Browsing Category

Actualidad

ayuntamiento-diputacion-obras-centro-alquian
Actualidad,

Ayuntamiento y Diputación transformarán el centro de El Alquián con el EDUSI Bajo Andarax

La alcaldesa de Almería y el presidente de la Institución Provincial han colocado la primera piedra de las obras que harán más accesible y sostenible el entorno de las viviendas sindicales del núcleo urbano almeriense

Esta actuación, financiada con Fondos Europeos, mejorará las calles Magallanes, Galatea, Mazorcas y Vivaldi con pavimentaciones de aceras y calzadas, nuevo alumbrado y mobiliario

10/01/2023 Esta mañana. el barrio de El Alquián ha vivido la puesta de largo de una importante actuación que transformará el entorno de las viviendas sindicales del núcleo almeriense en un espacio más accesible, sostenible, atractivo, cómodo y seguro. La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Almería impulsan este proyecto, financiado con fondos europeos a través de la estrategia EDUSI Bajo Andarax, que mejorará y embellecerá las calles Magallanes, Galatea, Mazorcas y Vivaldi.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, acompañados de miembros de la corporación municipal, diputados provinciales y asociaciones de vecinos, han colocado esta mañana la primera piedra de unas obras que cuentan con un presupuesto de 650.000 euros. Con esta actuación se culmina la inversión en este barrio dentro de la estrategia EDUSI que, además de esta iniciativa, ha permitido la mejora de la Plaza del Obispo Casanova y del entorno del Parque de Los Pinos.

Vázquez ha agradecido nuevamente la colaboración prestada desde la institución provincial al desarrollo de proyectos que vienen a transformar barrios y hacer de ellos espacios más amables, subrayando en el caso de El Alquián una actuación “constante” en esta Corporación, “con una inversión superior a los 2,2 millones que incluye, además de las obras de reurbanización del entorno de las Viviendas Sindicales del barrio, hoy iniciadas, las ya concluidas de remodelación de la Plaza Obispo Casanova, la nueva urbanización junto al Parque de Los Pinos o la reconversión a parque Infantil que se ha producido de un solar junto a la Plaza Amadeus Mozart“, ha enumerado.

“Cuando este año finalicen estas obras tendremos como resultado un entorno urbano más agradable y ordenado, que mejorará la habitabilidad y dará así continuidad a la mejora ya ejecutada en el entorno de la plaza de la Iglesia”, ha destacado Vázquez, significando en esta nueva actuación en El Alquián “un antes y un después para esta zona y el conjunto del barrio, una actuación que pone una vez más de manifiesto la capacidad del ayuntamiento para seguir cumpliendo su compromiso de prestar servicios públicos de calidad en todos los barrios de Almería”. La alcaldesa ha agradecido el trabajo coordinado de los técnicos de Ayuntamiento y Diputación para el desarrollo de esta actuación y ha querido además pedir “disculpas” a los vecinos por las molestias que las obras puedan ahora ocasionar.

El presidente provincial, por su parte, ha afirmado que estas obras “convertirán este entorno del Alquián en un lugar más amable, atractivo y sostenible, igualando oportunidades entre almerienses. Un barrio abierto que sigue el proyecto de transformación de la ciudad que da más protagonismo a las personas y la convivencia de los vecinos para compartir y disfrutar los espacios comunes que nos ofrecen sus calles”.

En este sentido, Javier A. García ha puesto de relieve las actuaciones emprendidas por Diputación y Ayuntamiento en El Alquián con fondos europeos como “valioso ejemplo de la colaboración institucional que mejora la vida de los almerienses”. Por último, ha mostrado el firme compromiso de la institución provincial para seguir trabajando en proyectos que contribuyan al crecimiento, al desarrollo y a la promoción de la ciudad de Almería porque haciendo ciudad, constriumos provincia. Diputación y Ayuntamiento trabajamos juntos para que nuestra tierra sea cada día más próspera, sostenible y centrada en las personas”.

Actuaciones para hacer más accesible el barrio

El director de obra, Javier Sánchez, ha explicado las principales actuaciones que se van a llevar a cabo en estas obras que cuentan con un plazo de ejecución de seis meses y que estarán finalizadas para el próximo verano. La finalidad de los trabajos reside en generar un entorno más agradable, cómodo y atractivo para los vecinos de El Alquián a través de la semipeatonalización y rehabilitación de calzadas, aceras y zonas ajardinadas de cuatro calles del núcleo urbano.

Se actuará en las calles Magallanes, Galatea, Mazorcas y Vivaldi, así como en las plazas y zonas ajardinadas que hay en ellas, en una superficie total cercana a los 5.000 metros cuadrados. Las obras, que abarcan pavimentación de aceras y calzada con loseta de alta calidad, 34 nuevos puntos de luz de alumbrado eficiente (LED), red de riego eficiente, jardinería, mobiliario urbano y señalización vial, también se plantarán más de 30 especies arbóreas en los espacios ajardinados de la zona.

Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia EDUSI Bajo Andarax que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%).

almerienses-devocion-romeria-torregarcia
Actualidad,

El viento no impide que los almerienses compartan su devoción a la Virgen del Mar en la Romería de Torregarcía

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha destacado “el ambiente de alegría, respeto y convivencia” en la tradicional Romería, que este año conmemora el 520 aniversario del hallazgo de la Virgen del Mar en la playa

8/01/2023 La devoción de los almerienses a su Patrona la Virgen del Mar está en el día a día de la ciudad, pero hay dos momentos álgidos donde se produce una explosión de felicidad. El Día de la Virgen del Mar, el sábado antes del último domingo de agosto, en plena Feria de Almería, y en el segundo domingo de enero, con la Romería de Torregarcía, donde se celebra la aparición de la imagen de la Virgen del Mar en la playa. La remozada Ermita ha vuelto a reunir hoy con normalidad a los fieles, una vez pasada la pandemia, en un programa religioso-festivo organizado por la Hermandad de la Virgen del Mar, en colaboración con el Ayuntamiento, para conmemorar el 520 aniversario de su llegada al litoral capitalino.

Desde primera hora de la mañana y, especialmente tras la misa de romeros celebrada en el santuario de Nuestra Patrona la Virgen del Mar, las inmediaciones de la Ermita ha congregado a los devotos, que han respondido a la llamada de la primera romería del año. La imagen de la Virgen del Mar ha llegado a la playa de Torregarcía al son de la música de la Banda Municipal y  el baile de la agrupación folclórica Alcazaba y a las 12.30 horas se ha celebrado la solemne eucaristía en la ermita, presidida por el obispo de Almería, monseñor Antonio Gómez Cantero. El fuerte viento no ha impedido la celebración de una jornada de alegría cargada de emociones y amor por la Patrona de la ciudad, aunque sí ha condicionado su celebración.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asistido a la misa de romeros en el Santuario de la Virgen del Mar y a la misa estacional en la Ermita, acompañada por el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, la delegada provincial del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, concejales de la Corporación Municipal y diputados provinciales.

Ha sido la primera romería de Vázquez como alcaldesa y ha mostrado “el orgullo poder representar a la ciudad en esta ceremonia de devoción hacia nuestra Patrona”. A su vez, ha valorado el “ambiente de alegría, respeto y convivencia que se está viviendo. Los almerienses quieren a su Virgen y cada año celebran en comunión su aparición en la playa de Torregarcía. El ambiente es familiar y respira tradición, en el baile, la gastronomía y, por su puesto, en la devoción de los actos religiosos”.

María del Mar Vázquez ha querido felicitar “el dispositivo especial, coordinado por el Área de Seguridad y Movilidad”. En concreto, han han participado efectivos de Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, un veterinario municipal, el Área de Cultura y de la Brigada de limpieza, señalización y obras. También ha habido efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, Seprona, y Cuerpo Nacional de Policía, incluyendo la presencia del helicóptero.

A su lado, el consejero Ramón Fernández-Pacheco, ha manifestado que “para mí es un placer representar el Gobierno de Andalucía en esta romería en honor de la Patrona de Almería, y, como ha dicho la alcaldesa, es un día para disfrutar y para estar con los vecinos, y para agradecer a todos los que lo hacen posible, y yo, en particular quiero felicitar a los agentes de Medio Ambiente y personal del Infoca”.

La Ermita ha lucido en todo su esplendor tras los arreglos efectuados desde el Área de Servicios Municipales, tanto en albañilería como en pintura, en lo que es una puesta a punto de cara a la celebración de esta festividad.

Alrededor de las 16.30 horas, la patrona emprenderá el camino de regreso al Santuario con parada en las iglesias de El Alquián, La Cañada, Santa María de El Puche, ermita de San Antonio de Los Molinos, Seminario, San José del Barrio Alto, y Plaza de San Sebastián. A partir de aquí se procesionará a hombros la imagen por la Puerta de Purchena, calle Las Tiendas (parada en la Iglesia de Santiago), Plaza Flores, Plácido Langle, Plaza San Pedro (parada en la iglesia), Siloy, Real, Gravina, hasta la Plaza Virgen del Mar, donde se cantará el Salve, antes de entrar en su casa, el Santuario de la Virgen del Mar.

cabalgata-reyes-magos-almeria
Actualidad,

Miles de almerienses salen al encuentro de los Reyes Magos en una espectacular Cabalgata

Melchor, Gaspar y Baltasar se han paseado por la ciudad, con un séquito de 500 personas y cuatro pasacalles internacionales, y han repartido 13.000 kilos de caramelos

5/01/2023 Los niños y niñas almerienses ya se dirigen a sus casas para acostarse y esperar con ilusión los regalos que abrirán mañana. Y lo hacen con la alegría de haber visto a los Reyes Magos en la espectacular Cabalgata de la ciudad. Un séquito de más de 500 personas, 24 caballos, y cuatro espectáculos internacionales, donde robots gigantes, Los Vengadores de 5 metros de altura, personajes del circo y cíclopes exploradores han asombrado por su tamaño y coreografías. Además, había catorce entrañables carrozas con sus personajes de cuento favoritos. Por último, tres bandas de música daban ritmo a la comitiva. Una ilusión compartida por una noche mágica en la que hasta ha nevado a su paso por Almería.

De esta manera, los Reyes Magos han repartido esta tarde alegría, emociones y 13.000 kilos de caramelos blanditos y aptos para celiacos a los niños y niñas durante el amplio recorrido de la Cabalgata por las calles del centro de la ciudad, a las que han acudido miles de almerienses.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, les ha dado la bienvenida esta mañana en el Teatro Apolo y les ha recibido en recepción en el Ayuntamiento, en la Plaza Vieja, por la tarde, acompañada del Obispo de Almería, Antonio Gómez Cantero. Vázquez ha manifestado que “los Reyes Magos tienen la bonita misión de ilusionar a miles de niños y niñas en la noche más especial de año, en la Cabalgata que debe despertar las emociones de los más pequeños de nuestra ciudad. Los niños y niñas de Almería se han portado muy bien, y como me han comunicado Sus Majestades esta mañana, todos recibirán regalos”.

Tras vivir una mañana en la que han visitado el Teatro Apolo, la residencia de mayores Santa Teresa de Jornat y han llevado los juguetes a los niños ingresados en el Hospital Universitario Torrecárdenas, por la tarde los Reyes Magos han salido en camello desde la Alcazaba, han saludado desde el balcón del Ayuntamiento y, a las 19 horas, han comenzado la Cabalgata que les ha paseado por Obispo Orberá, Paseo de Almería y Avenida Federico García Lorca.

En esta línea, la Cabalgata de Almería ha sido, ante todo, espectacular. Cuatro compañías que han hecho las delicias de niños y mayores. ‘Be-Hop Robots’ de la Compañía Remue Menage de Francia, ha impactado con un pasacalles con catorce artistas, entre ellos un DJ, seis bailarines con trajes luminosos, 6 marionetas robot bailarinas gigantes luminosas, y un técnico. Esta creación llena de energía representa los sueños y fantasías de quienes querían ir más allá de los límites de lo imaginable para conquistar la tecnología. La inteligencia artificial pasó de ser una ficción a una realidad y ha sacudido nuestro día a día en las últimas décadas. Sin embargo, el torbellino que vivimos desde los años 70 ha acelerado nuestras vidas y nos ha mareado. En este torbellino alegre, el arte: la danza, la música, las artes plásticas; se refleja en la cultura pop y la cultura urbana. Este era el termómetro de nuestra vida en medio de la agitación. Seguramente sigue siendo la mejor manera de desafiar al mundo que nos rodea.

Por su parte, ‘Tubulophares’, de la compañía Picto Facto (Francia), son ocho estructuras inflables de diferentes tamaños y formas, diseñados como marionetas gigantes, cada una con su propio sistema de movilidad y manipulación. Los inflables están equipados con sistemas de sonido autónomos, para permitir la continuidad musical cuando la banda estalla en espacios grandes. Cada marioneta estaba equipada con dos fuentes de luz separadas, cada una con su propia función, evocando a cíclopes observadores y exploradores.

El tercer espectáculo, ‘Dulce Compañía’, ha acercado la magia del circo, con 10 artistas,  Mr&Mrs Pepper, personajes caracterizados circo con brillantes zancos de bastón de caramelo; White Angel, en zancos, completamente iluminados; tres  Diamonds o Glowing Snowflakes de suelo, que durante la noche brillan en todo tipo de colores; Golden Angel, personaje dorado en zancos, de 3 metros de altura y que tiene una envergadura asombrosa de casi 4 metros en sus alas; Snow Queen: Dama de gala en zancos con un vestido impresionantemente arrollador, con su apariencia orgullosa y elegante; y Faun with Rickshaw: criatura de cuento tirando de su peculiar vehículo.

Por último, la compañía ‘Air Show’ ha llevado unos divertidos Funkos de cinco metros, inflables e iluminados por dentro y que representaban a seis de los personajes de los Vengadores.

Catorce carrozas con los personajes favoritos de los pequeños

La Cabalgata también ha sido alegre, con catorce carrozas: el Portal de Belén, La Gran Estrella de Oriente, Caperucita Roja, la Bella y la Bestia, Micky y Mini en Navidad, Hansel y Gretel, los Tres Cerditos, y Dulces Sueños de Reyes Magos. También, por supuesto, las carrozas que portaban a Melchor, Gaspar y Baltasar, que se parecían bastante a al cantaor de flamenco José Mercé, al presidente de la Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (ASOAL), Pepito Rueda; y al jugador del Unicaja Voley Moisés Cezar Dos Santos. Por último, la que portaba las cartas de los pequeños almerienses, la casa de los caramelos y la temida del carbón.

La música ha llegado al ritmo de la Banda Municipal, la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio y la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Carmen.

La Cabalgata de Almería ha incidido en la accesibilidad e inclusión. Por eso, ha habido plataformas para personas con movilidad reducida y/o diversidad funcional, instaladas en Obispo Orberá y en el Paseo de Almería.

La Cabalgata ha sido organizada por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería, cuyo concejal responsable es Diego Cruz, y ha contado con la colaboración de las diferentes áreas municipales para ofrecer un recorrido redondo. En esta línea, ha habido presencia de efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil y Guardia Civil, además de sanitarios del 061, los cuales han velado de forma coordinada por que la Cabalgata de Reyes transcurra con total normalidad.

Los Reyes Magos concluirán su visita a Almería esta noche, de casa en casa entregando los regalos que los niños y niñas almerienses han escrito en sus cartas. ¡Feliz Día de Reyes!

ayuntamiento-reduce-precios-bus-urbano
Actualidad,

El Ayuntamiento reducirá los precios del autobús urbano un 50% para todos los abonos y tarjetas

Se estima la aportación municipal en cerca de 300.000 euros para aumentar así un 20% adicional la bonificación del Ministerio de Transportes para las tarjetas, vigente al menos hasta finales del primer semestre

5/01/2023 El Ayuntamiento de Almería reducirá el precio de los abonos y tarjetas mensuales de transporte del servicio municipal que se presta en la capital a través de Alsa-Surbus un 50%, al menos hasta el final del primer semestre del año 2023, acogiéndose al Real Decreto-Ley 20/2022 publicado en el BOE del 28 de diciembre. por el que se establecen bonificaciones especiales sobre las tarifas vigentes para el transporte colectivo durante ese periodo.

Así lo ha anunciado hoy la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, subrayando la apuesta municipal por el transporte público y la movilidad sostenible, comprometiéndose el Ayuntamiento a asumir el 20% adicional de rebaja, condición impuesta por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana para mantener el descuento del 30% que se empezó a aplicar desde septiembre de 2022 tras acogerse el Consistorio al decreto ‘anticrisis’ aprobado por el Gobierno, vigente hasta finales del pasado año.

La entrada en vigor de los nuevos precios de los abonos y tarjetas se producirá una vez sea aprobado, en Junta de Gobierno Local, el correspondiente expediente iniciado por el Área Seguridad y Movilidad, conformados los necesarios estudios administrativos, jurídicos y económicos que acompañen esta propuesta. Esta medida, como ha adelantado Vázquez, supondrá un coste de unos 300.000 euros de aportación municipal, de acuerdo a la estimación de los técnicos municipales basada en los datos de uso del transporte urbano y la tendencia, al alza, que se viene produciendo tras la pandemia.

Asumido el compromiso de implantar una reducción del precio de los abonos de transporte y tarjetas mensuales, y a la espera de que los ayuntamientos conozcan la Orden Ministerial, aún pendiente de publicación, que vendrá a regir las condiciones, requisitos y plazos que las entidades locales deben cumplir en aplicación de estas bonificaciones, el bonobús ordinario de diez viajes pasaría de tener un coste de 7,4 euros a un precio de 3,70 euros, mientras que la tarjeta mensual de uso libre rebaja su precio de los 32,55 euros a los 16,30 euros.

La medida, que conforme al Real Decreto no incluye el precio de los billetes de ida y vuelta o sistemas equivalentes de descuentos para usuarios recurrentes, alcanza también los abonos y tarjetas de transporte de estudiantes y pensionistas quienes, en este último caso, podrán adquirir un abono de diez viajes por 1,45 euros en lugar de 2,9 euros.

En el caso de los estudiantes, el Bonobús Universitario de diez viajes pasaría a tener un precio de 2,80 euros frente a los 5,55 euros actuales, mientras que la bonificación de la tarjeta mensual de Estudiantes rebaja su precio de 27,6 euros hasta los 13,80 euros. Asimismo, la tarjeta mensual Estudiante 10 pasa de los 11,9 euros a los 5,95 euros, según la propuesta que trasladará el Ayuntamiento para bajar el precio del transporte urbano.

Tipo de Billete Precio billete vigente Reducción Precio billete reducción
Billete Ordinario 1,05 No aplica 1,05
Bonobús 10v 7,4 50% 3,70
Bonobús Pensionista 10v 2,9 50% 1,45
Bonobús Universidad 10v 5,55 50% 2,80
Tarjeta Mensual libre uso 32,55 50% 16,30
Tarjeta Mensual Estudiantes 27,6 50% 13,80
Tarjeta Mensual Estudiante 10 11,9 50% 5,95
Billetes especiales 1,3 No aplica 1,30

Es intención también del Ayuntamiento aplicar estas tarifas bonificadas con carácter retroactivo con fecha 1 de enero de 2023, quedando esta cuestión a la espera de la publicación de la Orden Ministerial que desarrolle el Real Decreto publicado en el BOE del 28 de diciembre, al tiempo que se puedan habilitar los mecanismos y trámites administrativos para dar validez a la medida.

Del mismo modo, se está estudiando la fórmula para habilitar el procedimiento adecuado para que aquellos usuarios del transporte público que adquieran tarjetas en ese plazo de normalización del sistema a precios distintos a los aprobados sean compensados y obtengan la tarifa con el 50% de bonificación.

ayuntamiento-cede-parcela-aspapros
Actualidad,

El Ayuntamiento cede una parcela de 5.000 metros a ASPAPROS que permitirá la ampliación de sus servicios asistenciales

La concesión demanial de este suelo, por 50 años y exenta de pago de canon, viene a cumplir el compromiso municipal con esta asociación y su labor en favor de las personas con discapacidad intelectual

2/01/2023 El Ayuntamiento de Almería, a propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras, ha aprobado en Junta de Gobierno Local el expediente de concesión demanial para uso privativo, mediante adjudicación directa y exenta de pago de canon, por un periodo de cincuenta años, de una parcela de titularidad municipal ubicada entre la calle Planetas y Avenida de Torrecárdenas, en el sector SUP-MNO-02, a la Asociación de Padres, Madres y Protectores de Personas con Discapacidad Intelectual de Almería (ASPAPROS).

“Colindante a sus actuales instalaciones en la calle Estrella Errante, la parcela objeto de esta cesión está valorada en 1.139.891,23 euros, quedando destinada a la construcción de una edificación que posibilitará la ampliación de los servicios que actualmente ofrece, para atender una demanda sobre la que actualmente se viene trabajando poco o nada, como es la atención para personas autistas en edad adolescente y/o adulta”, ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, subrayando “el cumplimiento municipal a esta demanda de la Asociación que ya la alcaldesa, María del Mar Vázquez, adelantó como inminente en su reciente visita a las dependencias de ASPAPROS”

La superficie total de esta parcela, de 5.103,00 m², vendrá a completar, una vez edificada, las instalaciones actuales de una asociación que lleva más de medio siglo, desde 1965, trabajando para favorecer el desarrollo vital de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, promoviendo la inclusión social.

Martínez Labella ha explicado que “en base a la experiencia acumulada a lo largo de sus años de actividad, ASPAPROS viene observando con preocupación como iba en aumento el número de menores con autismo o riesgo de padecerlo en el futuro, entendiendo en consecuencia urgente preparar la atención futura de estas personas ya que, en la capital, no existe otro centro con espacios, aulas y salas preparadas para su atención. Sensible a esta situación, el Ayuntamiento ha querido contribuir a llenar este hueco tan profundo con la cesión de esta parcela”, felicitaba la edil.

Cesiones de suelo

En esta línea, la portavoz municipal ha recordado las cesiones de suelo que se han culminado en esta corporación, a favor de la asociación Verdiblanca, para la construcción de una residencia de mayores (Eurosenior) o el suelo cedido a la Junta de Andalucía para la construcción de nuevos centros educativos y asistenciales, en Los Molinos, Retamar-El Toyo y la Vega de Acá, entre otras.

ayuntamiento-concesion-estaciones-recarga-vehiculos-electricos
Actualidad,

El Ayuntamiento saca a concesión la instalación de quince estaciones de recarga para vehículos eléctricos en vía pública

La concesión, por un periodo de ocho años y un canon mínimo por estación de 308,78 euros, incluye el mantenimiento y explotación de estas infraestructuras en el objetivo de favorecer una movilidad sostenible

30/12/2022 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, la concesión demanial para la instalación, mantenimiento y explotación de quince estaciones de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública, con un canon anual de 303,78 euros, por estación, y un plazo de concesión de ocho años. A partir de la apertura de este procedimiento, los licitadores contarán con un plazo de 30 días para presentar oferta.

La implantación de estas estaciones de recarga se realizará en quince ubicaciones diferentes, de las cuales diez han sido ya relacionadas en el pliego condiciones técnicas y administrativas que rigen esta concesión por la Delegación del Área de Seguridad y Movilidad, como así ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno, Ana Martínez Labella. Los puntos de recarga se ubicarán en consecuencia en Plaza San Pedro, Avda. Pablo Iglesias, calle Granada; Avda. de la Estación; calle Italia; calle Santiago, calle Estadio, El Palmeral, calle Instinción y Retamar.

Las otras 5 ubicaciones, de acuerdo también a dicho pliego, “serán propuestas por el concesionario antes del comienzo de las obras completando así la red de infraestructuras de recarga maximizando el uso. Todas las ubicaciones estarán sometidas a la aprobación final del Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Seguridad y Movilidad”, como así ha detallado la portavoz municipal

“En la actualidad, el uso del coche eléctrico no está siendo lo suficientemente atractivo para los residentes por la dificultad de disponer de infraestructuras de recarga en las viviendas y la escasa cobertura de estaciones de recarga de uso público”, ha explicado Martinez Labella, entendiendo que esta medida ayudará, en parte, a revertir esa situación.

“Almería quiere ser referente en una movilidad más limpia con una clara apuesta por la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO2. Es importante que Almería vaya incorporando una movilidad menos contaminante, más eficiente, más limpia y, por tanto, más sostenible”, ha subrayado la edil popular, reconociendo en esta actuación “un impulso en el objetivo municipal de reducir emisiones contaminantes y de ruido promoviendo el uso de vehículos eléctricos mediante la instalación de estaciones de recarga en espacios públicos”.

En esta línea, Martínez Labella ha querido destacar el trabajo que se viene realizando a nivel municipal en esa apuesta por una movilidad sostenible, “creciendo en una red ciclista de más de 81 kilómetros y trabajando en la ordenación del alquiler de vehículos individuales y bonificando su compra (patinetes eléctricos), incorporando vehículos híbridos y eléctricos a la flota de vehículos municipales y autobuses eléctricos a la flota de autobuses urbanos”.

La ejecución de los trabajos de esta concesión comprenderá además la instalación completa de todos los elementos necesarios para que las estaciones puedan prestar la actividad de recarga de vehículos eléctricos, incluyendo las acometidas necesarias, proyectos en su caso, direcciones de obra y coordinaciones de seguridad y salud, boletines de instalador, inspecciones de organismo de control autonómico (OCA) y legalizaciones correspondientes ante la administración competente y compañía suministradora.

Nuevos puntos de recarga en dependencias municipales

Martínez Labella ha anunciado además la instalación, a finales de enero, de otros doce puntos de recarga para vehículos eléctricos en dependencias municipales, de acuerdo a las mejoras incluidas en el contrato de suministro eléctrico. Estos nuevos puntos quedarán instalados en Casa Consistorial (3), Jefatura de Policía Local (4), Centro Zoosanitario (1), Estadio (1), los aparcamientos públicos de Padre Méndez y Carretera de Ronda y en las dependendencias de la sección de electricidad (La Goleta).

obras-primera-piedra-delta-andarax
Actualidad,

Ayuntamiento y Diputación transformarán el delta del Andarax en un espacio sostenible para la convivencia y el deporte

La alcaldesa de Almería y el presidente provincial colocan la primera piedra de las obras que propiciarán la integración del entorno del Paseo Marítimo con la ciudad

Esta actuación, financiada con los Fondos Europeos dentro de la EDUSI Bajo Andarax, dotará a este enclave de un entorno único con carriles bici, veredas peatonales, pistas de vóley playa, calistenia, mobiliario urbano, nuevas plantas y alumbrado solar autónomo

28/12/2022 El delta del Andarax de la ciudad de Almería se transformará en un espacio para el ocio, el descanso y la actividad física a través de unas obras que dotarán a este enclave estratégico de zonas deportivas, paseos y carriles bici que favorecerán el transporte sostenible. Se realizará integrando paisajísticamente todo el entorno para preservar sus valores medioambientales.

El presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañados de diputados provinciales y miembros de la corporación municipal han colocado esta mañana la primera piedra de unas obras que cuentan con un presupuesto que supera el millón de euros y que modificarán esta zona de la ciudad, actualmente en desuso, impulsando e integrando el Paseo Marítimo con el área metropolitana.

Esta destacada actuación, que cambiará para siempre la fisionomía de una superficie que supera los 48.115 metros cuadrados, permitirá la pavimentación de carriles bici, del paseo de Ribera, de veredas peatonales, equipamiento deportivo, nuevo mobiliario urbano, iluminación solar autónoma y trabajos de restauración ambiental mediante la fluida colaboración de Diputación y el Ayuntamiento de Almería.

Este proyecto se enmarca dentro de la EDUSI Bajo Andarax que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%).

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha explicado que esta actuación se engloba en el ambicioso plan ‘A Mar Abierto’ con el objetivo de “transformar nuestro frente litoral, desde la Avenida Cabo de Gata hasta este delta del Andarax”, lo que contempla un total de siete proyectos. Entre ellos, la ampliación del Paseo Marítimo, ya culminada, y la recuperación del delta que está en marcha. Asimismo, la regidora ha puesto en valor “el permanente compromiso de la Diputación y su presidente con la capital”.

Vázquez ha destacado que la actuación va a convertir este espacio urbano “en un referente desde el punto de vista lúdico y de ocio familiar, fomentando las actividades deportivas y la atracción turística”. En este sentido, ha señalado que el proyecto del delta “apuesta por la sostenibilidad urbana, mejora nuestro medioambiente y continúa dando pasos hacia la accesibilidad universal”, lo que debe completarse con la ejecución del puente que una el Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera por parte del Gobierno de España.

El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha subrayado que con la puesta en marcha de estas obras “apostamos decididamente por la sostenibilidad y la práctica deportiva como ejes indispensables en el desarrollo de la capital, fundamentales para el ocio y la salud de los almerienses. Vamos a crear un nuevo espacio para el deporte, el descanso y la convivencia de todos los ciudadanos”.

En este sentido, Javier A. García ha recordado que gracias a los fondos europeos “esta zona se llenará de vida haciendo que nuestro Paseo Marítimo y su entorno sean aún más atractivos y acogedores impulsando este espacio con nuevos servicios que ofrecemos a los almerienses. Es un ejemplo más de la necesaria y eficaz colaboración entre Diputación y Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”.

Actuaciones que llenarán de vida el delta del Andarax

El redactor del proyecto de recuperación ambiental del delta del Andarax, Juan Pablo Rueda, ha detallado las principales actuaciones que se van a llevar a cabo en esta obra que cuenta con un plazo de ejecución de 6 meses y cuyo objetivo es que estén finalizadas para el próximo verano.

Se pretende la recuperación de un espacio degradado de vital importancia para Almería con la implantación de medidas ambientales de integración paisajística, infraestructuras que estimulen el transporte en bicicleta y a pie, como medio de reducción de las emisiones de Co2, a la vez que se fomenta la práctica de hábitos más saludables con zonas deportivas, fomentando la movilidad no motorizada, a pie y en bicicleta como alternativa de futuro en el eje del Paseo Marítimo de Almería y su área metropolitana.

Para conseguir estos objetivos se realizarán trabajos de drenaje, pavimentaciones de carriles bici, del paseo de Ribera, veredas peatonales y zona de equipamiento deportivo, se construirán cuatro pistas de vóley playa y se instalarán 18 elementos biosaludables y una calistenia, nuevo mobiliario con bancos de madera y papeleras circulares, restauración ambiental de especies autóctonas del delta del Andarax, plantación de un palmeral con 95 especies, balizamientos de mamadera o la colocación de 40 puntos de iluminación con columna y cimentación de luminarias solares para que sean autónomas energéticamente.

ayuntamiento-diputacion-embellecen-barrio-molinos
Actualidad,

Ayuntamiento y Diputación embellecen y hacen más accesible el barrio de Los Molinos con el EDUSI Bajo Andarax

La alcaldesa de Almería y el presidente de la Institución Provincial colocan la primera piedra de las obras de rehabilitación de la emblemática barriada que modernizarán casi una veintena de calles

Esta actuación, financiada con los Fondos Europeos, mejora el entorno urbano con pavimentaciones de aceras y calzadas, nuevo alumbrado o mobiliario, dando más protagonismo a las personas

27/12/2022 El barrio de Los Molinos de Almería capital ha vivido hoy una jornada que permanecerá en la memoria de sus vecinos como uno de sus días más importantes. Ayuntamiento y Diputación han puesto esta mañana la primera piedra de unas obras que cambiarán la fisionomía de sus calles para convertirlas en un espacio más moderno, cómodo, atractivo, donde confluyan tráfico y peatones dando más protagonismo a las personas.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, acompañados de diputados provinciales, miembros de la corporación municipal y asociaciones de vecinos han participado en la puesta de largo de unas obras que cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros y que embellecerán y mejorarán hasta una veintena de calles de Los Molinos.

Esta importante actuación, que se llevará a cabo en una superficie que supera los 107.000 metros cuadrados, permitirá la pavimentación de aceras y calzadas, la instalación de nuevo alumbrado LED, más eficiente energética y económicamente y respetuoso con el medio ambiente, zonas ajardinadas, red de riego eficiente, mobiliario urbano o señalización vial gracias al impulso de Diputación y el Ayuntamiento de Almería.

Este proyecto se enmarca dentro de la EDUSI Bajo Andarax que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%).

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que “las ciudades se transforman con obras en todos los barrios, como Los Molinos, para hacerlos más accesibles y mejorar la permeabilidad peatonal”. Según ha señalado, “queremos conseguir un entorno urbano más agradable para darle más protagonismo al peatón con una de las actuaciones más ambiciosas de los últimos años en este barrio”. Asimismo, ha agradecido a la Diputación Provincial el impulso para “hacer realidad” este proyecto de transformación.

Vázquez ha puesto en valor esta actuación puesto que “incluye jardines y zonas verdes, y conforma un espacio tranquilo y cómodo para pasear”, a la vez que ha resaltado el avance notorio en accesibilidad e iluminación con la eliminación de barreras arquitectónicas y la renovación del alumbrado con luminarias LED.

El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha afirmado que las obras “transformarán este emblemático barrio en un lugar más amable, atractivo y sostenible, igualando oportunidades entre almerienses. Un barrio abierto que sigue el proyecto de transformación de la ciudad que da más protagonismo a las personas y la convivencia de los vecinos para compartir los espacios comunes que nos ofrecen sus calles”.

Del mismo modo, Javier A. García ha resaltado la fluida colaboración institucional entre Diputación y el Ayuntamiento de Almería para hacer realidad este tipo de proyectos que “es clave para que nuestros barrios, la ciudad y la provincia sigan creciendo. Por eso ponemos todo nuestro empeño en captar hasta el último céntimo que la Unión Europea pone a nuestra disposición para devolvérselo a los almerienses para hacer de Almería el lugar donde quieren vivir”.

En este sentido, el presidente ha mostrado el firme compromiso de la Diputación de Almería para “seguir trabajando en proyectos que contribuyan al crecimiento, al desarrollo y a la promoción de la ciudad de Almería. Haciendo ciudad, construimos provincia”, y ha puesto de relieve una vez más que “Diputación y Ayuntamiento unimos nuestras fuerzas para mejorar la calidad de vida de todos los almerienses y que puedan disfrutar de las mismas oportunidades en todos los rincones de nuestra tierra”.

Actuaciones para hacer más accesible el barrio

El director del Área de Fomento de Diputación, Antonio López, ha explicado las principales actuaciones que se van a llevar a cabo en esta actuación que cuenta con plazo de ejecución de 10 meses y cuyo objetivo es que estén finalizadas para el próximo otoño. Se persigue conseguir un entorno urbano en en Los Molinos agradable, organizado, en el que confluyan tráfico y peatones dando más protagonismo a las personas. Se ampliarán los itinerarios peatonales con nuevas zonas de estancias para los vecinos. Se instalará un ajardinado homogéneo e integrado con el entorno.

Se actuará en las siguientes calles: Calle Carrera del Mamí, Calle Delicias, Calle Labradores, Calle Cantareros, Calle Los Castillos, Calle Vulcano, Calle La Magdalena, Calle Hermandad, Calle San Antón de Los Molinos, Calle María Moliner, Calle Miguel Hermández, C/ El Molinero, Calle Alhabia, Calle Juan Segura Murcia, Calle Hinojo, Calle Espiga, Calle Alcudia de Monteagud, Calle Victoria de Los Angeles y Calle Santa Rosa.

Una mejora, en resumen, en la permeabilidad de la zona y sobre los accesos de las tres dotaciones principales existentes en la zona (el propio Parque, el IES El Alquián y el campo de fútbol); en las condiciones de seguridad vial y de la movilidad urbana, con nuevos viales, mayor ancho de aceras, la dotación de carril bici y plazas de aparcamiento, también para personas con movilidad reducida, completada con una mejora también de las condiciones ambientales y paisajísiticas para el disfrute, ya desde hoy, de todos los vecinos de Almería.

almeria-celebra-dia-pendon-reyes-catolicos
Actualidad,

Almería celebra el ‘Día del Pendón’, una tradición de 533 años que “significa mucho” para la ciudad

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, afirma que es “ un orgullo tremolar como primera mujer este símbolo que tanto significa para los almerienses»

26/12/2022 La ciudad de Almería ha vuelto a conmemorar este 26 de diciembre el ‘Día de Pendón’, una celebración que recuerda un hecho histórico ocurrido en 1489 como es la toma de la ciudad por los Reyes Católicos. De este modo, el estandarte de Almería ha vuelto a ondear, por quinto año consecutivo, desde el balcón central de la Casa Consistorial, custodiado por La Legión.

“Ha sido un orgullo tremolar el Pendón por primera vez como alcaldesa, siendo la primera mujer, en el 533 aniversario de la toma de nuestra ciudad por los Reyes Católicos. Una celebración cívica que simboliza tanto para los almerienses y forma parte de nuestra historia”, ha explicado la alcaldesa, María  del Mar Vázquez, que ha presidido este acto que ha contado con “un respaldo popular bastante significativo”.

Los actos han comenzado a las 8.00 horas con la colocación del Pendón en el balcón principal de la Casa Consistorial, donde se han disparado las tradicionales 21 salvas de ordenanza. Corporación, autoridades civiles y militares e invitados a este acto se han dispuesto frente a la fachada principal de la Casa Consistorial para acompañar desde allí la petición de juramento por parte de la alcaldesa al concejal más joven, el edil del Grupo Municipal Popular, Jesús Luque, quien por primera ejercía como abanderado en este acto.

Desde la balconada, Vázquez ha pedido el juramento por tres veces al concejal, descendiendo seguidamente el Pendón mientras que la Banda Municipal de Música interpretaba el Himno Nacional. Presidida por la regidora, la comitiva se ha dirigido seguidamente a la Catedral por el siguiente recorrido: Plaza Vieja, calles Marín, Jovellanos, Mariana, Plaza de la Administración Vieja y Plaza Catedral.

Bajo los acordes de nuevo del Himno Nacional se ha procedido a la entrada del Pendón al templo de la Encarnación, a las 11.00 horas, para celebrar la tradicional Acción de Gracias. Así ha transcurrido por Plaza de la Catedral, calles Eduardo Pérez, Real, Emilio Ferrera, Plaza Careaga, Vicario Ortega, Lope de Vega y Plaza de la Catedral. A la entrada del Pendón al templo, por segunda vez, para la misa solemne ha vuelto a sonar el Himno Nacional y durante la homilía, el obispo de la diócesis, Monseñor Antonio Gómez Cantero, ha apelado a “la humildad, dulzura y paciencia para restaurar una sociedad que busque diálogo, consenso y justicia”.

A su conclusión, y a los sones del Himno Nacional, el Pendón regresaba a la Casa Consistorial por Plaza de la Catedral, calles Cervantes, Plaza de la Administración Vieja, Mariana, Jovellanos, Marín y Plaza Vieja, donde la alcaldesa, desde el balcón principal, lo ha izado para tremolarlo tres veces mientras pronunciaba la frase habitual: “Almería por Andalucía, por España, los Reyes Católicos y la Integración de los Pueblos”. El acto ha concluido cerca de las 13.00 horas con la interpretación de los himnos de Almería, Andalucía y España.

El Pendón permanecerá en el balcón principal del Ayuntamiento hasta las 18.00 horas.

almeria-aprobacion-presupuestos-2023
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba un Presupuesto de más de 225 millones teñido de compromiso social e inversión para la culminación de proyectos

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, defiende unas cuentas ambiciosas e inversoras, un reflejo fiel de las necesidades, preocupaciones, aspiraciones e intereses del conjunto de la sociedad almeriense

21/12/2022 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado inicialmente esta mañana, con los votos favorables del Equipo de Gobierno del Partido Popular (13), Cs (1) y el concejal no adscrito, Joaquín Pérez de la Blanca; el voto en contra del Grupo Municipal Socialista (9) y los concejales no adscritos, Carmen Mateos y Miguel Cazorla y la abstención de Vox (1), el Presupuesto Municipal para el ejercicio 2023 que alcanza la cifra de 225.750,20 euros, lo que supone “un incremento del 3,23% respecto a las del ejercicio anterior, y un 15,23% desde el inicio de la legislatura”, ha destacado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, resaltando del contenido de estas cuentas su carácter “inversor y social en el objetivo de seguir avanzando en un proyecto común de ciudad”.

Unas cuentas diseñadas en el deseo de “servir a los almerienses, crear más empleo, generar más riqueza, corregir desigualdades y seguir haciendo de Almería una ciudad receptora de inversiones y talento, haciendo posible que sea una ciudad cada vez más atractiva para más personas”, ha expuesto la alcaldesa en su intervención inicial, agradeciendo en esta línea “el apoyo que a estas cuentas han expresado tanto el grupo de Ciudadanos, a través de su portavoz Rafael Burgos, como el concejal no adscrito Joaquín Pérez de la Blanca y compartir con el Grupo Popular que la realidad de Almería tiene una dimensión superior a los colores, los matices y los detalles”. Agradecimiento que también ha trasladado a quienes lo han rechazado o abstenido, por sus aportaciones, así como a los colectivos sociales que han participado también en su diseño.

“El presupuesto sirve para sumar y servir y no para abrir debates ideológicos que dividan a los almerienses”, ha expuesto Vázquez, reconociendo en estas cuentas una herramienta “para hacer ciudad antes que para hacer política”.

Confianza y credibilidad

Felicitando también a los trabajadores municipales por la labor realizada en la elaboración del presupuesto, la regidora ha insistido en destacar de ellos “su marcado carácter inversor, que prioriza la creación de empleo y las políticas sociales.  Un presupuesto que transmite las dos principales sensaciones que requiere el difícil escenario económico de España y Europa:  confianza y credibilidad”.

Así, ha enumerado las líneas básicas de un presupuesto que “cohesiona socialmente los barrios; dota económicamente a la nueva área de Juventud; fomente las medidas de creación de empleo; impulsa la actividad comercial y hostelera, quiere mejorar la conectividad aérea de nuestro municipio; apuesta por la sostenibilidad; fomenta la sensibilización en el tema de la limpieza; optimiza la eficiencia energética; presta atención y mimo a la agricultura y a las condiciones de su desarrollo; tiene a la movilidad como una prioridad; mantiene la apuesta por los distritos; crea más aparcamientos públicos; continúa el proceso de reconfiguración del eje Paseo-Obispo Orberá y finaliza las obras públicas que habíamos previsto para este mandato 2019-2023”.

Su intervención ha finalizado subrayando que “este es un presupuesto realista, capaz de garantizar la estabilidad y la sostenibilidad financiera, con una presión fiscal y un endeudamiento muy por debajo de la media de los Ayuntamientos españoles. Es el presupuesto que Almería necesita para seguir creciendo y seguir prosperando”, ha asegurado.

En su turno de palabra, el responsable de Economía y Contratación, Carlos Sánchez, ha ensalzado el trabajo desarrollado para un presupuesto que no ha sido sencillo de elaborar como consecuencia de la coyuntura económica y cuyo resultado deja unas cuentas asentadas “en tres pilares: credibilidad, responsabilidad y solvencia”. Más allá de esas críticas ha defendido unas cuentas “que van a certificar el cumplimiento de los compromisos electorales del Partido Popular con esta ciudad”. Sánchez ha agradecido la suma de votos favorables al presupuesto y ha reprochado al PSOE que “negociar no es imponer”, desvelando que sus propuestas al presupuesto, cincuenta en total, “se convirtieran un todo o nada”, alcanzando el todo casi los 600 millones de gasto, ha estimado el edil.

Cumplimiento de compromisos

Desglosado por áreas, Carlos Sánchez ha insistido en el compromiso “de esta alcaldesa y de este Equipo de Gobierno con lo social”, representado también este año en la cifra de más de 22 millones de euros, incluyendo la partida de 1,3 millones para el Patronato de Escuelas Infantiles, destinada al Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana. Desde 2019 el incremento del gasto en este área ha crecido un 25%, casi 4,5 millones de euros, reconocía el titular de Economía, destacando entre las propuestas incluidas para este área los programas y actividades orientadas al envejecimiento activo o el desarrollo del primer Plan Integral de Cohesión Económica y Social “impulsado en nuestros barrios con el fin de articular objetivos y estratégias que den respuesta a las necesidades e intereses compartidos por diversas colectividades”.

En este contexto ha añadido las propuestas incluidas en la recientemente creada Área de Empleo y Juventud, con un presupuesto de 968.714,81 euros, contemplandose una partida para llevar a cabo el primer Plan de Empleo Municipal (200.000 euros), además de finalizar con el desarrollo del Programa Operativo de Empleo Formación y Educación (POEFE). Se dota además a través de este Área de un mayor contenido al apartado de Juventud, “en el objetivo de contribuir e impulsar la construcción de una política municipal que responda a las necesidades y expectativas de los jóvenes de Almería”.

El Área de Presidencia dispondrá de 10.458.093,91 euros, destacando entre los proyectos incluidos la mejora de la conectividad aérea, que se pretende de la mano del sector y de otras administraciones (200.000 euros), un aspecto que ha enlazado con la promoción turística, área esta, de Promoción de la Ciudad y Comercio, que dispondrá de un presupuesto de 4.307.503,47 euros, a los que sumar la partida de la Empresa Municipal de Turismo, ‘Almería Turística’, dotada con 2.010.323.euros. Además de las previsiones de inversión incluidas en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, una de las principales inversiones se reserva, en consenso con hosteleros y comerciantes, en un plan para el entoldado de calles, dedicando a este capítulo la cifra de 800.000 euros. En este sentido, ha defendido el contenido de un presupuesto “que hace del turismo uno de los ejes principales de la gestión municipal y del desarrollo económico de la ciudad”, ha defendido.

Revisión de tasas, impuestos y ordenanzas fiscales

Siguiendo con el reparto de áreas, Economía y Contratación dispondrán de un crédito total de 35.781.097,69 euros, continuando desde esta parcela en la gestión “responsable” de los ingresos y gastos municipales, permitiendo con ello garantizar una situación financiera adecuada para contratar las obras, suministros y servicios que Almería necesita y afrontar los pagos a proveedores en tiempo y forma.

En este sentido Sánchez ha lanzado el compromiso de “revisar en 2023 todas las ordenanzas fiscales, tasas e impuestos para reducir en todo lo que sea posible”, sabiendo que va a ser un año complejo en lo económico. Del mismo modo ha destacado la reducción, año tras año, de su deuda, rechazando en este contexto las críticas de ser este un presupuesto “electoralista. Teniendo la capacidad legal de endeudarnos, no lo hacemos. Al contrario de lo que si está haciendo el Gobierno de España, en año electoral, nosotros volvemos a rebajar la deuda, pasando de un 50% a un 48%, un compromiso más que cumplimos con los almerienses, sin subir impuestos”, ha subrayado.

Urbanismo, junto con la Gerencia Municipal de Urbanismo, volverá a tener el peso de la inversión en el Ayuntamiento. En total 14.327.912,48 euros. A ello se sumará el presupuesto de la Empresa Municipal de la vivienda ‘Almería XXI’, que cuenta con un mayor presupuesto, 15.769.083,00 euros.

Un capítulo, el de la inversión, calculado en total en casi 40 millones de euros, para la finalización de obras emblemática, como La Hoya y San Cristóbal, el entorno del Hospital Provincial, Avda. Cabo de Gata, el Parque de La Goleta, la adaptación interior de Casas Consistoriales, la rehabilitación del antiguo Cine Katiuska, la demolición del edificio de Correos, las obras de mejora de accesibilidad al Paseo Marítimo, la construcción del aparcamiento disuasorio junto a San Cristóbal, calle Marcos, la Plaza Acequiero del Barrio Alto, las expropiaciones necesarias, incluidas las del soterramiento o las actuaciones previstas en Pescadería (El Patio, Viviendas Municipales en calle Estrella Polar y el entorno de Torreones), adelantadno otras actuaciones proyectadas, en su caso, para seguir revitalizando el Casco Histórico, el frente litoral o a impulsar barrios turísticos, como Cabo de Gata.

En este capítulo, ha incluido el responsable de Economía proyectos como el del eje Paseo de Almería-Obispo Orberá o el Puerto Ciudad, cuya financiación “vamos a alejar del modelo socialista, que significa que todo lo pague el Ayuntamiento. Nosotros preferimos enfrentarlo desde la colaboración con otras administraciones, buscando además financiación externa. Si no le puede costar un euro al bolsillo de los almerienses ese esfuerzo merecerá la pena”, ha abogado Sánchez, recordando en el caso del Paseo que “ese proyecto se someterá a un proceso participativo y siempre se hará lo que quieran vecinos, comerciantes, hosteleros…”

Sostenibilidad Ambiental será también pilar fundamental del Presupuesto Municipal y su consignación asciende a 51.278.427,42 euros. “El futuro tiene que ser sostenible”, ha afirmado Sánchez, apostando en esta línea por proyectos novedosos en esta y en el área de Seguridad y Movilidad, en su caso con un presupuesto de 34.508.805,94 euros. “Nuestra apuesta está por mejorar los servicios, infraestructuras y equipamientos, insistiendo en valores como el ahorro, eficiencia energética y la apuesta por una mayor contenerización. En esta línea ha avanzado la implantación del contenedor marrón o la ejecución de un Plan de Iluminación de edificios históricos.

En el caso del Área de Seguridad y Movilidad ha destacado los grandes proyectos ‘Smart Mobility’ a los que el Ayuntamiento ha optado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que tienen como finalidad la transformación digital y sostenible del Transporte Urbano o la carga y descarga, mediante herramientas de planificación de viajes, la información en tiempo real de las plazas de aparcamiento en zona regulada y plazas de aparcamientos subterráneos, actuaciones en sistemas de información sobre la calidad del aire, actuaciones de mejora en la distribución urbana de mercancías y la gestión inteligente y sostenible del tráfico de nuestra ciudad.

“2023 va a ser también el año de la cultura”, ha explicado Sánchez. Con un presupuesto total de 11.979.905,26 euros, las grandes apuestas de este año serán Feria, Navidad y la Semana Santa, “orgullosos de nuestras tradiciones, de nuestras fiestas, orgullosos de nuestra Semana Santa”, subrayaba.

La delegación conjunta del Área de Agricultura, Pesca y Deportes tendrá un presupuesto de 6.243.762,92 euros y las competencias en materia deportiva las ejerce a través del Patronato Municipal de Deportes, que cuenta con un Presupuesto de 5.894.007,94 euros. Además de la mejora y mantenimiento de las instalaciones deportivas, las inversiones principales se esperan para el Complejo Deportivo de Costacabana o la instalación de energía fotovoltaica en instalaciones como el Palacio de los Juegos Mediterráneos y el Complejo Municipal Tito Pedro, entre otras. Capítulo especial en este área para el “compromiso”, recordado por Carlos Sánchez, de poner en marcha un Plan Municipal para la Iluminación de caminos rurales, que, junto con la pavimentación y asfaltado de estos, va a permitir que en unos ejercicios el acondicionamiento total de los caminos rurales de nuestro municipio sea una realidad. La partida reservada para 2023 es de 300.000 euros, que vendrá completada con la aportación de otras administraciones, caso de la Diputación Provincial, como ha recordado el edil.

Finalmente, el Área de Servicios Municipales y Playas, con un presupuesto de 16.297.854,12 euros llevará a cabo actuaciones que complementan y mejoran las inversiones urbanizadoras (nuevas zonas de juegos infantiles y biosaludables), completadas con otras actuaciones, muy demandadas, como la habilitación de aparcamientos públicos en solares de titularidad municipal o la nueva playa canina en Costacabana. Junto a lo anterior ha destacado la partida de 400.000 euros, señaladas para los cuatro Distritos, “para pequeñas actuaciones que mejoren los espacios públicos de nuestros barrios”.

RESUMEN DATOS PRESUPUESTO

  • Presupuesto Consolidado:      750.400,20
  • Ayuntamiento de Almería:      390.557,36
  • Gerencia Municipal Urbanismo             399.965,07
  • Patronato Municipal de Deportes               894.007,94
  • Patronato Municipal Escuelas Infantiles                353.285,91
  • Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’             769.083,00
  • Interalmería TV               364.200,00
  • Empresa Municipal Almería Turística (EMAT)               010.323,00
  • Empresa Municipal Almería 2030                  250,42

Presupuesto por Áreas

Área de Presidencia                                                                       10.458.093,91

Área de Economía, Contratación y Servicios Generales                   35.781.097,69

Área de Empleo y Juventud                                                                  968.714,81

Área de Urbanismo                                                                        14.327.912,48

Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana                       22.338.479,34

Área de Sostenibilidad Ambiental                                                   51.278.427,42

Área Cultura y Educación                                                               11.979.905,26

Área de Agricultura, Pesca y Deportes                                              6.243.762,92

Área de Promoción de la Ciudad y Comercio                                     4.307.503,47

Área de Seguridad y Movilidad                                                       34.508.805,94