Browsing Category

Actualidad

alcaldesa-antifaz-oro-gala-coteca
Actualidad,

La Confederación de Teatro y Carnaval de Andalucía concede el ‘Antifaz de Oro’ a la alcaldesa de Almería en la VIII Gala COTECA

Junto a María del Mar Vázquez, han sido distinguidos también el concejal de Promoción de la Ciudad, las diputadas provinciales de Cultura y de Promoción Agroalimentaria, Ginés Valera y Cervezas Origen

23/02/2023 La ciudad sigue celebrando el Carnaval 2023. Si el fin de semana pasado fue la gran final del concurso, este jueves ha sido el turno de la VIII Gala COTECA (Confederación de Teatro y Carnaval de Andalucía). El Auditorio Maestro Padilla de la capital ha acogido este evento que ha mezclado la entrega de reconocimientos con distintas actuaciones musicales, de teatro, de gimnasia y, como no, de carnaval.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha sido la primera en pisar las tablas del auditorio. La regidora ha felicitado “a COTECA por esta gala y todo lo que hacéis por la cultura de Almería”. Del mismo modo, ha dado la enhorabuena “a todos los premiados con los que este año tengo el gusto de compartir el palmarés de esta gala”.

Vázquez ha agradecido a todos los carnavaleros de Almería “por hacer a la ciudad más bonita con vuestras canciones, con vuestra alegría y con vuestras risas, y gracias también por recoger el legado de tantas generaciones” y les ha animado, por último, “a que sigáis así, creciendo y sumando alegrías para este carnaval, que es el corazón y el alma de Almería”.

Acto seguido ha actuado el Conservatorio de Danza Kina Jiménez de Almería, poniendo en valor el trabajo que realizan durante todo el año. Han realizado bailes de flamenco, clásico y de español.

El Club Deportivo de Gimnasia Artística Stella Maris ha cogido el relevo en el escenario. Este grupo ha realizo una exhibición que ha dejado boquiabiertos a muchos de los allí presentes.

Otro grupo, en este caso el Centro Mov’Area, ha sido el siguiente en subirse a las tablas del auditorio. Han interpretado ‘Joker y sus Harley Quinns’ y la pieza contemporánea ‘Lovely Memories’.

Esta primera parte de la gala la ha cerrado el Grupo de Baile Kalesi con otra gran demostración que ha levantado los aplausos del respetable.

Inmediatamente después ha tenido lugar la citada entrega del ‘Antifaz de Oro’. La alcaldesa ha sido la primera en recoger el galardón. Igualmente, el concejal de Promoción de la Ciudad y Comercio del Ayuntamiento, Jesús Luque, también ha recibido esta insignia de COTECA por el apoyo municipal al Carnaval y la creación de ‘La Noche en color’, una iniciativa novedosa que se celebrará en la noche del sábado en el Paseo para dar mayor vistosidad al Carnaval de calle.

Junto a ellos, la Confederación ha querido distinguir también a Almudena Morales (diputada de Cultura); María Luisa Cruz (diputada de Promoción Agroalimentaria), Ginés Valera (historiador) y a la empresa cervecera almeriense ‘Origen 1905’.  Las diputadas provinciales han agradecido los premios que ha otorgado COTECA al Área de Cultura y a la marca ‘Sabores Almería’ asegurando que “lo único que hacemos es acercar a todos los municipios esta fiesta, apoyar la labor de colectivos culturales y sociales de la provincia y potenciar a los emprendedores que exportan salud, calidad y sabor a través de la marca gourmet de la provincia”. Del mismo modo, han afirmado que «nos sentimos orgullosos de mantener las tradiciones que hacen única nuestra tierra».

Tras el protocolario descanso, la gala ha continuado con la actuación de ‘Chicago, el Musical’ a cargo de Aedea Teatro. La obra de teatro ‘Sangre Gorda’ ha sido la siguiente en representarse sobre las tablas. Este evento carnavalero ha concluido, como no podría ser de otra forma, con la actuación de dos mugar de la capital: ‘Qué pesadilla de carnaval’ y ‘Lo siento saecio, no todo el mundo puede ser de Almería’, ganadora del primer premio del concurso hace justo una semana.

El sábado continúa la fiesta

Este sábado por la mañana, a partir de las 11 horas, prosigue el Carnaval en la ciudad con la fiesta infantil y el Mercado Carnavalesco de fantasía en el Mirador de la Rambla, y, por la tarde, desde las 19.00 horas, el desfile, las actuaciones en directo y, por vez primera, la Noche en Color, todo ello en el Paseo.

El domingo, el Carnaval se traslada por la mañana el domingo al Paseo Marítimo y el martes 28 de febrero, Día de Andalucía, a partir de las 12.00  horas, se celebrará el entierro de la sardina en las Almadrabillas.

actividades-almeria-igualdad-dia-mujer
Actualidad,

El Ayuntamiento organiza más de una decena de actividades por la igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha presentado el contenido de un amplio y variado programa que girará en torno al lema de la campaña ‘Al final somos iguales’

23/02/2023 Bajo el lema ‘Al final somos iguales’, el Ayuntamiento de Almería conmemora este año el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, con un completo programa compuesto por más de una decena de actividades, que hoy ha presentado la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez.

Recordando que “el Ayuntamiento trabaja la igualdad de forma transversal, en todas y cada una de las áreas, a lo largo de todo el año”, Laynez reconoce en estas actividades “una oportunidad más para reivindicar lo que es de justicia, que todos, hombres y mujeres, somos iguales y que mientras que solo haya una igualdad lega, pero no una igualdad real, no habrá una democracia plena ni una sociedad madura. La igualdad real sigue siendo un objetivo pendiente”, ha abogado.

El programa de actividades en torno al 8M incluye este año charlas informativas, coloquios y mesas redondas, actividades culturales y deportivas y visitas teatralizadas, acompañando el acto institucional que se celebrará el martes 7 de marzo con la entrega de galardones a ocho mujeres que serán reconocidas por “sus méritos, capacidades y lucha en favor de la igualdad, a propuesta del Consejo Sectorial de la Mujer y cuyos nombres serán públicos mañana, y la lectura de la Declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La campaña sobre la que giran todas las actividades programadas, con el eslogan ‘Hombres Mujeres al final somos iguales’, será visible a través de mupis, prensa, lonas y redes sociales.. entre los día 27 y 13 de marzo e irá acompañada también de un vídeo, hoy presentado, que reclama “una igualdad real”, ha subrayado Laynez.

Programa de actividades

Cronológicamente, el próximo 2 de marzo, en colaboración con el Departamento de Derecho de la Universidad de Almería, el Ayuntamiento organiza una jornada informativa bajo el título “Prevención y detección de distintas manifestaciones de la Violencia de Género”, que tendrá lugar en la Escuela Municipal de Música y Artes, a las 9.00 horas.

Los días 3 y 4 de marzo el Teatro Apolo acogerá la celebración del décimo encuentro de tunas femeninas, con tunas procedentes de diferentes ciudades de Andalucía (Granada, Sevilla) y del resto de España (Salamanca, Valencia o Barcelona, entre otras). Además, está prevista la participación en este encuentro de la Tuna Femenina de Maastrich (Países Bajos) y la Tuna Femenina de Eindhoven (Holanda). La entrada para asistir es de 10 euros, recaudación que tiene carácter solidario destinada a Manos Unidas.

También a partir del día 3, y hasta el día 8 de marzo, se visibilizará la celebración del Día Internacional de la Mujer con la iluminación de las principales fuentes ornamentales de la ciudad de color violeta. Simbólicamente, tendrá lugar un acto de inauguración de las mismas, en la Fuente del Remador del Parque Nicolás Salmerón, con la participación del resto de administraciones e instituciones de la ciudad para visibilizar una ‘Almería unida por la igualdad’. Será a las 19.30 horas.

El domingo 5 de marzo, se celebrará la Carrera Solidaria de la Mujer, que este año alcanza su décima edición. El plazo de inscripción estará abierto hasta el jueves 2 de marzo en mujeralmeria.es o cdnexa.es. El precio es de 10 € para los adultos, siendo uno solidario, y tres euros para la carrera infantil, inscripción que irá destinada íntegramente a la causa solidaria que cada año tiene esta carrera. En este caso, el dinero recaudado irá a parar a la Asociación de Mujeres de la Pesca de Almería ‘Galatea’.

El 6 de marzo se celebrará una nueva jornada informativa bajo el título ‘Marzo con Nombre de Mujer’, en colaboración con el proyecto ‘Universo Mujer tenías que ser’ del I.E.S. Maestro Padilla, a las 10.30 horas en la Escuela Municipal de Música. Mesa redonda en la que participarán, entre otras, mujeres que hoy desempeñan su labor profesional en Cuerpos de Seguridad como Bomberos, Policía Local, Policía Nacional, el Ejército (Legión) o periodistas.

Acto institucional

El día 7 de marzo tendrá lugar el acto institucional de entrega de galardones a mujeres que han destacado en distintas facetas profesionales o sociales reconociendo su contribución social o trayectoria profesional. El acto, que estará presidido por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, se celebrará a partir de las 17.30 de la tarde en el Salón Noble del Círculo Mercantil

“En este acto, el Ayuntamiento entregará un galardón en cada una de las siguientes categorías: trayectoria profesional, solidaridad, deporte, lucha por la igualdad, comunicación y difusión, investigación, emprendimiento y cultura y educación. Las galardonadas serán elegidas por votación en el Consejo Sectorial de la Mujer”, ha explicado la concejala de Igualdad, Paola Laynez. También se procederá en el mismo acto a la lectura de la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer.

El jueves, 9 de marzo,, a las 12.00 horas, se celebrará la entrega de premios del IV Concurso Intercentros ‘Dale al arte por la igualdad’ en la Escuela de Artes. En esta edición, los alumnos participantes de los centros escolares de infantil, primaria y secundaria, han tenido que crear un diseño de vestuario inspirado en un cuadro o escultura de una mujer artista. Una iniciativa realizada en colaboración con el IES Maestro Padilla, a través de su proyecto ‘Universo: Mujer tenías que ser’.

En el marco de las jornadas informativas que incluye este programa, para el día 10 se ha organizado una charla bajo el título “Por una igualdad real”, impartida por la Asociación de Mujeres Juristas de Almería, en el I.E.S. Los Ángeles.

Para el día 12 de marzo se ha diseñado una visita teatralizada al Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería, bajo el título ‘Con ojos de Mujer’. Habrá disponibles dos pases, el primero a las 10.30 y el segundo a las 12.00, con una participación máxima de 70 personas. Las inscripciones son gratuitas y están abiertas hasta completar aforo en los Centros de la Mujer del Ayuntamiento de Almería.

Además, en colaboración con el Área de Cultura y Educación, se va a llevar a cabo la exposición “Mujer y Arte”, donde participan 86 mujeres afincadas en Andalucía. La inauguración tendrá lugar el 3 de marzo a las 20:00h en el Museo de Arte de Almería Espacio 2.

familias-beneficiadas-daños-viviendas-almeria
Actualidad,

123 familias se verán beneficiadas de las subvenciones municipales para sufragar daños estructurales en las cubiertas de sus edificios

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, aprueba provisionalmente el otorgamiento de estas ayudas por un importe total de casi 600.000 euros a cinco comunidades de propietarios

22/02/2023 El Ayuntamiento de Almería, a través del Consejo de Gerencia, ha aprobado por unanimidad la propuesta provisional de concesión de subvenciones a cinco comunidades de propietarios en el marco del programa de fomento de la rehabilitación estructural de cubiertas de inmuebles. El importe total de las ayudas, casi 600.000 euros, beneficiará la situación de habitabilidad de 123 familias que residen en estas comunidades. Promovida por el Consistorio a esta convocatoria, con una dotación económica de 800.000 euros, han concurrido siete solicitudes.

Sometidas las propuestas a la consideración de la Comisión de Valoración constituida con motivo de esta convocatoria, dirigida a la rehabilitación estructural de cubiertas de inmuebles, dos de las propuestas han quedado finalmente excluidas, aprobándose la adminsión de las cinco restantes. El importe de subvención total aprobado para estas cinco solicitudes asciende a la cantidad de 583.276,87 euros, siendo el presuesto total protegible de 741.445,30 euros.

Notificado a las partes el acuerdo adoptado en el seno del Consejo de Gerencia “contarán con el plazo de diez días para presentar alegaciones y justificaciones, indicándose a su vez que en casno de no presentarse alegaciones a la aprobación provisional, se elevará a definitiva la misma”, ha explicado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, recordando que a través de este programa “el Ayuntamiento viene a atender, con el otorgamiento de subvenciones, los problemas constructivos o estructurales, consecuencia de la antigüedad de algunos edificios o por falta de mantenimiento”, ayudas que se han promovido “en el objetivo de atender y evitar así situaciones como las ocurridas en el barrio de El Tagarete, donde algunos vecinos tuvieron que ser desalojados por el colapso ocurrido en las cubiertas de sus edificaciones”.

La propuesta de otorgamiento de subvención conforme a las bases de esta convocatoria resuelve como beneficiarios de la misma a las siguientes comunidades de propietarios:

SOLICITANTE IMPORTE SUBVENCIÓN IMPORTE PROTEGIBLE
Cdad. Prop. Edf. Cruzada 18 136.800 € 183.349,21 €
Cdad. Prop. Edf. San Miguel 25.545,23 € 31.931,54 €
Cdad. Prop. Edf. C/ Ferrocarril, 15 333.963,12 € 417.453,90 €
Cdad. Prop. Edf. C/ Andalucía, 28 60.789,18 € 75.986,47 €
Cdad. Prop. Edf. C/ Padre Santaella, 6 26.179,34 € 32.724,18 €

Entre los requisitos a cumplir por los solicitantes de estas ayudas, de acuerdo a las bases y convocatoria aprobadas el año pasado, se incluía el que fueran dirigidas a edificios residenciales, con fecha de construcción anterior a 1972, con cuatro o más viviendas, en los que, al menos el 50% de las unidades residenciales, constituyan la residencia habitual de sus ocupantes y ostentaran derecho de propiedad, usufructo o arrendamiento de los bienes objeto de actuación siempre que en este último caso cuenta con consentimiento expreso del propietario del bien.

La modificación que se hizo de la ordenanza para el otorgamiento de ayudas incluía, además, la posibilidad de subvencionar reparaciones realizadas en los dos años inmediatamente anteriores a la finalización del plazo de solicitudes, en el caso de edificios que hayan sido objeto de colapsos totales o parciales, debidamente acreditados, para, en lo posible, ayudar a afrontar los grandes gastos que conllevan estas reparaciones.

El importe subvencionable del presupuesto de actuaciones para estos inmuebles será de un 80%, pudiéndose solicitar un anticipo del 10% de la subvención a partir de la fecha de su concesión.

almeria-plan-ramblas-junta-costacabana
Actualidad,

La Junta continúa la primera Fase del Plan de Ramblas de Almería con la limpieza de la Rambla del Charco, en Costacabana

La actuación contempla la mejora de casi siete kilómetros de cauce con una inversión de 300.000 euros

El primer teniente de alcalde, Juanjo Alonso, agradece el compromiso con la capital del gobierno de Juanma Moreno

20/02/2023 La Junta de Andalucía ha comenzado hoy la limpieza de la Rambla del Charco, en el barrio de Costacabana, una actuación contemplada en la primera Fase del Plan de Ramblas de Almería que ha puesto en marcha la administración autonómica en la provincia con un montante total de 3,86 millones de euros. El inicio de los trabajos ha contado esta mañana con la visita de la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, y el concejal de Presidencia, Planificación y Función Pública y primer teniente de alcalde, Juanjo Alonso, acompañado por el concejal de Agricultura, Juanjo Segura.

La actuación en Costacabana se suma a las ya acometidas por parte de la Consejería y que supusieron la mejora de Rambla Morales y el recrecimiento del muro de la Rambla del Charco en 2019, con motivo de la incidencia de una DANA. En este caso, las obras se centran en casi siete kilómetros de esta última, lo que equivale a unas 20 hectáreas de superficie, con una inversión de 300.000 euros. Las obras vienen a proporcionar seguridad hídrica y a solventar una petición histórica de los vecinos y agricultores de la zona, con la limpieza, sustitución del cañaveral y otras especies invasoras para su sustitución por vegetación autóctona, así como con la restauración de la cubierta vegetal, que ayudará a recuperar el cauce.

Juanjo Alonso ha agradecido “la predisposición y la apuesta de la Junta por la capital” con la puesta en marcha de esta actuación, “una necesidad que trasladamos desde el Ayuntamiento y se va a hacer extensible a otras 21 ramblas del término municipal, más de 62,5 kilómetros de longitud y más de 100 hectáreas de superficie”. El edil ha remarcado que “queremos conservar nuestra riqueza natural, aumentar la seguridad y proteger la biodiversidad única”, a la vez que ha pedido “colaboración ciudadana para mantener nuestras ramblas en el mejor estado”.

Por su parte, Carmen Crespo ha destacado que “con esta actuación cumplimos un triple objetivo, como es aumentar la seguridad, embellecer el paisaje y proteger la biodiversidad”. La consejera de Agua ha recordado que “la I Fase del Plan de Ramblas de Almería contempla más de 56 actuaciones encaminadas a mejorar el estado de cerca de 200 kilómetros de estos cauces”, lo que equivale a una superficie de 480 hectáreas. Crespo ha detallado que “trabajamos con la máxima agilidad para cumplir con el plazo de 24 meses de ejecución que tienen estas obras”.

Crespo ha subrayado que “lo que estamos haciendo es cuidar nuestra biodiversidad, con una verdadera restauración que permita tener los cauces en las mejores condiciones de seguridad y, por supuesto, haciendo posible que podamos disfrutar de nuestro patrimonio hidráulico”. La consejera ha explicado que “en zonas donde ya hemos actuado estamos viendo cómo la biodiversidad de nuestros cauces revive”.

21 ramblas en la capital

Además de la Rambla del Charco, la Junta va a acondicionar otras 20 ramblas y cauces del término municipal de Almería. Una intervención que afecta a 62,5 kilómetros de longitud y más de 100 hectáreas de superficie. En concreto, se va a actuar sobre Bahía Alta, Arroyo de la Mar, Rambla de Los Pinchos, Barranco del Tejar, El Perdigal, Barranco del Grajo, Balsa de los Pastores, Honda, Barranco del Cuco, Balsa de los Mayorales, Rambla del Alquián, Rambla de Tabernas, Rambla Sepultura, Ramblizo, Puente de la Quebrada, Agua, Retamar, Higueruelas, Rambla del Arca y Rambla del Maltés.

ayuntamiento-valoracion-acuerdo-soterramiento
Actualidad,

El Ayuntamiento valora “muy positivamente” los acuerdos hoy alcanzados en el seno de la ‘Almería Alta Velocidad’ para el soterramiento

La portavoz municipal, Ana Martínez Labella, agradece la “generosidad” de la Junta atendiendo la solicitud de Adif Alta Velocidad respecto la titularidad del aparcamiento, mientras se perfilan el resto de los detalles

17/02/2023 La portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha valorado como “muy positiva” la reunión telemática que hoy han mantenido los socios de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y ADIF, con el objetivo de seguir avanzando en la ejecución del proyecto de la integración urbana del ferrocarril en la ciudad de Almería.

Martínez Labella ha destacado los “avances” en la negociación que se han expuesto en la nota conjunta que ha remitido la Sociedad, caso de la titularidad del aparcamiento, así como la disposición de todas las partes para seguir acercando posturas que puedan materializarse en un acuerdo “definitivo”.

En este contexto, la portavoz municipal ha trasladado de nuevo su “convencimiento” de que el clima de negociación que en el marco de estas reuniones se traslada derivará en ese “ansiado y necesario” acuerdo, agradeciendo a las partes hoy reunidas la “voluntad” que ayer exigía el consistorio “para sentarnos a negociar, cerrar ese acuerdo y licitar las obras, que es lo que los almerienses y la ciudad requieren de esta situación”.

Ana Martínez Labella ha querido significar de forma especial la disposición de las partes y, en este punto de la negociación, la “generosidad” de la Junta de Andalucía “atendiendo las peticiones que se han realizado, con diligencia y prontitud”.

ayuntamiento-exige-acuerdo-soterramiento-ave-almeria
Actualidad,

El Ayuntamiento exige “voluntad” de acuerdo sobre el soterramiento y reclama la ejecución del proyecto “íntegro” aprobado en diciembre

La portavoz municipal, Ana Martínez Labella, afirma que “Almería está esperando ese acuerdo, estamos en la obligación y la responsabilidad de llegar a él” e insiste en licitar ya las obras

16/2/2023 La portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha exigido hoy, al Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y a la Junta de Andalucía, un acuerdo entre las partes que desbloque, en beneficio de los almerienses y la ciudad de Almería, las negociaciones respecto de la segunda fase del soterramiento.

“Almería está esperando un acuerdo y estamos en la obligación y la responsabilidad de llegar a él”, ha apelado Martínez Labella, conminando a ambas administraciones que la “voluntad” de acuerdo esgrimida en las diferentes reuniones que se han mantenido se materialice. Igualmente, ha reclamado que “se deje de torpedear, voluntaria o involuntariamente, un proyecto que es vital para toda la ciudad de Almería. Los almerienses no entenderían que no fueramos capaces de llegar a un acuerdo y llegar a la firma del convenio”, ha afirmado

En su comparecencia ante los medios de comunicación para explicar la posición municipal tras conocerse ayer la propuesta lanzada por el Mitma, ha lamentado que se utilice una nota de prensa para formular una “hipótesis que el Ayuntamiento nunca ha barajado, ni se la plantea”, lamentando una vez más que esas propuestas salgan del marco en las que las administraciones vienen trabajando para que el proyecto del soterramiento sea una realidad.

Al respecto, ha vuelto a pedir “que se canalice, a través de las mesas de trabajo, toda la negociación. Ese es el foro adecuado. Todo aquello que no salga del mismo no es aceptado por el Ayuntamiento de Almería. No entendemos de decisiones unilaterales, ultimatum, disoluciones, notas de prensa…, hay un foro adecuado, unas mesas de trabajo, y lo que se traslada a la opinión pública no es la imagen que sí tenemos dentro esas mesas de trabajo”, ha explicado.

Sorprendida ante la propuesta formulada por el Ministerio, la portavoz municipal ha recalcado que “el Ayuntamiento no va a estar de acuerdo con un proyecto que no suponga la mejor alternativa para la ciudad”, reclamando en este sentido “la ejecución del proyecto aprobado el pasado 9 de diciembre, de manera íntegra. Ha costado mucho llegar a este punto y no podemos tirar por tierra todo el trabajo realizado.  Hemos llegado a un proyecto consensuado y es el que queremos que se ejecute, por eso pedimos y exigimos esa colaboración que las dos administraciones le deben a la ciudad de Almería», ha subrayado.

Ha insistido hoy nuevamente Martínez Labella “en licitar las obras, conforme al proyecto aprobado a finales de año. Todo lo que no sea licitar ese proyecto no es válido para la ciudad de Almería”, ha advertido ante la opción planteada por el Ministerio de Transportes, emplazando nuevamente a todas las partes a “seguir negociando en el marco de las mesas de trabajo, pendientes de fechar una reunión a la que se pueda llegar ya estudiada, por parte del Ministerio y Adif la propuesta jurídica y patrimonial respecto de la titularidad del aparcamiento remitida por la Junta”.

“Todos estamos en la misma línea, eso es lo que me trasladan a título individual todas las partes, y creo que la solución está por llegar. Soy optimista, a pesar de los nubarrones, será más pronto que tarde, mientras tanto, licitemos”, ha insistido la edil, trasladando de nuevo su petición para  que la negociación “no salga del marco en el que venimos trabajando las tres administraciones. Cualquier otra cosas es enturbiar el futuro del sosterrramiento y torpedear, voluntaria o involuntariamente, un proyecto que es vital para la ciudad”.

plantacion-arboles-parque-hoya-almeria
Actualidad,

Jardines Mediterráneos alcanza un nuevo hito en La Hoya con el inicio de la plantación para la recuperación ambiental y paisajística de la zona

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y alumnos del Colegio Giner de los Ríos, participan en la plantación de las primeras de las más de 20.000 unidades, entre árboles, arbustos y plantas, que se plantarán en este espacio

13/2/2023 El proyecto Jardines del Mediterráneo ejecutado por el Ayuntamiento de Almería en La Hoya cumple a partir de hoy un nuevo hito con el inicio de los trabajos de plantación de las más de 20.000 unidades de más de cien especies diferentes, incluidos árboles, arbustos, herbáceas, aromáticas y ornamentales, entre otras, que vestirán este espacio abrazado por La Alcazaba, San Cristóbal y la Muralla de Jayrán.

Testigos del inicio de estos trabajos han sido hoy la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, junto a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, y una docena de alumnos de sexto de primaria del Colegio Público Giner de los Ríos participando en la plantación de las primeras unidades de arbolado incluidas en este proyecto.

Vázquez ha destacado el proceso de recuperación ambiental y paisajística que está llevando a cabo el Ayuntamiento en esta zona, iniciado ahora con la plantación de más de un centenar de especies diferentes que conformarán un nuevo paisaje a La Hoya. En este sentido, ha agradecido la participación de los alumnos del Colegio Giner de los Ríos en la plantación de las primeras unidades de arbolado – en su caso membrilleros – en un gesto que supone además “una implicación y concienciación medioambiental de los jóvenes en el cuidado y conservación de este espacio. En un plazo de un año y medio podrán ser testigos de sus primeros frutos”, ha explicado la alcaldesa.

La regidora ha felicitado además el avance de los trabajos que, a nivel de certificación, supera ya el sesenta por ciento y casi en un ochenta en volumen de obra, como han apuntado los redactores del proyecto, Juan Antonio Sánchez y Vincent Morales, presentes también en esta visita.

Pilar García Mateo, profesora y tutora de sexto de primaria del Colegio Giner de Los Ríos, ha agradecido al Ayuntamiento de Almería la invitación a participar en este acto, convirtiendo así a los niños de este centro educativo, situado en pleno Casco Histórico y próximo al entorno, en protagonistas de este hito siendo los “pioneros” en las labores de plantación que, previsiblemente, finalizarán a finales del mes de marzo. “Agradecemos el participar de esta actividad, por la proximidad del colegio a este espacio y siendo los niños residentes en esta zona, así como conocer de primera mano la dimensión de este importante proyecto para la ciudad”, apuntaba García Mateo, entendiendo además esta plantación que hoy se ha llevado a cabo como “una actividad muy interesante para los niños en el desarrollo de su conciencia medioambiental y mayor conocimiento de su ciudad”.

Paisaje y biodiversidad

El inicio de los trabajos de la plantación en La Hoya se ha singularizado hoy en ocho membrilleros y varios falsos pimenteros, primeras de las más de 20.000 unidades, entre árboles, arbustos y plantas, que se plantarán en este espacio, abarcando una zona de plantación de más de 26.000 m² de superficie, incluyendo las laderas de San Cristóbal y La Alcazaba.

En dicho espacio tendrán cabida, de acuerdo al proyecto redactado, más de cien especies diferentes, incluidos árboles (140), arbustos (1.600), herbáceas, aromáticas, ornamentales y otras (19.000)…, especies de todo tipo que cubrirán todo este espacio, orientando el paisaje hacia una biodiversidad puramente mediterránea abrazado por La Alcazaba, el Cerro de San Cristóbal y la Muralla de Jayrán.

En paralelo, los trabajos de este proyecto continúan con la ejecución de la obra hidráulica (albercas, canales…), la finalización de paratas y pavimentación, que también va a comenzar llegando a los llamados “suelos blandos” y que seguirán con iluminación, mobiliario, vallado del recinto…hasta llegar a su conclusión, prevista para el segundo trimestre de año.

Resumen de la plantación

  • 16 tipos de árboles: moreras, árboles del amor, higueras, granados, almendros, azofaifos, membrillos, colección de cítricos: naranjo dulce, naranjo amargo, limón, mandarino, pomelo y lima, acebuche y algarrobo y 1 especie de palmera: datilífera. Se plantan un total de 140 árboles.
  • Los árboles y la palmera guardan relación con la memoria del lugar, con ejemplos de la cultura agrícola: los frutales como los cítricos, higueras, granados, almendros, membrilleros o azofaifos; otros relacionados con los cortijos: falsos pimenteros o la palmera (ambos presentes en el cortijo del cura); o con la cultura jardinera histórica: moreras y árboles del amor. En su conjunto son especies que se vienen usando por el ser humano desde la antigüedad y asociadas a la mediterraneidad, muchas presentes por ejemplo en el famoso Tratado de Agricultura del almeriense Ibn Luyun del siglo XIV. Se añaden especies de árboles silvestres que se utilizan en la restauración de las laderas: acebuche y algarrobo.
  • Respecto a la ubicación de los árboles, señalar que se ha tenido en cuenta el principio de la reserva arqueológica del lugar, para la designación de la localización. Así, la mayoría de ejemplares y de diversidad de especies se encuentran en las paratas (memoria agrícola), y en el resto se reparten para ir generando espacios de sombra asociados a espacios estanciales, siempre de acuerdo a la protección de los bienes arqueológicos.
  • Los arbustos y las herbáceas se caracterizan por ser especies mediterráneas, en particular mediterráneo semiárido. Gran mayoría de plantas autóctonas. Se apuesta por una jardinería sostenible, adecuada al medio, de bajas necesidades hídricas…, que celebran el paisaje único de Almería y refuerzan el compromiso con la sostenibilidad de la intervención. Las especies elegidas se han designado de acuerdo a su ubicación (por ejemplo zona más sombría ladera Alcazaba o zona más soleada ladera San Cristóbal).
  • Destacar la protección y conservación de todos los ejemplares de Maytenus senegalensis (arto) especie protegida y el refuerzo de esta comunidad con nuevas unidades de Maytenus. Entre las especies arbustibas se pueden mencionar: artos, palmitos, lentiscos, jaras, adelfas, cambronera, chaparro, genista, esparto, varillas de San José, ballota, aromáticas, esparraguera…
  • Se añaden especies ornamentales en puntos muy específicos del proyecto para subrayar algunos espacios, como son el paseo de las paratas o el jardín de riego. Mencionar el mantenimiento de los ejemplares de Chumbera existentes, y la incorporación de nuevas unidades de esta especie asociada a la imagen cultural de Almería ciudad y el entorno de la Alcazaba, además de ser una especie que se cultivó en La Hoya.
  • Se completan todas las especies con la plantación de mezclas de semillas: melíferas (atractivas a abejas y otros insectos), de solana y de regeneración vegetal adaptadas a las condiciones del lugar.

Esta actuación está cofinanciada con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER a través del programa operativo plurirregional España 2014-2020, bajo el lema ‘Una manera de Hacer Europa’.

ayuntamiento-vancouver-serie-netflix
Actualidad,

Ayuntamiento de Almería y ‘Vancouver Media’ firman un convenio de colaboración para el rodaje de la serie ‘Berlín’, que se emitirá en Netflix

Un equipo de unas setenta personas grabarán en los paisajes de Cabo de Gata algunas de las secuencias del ‘spin off’ de ‘La Casa de Papel’

13/2/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el jefe de producción de la productora ‘Vancouver Media’, Nacho Fernández, han firmado esta mañana un convenio de colaboración para el rodaje en el término municipal de varias secuencias de la serie ‘Berlín’ de la plataforma digital Netflix, un ‘spin off’ de ‘La Casa de Papel’.

En concreto, van a rodar hoy y mañana en la recta de la iglesia de Las Salinas y en el chiringuito ‘Chiribús’, en Cabo de Gata, con un equipo de rodaje de unas 70 personas, parte de las cuales, como los figurantes, han sido contratados en Almería, al igual que algunos de los servicios, como los equipos electrógenos o el catering, entre otros.

La productora incluirá en los agradecimientos de los títulos de crédito al Ayuntamiento de Almería, y, previa autorización de Netflix, podrá donar a la Casa del Cine algún elemento que considere oportuno que haya sido utilizado en el rodaje de la serie en Almería y en el que pueda identificarse la misma. Por su parte, el Ayuntamiento exonerará de las tasas que devengan para el rodaje.

La regidora almeriense ha mostrado su satisfacción por la firma de un convenio “que no sólo favorece la promoción de nuestra ciudad como lugar de rodaje, con lo que ello supone de escaparate turístico y de posicionamiento como tierra de cine, sino que además genera un impacto económico importante de empleo directo e indirecto en temporada baja, con lo que contribuimos también a luchar contra la desentacionalización”.

El representante de ‘Vancouver Media’ ha mostrado su agradecimiento al ayuntamiento por las facilidades para los rodajes. “Aquí hemos rodado últimamente ‘La Casa de Papel’, ‘Sky Rojo’ y ahora ‘Berlín’ y siempre que en guión tenemos rodaje de playa intentamos venir porque estamos encantados de lo que nos ofrece esta tierra”, ha señalado. Además de en la capital, también rodarán en la zona de los Genoveses y Mónsul, en Níjar.

El año pasado se rodaron en nuestra ciudad más de una veintena de producciones de todo tipo “y nuestro objetivo como ayuntamiento es seguir facilitando los rodajes para que las productoras continúen teniendo a Almería como un referente donde no solo disfrutar de una luz espectacular y un plató natural envidiable, sino también con una administración que facilita las cosas a los profesionales”, ha concluido la alcaldesa.

ayuntamiento-almeria-carrera-mujer-marzo
Actualidad,

La X Carrera de la Mujer se celebrará el 5 de marzo con la meta de la igualdad

La concejala Paola Laýnez destaca que será un “encuentro social y solidario” y anima a la participación

Los fondos solidarios se destinarán a la asociación Galatea para reforzar el papel femenino en la pesca

13/2/2023 Almería comienza a desgranar el programa de actividades con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que un año más volverá a contar con una de sus citas tradicionales como es la Carrera de la Mujer, que este año cumple su décima edición.

Bajo el eslogan ‘La igualdad es la meta’, el domingo, 5 de marzo, volverá a reunir a miles de participantes en el entorno del Parque de las Familias y del Centro de la Mujer de Cortijo Grande con una competición que llega de la mano del Ayuntamiento y el Grupo Nexa. La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laýnez, ha explicado que se trata de una prueba “más participativa que competitiva, por lo que queremos que sea un día de encuentro social y solidario en pro de la igualdad”. Una actividad en la que, según ha señalado, “queremos que participe toda la sociedad independientemente de la condición física” puesto que se trata de un evento accesible y adaptado a todos los públicos.

Javier Bervel, representante del C.D. Nexa, ha puesto en valor esta carrera que “muestra el compromiso de la ciudad con el objetivo de alcanzar la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad”, así como el “carácter y la responsabilidad social. Asimismo, ha anticipado que “será una fiesta del deporte” y al final del recorrido habrá un punto de avituallamiento con agua, fruta y bebida isotónica.

Por su parte, Olivia Aguado y Silvia Atasanova, de la asociación Galatea, han ensalzado la labor del colectivo para “visibilizar a la mujer en todo nuestro entorno y proteger el mar del que dependemos”, a la vez que han reivindicado su participación en las mesas de negociación “donde se toman las decisiones que nos afectan como sector pesquero”.

Una carrera solidaria y accesible

Cabe destacar que la Carrera de la Mujer tendrá un componente solidario puesto que parte de los fondos se destinarán a la Asociación de Mujeres de la Pesca (Galatea) con el objetivo de reforzar su papel en la sociedad. En concreto, las inscripciones de adultos tendrán un coste de 10 euros, de los cuales uno se utilizará para este fin, mientras que en la categoría infantil se destinarán íntegramente los tres euros.

En cuanto a las modalidades, las carreras infantiles tendrán recorridos desde 80 a 500 metros y los adultos podrán elegir entre 2,5 kilómetros, 5 o 7,5 kilómetros. En todos los casos, el punto de partida será junto al Parque de las Familias y habrá modalidades masculina y femenina y premios para los tres primeros clasificados. En las carreras de 7,5 también habrá posibilidad de inscribirse en categoría de parejas masculina, femenina y mixta. Las inscripciones ya están abiertas hasta el próximo jueves, 2 de marzo, y pueden realizarse a través de las webs www.mujeralmeria.es o www.cdnexa.es.

Será un día de diversión y reivindicación en el que no faltarán las actividades para dinamizar la previa y los momentos posteriores a la competición con juegos infantiles en el Parque de las Familias.

ayuntamiento-iluminacion-caminos-rurales
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba el proyecto de iluminación de caminos rurales en La Cañada

La Junta de Gobierno Local da luz verde a una actuación en la que se invertirán 600.000 euros con el apoyo de Diputación

10/2/2023 v con un presupuesto base de licitación de 253.852,64 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Esta actuación que el Ayuntamiento de Almería promueve, conjuntamente y a través de las áreas de Urbanismo e Infraestructuras, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Agricultura, tendrá continuidad sobre dos ámbitos más, Cortijo Cintas, Paraje Ferris y Paraje Trafaliñas, completando así una inversión total de 600.000 euros.

En conjunto, las primeras actuaciones que se van a llevar a cabo en el marco de este plan plurianual – la primera de ellas sobre Paraje Guillén – permitirán la instalación de 306 luminarias extendidas a lo largo de algo más de ocho kilómetros de caminos rurales. Las luminarias se sustentarán en báculos de alturas de entre 4 y 8,20 metros, todas ellas portando luz tipo LED. La instalación de todos los puntos de luz supone, además, la acometida de obra civil (canalización subterránea, arquetas, cimentanción…) a lo largo de todas las zonas de actuación.

La portavoz municipal y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, se ha congratulado de poder anunciar la aprobación y licitación de este proyecto, un “compromiso” con los vecinos de la zona trasladado por la propia alcaldesa, el pasado mes de septiembre, “completando así el conjunto de acciones que en el ámbito agrícola el Ayuntamiento ha emprendido a nivel de infraestructuras; primero, mejorando los caminos a nivel de pavimentación, señalización y seguridad vial. Y ahora, empezando a dotar de alumbrado público los trazados de titularidad municipal. Infraestructura que no solo da luz, también da seguridad y ofrece mejores condiciones de circulación y tránsito allí donde se irá alcanzando”.

“Un compromiso que viene a responder a la preocupación de muchos vecinos de esta barriada por los asaltos que se han producido en la zona, demandando con ello mayor seguridad y vigilancia en esta zona. Fue un compromiso cierto que, en solo unos meses, y gracias al trabajo que han desarrollado de forma transversal diferentes áreas municipales se ha plasmado en un documento técnico que pone en línea de salida una inversión inicial de 600.000 euros, con aportación del Ayuntamiento de Almería, por un montante total de 300.000 euros, y la Diputación Provincial, esta última vía subvención a la que se acogerá el Ayuntamiento, en un importe similar”, ha relatado la portavoz municipal.

El documento de alumbrado exterior de caminos rurales en La Cañada de San Urbano, como así se ha denominado este proyecto, recoge las necesidades de alumbrado que se han analizado en un ámbito de actuación para las primeras actuaciones que abarca Paraje Guillén y Cortijo Cintas.

El proyecto redactado, promovido por el Ayuntamiento de Almería, viene a establecer las condiciones técnicas de diseño, para el alumbrado exterior de caminos rurales en la zona agrícola de La Cañada de San Urbano mediante la colocación y distribución de luminarias de alta eficiencia energética (tipo LED) y la obra civil necesaria.

El desarrollo de las actuaciones comprometidas en La Cañada de San Urbano comenzarán en el ámbito de Paraje Guillén. Serán sobre esta zona un total de 105 los puntos de luz instalados para dar cobertura a una superficie aproximada, en su mayor parte zona invernada, de más de 100 hectáreas de suelo. La longitud de caminos que abarca el desarrollo de este proyecto es de más de 3.000 metros lineales y cuenta con una inversión que supera los 250.000 euros.

En cuanto a Paraje Ferris, se ha previsto una inversión muy próxima a los 220.000 euros para instalar 132 luminarias a lo largo de 3.600 metros de camino rural, mientras que en Paraje Trafariña será de más de 126.000 euros para 69 puntos de luz sobre unos 1.700 metros de caminos rurales. En estos dos ámbitos se actuará en una segunda y tercera fase respectivamente.

El inicio de las obras de iluminación sobre caminos rurales vendrá a culminar una corporación que ha impulsado, a través del Área de Agricultura, la mejora de aproximadamente 36 kilómetros de longitud y unos ochenta caminos rurales, actuando en todos los barrios y zonas agrícolas del municipio. En inversión, todas estas actuaciones han supuesto un coste de más de dos millones de euros, sufragados con fondos propios y la aportación de otras administraciones, Junta de Andalucía y Diputación Provincial, sumadas al objetivo municipal de apoyo y compromiso con el sector agrícola almeriense.