Browsing Category

Actualidad

almeria-red-ciudades-industriales-andalucia
Actualidad,

Almería se suma a la Red de Ciudades Industriales de Andalucía

Así lo ha anunciado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, durante la visita de trabajo del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela

18/10/2023 El Ayuntamiento de Almería va a aprobar próximamente en Pleno la adhesión en la Red de Ciudades Industriales de Andalucía, una iniciativa puesta en marcha por la Junta de Andalucía con el objetivo de configurar una red de municipios comprometidos con el desarrollo industrial local y con la atracción de inversiones destinadas a dicho sector económico.

Así lo ha anunciado este miércoles la alcaldesa de Almería, María de Mar Vázquez, durante la visita realizada por el consejero de Industria, Energía y Minas del Gobierno andaluz. Vázquez ha asegurado que “Almería es una ciudad comprometida con el desarrollo industrial y desde el Ayuntamiento colaboraremos con el sector aplicando medidas específicas como bonificaciones fiscales, labores de acompañamiento o de agilización administrativa para seguir atrayendo inversiones».

En esta línea, ha añadido que «Almería debe crecer industrialmente y para conseguirlo es fundamental que el engranaje de todas las administraciones trabaje de manera coordinada  para disponer de un marco institucional y social comprometido con el desarrollo industrial, que ayude a la localización de empresas y a la fijación de población».

La regidora almeriense ha apuntado que el objetivo «es seguir avanzando hacia una industria innovadora, integradora y sostenible que esté a la vanguardia de la tecnología, que impulse la transición ecológica y digital de sectores tradicionales y que aliente el desarrollo del talento, la tecnología y la innovación de productos y procesos».

Enmarcada en el Plan de Acción CRECE Industria, los municipios que sumen a la iniciativa ‘Ciudades Industriales’ cuentan con el compromiso de la Junta de Andalucía de impulsar actividades de formación para trabajadores, estudiantes y personas desempleadas en esas ciudades industriales así como la creación de una red de técnicos municipales especializados en el desarrollo de los sistemas productivos locales. También se compromete el Gobierno andaluz a difundir los cuadernos de venta de estos municipios relacionados con la promoción económica.

“Es importante para nosotros impulsar la Red de Ciudades Industriales de Andalucía.
Estamos hablando de municipios de todas las ciudades que muestran su compromiso con impulsar la actividad industrial y lo hacen de manera patente, con la vía de ventajas fiscales para la inversión industrial, con la vía de optimizar los plazos, los permisos necesarios para una actividad industrial y también con la vía del acompañamiento a los inversores y emprendedores”, ha valorado el consejero Jorge Paradela.

Polígonos industriales e hidrógeno verde

Durante la reunión de trabajo, el consejero y la alcaldesa también han tratado otros temas como la planificación en inversión de los casi 30 millones de euros en los fondos de Transición Justa para impulsar energía limpia y renovable en la provincia y, por tanto, también en la capital.

“Dentro de esa Ley de Espacios Productivos en curso, hemos comentado la posibilidad conjunta de ampliar o reformar nuestros polígonos industriales, sobre todo aquellos que se han quedado integrados dentro del casco urbano”, ha comentado Vázquez.

Además, alcaldesa y consejero han tratado la posibilidad de que Almería participe en la elaboración de la hoja de ruta del hidrógeno verde en Andalucía como una energía de futuro para sustituir fuentes convencionales.

“Nos estamos situando verdaderamente como la punta de lanza
de la producción de hidrógeno renovable para toda Europa.  Vamos a ser uno de los mejores lugares para ubicar esta nueva fuente energética. En Almería hay uno de los tres ‘hubs’ dedicado a ello. Tenemos en marcha ya un grupo de trabajo en el que participa la Universidad de Almería, expertos de la iniciativa privada y un equipo de la Consejería para trazar la hoja de ruta del hidrógeno verde en Almería”, ha avanzado el consejero.

Previo a la reunión de trabajo, el consejero ha firmado en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Almería y ha recibido una lámina de 1982 de la fachada del Ayuntamiento elaborada por el arquitecto Trinidad Cuartara.

conexion-pipa-sancristobal-agua-desalada-almeria
Actualidad,

La conexión entre La Pipa y San Cristóbal garantiza el agua desalada a toda Almería

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, participa junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la inauguración de una obra “histórica” que garantiza agua de calidad “preservando el medio ambiente”

Moreno señala que, con la conexión del depósito de La Pipa Alta al de San Cristóbal, Almería es la primera capital que tiene el suministro de agua garantizado

16/10/2023 La obra de conexión entre los depósitos de La Pipa Alta y San Cristóbal lleva desde hoy agua desalada a todos y cada uno de los barrios de la capital gracias a la  inversión de la Junta de Andalucía de algo más de 11,6 millones de euros.

Una canalización de algo más de siete kilómetros conectando los depósitos de La Pipa y San Cristóbal hoy inaugurada por el presidente del gobierno regional, Juanma Moreno, y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañados entre otros de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, diputados, senadores, delegados provinciales y miembros del Equipo de Gobierno, que supone además el cumplimiento de un compromiso, uno más, de la Junta de Andalucía y su actual presidente, Juanma Moreno, con la ciudad de Almería

Así lo ha destacado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, quien ha agradecido al presidente de la Junta su compromiso “personal” con este necesaria inversión en la ciudad de Almería, convirtiendo a Almería “en la primera capital que tiene el suministro de agua garantizado”, como así reconocía el propio presidente de la Junta de Andalucía.

En su discurso, la regidora ha subrayado que esta obra “histórica”  no sólo garantiza el suministro de agua de calidad a todos los almerienses, sino que además “evita la sobreexplotación de los acuíferos y cuida el medio ambiente gracias a una gestión más sostenible de nuestros escasos recursos hídricos”. Una apuesta medioambiental que la alcaldesa extiende “a la mejora del ciclo integral del agua”, con nuevas infraestructuras comprometidas también por el gobierno de Juanma Moreno, en el caso de Cabo de Gata, la Almadraba y la Fabriquilla.

Ha insistido Vázquez en que “garantizar el futuro del agua es tanto como garantizar un mejor futuro para todos”, reconociendo en la “anticipación la mejor respuesta a cualquier crisis”, en relación esto a las actuaciones y política que viene desarrollando la Junta de Andalucía para hacer frente a la sequía. “Almería – ha recordado Vázquez – cuenta con la única desaladora municipal de toda Andalucía, una infraestructura fundamental que garantiza el suministro de agua potable en todo momento, incluyendo los cada vez más prolongados y frecuentes ciclos de sequía”.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, reconocía en esta actuación “un antes y un después en el abastecimiento de agua”, siendo la inversión, con más de 11,6 millones de euros, “la más importante en infraestructuras y servicios en esta provincia. De este modo, ha recordado que se trata de una demanda y una reivindicación social de hace más de quince años a la que el Gobierno andaluz ha dado respuesta, incluyéndola dentro de las 17 obras de abastecimiento declaradas de interés de la comunidad andaluz a escala regional, agilizando así su ejecución.

“Desde ahora, toda la capital tiene acceso al agua desalada a través de esta larguísima tubería que conecta ambos depósitos. Almería es la única que tiene suministro de agua garantizado pase lo que pase con la sequía. Hablamos de los 167.000 almerienses de la capital, pero también de los habitantes del Poniente almeriense y los del Bajo Andarax. Además, toda la zona de Cabo de Gata, La Almadraba y La Fabriquilla, tan turísticas, mejorará sensiblemente su ciclo integral del agua”. Moreno ha añadido que con esta infraestructura se alivia la presión sobre el acuífero del Poniente, del que se abastecía la capital.

La conexión del depósito de La Pipa Alta con el de San Cristóbal ha sido una infraestructura hidráulica muy demandada por los ciudadanos de Almería que contribuirá a evitar que el abastecimiento de agua de la mitad occidental de Almería siga dependiendo, como hasta ahora, de los pozos de El Bernal, ubicados en el término municipal de El Ejido.

Infraestructura eficiente

Como ha explicado Alvaro Real, director general de Infraestructuras del Agua, “el objetivo de esta actuación permite el suministro de agua desalada a toda la ciudad de Almería. Para ello se ha ejecutado una conducción de, aproximadamente, 9,3 km de longitud”.  Casi dos tercios de esta canalización funciona por gravedad, solo un tercio por impulsión, lo que hace que sea una infraestructura muy eficiente a nivel energético.

Dividida en siete tramos, tres de esa conducción son los que ha destacado Real como “fundamentales” en el servicio que prestará esta nueva tubería. “El primero de ellos conectando el depósito de La Pipa con San Cristóbal, que permite llevar agua desalada a esa parte de la ciudad. El segundo importante es aquel que permite conducir el agua desde la Pipa Alta a los depósitos de Santa Isabel, de forma que se garantiza también el abastecimiento de agua desalada a esa zona. Por último, y a petición y en coordinación con el Ayuntamiento, se ha ejecutado un tercer tramo que permite el funcionamiento de esta conducción en sentido inverso, de forma que en caso de problemas con el suministro desde la desaladora, podría abastecerse toda la ciudad con agua procedente del depósito de San Cristóbal”, ha detallado.

Política hídrica de la Junta

El presidente andaluz ha incidido en el compromiso con Almería y prueba de ello son los 200 millones de euros que este Gobierno ha movilizado en políticas hídricas. “Almería capital y provincia están protagonizando un salto clave para su desarrollo, bienestar y economía, racionalizando y optimizando mucho mejor un recurso vital como el agua”.

A este respecto, ha remarcado que el Ejecutivo andaluz sigue cumpliendo con Almería, contribuyendo a que esta tierra cuente con mejores infraestructuras y servicios para que pueda exprimir todo su potencial y generar más riqueza y prosperidad. En este punto, ha mostrado su preocupación ante la falta de lluvias que está provocando que Andalucía atraviese una situación complicada, ya que los pantanos están a menos del 20% de su capacidad. “No cabe la resignación y mucho menos la inacción cuando, además, tenemos más fondos europeos que nunca. No podremos hacer que llueva, pero sí diseñar un plan integral de mejoras y obras que nos permita aprovechar cada gota de agua. Por eso las obras hídricas son una seña de identidad destacada de la acción del Gobierno andaluz”.

Moreno ha recordado que entre 2019 y 2022 se han movilizado 1.500 millones de euros, siendo 2022 el año récord en adjudicación de obra pública en materia de agua con 423 millones. Así, ha afirmado que en estos meses se licitarán más proyectos hídricos por valor de 300 millones de euros, a la vez que ha apostillado que este esfuerzo no puede recaer en una sola Administración porque el agua es una cuestión de Estado por lo que debe ser abordada con prioridad y colaboración entre todas las Administraciones.

Finalmente, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que hagan un uso racional del agua y para que sean sensibles porque “se trata de un bien escaso”, a la vez que ha pedido a todas las administraciones mejorar las canalizaciones y evitar que haya pérdidas. “Vamos a poner todos los recursos que tengamos hasta tal punto que el agua será la obra más importante para el próximo año y poder amortiguar así el golpe que pudiera suponer que este año no llueva lo suficiente”.

ayuntamiento-junta-convenio-menores-infractores
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta firman un convenio para que los menores infractores realicen trabajos en beneficio de la comunidad

María del Mar Vázquez resalta el acuerdo para “resarcir el daño en casos de delitos leves”

13/10/2023 El Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, han firmado un convenio de colaboración para que los menores infractores puedan realizar trabajos en beneficio de la comunidad. De esta forma, ambas administraciones cooperarán en la ejecución de medidas judiciales impuestas jóvenes que residan en la capital.

El acuerdo tiene como fin conseguir una intervención más eficaz con menores que están sujetos a medidas judiciales adoptadas por los órganos judiciales como consecuencia de un conducta infractora. Las medidas son impuestas por el Juzgado de Menores y están previstas en la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor. Entre ellas, se encuentran medidas en medio abierto, como la Prestación en Beneficio de la Comunidad y el trabajo en mejorar las competencias socioeducativas de los chicos y chicas que hayan cometido una infracción, a menudo relacionada con daños al mobiliario urbano o infracciones de tráfico, entre otras.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha explicado que “podrán realizar trabajos de mantenimiento de instalaciones deportivas, limpieza, mantenimiento de jardines, parques, espacios públicos y mobiliario, apoyo a los servicios de Protección Civil o acompañamiento a personas mayores o con discapacidad”. Una medida que se podrá aplicar en los casos de “infracción leve para que el menor comprenda que el hecho delictivo tiene unas consecuencias y pueda resarcir el daño”.

La regidora ha querido aprovechar la oportunidad para “dar la bienvenida a Rebeca Gómez como nueva delegada”, al tiempo que se ha mostrado “segura de la gran labor que las dos administraciones van a desarrollar de forma conjunta”.

Sin retribución

La delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Rebeca Gómez, por su parte, ha señalado que “la Prestación en Beneficio de la Comunidad es una medida judicial impuesta por el Juzgado de Menores que consiste en desarrollar una actividad en beneficio de colectivos específicos, al objeto de conseguir la responsabilización del menor, que comprenda las consecuencias negativas derivadas de su conducta, que entienda que merece un reproche formal de la sociedad y que debe reparar el daño causado”.Asimismo, ha indicado que “las actividades no son retribuidas, han de conciliarse con los estudios del menor y se adaptan a su perfil, desarrollándose en todo caso con supervisión por un responsable municipal”. Desde los recursos de la Delegación de Justicia se trabaja además con el entorno familiar de los menores que hayan de cumplir las referidas medidas.

Hasta la fecha, los menores residentes en la capital a los que el Juzgado les imponía una medida de Prestaciones en Beneficio a la Comunidad tenían que desplazarse a otras localidades para su cumplimiento, pudiendo a partir de ahora realizarlas en los recursos dependientes del Ayuntamiento que más se ajusten al perfil y características del menor infractor. Actualmente hay activas 110 medidas en medio abierto en la provincia, y 34 Ayuntamientos adheridos al convenio.

La duración del convenio con el Ayuntamiento de Almería se extenderá durante cuatro años, si bien se contempla la posibilidad de prorrogarlo durante cuatro más. En el caso de la Junta, el acuerdo implica la programación y el desarrollo de proyectos de trabajo individual de los menores, así como el seguimiento directo de la realización de la medida adoptada por la autoridad judicial, evaluando su efectividad y la detección de otros apoyos socioeducativos.

El Ayuntamiento tendrá que elaborar una propuesta de tareas y actividades que se puedan realizar por parte de los menores, aportar el uso de locales y medios necesarios, prestar asesoramiento sobre el procedimiento y la metodología para ejecutar las actividades y elaborar un informe que valore el grado de cumplimiento para posibilitar los controles en sus domicilios familiares.

alcaldesa-centro-mujer-inicio-curso
Actualidad,

La alcaldesa visita el Centro de la Mujer de Los Molinos en el inicio del curso y destaca “el ejemplo de superación, compromiso y esfuerzo”

El Ayuntamiento oferta 254 formaciones con casi 3.000 plazas cubiertas al 95 por ciento

12/10/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado “el ejemplo de superación, compromiso y esfuerzo” de las usuarias de los Centros de la Mujer. Lo ha hecho durante una visita al centro de Los Molinos en el inicio de los cursos de formación ofertados por el Ayuntamiento, que este año ascienden a 254 con casi 3.000 plazas que ya están cubiertas al 95 por ciento en una programación que se extenderá hasta el 15 de diciembre.

Una cifra que, tal y como ha resaltado Vázquez, “refleja el éxito de la convocatoria, la implicación y las ganas de participar” en los centros de Los Molinos, Cortijo Grande y calle Terriza, en el centro. Acompañada por la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez,  y por técnicos del centro ha mostrado su “orgullo por ver tanta actividad y saber que las usuarias y usuarios pueden encontrar también de manera gratuita asesoramiento psicológico, jurídico y servicio de mediación familiar para tener un envejecimiento activo y saludable”.

En esta edición, hay nuevos cursos de escuela de espalda, musicoterapia, macramé y patchwork. También se han ampliado los niveles de inglés y francés y se ha abierto una línea de cursos de francés en horario de tarde, además de reforzar las actividades con niveles avanzados de flamenco, sevillanas y salsa-bachata y ampliar los cursos de pilates, afrobeat, uso de teléfono móvil y memoria.

Los tres centros ya están funcionando a pleno rendimiento con 99 cursos en el de la calle Terriza, 84 en Cortijo Grande y 71 en Los Molinos. Este último, inaugurado en 2022, ha ampliado su oferta en 150 plazas hasta alcanzar las 800. Cabe recordar que los tres espacios cuentan con área infantil gratuita para edades de entre 3 y 12 años, de manera que se pueda participar en las actividades sin que los pequeños dejen de estar atendidos.

Por otra parte, los Centros de la Mujer están abiertos al público en general. De hecho, los últimos años ha crecido considerablemente el número de hombres, si bien son el 15 por ciento de los 17.014 usuarios inscritos en los tres Centros de la Mujer.

Inscripciones

Desde el pasado año, las inscripciones y los trámites pueden realizarse a través de la web www.mujeralmeria.es sin necesidad de desplazarse físicamente. De esta manera, se facilita la conciliación de los usuarios que trabajan por la mañana y no se pueden personar para tramitar la matrícula.

Aunque la mayoría de las plazas están ocupadas, aún quedan inscripciones disponibles en talleres, informática e idiomas que continuarán abiertas hasta completar el aforo.

Más actividades

Al margen de los cursos de formación, los Centros de la Mujer organizan cada trimestre viajes y retiros. Como ejemplo, el año pasado se realizó una visita a Granada, Lorca, la Abadía del Sacromonte, Cartagena y Londres. Además, una vez que hayan finalizado los cursos en diciembre, se pondrá en marcha la escuela de Navidad para disfrutar de esas fechas tan especiales.

alcaldesa-almeria-plaza-guardia-civil
Actualidad,

Almería muestra su “admiración” por la Guardia Civil dando su nombre a una plaza en la Avda. de la Estación, junto a la Comandancia

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, pone en valor el trabajo de la Benemérita como “fiel reflejo de esa España moderna, eficaz y solidaria”

11/10/2023 La ciudad de Almería ha querido plasmar este miércoles, víspera del día de la Virgen del Pilar, su “admiración y cariño” por la Guardia Civil con la inauguración de una plaza que lleva su nombre, ubicada entre la Avenida de la Estación y la Carrera de Los Picos, en las proximidades de la Comandancia. De este modo, el Ayuntamiento da cumplimiento a un acuerdo del Pleno por el que se le da esta denominación a un espacio de la capital en el 179 aniversario del instituto armado.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presidido un acto en el que ha destacado que “los almerienses estamos muy orgullosos del servicio que a diario prestan las mujeres y hombres que sirven en esta Comandancia y su permanente apoyo, defensa y protección de nuestros derechos”. En este sentido, ha señalado que “la Guardia Civil es hoy el fiel reflejo de esa España moderna, eficaz y solidaria que queremos seguir construyendo entre todos”, lo que a su juicio es “un ejemplo de entrega y dedicación”.

Vázquez ha reconocido que “el servicio casi nunca es cómodo o fácil, pero afrontáis vuestra tarea con disciplina, honor, espíritu de sacrificio, abnegación, integridad, profesionalidad, lealtad y compañerismo”, como marcan los valores que dan forma al espíritu del Cuerpo. Al mismo tiempo, ha subrayado que “este espacio es un homenaje sincero a todos los guardias civiles que han entregado su vida en el cumplimiento del deber”.

De igual manera, la regidora ha deseado que “cada vez que pasemos por este lugar, seamos conscientes de que, gracias a la Guardia Civil, los almerienses podemos tener la seguridad de que siempre encontraremos a una mujer o un hombre uniformados de verde dispuestos a ayudarnos y protegernos”.

Agradecimiento a la ciudad

Por su parte, el coronel de la Comandancia de Almería, Jorge Montero, ha mostrado “la alegría de familiares y guardias civiles al recibir la dedicación de esta plaza, por lo que queremos mostrar nuestro agradecimiento a los ciudadanos de Almería a través de los representantes de la Corporación municipal”. Seguidamente, ha valorado la idoneidad de la ubicación puesto que “en este barrio viven bastantes familias de agentes por los escasos metros que nos separan de la Comandancia”.

Finalmente, ha recordado a los “miles de guardias civiles que desde 1845, cuando llegaron los primeros veinte miembros del Cuerpo a Almería, han dado lo mejor de ellos mismos, en ocasiones a costa de su propia vida, para garantizar la paz y la seguridad de los almerienses”.

El acto ha contado con la asistencia del subdelegado del Gobierno, José María Martín, del delegado de Empleo Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta, Amós García, de la diputada provincial María del Mar López, de la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto, miembros de la Corporación municipal, diputadores y senadores, mandos y compañeros del Cuerpo de la Guardia Civil.

Celebración de la Virgen del Pilar

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha participado este jueves en el acto institucional que la Guardia Civil organiza con motivo de la celebración de su patrona, la Virgen del Pilar. Una festividad que se conmemora cada 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, y honra en la Comandancia a la patrona de la Benemérita.

En el acto, al que han asistido diferentes autoridades civiles y militares, la Guardia Civil ha hecho entrega de las condecoraciones al personal del Cuerpo y personal civil por sus méritos. También han participado el subdelegado del Gobierno, José María Martín, la delegada de la Junta, Arancha Martín, el presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, miembros de la Corporación municipal y almerienses de la sociedad civil que han querido mostrar su respeto.

A todos integrantes de la institución militar les ha trasladado la alcaldesa su felicitación “por la excelente labor que desempeñan al servicio de los almerienses y el prestigio que han logrado a lo largo de los años por su trabajo impecable para proteger a los ciudadanos”. Una “gratitud” que ha mostrado en nombre de la ciudad de Almería y que “quedó reflejado en la víspera de este día con la inauguración de la plaza en honor a la Guardia Civil”.

Tras la entrega de las distinciones, se ha llevado a cabo el homenaje a los guardias civiles que dieron su vida en el cumplimiento de su deber, un recuerdo que se ha realizado a los sones del himno de la Benemérita. Finalmente, el acto ha concluido con el desfile de la Unidad de Honores.

pleno-almeria-reduccion-impuesto-plusvalias
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba una reducción del 10% sobre el tipo de gravamen en el impuesto de plusvalías

El Consistorio simplifica la tramitación y sintetiza el articulado de las ordenanzas de vehículos y vados

9/10/2023 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy las propuestas de modificación de la ordenanzas fiscales reguladoras del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalía),del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y de la tasa por la entrada de vehículos a través de las aceras y reserva de la vía pública para aparcamientos exclusivos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase.

Tras su paso previo por Junta de Gobierno Local, los proyectos de modificación de estas ordenanzas, aprobados hoy, quedarán expuestos al trámite de exposición pública, por un periodo de un mes, para la presentación de alegaciones. De no presentarse alegaciones, el texto volverá de nuevo a Pleno para su aprobación definitiva. El objetivo del Equipo de Gobierno es que la modificación de estas ordenanzas entren en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Rebaja tipo gravamen plusvalía

También se viene a modificar para 2014 la ordenanza reguladora del Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Si actualmente el tipo de gravamen del impuesto se fija en un 30%, en la modificación que se propone se pretende fijarlo en un 27%, lo que supone una reducción del 10 % (artículo 11). Esta reducción supone además el cumplimiento del compromiso municipal de “rebajar el tipo de gravamen Con ello se beneficiarán todos nuestros ciudadanos en cualquiera de las transmisiones que lleven a cabo, tanto onerosas como mortis causa”, ha explicado la concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara.

Lara ha defendido que “Almería tenga ahora un tipo de gravamen por debajo del resto de capitales de provincias andaluzas, ya que todas tienen un tipo del 30% salvo Málaga que tiene un tipo del 29%, y a excepción de Sevilla, que tiene un tipo de gravamen del 26,80%. En relación al resto de capitales de provincia también hay que destacar que con el tipo de gravamen del 27% nos situamos entre las ciudades con el tipo más bajo, quedando por encima capitales como Murcia, Alicante, Valencia, Cáceres o Barcelona”, ha defendido, recordando además que “tenemos una bonificación en las transmisiones mortis causa de la vivienda habitual del 95%”.

Respecto a las “bonificaciones en la cuota”, recogida en su artículo 12, se añade un nuevo párrafo al punto 1, con el objeto de establecer la necesaria equiparación con el matrimonio, de las parejas de hecho legalmente inscritas. De esta forma se incorpora al texto el siguiente párrafo: “A los efectos de la aplicación de este artículo, se equiparará el matrimonio a la pareja de hecho legalmente inscrita”.

La modificación se ha aprobado con el único voto en contra del Grupo Municipal Podemos-IU-Verdes con Almería.

También se ha aprobado inicialmente la modificación de la ordenanza del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Sin alteración alguna en la cuotra tributaria, el nuevo texto de esta ordenanza refunde en una sola bonificación, del 75%, las relativas a vehículos en función al tipo de motor y su incidencia en el medio ambiente (vehículos híbridos y de motor eléctrico). Asimismo, se ha equiparado la aplicación temporal de la bonificación a 4 años en este caso. La modificación establece igualmente que los efectos de todos los beneficios fiscales se aplican desde el período impositivo siguiente a la fecha de la solicitud del mismo.

La propuesta de modificación se ha aprobado, igualmente, con el único voto en contra del Grupo Municipal Podemos-IU-Verdes con Almería.

La tercera de las ordenanzas propuesta para modificar refiere a la regulación de los espacios  entrada de vehículos a través de las aceras (vados) y reserva de la vía pública para aparcamientos exclusivos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase. La propuesta de modificación “elimina del texto de la ordenanza cualquier mención que obligaba a los interesados a proveerse de placas indicadoras de la autorización o licencia, así como dar visibilidad al distintivo de prórroga de las mismas “Esta modificación evitará que el ciudadano tengan que solicitar anualmente, como hasta ahora, la referida placa de prórroga de vado, “simplificando la tramitación y generando una menor carga administrativa para el ciudadano”.

La propuesta ha salido adelante con el voto a favor de Partido Popular y Vox, la abstención del Grupo Municipal Socialista y el voto en contra de Podemos-IU-Verdes con Almería.

ordenanza-mercadillo-prohibe-bolsas-plastico
Actualidad,

Aprobada definitivamente la Ordenanza de Comercio Ambulante que prohíbe el uso de bolsas de plástico no biodegradables en los mercadillos

La concejala de Comercio, Lorena Nieto, agradece el compromiso del sector del comercio ambulante para eliminar progresivamente el uso de las bolsas de plástico en el ejercicio de esta actividad

9/10/2023 El Pleno del Ayuntamiento de Almería, en sesión ordinaria, ha aprobado hoy, definitivamente, resueltas las alegaciones presentadas, la modificación de la Ordenanza Reguladora del ejercicio del Comercio Ambulante, adaptando la misma al Real Decreto 293/2018, de 18 de mayo,  e incluyendo en su texto la prohibición del uso de bolsas de plástico no biodegradables.

La tramitación de la modificación, consensuada y ahora concluida, permitirá además el ajuste de esta Ordenanza al modelo consensuado con el Consejo Andaluz de Comercio. La votación de la modificación de esta ordenanza ha salido adelante con el voto favorable de Partido Popular y Vox y la abstención del Grupo Municipal Socialista y de Podemos-IU-Los Verdes Almería.

La concejala de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, ha vuelto a agradecer el trabajo conjunto y grado de consenso alcanzado en la tramitación de esta modificación de ordenanza en el objetivo, entre otros, “de eliminar progresivamente el uso de bolsas de plástico en el ejercicio de esta actividad. Una medida que, en conjunto de la ciudad, lo que pretende es prevenir y reducir el impacto en el medio ambiente de este tipo de residuo”.

Un texto, ha insistido, “consensuado con el sector”, y que entrará en vigor con la publicación del acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia. Nieto ha recordado además el compromiso de la alcaldesa, recogido en el programa electoral con el que concurrió y ganó las elecciones, de reducir, de forma sostenida, el consumo de bolsas de plástico ligeras, llevando a efecto la prohibición legislativa, que ahora se traslada, con esta modificación, al texto de la Ordenanza reguladora de Comercio Ambulante.

La Ordenanza hoy aprobada incluye, entre otros aspectos, la prohibición de entrega de bolsas de plástico al consumidor en los puntos de venta de bienes o productos (salvo que estas sean biodegradables) e insta a los comerciantes de venta ambulante a limpiar de residuos y desperdicios, al final de cada jornada, sus respectivos puestos con la finalidad de evitar la suciedad del espacio público, debiendo evitarse la acumulación de cajas, envoltorios y envases durante el periodo de ventas.

La entrada en vigor de la Ordenanza vendrá acompañada de las necesarias campañas, enfocadas a concienciar y sensibilizar a la población sobre una gestión sostenible de los recursos, en este caso del uso del plástico, y favorecer la economía circular.

Modificación presupuestaria

Entre los puntos del Orden del Día de la sesión ordinaria de Pleno celebrada hoy -veintidós, seis de ellos mociones- se ha incluido la modificación presupuestaria de la Delegación de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, por importe de 293.546 euros. Partida que estará ahora destinada a la financiación de la parte municipal comprometida para el proyecto de modernización del Mercado de Los Ángeles y su entorno, una vez obtenida la subvención de 1.174.184 euros de fondos europeos para acometer dicha obra.

La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha defendido esta modificación “al no admitir demora la aportación municipal a la financiación de este proyecto, financiado con fondos europeos y con fecha de ejecución a lo largo de 2024. Una inversión que no solo redundará en beneficio del barrio, también al conjunto de la ciudad”.

Almería, Ciudad Amiga de la Infancia

Además, se ha aprobado por unanimidad, solicitar a UNICEF Comité Español el inicio de los trámites para la obtención de la renovación del reconocimiento de Almería como ‘Ciudad Amiga de la Infancia’, así como contar con su posterior apoyo y colaboración para el desarrollo, la mejora y la innovación de las políticas de Infancia y Adolescencia en nuestra ciudad. La solicitud viene acompaña, en la propuesta de acuerdo hoy aprobada, con la ratificación del acuerdo de la Junta de Gobierno Local por el que se aprobó, en junio de 2022, el II Plan Municipal de la Infancia y la Adolescencia 2022-2025.

alcaldesa-obras-cordel-campita
Actualidad,

La alcaldesa y el consejero de Sostenibilidad visitan las obras de mejora del Cordel de La Campita

María del Mar Vázquez destaca “la recuperación del pulmón verde en un entorno privilegiado”

Los trabajos, que terminarán en unas semanas, se centran en la reparación del firme, mejora de la vegetación, adecuación del área infantil e instalación de vallado para impedir el acceso a vehículos

6/10/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, han visitado este viernes las obras de mejora que la Junta está desarrollando en el Cordel de la Campita. Unos trabajos que, con un presupuesto de 338.665 euros, tienen el objetivo de convertir este espacio (integrado en la red de vías pecuarias andaluzas) en zona de esparcimiento en la naturaleza “y a escasos pasos de la zona urbana”.

La actuación, enmarcada en el Programa Puertas Verdes del Plan de Ordenación y Recuperación de la Red de Vías Pecuarias en Andalucía, responde a la voluntad de dotar a los municipios andaluces de infraestructuras verdes que articulen las zonas urbanas densamente pobladas con el entorno natural más próximo.  En el caso concreto del Cordel de La Campita, las obras se centran en la mejora de la accesibilidad y las condiciones de seguridad de la zona.

Se está trabajado en la mejora del firme, que estaba muy deteriorado, en el cuidado y ampliación de la vegetación, en la adecuación del área infantil, en el acondicionamiento del sistema de drenaje y en la instalación de un vallado que impida el acceso de vehículos en la zona. Asimismo, está prevista la colocación de señales informativas conforme al manual de señalización de Espacios Naturales Protegidos.

María del Mar Vázquez ha puesto en valor “la recuperación de este pulmón verde para que los almerienses puedan disfrutar de un entorno privilegiado, hacer deporte o contemplar la naturaleza”. Asimismo, ha señalado que “la Junta vuelve a ser sensible a las demandas de nuestra ciudad para poner en valor un mirador único con unas vistas muy atractivas”.

Por su parte, el consejero ha explicado cómo con esta actuación, la Junta de Andalucía da respuesta a una demanda histórica de los vecinos de Almería de cara a disfrutar de la zona en las mejores condiciones posibles.

Integración con la naturaleza

Ha señalado, además, cómo el proyecto busca la integración de la ciudad con el medio natural y ha subrayado cómo, cuando terminen los trabajos, los almerienses contarán a escasos metros del núcleo urbano con “una magnífica zona de esparcimiento en la naturaleza para hacer deporte, pasear y disfrutar de unas extraordinarias vistas de la ciudad de Almería”.

programacion-actividades-camina-almeria
Actualidad,

Más de cuarenta actividades conforman la programación del Proyecto CAMINA diseñada a través de seis laboratorios de creación cultural

El programa de actividades hoy presentadas se desarrollará, hasta finales de año, en más de una veintena de espacios dentro del eje cultural  Casco Histórico-Almedina, Centro Ciudad y la Chanca-Pescadería

4/10/2023 Más de cuarenta eventos diferentes que se van a desarrollar en algo más de una veintena de espacios urbanos, culturales, patrimoniales y expositivos del Casco Histórico, conforman el programa de actividades que, a lo largo de este último cuatrimestre del año, se van a celebrar en nuestra ciudad. Actividades impulsadas a través de los diferentes laboratorios de creación cultural puestos en marcha en el marco del Proyecto CAMINA.

Programación, presentada hoy en rueda de prensa, “variada y extensa, resultado de un trabajo cooperativo y colaborativo en el que, junto a las administraciones y entidades socios del proyecto, han participado una decena de asociaciones y colectivos aglutinados en hasta seis laboratorios culturales”, ha explicado la concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Ana Martínez Labella, en representación de socios y entidades participantes del proyecto, entre los que se encuentran, además del Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Diputación Provincial.

Martínez Labella ha felicitado “el trabajo realizado por los participantes de este proyecto”, concretado ahora en una programación que ha invitado “a conocer y disfrutar, participando de ella y de su carácter gratuito”, ha explicado. Al resultado de esta programación se podrá acceder a través de un código QR y la página web www.almeriacamina.es

“Un amplísimo programa de actividades, iniciado en septiembre y que se prolongará hasta diciembre, que incluye conciertos, talleres de fotografía, teatro, exposiciones, charlas, rutas y visitas guiadas, danza, flashmob, proyecciones de videomapping, encuentros sobre arte, cine, exhibiciones de arte urbano…”, ha detallado Martínez Labella, subrayando el objetivo “común” por el que trabaja este proyecto que no es otro que “la puesta en valor del Casco Histórico, de su patrimonio cultural y artístico”.

La edil, acompañada entre otros del delegado de Cultura y Turismo, José Vélez; del delegado de Fomento, Infraestructuras, Vertebración del Territorio y Agua, Antonio Jesús Rodríguez Segura, del concejal de Cultura y Educación, Diego Cruz, y una amplia representación de los socios y colaboradores que conforman el Proyecto CAMINA, ha querido significar igualmente el valor que adquiere el trabajo realizado por los laboratorios culturales en el proceso de ejecución de esta iniciativa europea, impulsada por el Ayuntamiento de Almería, seleccionado para formar parte del programa de Acciones Urbanas Innovadoras de la Unión Europea, y que tiene un importe total de de 5,4 millones de euros, financiados en un 80% con fondos europeo.

“Un proyecto dirigido a promover la integración socio-territorial de la cultura y revalorizar intercultural e históricamente la ciudad, creando itinerarios culturales que tienen como hilo conductor proyectos urbanos: el Museo Doña Pakyta, recientemente ampliado; el Mesón Gitano y el antiguo cine Katiuska, cuya rehabilitación está en fase de adjudicación”, ha recordado la responsable municipal.

Colaboración cultural

Hilo conductor que ahora se verá potenciado con la programación hoy presentada y en cuyo diseño han participado, en su coordinación como gestores culturales de los laboratorios, la Fundación Arte Ibáñez Consentino, Kuver Producciones, la Escuela Municipal de Música (EMMA), EPTISA, Khora Urban Thinkers y la Universidad de Almería, presentes hoy también en esta presentación, y como actores principales las asociaciones y entidades representadas por La Guajira, Clasijaaz, Grupo Indalo Foto, Yo Soy el Otro, IN Danza, A Toda Vela, LaOficina, Amigos de la Alcazaba, Federación Provincial de Peñas Flamencas de Almería y a la Federación Almeriense de Teatro Aficionado (FEALTA)

Ha recordado también Martínez Labella que “los participantes de los laboratorios culturales han estado apoyados económicamente con la subvención de más de 230.000 euros”, insistiendo en agradecer y felicitar “la participación, creatividad y puesta en valor de la diversidad cultural y del patrimonio almeriense de socios y colectivos creando una narrativa en torno a tres barrios de la ciudad, culturalmente singulares y singularmente culturales, como son el Casco Histórico-Almedina, Centro Ciudad y la Chanca-Pescadería”.

En representación de los socios y participantes del proyecto, así como de los colectivos integrados en los laboratorios culturales, Cristina Martín, de EPTISA, ha destacado el carácter “participativo, cooperativo y colaborativo que ha convivido en estos meses de trabajo, diseñando, produciendo y ahora ejecutando una programación cultural alineada con la narrativa que preside este proyecto, como es la puesta en valor del Casco Histórico y de los barrios que forman parte de él”.

“Animo a los almerienses a que disfruten de esta programación, gratuita, muy interesante y diversa, donde convergen distintas modalidades culturales, la historia de Almería y su gente”, ha explicado Martín.

Si bien el horizonte temporal de esta programación acaba a finales de año, en el marco de esta iniciativa se han incluido otra serie de actividades que vienen a realzar el objetivo de este proyecto. La Perla de El Zoco, en La Alcazaba, el pasado fin de semana, es un ejemplo de ello, como ha relatado el delegado de Cultura y Turismo, José Vélez. En esta línea ha adelantado, como parte de una de las actividades de estos laboratorios, la construcción de una maqueta del Conjunto que, con carácter didáctico, se convierta en un instrumento itinerante que recorra la provincia y también perdurable en el tiempo.

También entre las actividades que están por llegar en esta programación se ha destacado, en esta presentación, los proyectos “Luz, Puerto, Mediterráneo, Un espectáculo teatral, corporal y performativo, que narra la historia de Almería desde el punto de vista del pueblo, de los barrios, a través de la música, la coreografía…y ‘Las Tres Medinas’, cortometraje que narra la historia de Almería a través de la amistad de dos amiga”, ha detallado Ray García, de la empresa Kuver Producciones.

Escenarios CAMINA

Por último, significar que servirán de escenario para el desarrollo de estas actividades el Parque Nicolás Salmerón, el Conjunto Monumental de La Alcazaba, Plaza Pavía, el Centro Andaluz de la Fotografía, el Museo de Arte ‘Doña Pakyta’, Plaza de la Catedral, el Mercado Central, Puerta Purchena, la Plaza Manuel Falces, Plaza Virgen del Carmen y la zona de Torreones, la Escuela de Artes, el Teatro Cervantes, la sede de la UNED, el Mesón Gitano y su explanada, los Jardines Mediterráneos de La Hoya y las sedes de la Asociación Cultural La Guajira o de la Asociación de Mayores Chafarinas.

ayuntamiento-caminos-rurales-fruit-attraction
Actualidad,

El Ayuntamiento adjudica a ‘Montajes Requena Ibáñez’ la iluminación de los caminos rurales municipales del Paraje Guillén de La Cañada

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, lo ha desvelado en Fruit Attraction, donde ha explicado también las propuestas municipales para apoyar el agro almeriense

3/10/2023 Ya hay empresa que ejecutará la iluminación de los primeros caminos rurales de titularidad municipal después de que el Ayuntamiento de Almería acabe de adjudicar el contrato a la empresa ‘Montajes Requena Ibáñez’, tal y como ha desvelado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, durante su visita a Fruit Attraction, la mayor feria hortofrutícola de Europa que este año celebra su XV aniversario del 3 al 5 de octubre en IFEMA (Madrid).

La regidora almeriense cumple así el compromiso adquirido con los vecinos de llevar a cabo el Plan Municipal para la Iluminación de Caminos Rurales, cuya primera fase supone una inversión de 213.333,84 euros para instalar 105 puntos de luz para dar cobertura a una superficie aproximada, en su mayor parte zona invernada, de más de 100 hectáreas de suelo en el Paraje Guillén, de La Cañada. La longitud de caminos que abarca el desarrollo de este proyecto inicial es de más de 3.000 metros lineales y las obras comenzarán antes de final de año con un tiempo de ejecución de cuatro meses.

Esta actuación tendrá continuidad sobre dos ámbitos más, Paraje Ferris y Paraje Trafaliñas, también en La Cañada, gracias a la colaboración de la Diputación. En concreto, el pasado 7 de agosto, la Junta de Gobierno de la institución provincial aprobaba la asistencia económica directa de 300.000 euros a favor del Ayuntamiento para la ejecución, en diferentes fases, de la actuación prevista para ambos parajes.

En cuanto a Paraje Ferris, se ha previsto instalar 132 luminarias a lo largo de 3.600 metros de camino rural, mientras que en Paraje Trafaliñas serán 69 puntos de luz sobre unos 1.700 metros de caminos rurales. En estos dos ámbitos se actuará en una segunda y tercera fase respectivamente.

En total, se instalarán 306 luminarias extendidas a lo largo de algo más de ocho kilómetros de caminos rurales. Las luminarias se sustentarán en báculos de alturas de entre 4 y 8,20 metros, todas ellas portando luz tipo LED. La instalación de todos los puntos de luz supone, además, la acometida de obra civil (canalización subterránea, arquetas, cimentanción…) a lo largo de todas las zonas de actuación.

Vázquez afirma que “son muchos los agricultores que viven junto a sus fincas porque han centrado su vida en el entorno rural en el que han nacido o crecido y no les pueden faltar servicios y prestaciones”.

Acompañada por el concejal de Agricultura, Juanjo Segura, la regidora está recorriendo los expositores de las alrededor de sesenta empresas y cooperativas almerienses que han acudido a este foro mundial de la comercialización de productos agroalimentarios frescos que coincide con el inicio de la temporada en Almería y ha intercambiado opiniones sobre una campaña para la que ha reivindicado “unos precios justos para los agricultores porque no es normal ni razonable trabajar a pérdidas y menos cuando los costes de producción han subido entre un 18 y un 30 por ciento”.

‘Vestial2023’

María del Mar Vázquez ha aprovechado el punto de encuentro que supone Fruit Attraction de todos los profesionales de la cadena de suministro, desde la producción hasta la distribución, pasando por la comercialización, para promocionar la celebración los días 29 y 30 de octubre de ‘Vestial2023’, el primer congreso internacional de gastronomía verde, que tendrá lugar en el Palacio de Exposición y Congresos Cabo de Gata-Ciudad de Almería de El Toyo, un escenario que promete dar protagonismo a la producción agrícola, comercialización y cocina. Ponencias, mesas redondas, encuentros, talleres, catas, showcookings con reconocidos chefs o exposición de productos y resultados de investigaciones, visitas guiadas al corazón del tejido productivo agrícola son parte de las actividades programadas.

Igualmente, ha dado cuenta de la normalidad en los trabajos de demolición del antiguo edificio de Correos en el centro de la capital, cuyo solar albergará el ‘Smart Greeen Cube’, un proyecto arquitectónico singular de agricultura vertical sostenible e inteligente que será el buque insignia del Polo de Innovación Agroalimentaria, promovido por la Consejería Agricultura,  Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.