Browsing Category

Actualidad

mocion-pp-almeria-amnistia
Actualidad,

El PP municipal registra la moción contra la amnistía y pide al PSOE un pronunciamiento “claro y rotundo”

Es la primera propuesta de estas características registrada en los ayuntamientos de la provincia rechazando una posible Ley de Amnistía negociada por Pedro Sánchez con el prófugo  Puigdemont

18/9/2023 El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Almería ha registrado este lunes una moción contra la tramitación de una Ley de Amnistía para su debate y votación en el próximo Pleno del Consistorio, que se celebrará el próximo lunes 25 de septiembre, en la que entre otras cosas se pide a los partidos mayoritarios «buscar acuerdos de Estado». Es la primera moción de estas características, anunciadas por el Partido Popular, registrada por los populares en la provincia.

La portavoz del Grupo Municipal Popular, Ana Martínez Labella, acompañada de varios compañeros del Equipo de Gobierno Municipal en el consistorio registraba a primera hora esta propuesta que rechaza «cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado no individualizado para cualquier ciudadano español, cualquiera que sea su delito, y anima a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a las condiciones ilegales de partidos independentistas.

De fondo, como ha explicado la portavoz popular, la propuesta busca forzar a todos los representes municipales, y especialmente a los concejales del Partido Socialista, liderados por Adriana Valverde, «pronunciarse y retratarse» sobre una posible Ley de Amnistía «a la que nos pueda arrastrar el presidente Sánchez en un intento de aferrarse al sillón de La Moncloa.

En este sentido ha insistido en la importancia que para los almerienses tiene “que los siete concejales de es grupo manifiesten, de forma clara y rotunda, cual es su opinión sobre esa posible Ley de Amnistía y el desafío independentista”,

Para la edil popular se trata de elegir “entre un sí en favor de los almerienses, los andaluces y el conjunto de España o un sí en favor de un prófugo de la justicia”, en alusión a la estrategia que Pedro Sánchez y el PSOE estarían urdiendo con Carles Puigdemont para seguir al frente de La Moncloa.

Martínez Labella ha insistido en la posición de “chantaje” que supone esa estrategia, solicitando nuevamente del Grupo Municipal Socialista una respuesta “clara y rotunda. Si están a favor del todo vale que proclama el señor Sánchez o, muy al contrario, forman parte de esa facción del Partido Socialista que todavía cree en el sistema democrático actual y que defiende la Constitución de 1978”

La portavoz municipal, tras registrar la moción que se incluirá en el Orden del Día de la sesión plenaria que se celebrará el día 25, espera “que los veintisiete concejales que conforman la corporación den su voto favorable y se consiga la unanimidad, poniendo por encima los intereses de la ciudad y no los de unas siglas”.

Contra la amnistía

En la exposición de motivos, la moción elevada por los populares subraya que en una democracia europea consolidada, como es la española de 2023, una amnistía atenta contra algunos de los principios básicos del Estado de Derecho como son la exclusividad del poder judicial para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, la igualdad en la aplicación de la ley y la seguridad jurídica. Ni el legislador ni el poder ejecutivo pueden arrogarse la facultad de declarar inmune a un grupo de personas, borrar sus delitos e incluso evitar que sean juzgados como cualquier otro ciudadano. Todo ello además mientras que tanto el Tribunal de Justicia de la UE como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tienen pendiente resoluciones referidas a la cuestión, sobre la que se plantea la posible amnistía y que afectan a España.

En esta línea recuerda que en 2017 se produjo un intento de insurrección por parte de los poderes públicos de Cataluña contra el orden Constitucional, derivando en una reacción del Estado como fue la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la puesta en marcan de los instrumentos penales contra sus impulsores, sentenciados por el Tribunal Supremo con penas de entre 9 y 13 años por sedición y malversación.

Con posterioridad, como se recoge en la moción, la aprobación de una Ley de Amnistía, que favorecería a los encausados por el referéndum ilegal de 2017, ha sido una de las condiciones expuestas por el prófugo Carlos Puigdemont para la gobernabilidad de España, cuestión esta ya planteada como iniciativa hace años y rechazada incluso por algunos ministros y ex ministros del Gobierno, Juan Carlos Campo, Fernando Grande Marlaska y Carmen Calvo, entre otros muchos dirigentes socialistas, afirmando en el pasado la inconstitucionalidad de una posible amnistía.

Propuestas de la moción

La moción que ha presentado el PP contempla cuatro puntos diferenciados. El primero aborda el rechazo a «cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado para cualquier español, cualquiera que sea su delito».  En segungo término se expone que el Estado de derecho es «la expresión de la voluntad popular tal y como establece el preámbulo de la Constitución” y anima, en su tercer punto “a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a condiciones ilegales pretendidas por los partidos independentistas”. Termina proponiendo dar traslado de estos acuerdo a la Presidencia del Gobierno, a la Vicepresidencia primera y ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a la Vicepresidencia segunda y ministerio de Trabajo y Economía Social, al ministerio de Política Territorial, y a los portavoces parlamentarios en el Congreso y el Senado, así como a la Junta de Gobierno de la FEMP.

alcaldesa-inicio-campaña-agricultura-precios-justos
Actualidad,

La alcaldesa reclama en el inicio de la campaña agrícola “precios justos” para los agricultores, “que exportan salud a Europa”

María del Mar Vázquez pone en valor el “modelo de éxito” de Almería tras visitar un invernadero y pide “sensibilidad” a las administraciones para afrontar la sequía y los retos más inmediatos

14/9/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha reclamado “precios justos para seguir exportando salud al mundo”, coincidiendo con el inicio de la campaña agrícola. Lo ha hecho durante su visita a una explotación en el núcleo de San Vicente, en el barrio de El Alquián, donde ha aprovechado la oportunidad para interesarse por las previsiones en el comienzo de la recogida, a la vez que ha trasladado sus “mejores deseos para que la campaña sea rentable para los agricultores y Almería continúe siendo una referencia en el mundo, un modelo de éxito”.

Acompañada por el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juanjo Segura, Vázquez ha pedido “acabar con los desequilibrios en el mercado porque no es razonable que el agricultor trabaje a pérdidas”, al tiempo que ha puesto en valor el trabajo del campo almeriense que “se ha ganado por méritos propios la denominación de ‘huerta de Europa’”. En este sentido, ha señalado que “solo es posible subsistir si se vende por encima de los costes de producción y detrás de cada cultivo hay familias que ponen su trabajo y su ilusión”.

La regidora ha apuntado también a la importancia del agua, “especialmente tras un año de sequía pertinaz, lo que nos obliga a seguir aprovechando cada gota, como lo hemos hecho siempre”. Una singularidad que, según ha destacado, pone de manifiesto que “el tejido agrícola de la capital está comprometido con la sostenibilidad ambiental y, a pesar del déficit hídrico, ha sabido sobreponerse ante las adversidades a lo largo de la historia”.

No obstante, Vázquez ha pedido “compromiso de todas las administraciones para poner en marcha las infraestructuras hidráulicas que nos ayuden a combatir la escasez de lluvias y a afrontar los retos más inmediatos”, teniendo en cuenta que “el agua es indispensable para el desarrollo económico y social de Almería”. En esta línea, ha recordado el impulso de la Junta de Andalucía para aprobar el tercer decreto de sequía que permite disponer de 15 hectómetros cúbicos más de aguas regeneradas y contempla las obras para el sistema terciario de la depuradora de El Bobar y la ampliación de la depuradora de El Toyo. “Una sensibilidad que también debe poner en práctica el Gobierno de España para aportar recursos que permitan afrontar el déficit histórico que padece nuestra tierra en materia de infraestructuras”, ha asegurado.

María del Mar Vázquez ha reiterado el compromiso municipal con el campo, que se plasma, “además de en la cesión de agua, en la adecuación, mejora y señalización de más de 200 caminos rurales, en la exención de tasas por construir o mejorar invernaderos, o en algo muy importante, que es en escuchar sus necesidades e intermediar con las administraciones para satisfacerlas”.

La alcaldesa se muestra especialmente ilusionada con el Polo de Innovación Agroalimentaria, con sede en nuestra ciudad, un proyecto de la Junta de Andalucía que liderará la agricultura del futuro y que poco a poco va a ser una realidad”.

presentacion-semana-europea-movilidad-almeria
Actualidad,

El Ayuntamiento fomentará la movilidad sostenible durante la #SEMAlmeria2023 del 16 al 24 de septiembre

El concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Jesús Casimiro, presenta las 14 actividades, con senderos, marcha nórdica, fotografía, dibujo, y exposición de vehículos eléctricos

13/96/2023 “La Semana Europea de la Movilidad refleja el sentir del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte del Ayuntamiento de Almería. Queremos fomentar la vida activa entre los almerienses, promocionar las modalidades de transporte más sostenibles, especialmente caminar y, por ende, contribuir a la eficiencia energética”. Con estas palabras el concejal Antonio Jesús Casimiro ha presentado el programa del Ayuntamiento de Almería para celebrar la #SEMAlmería2023, compuesto por catorce actividades para todas las edades y donde abundan las propuestas a pie, tanto en las calles urbanas como en los espacios naturales, a las que se suman documentales, exposición de vehículos eléctricos, debates, educación vial, concursos de fotografía y dibujo y cursos de marcha nórdica, desde el 16 hasta el 24 de septiembre (en Almería se amplía la Semana de Movilidad dos días).

Se trata de un programa elaborado por el Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, en colaboración con Asempal, Club de Montañismo Cóndor, Amigos de los Caminos Tradicionales de Almería, el historiador Ginés Valera, el club ciclista femenino La Amatista y la UDAlmería. Todas las actividades, menos la exposición de vehículos eléctricos, requieren inscripción gratuita en el siguiente email: sem-almeria@aytoalmeria.es, proporcionándose más información en el teléfono 653 11 01 72.

En Almería, el programa comenzará el sábado, día 16, con una exposición de vehículos eléctricos, de 9 a 14 horas, en el Paseo de Almería, “con el fin de acercar este tipo de transporte, que es más ecológico, y donde las familias almerienses pondrán consultar todas sus dudas. Estará apoyado por actividades de dinamización infantil en la Puerta de Purchena. Gracias a Asempal y los concesionarios por su apoyo”, ha relatado Antonio Jesús Casimiro.

Ese mismo día, a las 10 horas, se celebrará una ruta de senderismo patrimonial por el parque Nicolás Salmerón, guiado por el historiador Ginés Valero, que “nos enseñará la belleza de nuestro parque, las estatuas, edificios, y los arquitectos que lo construyeron, en una iniciativa más para abrir este parque a la ciudad”. Inscripciones: sem-almeria@aytoalmeria.es.

El lunes, día 18, se celebrará una ruta de senderismo por el espacio de La Molineta y Cordel de la Campita. Desde las 17.30 horas hasta las 20.00 horas, acompañados por el club de montañismo Cóndor. “Nos permitirá difundir la naturaleza que la tenemos al lado de la ciudad, y es una gran alternativa para los fines de semana de los almerienses”. Esta actividad tiene un coste de 5 euros para sufragar los gastos propios del seguro deportivo. Inscripciones: https://www.meapunto.net Se repetirá el jueves, día 21.

Durante la rueda de prensa, Antonio Casimiro ha recalcado la importancia de la educación vial. “Aunque queremos potenciar el desplazamiento en bicicleta, hay que compatibilizar el transporte motorizado y no motorizado, e incidir en la nueva movilidad del patinete eléctrico. Por eso, asociaciones de diferentes colectivos junto a la Policía Local acudirán el martes, día 19, al Parque Infantil de Tráfico, para conocer los parámetros de seguridad vial que nos ayuden a mejorar la movilidad activa de la ciudad”, explica el concejal (Inscripciones gratuitas en sem-almeria@aytoalmeria.es).

Además, por la tarde, el club Cóndor ofrecerá un curso de iniciación a la marcha nórdica, una práctica deportiva saludable y aconsejable para romper el sedentarismo. Será a las 18 horas en el Parque del Andarax. En este caso, habrá que pagar 10 euros, para sufragar el alquiler de los equipos de bastones. Inscripción: https://www.meapunto.net

El miércoles, día 20, se volverá a celebrar la senda patrimonial por el parque Nicolás Salmerón, esta vez en horario de tarde, a partir de las 18 horas (inscripciones sem-almeria@aytoalmeria.es).

El jueves, día 21, por un lado, el club Cóndor ofrece una nueva oportunidad para realizar el sendero de la Molineta y Cordel de la Campita. Y, por otro, en la Casa del Cine habrá una mesa redonda y proyección audiovisual sobre los modelos de movilidad activa que existen en Europa, con la participación del colectivo Alpedal, Grupo Ecologista Mediterráneo, Greenpeace, Universidad de Almería, Ecologistas en Acción y los concejales de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, y Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro. Se debatirá sobre “la necesidad real de cambios en la ciudad para hacer frente al cambio climático y cómo la movilidad activa puede incidir en este tema”.

El viernes, día 22, estará dedicado a los mayores, en colaboración con Cruz Roja. De 10:00 a 11:00 h. en el Parque Nicolás Salmerón a la altura de la sede de la ONG, realizarán deporte adaptado para su edad. “Más de 6.000 personas mayores son atendidas por Cruz Roja, y queremos hacer frente a la dependencia física y cognitiva de nuestros mayores a través de la actividad física. Con alumnos de la Universidad realizaremos una actividad de senderismo por el parque y ejercicios de movilidad articular y fuerza para hacer frente a las enfermedades propias de esta edad”. Esta actividad será replicada, aunque ya fuera de las fechas de la SEM, el viernes 29 en el mismo emplazamiento y tramo horario.

Por la tarde, se hará una segunda edición del curso de iniciación a la marcha nórdica.

El sábado, día 23, seguirá el programa creado con motivo de la Semana Europea de la Movilidad con una marcha urbana, que permitirá conocer las vías que favorecen el desplazamiento a pie a lo largo del municipio. Dirigida por Jesús Escámez, de la Asociación de los Caminos Tradicionales de Almería, saldrá a las 10 horas desde la Plaza de las Velas. (inscripciones sem-almeria@aytoalmeria.es).

El domingo, día 24, el club ciclista femenino La Amatista organiza por segundo año consecutivo el cross ‘Corre por tu salud y la del planeta’, que saldrá desde el aparcamiento de la playa de Retamar (Frente al Hotel Barceló Cabo de Gata) con diferentes modalidades, infantil, 6 y 12 kilómetros. “El Toyo reúne unas condiciones excelentes para vincularlo con el turismo activo y deportivo”, reflexiona el concejal. Este evento tiene un fin solidario y dos euros de cada inscripción se destinará a la reforestación. Inscripciones en: https://atletismofaa.es/index.php/calendario-y-resultados/eventodetalle/4980/-/corre-por-tu-salud-y-la-del-planeta

El Ayuntamiento quiere plasmar todo lo bueno sobre movilidad sostenible que tiene Almería con un concurso de fotografía a través de las redes sociales y un concurso de dibujo escolar, que tienen como premios dos entradas para ver un partido de la UDAlmería. Las bases se han subido a la web municipal www.almeriaciudad.es

Como se comprueba, “es un amplio abanico de actividades con el fin de compartir nuestra pasión por la vida activa y los medios de transporte saludable: Porque Almería es una ciudad que por el clima y fisonomía es ideal para recorrerla andando”, concluye el concejal de Ciudad Actividad, Movilidad Urbana y Deporte.

Desde el Ayuntamiento se anima a compartir la experiencia en la Semana Europea de la Movilidad compartiendo los hashtag #SEMAlmeria2023 #combinaymueveteporAlmeríany #mobilityweek.

delta-andatax-transformacion-almeria
Actualidad,

El delta del Andarax se transforma en un espacio para la convivencia y el deporte en Almería

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el presidente de Diputación, Javier A. García, han inaugurado esta obra que ha convertido esta zona en un lugar para el ocio y la actividad física

El proyecto, tramitado por la Diputación, se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del Bajo Andarax, y cuenta con una inversión que supera el millón de euros

12/9/2023 El Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial han vuelto a unir sus fuerzas para materializar un ambicioso proyecto que convierte a la capital en un lugar más amable y centrado en las personas. La actuación de la recuperación ambiental del delta del Andarax ha convertido este enclave de la ciudad, antes vacío, en un espacio para el ocio, el deporte y la convivencia de todos los almerienses y visitantes.

La ciudadanía ya disfruta de este enclave estratégico de la ciudad que ha fusionado el delta del Andarax con el paseo marítimo de forma sostenible y plenamente integrado en el entorno paisajísticamente. La actuación ha dotado a este espacio de zonas de paseo y descanso, carril bici, cuatro pistas de vóley playa o tenis playa, una zona de calistenia, otra con elementos para ejercicios biosaludables…, además de mobiliario urbano, nuevas plantas y luminarias solares autónomas

Este proyecto se enmarca dentro de la EDUSI Bajo Andarax que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%). Las obras del delta del Andarax han contado con un presupuesto que supera el millón de euros.

Esta mañana, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, acompañados por miembros de las Corporaciones provincial y municipal, han inaugurado el resultado de esta actuación que da un nuevo impulso al delta del Andarax haciendo más atractiva su visita a los almerienses y turistas.

La regidora ha felicitado el resultado de la actuación hoy inaugurada invitando a los almerienses a “disfrutar” de este nuevo espacio abierto al uso ciudadano. “Estoy segura de que gracias a esta actuación, este espacio recupedo para la ciudad se va a convertir en un referente desde el punto de vista lúdico y de ocio familiar, facilitando el desarrollo de actividades deportivas y saludables”, ha saludado la alcaldesa, agradeciendo la “colaboración” de la Diputación Provincial y de su presidente en la ejecución de este proyecto.

Ha destacado María del Mar Vázquez en su intervención la transformación de este espacio, más de 48.000 m² de superficie de suelo, “regenerados y transformados” mediambiental y paisajísticamente, ampliando la red ciclista en otros 370 metros lineales, 585 metros de veredas peatonales y creando un nuevo Paseo de la Ribera (más de 300 metros) a lo largo de la margen derecha del río Andarax. Una actuación completada con equipamiento deportivo, zonas biosaludables, de calistenia y cuatro pistas para la práctica de deportes de playas, voley y tenis, principalmente”.

El presidente de la institución provincial ha destacado que Diputación y Ayuntamiento “seguimos avanzando unidos para construir una gran capital. Haciendo ciudad, hacemos provincia. Prueba de ello la tenemos hoy aquí, este lugar, donde antes no había nada, se ha convertido en un revulsivo para atraer visitantes y revitalizar social y económicamente la zona. Gracias al esfuerzo de Diputación y Ayuntamiento, podemos pasear, montar en bici, practicar deportes de playa, calistenia o en la zona biosaludable haciendo una ciudad más sana, más cercana, cómoda, amable y humana”.

Asimismo, Javier A. García ha puesto de relieve la importancia de los fondos europeos para afrontar obras de estas características: “Este proyecto es posible gracias a la colaboración institucional entre Diputación y Ayuntamiento que ha logrado los fondos europeos a través de la Edusi Bajo Andarax para que sigamos mejorando nuestra ciudad. Porque tenemos que aprovechar todo lo que Europa pone a nuestro alcance en beneficio de todos los almerienses”.

Por último, el presidente de Diputación ha recordado que este proyecto es uno más de los “muchos” que ambas instituciones llevan a cabo y que se traducen “en una ciudad más atractiva, con más valor y oportunidades” como el futuro Museo de la Vega, obras que hacen más amable la ciudad como las realizadas en los barrios de El Alquián o Los Molinos, o con la futura inauguración del primer Museo del Realismo Español, en el Hospital Provincial, que revitalizará el Casco Histórico de la Ciudad y potenciará el nombre de Almería ligado al arte a nivel internacional.

Un entorno sostenible para compartir

La actuación el el delta del Andarax ha cambniado para siempre la fisionomía de una superficie de 48.115 metros cuadrados donde se han ejecutado pavimentaciones de carriles bici, del paseo de Ribera, de veredas peatonales, equipamiento deportivo, mobiliario urbano, iluminación solar autónoma o trabajos de restauración ambiental.

Se han implantado medidas ambientales de integración paisajística, infraestructuras que estimulen el transporte en bicicleta y a pie, como medio de reducción de las emisiones de Co2, a la vez que se fomenta la práctica de hábitos más saludables con zonas deportivas, fomentando la movilidad no motorizada, a pie y en bicicleta como alternativa de futuro en el eje del Paseo Marítimo de Almería y su área metropolitana.

Se han realizado trabajos de drenaje y se han construido cuatro pistas de vóley playa y se han instalado 18 elementos biosaludables y una calistenia, mobiiario urbano con bancos de madera y papeleras circulares, restauración ambiental de especies autóntonas del delta del Andarax, plantación de un palmeral con 95 especies, balizamientos de mamadera o la colocación de 40 puntos de iluminación con columna y cimentación de luminarias solares autónomas energéticamente.

Proyecto de recuperación delta Andarax

Superficie de actuación: 48.115 m2

Drenaje: Colector de pluviales, zanja drenante, encachados de piedra y canal de drenaje

Muro de Escollera: Construcción de muro de escollera sobre cimentación ciclópea. 250 metros.

Pavimento de betún asfáltico coloreado:

  • 370 metros lineales de carril bici (superficie 960 m²)
  • 585 metros lineales de veredas peatonales (1785 m²)
  • 380 metros lineales de Paseo de Ribera (1805 m²)

Zonas deportivas: 3 con 6 elementos biosaludables cada una más una calistenia deportiva en la zona deportiva principal. Total: 18 elementos biosaludables y 1 calistenia.

Canchas de vóley y tenis playa: 4

Mobiliario urbano: 24 bancos de madera con pies de fundición y 24 papeleras circulares

Plantación arbustiva y restauración ambiental: Restauración especies autóctonas del Delta del río Andarax, plantación de un palmeral con 95 especies, así como zonas con distintas especies arbóreas: tarays, lentiscos, palmitos, arto, araclanera, orgaza…

  • 201 unidades de árboles.
  • 12.373 unidades de especies arbustivas.

Balizamiento de madera: Balizamiento de madera quitamiedos para separar los elementos constructivos de la vegetación autóctona del río Andarax.

Alumbrado: 40 luminarias solares autónomas con columna (4,5 metros altura).

ayuntamiento-plan-playas-2024
Actualidad,

El Ayuntamiento trabaja ya en el diseño y elaboración del Plan Municipal de Playas 2024-2027

A licitación, hasta el próximo día 20, el contrato de la asistencia técnica para que los arenales cuenten con las infraestructuras necesarias

11/9/2023 El Ayuntamiento de Almería sigue dando pasos en firme para elaborar el Plan Municipal de Playas 2024-2027 y que los arenales de la capital cuenten con las infraestructuras necesarias para garantizar el uso y disfrute de los mismos.

Aprobada en Junta de Gobierno Local, a propuesta del Área de Economía, Innovación y Contratación, la contratación de la asistencia técnica para la redacción del plan de explotación de los servicios de playas y otras autorizaciones y concesiones de Dominio Público Marítimo y Terrestre (DPMT), consultoría de sistemas e inspección, vigilancia y seguimiento de los servicios, así como los elementos e infraestructuras previstas en el Plan Municipal de Playas’, el contrato se encuentra ya en licitación con un presupuesto base de 136.200 euros. El plazo de presentación de ofertas concluye el próximo 20 de septiembre.

“El objetivo es elaborar un Plan Municipal de Playas que mejore la calidad y la cantidad de los servicios que ofrecemos en Almería con la previsión de alargar la temporada”, ha valorado la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez. Esta asistencia técnica, anunciada su licitación desde el pasado día 5 de septiembre, es necesaria para la elaboración del Plan de Playas puesto que la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, para dar cumplimiento al Reglamento General de costas, solicitará al Ayuntamiento los servicios de temporada a explotar, tanto propios como los encargados a terceros, acompañados de una propuesta de delimitación de las zonas a ocupar y los planos de ubicación de las instalaciones y servicios. Por ello, es necesario redactar la documentación técnica necesaria para presentar en la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul para su autorización.

A esto se le añade la necesidad de garantizar los niveles de calidad exigidos en los servicios que se implantarán en las playas del término municipal de Almería con objeto de alcanzar no solo los niveles de exigencia impuestos por los propios servicios municipales, sino por la normalización existente para la obtención de certificaciones de calidad de playas y galardones. En este sentido, es necesario que se incluya la inspección, vigilancia y seguimiento de los servicios, elementos e infraestructuras previstas en el Plan Municipal de Playas 2024-2027.

Desde Semana Santa hasta el 15 de octubre

La previsión del Ayuntamiento de Almería es que el plan de playas comience, a partir de 2024, desde la festividad de Semana Santa y se alargue hasta el 15 de octubre cada año hasta 2027. La pretensión es que se lleven a cabo los trabajos preparatorios para la puesta en marcha, con la suficiente anticipación, de los elementos, servicios e infraestructuras contenidos en el plan, requiriéndose que, para garantizar los niveles de exigencia de calidad, se lleva a cabo un trabajo continuado de inspección, vigilancia y seguimiento de estos servicios.

De manera genérica, las playas de la capital contarán con establecimientos de comidas y bebidas; servicio de salvamento, socorrismo y primeros auxilios; servicio de mantenimiento de pasarelas, módulos de aseo, duchas, zonas de sombra y agua, tótem y columnas informativas y papeleras; servicio de reparación de infraestructuras existentes; suministro e instalación de nuevos elementos; instalación y mantenimiento del balizamiento; mantenimiento de zonas de sombra y agua; mantenimiento de la limpieza interior y exterior de aseos; servicios de temporada por terceros; consultoría para la obtención de certificación o galardones; servicios de auditoría de calidad de playas en normas UNE específicos; y servicios de análisis de duchas y arena. Estas prestaciones serán realizadas bien por el Ayuntamiento o bien por empresas externas mediante los correspondientes contratos públicos.

Este contrato de asistencia técnica, aprobado recientemente, tiene también como objetivo el mantenimiento de los sistemas de calidad ya implantados en las playas de Almería, por lo que el contratista deberá evaluar el grado de cumplimiento de las normas de aplicación y poder pasar la auditoría que exigen las diferentes entidades de certificación y acreditación, aconsejando previamente las medidas correctoras que en su caso hayan de adoptarse.

Siguiendo la línea de años anteriores, el Plan Municipal de Playas 2024-2027 pretende facilitar a las personas con discapacidad el disfrute de las playas, dotándolas de equipamientos y servicios que permitan su uso a las personas con movilidad reducida, mediante zonas de sombra y acceso adecuado.

Mejora en todos los ámbitos

Bajo todas estas premisas, el Ayuntamiento de Almería pretende continuar ofreciendo a los usuarios de las playas del litoral almeriense los servicios y establecimientos adecuados, lo que supone un aumento de la oferta de actividades lúdicas y de ocio, así como una mejora en la gestión de los equipamientos, la limpieza, el mantenimiento y la accesibilidad de las playas, tanto física como informativa.

El objeto de este contrato es elaborar un documento único que sirva de base para solicitar ante la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía las autorizaciones pertinentes, la consultoría en sistemas y técnica para la obtención de certificaciones y galardones para las playas, así como la inspección, vigilancia y seguimiento del plan de explotación de servicios de temporada de playas para el nuevo cuatrienio.

edificio-correos-almeria-demolicion
Actualidad,

El Ayuntamiento prevé el inicio de las obras de demolición del antiguo edificio de Correos para el próximo 18 de septiembre

Adjudicadas las obras y tras la firma del preceptivo contrato con la mercantil Ribera Navarra, S.L., comenzarán los trabajos que dejarán vía libre al desarrollo del Polo de Innovación Agrícola, impulsado por la Junta

8/9/2023 La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) ha adjudicado, definitivamente, el contrato de las obras de demolición del antiguo edificio de Correos a la mercantil ‘Ribera Navarra S.L.’, por un importe total de 623.634,61 euros.

De esta forma concluye el proceso administrativo de licitación y adjudicación de unos trabajos que, como se había anunciado tras las reuniones mantenidas con representantes vecinales y de los sectores comercial y hostelero, se iniciarán a lo largo del presente mes.

La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloisa Cabrera, ha detallado que «siguiendo el procedimiento, adjudicadas las obras, a lo largo de la próxima semana se firmará el correspondiente contrato y se aprobarán los planes de seguridad y salud y de gestión de residuos, quedando en disposición de iniciar las obras a partir del lunes, 18 de septiembre».

A las obras de demolición del antiguo edificio de Correos, junto a la Plaza Juan Cassinello, seguirá la ejecución del proyecto ‘Smart Green Cube’ (Agridomo), promovido por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, creando en este espacio el Polo de Innovación Agroalimentaria de Almería.

Con una inversión de más de 600.000 euros el compromiso municipal y de la empresa adjudicataria, trasladado en las reuniones que se han mantenido, es el de minimizar en la medida de lo posible las molestias e inconvenientes que esta actuación pueda generar en la zona. El compromiso además se extiende a reducir el plazo de ejecución y que el grueso de la demolición pueda estar concluido antes de Navidad.

Trabajos de demolición

Como ya se ha adelantado, las tareas de demolición se plantean con la utilización de medios manuales y mecánicos, como así han explicado desde la empresa adjudicataria en las reuniones mantenidas. Previamente al inicio de los trabajos se procederá al andamiaje del edificio desde el que podrá operarse en las tareas de demolición manual, que afectarán principalmente a las plantas superiores del mismo (la edificabilidad de este inmueble, 3706 m2, se reparte entre planta sótano y cinco plantas sobre rasante).

En esta primera parte de la demolición, manual, se empleará maquinaria de pequeño tamaño, así como robots de demolición telecontrolados para el acceso a zonas más complicadas. Esta parte de las obras se ocupará de la demolición de revestimientos, techos, particiones, solerías y la azotea transitable. Para minimizar la afección al entorno, se actuará por zonas, evitando dentro de lo posible la ocupación de las calles Dr. Gómez Ulla y Padre Luque al mismo tiempo, de manera que se reduzca la afección generada por la evacuación de los escombros a través de las bajantes. Para ello, se avanzará en la misma zona en los diferentes pisos de manera secuencial.

A continuación se procederá a la demolición de las plantas inferiores, requiriendo para ello el empleo de medios mecánicos, en cuyo caso y siendo necesario, se procederá al corte de las calles adyacentes para facilitar el acceso y salida de la maquinaria empleada a tal efecto. En principio, como se ha acordado en las reuniones mantenidas, las labores de demolición ocuparán de lunes a viernes.

La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha insistido en “pedir disculpas por las molestias que esta actuación pueda ocasionar sobre la zona». Consciente de la incidencia que una actuación de estas características pueda tener desde el Ayuntamiento se ha insistido en mantener un control «a pie de obra» sobre las tareas así como una comunicación «fluida y constante» con los afectados.

Cabrera ha insistido finalmente en la “importancia” que esta actuación tendrá como parte de la “estrategia” municipal para la dinamización del centro de la ciudad, reconociendo en este proyecto un valor añadido a ese proceso, tanto por el volumen de inversión que se prevé por parte de la Junta, con casi diez millones de euros destinados a su construcción y equipamiento, como por la propuesta diseñada para el inmueble.

ayuntamiento-telpark-apacamiento-centro-almeria
Actualidad,

Ayuntamiento y Telpark acuerdan ofertar casi 300 plazas de aparcamiento en el centro por 1,5 euros

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, pone en valor la medida para impulsar el comercio y la hostelería, “una petición muy demandada por los almerienses”, que se aplicará en los parkings de calle Real y Oliveros

7/9/2023 El Ayuntamiento de Almería y la empresa Telpark han acordado la oferta de casi 300 plazas de aparcamiento en el centro de la ciudad por 1,5 euros durante doce horas, una tarifa especial para promocionar el comercio y la hostelería local. En concreto, esta iniciativa se aplicará en los parkings de calle Real y Oliveros.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha mantenido un encuentro con el responsable de la empresa en Andalucía, José María Fayos, las concejalas de Seguridad y Función Pública, María del Mar García Lorca, y de Comercio Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, y la gerente de Ashal, Isabel de Juan, para dar a conocer los detalles del convenio. También se ha informado del acuerdo a la asociación de comerciantes Almería Centro.

Vázquez ha destacado que “queremos que el aparcamiento no sea un problema y las plazas de aparcamiento a precio muy asequible es una petición muy demandada por los almerienses que va a facilitar tanto la realización de gestiones en el centro como el impulso al comercio, hostelería y restauración”. Una medida que “también es muy positiva para los visitantes que vengan a conocer y disfrutar de la capital”, a la vez que ha señalado se estudiará la ampliación de este acuerdo en función de la acogida que tenga entre los usuarios.

Bonos ‘Multi Pass’

Estos bonos están disponibles desde este mismo jueves, 7 de septiembre, y pueden obtenerse tantos como deseen a través de la aplicación móvil ‘Telpark’ hasta el 31 de octubre, aunque se podrán utilizar durante dos años. Denominados ‘Multi Pass’, pueden sacarse hasta por 20 usos, si bien hay posibilidad de hacer por 5 o 10 usos.

La regidora destaca que “esta promoción no tiene limitación de franjas horarias ni restricción de días puesto que se podrá aplicar durante las horas que el parking permanezca abierto, incluyendo los días festivos”. Para garantizar la rapidez en el uso del servicio, el usuario deberá introducir la matrícula del vehículo asociada al bono y se realizará una lectura digital, sin necesidad de coger ticket a la entrada ni abonar los 1,5 euros a la salida.

María del Mar Vázquez ha agradecido a Telpark su predisposición para incentivar las visitas al centro “y espero que redunde en el aumento de ventas y visitas a nuestro municipio al facilitar el acceso a un aparcamiento en unas condiciones muy ventajosas”, ha concluido.

ayuntamient-almeria-vuelta-colegios
Actualidad,

El Ayuntamiento ultima la puesta a punto de los colegios de la capital para la ‘vuelta al cole’

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, reitera el compromiso municipal con la comunidad educativa para “comenzar el curso en las mejores condiciones”

5/9/2023 El Ayuntamiento de Almería ultima la puesta a punto de los colegios de la capital de cara a la ‘vuelta al cole’, que tendrá lugar el próximo 11 de septiembre. La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha supervisado los trabajos de mantenimiento que el Consistorio está llevando a cabo en 43 centros de Infantil y Primaria de la ciudad. Unas tareas que se desarrollan a lo largo de todo el año y que se intensifican en los meses de verano.

Acompañada por la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacra Sánchez, y el concejal de Sostenibilidad Ambiental y Energética, Antonio Urdiales, la regidora ha recorrido las dependencias del CEIP Santa Isabel, en el barrio de Los Ángeles, y ha señalado que “estamos poniendo a punto todas las instalaciones tanto de este colegio como los del resto del término municipal con el objetivo de que estén en perfecto estado de revista para que tanto los niños como los profesionales puedan comenzar el curso escolar con las mejores condiciones posibles”.

Este año, como novedad, los colegios se van a baldear dos veces a la semana con el objetivo de incrementar la limpieza de los centros. Tal y como ha asegurado la alcaldesa, “siempre estamos pensando en mejorar nuestros colegios porque entendemos que la mejor inversión es la que se realiza en la educación de nuestros niños, que en definitiva son el futuro”. En este sentido, ha afirmado que “vamos a seguir trabajando en esa línea para atender las incidencias con la mayor eficacia”, a la vez que ha agradecido la implicación de las distintas áreas responsables.

Cabe recordar que el Ayuntamiento destina unos 350.000 euros anuales al mantenimiento de los centros educativos, a través de la empresa adjudicataria Copsa, además de la labor que desempeña la propia brigada municipal. En concreto, se están realizando reparaciones de carpintería, albañilería, pavimentos, pintura interior y exterior, fontanería, zonas de césped y diferentes cubiertas, así como la limpieza interior y exterior.

En el caso del CEIP Santa Isabel, se han ejecutado reparaciones en cubiertas, fachada y vidrios, mientras que en estos días se están intensificando las labores de pintura en exterior, así como la limpieza en interior y exterior. De este modo, la capital encara la ‘vuelta al cole’ con todos los centros preparados.

obras-casa-consistorial-almeria
Actualidad,

La rehabilitación de las Casas Consistoriales de Almería encara su recta final y concluirá en otoño

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, visita junto a la alcaldesa, los trabajos, que cuentan con una inversión de más de cinco millones

María del Mar Vázquez suma al resultado de esta actuación una inversión adicional municipal de 700.000 euros a través del modificado del proyecto y la urbanización de la Plaza Vieja acometida a lo largo del próximo año

4/9/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, han visitado este mediodía las obras de rehabilitación y reforma interior de las Casas Consistoriales, que ya se encuentran al 96% de ejecución sobre el contrato adjudicado y concluirán este otoño. Con una inversión superior a los cinco millones de euros, esta actuación está cofinanciada al cincuenta por ciento por Ayuntamiento de Almería y Junta de Andalucía.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha mostrado su satisfacción por la buena marcha de los trabajos de rehabilitación interior de la Casa Consistorial que ahora, con la aprobación del modificado y la inversión adicional de 700.000 euros que sumará esta actuación, enfrentan “definitivamente” su recta final.

Vázquez, que ha querido de nuevo poner en valor el compromiso de la Junta de Andalucía y de su actual presidente, Juanma Moreno, en la ejecución de este proyecto, ha agradecido la visita de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, insistiendo en la “necesaria” colaboración entre ambas administraciones para avanzar de manera firme en los proyectos que repercutan en el beneficio y bienestar de los almerienses.

La alcaldesa ha explicado que “finalizada la obra y abiertas al uso ciudadano sus puertas, este edificio se convertirá en un elemento fundamental del proceso de recuperación y revitalización del Casco Histórico, proceso al que se añadirá en breve y junto a otras obras en marcha, la urbanización de Plaza Vieja.

Por su parte la concejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha asegurado que “ya se empiezan a ver los resultados de esta importante intervención que devolverá, más de dos décadas después, su casa a los almerienses”. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda también ha explicado que en los trabajos desarrollados han sabido combinar “la recuperación de todo el patrimonio de un edificio que es historia de la ciudad con la necesidad de contar con unas instalaciones funcionales, adaptadas al siglo XXI y, sobre todo, útiles para ofrecer el mejor servicio a la ciudadanía”. De hecho, como ha destacado la consejera, “las nuevas Casas Consistoriales van a suponer un revulsivo para el centro de la capital, reavivando su potencial turístico, cultural y económico”.

Los trabajos de rehabilitación contemplados en el contrato inicial están prácticamente finalizados, salvo remates de carpintería, revestimientos o colocación de focos. Las obras que quedan por ejecutarse forman parte de un modificado que aprobó en verano el Ayuntamiento de Almería, al comprobar que había que ampliar todas las tareas de rehabilitación, además de actualizar servicios para “que el Consistorio sea plenamente operativo, versátil y cumpla todos los requisitos para albergar eventos”, según ha asegurado la titular de Fomento. “Hay ganas de estrenar la Casa Consistorial, pero estos dos meses de obras van a merecer la pena, sobre todo para recuperar la historia y patrimonio de este edificio, que es también lo es de esta ciudad”, ha indicado.

Las obras de la segunda fase de la rehabilitación de las Casas Consistoriales, que  están incluidas en el programa de rehabilitación de edificios de interés arquitectónico del Plan Vive en Andalucía de la Junta de Andalucía, se iniciaron en marzo de 2022 sobre una superficie de 4.205 metros cuadrados entre sus plantas sótano, bajo, primera, sobre primera, segunda y cubierta. Esta rehabilitación interior permitirá no sólo la vuelta de los servicios municipales a este edificio, sino también la puesta en valor de la Casa Central y del núcleo central de Casa Lledó, junto con el antiguo Archivo Municipal (Biblioteca), de mayor valor histórico-artístico del conjunto. Una vez culminada la obra, ofrecerá una imagen conjunta y unitaria de la Casa Consistorial, recuperada en su uso para la ciudad y los almerienses.

La actuación incluye igualmente trabajos vinculados al patrimonio, como la restauración de el Vitor, dos bajorrelieves con las imágenes de la Virgen del Mar y San Indalecio de la Casa Central, las arcadas junto a la escalera de Casa Central y los paños medianeros de ladrillo de Casa Prats, así como los muebles del antiguo archivo municipal, las arcadas de Casa Lledó y la lampara y el aplique del Salón de Plenos.

Entre los aspectos que se encuentran en este modificado, está la restauración de dos retablos y la biblioteca, así como la recuperación de elementos que han aparecido durante las obras como la figura del Sagrado Corazón de Jesús que ocupaba la hornacina situada en el espacio de la escalera de Casa Central. Los trabajos también  incluye la recuperación del mobiliario original del antiguo archivo municipal y la incorporación de nuevas estancias como la sala de prensa y el salón noble.

Más de 23 años de espera

La rehabilitación de las Casas Consistoriales de Almería es un proyecto que se inició hace más de 23 años. El convenio marco suscrito a principios de siglo entre Junta de Andalucía y el Ayuntamiento preveía intervenir en un conjunto heterogéneo de edificios alrededor de la antigua Plaza Vieja –renombrada como Plaza de la Constitución–. Dada su envergadura, se optó por una intervención en varias fases.

El primer convenio marco se acordó en enero del año 2000, aunque la primera fase de las obras de rehabilitación arrancó en 2003 y concluyó seis años después. Consistía en la demolición y sustitución de toda la edificación situada frente a la calle Pósito. La segunda fase, que era de mayor envergadura al tratarse de la rehabilitación integral de los edificios de mayor calidad arquitectónica, se afrontó en tres etapas. En 2015 se acometió la primera, consistente en la rehabilitación de la estructura, las fachadas y la cubierta del edificio principal del Ayuntamiento, así como las colindantes Casa Yedó y Prats. Esta obra duró tres años y finalizó en septiembre de 2018.

La consejera y la alcaldesa han estado acompañadas en esta visita por la secretaria general de Vivienda de la Consejería de Fomento, Alicia Martínez; la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; el director general de Vivienda y Regeneración Urbana, Juan Cristóbal Jurado; y la concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento, Eloísa Cabrera, entre otras autoridades.

abierta-licitacion-cine-katiuska-almeria
Actualidad, Sin categoría,

Abierto hasta el próximo 26 de septiembre el plazo de presentación de ofertas para la rehabilitación del antiguo cine Katiuska, en Pescadería

La ejecución de estas obras, incluidas como parte del proyecto CAMINA, y desde hoy en plazo de licitación, supone la inversión de 1,4 millones con el objetivo de convertir el edificio en un referente cultural

31/8/2023 Hasta el próximo 26 de septiembre podrán presentar ofertas las empresas interesadas en la ejecución de las obras contenidas en el proyecto del Centro Audiovisual Antiguo Cine Katiuska, ubicado en la calle General Luque. Un proyecto desde hoy en licitación tras la publicación del correspondiente anuncio en la plataforma de contratación del sector público. El presupuesto base de licitación para esta actuación se ha establecido en 1.414.389,92 euros y el plazo de ejecución previsto para estas obras es de nueve meses.

Esta actuación, incluida como parte del proyecto CAMINA, pondrá en valor este edificio, situado en pleno Casco Histórico, rehabilitado y convertido en un centro cultural y dinamizador de la zona”, ha recordado la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, que espera se produzca un número importante de ofertas al procedimiento abierto por el Ayuntamiento de Almería

Ha recordado la edil popular el objetivo municipal para hacer del proyecto CAMINA un “referente cultural” y, en concreto, con la rehabilitación de este inmueble la dotación, en pleno Casco Histórico, de un edificio “moderno, versátil y funcional que acogerá en su interior todo tipo de actividades culturales”.

El edificio, de 1904 y obra del arquitecto Trinidad Cuartara, concebido originalmente como almacén de uva y poco antes de la Guerra Civil reformado como sala de cine, será ahora rehabilitado manteniendo su concepción y carácter a nivel exterior, rememorando su consideración histórica, y se remodelará completamente en su interior para adecuarlo a los nuevos usos previstos.

Katiuska, el proyecto

De dos plantas, una vez rehabilitado, el edificio tendrá un acceso principal, al primer nivel, desde la calle General Luque y un segundo acceso, desde la calle Hernández, que comunicará con la entreplanta. Ambas plantas se comunican interiormente mediante una escalera y un ascensor. La superficie total construida del edificio es de 604,86 m2.

Los trabajos de rehabilitación se centrarán fundamentalmente sobre la envolvente y fachada del edificio reconstruyendo revestimientos, elementos de piedra, molduras de ventana y cornisas, incluyendo además la reparación estructural de los muros de carga. La actuación a nivel técnico sobre el edificio afecta también a nivel de estructura, recuperándose para los nuevas necesidades de uso que tendrá el inmueble las viguetas que conforman el forjado primitivo.

Gran espacio central

En el interior se proyecta la ejecución de dos núcleos verticales, cercanos a las fachadas cortas respectivamente, que introduzcan iluminación natural en el edificio. Al fondo, adyacente a la fachada norte, se proyecta un patio ajardinado, en torno al que se dispondrán los espacios más fragmentados del programa de necesidades del edificio: aseos y áreas de talleres y exposiciones.

Próximo a la entrada principal, en la fachada sur, se dispone un hito (vidrio u-glass) que contendrá el ascensor y la recepción, y que busca la entrada de luz difusa desde la cubierta a esta parte del edificio y que ejercerá de “faro-guía” como parte del edificio. También respecto al interior, se conforma una entreplanta que ocupa todo el ancho del edificio en sus extremos, en torno a los núcleos verticales de iluminación, y que se unen mediante una zona de “palcos”, abierta sobre el “patio de butacas” del edificio. El tratamiento interior pretendido es simple, de forma que permita que la atención del usuario se mantenga sobre las actividades que se produzcan en el edificio.

Distribución de usos

Respecto de los futuros usos del edificio, el concepto de diseño de las plantas viene condicionado por las comunicaciones interiores que inducen tanto una escalera, de dos tramos paralelos, situada en el centro de la planta, como de la presencia de un ascensor, de doble embarque a 180º, dispuesto en el interior del hito traslucido próximo a la entrada principal.

Planta baja

La entrada principal al edificio se realiza por su fachada sur, que contiene un elemento cilíndrico traslucido en cuyo interior se sitúa el ascensor, la recepción y cuartos de informática y archivo. Albergará la zona principal de talleres, dispuesta en doble altura, junto con el archivo multimedia situado bajo la pasarela de la entreplanta, paralela a la fachada de la calle Hernández. Adyacente a este “patio de butacas”, hacia el norte, y bajo la entreplanta, se dispone un área destinada a exposiciones temporales, el núcleo de aseos, y el patio ajardinado que atraviesa verticalmente todo el edificio, hasta la cubierta.

Entreplanta

A partir del acceso exterior a esta planta, desde la calle Hernández, se configura una zona multifuncional que, mediante el empleo de tabiques móviles, permite su uso como zona de exposiciones o salas multiusos, de forma independiente al resto del edificio. Esta área se ilumina de forma natural con el patio ajardinado.

Sobre el archivo multimedia, se construye una pasarela que alberga la zona de trabajo multimedia, y que se abre sobre la zona de talleres de planta baja. En esta pasarela se sitúan la escalera y el ascensor de comunicación vertical entre ambas plantas.

Cubierta

Se proyecta la construcción de una cubierta ligera, tipo ‘Deck’, en la que se situarán dos zonas de maquinaria de climatización, adyacentes a las entradas de iluminación natural al edificio: Patio ajardinado y núcleo de ascensor. El acceso a la cubierta es de tipo restringido, exclusivo para mantenimiento, y se produce a través de la losa de cubierta del ascensor.

CAMINA es una iniciativa apoyada por la Unión Europea que busca construir una narrativa cultural de la ciudad, conectando agentes culturales, sociales y vecinales con promotores culturales (socios del proyecto) para la creación de proyectos culturales, que deben poner en valor la diversidad cultural y el patrimonio almeriense y permitirán definir un eje cultural en torno a tres barrios de la ciudad, el Casco Histórico-Almedina, Centro Ciudad y la Chanca-Pescadería. Para ello, tres espacios concentrarán la actividad cultural de CAMINA y conectarán los tres barrios de la ciudad a través de actividades culturales en el Mesón Gitano, el Museo Doña Pakyta y el antiguo Cine Katiuska.