La alcaldesa, María del Mar Vázquez, resalta que “la ciudad vive el deporte intensamente, es una de nuestras señas de identidad, como se refleja en las escuelas deportivas municipales”
13/03/2023 La Selección Española sub-21 volverá a Almería siete años después para disputar un partido amistoso. Será el viernes, 24 de marzo en el Power Horse Stadium-Estadio de los Juegos Mediterráneos. Un encuentro que se celebrará gracias a la colaboración entre la Real Federación Española de Fútbol y la Real Federación Andaluza de Fútbol con la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento y la UD Almería.
La presentación del encuentro ha contado esta mañana con la presencia, además de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, del delegado de Turismo, Cultura y Deporte, José Ángel Vélez, del diputado provincial de deportes, José Antonio García, del vicepresidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Pablo Lozano, y del seleccionador Sub-21, Santi Denia.
Durante su intervención, la alcaldesa ha mostrado su orgullo y agradecimiento “por haber elegido a la capital de Almería como escenario de la celebración del amistoso de la Selección Española Sub-21”. De este modo, la alcaldesa ha subrayado que “Almería es una ciudad que vive el deporte con intensidad, es una de nuestras señas de identidad como se refleja con las escuelas deportivas municipales, las cuales están celebrando los Juegos Deportivos Municipales con 8.000 niños y niñas”.
En los últimos años, Almería ha acogido eventos como “el Arena Handball Tour, España-Suecia de Balonmano (2019), la Supercopa de España Femenino de Fútbol (2021), Selección Femenina de Baloncesto ante Rumanía (2021) y la Concentración Internacional de Esgrima (2022)”, ha manifestado la regidora María del Mar Vázquez, quien ha apuntado que “el encuentro cristaliza la oportunidad de que la afición del fútbol almeriense llene el estadio con ilusión, animando a nuestra selección”.
La delegada del Gobierno, Aránzazu Martín Moya, ha destacado que “este encuentro servirá para acercar de nuevo a la afición almeriense con la selección nacional y poner de manifiesto como la provincia de Almería es capaz de organizar eventos deportivos de primer nivel. Estamos seguros de que los almerienses se volcarán con nuestra selección”. Martín ha añadido que “tenemos un Estadio de primera, con un equipo de Primera y confiamos en que siga manteniendo esta Categoría de Oro del fútbol español durante muchos años. Gracias al reciente acuerdo firmado entre la Junta de Andalucía y la Unión Deportiva Almería, vamos a seguir ampliando instalaciones deportivas, y pronto el club rojiblanco iniciará la construcción de su nueva Ciudad Deportiva en la zona de El Toyo y Retamar”.
El diputado provincial de Deporte y Juventud, José Antonio García, se ha mostrado orgulloso de poder disfrutar de este gran espectáculo deportivo en la provincia: “Diputación tenía que ser partícipe de este evento porque cumple con el objetivo de promocionar el deporte en la provincia y además es toda una plataforma para exportar el nombre de la Almería al resto del mundo. El clima y las características de la nuestra tierra son el destino ideal para eventos que responden al binomio turismo y deporte”.
El vicepresidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, Pablo Lozano, ha reconocido que “la Junta de Andalucía decidió que esta comunidad autónoma fuese la casa del fútbol, y de la selección española, así como la casa de los grandes eventos que realiza la Real Federación Española de Fútbol. Además, Lozano ha explicado que “desde esta administración ha sido un gran acierto que este partido se dispute en Almería, como lugar ideal, al que había que volver ya.”
Por su parte, el seleccionador de la sub-21, Santi Denia, ha destacado que “nuestra casa es Andalucía y Almería, y por eso intentaremos que la afición pueda disfrutar de un buen espectáculo.» Denia ha dado las gracias “a la Federación, que le ha dado la posibilidad de dirigir a esta Selección Sub-21 y de que comencemos nuestra andadura el 24 de marzo aquí en Almería.»
Entradas a la venta
Mañana martes, 14 de marzo, saldrán a la venta las entradas del encuentro, que podrán adquirirse a partir de las 18.00 horas. Los precios establecidos para la venta, que únicamente se llevará a cabo a través de tickets.rfef.es, son de 10 euros en zona de Preferencia y 8 euros en los Fondos (gastos de gestión no incluidos). Además, habrá una promoción ilimitada de 2×1 en entradas hasta agotar existencias.
El partido ante Suiza servirá de preparación para el Europeo de la categoría, que se disputará en Georgia y Rumanía en los próximos meses de junio y julio. Desde todas las instituciones implicadas, se destaca la ilusión con la que Almería va a recibir este encuentro de la Selección sub-21, en la segunda ocasión en la que el combinado nacional jugará en ese estadio y en la cuarta vez que visitará la ciudad almeriense.
María del Mar Vázquez afirma que la nueva urbanización y renovación de infraestructuras es la puesta en valor que el Ayuntamiento hace del barrio a nivel peatonal, residencial y comercial, lo beneficia también al resto de la ciudad
10/03/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, se ha congratulado del resultado de las obras de adecuación y mejora de las calles Blas Infante y Arcipreste de Hita, ya finalizadas y que hoy ha visitado acompañada de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, dirección de obra y la responsables de la empresa ‘Construcciones Glesa’, encargada de la ejecución de las obras, pendientes ahora de su recepción por parte del Ayuntamiento de Almería.
Trabajos que, con una inversión total de 1,2 millones de euros, permiten disfrutar de un entorno urbano totalmente remodelado, renovado tanto a nivel de infraestructuras como de urbanización, «y que de forma integral supone una mejora de las condiciones de la zona en el objetivo municipal de hacer de este barrio, Nueva Andalucía, una zona más amable para el ciudadano, que invite a caminar, y más atractiva comercialmente, favoreciendo con ello una mayor dinamización comercial”, ha explicado la alcaldesa.
Dando continuidad a la actuación llevada a cabo sobre la calle Santiago la pasada Corporación, la remodelación integral de las calles Blas Infante y Arcipreste de Hita, iniciada a comienzos del pasado verano y consensuada con representantes vecinales y comerciantes, se ha centrado a nivel de urbanización en la mejora del acerado, incluyendo los soportales, de la calzada y del mobiliario urbano. Con carácter integral, los trabajos han supuesto también la renovación de infraestructuras básicas y pavimentos, unificando secciones de las calles; con calzadas uniformes y con unas dimensiones adecuadas, además de eliminar barreras arquitectónicas con la ejecución de un acerado que cumple con la normativa vigente de accesibilidad.
“Un antes y un después”, reconocía la alcaldesa tras visitar la zona, agradeciendo el “esfuerzo” de la empresa por acortar plazos y la “paciencia” de vecinos y comerciantes, a quienes ha vuelto a pedir “disculpas” por las molestias ocasionadas. “Las obras son siempre molestas, pero el cambio integral que se ha producido en toda la zona, estamos seguros, pone en valor el conjunto del barrio, tanto desde el punto de vista residencial y urbanístico como comercial”.
Vecinos y comerciantes que han acompañado a la alcaldesa en su visita “fin de obra”, han querido reconocer también el “importante” cambio que supone esta actuación en el conjunto del barrio, agradeciendo igualmente “la atención prestada a vecinos y comerciantes en el desarrollo de las obras y los detalles que han podido mejorar esta actuación”, reconocía el presidente de la Asociación de Vecinos ‘La Unión’, José Uclés.
José Gabriel Gutiérrez, vecino de la zona, ha felicitado igualmente el resultado de esta actuación y el “realce” que la obras han dado a la calle Blas Infante, destacando principalmente “los trabajos que han supuesto la renovación de las redes de infraestructuras, muy antiguas. La mayoría de los vecinos asumimos los inconvenientes de una obra de esta envergadura, pero aquí esta el resultado, del cual nos felicitamos”.
Antigua guardería Polígono San Isidro
Agradeciendo a vecinos y comerciantes esa “comprensión” y felicitándose nuevamente del resultado de la actuación, ha trasladado de nuevo, en su visita a la zona, el compromiso municipal para seguir mejorando, desde el punto de vista dotacional, el barrio de Nueva Andalucía, en su caso recuperando como espacio público la antigua guardería del polígono de San Isidro.
Respecto del trámite de adquisición de este inmueble, mediante el procedimiento de expropiación, la alcaldesa ha explicado que “incorporados los remanentes, se aprobará en Consejo de Gerencia, resueltas las alegaciones, el pago de las expropiaciones, en 399 partes, y se comenzará a citar a los interesados para su pago”.
DATOS DE LA OBRA
Promotor: Ayuntamiento de Almería
Ejecución de Obra: Construcciones Glesa.
Inversión: 1.167.043,06 euros
Plantación de 28 nuevos árboles (Tipuanas)
Instalación de dos baterías de cinco contenedores soterrados (papel y cartón; vidrio; envases; dos residuos orgánicos)
Construcción de 8 rampas para personas con movilidad reducida.
Instalación de 15 nuevos bancos y papeleras
6.500 m2 pavimento acera
2.500 m2 calzada
Red separativa de pluviales y saneamiento.
25 nuevos puntos de luz
Seis plazas de aparcamiento para minusválidos, duplicando las antes existentes
300 metros de iluminación led incluida en los soportales
María del Mar Vázquez reivindica, en el Pleno sobre el Estado de la Ciudad, la posición de liderazgo en defensa de las justas exigencias de Almería ante cualquier administración o gobierno, sin importar colores ni siglas
7/03/2023 Más de tres horas se ha extendido en el tiempo el Debate sobre el Estado de la Ciudad, celebrado esta martes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la capital, segundo de esta Corporación tras el celebrado en junio de 2021 y que han acompañado un grupo de alumnos de Grado en Derecho de la Universidad de Almería (UAL). La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha repasado la gestión del Equipo de Gobierno al frente del Ayuntamiento, ya prácticamente terminado el mandato, marcada en gran medida por la pandemia de la COVID, y que ha su juicio “ha liderado una acción de gobierno capaz de hacer de Almería una ciudad para las personas”.
Una posición de liderazgo que ha reivindicado a la hora de “defender las justas exigencia de Almería ante cualquier administración o gobierno, sin importar el color del mismo, como hemos hecho reclamando mejores comunicaciones, mejores trenes, mejores centros educativos, más hospitales o más agua”, ha recordado.
El debate sobre el Estado de la Ciudad ha sido aprovechado además por la alcaldesa para anunciar un Plan Municipal de Ahorro Energético, que se presentará en breve, basado en la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, “dirigido a reducir el gasto económico, la reducción de CO2 y hacer de Almería una ciudad más sostenible, más verde y en la que se respire mejor.
Almería inclusiva, urbana y social
“Los almerienses vivimos hoy en una ciudad más inclusiva, urbana y social, una ciudad para las personas, accesible y solidaria”, ha defendido Vázquez, reconocida también por un Ayuntamiento “que es garantía de eficacia, solvencia y crecimiento, pieza clave también a la hora de reunir “los esfuerzos y las ilusiones del conjunto de la sociedad, sirviendo además de plataforma a ese enorme caudal de capacidades de emprendedores, autónomos y empresas que operan en Almería”.
En esta línea, ha defendido “el diálogo, la escucha, la humildad, la lucha contra la exclusión, la búsqueda del consenso y la permanente aspiración al entendimiento” como principales valores que han primado en este tiempo sobre la acción de gobierno impregnada por el Partido Popular al frente del Ayuntamiento, liderando además las principales reivindicaciones de la ciudad, ante cualquier administración y por encima de siglas y colores políticos.
En ese objetivo “común” de toda la sociedad almeriense “para que Almería tenga calidad en sus servicios municipales, ofrezca facilidades para que empresarios y emprendedores generen empleo, inversión, riqueza, ofrezca oportunidades para las personas con discapacidad o vulnerables… en definitiva, para que Almería siga siendo la mejor ciudad para vivir”, la alcaldesa ha vuelto a tender la mano a los grupos de la oposición “para que, juntos, ganemos el futuro que nos demandan los almerienses”, ha abogado.
En su repaso en este debate por la gestión municipal y el Estado de la Ciudad, María del Mar Vázquez ha insistido en los avances que en Almería se han producido en esta Corporación, desde la planificación y la participación “social” que se ha dado a través de un Plan Estratégico que ha permitido trazar líneas maestras en el desarrollo y crecimiento conjunto de la ciudad.
Contexto de planificación que la regidora ha puesto en valor y que ha servido en este mandato, con la reorientación de toda la política económica del Ayuntamiento obligados por la pandemia, “a la movilización de recursos, a un ingente esfuerzo económico y administrativo, con diligencia y visión de futuro, destinado no solo a salvar vidas, sino también empresas, negocios, empleos”, en alusión a los planes Reactiva e Impulsa de ayuda y apoyo puestos en marcha por el Ayuntamiento.
A una ciudad “más inclusiva” referenciada por la puesta en marcha del Espacio ALMA, parques infantiles adaptados, zonas de recreo, paradas de bus y pasos de peatones para usuarios con diversidad funcional, ha sumado Vázquez en el objetivo de una ciudad más social y urbana “la puesta en marcha de planes de igualdad, espacios municipales para la mejora de la conciliación familiar, un nuevo centro vecinal en Castell del Rey o el nuevo Centro de la Mujer, en Los Molinos.
También en este repaso por el Estado de la Ciudad, Vázquez ha destacado hoy una capital con mejor movilidad que en 2019, con nuevas conexiones entre barrios periféricos, nuevos itinerarios, barrios reformados y más permeables, como Barrio Alto, Nueva Andalucía, El Alquián o La Cañada; una ciudad que sigue centrada también en el talento, impulsada a través de proyectos como ‘Almería City Hub, ubicado en el edificio El Cable; Almería T-Integra, para la creación de empleo y la integración laboral, apoyada esta línea de gestión con incentivos fiscales dirigidos a la creación de empleo y ayudas a las empresas.
Una ciudad más verde y habitable
La alcaldesa ha puesto también en valor las iniciativas municipales dirigidas a una ciudad más verde, implementando mejoras continuas en los servicios de limpieza y recogida, la ampliación de zonas verdes, el impulso a la contenerización, el reciclaje o la habilitación de nuevas zonas para mascotas en diferentes barrios de la ciudad.
“Una ciudad también más habitable y atractiva en este 2023, apoyada en la transformación histórica que está viviendo el entorno de La Alcazaba, La Hoya y San Cristóbal, junto a al rehabilitación de la Casa Consistorial”, ha enumerado Vázquez, añadiendo en este apartado las iniciativas de creación de vivienda impulsadas desde la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, la puesta en servicio de la Biblioteca Central ‘José María Artero’ o la ampliación de la red municipal de bibliotecas, todo ello como parte de uno servicios que el Ayuntamiento acerca al ciudadano, en su caso también con nuevas oficinas periféricas que permitan agilidad en los trámites administrativos.
“Este Ayuntamiento no solo ha frenado la política fiscal cuando la mayoría de ayuntamientos la aumentaba, sino que además la ha logrado disminuir considerablemente”, ha recordado Vázquez, insistiendo en la necesidad de seguir bajando el IBI y de la mano de los empresarios, autónomos y emprendedores, “seguir generando medidas fiscales para ayudar a que en Almería se cree empleo y se generen más oportunidades para la gente”.
Almería es Europa
Por último, María del Mar Vázquez ha felicitado la gestión municipal “aprovechando las oportunidades de financiación externa que suponen los fondos europeos, sin coste para el bolsillo de los almerienses. Almería ha conseguido más de 18 millones de esos fondos gracias a un largo, complejo y bien argumentado trabajo por parte del Ayuntamiento, lo que va a permitir el desarrollo de inversión y creación de infraestructuras en el Casco Histórico, de la mano del Proyecto CAMINA, o también de proyectos orientados a la digitalización de los servicios municipales, a la sostenibilidad y la Agenda 2030, el tratamiento de bioresiduos y zonas de bajas emisiones”, concluyendo en que “la mejora gestión, en definitiva, es conseguir fondos externos”.
“Todos tenemos un objetivo común: mejorar la calidad de vida de los almerienses”, ha concluido la alcaldesa, un objetivo común expuesto en este debate sobre el Estado de la Ciudad “desde visiones y opciones políticas diferentes, con críticas fundadas o infundadas, propuestas, sugerencias de mejora, que recogemos…como alcaldesa, como madre, como almeriense, doy las gracias a todos los grupos y les traslado el compromiso de seguir trabajando, juntos, para que Almería siga creciendo”.
Las administraciones se han comprometido hoy a tramitar a la mayor brevedad el nuevo convenio para la segunda fase de la obra
7/03/2023 Responsables del Ayuntamiento de Almería, de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta; del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; de Adif y de Adif-Alta Velocidad han acordado hoy en otra reunión telemática el borrador del nuevo convenio para el soterramiento ferroviario en la capital almeriense. Dicho texto cuenta ya con el consenso y el visto bueno de todas las partes firmantes.
En la reunión, todas las administraciones se han comprometido a tramitar a la mayor brevedad la autorización para firmar el convenio que permita la ejecución de las obras de la segunda fase de la integración, para lo que se necesita el pronunciamiento de sus respectivos servicios jurídicos y órganos preceptivos.
Además, se ha acordado la celebración de una Junta de Accionistas de la Sociedad Almería Alta Velocidad el próximo 16 de marzo por videoconferencia. En dicha Junta de Accionistas se nombrará al secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas Parrón, como consejero de la Sociedad Almería Alta Velocidad. Posteriormente, se convocará un Consejo de Administración de la Sociedad por escrito y sin sesión, para el nombramiento del secretario de Estado como Presidente de esta Sociedad y para la formulación de las cuentas correspondientes al ejercicio 2022.
Todas las administraciones han reiterado su compromiso con Almería y han destacado la importancia que estas obras de integración tienen para la ciudad, ya que permitirán transformar este ámbito de la ciudad haciéndolo más sostenible, permeable y accesible para los almerienses, dotándolo de mayor movilidad y conectando la ciudad de Almería con la red de alta velocidad.
María del Mar Vázquez pone en valor la “lucha por la igualdad” de las ocho galardonadas por el 8M, Día Internacional de la Mujer
7/03/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha puesto en valor la “lucha por la igualdad” de las ocho galardonadas por el Ayuntamiento con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, y ha hecho hincapié en el papel de las mujeres que “siempre han demostrado ser talentosas, fuertes, autosuficientes e independientes”. Una reflexión que ha lanzado durante el acto de entrega de los reconocimientos en el Salón Noble del Círculo Mercantil.
La regidora ha reivindicado que “la condición de mujer no venga definida e impuesta por nadie porque nadie tiene derecho a decirnos cómo hay que ser mujer”. Asimismo, ha subrayado que “no deben valorarnos por el mero hecho de ser mujer, sino por lo que somos capaces de hacer, aportar, crear y compartir” y ha convocado a la sociedad almeriense “a seguir avanzando juntos para seguir alcanzando metas, superando barreras y rompiendo techos de cristal”.
Vázquez ha señalado también que “no habrá verdadera igualdad mientras haya mujeres que siguen muriendo asesinadas o vean sus vidas amenazadas”, a la vez que ha insistido en que desde el Ayuntamiento “seguiremos luchando contra la violencia de género”. Una tarea en la que “vamos a dar protagonismo a las mujeres que suman, aportan, aprenden y emprenden”.
Premios Día de la Mujer 2023
La cantante Lena Carrilero ha sido la encargada de abrir y cerrar el acto con actuaciones musicales en un encuentro que ha contado con respaldo institucional y asociativo, y ha reconocido el papel de las mujeres. En esta ocasión, las premiadas con el consenso del Consejo Local de la Mujer han sido: Carmen María Martínez (trayectoria profesional), Laura Negrillo (solidaridad), Alejandra Gálvez (deporte), Isabel Jiménez (comunicación y difusión), Antonia Garrido (investigación), Kina Jiménez (cultura y educación), María Almazán (emprendimiento) y Red Madre (lucha por la igualdad). Las premiadas han recibido una pequeña escultura que representa la Victoria de Samotracia, diosa alada de la Grecia clásica.
Manifiesto 8M
En el acto también se ha leído la Declaración Institucional del Consejo Sectorial de la Mujer que este año ha corrido a cargo de María Jesús Recio, galardonada en 2022 en la categoría de comunicación y difusión. Un manifiesto que recoge “los muchos avances conseguidos, aunque persisten las desigualdades, la discriminación y la violencia hacia las mujeres”.
La declaración subraya la necesidad de “afianzar los avances conseguidos, dejando de lado el ruido que pretenden hacer algunos sector al sentirse amenazados en sus privilegios adquiridos en la sociedad machista” y pone el foco en los colectivos vulnerables “donde las mujeres se encuentran en situaciones de discriminación múltiple por razones de sexo, discapacidad, raza o etnia”.
Por último, el Manifiesto sostiene que “desde el ámbito local debemos seguir con el compromiso de construir una sociedad más igualitaria, que garantice los derechos de todas las personas y la participación activa en la vida local”.
Iluminación de fuentes y edificios
El Ayuntamiento de Almería está iluminando también fuentes y edificios públicos de la ciudad en conmemoración del 8 de marzo con el objetivo de visibilizar el Día de la Mujer. Una acción enmarcada en el proyecto ‘Almería unida por la igualdad’, que reúne al Consistorio, Universidad de Almería, Hospital Universitario Torrecárdenas, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Gobierno de España.
La alcaldesa ha puesto en valor esta iniciativa para “mostrar el compromiso de todas las administraciones y la sociedad almeriense a favor de la igualdad de género”, una meta por la que “trabajamos cada día a nivel de concienciación y sensibilización”. Asimismo, ha invitado a participar en las numerosas actividades que el Ayuntamiento ha preparado con motivo del 8M.
En esta ocasión, se iluminan todas las fuentes del Parque Nicolás Salmerón, la del Barco ubicada en el nuevo tramo del Paseo Marítimo y la Fuente de las Sirenas, junto al Auditorio Maestro Padilla, además de la Gerencia Municipal de Urbanismo y el Teatro Apolo.
Más de una decena de actividades
Tras el inicio de la programación la pasada semana, que tuvo uno de sus puntos álgidos en la Carrera de la Mujer y las distintas charlas y mesas redondas, la capital encara la conmemoración del Día de la Mujer con la entrega de estos reconocimientos, a lo que seguirá el jueves otra entrega de premios, en este caso del IV Concurso Intercentros ‘Dale al arte por la igualdad’ en la Escuela de Artes. El viernes 10 se desarrollará una charla bajo el título ‘Por una igualdad real’ y el domingo 12 será el turno de una visita guiada teatralizada al Conjunto Monumental de la Alcazaba en dos pases, a las 10.30 y 12.00 horas respectivamente.
BREVE TRAYECTORIA DE LAS PREMIADAS
– Categoría Trayectoria Profesional: Carmen María Martínez Morales. Intendente Mayor de la Policía Local de Almería. Pionera y referente femenino en el Cuerpo. Organizó los servicios policiales de los Juegos Mediterráneos Almería 2005. Cuenta con una alta preparación jurídica (Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada) y con Estudios de Postgrado como Especialista en Violencia de Género por la Universitat de Valencia. Merecedora de otros reconocimientos como ‘Almeriense Ideal 1995’ y medallas al Sacrificio y al Mérito Policial, Medalla de las Policías de Andalucía y de la Unión Nacional de Policía.
– Categoría Solidaridad: Laura Negrillo López. Coordinadora provincial de Voluntariado y Participación Ciudadana de la Junta de Andalucía de 2015 a 2019. Ha demostrado en su trayectoria ser una persona de extraordinaria vocación e implicación social, colaborando con el movimiento de voluntariado almeriense, lo que propició que durante su etapa como coordinadora se dotara de una especial relevancia al sector en Almería. Gran activista sindical y luchadora a favor de los trabajadores, en especial defendiendo los derechos de las mujeres. Ha colaborado de forma activa y permanente en distintos proyectos solidarios en los barrios más desfavorecidos, centrándose en actividades con la comunidad gitana en el barrio de Los Almendros o los presos de la cárcel de Almería en proyectos de educación, concienciación y reinserción.
– Categoría Deporte: Alejandra Gálvez Miras. Nacida en Almería en 1977, practicó natación, balonmano, gimnasia artística y tenis antes de decantarse finalmente por el atletismo. En categoría infantil y cadete (12-15 años) batió los récords de España en pruebas combinadas y fue campeona de España en varias ocasiones hasta los 18 años, siendo internacional con la selección española en una ocasión. Detuvo su carrera deportiva mientras cursaba estudios de Medicina en Madrid para después retomarla, compaginándola con su trabajo como médica de aparato Digestivo en el Hospital Universitario Torrecárdenas y responsable de la Unidad de Endoscopia Digestiva, y con su familia, a la que ha contagiado sus valores por esta disciplina. Volvió a la pista, 16 años después de haberlo dejado, en el año 2017, con 40 años, en categoría máster (o veterana), progresando cada año hasta batir varios récords de España en categoría F40 en 800 y pudiendo competir en categoría absoluta, con la élite nacional tanto en 800 como en 1.500 metros lisos. Actualmente, tiene el récord de 800 m en categoría F40 en pista cubierta; el récord de España de 1.500 m en categoría F45, y el récord del mundo (batido en dos ocasiones este invierno) de 800 m en pista cubierta.
– Categoría Comunicación. Isabel Jiménez Pedrosa. Comenzó su carrera de Periodismo con el objetivo de trabajar en la prensa, no obstante, aunque trabajó para distintas publicaciones escritas, su trayectoria profesional la inició en televisión. Debutó en Telecinco para después pasar a Antena 3, donde se ocupó de realizar reportajes periodísticos de investigación en el programa ‘A fondo’, y tiempo más tarde se encargó de presentar esporádicamente la edición matinal de Antena 3, así como de llevar a cabo importantes coberturas informativas. En 2008, durante las vacaciones estivales de Matías Prats, Jiménez se puso al frente de las cámaras y debutó como sustituta del presentador en el noticiario del canal. Actualmente, es copresentadora de la edición de sobremesa de Informativos Telecinco.
– Categoría Investigación: Antonia Garrido Frenich. Licenciada en Química por la Universidad de Granada (1991) y doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Almería (1994). Toda su actividad académica y científica la ha desarrollado desde la Universidad de Almería, en la que además ha ostentado diferentes cargos de gestión como Secretaria de departamento, Directora de Secretariado y Secretaria de la Comisión Bioética. Cabe destacar que aparece en el “Ranking of the World Scientists” de la Universidad Stanford (California), donde se encuentran los investigadores más influyentes del mundo. Ha sido responsable del Máster oficial sobre control de residuos plaguicidas y coordinadora de dos programas de doctorado con mención de calidad. Pertenece al grupo de investigación FQM- 170, química analítica de contaminantes, cuya línea de investigación principal son la seguridad y la calidad alimentaria, el control ambiental, técnicas de cromatografía, espectometría de masas y metabolómica.
– Categoría Cultura y Educación: Kina Jiménez. Comenzó su andadura como profesora de baile desde bien temprano en el Grupo de Coros y Danzas. A sus 30 años, realiza su formación en el Conservatorio de Danza de Málaga. Posteriormente comienza a trabajar en el Real Conservatorio de Música y Danza de Almería, tomando grandes decisiones en los claustros, como la separación de las aulas de música con las de danza. Kina ha estado más de 20 años dando clase en el conservatorio, estando actualmente jubilada, y es la figura clave de la danza en Almería durante las últimas décadas. Es una persona querida y admirada por varias generaciones de alumnas de Danza, las cuales aprendieron mucho con ella. Vive un momento glorioso, puesto que el nuevo Conservatorio de Danza de Almería que está en una fase de construcción avanzada, llevará su nombre.
– Categoría Emprendimiento: María Almazán Berenguel. Emprendedora con 21 años de edad y apasionada por la moda, estudia en la actualidad Marketing e Investigación de Mercados en la Universidad de Almería. Compagina sus estudios con su formación en Diseño de Moda a través del centro ‘TEM Susana Lirola’, dirigido por la conocida diseñadora almeriense. Participó en el proyecto de la Universidad de Almería de mentorización dentro del programa ‘Matilda Emprende’, contando como mentora con la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería, Amalia Salvador. La idea de su proyecto empezó en 2020 en mitad del confinamiento, cuando empezó a leer libros de sostenibilidad y medio ambiente. De esa idea nació ‘Mabblue’, una marca de moda sostenible que tiene como base la necesidad de cambiar el mundo de la moda y el modelo de consumo en el que vivimos. (@mabblueshop Instagram). Todo se fabrica de forma artesanal en Almería y el objetivo del proyecto no es solo la creación y desarrollo de una marca comercial, sino de una comunidad que dé visibilidad al problema real que tenemos hoy en día, dado que la industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo. En su corta trayectoria empresarial, ya ha sido merecedora de varias distinciones que ponen en valor su esfuerzo y dedicación.
– Categoría Lucha por la Igualdad: RedMadre Almería. Red solidaria de apoyo, asesoramiento y acompañamiento a la mujer para superar cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto. En RedMadre atienden y acompañan de forma personalizada, a toda mujer que necesite apoyo, asesoramiento y ayuda con su embarazo. RedMadre explica su labor en la realidad social de que la desigualdad económica y laboral que afecta a las mujeres se acentúa con la maternidad, en especial con las mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad. RedMadre Almería, integrada en la Fundación RedMadre, fue creada en el año 2008 y desde entonces ha atendido alrededor de un millar de madres embarazadas y madres recientes en situación vulnerable.
La consejera Carolina España presenta la venta de los suelos al club, mediante subasta pública y por importe de 11,2 millones, como un ejemplo de la gestión del patrimonio público desarrollado por el Gobierno andaluz
El proyecto de Turki Al-Sheikh prevé desarrollar urbanísticamente 87 hectáreas junto al Palacio de Exposiciones y Congresos y la villa de los atletas que participaron en los Juegos del Mediterráneo en 2005
3/03/2023 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha felicitado el que se haya materializado la venta de los suelos de El Toyo II a la Unión Deportiva Almería, propiciando con ello la ejecución de su proyecto de Ciudad Deportiva en la capital, “una magnífica noticia de futuro para Almería que es nueva prueba de los beneficios de la colaboración del sector público con el sector privado en beneficio de todos».
Una iniciativa en la que Almería «sale ganando, que ha sido posibilitada por la Junta de Andalucía, que una vez más está demostrando agilidad y visión de futuro desbloqueando asuntos que parecían olvidados o poco factibles de activar», ha destacado la alcaldesa en el acto en el que, junto a la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, del consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno Andaluz, Ramón Fernández-Pacheco y del CEO del club rojiblanco, Mohamed El Assy, se ha escenificado la venta, mediante subasta pública, de los suelos del paraje almeriense El Toyo II a la UD Almería.
“Las actuaciones que se van a poner en marcha en estos terrenos no sólo van a ayudar a mejorar y transformar una zona tan llena de potencialidad como el Toyo, sino que van a generar un valor añadido a esta zona, reforzada como escenario de oportunidades para Almería”, ha subrayado Vázquez, reconociendo en el proyecto la ciudad deportiva que promoverá la entidad rojiblanca en esta zona, “una estupenda sinergia junto a los proyectos que el Ayuntamiento llevará a cabo, con una inversión de más de tres millones de euros, apostando por El Toyo como destino turístico sostenible. El de la Ciudad Deportiva será, además, un revulsivo social, deportivo y turístico, que permitirá ampliar la estacionalidad, objetivo en el que viene trabajando el Ayuntamiento asociado a este destino”.
Para Vázquez la puesta en carga de estos suelos por parte de la Junta de Andalucía y ahora los proyectos que pueda promover sobre ellos la UD Almería como propietario suponen “una oportunidad para la generación de empleo, para la inversión y el desarrollo de El Toyo como referente turístico”, comprometiéndose a “agilizar” todos los trámites requeridos que ayuden al desarrollo de esta iniciativa”. Finalmente, ha agradecido al dueño de la entidad Turki Al-Sheikh “su apuesta por Almería, a nivel deportivo y social”.
Por su parte, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha destacado la venta, mediante subasta pública, de los suelos como un nuevo ejemplo de la gestión que está realizando el Gobierno andaluz del patrimonio infrautilizado de la Junta de Andalucía.
Los terrenos, en los que se levantará la nueva ciudad deportiva de la Unión Deportiva Almería eran propiedad de la Junta de Andalucía desde marzo de 2010, cuando los recibió del Estado como parte del pago de la llamada deuda histórica, junto a otros 12 solares. Desde entonces, “estos suelos no habían tenido uso alguno, pero sí han generado un coste para la administración, que ha debido hacer frente a su mantenimiento todos estos años”, ha señalado Carolina España.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno Andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado que la venta por subasta del terreno en El Toyo II es el “fruto de las cosas bien hechas. De una gestión eficiente que cristaliza en el éxito de una operación beneficiosa para todas las partes: la Junta, la ciudad y el club UD Almería”.
“Esta es una gran noticia para la Junta de Andalucía y para la UD Almería”, ha expresado Fernández-Pacheco, quien ha felicitado también el “papel” desempeñado por el Ayuntamiento de Almería “impulsando” que operaciones como esta se hagan realidad, recordando que “una administración no sólo debe verse como prestadora de servicios esenciales, también en un papel reivindicativo ante las grandes infraestructuras y en un papel colaborativo, desbloqueando grandes acuerdos que benefician al conjunto de los almerienses”.
Los suelos ocupan una extensión de 270 hectáreas y los ha adquirido en subasta pública por 11,2 millones de euros, a título particular, el propietario de la Unión Deportiva Almería, Turki Al-Sheikh, que proyecta levantar en ellos la futura Ciudad Deportiva del club. La subasta se celebró en julio y la adjudicación se resolvió el pasado mes de noviembre. La venta se formalizará oficialmente el próximo 10 de marzo, según ha avanzado la consejera.
El proyecto de Turki Alalshik contempla desarrollar urbanísticamente 87 hectáreas de terrenos urbanizables, comprendidas entre la Rambla de la Boquera de la Jaca y la zona urbanizada de El Toyo y Retamar, junto al Palacio de Exposiciones y Congresos y la villa de los atletas que participaron en los Juegos del Mediterráneo, y muy cerca de las playas del Perdigal y de Costacabana. Se trata de una de las zonas de expansión con mayor proyección de la ciudad, que vio paralizado su desarrollo desde la conclusión de los Juegos del Mediterráneo celebrados en 2005.
“Con la venta de estos terrenos, la Junta de Andalucía ingresa 11,2 millones de euros que se destinarán a prestar servicios públicos, y se ahorra seguir pagando los costes de mantenimiento e impuestos que hemos venido pagando desde hace trece años por mantener sin uso estos terrenos”.
Gestión del patrimonio
“Hasta hace cuatro años”, ha señalado la consejera, “todas estas propiedades sólo costaban dinero a la Junta y no tenían uso ni generaban beneficio alguno para los ciudadanos. Y en estos cuatro años, la Junta de Andalucía ha obtenido 117 millones de euros por la adjudicación de inmuebles”.
Carolina España, en este sentido, ha indicado que “una de las prioridades del Gobierno andaluz, desde que Juanma Moreno llegó a la Presidencia de la Junta, fue establecer un modelo de gestión integral del patrimonio de la Junta de Andalucía, que potenciara una mayor y mejor capacidad de gestión, más ágil, eficaz y eficiente”.
La consejera ha explicado que lo primero que tuvo que hacer el Gobierno de Juanma Moreno fue “definir y ordenar el patrimonio de la Junta de Andalucía, porque mal puede gestionar quien no conoce ni tiene correctamente identificado su patrimonio”. “Estamos resolviendo los problemas que nos encontramos y que ya ponía de manifiesto la Cámara de Cuentas cuando Juanma Moreno llegó a la Presidencia de la Junta. Y una de las cosas que hemos tenido que hacer es identificar inmuebles vacíos o infrautilizados susceptibles de ponerse en valor”, ha explicado Carolina España.
“El Gobierno andaluz está poniendo en valor estos inmuebles, vendiéndolos mediante subastas públicas, con absoluta transparencia y el máximo rigor. Lo que antes era una carga, ahora lo estamos transformando en una oportunidad y una palanca para la inversión, el empleo y el crecimiento. Estamos vendiendo a empresas edificios en desuso, que sólo generan coste a la administración, para que los pongan en valor y generen empleo”, ha manifestado Carolina España.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el presidente de Diputación, Javier A. García, han anunciado que la compañía Condor operará la línea Almería-Düsseldorf de mayo a octubre con una frecuencia semanal
Durante la primera temporada de esta conexión serán 360 plazas semanales las que se pondrán a la venta para volar entre Almería y Dusseldorf que tendrán como refuerzo, tanto en origen como en destino, una gran campaña de promoción turística que se iniciará en la ITB de Berlín
1/03/2023 El Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial han conseguido que el Aeropuerto de la capital vuelva a contar en 2023 con una frecuencia semanal que comunicará la provincia con la ciudad alemana de Dusseldorf. Después de cinco años, la provincia contaría con una conexión directa con uno de sus mercados de origen más importantes con una ruta que comenzará en el mes de mayo hasta bien entrado el otoño.
Esta conexión es el resultado de las intensas negociaciones impulsadas por ambas instituciones para incrementar el número de visitantes que viajen al destino ‘Costa de Almería’ y crecer en el número de conexiones internacionales situando el aeropuerto almeriense en cifras similares a las que se registraron antes de la pandemia.
Gracias a esta operativa, desde el próximo 12 de mayo hasta el 20 de octubre de 2023, Almería contaría con 360 plazas semanales para volar entre nuestra provincia y Dusseldorf, consolidando la vuelta de una de uno de los mercados internacionales más importantes para nuestro destino como es el alemán que junto con el británico, belga, holandés y francés, han consolidado a ‘Costa de Almería’ como uno de los enclaves vacacionales más demandados del Sur de Europa.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha mostrado su satisfacción por la recuperación de esta nueva conexión aérea “con un mercado, como el alemán, que siempre ha tenido a Almería como un referente turístico” y ha agradecido a la Diputación, en la figura de su presidente, “que ha haya sido tan receptiva a la petición de colaboración del Ayuntamiento de Almería para crear una Mesa de la Conectividad para incrementar las conexiones aéreas de la ciudad con distintos destinos nacionales e internacionales para atraer turistas, pero también para facilitar el intercambio comercial y que Almería deje de ser una isla en comunicaciones”.
Vázquez afirma que la colaboración institucional “provoca sinergias muy positivas para la ciudad y la provincia, por eso es tan importante seguir trabajando en mejorar las comunicaciones, como estamos y vamos a continuar haciendo Diputación y Ayuntamiento, con la colaboración de los profesionales, que son los que mejor nos pueden asesorar a la hora de plantear acciones que se traduzcan en iniciativas que generen dinamismo económico y empleo”.
El presidente de la Diputación Provincial, por su parte, ha destacado que “este es el resultado de la intensa colaboración entre ambas instituciones para que la provincia de Almería tenga nuevas conexiones que se traduzcan en más visitantes que fortalezcan uno de los grandes pilares de nuestro tejido productivo: el sector turístico. Estamos muy ilusionados y confiamos en que esta línea pueda extenderse durante más tiempo del inicialmente previsto. Vamos de la mano de los profesionales del turismo almeriense y el incremento de vuelos es una de sus principales demandas”.
En este sentido, Javier A. García ha reconocido que “recogemos el fruto de un intenso trabajo realizado de forma constante durante muchos años a través de todo tipo de acciones, reuniones y asistencia a ferias internacionales con la excelencia de ‘Costa de Almería’ como reclamo. Ahora ese esfuerzo se ve recompensado y se materializa en esta buena noticia. Ahora vamos a emprender ambiciosas campañas de promoción en Alemania para conseguir que se llenen los nuevos vuelos entre Almería y Dusseldorf”.
Futuras acciones de promoción en Alemania
El mercado alemán es uno de los principales emisores de visitantes a España, de ahí la importancia del crecimiento y consolidación del destino ‘Costa de Almería’ entre el público alemán. Se trata de un perfil turístico que suele realizar viajes de larga duración. Entre sus motivaciones para viajar son principalmente por ocio pernoctando en hoteles y con una estancia media superior a la semana. Entre las actividades que realizan durante su estancia destacan el disfrute de la playa y la naturaleza, las visitas a monumentos y las compras.
Una de las primeras acciones promocionales que se van a emprender se va a llevar a cabo en la International Tourismus Börse (ITB) de Berlín, uno de los eventos profesionales más importantes del sector turístico (junto con FITUR y la World Travel Market de Londres), en la que cada año asisten miles de expositores internacionales, compradores y periodistas. Más adelante se llevarán a cabo más acciones promocionales en medios de comunicación y otros soportes para garantizar que el nuevo vuelo de Almería con Alemania tenga garantizada una alta ocupación.
Este nuevo vuelo se suma al ya anunciado que el Aeropuerto de Almería mantendrá entre abril y octubre con el Aeropuerto de Orly, de París. Transavia es la compañía que operará esta línea que, junto a la de Condor en Alemania, abre nuevas posibilidades de crecimiento al turismo en el destino ‘Costa de Almería’ en dos mercados tan importantes como el francés y el alemán.
La alcaldesa reconoce en la persona de Bisbal un “ejemplo” como profesional, un almeriense “de categoría” y valora “el cariño, la pasión y la alegría con la que lleva por todo el mundo el nombre de Almería”
El cantante anima a que “todos los almerienses se sientan embajadores de esta tierra”, destacando el papel que su familia, la música y Almería han jugado en la consecución de sus éxitos como persona y artista
27/02/2023 El artista almeriense David Bisbal ha recibido hoy el título honorífico de Hijo Predilecto de la Ciudad de Almería de manos de la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, en el acto que ha congregado a más de mil personas, abarrotando el Auditorio Maestro Padilla. Una emocionante ceremonia, celebrada con toda su solemnidad, presentada y conducida por la presentadora Isabel Jiménez, quien ha glosado la vida y trayectoria de un almeriense internacional arraigado a su tierra como pocos. Se le hace entrega de esta distinción, coincidiendo con el vigésimo aniversario como profesional de la música y solo un día antes de recibir también de manos del presidente de la Junta, Juanma Moreno, el reconocimiento como Hijo Predilecto de Andalucía, que comparte este año con la artista Lola Flores, a título póstumo.
“Este nombramiento como Hijo Predilecto de Almería que te entrega la Corporación Municipal de Almería es el agradecimiento conjunto de todos los almerienses por no haber querido soltarte jamás de la mano de la memoria de la ciudad que te vio nacer y por todos los momentos de felicidad y diversión, que has propiciado -y sin duda seguirás propiciando- con tus canciones”, ha elogiado la alcaldesa, destacando en este reconocimiento “tan solo una pequeña parte de todo el cariño, toda la pasión y toda la alegría con la que siempre ha llevado por todo el mundo el nombre de Almería”.
Tres Grammy Latinos, otros tantos Billboard Latinos y World Music Award, dos Premios Ondas y más de 80 galardones nacionales e internacionales, once discos de diamante y más de mil conciertos… espectacular palmarés el de un “emocionado” Bisbal que completa ahora con este “merecido” reconocimiento de la ciudad, tan presente cada día en la vida del cantante, “que hoy celebra que el sueño de ese niño que cantaba en su casa mirando a la pared porque le daba vergüenza que le mirasen, se ha hecho realidad, y se ha convertido en uno de los cantantes más importantes del mundo”, celebraba la alcaldesa, agradeciendo a David Bisbal, en nombre de todos los almerienses, “la huella que estás dejando en la historia de Almería”.
“Los almerienses queremos mucho a David. Yo creo que no hay ningún almeriense que no vea y sienta a David como algo suyo. Por eso, nos sentimos muy orgullosos de todo lo que ha conseguido, y queremos que de algún modo él también sienta que nosotros, que su gente, le admiramos y le respetamos por ser un ejemplo como profesional y por ser un almeriense de categoría”, ha destacado durante su intervención la alcaldesa.
Con este título de Hijo Predilecto, el Ayuntamiento ha querido reconocer además, en la persona de David Bisbal, la constancia, el trabajo…valores que impulsaron su carrera en sus primeros pasos, además de la naturalidad y humildad con la que el artista mantiene vínculos con sus orígenes. “El que llega hasta arriba sabiendo donde está el suelo desde el que subió, no sufrirá jamás el vértigo de la fama ni se desorientará en su camino. No basta la semilla de la genialidad para alcanzar el éxito. Quien ha trabajado en un vivero sabe bien que las semillas hay que cuidarlas cada día, alimentarlas con el esfuerzo, con el trabajo, con el ensayo, y con la constancia. Así es como has conocido el éxito. Un éxito que hoy, con toda la justicia y quizás con algo de retraso, reconocemos, elogiamos y celebramos”, concluía la regidora antes de imponer al artista la medalla como Hijo Predilecto y hacer entrega del acta que así lo acredita.
Un sueño hecho realidad
Un “emocionado” David Bisbal ha agradecido el Título de Hijo Predilecto concedido por el Ayuntamiento de Almería, una medalla que el artista espera “con orgullo y dedicación merecer en el tiempo. Voy a dar mi vida entera porque siempre lo he hecho por mi tierra, Almería. Que no os quepa duda de que, sinceramente, eso será hasta mi muerte», ha trasladado, correspondido siempre en su intervención por el caluroso aplauso de un patio de butacas y palcos del Auditorio entregado al cantante.
Un Bisbal cercano desde su llegada que ha emocionado también desde el escenario en un repaso por su niñez y adolescencia, con un recuerdo especial a la figura de su padre, José, y por las calles y rincones de la ciudad, como parte de una vida en la que “la música y el deporte me han ayudado a crecer”.
El artista, quien ha acabado arrancándose ante la petición del público con un trocito a capella de su tema ‘Almería, tierra noble’, ha compartido el reconocimiento que hoy se le ha otorgado con su familia, pilares fundamentales de su vida y su trayectoria profesional. “Os amo. Esto es un suelo y este es también vuestro sueño”, reconocía dirigiéndose, entre otros asistentes a este acto, a su madre, María, y su esposa Rosanna Zanetti.
“Me siento orgulloso de mi tierra, que tiene mucho que ofrecer; con gente trabajadora, alegre, buena, y por eso, allí donde vaya seguiré gritando con fuerza: «Que viva Almería, tierra noble», ha concluido su intervención y aclamado de nuevo por los muchos fans que hoy también le han acompañado en este acto.
Patrimonio sentimental y cultura
Otra almeriense, la televisiva periodista Isabel Jiménez, presentadora de este acto, ha glosado la trayectoria personal y artística de quien es desde hoy “patrimonio sentimental y cultural de Almería y de lo almeriense”, evocando al niño que “iba a la Guardería Doña Pepita, jugaba a los dardos en la Cafetería Minerva del barrio de Los Ángeles, daba conciertos a altas horas de la noche bajo las farolas de la Plaza de la Amistad… El mismo que hoy, cuando nadie le ve, se camufla lo mejor que puede, se pone una gorra y unas gafas, y sale a recorrer otra vez su barrio de toda la vida y las calles de su infancia, donde emulaba a su ídolo Miguel Indurain montando su BH azul, y donde se rompía los tenis jugando al fútbol con Miguelito, con Javi, con David, con Boni, con Raúl…El mismo que, a última hora y casi sin pensar, se embarcó en un viaje a Madrid para un concurso de televisión que le cambió la vida”, ha recordado.
“Decir Bisbal es decir Almería, del mismo modo que decir Almería es decir Bisbal”, ha explicado Jiménez, subrayando lo “imposible” que resulta medir el alcance del beneficio que para Almería entera ha supuesto la “estrecha y sentida vinculación” que mantiene el artista con la ciudad y la provincia, relación que los almerienses “nunca podremos terminar de agradecerte el orgullo de ver triunfar en todo el mundo a quien tantas y tantas veces ha proclamado que su mayor honra es ser uno más entre todos nosotros”.
La Orquesta Ciudad de Almería (OCAL), dirigida por Michel Thomas, ha puesto música al acto interpretando, al comienzo del mismo, la composición ‘Día de boda en Troldhaugen’, de Eduard Grieg y, como broche final, una pieza compuesta por su director para celebrar los diez años de vida de esta magnífica orquesta, salpicada con algunos de los grandes y reconocidos éxitos de David Bisbal.
David Bisbal, la persona y el artista
David Bisbal Ferre nació el 5 de junio de 1979 en Almería. Estudió en el Colegio Goya de Almería y empezó a trabajar en el vivero municipal al mismo tiempo que pasaba los veranos actuando con la Orquesta Expresiones en casi todas las fiestas patronales de Almería y el resto de Andalucía.
En octubre de 2001, con apenas veintidós años, hizo su primera aparición pública en la televisión nacional en la primera edición del concurso musical Operación Triunfo, del que quedó en segunda posición de una final que vieron casi trece millones de personas. Al año siguiente participó junto a varios compañeros en el Festival de Eurovisión y poco después fue publicado su primer álbum, ‘Corazón Latino’, que grabó entre Barcelona, Miami y Nueva York.
El álbum alcanzó el nº1 en ventas en España en sólo una semana. En septiembre de 2003 ganó su primer Grammy Latino en la categoría Mejor Artista Revelación y comenzó la primera de sus giras latinoamericanas, recorriendo 12 países con 17 conciertos en directo. Ese mismo año obtuvo su primer disco de Diamante y ganó el Premio Ondas, además de varias nominaciones a los Premios de la Música y Premios Amigo.
En 2004 estrenó ‘Bulería’, su segundo álbum, con el que alcanzó el Número 1 en las listas de ventas y radios de España y América Latina, vendiendo más de 300.000 copias en una semana y alcanzando el Disco de Oro en Colombia y Venezuela y ganando su segundo disco de Diamante, lo que le convierte en el único cantante español, junto a Alejandro Sanz en tener más de un disco de Diamante.
En 2006 lanzó su tercer disco de estudio al completo con el nombre de ‘Premonición’, que alcanzó el número uno en su debut, consiguiendo alcanzar los cinco discos de platino. Ese mismo año fue elegido para dar un concierto exclusivo en la sede del Parlamento Europeo ante representantes de los 25 países miembros en un concierto exclusivo. Fue elegido para cantar a dúo con intérpretes como Rihanna, Luis Fonsi, Alex Syntek y Noel Schajris, obteniendo su segundo Grammy Latino.
‘Sin mirar atrás’ es el nombre de su cuarto álbum de estudio, lanzado al mercado en 2009 en España, Latinoamérica y los Estados Unidos. El disco terminó consiguiendo un triple disco de platino en España y un disco de oro en Argentina. Al año siguente puso su voz para la banda sonora de la película ‘La última canción’ donde cantó un dúo con Miley Cyrus. También compuso canciones para la telenovela argentina ‘Herederos de la Venganza’.
Al año siguiente David rompió otro record al superar por primera vez las ventas de un CD con el nuevo formato DVD, de la grabación de su concierto acústico en el Teatro Real de Madrid. Al año siguiente repitió la hazaña en el Royal Albert Hall de Londres, en el Carnegie Hall de Nueva York y el Luna Park de Buenos Aires. Ese mismo año, en Las Vegas, David Bisbal ganó su tercer Grammy Latino.
En 2014 lanzó su disco ‘Tú y yo’ que de nuevo volvió a batir cifras de ventas en España y Latinoamérica e hizo una incursión en el mundo del cine en un corto coprotagonizado con María Valverde y bajo la dirección de Kike Maíllo. No es el único contacto de David con la interpretación. Ha participado en numerosas series de televisión y también ha participado en la saga ‘Torrente’ de Santiago Segura.
La carrera de Bisbal dio un giro hacia sus inicios cuando se unió al ‘reality show’ de talentos ‘LA VOZ’ como juez, tanto en su edición española como mejicana.
Pero eso no frenó su carrera discográfica y lanzó su sexto álbum de estudio, ‘Hijos del mar’, en 2016 en donde colabora con UNICEF a beneficio de los niños que sufren las consecuencias de las guerras.
En 2020 lanzó su séptimo álbum de estudio ‘En tus planes’, en donde descubrimos un Bisbal más urbano y más atento que nunca a la realidad del mundo en que vivimos.
Es por eso que a lo largo de su carrera David siempre ha mostrado una clara vinculación social y solidaria. Pertenece a la fundación Red Hand, que se encarga de ayudar a niños soldado, participa en la Fundación ALAS y es Embajador de UNICEF de España.
El Consistorio espera ahora la aprobación definitiva de la subvención otorgada por la Junta para licitar unas obras que cuentan con un plazo de ejecución de siete meses
24/02/2023 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en el seno de la Junta de Gobierno Local y a propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras, el proyecto de rehabilitación integral del edificio El Patio, en el barrio de Pescadería, con un presupuesto base de licitación de 2.266.605,34 euros y un plazo de ejecución de algo más de siete meses (219 días).
Pendiente ahora de la resolución de la concesión de la subvención de la Junta de Andalucía que permitirá, junto a fondos municipales, afrontar esta actuación, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras y portavoz municipal, Ana Martínez Labella, ha destacado este nuevo que pone definitivamente ya en línea de salida la licitación y ejecución de estos trabajos, recordando como desde el desalojo del inmueble, ocurrido entonces en 2017, “el Ayuntamiento de Almería ha venido actuando, primero apuntalando el edificio, realojando a los afectados y ahora su rehabilitación, encontrando el apoyo de la Junta de Andalucía en la obtención de la financiación necesaria para afrontar las obras”.
Martínez Labella ha enumerado las obras a ejecutar como parte de este proyecto y que incluye, entre otras actuaciones:
La demolición de las pasarelas de acceso a las viviendas que se encuentran en voladizo, al igual que los balcones, y de la cubierta inclinada acabada en teja roja, por el mal estado de las mismas.
Ejecución de las nuevas pasarelas de acceso apoyadas al suelo mediante pilares y vigas nuevas y ejecución de la nueva cubierta inclinada acabado panel teja rojo.
Mejora de la evacuación de pluviales.
Saneado y pintado de la envolvente del edificio y reparación puntual de los armarios de contadores de agua.
Demolición de las escalinatas del patio interior que se encuentran destrozadas para volver a ejecutarlas a nivel.
El edificio, que entre viviendas y locales cuenta con 115 inmuebles registrados, está situado entre la Avenida del Mar, y las calles Juan Goytisolo, Las Llanas y Las Algas. Consta de dos bloques en formas de U que confinan un espacio central que sirve de patio interior a dos niveles, con dos escaleras, una a cada lado, para subir el desnivel. Cada bloque está formado por planta baja + 4 plantas a excepción de la parte central del bloque 1 (izquierda), que da hacia la Calle las Algas que tiene una planta menos, siendo entonces planta baja + 3 plantas. Cuenta con tres elementos de comunicación (escaleras) entre las plantas. Dos en los vértices de la U del bloque1 y uno en mitad del bloque 2.
Las cubiertas, inclinadas, con acabado en teja y en muy mal estado, serán demolidas de forma integral y se procederá a su reconstrucción. Una actuación “integral y ce gran envergadura”. ha recordado Martínez Labella, con la que el Ayuntamiento vendrá a dar solución a la situación de numerosas familias, muchas de ellas que deberán ser realojadas en el momento de la ejecución de los trabajos, siendo esta también parte de la actuación contenida en el ámbito de ejecución del proyecto sobre el inmueble.
Se trata, como ha vuelto a recordar la portavoz municipal, «de una de las tres actuaciones que, junto a las obras de remodelación del entorno de Torreones y la rehabilitación del conjunto de vivienda municipales de la calle Estrella Polar, el Ayuntamiento presentó al programa de subvenciones de la Junta de Andalucía para el fomento de la regeneración y renovación urbana y que supondrá la inversión conjunta de más de tres millones de euros
Ampliación contratos de obras
En el Orden del Día de la Junta de Gobierno que hoy ha presidido la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, se ha incluido también para su aprobación la ampliación de los plazos de ejecución de los contrato de obras de dos actuaciones actualmente en marcha: el aparcamiento provisional en la Calle Antonio Vico y la remodelación y mejora de la Calle Marcos.
El primero de los plazos se amplia en 75 días, de manera que el plazo de ejecución se extenderá hasta el próximo 24 de abril de 2023. El segundo de los proyectos amplía el plazo de ejecución en 20 días, de manera que el nuevo plazo de ejecución se lleva hasta el próximo 28 de marzo de 2023. En ambos casos esta ampliación se justifica en circunstancias moratorias que no obedecen a causas imputables al contratista y sin que dicha ampliación suponga coste alguno.
La portavoz municipal, Ana Martínez Labella ha explicado que “las circunstancias moratorias obedecen, en el caso de la calle Marcos, a las actuaciones arqueológicas derivadas de los trabajos de infraestructura y, en el caso del aparcamiento, un retraso en el suministro de piedra natural con la que se ejecutan los gaviones incluidos en este proyecto”.
María del Mar Vázquez invita a sumarse a una prueba que se celebra el 5 de marzo “en pro de la igualdad en todos los sectores de la sociedad”
24/02/2023 La X Carrera de la Mujer cuenta los días para su celebración, que será el próximo 5 de marzo, y aspira a superar los datos de participación del pasado año. Para esta edición ya se han inscrito unas 700 personas, si bien el plazo estará abierto hasta el día 2 de marzo, a las 13.00 horas, con la posibilidad de sumarse a través de las webs www.mujeralmeria.es o www.cdnexa.es.
Bajo el eslogan ‘La igualdad es la meta’, el entorno del Parque de las Familias y del Centro de la Mujer de Cortijo Grande albergará una competición que llega de la mano del Ayuntamiento y el Grupo Nexa. La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, ha querido invitar a la participación a todos los almerienses “en pro de la igualdad en todos los sectores de la sociedad”. Lo ha hecho en la presentación de la camiseta oficial del evento con la tradicional foto de familia junto a concejales de la Corporación Municipal.
Vázquez ha señalado que la carrera, que en la pasada edición llegó a los 1.200 participantes, “se ha convertido en un evento tradicional y multitudinario en nuestra ciudad” y ha agradecido a “patrocinadores, asociaciones, y colaboradores” su apoyo “en un acto reivindicativo y solidario”. Asimismo, ha explicado que “vamos a tener distintas modalidades y los fondos se destinarán a Galatea que está haciendo una labor maravillosa para visibilizar la labor de la mujer en el sector de la pesca”.
Una carrera solidaria y accesible
Cabe destacar que la Carrera de la Mujer tendrá un componente solidario puesto que parte de los fondos se destinarán a la Asociación de Mujeres de la Pesca ‘Galatea’ con el objetivo de reforzar su papel en la sociedad. En concreto, las inscripciones de adultos tendrán un coste de 10 euros, de los cuales uno se utilizará para este fin, mientras que en la categoría infantil se destinarán íntegramente los tres euros.
En cuanto a las modalidades, las carreras infantiles tendrán recorridos desde 80 a 500 metros y los adultos podrán elegir entre 2,5 kilómetros, 5 o 7,5 kilómetros. En todos los casos, el punto de partida será junto al Parque de las Familias y habrá modalidades masculina y femenina y premios para los tres primeros clasificados. En las carreras de 7,5 también habrá posibilidad de inscribirse en categoría de parejas masculina, femenina y mixta.
Será un día de diversión y reivindicación en el que no faltarán las actividades para dinamizar la previa y los momentos posteriores a la competición con juegos infantiles en el Parque de las Familias.