Browsing Category

Actualidad

david-bisbal-hijo-predilecto-almeria
Actualidad,

El Ayuntamiento nombrará a David Bisbal Hijo Predilecto de la Ciudad de Almería

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca la “trayectoria deslumbrante de un almeriense enamorado de su tierra”

25/01/2023 El Ayuntamiento de Almería va a iniciar el expediente para declarar al artista internacional David Bisbal como Hijo Predilecto de la Ciudad de Almería. Así lo ha dado a conocer esta mañana la alcaldesa, María del Mar Vázquez, quien ha destacado la “trayectoria deslumbrante” del cantante y su vínculo permanente con su tierra.

Este título es una distinción excepcional y su concesión está reservada para casos también excepcionales de personas o instituciones que se han destacado por sus méritos, cualidades o relevantes servicios prestados en beneficio, mejora o prestigio de la Ciudad de Almería, como es el caso que nos ocupa.

Vázquez ha asegurado que “a los almerienses nos encanta nuestra tierra y nos sentimos orgullosos de aquellos que presumen de serlo”. En este sentido, ha señalado que “David siempre tiene presente sus raíces y nunca ha olvidado sus raíces porque sabe que ser almeriense es, probablemente, el mejor modo de estar en el mundo”.

La alcaldesa se ha puesto en contacto con los portavoces de los diferentes grupos municipales y todos han manifestado su apoyo a la propuesta de la alcaldesa, reconociendo la trayectoria y prestigio profesional y personal del homenajeado para recibir esta distinción, que será elevada próximamente a Pleno.

María del Mar Vázquez ha explicado que “el Ayuntamiento ha decidido, por unanimidad, agradecer todo el cariño que David Bisbal viene demostrando por Almería con el mayor honor institucional que le puede ofrecer: el nombramiento de Hijo Predilecto”. Por otra parte, ha manifestado que “el reconocimiento se lo entregaremos en breve, en su ciudad, para confirmar una vez más lo mucho que le queremos, le admiramos y le respetamos por ser un ejemplo profesional y un almeriense enamorado de su tierra”.

David Bisbal Ferre (Almería, 5 de junio de 1979) acaba de cumplir veinte años de trayectoria profesional durante la que ha logrado tres Grammy Latinos, tres Billboard Latinos, tres World Music Award, dos Premios Ondas y más de 80 galardones nacionales e internacionales. Además, ha conseguido 11 discos de diamante y ha ofrecido más de 1.000 conciertos en todo el mundo.

Ha actuado en recintos tan míticos, como el Royal Albert Hall, el O2 Arena de Londres, el Carnegie Hall, el Barclays Center de Nueva York, el Teatro Real de Madrid o el Olympia de Paris y ha colaborado con artistas de la talla de Alejandro Sanz, Miley Cyrus, Rocío Jurado, Rihanna, Alejandro Fernández, Marco Antonio Solís, Sebastián Yatra, Juanes, Juan Luis Guerra, Luis Fonsi, Raphael, Juan Gabriel, Plácido Domingo o Tini.

David Fernández Borbalán, el precedente

El último nombramiento como Hijo Predilecto de la ciudad de Almería se produjo en febrero del año 2019 y fue a David Fernández Borbalán, exárbitro que ejerció durante 14 años en la Primera División del fútbol español y una persona muy respetada en la ciudad, especialmente en el mundo del fútbol.

Previamente, se concedió el título de Hijo Predilecto de la ciudad de Almería en el año 2000 y fue, a título póstumo, a Juan Rojas, concejal de Deportes en aquella Corporación hasta su inesperado fallecimiento y persona muy querida en la ciudad, especialmente en el mundo del fútbol, no en vano logró ascender con la AD Almería desde Tercera a Primera División.

ayuntamiento-viviendas-protegidas-vega-aca
Actualidad,

La empresa municipal ‘Almería XXI’ promoverá en la Vega de Acá tres nuevos proyectos con un total de 227 viviendas protegidas

Al Consejo de Administración de la Empresa Municipal que se celebra el próximo jueves se elevará además la propuesta de adjudicación del estudio para actualizar el parque de viviendas municipales

 

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’, promoverá la construcción de 227 nuevas viviendas protegidas en la Vega de Acá como parte del desarrollo que comienza a producirse en los nuevos sectores de esta zona, en concreto los sectores SUP-ACA 07, próximo a La Goleta, y SUP-ACA 09, contiguo a la zona consolidada de la Vega de Acá y próximo al Paseo Marítimo.

 

Como primer paso en ese objetivo, como ha explicado hoy la concejala de Urbanismo e Infraestructuras y consejera delegada de ‘Almería XXI’, Ana Martínez Labella, al Consejo de Administración que celebrará la Empresa Municipal de la Vivienda, convocado para el próximo jueves, se elevará la propuesta de licitación de la asistencia técnica para la redacción de proyectos y dirección de las obras de edificación de tres promociones que englobarán el total de esas 227 nuevas viviendas.

Abierto el plazo de licitación, los interesados tendrán un plazo de 35 días para presentar sus propuestas. El adjudicatario contará con un plazo de dos meses para la presentación del proyecto básico y otros dos para el proyecto de ejecución.

Con una superficie total de 165.360 m², el SUP-ACA 09, y de 207.607 m², el SUP-ACA 07, ambos sectores se encuentran en pleno proceso de urbanización, obras que de acuerdo a sus respectivos proyectos dotarán a ambos sectores de las infraestructuras necesarias tanto para la construcción de viviendas, 891 y 1.418, respectivamente, y el resto de usos previstos en actual PGOU vigente.

Un desarrollo que, según ha explicado la edil, ha llevado a ‘Almería XXI’ a iniciar los proyectos de promoción de vivienda municipal en esta zona y seguir aportando nuevas posibilidades de acceso a la vivienda, recordando que la Empresa Municipal es hoy el principal promotor de vivienda pública en la provincia de Almería, con más de mil viviendas construidas. En este contexto ha referido que “lo que ahora vamos a determinar son los proyectos para, más adelante, decidir el régimen en el que se dispondrán estas viviendas, compra y/o alquiler”.

En el SUP-ACA 07 el Ayuntamiento de Almería, a través de Almería XXI, vendrá a desarrollar dos parcelas, con una superficie respectivamente de 2.716 y 2.766 metros cuadrados respectivamente. Estas parcelas acogerán, también respectivamente 67 y 68 viviendas.

En el caso del SUP-ACA 09 será una única parcela la que desarrolle ‘Almería XXI’, en su caso con una superficie de 3.742 metros cuadrados. El número de viviendas que se promoverá en esta parcela será de 92.

Estudio viviendas municipales

La consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda ha informado hoy también de la propuesta que elevará al Consejo de Administración, el próximo jueves, de adjudicación del contrato del estudio encargado para la actualización del parque de vivienda municipal.

Cerrado el plazo de presentación de ofertas (cinco), la propuesta de la mesa de contratación al Consejo de Administración es la de adjudicar este contrato, por un importe  de 169.467 euros y un plazo de ejecución de quince meses, a la UTE ‘J2-LM Arquitectos y Abogados’.

El objeto de este estudio pasa por determinar “la foto fija de las 202 viviendas y cinco locales propiedad municipal. Conocer su actual estado jurídico, su ocupación, estado actual, estado de conservación, actuaciones a realizar, sugerencias para adaptarnos a la nueva normativa…”, ha enumerado Ana Martínez Labella. El parque de viviendas municipal se reparte principalmente entre los barrios de Los Almendros, Pescadería y Los Molinos, principalmente.

visita-obras-casa-consistorial-almeria
Actualidad,

Las obras de rehabilitación de la Casa Consistorial llegan al 50 % de ejecución y concluirán en verano

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, visitan el avance de las obras, que cuentan con un presupuesto de casi cuatro millones de euros

Ambas destacan que con la recuperación de este edificio “se saldará una deuda histórica de más de veinte años con los almerienses”.

23/01/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado el “avance y ritmo” de las obras de rehabilitación interior de la Casa Consistorial, alcanzado ya el cincuenta por ciento de su ejecución. Unos trabajos que, con una inversión de más de algo más de cuatro millones de euros y cuya finalización se calcula para este verano, ha visitado hoy acompañada de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifran Carazo.

Vázquez, que ha agradecido esta nueva visita en el marco de los compromisos adquiridos con la ciudad por el actual gobierno de la Junta de Andalucía, presidido por Juanma Moreno, ha destacado el carácter “emblemático” de una actuación que combina “modernidad y rehabilitación”, en el objetivo de su puesta en valor y uso.

Ha recordado, en este contexto, los años que la ciudad espera la culminación de esta actuación, más de veinte años, advirtiendo los avances que después de diez meses de obra se vislumbran sobre un edificio que se convertirá en “elemento fundamental del proceso de recuperación y revitalización de nuestro Casco Histórico”, sumando a ello también las iniciativas municipales, actualmente en ejecución sobre este espacio, como son la mejora de los accesos a la Alcazaba, el futuro Jardín Mediterráneo de La Hoya, la regeneración paisajística de San Cristóbal o el entorno del Hospital Provincial”, ha enumerado.

La alcaldesa ha querido también subrayar el papel de la consejera, del propio presidente, Juanma Moreno, en el desbloqueo y avance de otros proyectos importantes “para estad ciudad, que serán realidad también en breve, como son las obras de la rehabilitación del edificio de El Patio, las obras de rehabilitación de viviendas municipales en la calle Estrella Polar y la urbanización de la zona de Torreones”, entre otras.

Marifrán Carazo, por su parte, ha mostrado su satisfacción por la buena marcha de unos trabajos que “por fin, tras más de dos décadas de espera, permitirán que el Ayuntamiento de Almería vuelva a su sede original, a su casa, para seguir prestando desde aquí servicios a sus ciudadanos”. “La recuperación del edificio supondrá, en paralelo, un revulsivo para el centro histórico de la capital, reavivando su potencial turístico, cultural y económico”, ha remarcado.

La consejera de Fomento ha destacado que “esta obra demuestra que la colaboración leal entre administraciones permite avanzar de manera firme en los proyectos que necesitan los ciudadanos”. “Estamos cumpliendo –ha añadido– con el compromiso de culminar esta obra y atender una demanda histórica de los almerienses: recuperar las Casas Consistoriales, un edificio ligado indisolublemente a la historia de su ciudad”.

Las obras de la segunda fase de la rehabilitación de las Casas Consistoriales del Ayuntamiento de Almería, incluidos en el programa de rehabilitación de edificios de interés arquitectónico del Plan Vive en Andalucía, se iniciaron en marzo de 2022 con un presupuesto de 3.881.248 euros a cargo de la empresa Jarquil Construcciones. La superficie de actuación es de 4.205 metros cuadrados, entre sus plantas sótano, bajo, primera, sobre primera, segunda y cubierta. De acuerdo al proyecto aprobado, las obras de adaptación interior permitirán no sólo la vuelta de los servicios municipales a este edificio, sino también la puesta en valor de la Casa Central y del núcleo central de Casa Lledó, junto con el antiguo Archivo Municipal (Biblioteca), de mayor valor histórico-artístico del conjunto. Una vez culminada la obra, ofrecerá una imagen conjunta y unitaria de la Casa Consistorial, recuperada en su uso para la ciudad y los almerienses.

Rehabilitación y restauración de elementos

En el transcurso del recorrido por las obras, la redactora del proyecto y directora de obra, Susana Ordaz, ha explicado que “a día de hoy están muy avanzadas las instalaciones (climatización, ventilación, electricidad, telecomunicaciones, contraincendios, fontanería y saneamiento). Se han instalado el 90% del pavimento, las particiones de pladur también están terminadas”.

En cuanto a los trabajos de restauración, aspecto destacado de esta actuación, las obras han incluido la restauración de el Vitor, dos bajorelieves con las imágenes de la Virgen del Mar y San Indalecio de la Casa Central, las arcadas junto a la escalera de Casa Central y los paños medianeros de ladrillo de Casa Prats. En proceso de restauración se encuentran también los muebles del antiguo archivo municipal, las arcadas de Casa Lledó y la lampara y el aplique del Salón de Plenos.

Más de 20 años de espera

La rehabilitación de las Casas Consistoriales de Almería es un proyecto que se inició hace más de 20 años y que hasta ahora había estado marcado por los retrasos y los sobrecostes. El convenio marco suscrito a principios de siglo entre Junta de Andalucía y Ayuntamiento preveía intervenir en un conjunto heterogéneo de edificios alrededor de la¡antigua Plaza Vieja –ahora renombrada como Plaza de la Constitución–. Dada su envergadura, se optó por una intervención en varias fases.

La primera fase se inició en 2003 y concluyó seis años después, con una inversión cercana a los diez millones de euros y consistió en la demolición y sustitución de toda la edificación situada frente a la calle Pósito. La segunda fase, que era de mayor envergadura al tratarse de la rehabilitación integral de los edificios con mayor calidad arquitectónica, requería de una cantidad de 12,5 millones de euros, por lo que se optó por afrontarla en tres etapas. De ellas, sólo se acometió la primera, consistente en la rehabilitación de la estructura, las fachadas y la cubierta del edificio principal del Ayuntamiento, así como las colindantes Casa Yedó y Prats. Esta obra duró tres años y finalizó en septiembre de 2018, no sin sufrir retrasos y sobrecostes que elevaron la inversión de 4,5 millones de euros.

En junio de 2021, la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento almeriense retomaron el proyecto con la firma de un nuevo acuerdo que permitiera culminar la segunda fase de los trabajos de rehabilitación y reforma interior de este edificio, sufragando a partes iguales el coste de los mismos.

La consejera y la alcaldesa han estado acompañadas en esta visita por la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Eloísa Cabrera; y la delegada territorial de Fomento en la provincia, Carmen Belén López.

almeria-fitur-campaña-turismo-cine
Actualidad,

El Ayuntamiento lleva a la pantalla mundial de FITUR la imagen más cinematográfica de Almería, “donde se vive el cine”

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, presenta en Madrid la nueva campaña promocional de la ciudad, que se sirve del cine para atraer turistas dispuestos a conocer y disfrutar de Almería.

18/01/2023 El Ayuntamiento de Almería ha llevado hoy a la gran pantalla turística que representa la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, la nueva campaña promocional invitando a viajar con ella a través del cine y la historia cinematográfica de Almería, una ciudad “donde se vive el cine”, lema que acompaña el lanzamiento de esta nueva campaña de promoción turística.

“La industria del cine está en auge en Almería y con él, y gracias sobre todo al auge que están teniendo los rodajes de las nuevas plataformas de contenido, queremos aprovechar que el turismo cinematográfico está también creciendo, para potenciar nuestra oferta y conseguir que las películas, las series y los anuncios, sean elementos de promoción para venir a conocer y disfrutar de Almería”, ha explicado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, en un repleto estand de Costa de Almería, visitado también por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, a quien ha podido saludar y con quien ha compartido las iniciativas que la capital presenta en esta feria.

Propiamente ya en la presentación de esta campaña, acompañada entre otros por el presidente de la Diputación, Javier A. García, la delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y el concejal de Promoción de la Ciudad, Jesús Luque, arropados por representantes de la sociedad almeriense y medios de comunicación, Vázquez ha explicado sobre la misma que “hemos querido mezclar realidad y ficción y viajar a través del cine y de la historia cinematográfica almeriense junto a una familia que se sienten actores al visitar las distintas localizaciones. Desde ‘Patton’ hasta ‘La Casa de Papel’, desde las ‘Aventuras de Indiana Jones’ hasta ‘Lawrence de Arabia’, desde los superhéroes como ‘Wonder Woman’ hasta el gran éxito de ‘Juego de Tronos’. Todas las generaciones pueden encontrar en Almería esa película o serie que marcó su vida”, ha subrayado.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha destacado el papel tan importante del turismo de la capital como sector productivo vital para el crecimiento de la provincia. Ha relatado el apoyo impulsado por el Gobierno andaluz para implementar la industria cinematográfica y ha destacado las producciones rodadas en los distintos escenarios de la capital. Ha agradecido tanto al Ayuntamiento y la Diputación la colaboración existente para poner en marcha iniciativas que incrementen la calidad turística almeriense.

Javier A. García, Almería, presidente de la Diputación, ha destacado igualmente que en Almería el cine se hace y, también, se vive: “Hoy nuestro destino ha presentado la apuesta de la provincia por el cine a través de los Premios Carmen y también de la ciudad con este impresionante vídeo”.

“Almería es un personaje más de películas y series gracias a las facilidades que ofrece y porque está preparada. Este año venimos a Fitur con el cine por bandera porque somos una tierra de película”, ha añadido. Además, ha puesto en valor la apuesta por la excelencia turística del Ayuntamiento de Almería a través del programa SICTED.

El cine, como apuesta promocional

Actualmente, uno de cada cinco turistas elige el destino por los escenarios que ha visto en series y películas. Y según datos de la Almería Film Office, lo largo de 2022 se rodaron 62 producciones en alguno de los increíbles espacios naturales de nuestra provincia, lo que supone un 24% más que en 2021. Datos estos que, según ha explicado Vázquez en su intervención, “nos han llevado a apostar este año por una campaña promocional en la cual se da a conocer las películas más importantes que se han rodado en Almería y los lugares en los cuales se han realizado dichas producciones – ‘Patton’, ‘Lawrence de Arabia’, ‘Indiana Jones’, ‘Wonder Woman’, ‘La Casa de Papel’ o ‘Juego de Tronos’, entre otras – porque en ALMERÍA, EL CINE SE VIVE”.

Ha insistido la alcaldesa en que “uno de los factores diferenciales de Almería es su vinculación con el cine y con la publicidad”, y tras recordar, como hace esta campaña, que “los rodajes más famosos que se han hecho en España han tenido a Almería como escenario”, ha abogado por “seguir atrayendo nuevas producciones incentivadas por la luz, los paisajes únicos de Almería y la colaboración municipal a través de la exención de tasas municipales correspondientes a los permisos de los rodajes”.

“Queremos que se ruede mucho en Almería y también queremos que se corra la voz de que rodar en Almería es más rápido, más fácil y además más hermoso”, reconocía la alcaldesa, felicitando el resultado de un trabajo “cien por cien almeriense y en el que han participado más de una treintena de personas y cuya difusión vendrá apoyada también de una línea fotográfica para prensa digital y escrita, mupis y redes sociales.

Ha agradecido también la colaboración en esta campaña de la Junta de Andalucía, la empresa Salinas (responsable de Las Salinas de Cabo de Gata), el Hotel Catedral, la Escuela de Artes de Almería, la Alcazaba y Almería Film Office.

La alcaldesa ha concluido asegurando que “Almería va a seguir trabajando por el cine”, adelantando que “estamos preparando otro vídeo, dirigido en este caso a productoras, localizadoras y showrunners, que presentará a la ciudad como un importante punto de rodajes”, línea de actuación que vendrá completada con el Plan Turístico de Grandes Ciudades y el impulso que a través de él se llevarán a cabo en la Casa del Cine, con la incorporación de un estudio de producción audiovisual y post-grabación, así como una sala preparada para el rodaje de escenas interiores”.

alcaldesa-visita-obras-conservatorio-danza-almeria
Actualidad,

Vázquez: “La puesta en marcha el próximo curso del nuevo Conservatorio de Danza cierra un capítulo más del silencio socialista hacia Almería”

La alcaldesa ha visitado las obras de esta “emblemática” infraestructura junto a la consejera de Desarrollo Educativo y FP, Patricia del Pozo, destacando la colaboración que presta hoy la Junta a las necesidades de la ciudad 

16/01/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado el grado de ejecución de las obras de construcción del nuevo Conservatorio de Danza ‘Kina Jiménez’, en la Vega de Acá y que con una inversión superior a los seis millones de euros entra en su recta final.

En la visita a las obras, junto a la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, y la delegada del gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, entre otros, la alcaldesa ha subrayado que su culminación, este año, “vendrá a significar la consecución de una demanda histórica. Ya solo estamos a un paso, a unos meses, para que sea una realidad un proyecto muy demandado por la sociedad almeriense y cuya espera ha resultado demasiado larga”.

La alcaldesa ha querido agradecer, en la persona de la consejera, el compromiso del presidente Juanma Moreno y del gobierno del cambio en la ejecución de esta infraestructura después de años de “silencio” por parte de gobiernos socialistas anteriores, compromiso que ha querido extender a la labor desarrollada por el anterior consejero, Javier Imbroda, fallecido en abril del año pasado.

A ese compromiso de la Junta ha sumado también la alcaldesa “la colaboración municipal poniendo a disposición y proporcionando el suelo necesario para la dotación de las infraestructuras que la ciudad precisa. Sucedió en el caso de el suelo sobre el que hoy se levanta esta magnífica obra, y en esta corporación se ha materializado también con la cesión aprobada para la construcción de nuevos equipamientos educativos y también asistenciales”.

De manera especial y sobre la ejecución de este proyecto ha destacado “el empeño y determinación de los estudiantes, docentes y familiares, en Kina Jiménez, historia viva de la danza almeriense y cuyo nombre llevará este centro, que tanto han peleado por que esta instalación se construya y que pueda ser, en un futuro no ya tan lejano, trampolín para muchos sueños”.

Proyecto emblemático

Por su parte, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha calificado este proyecto de “emblemático” y ha añadido que “sin duda se va a convertir en un referente dentro de la amplia red de conservatorios que tenemos en Andalucía y en particular entre los profesionales de danza”, que cuenta con siete centros en nuestra Comunidad.

Patricia del Pozo ha recordado que, con una inversión de 6 millones de euros, el Gobierno de Juanma Moreno “está haciendo realidad un proyecto que fue anunciado en 2007” y que viene a demostrar “el compromiso de la Junta de Andalucía con Almería, apostando además por unas enseñanzas artísticas fundamentales, en las que nuestro profesorado y alumnado tienen un grado de talento y excelencia de las que podemos sentirnos orgullosos”.

Desde 2019 son 68 las obras que la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha finalizado en la capital almeriense, con una inversión de casi 11 millones de euros, mientras que en la provincia son 213 obras por valor de 39 millones.

Con casi 5.000 metros cuadrados, la nueva sede del Kina Jiménez tiene capacidad para acoger a un total de 420 alumnos, frente a los 331 que en este curso están matriculados en las especialidades de danza española, clásica, contemporánea y baile flamenco, y que reciben estas enseñanzas en sede compartida con el Profesional de Música y en otros cinco centros educativos.

“En Almería, especialmente, nos encontramos demandas y necesidades de décadas y estamos invirtiendo muchos recursos para darles respuesta”, ha dicho Del Pozo, quien ha recordado que solo en la capital en estos momentos están en ejecución 30 obras por valor de 17,2 millones de euros. Además del Kina Jiménez, destacan la ampliación del IES Los Ángeles con una inversión de 1,6 millones; la ampliación y reforma del CEIP Europa-José Ramos Santander, por 1,4 millones; y la ampliación y mejora del IES Sol de Portocarreño, en La Cañada de San Urbano, con 1,5 millones de inversión que permitirá ampliar espacios y servicios para ciclos formativos y la retirada de tres módulos de prefabricadas (seis aulas) que llevan instaladas desde 2010.

Además, son 17 las obras de bioclimatización en otros tantos centros educativos, 12 de ellas en marcha, 4 en contratación y una ya finalizada, en el IES Los Ángeles.

Conservatorio Profesional de Danza ‘Kina Jiménez’

El Conservatorio Superior de Música ‘Kina Jiménez’, se alza actualmente sobre una parcela de más de 10.040 metros cuadrados en la zona de Nueva Almería. El edificio, de dos plantas de altura, tiene planta cuadrada y se articula en torno a un patio, que funcionará como espacio de descanso y esparcimiento para la comunidad educativa, a modo de claustro.

El Conservatorio dispondrá, en la zona docente, de 16 aulas de danza profesional, cuatro de danza elemental y dos aulas de música, así como un aula de maquillaje, una sala de biblioteca-videoteca y un salón de actos con escenario con capacidad para 312 espectadores sentados.

El área de administración se compondrá de despachos para la dirección, jefatura de estudios, secretaría y archivo, sala de profesorado, cuatro departamentos, sala para las asociaciones de madres y padres y del alumnado, conserjería y reprografía. Como espacios de esparcimiento, el centro dispondrá de zonas comunes, cafetería, patio interior, porches, zona ajardinada y aparcamientos.

primera-piedra-carril-bici-almeria-huercal
Actualidad,

Ayuntamiento y Diputación unirán por carril bici Almería y Huércal con el EDUSI Bajo Andarax

La alcaldesa de Almería, el presidente de la institución provincial y la primer teniente de alcalde de Huércal colocan la primera piedra de las obras de casi 3 kilómetros de carril bici que potenciarán la movilidad sostenible

Esta actuación, financiada con fondos europeos, tiene un plazo de ejecución de cinco meses y se suma a las actuaciones impulsadas en El Alquián y Los Molinos por la institución provincial y el Ayuntamiento de Almería

16/01/2023 Esta mañana se ha dado un paso decisivo para que los municipios de Almería y Huércal de Almería potencien su conectividad fomentando la movilidad sostenible mediante las obras que unirán ambas localidades por carril bici. Hoy se han iniciado los trabajos de la ampliación de la red ciclista de Almería para la conexión de la capital con Huércal de Almería.

El presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez y la teniende de alcalde de Huércal de Almería, Puri Matas, acompañados de diputados provinciales, miembros de ambas corporaciones municipales y asociaciones de vecinos, han colocado en la Avenida Francisco Pérez Company la primera piedra de estas obras que cuentan con un presupuesto cercano a los 400.000 euros.

Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia EDUSI Bajo Andarax que dispone de un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%).

La alcaldesa ha agradecido la colaboración que, a través de este proyecto, presta la Diputación Provincial en el compromiso común por una “movilidad sostenible, no como un desafío de futuro, sino como una realidad efectiva. Hoy es un día muy importante para los vecinos de Almería y los de Huércal porque al colocar esta primera piedra del proyecto de ampliación de la red ciclista entre estos dos núcleos estamos avanzando en cohesión social y estamos aportando soluciones a los problemas reales de movilidad de los almerienses desde una perspectiva amplia y transversal”.

Del proyecto que hoy inicia sus obras, ha destacado María del Mar Vázquez su “funcionalidad y conectividad, una actuación que contribuye a crear un espacio urbano más saludable, con alternativas de transporte sostenible y mejorando la calidad de vida urbana, sumándose así este tramo al trazado actual de la red ciclista de Almería capital, que cuenta ya con más de 81 kilómetros de carriles bici”.

“Nuestra apuesta por los carriles bici y por la movilidad sostenible es muy clara, como demuestran las actuaciones que se han desarrollado en esta corporación y que suman una inversión, en infraestructura, dotaciones de aparcabicicletas y aparcapatinetes, así como ayudas a la adquisición de este tipo de vehículos, de más de un millón de euros”, ha enumerado Vázquez.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha destacado que “este proyecto amplía la conexión de la capital con un núcleo tan importante como Huércal de Almería. Estamos ante un nuevo ejemplo de colaboración institucional en favor de la ciudadanía que mejora la movilidad alternativa y sostenible, fomenta actividad física al tiempo que aliviará el tráfico generado entre ambos municipios”.

Asimismo, ha recordado que las obras permitirán “crear un entorno más agradable, contribuir al correcto desarrollo medioambiental, aportar más seguridad en los desplazamientos a conductores y ciclistas y, en definitiva, mejorar la caliad de vida de muchos vecinos”, y ha mostrado el firme compromiso de la Institución Provincial con los ayuntamientos de Almería y Huércal de Almería para que la provincia “sea cada vez más próspera, sostenible y centrada en las personas”.

La teniente de alcalde de Huércal de Almería, Puri Matas, ha manifestado que “los municipios de Almería y Huércal son colindantes y vecinos y con mucho movimiento de personas y de vehículos. Desde hace varios años estamos trabajando para conectarlos desde el punto de vista del transporte público, ya tenemos el autobús circular que conecta con Almería, pero también estamos trabajando en dotar a ambos municipios de carriles bici y siempre pensando en una mejor conexión”.

Del mismo modo, Matas ha señalado que “esta primera piedra que pone Almería es un paso más que conecta con los trabajos que estamos haciendo en Huércal de carril bici, zonas verdes y tráfico rodado, en una nueva conexión a través de la rotonda del Centro Comercial Torrecárdenas con la zona Este de Huércal, para que los usuarios tengan las máximas posibilidades de conexión entre ambos municipios y dejen el coche aparcado”.

Movilidad sostenible y salud

En la presentación también ha intervenido el director del Área de Fomento de Diputación, Antonio López el responsable del proyecto, que ha explicado las principales actuaciones que se van a llevar a través de esta actuación para la construcción del nuevo carril bici. Las obras contarán con trabajos de pavimentaciones, señalizaciones y balizamiento y nueva semaforización.

La actuación finalizará dentro de cinco meses y permitirá la construcción de casi 3 kilómetros de carril bici dividido en dos tramos. Por un lado, el primer tramo consta de 530 metros de carril bici y 820 metros de ciclocarril, y el segundo 1.518 metro de carril bici.

El primer tramo discurre por el carril existente en la Avenida Médico Francisco Pérez Company, a la altura del Centro Comercial Torrecárdenas, conectanco con Huércal de Almería. Mientras que el segundo conecta el carril existente en la Avenida Torrecárdenas con la Avenida Médico Francisco Pérez Company y, por otro lado, conecta con la red de carriles bici en la rotonda de la calle Isal de Cabrera con la Avenida Mare Nostrum.

cartel-semana-santa-almeria-jesus-medinaceli
Actualidad,

Jesús de Medinaceli protagoniza el simbólico cartel de la Semana Santa de Almería 2023, obra de Juan Miguel Martín

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca que “la Semana Santa es patrimonio cultural, artístico y personal de los almerienses”

15/01/2023 El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almería ha acogido hoy la presentación del cartel oficial de la Semana Santa. Un acto que mezcla emoción y alegría entre los cofrades, bellamente ambientado por la interpretación al piano y clarinete, respectivamente, de Manuel y Max Simón, y con el que se da inicio a una de las tradiciones más arraigadas en la ciudad.

La obra creada por el prestigioso pintor gaditano, afincado en Sevilla, Juan Miguel Martín Mena, referente en Andalucía, tiene a Nuestro Padre Cautivo Jesús de Medinaceli, titular de la Hermandad del Prendimiento, como protagonista, en un cartel donde también se fusiona el Sol de Villalán, el cielo de la ciudad, y el mar Mediterráneo, a la vez que el autor rinde homenaje a Carlos Pérez Siquier. Una creación llena de simbolismos, que ha recibido los aplausos del público que ha llenado este solmene espacio municipal.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha expresado que “al margen del hecho religioso, que eso entra en la esfera personal de cada persona, la Semana Santa no sólo refuerza la proyección cultural y turística de Almería, sino que supone además un gesto de madurez social beneficioso para todos por dos aspectos importantes: en primer lugar porque ha Semana Santa nos hace ser más conscientes del valor del patrimonio artístico y cultural de la ciudad de Almería. Y segundo, porque la Semana Santa forma parte de ese patrimonio personal que son las tradiciones heredadas que también queremos transmitir”.

Por eso, la alcaldesa se ha dirigido a los cofrades y les han manifestado que “el Ayuntamiento va a seguir a vuestro lado, apoyando e impulsando vuestra actividad al máximo de nuestras posibilidades económicas y administrativas, porque para el Ayuntamiento de Almería y para esta alcaldesa, cuidar la Semana Santa es cuidar a Almería”. Además, añade, “yo creo que a los almerienses nos gusta compartir nuestra Semana Santa. Y lo hacemos porque todos nos sentimos legítimamente orgullosos de las cosas que se hacen bien en Almería. Y nuestras Semana Santa es una de esas cosas.  Porque la Semana Santa de Almería suma y construye”.

Por su parte, Isaac Vilches, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, ha asegurado que “el cartel de Semana Santa 2023 tiene que ser una proclamación de Fe, de llamamiento a la unidad, a la preparación de una Cuaresma que nos llega y tan importante es para todos los cofrades”. Una frase que enlaza con la idea “hoy Almería y su Semana Santa brilla aún más si cabe en ésta nuestra tierra de luz. Porque la Semana Santa representada hoy en este cartel consigue aunar a instituciones, iglesia, cofrades y simpatizantes”.

‘Eclipse de Villalán’

El cartel de la Semana Santa, titulado ‘Eclipse de Villalán’, ha sido creado por el cartelista con técnica mixta sobre papel encolado a tabla, usando en su confección acuarela, acrílico, grafito y bolígrafo. Como explica el autor, “el núcleo central se apoya en el eje vertical para desarrollar varios planos que se funden a través de veladuras y transparencias y que sirven de marco al único protagonista de la obra, Nuestro Padre Jesús Cautivo de Medinaceli”. Junto a la imagen que preside el cuadro se encuentra “el símbolo por excelencia de la ciudad, el Sol de Villalán, creando un claroscuro representando un eclipse”. Un simbolismo, con el que el artista, quiere expresar que “el rey de reyes, el Señor de Almería, se antepone a todo lo creado, incluso al propio sol. Él ilumina el mundo disipando tinieblas”.

El cartel entremezcla diferentes planos, incorporando el azul del inmenso cielo de Almería, al fondo el mar Mediterráneo, y un homenaje al cartel de la Semana Santa de 1970 creado por Carlos Pérez Siquier donde las autóctonas pitas disfrazaban un auténtico Cortejo de Nazarenos. La obra de Juan Miguel Martín se corona con una gran cruz que abraza y envuelve al Señor y que no es otra que la bandera de la ciudad de Almería.

La alcaldesa ha concluido recordando los valores de la Semana Santa almeriense, “que no sólo es tradición, historia, creencia y costumbre. También es dinamización cultural, proyección turística y desarrollo económico. Por eso la Semana Santa de Almería es, por encima de cualquier otra consideración, un valor positivo de ciudad y un mensaje de futuro que vamos a seguir consolidando y difundiendo”.

ayuntamiento-visitas-guiadas-instalaciones-municipales
Actualidad,

Visitas guiadas para conocer las instalaciones y el servicio que presta depuradora, desaladora, planta de reciclaje y vivero municipal

El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Ambiental, pone en marcha esta iniciativa en el objetivo de trasladar a la ciudadanía “el funcionamiento y gestión de los servicios que prestan estas dependencias”

11/01/2023 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Ambiental, ha puesto en marcha un programa de visitas guiadas par acercar a los almerienses la gestión y el funcionamiento de las instalaciones que, gestionadas por diferentes empresas concesionarias, prestan servicios básicos a la ciudadanía.

Depuradora, desaladora, planta de residuos y vivero municipal son las cuatro instalaciones que, de forma organizada, se podrán conocer a partir de ahora en un recorrido guiado y atendido por personal de cada instalación, una iniciativa con la que el Ayuntamiento de Almería pretende “aportar conocimiento, dar respuestas, despertar interés y, por supuesto, seguir aumentando la conciencia e implicación ambiental de todos”, según ha explicado la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos.

“Desde el Ayuntamiento queremos ser transparentes, mostrar a todos los ciudadanos cómo funcionan esos servicios relacionados con la generación y el tratamiento del agua, el tratamiento de residuos… que son fundamentales en el funcionamiento de la ciudad, cómo son y funcionan las instalaciones principales desde las que se prestan y cómo gestionamos el dinero de todos a través de esos servicios. Queremos también que los almerienses tengan toda la información del funcionamiento de la ciudad, que tengan datos, argumentos, para poder ellos mismos valorar y para que sean bien conscientes de los mecanismos que hacen que una ciudad funcione”, ha subrayado la edil en la presentación de esta campaña, que vendrá acompañada en su difusión de cartelería y también presencia en las redes sociales.

Entiende Cobos que estas visitas servirán al ciudadano para conocer el funcionamiento de una depuradora, “el proceso de recuperación que sigue el agua y para que esta vuelva a tener un uso en nuestra ciudad, en este caso para riego. Que vean además de primera mano la cantidad de elementos inadecuados que aún tiramos por nuestro saneamiento, caso de las toallitas”, ha detallado.

Instalaciones esenciales

En el caso de la desaladora, “que los almerienses vean cómo aseguramos el abastecimiento del agua. Que conozcan de su funcionamiento y las fases por las que pasa el agua, desde que se extrae en el mar hasta que llega a los depósitos, siendo así más conscientes del gran valor que tiene el agua y, por tanto, de lo importante que es hacer un uso responsable de ella”.

Invitación que también ha hecho la edil popular a conocer las instalaciones de la planta de residuos “y ver de primera mano el proceso de reciclaje que siguen todos los residuos que llegan a planta. Aquellos que aún piensan que la basura se mezcla que no se pierdan esta visita porque van a salir de ella siendo muy conscientes de que se trata de un bulo, ya que se realiza un gran trabajo de reciclaje. Un trabajo que depende muchísimo de la responsabilidad de quien deposita el residuo en el contenedor”, reconocía Cobos.

Ha querido destacar también la impresión que se llevará todo aquel que visite el vivero municipal, “una instalación que se ha transformado para ser un centro de reproducción de plantas autóctonas, plantas adaptadas a nuestro entorno, que consumen menos agua y que solo se dan en nuestro entorno. Una instalación que recoge fielmente la filosofía de nuestro Plan Botania: recuperar nuestra biodiversidad animal y vegetal autóctona”.

¿Cómo participar de estas visitas?

Para participar en las visitas se ha creado una pagina web, www.almeriaporconocer.es, a través de la cual se podrá contactar, vía telefónica o correo electrónico, con cualquiera de las cuatro instalaciones abiertas a visitar, concertando directamente con ellas, de acuerdo a la disponibilidad existente, la correspondiente reserva.

Los grupos de visita serán de un máximo de 20 personas y están abiertos a todas las edades, atendidos siempre por “personal de cada instalación, por lo que los ciudadanos van a tener al mejor guía”, ha subrayado la responsable de Sostenibilidad Ambiental, quien ha agradecido la colaboración en esta iniciativa de las cuatro empresas concesionarias al frente de estas instalaciones: Aqualia que gestiona la depuradora, la UTE Acciona-Abengoa en la planta desaladora, Prezero España en la planta de residuos y la UTE STV-Albaida en el vivero municipal

alcaldesa-almeria-balance-navidad
Actualidad,

Almería celebra una Navidad “de calle”, con más de 100.000 personas en las actividades municipales y una amplia afluencia en hostelería y comercio

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y los representantes de Ashal y Almería Centro, hacen un balance muy positivo, aunque lamentando que las malas comunicaciones no permitan mejorar aún más los datos

10/01/2023 Una Navidad espectacular, tanto por calidad como por cantidad en el número de actividades como por la respuesta que han dado los almerienses y turistas que han vuelto a sacar a miles y miles de personas a la calle diariamente para disfrutar de las numerosas propuestas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Almería, bajo la coordinación del Área de Cultura, lo que redunda en beneficio para la hostelería y el comercio de la ciudad.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha realizado hoy balance de la programación especial de Navidad, acompañada por el concejal delegado del área, Diego Cruz, el presidente de los hosteleros de Ashal, Pedro Sánchez-Fortún, y la gerente de los comercios de Almería Centro, Carmen Sánchez, cifrando en más de 100.000 las personas que han participado en alguna de las iniciativas, sin contar con eventos también tan multitudinarios como el espectáculo del encendido, las visitas a la Plaza de la Catedral, a Almeripark en el Muelle de Levante del Puerto o la propia Cabalgata de Reyes Magos cuyos seguimientos fueron igualmente masivos. Unos niveles de participación que superan los de 2019 (último año previo a los dos de pandemia) y que se ha traducido en un aumento de ventas en los comercios del centro de un 20% y con restaurantes, bares y cafeterías llenas en toda la campaña navideña.

“La percepción, el índice de satisfacción y los datos son muy buenos. Estamos más que satisfechos de la excelente acogida y respuesta que han dado los almerienses y todos aquellos que nos han visitado del 1 de diciembre al 6 de enero en la ciudad de Almería. El seguimiento a las más de cincuenta propuestas ha sido excepcional, pero no solo eso, sino que algunas de las novedades también han ayudado a generar un ambiente fantástico. Ha sido una Navidad que se ha disfrutado en la calle”, ha afirmado María del Mar Vázquez.

Un centro que respondió de manera excepcional desde el inicio, con una nueva edición de la Feria Sabores de Almería, de la mano de Diputación Provincial y donde se han reforzado tradiciones, “con el aumento de participación tanto en el concurso de Belenes como en el concurso de Villancicos, hasta la gran Cabalgata final, donde tuvimos de nuevo la colaboración de la Junta para poder partir desde la Alcazaba, y en la que disfrutamos de más carrozas que nunca, cuatro pasacalles internacionales…”.

Datos de eventos

Además del incremento en el porcentaje de ventas y la percepción positiva generalizada, hay una serie de hitos y eventos que sí arrojan cifras concretas. Por ejemplo, las más de 2.600 personas que han visitado la oficina de turismo en la temporada de Navidad, un 50% más que el año pasado, las más de 50.000 que han disfrutado de alguno de los 71 pases de Posidonia, el espectáculo de luz y sonido situado en el recuperado Parque Nicolás Salmerón, las 20.000 visitas al Belén Municipal situado en el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’, las más de 10.000 que han participado en el alguna de las 14 sesiones de dos horas de ‘Un Paseo En Navidad’, con talleres, juegos, ludoteca, castillo hinchable, fotos o planetario.

“La Rambla se ha convertido en otro punto de encuentro durante toda la Navidad. Casi como un parque temático. Desde el gran tobogán, pasando por la pista de hielo, el mercado navideño, la noria y hay que destacar el gran éxito y seguimiento que han tenido los conciertos gratuitos en la Plaza de las Velas, que ha reunido a cientos de personas y familias, disfrutando de villancicos clásicos, rockeros o zambombas flamencas o de tambores y cornetas”, ha recordado la alcaldesa.

Además, las actividades celebradas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla y en el Apolo arrojan más de 10.000 espectadores. En el Auditorio con nombres como Ara Malikian, el Concierto de Año Nuevo de la OCAL, Cómicos fin de año, los Farrucos, Zambomba de Jerez, Grupo Almenara, Ballet de ‘La Bella Durmiente’ o el estreno de la feria del videojuego y manga ‘Almería ON Game’ y en el Apolo más de 1.500 espectadores con el concierto benéfico de Manu García, magia, programa Delicatessen o el Festival de Teatro Infantil…, “que además tuvo dos sesiones gratuitas en la Plaza de la Constitución con cientos de familias”, ha apuntado María Vázquez.

También hay que destacar el brillo de otros espacios escénicos como los más de 4.000 espectadores en la carpa del Circo de los Horrores, la Catedral con el concierto de Navidad de la OCAL, el Club de Mar con el concierto homenaje a los Beatles, las más de 4.000 personas que disfrutaron en el Mesón Gitano a lo largo de la Noche de las Candelas o las más de 3.000 que cantaron con La Guardia y La Frontera en la Plaza de la Constitución.

La espina de las comunicaciones

La satisfacción por la buena respuesta a la programación y la acogida de las novedades no impide una reflexión crítica. Tal y como ha afirmado María Vázquez, “estamos 100% satisfecho de haber tenido una Navidad que ha mejorado a la de 2019 tras dos años de pandemia, pero este esfuerzo que hemos hecho desde el Ayuntamiento tendría todavía mejores resultados para la ciudad, los comercios y la hostelería si contáramos con mejores comunicaciones. Ha sido una Navidad fantástica, pero que podría haberse disfrutado por más personas si hubiésemos contado con un aumento de frecuencias o plazas como sí se ha hecho en otras ciudades, con rebaja en precios de los vuelos o la creación de tarifas especiales para estas fechas. Más visitas supone más empleo y más riqueza para la ciudad”.

Ante esta situación, la alcaldesa ha subrayado que “en los presupuestos para 2023 destinamos una partida de 300.000 euros para trabajar en la mejora de la conectividad aérea y también hemos pedido ya una reunión con Renfe Viajeros para exigir que se mejore tanto las tarifas como la frecuencia de los trenes, contactos que queremos intensificar en la próxima edición de Fitur”.

En sintonía con esta reflexión, Pedro Sánchez-Fortún, de Ashal, ha valorado de manera muy positiva el trabajo desde el Ayuntamiento, “que ha sacado a los almerienses a la calle con una gran programación y que gracias a ello hemos podido paliar y compensar el aumento de los costes de la materia prima por la inflación, así como el gas o la electricidad”.

En el caso de los hoteles, este déficit de comunicaciones ha provocado que la ocupación en la capital se haya quedado en el 50%. “Pero no por la calidad de los establecimientos, sino porque para personas de fuera no es fácil llegar a Almería. Sin esa mejora que redunde en un aumento de personas es difícil que el sector pueda seguir desarrollándose”.

Por su parte, Carmen Sánchez ha valorado también el trabajo del Ayuntamiento, “porque más gente en las calles, más actividad y más ventas, que este año se han incrementado en un 20% de media, dependiendo del sector, mejorando también, por ejemplo, en el indicador de la participación en nuestros sorteos, que ha sido un 30% más”. La gerente de Almería Centro ha hecho un llamamiento para que “en los meses de enero y febrero los almerienses confíen en los comercios de proximidad en las rebajas, con tratamiento cercano y personalizado, con calidad y buen servicio”.

alcaldesa-almeria-mesa-conectividad
Actualidad,

La alcaldesa anuncia la creación de la Mesa de la Conectividad para mejorar las comunicaciones “y acabar con el aislamiento de Almería”

Administraciones, empresarios del sector turístico y entes implicados integrarán el grupo de trabajo

10/01/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado la creación de la Mesa de la Conectividad para exigir la mejora de infraestructuras y comunicaciones aéreas y ferroviarias, fundamentalmente. Un grupo de trabajo que estará conformado por administraciones públicas, empresarios del sector turístico y agentes sociales afectados con el objetivo de aunar esfuerzos y aportar soluciones para “acabar con el aislamiento de Almería”.

Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial y Junta de Andalucía estarán representados en la Mesa, a la que también está invitado a sumarse el Gobierno de España, a través de la Subdelegación. Asimismo, formará parte del grupo de trabajo Asempal, Cámara de Comercio y Fundación Bahía Almeriport.

La regidora ha sostenido que “juntos vamos a decidir los pasos a seguir, cómo invertir el dinero que tenemos contemplado para ello en el presupuesto y cuáles son los destinos más propicios para promocionar el turismo”. En este sentido, Vázquez ha anticipado que el primer encuentro se llevará a cabo en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), evento que se celebrará la próxima semana.

María del Mar Vázquez ha recordado que el Ayuntamiento ya ha contemplado una partida de 300.000 euros en el presupuesto de 2023 “para mejorar la conectividad aérea de la capital”, además de la financiación de la Diputación y el “contacto permanente” con la Junta de Andalucía.

La alcaldesa ha señalado también que, de entrada, “vamos a pedir una reunión con Renfe Viajeros para mejorar la frecuencia de trenes y las tarifas, ese es uno de los retos que tenemos y ya estamos trabajando en ello”.