Browsing Category

Actualidad

PRES-PROYECTO-COSTACABANA
Actualidad,

La alcaldesa presenta el nuevo Complejo Deportivo Polivalente de Costacabana, con una inversión de 3 millones de euros

María del Mar Vázquez detalla el contenido de la inversión prevista, consensuada con los vecinos, tras aprobarse hoy la licitación de las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 12 meses

02/10/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado esta mañana el proyecto de ejecución del nuevo Complejo Deportivo Polivalente en el barrio de Costacabana, una actuación que responde al compromiso adquirido en el programa electoral del Partido Popular y que refuerza la apuesta municipal por el deporte como motor de cohesión social y mejora de la calidad de vida.

Acompañada por los concejales de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deportes, Antonio J. Casimiro; Urbanismo, Vivienda y Fiestas Mayores, Eloísa Cabrera, así como por la arquitecta del estudio GmasP, redactores del proyecto, María del Mar Goberna Pérez, la alcaldesa ha detallado las características de esta infraestructura que transformará el actual Club Deportivo Municipal de Costacabana, reordenando la parcela que ocuparán las nuevas dotaciones, extendidas sobre una superficie de 10.354 m².

La parcela, de forma irregular, limita a las calles Garona, Rubén Darío y Carretera de Costacabana y al sur con las medianeras de viviendas recayentes a la calle Selva Negra. “Este proyecto es un paso más hacia una Almería más saludable, más cohesionada, reforzando el trabajo que venimos desarrollando desde todas las áreas, principalmente a través del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, demostrando que el deporte es un gran dinamizador social, económico y turístico para esta ciudad, y vamos a seguir apostando por esa línea”, ha afirmado Vázquez en el acto de presentación.

El proyecto, aprobado en agosto por la Gerencia Municipal de Urbanismo, contempla la reforma y ampliación de la piscina, así como la urbanización y creación de un parque en la parcela del complejo. El presupuesto base de esta primera fase de obras, cuya licitación hoy se ha aprobado y que en breve será publicada en la plataforma de contratación, asciende a 2.928.211,67 euros (IVA incluido), con un plazo de ejecución de 12 meses desde el acta de replanteo. Además, se ha aprobado la contratación de la dirección de obra y ejecución, con un presupuesto adicional de 98.942,03 euros.

Entre las principales características del nuevo complejo destacan:

• Piscina cubierta de 140 cm de profundidad, diseñada para actividades acuáticas inclusivas: natación, fitness acuático, programas educativos y terapias para mayores, embarazadas y personas con discapacidad.
• Pista polideportiva de fútbol sala, con dos campos transversales de baloncesto y una pequeña grada.
• Zonas verdes, de sombra y esparcimiento, con espacios programados para todas las edades.
• Equipamientos biosaludables, zona de calistenia y juegos infantiles.
• Cafetería-bar concesionada y almacén municipal para mantenimiento.
• Instalación de placas fotovoltaicas para mejorar la eficiencia energética.
• En una fase posterior, se contempla la creación de una Ciudad de la Raqueta.

La alcaldesa ha subrayado el carácter participativo del proyecto, fruto del diálogo con la Asociación de Vecinos Bahía de Costacabana y del trabajo conjunto en el que han participado las áreas de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deportes y Urbanismo y Vivienda, junto al Patronato Municipal de Deportes. “Estamos ante una instalación que va a transformar y mejorar vidas, generar identidad en el barrio y contribuir a que Almería siga siendo una ciudad que avanza hacia un estilo de vida más saludable”, ha concluido.

Más en detalle, María del Mar Goberna Pérez, ha explicado que el proyecto “se basa en tres principios: la sostenibilidad social, ecológica y económica”. En esta línea, respecto a la nueva piscina cubierta, ha destacado “la mejora funcional, envolvente, estructural y normativa” que incluye la ejecución de este nuevo equipamiento para el barrio de Costacabana y el conjunto de la ciudad.

Respecto del nuevo espacio lúdico en forma de parque que genera el proyecto, Goberna ha destacado “la apertura de espacios que esta zona genera, eliminando barreras físicas, generando itinerarios no segregados y creando dos plazas recayentes a las calles Garona y Ruben Darío”. Ha añadido a esto la concreción de espacios públicos “versátiles” para el disfrute de todos los ciudadanos, sin condición de edad.

Datos del proyecto

La parcela objeto de ordenación tiene una superficie total de 10.354 m², una parcela irregular que limita a las calles Garona, Rubén Darío y Carretera de Costacabana y al sur con las medianeras de viviendas recayentes a la calle Selva Negra.

Sobre este espacio se pretende la ejecución de las obras de reforma y ampliación de la piscina, la urbanización y mejora de parque, la construcción de una pista polivalente y zona de raqueta, todo ello ejecutado en diferentes fases.

Cuadro de superficies

Piscina: 1.212,60 m²
Pista de uso libre polivalente: 1.576 m² (en contratación)
Parque: 3.256,60 m²
Club Raqueta: 4.330 m²

En una primera actuación, ahora en licitación, se procederá a ejecutar los trabajos de reforma y ampliación de la piscina, iniciados con los trabajos de demolición, y la mejora de la urbanización y del parque.

Reforma y ampliación de la piscina cubierta existente
Superficie: 1.212,60 m²

La piscina, que será gestionada a través del Patronato Municipal de Deportes, será de una profundidad de unos 140 centímetros, para que se pueda practicar tanto natación como actividades físicas en el medio acuático para mayores, embarazadas, personas con discapacidad, fitness acuático o programas educativos. El proyecto incluye la instalación de placas fotovoltaicas, siguiendo la línea de otras instalaciones municipales. En esta área se prevé la construcción de un centro de transformación para dar servicio al resto de la parcela.

Urbanización y parque
Superficie: 3.256,60 m²

En esta área se prevé la demolición de la edificación existente de talleres para la creación de una zona verde de libre acceso con áreas de juegos infantiles y un área de gimnasia al aire libre. También se contempla una reserva de espacio para albergar la terraza de la cafetería. Se incluye también la reforma interior de una edificación para usarlo como Almacén Municipal.

Respecto al Parque, se concibe como un área que se le devuelve a la ciudad, mediante un espacio abierto sin barreras. El parque limita al norte por la calle Garona, al sur con la calle Rubén Dario, al este con el edificio de Piscina Cubierta ampliado y al oeste con una pista de usos múltiples (cuyo proyecto está en marcha también ya en marcha)

Se ha diseñado un espacio intergeneracional bajo criterios de accesibilidad universal. Se ofrecen distintas actividades según la diversidad funcional, las distintas etapas vitales y grado de socialización, integrando áreas de descanso y disfrute, con equipamientos deportivos biosaludables, zona de calistenia y zonas de juego infantil de distintas edades.

Se incorpora a esta parte de la actuación la reforma de la edificación actual para Cafetería- Bar (objeto de concesión) y almacén municipal para el fácil mantenimiento de la instalación (objeto de reforma dentro de este proyecto).
Se trata de un espacio verde y sostenible cuya materialidad se basa en el bajo mantenimiento y la durabilidad. Hace suyas la vegetación existente en la parcela, reutilizando aquellos árboles que por su estado y porte se permite conservar. Se incorporan especies vegetales resilientes al cambio climático propias del clima almeriense y que por tanto necesitan pocos recursos hídricos. Se crea una barrera visual de arbustivas de porte alto en el linde con la pista polivalente.

En resumen, se crean las siguientes áreas de estancia:

– Área de juegos para niños menores de 6 años
– Área de juegos para niños mayores de 6 años
– Área Biosaludable y Calistenia
– Áreas de descanso 1 y 2
– Dos plazas recayentes a las calles Garona y Rubén Darío

Pista de uso libre polivalente
Superficie: 1.576 m²

Pista de uso libre polivalente, preferentemente para su uso de fútbol sala, tendrá una superficie de 40×20 metros que a lo ancho se complementará con dos campos de baloncesto, que tendrá una zona adaptada a las medidas oficiales para disputar partidos en la modalidad de 3×3. La instalación contará con una pequeña grada. La intención municipal es que esta zona, que será de acceso libre de acuerdo al compromiso con los vecinos, estará abierta al público a finales del presente año.

FRUIT-ATTRACTION-25
Actualidad,

El Ayuntamiento adjudicará a ‘Incoal’ la iluminación de caminos rurales en el Paraje Ferris de La Cañada

El Consistorio instalará 132 luminarias a lo largo de 3.600 metros de caminos, con una inversión de más de 206.000 euros, tal y como ha anunciado la alcaldesa en Fruit Attraction

30/09/2025 El Ayuntamiento de Almería adjudicará a la empresa Instalaciones y Construcciones Almería (Incoal) las obras de alumbrado exterior de los caminos rurales, de titularidad municipal, en Paraje Ferris, en La Cañada, proyecto ahora a ejecutar con una inversión de 206.361,39 euros (iva incluido) y un plazo de cinco meses desde el acta de replanteo, que, según está previsto, se firmará a primeros del mes noviembre.

Será la propuesta que elevará la mesa de contratación a Junta de Gobierno Local tras culminar el trámite administrativo de licitación de este contrato al que han concurrido cuatro empresas, lo que evidencia el interés por participar en obras municipales debido a la garantía de solvencia del Consistorio capitalino.

Así lo ha anunciado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, en el marco de la Feria Fruit Attraction de Madrid, donde se encuentra arropando a los agricultores, empresas y cooperativas de Almería y manteniendo varios encuentros con profesionales en el evento agroalimentario más influyente de España y de Europa, que en nuestra provincia coincide con el comienzo de una campaña durante la que, un año más, el campo tendrá que hacer frente a viejos problemas, como competencia desleal de terceros países, la sequía, el incremento de los costes de producción, los precios, los aranceles, el reto tecnológico, el relevo generacional, o las plagas.

La regidora ha señalado que, de esta forma, “damos continuidad a los trabajos ya ejecutados en una primera fase, que han permitido, desde abril del año pasado, la iluminación de los caminos rurales municipales dentro del ámbito que conforman Paraje Guillén, Cortijo Cintas y Camino Vidal, también en el barrio de La Cañada, en su caso con una inversión de 213.333,84 euros para instalar 105 farolas en un recorrido de 2,5 kilómetros”.

De acuerdo al proyecto aprobado, las obras que se van a ejecutar ahora en Paraje Ferris incluyen la instalación de 132 luminarias, provistas de tecnología LED, a lo largo de 3,6 kilómetros de caminos rurales. La instalación de todos los puntos de luz supone, además, la acometida de obra civil: canalización subterránea, arquetas, cimentación, instalación de contadores…

Tercera fase

La iluminación de caminos rurales tendrá una tercera fase el año que viene que alcanzará el Paraje Trafaliñas, también en el barrio de La Cañada, donde se instalarán otras 69 luminarias en unos dos kilómetros, con un presupuesto inicial de licitación de 126.180, 11 euros, iva incluido.

En total, la ejecución de estos proyectos supondrá la instalación de 306 luminarias extendidas a lo largo de algo más de ocho kilómetros de caminos rurales. Actuaciones todas ellas, como ha destacado la alcaldesa, con las que el Ayuntamiento cumple su compromiso “por la mejora de las condiciones de los entornos agrícolas de la ciudad, tanto a nivel de infraestructuras como de dotaciones”, sumando a la mejora de pavimentación, señalización, limpieza y seguridad vial también la dotación de alumbrado público en los trazados de titularidad municipal, lo que permitirá no solo dar luz, sino también seguridad al ofrecer mejores condiciones de circulación y tránsito”.

Iniciativas municipales que suman a otras como la exención de tasas en concepto de licencia de obras y licencia de utilización para la construcción de explotaciones agrícolas o para realizar mejoras en las ya existentes y, sobre todo, en materia de agua, con actuaciones, en colaboración con la Junta de Andalucía, como la ampliación de la desaladora para que pueda llegar a producir hasta 80.000 metros cúbicos diarios, casi el doble de los actuales, o los terciarios de las EDAR de El Bobar y El Toyo para reutilizar hasta 16hm3 de aguas regeneradas que regarán la Vega.

RECOGIDA-BASURA-CONTRATO
Actualidad,

El Ayuntamiento propone adjudicar a ‘Urbaser’ el nuevo contrato de recogida y transporte de residuos urbanos

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, espera que la adjudicación de este contrato “estratégico”, que acompañará la transformación que vive la ciudad, se formalice antes de final de año

29/09/2025 Los servicios técnicos del Ayuntamiento de Almería han concluido el procedimiento de análisis de las ofertas presentadas a la licitación del contrato de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos (RSU), a la que han concurrido las principales compañías del sector, lo que evidencia la importancia y dimensión de este contrato para la ciudad.

Tras la valoración realizada por la Mesa de Contratación, la propuesta de adjudicación se formula a favor de la empresa ‘Urbaser S.A.’, que ha presentado la oferta mejor valorada en su conjunto, tanto en los aspectos técnicos como en la oferta económica. La propuesta económica de la mercantil asciende a 142.535.795,78 euros para un periodo de once años, frente a un presupuesto de licitación de 161.972.495,20 euros (IVA incluido).

La propuesta de ‘Urbaser’ cumple con los requisitos exigidos, presentando algunas mejoras respecto a los mínimos establecidos para el servicio. La empresa ha presentado un plan de implantación dividido en dos fases, con cronograma y maquinaria provisional detallada, y una operativa de recogida bien definida que incluye rutas, frecuencias, medios humanos y materiales.

Así lo ha adelantado el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, subrayando que esta adjudicación “marcará el inicio de una nueva etapa en la gestión de los residuos urbanos en Almería, con un modelo más eficiente, moderno y respetuoso con el medio ambiente”.

Un contrato estratégico para Almería

El nuevo contrato incorporará importantes mejoras, algunas de las cuales se establecían en el pliego de condiciones que ha regido esta licitación, y otras que han sido propuestas por Urbaser. Se pueden destacar, entre otras:

– Renovación total de la flota de vehículos, con uso preferente de Gas Natural y eléctricos, reduciendo emisiones y ruidos.

– Renovación y aumento de la contenerización en todo el municipio, incluyendo una prueba piloto de reducción de olores en los contenedores marrones de orgánica.

– Implantación del sistema puerta a puerta para la fracción orgánica de hostelería y grandes productores. Además, las pescadería tendrán la posibilidad de adherirse también a este sistema de recogida puerta a puerta.

– Colocación de ‘islas emergentes’ (contenedores portátiles) que se colocarán durante unas horas en el Casco Histórico y Paseo de Almería, evitando así la presencia de estos elementos durante todo el día.

– Digitalización del nuevo servicio mediante una plataforma de gestión en tiempo real con tecnología GIS, que permitirá mejorar el control y la eficiencia de la recogida de residuos.

– Refuerzo de los servicios de recogida de enseres, voluminosos y poda.

– Ampliación del horario del Punto Limpio del Sector 20.

– Construcción de una gasinera para la nueva flota de vehículos.

– Construcción de ocho islas completas de contenedores soterrados y renovación anual de los buzones en mal estado.

– Servicio de atención y subsanación de incidencias en horario de mañana y tarde.

– Dos educadores ambientales para acompañar en labores de concienciación a pie de calle.

Próximos pasos

Una vez firmada la propuesta de adjudicación, ‘Urbaser’ dispondrá de diez días para presentar la documentación requerida antes de elevar el expediente a la Junta de Gobierno Local para la adjudicación del contrato.

Con esta adjudicación “el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la economía circular y con una Almería más limpia, sostenible y preparada para los retos medioambientales del futuro. Un contrato que mejorará sustancialmente la gestión de los residuos en nuestra ciudad”, ha reconocido Urdiales, destacando además que la empresa adjudicataria propuesta, Urbaser, “cuenta con una amplia experiencia en el sector y también en Almería, donde ya gestionó anteriormente un contrato de estas características, y hoy tiene una posición de referencia en el panorama internacional de la gestión de residuos”.

Asimismo, ha puesto en valor la importancia que tendrá este nuevo contrato para el municipio, cuya mejora, junto con la inminente licitación del contrato de limpieza viaria y playas, contribuirá al gran proceso de transformación que vive Almería.

ALCALDESA-BLUE-FORUM
Actualidad,

Almería y Cádiz establecen sinergias en el Blue Zone Forum para poner en valor el Mediterráneo y el Atlántico

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, participa en la Mesa ‘Transformación y territorio: el impacto del liderazgo femenino en la economía azul’, enmarcada en el Foro Blue Women

Este encuentro profesional, celebrado en Cádiz en colaboración con Navalia Meeting, se constituye como una oportunidad para conectar con profesionales, startups, investigadores y empresas líderes en el sector

26/09/2025 Las ciudades de Almería y Cádiz han puesto en común las estrategias que están llevando a cabo para poner en valor el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico como motores de la Economía Azul. “Ambas ciudades hemos demostrado que somos capaces de convertir la potencialidad del entorno en un elemento clave de la cadena de valor de los destinos costeros inteligentes aplicando una gestión diferente de las infraestructuras, de las actividades portuarias, del turismo, del deporte y de la gastronomía”. Así lo ha trasladado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, a los asistentes al Blue Zone Forum que desde el pasado miércoles hasta hoy se está celebrando en el Palacio de Congresos de Cádiz.

Un evento promovido por la Zona Franca de Cádiz y Navalia Meeting que cuenta con la colaboración especial del Clúster Marítimo Naval y que se constituye como una oportunidad para conectar con profesionales, startups, investigadores y empresas líderes en el sector de la Economía Azul.

En concreto, la alcaldesa de Almería ha participado en el Foro Blue Women, en la Mesa Redonda titulada ‘Transformación y territorio: el impacto del liderazgo femenino en la economía azul’ junto a Inés González, directora general del Consorcio de la Zona Franca de Vigo; Claudia Perellano, presidenta de la Asociación de Zonas Francas de las Américas; y Carmen Tovar, delegada de la Zona Franca de Sevilla. La mesa redonda ha estado moderada por Marta Domínguez, directora de Promoción Empresarial y Comercio Exterior del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz.

En su intervención, la regidora ha destacado que “Almería cuenta con un entorno marítimo y costero único en el Mediterráneo que la ciudad está aprovechando como elemento generador de recursos de valor económico, cultural y social”. “Una estrategia nueva que está alineada con una decidida apuesta por la sostenibilidad, por la conservación del mar y de todos sus recursos naturales”, ha añadido.

En esta línea ha enmarcado los Pactos Locales, dentro del programa europeo Intelligent Cities Challenge (ICC), firmados con el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía, la Universidad de Almería y BEON. Además, ha enumerado los proyectos innovadores que en la actualidad se están llevando a cabo como el proyecto ‘LIFE’ “que convierte a Almería en un laboratorio de innovación azul en el Mediterráneo”.

Vázquez ha detallado que con esta iniciativa se monitorizan riesgos climáticos que ayudan a la administración a anticiparse a los impactos en el litoral. Además permite desarrollar proyectos pilotos en pesca sostenible, impulsar un turismo azul innovador que favorezca la desestacionalización, “una acción clave para generar empleo estable a nivel local”, y facilita la prueba de soluciones constructivas adaptadas a una costa y un clima cada vez más extremo. “La idea es clara: que Almería sea un ejemplo de cómo la Economía Azul puede responder al mayor reto que tenemos, que es el cambio climático”, ha asegurado.

Por último, la alcaldesa ha invitado a todos los presentes a participar en la nueva edición, la tercera, del Sun & Blue Congress, el evento líder que se celebra en Almería y que profundiza en el Turismo y la Economía Azul contando con la participación de expertos de diferentes ámbitos como responsables de destinos turísticos de costa, interior y fluvial de playa, y empresas y asociaciones proveedoras de servicios, soluciones y tecnología.

“Este año, en alianza con la UAL e Interreg Next Med, presentaremos enfoques atractivos para los más jóvenes, creando el Challenge universitario andaluz, donde vamos a implicar a los estudiantes en retos reales de turismo, agua y energía, como si estuvieran preparando un proyecto Interreg real”, ha avanzado Vázquez, quien ha desvelado que los alumnos van a tener mentorías y profesorado de las tres instituciones. “El Pich final será en el marco del Congreso y veremos todas sus propuestas. Tenemos muy claro que el empuje, la ilusión y la creatividad de los jóvenes es imprescindible para garantizar la viabilidad y el éxito de la Economía Azul”, ha concluido.

servicio-interpretacion-sordos
Actualidad,

Almería, pionera en Andalucía con un servicio de videointerpretación para personas con discapacidad auditiva

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, firma un convenio con la Fundación FACC que favorecerá la accesibilidad y autonomía de las personas sordas en sus relaciones con los servicios municipales

24/09/2025 El Ayuntamiento de Almería ha dado un nuevo paso adelante en accesibilidad e inclusión con el convenio suscrito hoy por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, con la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas (FACC), representado por su presidente, Alfredo Gómez, para implantar el servicio de videointerpretación de Lenguaje de Signos Español (LSE) para la ciudadanía sorda y con discapacidad auditiva en sus relaciones con el Consistorio. También han asistido la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, y la presidenta de Asoal, Samira Israfilova.

Como se ha comprobado en la demostración realizada en el Registro Municipal, la persona con discapacidad auditiva se conecta, a través del móvil, por vídeollamada con una intérprete de LSE, quien actúa de mediadora en la conversación con el funcionario municipal para facilitar la conversación. Este servicio estará disponible en directo de 9 a 14.00 horas, y no solo servirá para las relaciones con el Ayuntamiento, sino que podrá usarse para la vida diaria de las personas en los comercios, restaurantes, bancos, donde necesite realizar una gestión.

María del Mar Vázquez ha afirmado que “hoy firmamos en el marco de la Semana Internacional de las Personas Sordas un convenio pionero en el ámbito andaluz, con una dotación de 18.000 euros, y que busca que Almería sea cada vez más inclusiva y accesible. Gracias a la tecnología, eliminamos barreras en las relaciones de la persona sorda o con discapacidad auditiva para que pueda acceder a todos los servicios de la ciudad. Y lo hará en directo a través de una vídeollamada”.

La alcaldesa añade que “en la provincia de Almería hay más de 3.400 personas sordas o con discapacidad audita, y esta herramienta les ayudará a ser autónomos y autosuficientes, y no tener que hacer una inversión en contratar a un interprete de LSE para ciertas gestiones”.

Por su parte, Alfredo Gómez ha afirmado que “también se ofrecerá la adaptación de las noticias de la web municipal a la lengua de signos. Por eso, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Almería, y ha asegurado que “queremos replicarlo y extenderlo a los municipios de toda Andalucía”.

En concreto, la persona usuaria se podrá conectar a través de dos accesos. Por un lado, podrá descargar la APP SVILS-FACC en su dispositivo móvil, donde habrá un acceso específico para el Ayuntamiento de Almería y conectará con el servicio de videointerpretación. Por otro, en la página web, la persona sorda usuaria a través de un banner en la página web corporativa del Ayuntamiento de Almería, al pinchar le llevará directamente a conectar con el servicio de videointerpretación de LSE. En este caso no será necesario descargarse ningún tipo de aplicación, sino que a través desde el enlace web habilitado accederá al servicio.

Además, el convenio recoge la adaptación de las noticias que se publican en la web municipal. A través de una videollamada, contarán con una interprete en LSE que atenderá a las personas que requieran que se les adapte el contenido de la información y noticias publicadas por el Ayuntamiento.

JJSEGURA-LIMPIEZA-IMBORNALES
Actualidad,

Más de 2.450 horas de trabajo para extraer 1’6 millones de litros de residuos de los imbornales de la capital

La empresa concesionaria Aqualia realiza estos trabajos durante todo el año, pero los intensifica en esta época de cara a las lluvias

Ayuntamiento y empresa hacen énfasis en no tirar toallitas al inodoro ni residuos a las alcantarillas: a final de año se prevé llegar a 2’4 millones de litros de residuos extraídos de estas rejillas

22/09/2025 El Ayuntamiento de Almería, en colaboración con Aqualia, la empresa encargada de la gestión integral del agua en el municipio, ha limpiado 15.000 imbornales desde primeros de año hasta agosto. Estas labores se intensifican en esta época del año para prepararse ante las primeras lluvias de otoño, esperando llegar a final de año con más de 18.000 imbornales limpiados.

Desde enero, la empresa concesionaria ha extraído más de 1,6 millones de litros de residuos de las alcantarillas y colectores de saneamiento de la ciudad. Para ello, han sido necesarias más de 2.450 horas de trabajo realizado por dos equipos de trabajadores de Aqualia. De las 43 cuencas hidráulicas de la ciudad ya se han limpiado 30, además de los considerados “puntos negros” que se limpian varias veces al año.

En Almería, los trabajos de desatasco realizados desde enero han supuesto un coste aproximado de 600.000 euros para el Servicio Municipal de Agua. Aqualia ha realizado 663 desatascos de casos de taponamiento en la red general de saneamiento de la ciudad, 1.550 de acometidas, más los imbornales indicados anteriormente.

El objetivo de estos trabajos es desatascar las rejillas y conducciones de agua sucia para asegurar que, cuando llueva, puedan evacuar el agua de las calles y evitar inundaciones, transportándola hasta las estaciones de depuración.

La limpieza de las rejillas de los imbornales se realiza manualmente con vehículos de limpieza industrial. Los trabajadores de Aqualia recogen los residuos extraídos y los llevan a un vertedero. Finalmente, insertan agua a presión en el imbornal para asegurarse de que el atasco ha desaparecido.

“Se prevé que lleguemos a final de año con una cifra que alcance los 2,4 millones de litros de suciedad extraídos de las alcantarillas. Es crucial que todos nos concienciemos para no utilizar el inodoro como una papelera y tampoco arrojar en la calle desechos como papeles, chicles, colillas o restos de obra y pintura en las rejillas de las alcantarillas”, ha señalado el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juanjo Segura, quien, junto al gerente de Aqualia en la localidad, José Antonio Otero, ha ido a conocer in situ la marcha de estos trabajos, que tan importantes son para el buen estado de la ciudad.

Toallitas, gran problema

El principal problema de atasco que se encuentran en estas tareas es el de las toallitas húmedas que se tiran al inodoro. A pesar de lo que indican algunos envases, éstas no se descomponen en el agua y forman grandes marañas de fibras en el interior de las tuberías que, junto con los restos de jabón, se solidifican y hacen tapón impidiendo que corra el agua sucia.

Este es un problema a nivel internacional. En nuestro país, la Asociación Española de Abastecimiento de Aguas (AEAS, ahora DAQUAS) estima que las toallitas que se tiran al inodoro incrementan entre 4 y 6 euros por persona y año los costes de mantenimiento, tratamiento y depuración de las aguas residuales. En Europa, la asociación homóloga (EurEau) indica que el gasto que generan las toallitas es de entre 500 y 1.000 millones de euros al año.

El gerente de Aqualia ha insistido en “la regla de las 3 Ps” que debemos seguir todos en casa: al inodoro solo se puede tirar pipí, popó y papel higiénico. Cualquier otro elemento puede obstruir las tuberías de saneamiento, especialmente cuando hablamos de las toallitas húmedas.

Los trabajos de limpieza en el sistema de saneamiento son cruciales para que las alcantarillas y las tuberías puedan drenar el agua de lluvia adecuadamente. El objetivo es que recuperen su capacidad para que el agua de lluvia fluya y llegue a las depuradoras.

Sin embargo, el Ayuntamiento y Aqualia aclaran que, si llueve de manera muy intensa, es casi imposible que las tuberías de cualquier ciudad puedan manejar toda el agua de inmediato. Por lo tanto, el agua tardará un tiempo en desaparecer por completo después de que termine la tormenta.

nuevos-parques-infantiles
Actualidad,

El Ayuntamiento invierte 285.000 euros en dos áreas infantiles en El Puche y en Las Almadrabillas

El Consistorio refuerza su compromiso con la mejora de los espacios públicos con nuevas actuaciones, inclusivas y sostenibles, para los más pequeños

22/09/2025 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, el proyecto de ejecución de dos parques infantiles, con una inversión total de 285.379,29 euros y un plazo de ejecución de seis meses, una vez sean adjudicadas las obras. Estas actuaciones contemplan, por un lado, la construcción de un nuevo parque infantil en el barrio de El Puche y, por otro, la remodelación integral del área de juegos en el Parque de Los Periodistas, situado entre la Avenida Cabo de Gata y el Paseo Marítimo, en Las Almadrabillas.

Ambos proyectos se enmarcan en el plan municipal que destinará este año 600.000 euros a la mejora de áreas infantiles, de calistenia y zonas biosaludables en la ciudad, cumpliendo así el compromiso adquirido por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, de ofrecer a la ciudadanía espacios públicos seguros, inclusivos, sostenibles y de calidad.

El concejal delegado del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura, quien ha presentado hoy ambos proyectos, ha destacado que “estas actuaciones son una muestra del esfuerzo que el Ayuntamiento está realizando por modernizar y ampliar las zonas de juego de la ciudad, adaptándolas a criterios de accesibilidad, inclusividad y sostenibilidad, con el objetivo de que todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de ellas en igualdad de condiciones”.

Nuevo parque infantil en El Puche

El nuevo parque se levantará en una parcela pública ubicada entre la Avda. Mare Nostrum y la C/ Marie Curie, concretamente en su zona oeste junto a la Avenida de la Tolerancia, con una superficie de 652 m² de un total de 1.800 m².

La actuación en este caso contempla:

• La instalación de juegos fabricados en plástico reciclado 100%, procedente de envases recuperados de la fracción amarilla de la recogida selectiva. Este material, además de sostenible, no requiere mantenimiento y es resistente a la intemperie.

• La ejecución de la obra civil: limpieza y desbroce de parcela, excavación y nivelación, extensión de zahorra y capa de hormigón con acabado impreso, y pavimento de caucho reciclado continuo en las zonas de juego.

• La dotación de elementos lúdicos como dos estructuras multijuegos (con rocódromo, redes de trepa, tobogán tubular de 1,6 metros, pasarelas y rampas de acceso), un balancín y un columpio.

• La instalación de un vallado perimetral con dos accesos principales, bancos y papeleras de polímero reciclado.

• La certificación final de seguridad por parte de una empresa homologada.

Remodelación del Parque de Los Periodistas

En el caso de la remodelación que se acometerá en el Parque de Los Periodistas, el proyecto contempla la transformación de la actual zona de juegos, de unos 400 m², en un espacio infantil totalmente inclusivo con pavimentos accesibles y nuevos equipamientos adaptados. La intervención municipal en esta zona será completada, además, con la ejecución de un nuevo skatepark, como así se dio cuenta el pasado mes de mayo. En este caso, la actuación sobre el área infantil incluye:

• El desmontaje de los juegos existentes y su traslado a las instalaciones municipales de conservación, con el fin de reubicarlos en otros parques de la ciudad.

• La ejecución de una nueva solera de hormigón armado y la colocación de pavimento de caucho continuo con señalización podotáctil, que facilitará la orientación y la seguridad de personas con discapacidad visual.

• La instalación de un conjunto de juegos inclusivos como el Fun Point (con juegos musicales, paneles de dibujo, paneles dicroicos, hamaca y escaladores), carruseles, cama elástica, columpios adaptados, paneles didácticos y un tambor giratorio. En total serán ocho elementos diferentes los que se ubiquen en este espacio con pacaidad para más de sesenta personas y para niños de todas las edades.

• La incorporación de mobiliario urbano singular (Loop Cone, asientos HopOp y Lava), que combina descanso y actividad lúdica, fomentando la socialización y el encuentro.

• La instalación de cartelería identificativa del parque y la certificación de seguridad correspondiente.

Compromiso con la inclusión, la accesibilidad y la sostenibilidad

“Con proyectos como estos seguimos avanzando en la construcción de una ciudad más amable, sostenible e inclusiva, en la que las familias puedan disfrutar de espacios de calidad, seguros y adaptados a las necesidades actuales”, ha subrayado Segura, recordando que actuaciones como estas ponen de manifiesto el compromiso municipal con la mejora de los espacios públicos, apostando por entornos de juego “seguros, saludables y respetuosos con el medio ambiente, que respeten los criterios de accesibilidad universal, incorporen materiales sostenibles y reciclados y favorezcan la inclusión de todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades”.

Segura además ha enumerado las próximas actuaciones que se acometerán por parte del Área, entre ellas la ejecución de las obras de reforma y mejora de las áreas infantiles en los parques Elena Pezzi, calle Bédar con calle Oria, Plaza Víctor Hugo y calle Felipe II, así como la reposición de vallado (140 metros) en aquellas áreas en las que se ha detectado y supervisado su necesidad.

El Ayuntamiento reafirma así su voluntad de seguir modernizando los espacios públicos de Almería, consolidando una red de áreas infantiles de referencia, diseñadas bajo los más altos estándares de accesibilidad, seguridad y sostenibilidad.

ESCUDO-ORO-LEGION
Actualidad,

Almería y La Legión sellan un vínculo indisoluble con la entrega del Escudo de Oro de la Ciudad

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, tilda a esta unidad militar del Ejercito de Tierra de “ejemplo de solidaridad, de compañerismo, de cercanía y de esfuerzo”, en un homenaje emotivo y cercano con motivo del XXX aniversario de su llegada a nuestra tierra

En su intervención, ha destacado que La Legión “es fiel reflejo de una España moderna, eficaz y solidaria que garantiza constitucionalmente la soberanía e integridad territorial de nuestro país”

19/09/2025 En junio de 1995 entraron, para quedarse, los primeros legionarios en Almería. El nacimiento de la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ II de La Legión supuso un antes y un después para la provincia y para la ciudad, que hoy ha conmemorado las tres décadas de compromiso, colaboración y servicio que esta unidad militar del Ejército de Tierra Español ha brindado desde entonces hasta la actualidad ganándose el respeto y la profunda admiración de los almerienses.

En un acto sencillo, cercano y emotivo celebrado en la Plaza de la Constitución ante la presencia de centenares de vecinos y visitantes, la alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha entregado el Escudo de Oro de la Ciudad de Almería a La Legión. Una distinción que ha sido recibida por el general jefe de la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ II de La Legión, José Agustín Carreras, ante la presencia del general jefe de la División ‘Castillejos’, Luis Francisco Cepeda, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Carmen Castillo, la Corporación municipal, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, además de diputados, senadores y representantes de la sociedad civil, judicial y militar de la provincia.

“Desde que la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ II de La Legión estableciese Almería como base operativa, los almerienses hemos podido conocer de primera mano los valores que atesora una unidad ejemplar, llena de historia, de merecido y bien ganado prestigio y de servicio a España y a los españoles. Las mujeres y hombres que conforman La Legión son siempre un ejemplo de solidaridad, de cercanía y de esfuerzo que nos han sabido transmitir cada vez que su colaboración ha sido solicitada”, ha asegurado la regidora en su intervención pública.

Vázquez ha destacado su “gran labor, especialmente en los momentos más difíciles” como sucedió durante la pandemia de la Covid-19, cuando la Brigada inició tareas de patrulla y rastreo para realizar seguimientos de los casos positivos. “Igualmente, han sido elemento clave en la lucha contra los incendios este verano en distintos puntos de la geografía nacional como Extremadura, Galicia y Castilla y León, así como su implicación, hace ahora un año, en las tareas de rescate y limpieza de las zonas afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana”, ha añadido.

En sus palabras, la alcaldesa también ha hecho referencia a “la larga, estrecha y fructífera relación entre Almería y La Legión” en las Juras de Bandera civiles, exposiciones, desfiles, conciertos, en la Semana Santa de la ciudad y en la organización de La Desértica, “una de las pruebas deportivas más emblemáticas de las que se celebran en la provincia”.

Vázquez ha destacado que, al igual que La Legión, “Almería es una tierra de esfuerzo, de trabajo silencioso, de compromiso y, sobre todo, de valentía en la que el espíritu de ayuda y de compañerismo son valores fundamentales para seguir avanzando hacia un futuro prometedor”.

“Incondicional entrega”

La alcaldesa ha felicitado “el compromiso, consciente y voluntario” de los legionarios “de servir a los demás y entregarse a su país”. “La Legión es un ejemplo de lo que hoy día son las Fuerzas Armadas españolas: un colectivo apreciado y respetado, en permanente disponibilidad, centrado en la búsqueda de la excelencia y formado en los más altos estándares de exigencia. La Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ II de La Legión es fiel reflejo de una España moderna, eficaz y solidaria que, junto al resto de unidades de nuestras Fuerzas Armadas, garantiza constitucionalmente la soberanía e integridad territorial de nuestro país y es también un instrumento fundamental de nuestra proyección exterior en el marco de las misiones internacionales”, ha asegurado.

Por último, ha agradecido a La Legión “llevar el nombre de Almería en las operaciones de enorme complejidad en las que ha estado presente y siempre ha dado sobradas muestras de determinación en defensa de la paz, de la seguridad y de la protección de los más vulnerables”.

“Almería y La Legión sellan hoy un vínculo indisoluble, que nos enaltece y emociona. En nombre de todos los almerienses, os doy una vez más las gracias por todos estos años de incondicional entrega y colaboración y por un futuro que sin duda va a seguir marcado por estos mismos valores”, ha concluido María del Mar Vázquez.

Parte de la historia

Por su parte, el general jefe de la Brigada ‘Rey Alfonso XIII’ II de La Legión, José Agustín Carreras, ha valorado que esta distinción “enorgullece profundamente a todas las damas y caballeros legionarios y constituye una inmensa alegría, un honor y un privilegio para toda esta unidad militar”.

“Treinta años de presencia legionaria en esta noble tierra que han conformado una historia compartida, hecha de respeto y admiración mutua, colaboración constante y afecto sincero. Almería no ha sido solo nuestro destino, ha sido y es nuestro hogar en el que hemos encontrado una comunidad, unos conciudadanos que han querido acoger y valorar el espíritu legionario, con sus tradiciones, con su entrega y con su vocación de servicio”, ha dicho ante los presentes.

“La unión entre La Legión y Almería ha crecido con el tiempo, como crecen los lazos que se forjan en la convivencia, en el compromiso y en los valores compartidos, valores que son el amor a España, el sentido del deber, la solidaridad, el sacrificio y la lealtad”, ha añadido antes de concluir que para La Legión “este reconocimiento es algo más que valorar una trayectoria ya que simboliza una alianza que mira al futuro con esperanza y con la certeza de que seguiremos caminando juntos como hasta ahora, con el corazón abierto y la voluntad firme. Sin duda alguna, 30 años es el inicio de siglos o centenares que podemos seguir a lo largo de nuestra historia. Gracias, Almería. Gracias por hacernos parte de vuestra historia”.

Desfile y Homenaje a la Bandera

Previo a la imposición del Escudo de Oro, la Brigada Rey Alfonso XIII, II de la Legión ha desfilado por el Centro Histórico de la ciudad. La representación de la fuerza de la Legión ha estado compuesta por el Piquete de Honores del Tercio D. Juan de Austria 3º de la Legión, que ha estado formado por la Escuadra de Gastadores, la Banda de Guerra y la Sección de Honores. Les ha acompañado la Unidad de Música de la Brigada de la Legión y los Guiones de la Brigada de la Legión.

En torno a las 19.00 horas, la unidad militar ha llegado a la Fuente de los Peces, en el Parque Nicolás Salmerón, desde donde, aproximadamente un cuarto de hora después, han iniciado el desfile, por calle Real, Jovellanos, Marín y Plaza de la Constitución.

Una vez en la Plaza más noble de la ciudad, ante la atenta mirada de autoridades y vecinos y bajo los acordes del himno nacional, se ha realizado el solemne Homenaje a la Bandera de España y se ha rendido honores a los que dieron su vida por nuestro país. Tras la interpretación del himno de la Legión se ha procedido al acto institucional de entrega del Escudo de Oro de la Ciudad de Almería.

ENTREGA-CHEQUE-ABANICOS
Actualidad,

La alcaldesa entrega la recaudación solidaria de los abanicos de Feria a la Asociación Argar de Niños con Cáncer

La respuesta multitudinaria de los almerienses ha batido todos los récords, consiguiendo destinar más de 27.000 euros a la creación de la nueva sede de esta asociación que en la actualidad atiende a 600 familias

18/09/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha entregado este jueves la recaudación solidaria del reparto de los abanicos de Feria a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Almería y Provincia (Argar) en un encuentro que ha mantenido con su presidenta, Rosa María Onieva, en el Salón Noble de la Casa Consistorial en el que también han participado la concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Amalia Martín, y la vicepresidenta de la asociación, Elisa García del Águila.

Vázquez ha recordado que “el objetivo de recibir un donativo por los abanicos de Feria, que tanto interés despierta a la sociedad almeriense, e incluso más allá de nuestras fronteras, es ayudar a una asociación sin ánimo de lucro que lo necesite”.

“En esta ocasión se ha cumplido con creces ya que gracias a la generosidad de los almerienses se van a poder destinar 27.050,84 euros a la labor tan importante que realiza una asociación como Argar, que vela por los derechos y el bienestar de los niños que son diagnosticados con cáncer”, ha añadido.

La regidora ha concluido agradeciendo a Argar “la gran labor que hacen para dotar tanto a los pacientes como a sus familias de recursos, asesoramiento y acompañamiento” así como a toda la sociedad almerienses “por ese esfuerzo que durante la Feria ha hecho para que esta asociación pueda abrir una sede en un lugar céntrico de nuestra ciudad”.

Por su parte, Rosa María Onieva, presidenta de la asociación beneficiaria, ha agradecido al Ayuntamiento y a la sociedad almeriense “la donación y la oportunidad de vivir una experiencia preciosa que ha permitido dar a conocer su labor a muchísima gente tanto de la ciudad como a nivel nacional, regional y provincial”.

Onieva ha señalado que el dinero recaudado irá destinado a la creación de la nueva sede de la asociación que se ubicará en la calle Altamira, 18. Desde ahí atenderán y darán servicio a las 600 familias que ayudan en la actualidad. La presidenta ha avanzado que la nueva sede de Argar, que espera abrir las puertas este mismo año, contará con una sala de fisioterapia y otra de atención neurosensorial. Además, se prestará atención psicológica y social a todas las familias afectadas.

Por último, la presidenta ha recordado que cada año atienden a 25 nuevos casos y que se trata de una enfermedad de muy larga duración ya que también trabajan con los denominados ‘largos supervivientes’, por lo que desde la asociación atienden a los niños desde que son diagnosticados hasta la adolescencia.

VISITA-OBRAS-SOTERRAMIENTO
Actualidad,

La alcaldesa urge a Transportes y a Adif a abordar la cesión de la Estación y el futuro de los terrenos ferroviarios

María del Mar Vázquez destaca el avance de las obras del soterramiento, como parte de la transformación urbana que vive la ciudad, cuando alcanzan el ecuador en su grado de ejecución

15/09/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha reclamado hoy de nuevo al Ministerio de Transportes, esta vez ante el secretario de Estado de Transporte y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y a Adif abordar de manera conjunta e inmediata la cesión de la antigua Estación de Ferrocarril y el futuro de los terrenos ferroviarios (antiguo Toblerone y zona de talleres), reiterando así la petición cursada en mayo de este año.

Vázquez ha aprovechado la reunión celebrada hoy en Almería del consejo de administración de la sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, con la participación, entre otros, del propio Santano, y de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, a los que ha agradecido su presencia en la capital almeriense para conocer “in situ” el desarrollo de las obras de integración ferroviaria que se vienen desarrollando en el marco del convenio suscrito entre Ayuntamiento de Almería, Adif y Junta de Andalucía, con una inversión superior ahora a los 185 millones de euros. Unos trabajos estos que rebasan actualmente el 50% en su grado de ejecución, como así se ha dado cuenta en el seno de la reunión del consejo celebrada a primera hora de la tarde y tras la visita realizada a pie de obra.

La regidora ha destacado que las obras continúan cumpliendo los hitos previstos y avanzan conforme al cronograma establecido, con fecha de finalización prevista para octubre de 2026. Se ha referido también al modificado de costes de la obra, aumentando el presupuesto de ejecución en 21,5 millones de euros, “que no afectará sin embargo al plazo de ejecución ni implicará una mayor aportación económica por parte de las administraciones, manteniéndose los porcentajes acordados en el convenio de seguimiento”.

María del Mar Vázquez ha subrayado la importancia de la colaboración institucional entre las tres administraciones implicadas —Gobierno de España-Adif, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería—, para el desarrollo de este proyecto calificándola como “una muestra de lealtad institucional que está permitiendo avanzar en una obra histórica y transformadora para la ciudad”.

Obras en ejecución

La integración ferroviaria de esta segunda fase en la ciudad de Almería comprende la construcción de un túnel de 1,9km (desde el túnel de El Puche, ya construido, hasta la avenida del Mediterráneo) con dos vías, una de ancho estándar y otra de ancho mixto (tres hilos), para acoger así la circulación de trenes tanto de alta velocidad como convencionales, que conectan, ya en superficie, con la nueva estación de Almería.

La estación se renovará y ampliará para responder al nuevo servicio ferroviario y el aumento de tráfico y viajeros: contará con seis vías (tres de ancho estándar, dos de ancho convencional y una sexta en ancho mixto) y un edificio de unos 4.800 m2 en dos plantas. Además, fomentará la intermodalidad: en el cuerpo secundario de la estación se construirá una nueva estación de autobuses (2.265 m2 y 26 dársenas). Y bajo esta estación de autobuses, un nuevo aparcamiento subterráneo para hasta 400 vehículos.

También facilitará los traslados de ‘última milla’ con espacio para taxis y otros transportes urbanos, y una zona de ‘kiss&train’ (parada puntual de vehículos que recogen o llevan viajeros a la estación).

Precisamente han sido estos algunos de los aspectos que, in situ, se han podido conocer durante la visita a las obras, que vislumbran buena parte de los cambios que sobre la fisonomía urbana de esta zona se aprecian ya como parte de esa anhelada integración ferroviara, que mejorará su permeabilidad y ganará espacios para los ciudadanos con dotaciones como la nueva pasarela peatonal que comunicará la Avenida Sierra de Alhamilla y la calle Elio Antonio de Nebrija.

Esta actuación da continuidad a la primera fase de integración de la nueva Línea de Alta Velocidad en Almería, los tramos Río Andarax-El Puche y la integración ferroviaria en la zona de El Puche, ya en servicio.