Browsing Category

Actualidad

almeria-actividades-promocion-navidad
Actualidad,

Almería Ciudad disfrutará de más de 50 actividades navideñas para todos los públicos

El concejal Jesús Luque, ha presentado esta mañana la programación de Navidad del Área de Promoción del Ayuntamiento

5/12/2022 Después de dos años de restricciones con motivo de la pandemia de Coronavirus, el Área de Promoción del Ayuntamiento de Almería vuelve a celebrar unas Navidades «con total normalidad». Por ello, se han programado más de 50 actividades para todos los públicos y todas las edades con el objetivo de que tantos pequeños como mayores disfruten de una de las épocas más bonitas del año.

El concejal Jesús Luque ha sido el encargado de presentar, este lunes, el programa completo de eventos navideños para los meses de diciembre y enero. El edil ha señalado que «más de 50 actividades inundarán de Navidad las calles de la ciudad en hasta nueve emplazamientos distintos». En concreto, ha mantenido Luque, «son el Museo de la Guitarra, Casa del Cine, Museo de Arte Espacio 2, Centro de Interpretación Patrimonial, Refugios de la Guerra Civil, Plaza Pablo Cazard, Rincón Gastronómico del Mercado Central, centro histórico y el Museo de Doña Pakyta, ya totalmente restaurado, que reabrirá sus puertas nuevamente estos días».

Habrá música “con el concierto de Mirta Álvarez, los conciertos navideños para toda la familia, varios conciertos didácticos, la Navidad Flamenca con María de la Colina o el concierto de Aguilanderos”. Del mismo modo, también se realizarán distintos talleres durante esta época navideña “en el Museo Doña Pakyta, en el Espacio 2, en el Museo de la Guitarra y en el Mercado Central”.

Además, ha seguido Luque, “se celebrarán distintos cuentacuentos navideños tanto en el Museo Doña Pakyta, en la Casa del Cine y en el Espacio 2”. A todo esto, hay que mencionar, como cada mes, las distintas visitas que se realizarán todos los fines de semana por el casco histórico de la ciudad. Como novedad, “tendremos visitas teatralizadas en los Refugios, en la Casa del Cine, en el Centro de Interpretación Patrimonial, en el Museo Doña Pakyta y en el Museo de la Guitarra”.

Hay que añadir, también, las exposiciones fijas. La primera de ellas “en el Museo de la Guitarra, donde está instalado el Belén Municipal que un año más ha realizado la Hermandad del Prendimiento”, la segunda en el Centro de Interpretación Patrimonial, “donde visitantes y almerienses ya pueden disfrutar con el Belén de Playmobil que ha realizado un año más el Grupo Parroquial Cruz de Mayo de San Ildefonso”. En los paneles del carril saludable del Paseo de Almería se podrá contemplar “desde el próximo 13 de diciembre la exposición Comercios tradicionales y artesanos de Almería”. Por último, el Museo Doña Pakyta “acogerá el Belén Artesanal Peruano, que se inaugurará el próximo día 22”.

Para finalizar, “habrá también actividades comerciales como el Ecomercado, que será el último del año y que se realizará esta vez en la Plaza Pablo Cazar, la actividad ‘I Love Chollo’ en distintas localizaciones de la ciudad o la Pasarela ‘I Love Shopping’”.

ayuntamiento-junta-centro-salud-piedras-redondas
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta detallan a los vecinos el proyecto del nuevo Centro de Salud de Piedras Redondas

El edificio contará con más de 1.200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas y dispondrá de doce consultas, dos de ellas de pediatría, y espacios para realizar otros procedimientos, como cirugía menor

5/12/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, han detallado el proyecto del nuevo Centro de Salud de Piedras Redondas a los vecinos del barrio. Un edificio que contará con más de 1.200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas en los que se ubicarán un total de doce consultas y otros espacios en los que se llevarán a cabo, entre otros, procedimientos de cirugía menor, y que cuenta con una inversión de más de 2,7 millones de euros.

La regidora almeriense ha subrayado que “Almería está de enhorabuena porque el nuevo centro de salud, bloqueado por el anterior gobierno de la Junta, va a ver la luz gracias a Juanma Moreno”, y ha puesto en valor un proyecto que contempla “12 consultas, dos de ellas de pediatría e incluso cirugía menor”. Vázquez ha asegurado que “se cumple así una reivindicación histórica de los vecinos con la intervención del Ayuntamiento y de la Junta de Andalucía”. Asimismo, ha indicado que “las obras comenzarán a partir de marzo y en el verano de 2024 verá la luz para mejorar la calidad de vida”.

El delegado de Salud, por su parte, ha considerado “imprescindible contar con esta infraestructura acorde con las actuales necesidades sanitarias y que llega para reforzar los servicios asistenciales de los vecinos de esta zona de la capital almeriense”, ha señalado Juan de la Cruz Belmonte.

Se trata de un edificio desarrollado en dos niveles en planta de ‘L’, con fachada principal y accesos de usuarios por calle Los Perales. Actualmente se encuentra ejecutada la cimentación y la estructura, por lo que el objeto de la obra de terminación es la definición del resto de capítulos necesarios para finalizar el edificio. Se encuentra ejecutada la estructura en su totalidad, a falta de dos tramos de muro en el perímetro de la parcela. Previo a continuar con los trabajos de obra han de realizarse la limpieza y desbroce del terreno existente. Además, se realizará una revisión del estado del vallado perimetral de obra actualmente existente y realizar la reposición de los tramos que resulten necesarios.

El proyecto para la terminación del Centro de Salud, redactado por el estudio de arquitectura Ordaz, contempla 16 meses de obra para la finalización del centro, ubicado entre las calles Los Perales y Cerro Almirez, que según los plazos previstos podría estar en funcionamiento el verano de 2024.

Conforme a la planificación, el Centro de Salud dispondrá de ocho consultas para adultos y dos más para pediatría, además de una consulta polivalente, una consulta de toco-ginecología, todas con sus correspondientes salas de espera. De cara a las extracciones y procesos diagnósticos, el centro de salud tendrá tres boxes adicionales. También contará con consulta  y sala de cirugía menor, sala de educación sanitaria y otros servicios de apoyo.

almeria-encendido-iluminacion-navidad
Actualidad,

Un ‘mapping’, la música de la OCAL, los fuegos artificiales y un enorme castillo 3D dan brillo a la Navidad de Almería

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, asiste al espectáculo piromusical en Puerta de Purchena y Plaza de la Catedral, y anima a “disfrutar estas fiestas familiares con alegría”

2/12/2022 La alegría que despierta la Navidad se extiende por toda la ciudad, iluminada con más de un millón de puntos LED que esta tarde han brillado con más intensidad que nunca gracias al espectáculo piromusical, acompañado por la Orquesta Ciudad de Almería, ofrecido en la Puerta de Purchena, al que ha seguido con un segundo momento de magia en la Plaza de Catedral, donde se ha instalado un castillo en 3D con embovedados transitables. Son dos de las más de 50 actividades programadas para #AlmeríaEsNavidad por el Ayuntamiento de Almería.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, al igual que numerosos almerienses, niños y mayores, han rodeado la Casa de las Mariposas para contemplar el mapeo del bello edificio con figuras entrañables de la Navidad, mientras escuchaban diez villancicos interpretados por la Orquesta Ciudad de Almería, bajo la dirección de Michael Thomas, y, como solistas,  Andrés Merino (Barítono), Elena Gallardo (Soprano), Antonio “El Genial” (Cantaor).

Vázquez, acompañada por el concejal de Cultura, Diego Cruz, los presidentes de Almería Centro, Antonio Martín, y Ashal, Pedro Sánchez-Fortún, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y miembros de la Corporación municipal, ha afirmado que “Almería es una ciudad muy atractiva para la Navidad, tenemos más de medio centenar de actividades programadas, son momentos para el reencuentro, para pasar en familiar, y, también, para hacer las compras en los comercios especializados y de proximidad de la ciudad”.

“Desde el Ayuntamiento” -ha añadido- “queremos que se viva con alegría el ambiente navideño hasta el 6 de enero. Hoy comenzamos las actividades con el espectáculo piromusical y la OCAL, y continuaremos con un programa con el que queremos llenar nuestras calles, con una decena de conciertos que se repartirán entre Puerta de Purchena, Plaza de las Velas y Mercado Central, actividades y juegos infantiles en el Paseo de Almería, la Feria del Puerto, y los conciertos de estrellas en el Auditorio Maestro Padilla. Una programación para todos los gustos y siempre con el protagonismo de los más pequeños”.

La primera parada de este viaje emocional por la Navidad en Almería ha sido el espectáculo de la Puerta de Purchena. Desde las 19.00 horas, la OCAL ha ido enlazando los villancicos Hark! The Herald Angels Sing, Noche de Paz, Campana sobre campana, Adeste Fideles, La Primera Navidad, Dime Niño, Hacia Belén va una burra, Ya vienen los Reyes, Suite Comercial Navideña, y Popurrí de Villancicos populares, con la calidad y talento que les acostumbra.

Mientras la orquesta deleitaba con su música, las miradas se fijaban en el ‘Mapping’ con motivos navideños sobre la Casa de las Mariposas, donde la tecnología ha creado diferentes composiciones creativas en 3D sobre los muros de este edificio, mostrado a Papá Noel, unos renos, el muérdago tradicional y otros elementos de estas fiestas. Para la realización de esta actividad, el Ayuntamiento ha contado con iluminación estática y dinámica, tres láser multicolor, 42 unidades lumínicas, fuentes de fuego frío, y como colofón, fuegos artificiales. Un espectáculo desarrollado con Iluminación LED y fuegos con bajo impacto sonoro.

Los almerienses se han trasladado posteriormente a la Plaza de la Catedral, donde se ha inaugurado el castillo en 3D con embovedados transitables que tiene una altura de cinco metros. Un juego de luces y música que tendrá pases diarios a las 7, 8 y 9 de la noche.

Luces de Navidad

Las luces de la Navidad señalarán la ciudad de Almería a Papá Noel y los Reyes Magos en su camino para traer los regalos que han pedido los niños almerienses en sus cartas, y lo harán con más de un millón de puntos LED de máxima eficiencia energética que contemplan, entre otros, 16 arcos y 80 motivos luminosos en el Paseo, que contará con otros 30 motivos tridimensionales; 15 arcos en el Obispo Orberá y Avenida Federico García Lorca; un almendro de seis metros en Plaza San Sebastián… y así hasta 200 arcos y más de 50 motivos luminosos en calles como Javier Sanz, Reyes Católicos, Rueda López, Marqués de Comillas, Méndez Nuñez, San Francisco de Asís, Ricardos, Jovellanos, Las Tiendas, Avenida de la Estación, etc, así como en las principales plazas del centro.

La magia de la Navidad ya inunda Almería y empieza la cuenta atrás para la llegada de los Reyes Magos, el gran acontecimiento navideño que este año tendrá unos emisarios muy especiales.

alcaldesa-almeria-jura-bandera-civil
Actualidad,

La alcaldesa anima a los almerienses a participar en la Jura de Bandera de Personal Civil, el día 18 en el Parque de las Almadrabillas

María del Mar Vázquez, acompañada del jefe del Tercio Don Juan de Austria 3º de la Legión, Enrique Gomáriz, presenta la celebración de este acto en el centenario del reconocimiento del Rey Alfonso XIII al Regimiento de La Corona

2/12/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha animado hoy a los almerienses a participar del “histórico” acto de Jura de Bandera de personal civil que se celebrará el próximo día 18 de diciembre en el Parque de Las Almadrabillas, organizado por la Brigada de La Legión ‘Rey Alfonso XIII’ y el Ayuntamiento de Almería, y que hoy ha presentado en el Salón de Plenos acompañada del coronel Enrique Gomáriz, jefe del Tercio Don Juan de Austria 3º de la Legión.

Jura de Bandera, abierta a la ciudadanía, enmarcada dentro de los actos organizados con motivo del Centenario de la imposición de la Corbata correspondiente a la Medalla Militar Colectiva por parte de Su Majestad El Rey Alfonso XIII al Regimiento de Infantería de la Corona n.º 71 y la individual al soldado José Ríos Morillo, de este mismo Regimiento, concedido después de que un batallón de este Regimiento netamente almeriense, con sede en el Cuartel de la Misericordia, fue la primera unidad militar que llegó a Melilla en su socorro con motivo de los acontecimientos durante el denominado ‘Desastre de Annual’ de 1921, en la Guerra del Rif en Marruecos.

Para conmemorar “su gran heroicidad y en homenaje a quienes la protagonizaron”, el Ayuntamiento de Almería, la Diputación y la Brigada de la Legión han programado una serie de actos iniciados hace unos días “con una exposición en el Patio de Luces de la institución provincial gracias a la colaboración del Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla y una excelente conferencia de Ginés Valera sobre los aconteceres del Regimiento de la Corona n.º 71 en tierras norteafricanas durante 1921-22, la bendición de la bandera y los actos por la imposición”, ha recordado Vázquez, agradeciendo a éste y a los coroneles, Javier Soriano Trujillo y Joaquín María Varela, su presencia en la presentación de hoy y en la organización de los actos conmemorativos.

Sobre el acto de Jura de Bandera el coronel Enrique Gomáriz ha querido destacado su “solemnidad y significancia”, de forma particular en este caso para la Brigada de La Legión, “por celebrarse en Almería, la que consideramos como nuestra ciudad y coincidiendo justamente con el centenario en el que el Rey Alfonso XIII impuso la condecoración de la medalla militar colectiva al Regimiento de La Corona, regimiento de jóvenes almerienses que, como estoy seguro volverán muchas personas el día 18, dieron un paso adelante cuando se lo pidió España, y lo hicieron de una forma heróica entonces, apoyando a sus compatriotas en Melilla”.

Lealtad a la bandera

“Quienes participemos de este acto mostraremos nuestra fidelidad y lealtad a la bandera nacional, el mayor símbolo de España, así como nuestra identificación con las Fuerzas Armadas”, ha animado Vázquez, destacando una vez más el “estrecho vínculo que existe entre Almería y La Legión, vínculo que queremos seguir potenciando y ahora ponemos en valor con esta Jura de Bandera”.

“Somos conscientes de su labor imprescindible para protegernos y ayudarnos cuando se les requiere. La jura era una demanda social, una petición que en unas semanas será realidad y por ello quiero agradecer sinceramente la implicación de La Legión tanto en esta como en el resto de iniciativas que frecuentemente llevamos a cabo”, ha resaltado la alcaldesa.

Vázquez ha animado también a acompañar a la Legión en el resto de actividades que se desarrollarán en la ciudad con ocasión de esta celebración, como la del sábado 17 de diciembre, con una exhibición de la Escuadra de Gastadores y el concierto de la Unidad de Música de La Legión, en la Plaza de las Velas, a partir de las 18 horas, o a visitar la exposición de medios tácticos, la exhibición de  de la Escuadra de Gastadores y el desfile de la fuerza con unos 250 legionarios que también en la Plaza de las Velas tendrá lugar el mismo día de la Jura de personal civil.

Una inscripción para esta jura abierta hasta el próximo día 9 con un máximo de 600 participantes para la que se podrá inscribir de tres  tres formas, como ha explicado hoy la alcaldesa: firma digital a través de la web del Ministerio de Defensa; presencialmente en la el Subdelegación de Defensa o descargando el formulario y entregándolo en la Oficina de Asistencia en Materia de Registro.

sexta-gala-discapacidad-inclusio-almeria
Actualidad,

La VI Gala de la Discapacidad se convierte, un año más, en la gran fiesta reivindicativa en favor de la inclusión

El  Auditorio Maestro Padilla se llena de arte visibilizando la inclusión de las personas con diversidad funcional, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el próximo día 3

1/12/2022 El Auditorio Maestro Padilla ha sido un año más escenario de la Gala de la Discapacidad. Un acto, el de esta su sexta edición, cien por cien inclusivo, convertido en la gran fiesta reivindicativa en favor de la inclusión, respaldada por el  Ayuntamiento de Almería y el Consejo Municipal de la Discapacidad, del que forman parte todas las asociaciones que de alguna manera han participado o han estado representadas en esta gala.

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha agradecido la “participación” de asociaciones y artistas en esta nueva edición, que ha sido grabada para su posterior retransmisión por la televisión municipal, Interalmería TV, significando la apuesta municipal en favor de la inclusión. “Vivimos en una ciudad maravillosa en la que todas las personas cuentan, con independencia de sus capacidades. Porque todas suman y todas valen. Y esa es la Almería que queremos”, ha defendido Laynez, recordando como desde el Ayuntamiento se viene trabajando, de la mano de asociaciones y colectivos, “volcados en lograr una inclusión real y efectiva, en todos los ámbitos”.

En su alocución, la edil ha querido poner en valor la aportación municipal en este proceso inclusivo de la sociedad almeriense “con la puesta en marcha del Espacio ALMA y lo que viene a representar para colectivos que trabajan en favor de las personas con discapacidad, junto a otros compromisos en los que se ha trabajado con estos colectivos, como el II Plan Municipal de Discapacidad 2022-2025, el apoyo a la Oficina Municipal de Vida Independiente de A Toda Vela, la gratuidad de los autobuses urbanos para todas las personas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 65 por ciento, eliminación de barreras arquitectónicas, entre otras iniciativas”.

Música, actuaciones y premios

Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra el sábado 3 de diciembre, la celebración de esta gala supone además la oportunidad de reunir a personas y colectivos que trabajan por y para la discapacidad y en favor de la inclusión de estos colectivos. Todo ellos colaborando en el diseño de un amplio programa que se ha vestido de música, fotografía, danza y cine, todo ello llevado al escenario del Maestro Padilla.

Presentada por María Alarcón e Ibán Montero, de la asociación ASPAPROS, la gala se ha iniciado con la actuación de la compañía de danza inclusiva ‘Fritsch Company’, que persigue salidas profesionales para bailarines/bailarinas, actores y actrices con diversidad funcional.

La lectura de los derechos de las personas con discapacidad derivados de la Convención Internacional de las Naciones Unidas ha servido de hilo conductor de esta gala en la que también han actuado el pianista David Pritchard, de la ONCE: Esther Núñez, musicoterapeuta que colabora con la Asociación ALTEA; de Antonio Fernández Núñez, al cajón, de la Asociación ASPERGER y la Asociación VIVE, que en su décimo aniversario ha llevado a las tablas del Maestro Padilla un musical en el que han participado 29 personas.

Certamen Nacional ‘Gallo Pedro’

La VI Gala de Personas con Discapacidad ha servido también de marco para la presentación de la IX Festival Inclusivo de Cortometrajes ‘Gallo Pedro’, promovido y organizado por la Asociación de personas con discapacidad ‘Verdiblanca’, y se ha entregado el premio al ‘Mejor Cortometraje Inclusivo’ a ‘Intentando’, de Juan Manuel Montilla ‘Langui’, premiado por “reflejar la inclusión a través de la historia de un padre y un hijo sin caer en tópicos, paternalismos, jugando con la comedia y el drama en situaciones cotidianas con una factura técnica impecable y unas interpretaciones creibles y cercanas”, según el jurado.

alcaldesa-almeria-obras-jardines-hoya
Actualidad,

Jardines del Mediterráneo avanza en el proceso de transformación de La Hoya y encara su recuperación ambiental y paisajística

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, visita el desarrollo de las obras, al 70% en su grado de ejecución, anunciando como próximo hito del proyecto la plantación de árboles y plantas, a comienzos de 2023

30/11/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, se ha congratulado del desarrollo y grado de ejecución de las obras del proyecto de los Jardines del Mediterráneo de La Hoya que, una vez finalizados prácticamente todos los trabajos de infraestructura que incluye esta actuación, afronta como nuevos hitos constructivos la recuperación de los sistemas de riego y albercas y con ellos la llegada del agua, como elemento fundamental que será también de esta actuación para encarar, entre lo que resta de año y el mes de enero, otro de los hitos principales de esta obra, como es la plantación de las más de cien especies vegetales que incluye el proyecto.

Junto a los redactores del mismo, los arquitectos Juan Antonio Sánchez Muñoz y Vincent Morales Garoffolo, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, representantes de la UTE Jarquil-Copsa, empresa adjudicataria de los trabajos, y técnicos municipales, la alcaldesa ha podido conocer ‘in situ’ y en detalle, el resultado actual de unas obras que alcanzan un grado de ejecución del 70% y que vislumbra ya la “transformación” de este espacio, con una superficie de 42.600 m² y abrazado por La Alcazaba, la Muralla de Jayrán y San Cristóbal.

Vázquez ha agradecido el trabajo que vienen desarrollando tanto los arquitectos como la empresa adjudicataria y “cariño” que vienen imprimiendo a una obra “singular y emblemática” en el objetivo municipal de puesta en valor de un espacio que encierra una gran fortaleza “urbana, turística, cultural y social”.

“Estamos en un espacio que se va a convertir en un referente patrimonial, paisajístico, medioambiental de la ciudad”, ha destacado Vázquez, significando la importancia que esta actuación tiene en el marco de todas las obras que actualmente están ejecutándose a nivel municipal en el Casco Histórico.

Con una inversión de más de tres millones de euros y completados hitos tan importantes como las consolidación y recuperación de las paratas, una de las principales singularidades de este proyecto, la obra encara los siguientes hito constructivo del proyecto, que a nivel patrimonial y en el marco del entorno en el que se desarrolla la obra, tiene como protagonistas de la actuación el agua y la vegetación, simultaneando estos con los trabajos de pavimentación derivados de la creación de paseos, itinerarios y zonas estanciales, todo ello accesible. El objetivo final, apuntaba Vázquez, es que la obra quede finalizada “dentro del primer semestre de 2023 para el disfrute de todos los almerienses”

El paisaje como patrimonio

En nombre del equipo redactor del proyecto, ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo’, Vincent Morales ha insistido en el “potencial” que en sí mismo encierra este espacio en el desarrollo de un proyecto “que está aquí. El lugar es el que manda y el que hace que se tomen todas las decisiones”, ha reiterado.

Respecto del desarrollo de la obra y los siguientes hitos que transcurrirán sobre la misma, Morales se ha mostrado “impaciente por ver el resultado de esos pasos, en particular de la recuperación de las paratas como espacio agrícola arbolado”.

El proyecto está diseñado para que luzca “en sí mismo y todo su entorno”, han significado los arquitectos, reconociendo una vez más en esta actuación un paisaje “histórico” recogido en todos los aspectos de la propia obra, que también será visible en los próximos pasos que sigue esta actuación: la llegada del agua, la ejecución de sistemas de canales, recuperación de albercas y la plantación de especies vegetales.

“En ese proceso de recuperación de este espacio uno de los elementos también determinantes es el agua. Entendemos el paisaje como patrimonio y en Almería hay un patrimonio importante del agua y de cómo se utilizaba ese recurso”, ha explicado Morales, subrayando como en La Hoya “encontramos un ejemplo excepcional. En este paraje tenemos una alberca en un punto muy alto y otra en un punto muy bajo. Lo que hacemos con este proyecto es recuperar el sistema de comunicación entre albercas, canales abiertos que iban recorriendo todo el sistema de muros hasta llegar abajo y que iban regando ‘a manta’ cada una de las paratas. Ese sistema, que nos servirá como depósito de agua, vendrá completado con el riego por goteo que se incorpora a la actuación”.

Completando los trabajos de recuperación entorno al agua seguirá la mejora paisajística, otro de los aspectos singulares de esta actuación, según han destacado los propios arquitectos, explicando lo que empezará a vislumbrase ya a comienzos de año.

“En las zonas abancaladas veremos las hileras de árboles, generando paseos arbolados de sombra; mucho verde también con la restauración paisajística del Valle de la Hoya y sus taludes y la restauración paisajística de las laderas de la Alcazaba y de San Cristóbal con especies vegetales autóctonas”, ha enumerado Vincent Morales, rematando el proyecto, ya en su fase final, con una iluminación “muy estudiado, pensada en generar el menor impacto posible al entorno, mediante un sistema de balizamiento bajo, integrada incluso en el mobiliario urbano”.

ayuntamiento-almeria-gala-discapacidad
Actualidad,

Ayuntamiento y asociaciones celebran el jueves la VI Gala de la Discapacidad, un evento “inclusivo y reivindicativo”

El objetivo es visibilizar a las personas con diversidad funcional y potenciar sus aptitudes

29/11/2022 El Ayuntamiento de Almería y las asociaciones del Consejo Local de Discapacidad se alían un año más para celebrar la VI Gala de la Discapacidad en el Auditorio Municipal Maestro Padilla. Un acto totalmente inclusivo y que tendrá lugar este jueves, 1 de diciembre, con el objetivo de visibilizar a las personas con diversidad funcional y potenciar sus aptitudes, tal y como recogen las líneas estratégicas del II Plan Municipal de Discapacidad.

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha explicado que “será un evento muy especial con su propia idiosincrasia y para ello hemos cuidado todos los detalles”. En este sentido, ha señalado que “será completamente accesible, con un punto de asistencia y atención específica, mochilas vibratorias, autodescripción, subtítulos y lenguaje de signos”. Asimismo, ha adelantado que “disfrutaremos de un día de celebración y reivindicación para que Almería continúe siendo una ciudad amable, mejor adaptada y más accesible”.

La gala será conducida por María Alarcón e Ibán Montero, de ASPAPROS, que presentarán el acto junto a Isabel María Belzumces, de Asalsido. Una cita en la que la música, el baile y el cine tendrán su peso específico para hacerla más dinámica y sobre todo para ambientar un encuentro festivo. La compañía inclusiva Fritsch Company, entidad madrileña que pertenece a la Fundación Psico Ballet Maite León, será la encargada de abrir la gala a las 18 horas. Cabe destacar que esta fundación ha representado distintos espectáculos en Europa, Estados Unidos y Canadá con más de un millón de espectadores. La actuación consistirá en la interpretación de dos piezas tituladas “1+1=3” y protagonizadas por Ana Mencía y Adrián Sáez.

Por otra parte, las asociaciones estarán muy presentes en el resto de actuaciones. De hecho, el pianista David Pritchard, de la ONCE; la guitarrista Esther Núñez y el artista Carlos Vela, de ALTEA; y Antonio Fernández, de Asperger; y los chicos de Espacio Vive, con un musical de Broadway, pondrán sus notas musicales.

Finalmente, la gala concluirá con la entrega del premio al mejor corto de del IX Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallo Pedro, organizado por Verdiblanca y patrocinado por el Ayuntamiento y que será recogido por Juan Manuel Montilla, popularmente conocido como ‘El Langui’, por su corto ‘Intentando’, la historia de Santiago, un padre con parálisis cerebral que le hace caminar con dificultad, acude todos los días al colegio a buscar a su hijo Diego y ambos realizan el mismo camino de vuelta. Pero hoy será diferente, Diego, ya adolescente, y Santiago, que aún ve en su hijo a un niño, tendrán una discusión llena de verdades que duelen y silencios que emocionan. El cortometraje se proyectará al final del acto.

alcaldesa-almeria-ayudas-asociaciones-vecinos
Actualidad,

La alcaldesa entrega ayudas a 34 entidades vecinales para desarrollar distintos proyectos

María del Mar Vázquez subraya que “son una inversión de futuro” y agradece “la labor altruista” de los colectivos

28/11/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha hecho entrega de ayudas a 31 asociaciones vecinales y tres federaciones de vecinos de la capital con el objetivo de facilitar el desarrollo de proyectos de diversa índole por un importe global, a través de dos líneas de subvenciones, de más de 65.000 euros.

Vázquez ha elogiado “la energía de los colectivos vecinales para transformar nuestra ciudad de la mano del Ayuntamiento” y ha agradecido “el trabajo inconmensurable y altruista para llegar a donde no llegamos”. Asimismo, ha destacado que “sois la bandera de nuestros vecinos y estas ayudas son una inversión de futuro”. También ha puesto en valor “la labor altruista, anónima y sufrida porque los vecinos tocan primero a vuestra puerta” y ha asegurado que “queremos seguir creciendo a vuestro lado”.

La regidora, que ha estado acompañada por la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, se ha mostrado agradecida porque “la Almería que conocemos hoy no sería posible sin vosotros y por eso vamos a seguir potenciando el papel de todos los colectivos sociales y profesionales de la ciudad”.

La primera línea de ayudas cuenta con un presupuesto de casi 59.000 euros para fomentar distintas actividades, talleres, iniciativas de integración, dinamización y participación. Las asociaciones de vecinos que se han beneficiado son: Nueva Ilusión Fénix, Centimillo del Barrio Alto, Albaida Cortijo Grande, Oliveros Mediterráneo, Nueva Andalucía, Nuestra Señora de la Paz de Pescadería, Parque Nicolás Salmerón-Puerta Europa, Frutales de Los Cortijillos, La Palmera de Los Ángeles, La Torre de Torrecárdenas, Bahía de Costacabana, Castell del Rey, San Guillermo, San Antonio de Los Molinos, San Antonio Ciudad Jardín, Jairán de El Zapillo, Albahaca de Los Molinos, Humilladero de la Cruz de Caravaca, Retamar Toyo, Santa Isabel- Los Pinares, Bastetania, Casco Histórico, La Unión de El Alquián, Nueva Almariya de Nueva Almería, Las Sirenas de Cabo de Gata, Santa Rita Centro, El Barco de las 500 Viviendas, San Urbano de La Cañada, Alfareros-Plaza de Toros, Los Llanos de Loma Cabrera y Sol y Arena-Venta Gaspar.

Por otra parte, las federaciones vecinales Siglo XXI, Argar y Distrito Uno podrán desarrollar distintos proyectos con algo más de 7.000 euros de financiación. En suma, son más de una treintena de iniciativas que se podrán llevar a cabo con la colaboración del Consistorio, lo que permite seguir impulsando el tejido asociativo de la ciudad, la participación ciudadana y la dinamización de los barrios.

ayuntamiento-almeria-manifestacion-violencia-genero
Actualidad,

El Ayuntamiento se suma al clamor contra la violencia de género

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y varios miembros del Equipo de Gobierno participan en la manifestación de Acción Feminista de Almería

25/11/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, se ha sumado hoy a la manifestación convocada por Acción Feminista de Almería con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que ha recorrido, esta tarde, el centro de Almería reclamando más beligerancia contra la violencia de género.

Con salida desde el Anfiteatro de la Rambla, la marcha ha recorrido la Avenida Federíco García Lorca, sentido descendente y Obispo Orberá para finalizar en la Puerta de Purchena y durante la misma se han coreado lemas como “mujer escucha esta es nuestra lucha” o “mis derechos no se negocian”.

Junto al alcaldesa, también se han manifestado varios miembros de la Corporación Municipal, como la concejala de Igualdad, Familia y Participación Ciudadana, Paola Laynez, así como la asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en la provincia de Almería, María del Mar Esparza, el asesor de programa del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Diego Martínez, la presidenta de la Asociación Mujeres Juristas, María del Mar Mena, la presidenta de la asociación Asperger, Amparo García, y la tesorera de la Asociación de Muejres Empresarias Almur, Mari Carmen Avilés.

Este acto se suma a las diferentes acciones que hoy se han convocado para reivindicar la lucha diaria contra el maltrato, que en lo que llevamos de año ha costado la vida a 38 mujeres que han sido asesinadas por sus parejas o ex parejas, dejando a 26 menores huérfanos a consecuencia de esta tragedia. Veintiséis de las víctimas (63,2%) no habían interpuesto nunca una demanda por sufrir maltrato, por lo que es muy importante sensibilizar e informar a la población para que esté alerta ante cualquier caso de violencia, y de este modo, poder evitar más muertes.

De las 38 asesinadas, diez lo han sido en Andalucía, una de ellas en Almería, concretamente en Tíjola, donde en mayo fue asesinada a manos de su marido una mujer de 50 años, Maite, dejando a dos menores huérfanos. “Por Maite y por todas las mujeres que han sufrido y sufren la violencia de género tenemos que seguir luchando contra los maltratadores, pero también para ofrecer una salida y un futuro a las víctimas, que sepan y sientan que no están solas”, ha señalado la regidora almeriense.

ayuntamiento-almeria-safa-escudo-oro
Actualidad,

El Ayuntamiento reconoce los 75 años de historia y compromiso educativo del Colegio SAFA con la entrega del Escudo de Oro de la ciudad

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha destacado la vocación “universal” de un proyecto con raíz local y el modelo educativo que representa SAFA en su apuesta “por la justicia social, la convivencia, el progreso y la paz”

25/11/2022 El Ayuntamiento de Almería ha concedido este viernes el Escudo de Oro de la Ciudad a las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia (SAFA) coincidiendo con la celebración de su 75 aniversario, un centro “parte viva de la historia de la enseñanza en Almería, con una trayectoria ejemplar y al servicio de la mejor formación de miles de almerienses durante todas estas décadas”, ha felicitado la alcaldesa, María del Mar Vázquez.

Acompañada por concejales de la Corporación y en un Salón de Plenos de la Casa Consistorial lleno, con la presencia también de alumnos del centro, la alcaldesa ha hecho entrega de esta distinción a su actual director gerente, Luis Francisco López Morales. “Gracias a SAFA, varias generaciones de almerienses han aprendido a conocer el mundo, a convivir, a jugar, a descubrir el valor de la amistad y lealtad, así como del respeto a las personas y a su entorno. Aquí han forjado su personalidad, su sensibilidad social y hasta su vocación profesional”, ha evocado la alcaldesa.

En este sentido,  ha recordado que “desde su primera sede en la calle Gerona, pasando luego por Padre Luque y hoy en el Barrio Alto, SAFA es un proyecto de raíz local pero con vocación universal al servicio de la fe, del humanismo y la dignidad de la persona. Un modelo educativo que siempre ha apostado por la justicia social, por la convivencia, por el progreso y por la paz”.

María del Mar Vázquez ha animado a seguir apostando por los valores, servicio y compromiso que le distinguen hoy como referente educativo de esta ciudad, un modelo “orientado claramente al futuro”, trasladando a los representantes del centro presentes en este acto y a los jóvenes alumnos su “orgullo por lo que la institución aporta “cada día a Almería, porque con vuestro trabajo estáis ayudando a construir una Almería mejor para todos”.

Por su parte, Luis Francisco López Morales, tras agradecer la presencia a todos los representantes institucionales, ha querido compartir el Escudo de Oro de la Ciudad “como símbolo de la unión de nuestra institución con Almería, con los miles de niños y niñas que a lo largo de estos tres cuartos de siglo han pasado por el colegio, con las miles de familias que han confiado en nosotros su bien más preciado y con nuestro barrio, el Barrio Alto, que siempre ha encontrado nuestras puertas abiertas”.

SAFA, parte de la historia de la ciudad

El director gerente de SAFA Almería ha recordado que, al inicio de este 75 cumpleaños, nos fijamos como meta celebrarlo con la ciudad, haciendo partícipe a todos los almerienses de esta efeméride, porque la historia de SAFA Almería está ligada a la historia de esta ciudad y de sus vecinos. Por eso, quisimos regalar a nuestro barrio ese monolito que hoy luce en la Rambla Amatisteros y por eso invitamos a todos los almerienses a soplar las velas en la emotiva gala benéfica que celebramos en el Auditorio Maestro Padilla.

En un breve recorrido por la historia del colegio, acompañado previamente por un emotivo video, López Morales ha significado que “SAFA nació para formar y educar a los niños de los barrios más pobres de la ciudad. Ha llovido mucho desde aquella fecha de 1941, pero nuestro compromiso con Almería sigue siendo el mismo, siempre bajo las enseñanzas de San Ignacio de Loyola”.

“Gracias Almería. Gracias alcaldesa. Desde SAFA Almería nos comprometemos a corresponder este galardón como mejor sabemos: seguiremos formando hombres y mujeres para los demás, para Almería”, concluía el director de SAFA acompañado de un sonoro aplauso de todos los asistentes.