALGATAREYESA0000A
Actualidad,

Almería cierra la Navidad “con una participación masiva y unas calles repletas disfrutando de las más de cien propuestas de la programación”

“Los incontestables datos objetivos concluyen que el trabajo transversal de todas las áreas en Navidad y Reyes ha sido fantástico”, apunta el concejal de Cultura, Diego Cruz

08/01/2024 Más de 100 actividades y contándose por miles las personas que han participado en numerosas propuestas como el encendido inaugural y toda la iluminación extraordinaria en sus distintos emplazamientos, los conciertos en la Plaza de las Velas, la Noche de las Candelas, la fiesta ‘Christmas Remember’, el espectáculo de luz y sonido de ‘Posidonia’, el programa Una Navidad Sostenible de la Plaza de la Constitución, la feria Sabores Almería, Almeripark en el Puerto, el mercado navideño, la pista de hielo…, y una quincena de espectáculos en el Auditorio Municipal Maestro Padilla y Teatro Apolo que han colgado, o han estado a punto, el cartel de ‘entradas agotadas’.

Los datos, numéricos y objetivos, de la programación especial de Navidad y Reyes puesta en marcha por el Ayuntamiento de Almería del 1 de diciembre al 7 de enero y coordinada por Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores con la colaboración transversal del resto de áreas ofrecen como conclusión “una Navidad fantástica, participativa, con miles de personas participando de todas las propuestas, como siempre, para todos los gustos, en distintos emplazamientos, y con el objetivo de pasar unos días entrañables, celebrando familia y amistad, y promoviendo que se consuma en nuestro comercio y hostelería”, ha destacado el concejal delegado del Área de Cultura, Diego Cruz, en el balance municipal presentado esta mañana.

“Almería ha respirado el ambiente navideño tanto por la iluminación extraordinaria, con más de 1,3 millones de puntos LED como por las más de 100 actividades que han llenado las calles de la ciudad y los espacios escénicos de familias, con muchas ganas de divertirse. Con especial refuerzo en hasta una decena de barrios y, lo que es igual de importante, sin incidentes reseñables”, ha recordado Cruz.

El concejal de Cultura ha querido subrayar también otros elementos que han distinguido esta programación especial “Ha sido además una Navidad que ha hecho hincapié en la Sostenibilidad, tanto con ‘Posidonia’ como con las más de 30 actividades de Una Navidad Sostenible en la Plaza Vieja, en la Inclusión, con la novedad este año de la audiodescripción de las luces para personas con discapacidad visual de la mano de la Fundación Music For All, y la Solidaridad, con colaboraciones con Cruz Roja, Manos Unidas, Cáritas y otras muchas”.

También hay que destacar que ha sido una Navidad en la que se han reforzado tradiciones, con el aumento de participación tanto en el concurso de Belenes como en el concurso de Villancicos o la inclusión de una cuadrilla de aguilanderos en la Plaza de la Catedral y el grupo municipal de folclore cantando villancicos de la tierra en la Plaza de las Velas. “También los pequeños han tenido otro punto de actividad en la Biblioteca Central José María Artero, con cuentacuentos y bebecuentos”, ha recordado Diego Cruz.

Hay que sumar las actividades que, de manera transversal, se han realizado desde otras áreas municipales como las de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, con más de 1.500 personas en la San Silvestre; la de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, con Una Navidad Sostenible en la Plaza Vieja con 32 actividades y 3.500 personas, llenando todos los talleres, presentaciones de libros y el resto de actividades; la de Familia, Inclusión e Igualdad, con escuelas familiares o puntos de información violeta; de Turismo y Promoción de la Ciudad, con talleres, cuentacuentos y diferentes propuestas en los Espacios Museísticos; o las de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento con talleres de cocina en el Mercado Central y pasacalles en El Zapillo y La Cañada; o la de Integración Social, Participación y Distritos, colaborando con asociaciones vecinales de los barrios con talleres infantiles en Cabo de Gata, Loma Cabrera, Retamar-El Toyo, El Alquián, Ciudad Jardín, Oliveros y el Centro, sumando en total la participación de casi 400 personas. Además hay que añadir el trabajo realizado tanto en mantenimiento, como en la decoración ornamental de zonas verdes, como en tráfico, seguridad ciudadana y limpieza.

Al respecto, y sobre la incidencia de los roedores la noche del 5 de enero, Diego Cruz ha informado que “se ha revisado esta mañana todo el entorno del Paseo y se ha realizado un nuevo tratamiento de refuerzo, no existiendo señales de consumo de cebos en canalizaciones de alumbrado y solo algo de consumo, como es lo habitual, en saneamiento. Es decir que en cuanto a competencia y saneamiento público el control es exhaustivo como siempre. Lo que sí se va a realizar es un requerimiento a los propietarios de locales privados o viviendas sin uso que mantengan sus dependencias en unas condiciones higiénico-sanitarias que eviten estos hechos”.

Más datos

Durante diciembre y hasta ayer día 7 de enero, ha habido más de 15.000 espectadores en el Apolo y Auditorio. Entradas agotadas en Martita de Graná, la ópera Don Giovanni, Malas Compañías, los dos conciertos de la OCAL (Navidad y Año Nuevo), Cómicos Fin De Año, El Lago de los Cisnes, Teatro Infantil… y casi agotadas en Chanqueños pa Belén, Coro Góspel Clasijazz, Almenara o el concierto Beatles del Club de Mar.

También hay destacar el éxito de iniciativas como el concierto de Navidad Remember, con 3.500 espectadores en la Plaza Vieja, que también contó con 3.500 personas en las actividades infantiles de Una Navidad Sostenible.

Más de 40.000 personas han visitado Posidonia Más de 3.500 personas en las Zambombas y demás actividades en la Plaza de las Velas y más de 4.000 personas disfrutaron de la Noche de las Candelas. Más de 25.000 personas pasaron por Sabores Almería.

Diego Cruz ha concluido afirmado que “el éxito no significa complacencia. Más adelante se hará un estudio más pormenorizado para seguir mejorando en lo que será la próxima edición, pero es evidente que los datos hablan por sí solos y que objetivamente ha sido una Navidad fantástica y participativa”.

pleno-presupuestos
Actualidad, Pleno, Presupuestos,

El Ayuntamiento aprueba inicialmente el presupuesto “más ambicioso de su historia” elevado a los 267 millones de euros

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, defiende un presupuesto “ambicioso, de marcado carácter inversor, solidario e inclusivo, que prioriza la creación de empleo y las políticas sociales”

22/12/2023

El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado inicialmente, con los votos favorables del Equipo de Gobierno del Partido Popular (15) y el voto en contra de la oposición (PSOE, Vox y Podemos IU Verdes con Almería), el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2024 que, en su consolidado, incluyendo Ayuntamiento, Empresas Municipales y Organismos Autónomos, alcanza la cifra de 267.058.352,79 euros, un 18,3 por ciento más que el ejercicio anterior.

Un presupuesto, que limitado al Ayuntamiento asciende a 229.674.149,79, un 10,21% superior a 2023, calificado por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, de “ambicioso, de marcado carácter inversor, solidario e inclusivo, que prioriza la creación de empleo y las políticas sociales”. Una formulación “estable, equilibrada y bien argumentada” de objetivos y recursos para los próximos meses, que sin duda se van a ver marcados “por un contexto político a nivel nacional dominado por las cesiones y desigualdades financieras entre territorios”, ha lamentado la regidora.

En ese escenario que se vislumbra se han debatido unas previsiones económicas que la alcaldesa entiende “compartidas por todos los grupos políticos en el objetivo común de servir a los almerienses, crear más empleo, generar más riqueza, equilibrar distritos y seguir haciendo de Almería una ciudad receptora de inversiones y talento”. Ha lamentado por ello el voto en contra del resto de los grupos de la oposición “priorizando intereses partidistas” y lamentando que los diferentes grupos políticos no se sumen al resultado de un documento “que prima los intereses de la ciudad y el crear más oportunidades para los almerienses”.

“Este Presupuesto viene a dar respuestas concretas al día a día de Almería y resolver los problemas de las personas, que como siempre, están en el centro de nuestra acción de gobierno. Un Presupuesto que tiende puentes en lugar de levantar muros que dividan a los almerienses”, ha explicado la regidora en su intervención inicial previo al debate en el que han entrado los diferentes grupos políticos esta mañana.

Más en detalle, la alcaldesa ha querido reivindicar en este documento no solo las grandes inversiones que nuevamente se prevén para el próximo año, más de 20 millones que suponen un incremento respecto al año anterior del 29,24%. También la ampliación del gasto en políticas sociales y la prestación de servicios. En este contexto ha defendido unas cuentas que “nos permitirá mejorar los espacios públicos, los parques y jardines, con más de 9 millones de euros de inversión; tendremos una ciudad más limpia y sostenible, con cerca de 34 millones y medio para la limpieza y la gestión integral de los residuos; ampliamos el gasto en políticas sociales por encima de los 24 millones de euros; seguiremos mejorando el mantenimiento de los barrios, con nuevos juegos infantiles, zonas deportivas e iluminación de caminos rurales; continuaremos apoyando la cultura y el talento, y potenciaremos la administración electrónica y la captación de más fondos europeos, sin olvidar los grandes proyectos, como el soterramiento, el saneamiento de la Almadraba y la Fabriquilla, el Complejo Deportivo de Costacabana o la transformación del eje Paseo-Obispo Orberá”, ha enumerado.

El proyecto de presupuesto para el próximo año tiene además como objetivos “seguir cohesionando socialmente los barrios, fomentar las medidas de creación de empleo, impulsar la actividad comercial y hostelera, fomentar la movilidad, optimizar la eficiencia energética y seguir prestando atención a la agricultura, además de mantener la apuesta por los distritos y seguir haciendo obras en todos los barrios”. En definitiva un presupuesto, según la alcaldesa de Almería, “que transmite las dos principales sensaciones que requiere el difícil escenario económico de España y Europa: confianza y credibilidad”.

Un presupuesto inversor y solidario

La concejal de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha defendido el de 2024 como “el presupuesto más ambicioso de la historia del Ayuntamiento. El de mayor capacidad de gasto. Unos presupuestos inversores, innovadores y solidarios que dan respuesta a las necesidades de Almería, con un especial énfasis en los derechos sociales, el empleo, el turismo, la limpieza, la movilidad, el mantenimiento de parques y jardines, la cultura, y el medioambiente”.

Lara ha justificado el aumento en más de 37 millones que experimenta el Presupuesto consolidado (37.384.203 euros) “en el incremento del tipo de gravamen del IBI, la mejora en la eficacia recaudatoria, la buena remuneración de nuestros saldos bancarios y el incremento de ingresos previstos a través de la enajenación de inversiones, consecuencia fundamentalmente del incremento de la oferta en viviendas de protección social prevista por nuestra empresa, Almería XXI, la cual incrementa su Presupuesto en casi 20 millones de euros.

Cuentas que además, como ha explicado la edil popular, se han elaborado en un contexto de incertidumbre del actual panorama político nacional y con el desconocimiento de ingresos tan determinantes como las transferencias provenientes de las entregas a cuenta del Estado, que representan un 27,1 % sobre el total de nuestros ingresos”, ha lamentado. Ha explicado además que en el documento “no se contemplan las transferencias provenientes de Fondos Europeos, las cuales se van generando conforme se confirma su adjudicación. Las dotaciones a ejecutar en su conjunto, tanto las cantidades subvencionadas, como las aportaciones con fondos propios, alcanzan los 30 millones de euros con los que se financian actuaciones tan importantes como las obras del cine Katiuska, la remodelación del entorno del Mercado de Cabo de Gata y el Mercado de los Ángeles, proyectos de digitalización o la recogida separada de biorresiduos y su nueva línea de tratamiento”, ha enumerado.

Por Áreas

El aumento de la partida de gastos en este presupuesto se justifica, según Lara, en “un refuerzo de las políticas sociales, un impulso de la actividad turística, comercial y hostelera, así como el desarrollo de proyectos que manifiestan la apuesta municipal por la movilidad urbana y la sostenibilidad. Un presupuesto sin duda más inversor que permitirá dar cobertura a los grandes proyectos a los que se enfrenta la ciudad, como el soterramiento, con una nueva aportación de 3,7 millones de euros, o el inicio de las obras en el Paseo de Almería y la urbanización de la Plaza Vieja, sumando más de cinco millones de euros de inversión”.

La apuesta por las políticas sociales se conjuga a partir de esta corporación a través de dos áreas: El Área de Integración Social, Participación y Distritos y el Área de Familia, Inclusión e Igualdad, con un incremento del gasto para 2024 en un 9%. La primera, con un presupuesto total de 20.240.059,92 euros, trabajará en la prevención y eliminación de las causas de marginación y desigualdad social mediante la promoción de la integración social de las personas y colectivos. Entre sus proyectos para el próximo año se incluyen el desarrollo del Proyecto ERACIS (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social y la Intervención en Zonas Desfavorecidas), la creación de un espacio polivalente de “Participación y Atención a la Diversidad Cultural” dirigido a la integración social de la población inmigrante y minorías étnicas y una mejora de los Centros Sociales mediante la actualización de redes wifi y la adquisición de equipos (40.000 euros). Además, se han incluido en el Presupuesto fondos para dar cobertura a una nueva subvención, que esperamos obtener en los próximos meses, por importe de 1.239.669,42 euros para la reforma del Centro Municipal de Acogida.

El Área de Familia, Inclusión e Igualdad, donde se incluyen transferencias al Patronato Municipal de Escuelas Infantiles por importe de 1.340.047 euros, cuenta para 2024 con un presupuesto de 4.087.098,91 euros. El Espacio ALMA servirá de epicentro para las políticas inclusivas con una amplia programación. Se seguirá prestando especial atención a las políticas dirigidas a colectivos como el de la Mujer, a través de los Centros de la Mujer, mayores y niños.

El Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética dispondrá para el próximo ejercicio de créditos por importe de 48.789.274,27 euros. En 2024 adquiere especial atención la recogida y gestión integral de residuos, incrementando el gasto corriente en 4 millones de euros. Además, en el capítulo de inversiones se contemplan créditos para la finalización del punto limpio, la Fase 1 de las obras de clausura del vertedero que da apoyo al Centro de Tratamiento (600.000 euros) y la inversión en la nueva línea de tratamiento de biorresiduos (400.000 euros). Se prevén 2.500.000 euros para las liquidaciones derivadas de la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (LRSC), a través de la cual se introduce el nuevo impuesto estatal sobre el depósito de residuos en vertederos, incineración y coincineración. En cuanto al suministro de energía eléctrica, el incremento desmesurado de los precios de la energía tiene su reflejo en el incremento del gasto de este contrato, el cual, a pesar de la mejora de los estándares energéticos conseguidos en los últimos años se ha disparado hasta los 8.520.000 euros.

Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores dispondrá el el próximo ejercicio con una partida presupuestaria de 12.471.539,83 euros, incluyendo la Empresa Municipal Interalmería Televisión (1.398.200 euros). Las actividades de Feria y Fiestas en Honor a la Virgen del Mar cuentan con una partida el próximo año de 680.000 euros y se incluyen también partidas destinadas a dar cobertura a la celebración de festivales, grandes conciertos, obras de teatro y un sinfín de actividades que contribuyen a la dinamización cultural de Almería. Durante 2024 se continuara celebrando el Festival de Flamenco, se refuerzan el Solazo y el Cooltural Fest, este último con ampliación de escenarios y aforo y se llevará a cabo un programa de actividades para las noches de verano, “Noches del Mediterráneo”

El Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura cuenta con un Presupuesto de 13.179.649,59 euros. Área que incrementa el contrato de mantenimiento de juegos infantiles un 21% y el mantenimiento de parques y jardines un 12%, principalmente para atender nuevas zonas como en Los Molinos, los sectores 7 y 9 de la Vega de Aca o el Delta del Andarax En cuanto a las inversiones que se prevén llevar a cabo desde el área destaca la sustitución de la tubería de abastecimiento de agua de riego para Avenida Federico García Lorca y Parque Nicolás Salmerón (450.000 euros), los proyectos del saneamiento de la Almadraba y La Fabriquilla (250.000 euros), el anteproyecto de los parques de tormentas de El Bobar y Federico García Lorca (40.000 euros), el anteproyecto de puntos de alivio y desbordamiento y el plan plurianual de iluminación y acondicionamiento de caminos rurales (300.000 euros).

El Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad cuenta con un presupuesto de 2.851.795,39 euros, incluida la Empresa Municipal de Turismo, dotada con 2.159.366,31 euros. Entre las actuaciones presupuestadas para el próximo ejercicio se incluye el acuerdo con ASHAL y la ciudad de Cartagena para el fomento y el intercambio turístico entre ambos municipios; la rehabilitación, en las Plaza Marques de Heredia y Plaza Urrutia, de dos espacios catalogados como BIC para instalar dos quioscos de información turística, venta de entradas de espectáculos y actividades culturales o la actuación de la musealización de la Casa del Cine, a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades.

El Área de Función Pública y Seguridad Ciudadana estará dotada con un Presupuesto de 39.427.487,21 euros. El presupuesto contempla las inversiones, remuneraciones y equipamiento de la policía local y el servicio de extinción de incendios (más de 700.000 euros). Además de velar por la seguridad de nuestro Municipio y el transporte de pasajeros, se contempla el gasto previsto para el mantenimiento de las herramientas de planificación e información en tiempo real del contrato “Almería Start Mobility” y la digitalización de carga y descarga mediante el contrato de “Distribución urbana de mercancías” En cuanto al gasto previsto en Capítulo 1 para el personal municipal, este se incrementa en un 5,16%, dando así cumplimiento al Acuerdo Marco que recoge los incrementos en las remuneraciones del personal funcionario, las reposiciones de plantilla previstas y el personal de programas sociales.

El presupuesto del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte es de 7.109.274 euros, y su objetivo primordial es el establecimiento de estrategias dirigidas a que Almería sea una ciudad más habitable y saludable. En el Presupuesto del Área se incluye el Presupuesto del Patronato Municipal de Deportes, que alcanza los 5.271.278,15 euros, desde el que se promociona y gestiona la actividad deportiva, tanto en nuestras instalaciones deportivas, como a través de ayudas concedidas a entidades privadas. En el capítulo inversor, se continuará con las actuaciones destinadas a la mejora y mantenimiento de los complejos deportivos municipales, especialmente los campos de futbol y las instalaciones de El Toyo, se licitarán las obras del Complejo Deportivo de Costacabana, por un importe que rondara los 9 millones de euros.

El Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos dispondrá de un presupuesto de 4.496.111,94 euros. Continuará implantando acciones relacionadas con la Agenda Urbana, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. La Empresa Municipal Almería 2030 SAU, dependiente del Área de Presidencia, continuará dedicada a la captación de financiación para llevar a cabo proyectos determinantes para el desarrollo de Almería. Contará con un presupuesto de 458.728,24 euros,

Desde el Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento se continuarán desarrollando políticas municipales en materia de apoyo y promoción del empleo, el talento y el emprendimiento. Además, asumirá las competencias de promoción de la actividad comercial, prestando apoyo a las asociaciones y organizando actividades de reactivación del sector, cuenta con 2.040.460,31 euros. En 2024 está prevista la concesión del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social del Fondo Social Europeo (EFESO), por un importe de 4 millones de euros a ejecutar en 4 años. Además, se va a firmar un Convenio con la Cámara de Comercio para implantar la “Oficina de Atención al Comerciante” en dependencias de la Oficina de Turismo, se va a premiar el talento emprendedor de Almería en colaboración con la Universidad, y se van a organizar actividades por los diferentes barrios para fomentar el talento cultural.

Finalmente, el Área de Obras Públicas, Accesibilidad y Economía Azul cuenta con un presupuesto de 17.717.845 euros. Responsable de la conservación y mantenimiento de las vías públicas, con un presupuesto de casi tres millones de euros, dedicará en el capítulo de inversiones 450.000 euros para las playas y paseos marítimos, 500.000 a espacios públicos y 950.000 euros a edificios municipales. Además, dentro de su capacidad inversora, es la responsable de las obras aparejadas a las subvenciones obtenidas a través de Fondos Europeos.

alcaldesa-patron-polocal
Actualidad, Policía Local,

La alcaldesa elogia “la profesionalidad y calidad humana” de la Policía Local en la celebración de su patrón

María del Mar Vázquez destaca, durante los actos en honor a San Esteban, la “imprescindible” labor de un Cuerpo que “protege a los almerienses y preserva la convivencia y la normalidad en nuestra ciudad”

La celebración ha sido el último acto oficial del superintendente jefe, Jorge Quesada, antes de alcanzar su jubilación

20/12/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha querido hoy poner en valor la “profesionalidad y calidad humana” de los miembros de la Policía Local en la celebración de los actos conmemorativos del día de San Esteban, Patrón de la Policía Local de Almería, que ha presidido en las instalaciones de la Jefatura en la capital.

En su intervención, además de agradecer la “imprescindible” labor que el cuerpo policial presta al servicio de la ciudad y los almerienses, ha querido significar la “capacidad” de la Policía Local para el desempeño de sus funciones “protegiendo los derechos de los almerienses y preservando la convivencia y la normalidad en nuestra ciudad”. Tarea a la que, desde el Ayuntamiento, se ha venido apoyando “mejorando algunos aspectos relacionados con el incremento de medios y dotaciones, para facilitar y optimizar la labor de las mujeres y hombres que integran vuestras filas. Las personas son siempre el pilar fundamental de la organización policial, y a ellas debemos dedicar nuestros mejores esfuerzos, siempre al máximo de nuestras posibilidades reales”, ha explicado Vázquez.

En los agradecimientos por los años de compromiso, dedicación y trabajo prestados por quienes este año han alcanzado o van a alcanzar la edad reglamentaria para la jubilación, mención especial ha tenido la alcaldesa en la persona del superintendente jefe, Jorge Quesada, por el desempeño de sus funciones “con responsabilidad y honor, habiendo logrado imprimir en este Cuerpo un elevado espíritu de compañerismo, lealtad y respeto al servicio público”.

“Orgullosa” como mando superior de una de las instituciones “más respetadas, valoradas y queridas” por los almerienses, la alcaldesa ha querido renovar ante agentes y mandos su “compromiso” y el del Equipo de Gobierno con la Policía Local, deseando que 2024 sea un tiempo “propicio para la tranquilidad y la convivencia por la que vosotros veláis día y noche. Y que todos los almerienses os vean a su lado en todos los barrios y en todos los operativos, en los que estoy segura de que seguiréis acrecentando vuestro prestigio con profesionalidad, rigor y disciplina”, ha expresado.

Distinciones

Como es tradición, en el acto, organizado en la Jefatura de la Policía Local de Almería, se ha recordado a los policías fallecidos y se ha reconocido, con distinciones y medallas a los agentes jubilados y a los que reciben el reconocimiento al mérito, sacrificio profesional y servicios destacados.

En esta ocasión, la Policía Local de Almería ha entregado siete distinciones a personas y entidades externas por su profesionalidad, dedicación, experiencia colaboración” con el Cuerpo. Al Coronel Jefe del Tercio “D. Juan de Austria 3º de la Legión” – BRILEG, Enrique Gomáriz Devesa; al Inspector del CNP Brigada Operativa Adscrita (BOA), Javier Mercader Degea; al Empresario y Técnico Especialista Escalada y actividades de Montaña, Francisco José Sánchez Sánchez; al trabajador de la empresa FCC Aqualia, Antonio Rull Guirado; al Cabo 1º de Relaciones Institucionales “BRILEG” en la Carrera La Desértica, Alfonso Casero Santiago; Enfermero Hospital Alta Resolución “El Toyo”, Carlos Cristóbal Cañadas; y al Policía Local de El Ejido, Manuel Delgado Álvarez.

En el acto también se ha homenajeado a los tres policías jubilados este año y se ha hecho entrega de las cuatro medallas al Mérito Profesional y al Sacrificio, en su categoría de Plata, y 19 felicitaciones de la Junta de Gobierno Local por servicios y actos relevantes desempeñados por los agentes locales.

17 años al frente de Policía Local

Por su parte, el jefe de la Policía Local de Almería, Jorge Quesada, en su último acto oficial de celebración del Patrón antes de su jubilación, después de 17 años de servicio al frente del Cuerpo, ha puesto en valor “el esfuerzo de un cuerpo jerarquizado, al servicio del ciudadano, que trata de mantener sus tradiciones pero adaptándose a la modernidad de los tiempos. Cuerpo en constante cambio que quiere asumir las novedades y formación necesaria para adaptarse a la situaciones que se presentan en nuestra ciudad, viva y en constante desarrollo, y con un futuro inmenso”.

Quesada ha insistido en que los policías locales “asumimos un importante y claro compromiso personal y profesional que conlleva responsabilidad y que tiene una gran trascendencia para el conjunto de la sociedad y los almerienses. El presente y futuro de este cuerpo pasa por una formación policial constante y orientada a la adquisición de conocimientos adaptados a la realidad del momento”.

Muy emocionado, ha agradecido a compañeros, familia, mandos, autoridades e instituciones presentes el desarrollo de una labor y una misión “que doy por concluida y que me encomendé en 2007, embarcado en una apasionante aventura de conducir a estos hombres y mujeres excepcionales, con un alto grado de preparación y de entrega hacia Almería y a sus ciudadanos”.

Junto a la alcaldesa, acompañada de la concejala de Función Pública y Seguridad, María del Mar García Lorca, han estado presentes en este acto concejales del Equipo de Gobierno y de la Corporación; el subdelegado del Gobierno, José María Martín; el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, los delegados territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Amos García, y de Justicia, Rebeca Gómez, entre otras autoridades civiles y militares.

entrega-coronas-reyes
Actualidad,

La alcaldesa entrega las coronas a los Emisarios de los Reyes Magos y desea que 2024 llegue “cargado de sueños cumplidos”

Los Emisarios son el Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Almería, Carlos Salvador, el mediador intercultural Adama Sangare y el director general de la comercializadora agrícola Grupo Caparrós, Pedro Caparrós

19/12/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha recibido hoy, en una recepción celebrada en el Salón de Plenos, a los emisarios de los Reyes Magos, Pedro Caparrós, director general de Grupo Caparrós, Carlos Salvador Hidalgo, Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Almería; y Adama Sangare Diarra, mediador intercultural en la Fundación Cepaim y voluntario en asociaciones como Almería Acoge, Ansuar y Bengadi, que han recogido las credenciales y tendrán la importante misión de llevar las Reales Coronas a Sus Majestades.

La alcaldesa ha afirmado que “con estas coronas también enviamos a los Reyes Magos nuestros mejores deseos para el futuro, que nos traigan paz en el mundo, concordia, alegría, entendimiento y salud para el año que viene y que 2024 llegue a Almería cargado de ilusiones, de oportunidades, de sueños cumplidos y de felicidad para todos los almerienses”.

María del Mar Vázquez, que estaba acompañada por el concejal de Cultura, Diego Cruz, ha solicitado a los emisarios que les trasladen a los Reyes Magos el mensaje de que “todos los niños de Almería han sido muy buenos, que los mayores también nos hemos esforzado en serlo y que todos, chicos y grandes, les esperamos con muchísima ilusión”.

Durante la recepción, la alcaldesa ha manifestado que “este año, el Ayuntamiento ha escogido a tres emisarios de lujo: Pedro Caparrós llevará la corona al Rey Melchor, Carlos Salvador Hidalgo, al Rey Gaspar, y Adama Sangare Diarra, al Rey Baltasar”. Los tres toman posesión de sus credenciales como Emisarios, como continuadores de sus predecesores, el cantaor de flamenco José Mercé, el presidente de la Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (ASOAL), Pepito Rueda, y el jugador del Unicaja Voley Moisés Cezar Dos Santos.

En esta línea, los Reyes Magos, como es tradicional, llegarán el día 5 de enero a la ciudad de Almería para visitar por la mañana una residencia de ancianos y a los niños y niñas hospitalizados en el Centro Universitario Torrecárdenas, para por la tarde desfilar en una brillante Cabalgata por las calles del centro de la ciudad, y por la noche dejarán en las casas de la ciudad los juguetes a los niños de Almería.

La alcaldesa ha destacado que “la Cabalgata de Reyes es uno de los momentos más esperados por todos. Es el día en que más almerienses salen a compartir la calle, en familia y con amigos, y para el Ayuntamiento es uno de los días más especiales del año”. Y ha informado que, tras conversación con los Emisarios, puede adelantar que “este año vamos a tener una Cabalgata muy divertida, muy compartida y, sobre todo, muy segura”. Se repartirán 13.000 kilos de caramelos comestibles para todos y el cortejo estará formado por 13 carrozas y cuatro grandes espectáculos. “Va a ser el colofón perfecto a una Navidad que en Almería está teniendo mucha calle, mucha participación, mucha animación y muchos movimientos en comercios, bares y restaurantes, y con un programa de más de 100 actividades diferentes”, apostilla la alcaldesa. La Cabalgata comenzará su comitiva en Obispo Orberá, continuando por Puerta de Purchena, Paseo, Plaza Emilio Pérez y Avenida Federico García Lorca, terminando en el Anfiteatro.

El Ayuntamiento cuenta con la colaboración de la Asociación Almeriense de Amigos del Belén en el mantenimiento de la tradición de los Reyes Magos, asistiendo en su nombre a la recepción Manuel Martínez, quien ha entregado una escultura para cada Rey Mago.

escultura-familia-marinera
Actualidad,

Almería rinde homenaje a las familias de pescadores “que tanto han hecho por la ciudad” con una escultura en Pescadería

La alcaldesa inaugura la escultura creada por el artista Francisco Javier Galán, elaborada en bronce y compuesta por tres figuras, que ha sido instalada junto a la rotonda de entrada al puerto pesquero

19/12/2023 La ciudad de Almería rinde desde este martes un más que merecido homenaje a las tantísimas familias de pescadores que durante varias generaciones han salido a la mar con el objetivo de traer pescado fresco a la lonja. La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha sido la encargada de inaugurar la escultura ‘Familia Marinera’, instalada junto a la rotonda de acceso al puerto pesquero, en la confluencia de la calle Cordoneros con Carretera de Málaga, en Pescadería.

Creada por el escultor Francisco Javier Galán Domingo, elaborada en bronce y compuesta por tres figuras: padre, madre e hijo, es, como ha dicho la alcaldesa, “un símbolo de admiración y agradecimiento a las familias de pescadores que tanto han hecho por la ciudad”.

Vázquez ha valorado positivamente que desde hoy “Almería tenga presente el esfuerzo, sacrificio y la valentía de tantas familias de este barrio para que así todos seamos conscientes de lo que cuesta poder disfrutar del magnífico pescado fresco de nuestro litoral”.

En el acto, muy emotivo, han participado también varios miembros de la Corporación municipal, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Antonio Mena, las diputadas provinciales María Luisa Cruz y Ana Lourdes Ramírez, el comandante Naval, Ángel Gamboa, así como representantes de varios colectivos vecinales del barrio.

Tal y como ha recordado la regidora, “la historia, cultura y economía de Almería ha estado, está y estará vinculada al mar”. Durante su intervención ha aprovechado igualmente para agradecer tanto “el trabajo de generaciones de hombres que se han embarcado para pescar, que han pasado frío, miedo y que han vuelto a casa” como el de las mujeres del mar “que han sido y son fundamentales en esta industria”.

“Esta escultura quiere visibilizar la familia marinera al completo: padres, madres e hijos vinculados al mar”, ha asegurado la alcaldesa, quien ha valorado “el escenario laboral tan exigente que supone la pesca” ya que “quien se embarca nunca tiene asegurada la vuelta a tierra”.

Por su parte, la diputada de Igualdad y Familia, Ana Lourdes Ramírez, ha mostrado su satisfacción por este homenaje que se le rinde a las familias marineras: “Esta escultura es un homenaje a todas las familias y personas que han estado y están ligadas a uno de los sectores que representa una seña de identidad para la provincia”.
“Para la Diputación de Almería es un orgullo participar en este acto, que gracias a él, hace que a partir de hoy tengamos presente a todas estas familias que contribuyen y han contribuido al crecimiento de la ciudad y la provincia”, ha añadido la diputada provincial.

Por último, José Campoy, presidente de la Asociación La Chanca-Pescadería A Mucha Honra, ha señalado que se trataba «de un momento muy especial» porque el monumento «reconoce a tantísimas familias de pescadores que hay en el barrio». Igualmente, ha hecho referencia a que «era importante que estuvieran representados la mujer y el hijo, figuras tan importantes como los hombres que salían a la mar».

vuelo-almeria-sevilla
Actualidad,

La alcaldesa valora el aumento de frecuencias en la ruta aérea Almería-Sevilla en 2024

El servicio recupera la oferta previa a la pandemia desde enero con la incorporación de dos rutas de ida y vuelta los martes y los jueves

13/12/2023 La ruta aérea entre Almería y Sevilla incrementará su oferta en el próximo año 2024, con cuatro vuelos diarios los martes y los jueves. Esta ampliación del servicio, con el que se recupera las frecuencias previas a la pandemia, propicia que haya transporte en avión entre las dos capitales andaluzas todos los días laborables a partir del 1 de enero (dos viajes de ida y dos de vuelta), además de los dos vuelos que ya operaban los domingos y festivos.

Este incremento de las frecuencias “nos ayudará a seguir manteniendo esa relación estrecha entre Sevilla y Almería que, en este tiempo, ha demostrado ser más que necesaria”, según ha explicado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que ha ahondado en la necesidad de seguir trabajando en la mejora de las comunicaciones de la provincia con el resto de Andalucía. Igualmente, ha indicado que el Gobierno andaluz ha demostrado su compromiso con una aportación económica anual para cubrir el déficit de explotación de la conexión aérea, declarada de Obligación de Servicio Público (OSP). La Junta de Andalucía aporta, de hecho, 3,9 millones de euros para la continuidad de la línea aérea para el periodo 2022-2024.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, se ha congratulado del anuncio, agradeciendo la respuesta de la Junta de Andalucía y su presidente, Juanma Moreno, “a las reivindicaciones de los almerienses en materia de comunicaciones” que, en este caso, favorecerán “la actividad turística, empresarial y comercial uniendo con mayor frecuencia Almería con la capital de Andalucía”. Vázquez ha destacado el compromiso de la Junta “reforzando la estrategia municipal para seguir creciendo como destino con nuevas conexiones aéreas, nacionales e internacionales” y ha recordado que la mejora de la conectividad tanto aérea como ferroviaria y por carretera “es una prioridad municipal que precisa del compromiso de todas las administraciones”.

La nueva oferta se producirá en cumplimiento de lo acordado en el último convenio que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda firmó en 2022 con el Ministerio de Transportes para garantizar la continuidad de la ruta aérea Almería-Sevilla, que está declarada de Obligación de Servicio Público (OSP). En este acuerdo se recogía el compromiso de aumentar de manera progresiva las frecuencias y contar con vuelos todos los días laborables a partir del 1 de enero de 2024.

A las 14 frecuencias semanales que operaban hasta ahora (doble los lunes, miércoles y viernes y una ruta ida y vuelta los domingos se pasa, a partir del próximo año 2024, a 22 frecuencias, es decir, ocho vuelos más que facilitarán los desplazamientos de ida y vuelta tanto por motivos laborales como por carácter turístico entre estas capitales.

La ruta aérea es de Obligación de Servicio Público desde marzo de 2009 y comenzó a operar el 15 de enero de 2010. Al operar bajo esta declaración, está sometida a una serie de requisitos de obligado cumplimiento, como ser una operación regular y continuada de los servicios, con horarios para una adecuada conectividad entre ambas ciudades, con garantías de trayectos de ida y vuelta en el mismo día en jornadas laborables y con unas condiciones mínimas de calidad del servicio en cuanto a precios del billete y oferta de asiento. El contrato vigente, suscrito con Air Nostrum y Mel Air Limited, expira en noviembre de 2024, aunque cuenta con posibilidad de una prórroga por otros 22 meses, lo que supondría una garantía del servicio hasta verano de 2026.

derribo-pasarela-renfe
Actualidad, AVE, Soterramiento,

Comienzan los trabajos previos para la llegada del AVE a Almería

El desmontaje de la pasarela peatonal de Renfe supone el primer gran hito de la segunda fase del soterramiento

13/12/2023 Las obras del soterramiento para la llegada de la Alta Velocidad a la ciudad de Almería ya empiezan a ser visibles. Al desmontaje de la playa de vías en el entorno de la Estación Intermodal se ha sumado el primer gran hito de los trabajos: el desmontaje de la pasarela peatonal que durante cuatro décadas ha cruzado las vías del ferrocarril.

La demolición de esta pasarela, que se ha realizado mediante el uso de grúas y por secciones, liberará espacio para construir la estación provisional en la antigua playa de vías de la estación histórica y, así, mantener el servicio de transporte mediante autobús, hasta la construcción de la estación intermodal definitiva.

Mientras se ejecuta la estación de autobuses provisional, el tráfico peatonal se encaminará a través del parque situado junto a la estación. Además, el tráfico rodado en la zona de la Carretera de Sierra Alhamilla, situada junto a uno de los extremos de la pasarela, también se desviará de manera provisional durante los trabajos de demolición.

Una vez finalizada la demolición de la pasarela y la construcción de la estación provisional de autobuses, se materializarán los carriles de acceso de autobuses a las dársenas provisionales y se restituirá el tráfico peatonal en superficie.

Además, está previsto que en las primeras semanas de 2024 se proceda a la demolición del puente de Los Molinos. Se trata del segundo paso en altura que, dentro de las obras adjudicadas a Sacyr por un importe de 165 millones de euros, se va a retirar como parte de las actuaciones del soterramiento.

A estas actuaciones que cambiarán paulatinamente la fisionomía de la ciudad se unirán también la supresión del paso inferior del camino de La Goleta y del puente sobre la Avenida del Mediterráneo, el cual concentra tráfico peatonal, circulación de vehículos en doble sentido y carril-bici.

Las obras para la llegada de la alta velocidad a Almería, con una inversión de 165 millones de euros, contemplan un túnel de acceso de 1,9 km y una nueva estación en superficie, que se convertirá en nodo de intermodalidad para responder a los nuevos servicios y al aumento del tráfico.

Con 4.800 m2 de superficie y seis vías (tres de ancho estándar), acogerá también una nueva estación de autobuses, espacio para transportes urbanos de última milla, zona de kiss&train (parada puntual de vehículos) y un aparcamiento bajo las actuales dársenas de autobuses. Además, la actuación promueve la integración urbana del ferrocarril en la ciudad, que mejorará su permeabilidad y ganará espacios para los ciudadanos.

Los primeros trabajos comenzaron a principios de noviembre, con el desmontaje de las vías en la zona de la estación para posibilitar la construcción de una estación de autobuses provisional, mientras se ejecutan las obras.

15 millones reservados

Hace tan solo unas semanas, el Ayuntamiento de Almería sumó 6.618.527,94 euros más a los fondos ya reservados a nivel municipal para la segunda fase del soterramiento de las vías del tren. Así se constató en la modificación presupuestaria, mediante suplemento de crédito, aprobada en pleno con los votos favorables del Grupo Municipal Popular y el Grupo Municipal Socialista, la abstención de Vox y el voto en contra de Podemos-IU-Los Verdes con Almería.

Destinados a la financiación del convenio, suscrito el pasado mes de julio, entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ADIF Alta Velocidad, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, para la ejecución y financiación de la segunda fase de la integración del ferrocarril, con estos algo más de 6,6 millones “en la hucha del soterramiento el Ayuntamiento cuenta con 15.118.528,9 euros, prácticamente la mitad de su participación económica comprometida para este proyecto”, cifrada en 34.280.000 euros hasta 2026.

La modificación presupuestaria para esta nueva provisión de fondos para el soterramiento será financiada “en dos bloques, recursos financiados con cargo al remante de tesorería y créditos correspondientes a bajas, que no suponen ninguna merma en los servicios”, explicó la concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara

subvenciones-adicciones
Actualidad,

El Ayuntamiento entrega subvenciones por valor de 20.000 euros a entidades sociales que luchan contra las adicciones

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, valora y agradece el trabajo que realizan las asociaciones “para ayudar a aquellas personas que necesitan una reinserción social, laboral y emocional”

12/12/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha firmado hoy la resolución de subvenciones en materia de integración de las personas con problemas de drogodependencias que se han entregado a las asociaciones que han solicitado esta ayuda, convocada en régimen de concurrencia competitiva.

Con un presupuesto de 20.000 euros, los beneficiados de esta subvención impulsada desde el Área de Integración Social, Participación y Distritos que dirige Óscar Bleda han sido Proyecto Hombre Almería, Alcohólicos Rehabilitados de Almería (ARA), la asociación Almeriense de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Indalajer) y la asociación Nuevo Rumbo.

Como ha indicado la alcaldesa, el programa ‘Faro’ de la Asociación Alba – Proyecto Hombre redunda en 260 usuarios directos y 780 en total entre familiares y amigos. “Con él se pretende facilitar la reinserción a través de la formación integral de las personas tanto a nivel de comportamiento cognitivo, afectivo y existencial”, ha indicado. Para ello, desde la asociación informarán, asesorarán y pondrán a disposición de los usuarios todos sus recursos como son una atención personal y telefónica, asesoramiento psicológico o reuniones de equipo y coordinación.

Ángel Iturbide, presidente de la Asociación Alba, ha trasladado que el programa ‘Faro’ es el inicio de un proceso de rehabilitación de adicciones “y es importante contar tanto con el apoyo de la sociedad como de las instituciones”. “Llevamos 20 años en Almería y esperamos cumplir otros muchos más ayudando a quien lo necesita”, ha apuntado.

En el caso de la asociación Nuevo Rumbo, la regidora ha explicado que “están llevando a cabo un programa de deshabituación, que beneficiará a más de 200 personas, en el que se están realizando actividades para cambiar hábitos que están encaminadas al aprendizaje de oficios con el objetivo de que sus usuarios se reinserten socialmente”.

El presidente de la asociación Nuevo Rumbo, Gregorio Ruiz, ha comentado que llevan más de 35 años trabajando en “rehabilitar a pacientes con problemas de adicciones para que vuelvan a ser personas”.

Respecto al proyecto de ARA, la alcaldesa ha apuntado que “va encaminado al desarrollo de un curso de formación de voluntariado para que estos puedan realizar labores de acogida y puedan monitorizar terapias”. Para ello se están desarrollando una decena de sesiones basadas en intervenciones prácticas.

Luis Marín, vicepresidente de ARA, ha animado a aquellos que tengan un problema con el alcoholismo a “acudir a nosotros”. “De esta enfermedad se sale. Desde nuestra asociación ofrecemos un tratamiento personal y humano, enfocado tanto a usuarios como a familiares, que también lo necesitan”, ha añadido.

Cada vez más jóvenes

Por último, el proyecto ‘Contrapartida’ de Indalajer, como ha explicado Vázquez, “es un programa de intervención de adicciones no químicas, algo que está de rabiosa actualidad como es internet, los juegos de azar, las compras compulsivas o las redes sociales”. “Son problemáticas actuales a las que la asociación trata de dar solución para que los padres sepan como abordarlas y comprenderlas”, ha añadido la alcaldesa.

En esta línea, el presidente de Indalajer, Manuel Fernández, ha desvelado que “cada vez son más jóvenes las personas que necesitar rehabilitarse en problemas de adicciones al juego, a las máquinas y a las compras compulsivas”. “Hay gente de entre 15 y 18 años que ya acuden a nosotros por este tipo de problemas con las nuevas tecnologías. Hay quien no sabe ya vivir sin el móvil”, ha precisado.

La alcaldesa ha agradecido a las cuatro asociaciones la labor que realizan con estos cuatro proyectos “enfocados a mejorar la vida de las personas que están pasándolo mal y necesitan ayuda para volver a reinsertarse en el mercado laboral, en la sociedad y muchas veces en sus propias familias”.

inauguracion-plaza-ninos
Actualidad,

La alcaldesa inaugura la Plaza de Los Niños, frente al 18 de Julio, reconvertida en “punto de encuentro, zona de juegos y un lugar para divertirse al aire libre”

María del Mar Vázquez destaca el “espectacular” resultado de la remodelación llevada a cabo en este espacio, con una inversión de más de 300.000 euros, incluyendo la dotación de nuevos juegos accesibles e inclusivos

05/12/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha inaugurado hoy la Plaza de Los Niños, “un punto de encuentro, una zona de juegos y un lugar para divertirse al aire libre”, resultado de las obras que el Ayuntamiento de Almería ha llevado a cabo en la Rambla Federico García Lorca, junto al solar del antiguo 18 de Julio.

Con una inversión total de 339.725,24 euros, el resultado de la reordenación y remodelación integral de las áreas infantiles allí situadas es hoy un “espacio libre y agradable, diseñado para el esparcimiento y el ocio, con nuevos juegos, zonas de sombra y descanso en pleno centro de la capital. Un espacio en pleno centro de la ciudad que seguro va a ser muy frecuentado por niños y mayores”, ha explicado la regidora, incluyendo esta actuación “como parte del plan de mejora de los equipamientos municipales destinados a los más pequeños. Un espacio para niños, para niñas, para sus familias y para seguir avanzando en nuestro objetivo de hacer una ciudad más amable, más participativa, inclusiva y dinámica”.

Una nueva zona “de ocio y encuentro para todos” orientada claramente hacia el futuro de Almería, para los más pequeños, que se estrena en pleno puente de la Constitución y la Inmaculada y que la alcaldesa ha invitado “a conocer, a disfrutar y cuidar”. Impulsada por el Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, este espacio desde ahora en uso ocupa una superficie, totalmente remodelada, de 1.674 metros cuadrados.

Además de una distribución diferente de los espacios anteriores ocupados también por juegos infantiles, la actuación ejecutada ha permitido la dotación de nuevos juegos para diferentes edades, de entre 3 a 12 años, juegos accesibles e inclusivos; una mejora de la accesibilidad peatonal en el acceso a estas zonas, así como la continuidad y comunicación de estás áreas con los itinerarios circundantes.

Toda la zona destinada a juegos dispone de un pavimento de seguridad ejecutado in situ con terminación en césped artificial con el fin de conferirle a la zona mayor confort y calidad, siguiendo así la línea de la zona contigua (parque calistenia) y cumpliendo con las prescripciones técnicas establecidas en la normativa de aplicación para estas zonas.

La actuación integral sobre este espacio viene delimitada perfectamente por la urbanización existente, fuentes, bancos prefabricados y pérgolas de acero que además han sido objeto, recientemente, de remodelación también por parte del Ayuntamiento, como ha recordado Vázquez en la inauguración, incluyendo esta como “una más de las desarrolladas por el Consistorio en el objetivo de seguir dotando a Almería de espacios de esparcimiento al aire libre: parques, zonas infantiles, zonas de juegos biosaludables y calistenia”.

En esta línea, ha enumerado algunas de las muchas actuaciones, similares en muchos casos, que se han ejecutado en la ciudad en los últimos años, iniciadas con la primera fase del Parque de las Familias; la Plaza López Falcón, transformada en espacio de ocio para los niños, incorporando juegos inclusivos y accesibles; la renovación y adaptación de juegos y zonas infantiles en Rambla Amatisteros o Plaza San Pedro; la creación de nuevos espacios infantiles y de esparcimiento, como ha sucedido en la Vega de Acá o la mejora de las dotaciones en espacios libres, con el Parque del Andarax, la nueva pista de skate junto al Parque o el primer circuito de pumptrack, en el recinto ferial, a los que se sumará en breve el remodelado Parque de La Goleta, ampliado en siete veces su superficie y también con juegos inclusivos y accesibles.