Con una inversión de 47.000 euros y en respuesta a las peticiones vecinales, esta actuación se suma al nuevo equipamiento de áreas infantiles y de calistenia que se han dispuesto en esta zona y en esta corporación
23/11/2022 El Ayuntamiento de Almería construirá un nuevo parque canino que dará cobertura a las necesidades que los vecinos han planteado en este sentido para las zonas de La Goleta, Cortijo Grande y los nuevos desarrollos de la Vega de Acá. Será el octavo enclave dispuesto en la ciudad como parque o zona canina. Este nuevo espacio para perros quedará ubicado junto a la calle Bizet, una actuación que vendrá a completar la dotación de equipamientos que se ha realizado con anterioridad en esta zona, como ha sido la construcción de una zona de calistenia y juegos infantiles.
La actuación, desarrollada a través del Área de Servicios Municipales y Pkaya, “prevé la adecuación de parte de un espacio libre existente en la calle Bizet, con una superficie aproximada de 1.000 metros cuadrados, que actualmente forma parte de una gran zona verde”, ha explicado la concejala responsable del Área, Sacramento Sánchez, anunciando la adjudicación de los trabajos, a la mercantil ‘Mezclas y Firmes Almerienses, S.L.’, “el pasado viernes en Junta de Gobierno Local”.
La inversión total en la ejecución de los trabajos de adecuación de la parcela, completados con la dotación y equipamiento de juegos adecuados para que las mascotas hagan ejercicio y jueguen, será de 47.435,63. Las obras cuentan con un plazo de ejecución de un mes. Pendiente ahora de su inicio, los trabajos a realizar conllevan, previamente, el saneado,y limpieza de las zonas a tratar así como proceder a las demoliciones de las tierras para crear rampa de acceso y la necesaria zanja para el abastecimiento de agua potable que precisa la instalación en este parque de una fuente bebedero.
De acuerdo al proyecto redactado por los técnicos municipales, las pavimentaciones del recinto serán las existentes (grama seca procedente del actual césped), en cuyo espacio se dispondrá la instalación de juegos caninos (slalom, tunel canino, juegos de cuerdas, pisadas y puente), con su certificado de calidad correspondiente, y mobiliario urbano (papeleras). Las obras concluirán con el vallado de la zona destinada a parque canino (verja metálica) y la señalización del espacio.
Este nuevo recinto vendrá a sumarse a otros espacios similares repartidos por el término municipal y en otros barrios, caso del parque canino integrado en el Parque del Andarax; en Nueva Andalucía, entre las calles Gustavo Villapalos y Jorge Guillén (frente a Carrefour); en el barrio de Retamar-El Toyo; en Villablanca, próximo a las instalaciones del Hotel Elba; en la barriada de Costacabana y junto al Parque de Los Periodistas, junto al Paseo Marítimo y la zona canina creada en El Bobar.
El proyecto se incluye en el Plan de Humanización y ocupa 242 metros cuadrados para que menores y familias se encuentren en un ambiente al aire libre
La alcaldesa muestra su gratitud por “un espacio que forma parte de la recuperación y hace la estancia más amena”
La asociación de Padres de Niños con Cáncer-Argar ha sido la impulsora de esta iniciativa
22/11/2022 El Hospital Universitario Torrecárdenas ha inaugurado ‘La terraza de mi recreo’ en el Hospital Materno Infantil ubicada junto al área de Onco-hematología pediátrica y gracias a la colaboración de la Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer de Almería Argar, que ha sido la encargada de canalizar las ayudas recibidas por parte de la Diputación de Almería, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar y empresas como Cajamar, Caixabank, Almendras de Almería, Fundación Primaflor, Grupo Almicrar y Electricidad Moya. Un espacio en el que se han creado zonas de juegos donde los menores podrán subirse, saltar, y balancearse, otras donde ejercitar la habilidad, zonas donde poder estar sentado y jugar a juegos de mesa con sus compañeros de planta. Todo ello intentando, que, según la situación del menor, pueda estar y disfrutar de una manera u otra de un lugar al aire libre, junto con su familia.
En la inauguración han estado presentes la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García; el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte; el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida; y la presidenta de Argar, Rosa Onieva.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado que «estamos de enhorabuena porque se inaugura una maravillosa área que forma parte de la recuperación de todos los niños y hace su estancia más amena». Además, ha agradecido la apuesta de «Diputación Provincial, Ayuntamiento de Roquetas, así como el resto de empresas y el empuje de Argar para que sea una realidad», a la vez que ha elogiado «la gestión del hospital para que seamos una referencia con esta y otras iniciativas como la sala gaming».
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha puesto en valor “el materializar proyectos como la Terraza de mi recreo que es ya realidad gracias al apoyo y colaboración de las instituciones y empresas que unidas han realizado esta zona infantil que hará felices a muchos niños que pasan temporadas ingresadas en este hospital”. Martín ha asegurado que “estamos en un día para recordar porque esta terraza liderada por el trabajo de la Asociación Argar significa mucho para el Materno Infantil Torrecárdenas, los profesionales que trabajan en él y por supuesto para los niños enfermos de cáncer y sus familias”.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier A. García, ha resaltado que «personalmente es la inversión más importante que he hecho como presidente de la Diputación. Me enorgullece ver que un Hospital referencia en Andalucía como es Torrecárdenas, tiene unos profesionales comprometidos con sus pacientes y que alrededor tienen asociaciones como la de Argar, que gracias a su esfuerzo y el de su presidenta, mejoran la calidad de vida de muchas personas. Los niños disfrutarán de un espacio de ocio y diversión con juegos para pasarlo en grande».
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, ha destacado “el valor de realizar proyectos como el que hoy inauguramos que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer”. Además, ha señalado sentirse “muy satisfecho de apoyar este tipo de iniciativas que redundan en los más pequeños y sus familiares”.
Humanizar espacios
La presidenta de Niños con Cáncer ha manifestado el agradecimiento de Argar a todos los colaboradores entre los que ha citado a la Diputación de Almería, el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, el Ayuntamiento de Almería, y a todas las empresas colaboradoras y ha incidido en “el apoyo y entusiasmo de todos desde el primer momento que se planteó el proyecto”. “Gracias a todos ellos se ha conseguido con mucho esfuerzo e ilusión esta terraza que forma parte de un proyecto que iniciamos con el Hospital de Día, las habitaciones, ahora la terraza y próximamente las zonas comunes”. “Todo adaptado para ellos. En la terraza se han adaptado todos los columpios, se han creados las salas cerradas por si el tiempo no acompaña, para niños que no pueden estar de pie se han habilitado espacios para que estén sentados, zonas para las familias, los adolescentes, bicicletas para que puedan reforzar su masa muscular….”
“La idea es que tanto el menor como su familia puedan sentir que están fuera de un hospital, aunque en realidad estén dentro”, ha explicado Manuel Vida, que ha añadido que “dentro del Plan de Humanización seguimos trabajando
desde la Gerencia porque redunda en la mejora de los pacientes especialmente de los niños y niñas ingresados en el Materno Infantil”. “Solo podemos dar las gracias a la Diputación y el ayto de Roquetas y a las empresas que colaboran para que se pueda ofrecer este espacio abierto para los menores y sus familias que deben estar ingresados”. Se trata así de un proyecto “fruto de la colaboración estrecha y continuada que mantenemos con Argar”.
El ámbito de actuación de ‘La terraza de mi recreo’, realizado por la empresa de arquitectura Eoarquitectos, se ha realizado en una porción de la cubierta del bloque Sur del nuevo Hospital Materno Infantil Torrecárdenas, que se encontraba delimitado por un recinto vallado y con acceso exclusivo desde el vestíbulo de ascensores de la planta quinta del edificio. Entre los elementos decorativos, se dispone de pintura de perfiles tubulares con aplicación manual, de dos manos de esmalte de poliuretano y acabado brillante. Así como colocación de un vinilo de grandes dimensiones, previa instalación de panel de soporte, de gran vistosidad y colorido, con temática marina. También se ha renovado el pavimento flexible existente con la imprimación y reposición de pavimento en EPDM en la máxima calidad con colores intensos con resina aromática y dibujo en ondas. Con imprimación donde el sol no deteriore su calidad y colores. Además, se cuenta con zonas de sombra con mobiliario, equipamiento lúdico, jardinería, instalación eléctrica e iluminación, y decoración destinada a generar un ambiente alegre que mejore la estancia y el ánimo de los usuarios. El aspecto estético del proyecto ha pretendido en todo momento inspirarse e integrarse en la propuesta decorativa de todo el Hospital Materno Infantil Torrecárdenas, recordando un ambiente marino. Todo con un colorido intenso y alegre y rodeado de vegetación. El recinto tiene una superficie aproximada de 242 metros cuadrados.
La alcaldesa, María del Vázquez, acompañada por el concejal de Cultura, Diego Cruz, y la presidenta del Puerto, Rosario Soto, ha ofrecido las claves de una programación para todos tipo de públicos
21/11/2022 La ciudad de Almería ya está lista y cuenta los días para meterse de lleno en la celebración de la próxima Navidad y lo hará con un programa de más de cincuenta propuestas culturales, además de mucha actividad en la calle, que se convertirá en punto de encuentro en distintos emplazamientos y “con una mezcla de tradición y modernidad con la que queremos competir como destino navideño, con una amplia gama de actividades atractivas y orientado para toda la familia”, ha asegurado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, en la presentación de esta mañana en el Museo de Arte ‘Doña Pakyta’, donde ha estado acompañada por el concejal delegado del Área de Cultura y Educación, Diego Cruz, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto.
Tal y como ha definido Vázquez, “el programa está pensado para que los almerienses conecten con lo verdaderamente importante, que es ver la ilusión de los más pequeños, compartir buenos momentos, las reuniones con familia y amigos y sentirse feliz de vivir en una ciudad como la nuestra, con una Navidad que será abierta, inclusiva y muy participativa”.
Para ello, se han preparado medio centenar actividades, además de otras citas clave. Empezando por la inauguración del alumbrado extraordinario, que será el viernes, 2 de diciembre, a las 19.00 horas, en la Puerta de Purchena, con un espectáculo de luz y sonido, con la música en directo de la Orquesta Ciudad de Almería (OCAL) y, posteriormente, a las 20.30 horas con el estreno del gran atractivo luminoso de la Catedral, “donde se ubicará un castillo en 3 D con embovedados transitables que tendrá una altura de cinco metros. Un juego de luces y música que tendrá desde ese día pases diarios a las 7, 8 y 9 de la noche y que será un atractivo más para que las calles del centro se llenen de vida durante estas semanas”, ha dicho la alcaldesa.
Un gran atractivo que se añade a la iluminación extraordinaria que contempla, entre otros, 16 arcos y 80 motivos luminosos en el Paseo, que contará con otros 30 motivos tridimensionales; 15 arcos en el Obispo Orberá y Avenida Federico García Lorca; un almendro de seis metros en Plaza San Sebastián, y así hasta 200 arcos y más de 50 motivos luminosos más en calles como Javier Sanz, Reyes Católicos, Rueda López, Marqués de Comillas, Méndez Núñez, San Francisco de Asís, Ricardos, Jovellanos, Las Tiendas, Avenida de la Estación… así como en las principales plazas del centro. “Será un alumbrado que persigue la máxima eficiencia energética y que tendrá, tal y como acordamos con comerciantes y hosteleros, un horario de 6 de la tarde hasta la medianoche todos los días y hasta la una, dos horas menos de lo previsto inicialmente, en fines de semana y festivos”.
Puntos de encuentro en las calles
La Navidad en Almería tendrá en AlmeriPark otro de los grandes atractivos consolidados tras el éxito del pasado año, gracias a la colaboración del Puerto de Almería, que se suma de nuevo a nuestra programación celebrando actividades con parque de atracciones en su Muelle de Levante desde este sábado, 26 de noviembre, hasta el 8 de enero. Tal y como ha detallado María del Mar Vázquez, “se ha mejorado e invertido en mayor calidad, se han añadido dos portones de entrada y salida y además tendrá un fuerte componente solidario e inclusivo, con tres días sin ruido y apertura también el 27 por la mañana, además de establecer varios días de recogida de alimentos”.
Habrá más atractivos, como las proyecciones de luz en el Parque Nicolás Salmerón, del 5 de diciembre al 6 de enero, con el nombre de “Posidonia, Un Mar De Luz’, con distintos pases horarios. La Avenida Federico García Lorca será otro encantador punto de encuentro para las compras y la diversión, con el mercado navideño hasta el 8 de enero, y también Tobogán Gigante y Pista de hielo. Y no pueden faltar las mejores tradiciones, como la del Belén Municipal, que se podrá visitar en el Museo de la Guitarra desde este fin de semana hasta el 6 de enero.
“Almería seguirá siendo para nosotros la mejor ciudad donde se come de España, y buena culpa de ello la tiene Sabores de Almería, por lo que volveremos con una nueva edición de la Feria Sabores de Almería del 2 al 8 de diciembre en la Plaza de la Constitución, de la mano de Diputación Provincial”, también ha informado la regidora.
Una Navidad para vivir en la calle y por eso habrá muchas más iniciativas como un ciclo de una decena de conciertos que se repartirán entre Puerta de Purchena, Plaza de las Velas y Mercado Central, con bandas de Cornetas y Tambores, Coro del Conservatorio, los ganadores del concurso de villancicos que será previamente en el Auditorio el día 18, con dos zambombas flamencas y otros dos conciertos de Los Vinilos.
“Navidad es tiempo para los más pequeños y por eso, con motivo del inicio de las vacaciones escolares, el Paseo contará del 22 al 30 de diciembre con juegos, talleres y actividades para toda la familia”. Será de 11.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas con el nombre de “Un Paseo de Navidad”. Los pequeños tendrán otro punto de actividad en la Biblioteca Central José María Artero, con cuentacuentos y bebecuentos, con magia en el Apolo el 14 de diciembre, además de contar con una nueva edición del Festival de Teatro Infantil, con cinco propuestas del 2 al 4 de enero.
Propuestas escénicas y espectáculos
Una buena Navidad también precisa de una amplia gama de propuestas de espectáculos y, entre otros, se contará con la gran carpa del Circo de los Horrores (del 1 al 6 de diciembre), Ara Malikian (día 2), “El cascanueces” con el Ballet de Kiev (día 3), el flamenco de Farrucos y Fernández (día 4), Niño Josele (día 16) y la Zambomba Jerezana con Lela Soto (día 17) y la Noche de las candelas en el Mesón Gitano (día 23).
No faltará la doble cita con la OCAL, con el concierto de Navidad (día 18 en la Catedral) y el de Año Nuevo en el Auditorio. También habrá varias propuestas con el mejor teatro, con cita con el programa delicatesen y “Recuerda”, el 1 de diciembre en el Apolo, y con Imanol Arias y la obra “Muerte de un viajante”, el 11 en el Auditorio.
Entre otras citas también destaca el doncierto solidario de Manu García (día 11) Homenaje a Los Beatles (día 18), Malas Compañías (día 23), Grupo Almenara (día 27), Cómicos fin de año (día 30) o el ballet ‘La Bella Durmiente’ (día 3 de enero). Además “otra novedad con la que queremos llegar a otro tipo de públicos, será el salón del manga, del videojuego y la cultura alternativa en Almería OnGame, que será los días 6 y 7 de diciembre en el Auditorio”, ha detallado María Vázquez.
Gran cierre final con la Cabalgata
Como es lógico, la programación de Navidad culminará con la esperada Cabalgata de los Reyes Magos. Saldrán de la Alcazaba y saludarán desde el Ayuntamiento. Comenzará su comitiva en Obispo Orberá, continuando por Puerta de Purchena, Paseo, Plaza Emilio Pérez y Avenida Federico García Lorca, terminando en el Anfiteatro, repartiendo ilusión y más de 13.000 kilos de caramelos. “Los emisarios de los Reyes Magos se darán a conocer en próximas fechas, pero estoy convencida que realizarán su cometido de llevar la ilusión a todos los niños y niñas de la ciudad con la dedicación con la que la realizan todos los años”, ha avanzado la alcaldesa.
La prestigiosa actriz ha descubierto su Estrella en el Paseo de la Fama de Almería, la número 27, ha firmado en el libro de honor de Diputación y esta noche recibirá el premio ‘Almería, Tierra de Cine’
Aitana Sánchez-Gijón valora “la naturaleza privilegia, la geografía apabullante, el mar azul y la luz que se te queda en la retina” del plató natural de la provincia de Almería
18/11/2022 Que en una ciudad tan seca como Almería llueva se considera una bendición y Aitana Sánchez-Gijón ha traído su buena suerte a FICAL, al descubrir su Estrella en el Paseo de la Fama, rodeada de paraguas, aplausos y el cariño de los almerienses. “Como si estuviéramos en una secuencia de ‘Cantando bajo la lluvia”, ha bromeado la actriz. Es el lucero número 27, un nuevo ejemplo de la buena salud del cine en la provincia, y el inicio de diez días de glamour en el firmamento del XXI Festival Internacional de Cine de Almería.
Esta tarde recibirá también el premio ‘Almería, Tierra de Cine’, y por eso, antes de descubrir la estrella, ha firmado en el libro de honor de la Diputación y ha celebrado una rueda de prensa, acompañada por el presidente de Diputación, Javier A. García, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, la diputada de Cultura y Cine, Almudena Morales, el concejal de Cultura, Diego Cruz, y el director de FICAL, Ignacio Iznaola.
El encuentro se ha centrado en la película rodada en Almería en 1993, ‘El pájaro de la felicidad’, bajo la dirección de Pilar Miró, a quien el festival también dedica un homenaje. Aitana Sánchez-Gijón ha confesado que “fue un rodaje placentero en el parque natural Cabo de Gata-Níjar, sin prisas, de tener la sensación de que teníamos todo el tiempo del mundo”. A la vez, la prestigiosa actriz ha valorado los paisajes, “poder rodar en plena naturaleza, con el cielo azul, el mar y esa calma en el rodaje. No tuve la sensación de que teníamos que correr. Almería tiene una naturaleza privilegiada, esa geografía apabullante, ese mar y luz que se queda en la retina. Y está ligado a películas memorables”.
Porque como confiesa Aitana Sánchez-Gijón, “me gustaría revivir esa experiencia y rodar de nuevo en Almería. El cine que se ha rodado en Almería forma parte del ADN y memoria emocional. Sí he venido con el teatro y también a las playas a veranear. En esta tierra yo me siento muy bien. Con esta Estrella y el premio ‘Almería, tierra de cine’, siento que formo parte de la provincia”.
El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha manifestado que “Con Aitana iniciamos el FICAL más ambicioso de la historia, con más actividades e invitados que nunca. Vivimos la edición número 21 como uno de los festivales más importantes del país y antesala de los Goya. El cine es arte, industria y cultura y se convierte en nuestra mejor tarjeta de presentación en el mundo. En la Diputación lo tenemos claro y todos los trabajadores y áreas se vuelcan para que Almería sea tierra de cine en mayúsculas. Y para ello contamos con aliados de excepción, como el Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía, e innumerables empresas y entidades que hacen posible que cada año FICAL sea más grande”.
Javier A. García se ha dirigido a Aitana asegurando que la Estrella y el premio que se le entregará en la Gala Inaugural “es el reconocimiento de nuestro festival y de toda la provincia de Almería a una de las actrices más carismáticas y queridas de cuantas han rodado en nuestra tierra de cine. Los ojos de Aitana Sánchez Gijón quedaron grabados a fuego en el alma de los espectadores desde que aparecieron por vez primera en la gran pantalla. Como quedó para siempre en el recuerdo una de las películas más destacadas de cuantas se ambientaron en Almería en los noventa: ‘El pájaro de la felicidad’. Se cumplen 30 años del rodaje de esta joya de Pilar Miró en la provincia que nos regaló el duelo interpretativo entre Aitana Sánchez-Gijón y Mercedes Sampietro (también recibió el Premio Almería, Tierra de cine), dos mujeres que buscan sus raíces en el sur, en nuestra tierra de cine. Además, Aitana viene con película en la sección Ópera Prima, ‘La jefa’, de Fran Torres, que se podrá ver el próximo lunes en el Cervantes”.
Por su parte, María del Mar Vázquez ha afirmado que “apostar por el cine es apostar por una industria que en Almería crea empleo, crea riqueza y que además es una excelente plataforma de promoción para que espectadores de todo el mundo vengan a conocer y a disfrutar de nuestra tierra. Queremos que se ruede mucho en Almería porque eso es muy bueno para la ciudad y queremos que se corra la voz de que rodar en Almería es más rápido, es más fácil y además es más bello, porque nosotros ponemos una luz natural maravillosa y diferente, que no la pueden conseguir los mejores equipos de iluminación. Para Almería es un verdadero placer y un orgullo que el nombre de Aitana Sánchez-Gijón se una al de otras estrellas que han dado muestras de su capacidad de emocionar, de entretener y de divertir”.
Una trayectoria espectacular
Aitana Sánchez-Gijón no ha perdido la sonrisa en todo momento, saludando a sus almerienses y realizándose fotografías con todo aquél que se lo ha pedido tanto en Diputación como en el Paseo de las Estrellas. Ha sido un buen momento para recordar su trayectoria. “Cuando me veo tan jovencita en la pantalla, pienso que llevo media vida dedicada a lo que más amo en el mundo. Me siento privilegia por tener una carrera tan extensa. Soy, como vosotros en FICAL, multidisciplinar y tengo la suerte de tocar todos los palos, cine, teatro y series”. Continúa explicando que “empecé en un taller de teatro con ocho o nueve años, y ahí me enamoré de la actuación, y le dije a mi madre quiero ser actriz. Y me respondió que es un oficio serio, donde debes prepararte intensamente. Clases de baile, trabajo y un camino de conocimiento sobre el oficio, para ya a los 16 años convertirse en mi profesión”.
Sobre el futuro, asegura que “no tengo la sensación de haberlo hecho todo. Siempre tengo la sensación de que me queda mucho por hacer, excepto estos momentos donde se habla de mi trayectoria. No tengo la vocación de dirigir o escribir, puede parecer el camino natural. Pero para mí el oficio de actriz es infinito. Me siento más dueña de mis experiencias. Ese es mi camino, el de actriz. No tengo vocación de hacer otras cosas. Me motiva muchísimo que los directores jóvenes cuenten conmigo para sus películas y cortos, su manera de mirar distinta. Me gusta embarcarme en esos proyectos, y también por supuesto de directores veteranos. Me quedan muchas muescas en el revolver de mi vida”.
Tras la rueda de prensa, Aitana se ha desplazado hasta el Paseo de la Fama, donde ha recorrido la alfombra roja entre los aplausos de los almerienses, que inmortalizaban el momento con sus móviles. Acompañado de nuevo por el presidente de Diputación y la alcaldesa de Almería, ha comprobado el firmamento de estrellas con el que compartirá casa, entre ellas Sofía Loren, Bo Derek, Arnold Schwarzenegger o Ridley Scott, Javier Cámara, Álex de la Iglesia, Victoria Abril o Luis Tosar, hasta llegar a su lucero y descubrir la Estrella número 27, para posar delante de los fotógrafos y cámaras de televisión.
Toda la información de FICAL 2022 se puede consultar en la web/app yosoyfical.es y en la web www.festivaldealmeria.com.
Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, impulsa la campaña ‘Toma la decisión correcta, No al maltrato’ y convoca a la ciudadanía a alzar la voz contra esta lacra social
17/11/2022 El Ayuntamiento de Almería organiza y participa este año en una veintena de actividades dirigidas y comprometidas para hacer frente a la violencia contra las mujeres. Una fecha, el 25 de Noviembre, abrigada por segundo año consecutivo por la campaña conjunta ‘ALMERÍA UNIDA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO’, en la que participa el Consistorio con la Subdelegación del Gobierno, el Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, el Hospital Universitario Torrecárdenas y la Universidad de Almería (UAL) a la que el Ayuntamiento suma la campaña municipal de sensibilización contra la Violencia de Género, ‘Toma la decisión correcta, No al maltrato’, que será difundida a través de tres vídeos subtitulados en redes, mupis, cuñas de radio y prensa e Internet, para concienciar a la población almeriense sobre esta lacra.
La concejala delegada de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha detallado todas las actividades que se van a organizar a partir de mañana y extendidas en el tiempo hasta el 1 de diciembre, y que implican a otras administraciones y también a centros educativos, al centro penitenciario de El Acebuche, colectivos, organizaciones y asociaciones, técnicos municipales del Área de Igualdad, centros de servicios sociales y el grupo específico Viogen de la Policía Local, entre otros.
«La sociedad almeriense debe tener una actitud firme de repulsa y rechazo a la violencia y en ese objetivo están diseñadas todas y cada una de las actividades que se celebrarán en torno al próximo 25N», ha explicado Laynez, destacando la unidad institucional en torno a un «amplio y extenso programa de actividades. entre las que se incluyen exposiciones y concursos artísticos relacionadas con la temática de la lucha contra la violencia de género, charlas, jornadas formativas e informativas, cine, música, talleres, campaña en redes… coronadas todas ellas, el viernes 25, con la lectura de la Declaración Institucional impulsada desde el Consejo de la Mujer, a las 12 horas en la Plaza Vieja, y la convocatoria que se realiza a la sociedad almeriense «a manifestarse en contra de esta esta lacra».
Ha recordado en este punto que este año han muerto en nuestro país «38 mujeres, víctimas de violencia de género, dejando a 26 menores huérfanos a consecuencia de esta tragedia. 26 de esas víctimas, es decir, un 63,2%, no habían interpuesto nunca una demanda, por ello, es muy importante la labor de sensibilizar, e informar a la población para que estén alerta ante cualquier caso de violencia, y de este modo, poder evitar más muertes.
Programación de actividades
Entre los actos programados, de la mano de la campaña institucional ‘Almería Unida Contra la Violencia de Género’, se inaugurará mañana una exposición fotográfica ‘No todas las heridas son visibles’, en el Centro Penitenciario El Acebuche, y el Ayuntamiento iluminará de violeta fuentes y edificios públicos, ya el día 24, con el objetivo de visibilizar la lucha contra la violencia de género.
Como parte de este programa ha significado además la celebración, en su undécima edición, del Concurso audiovisual contra la violencia de género Miradas Adolescentes ‘Antonio Galindo’, “concurso que se celebra además bajo el paraguas de FICAL, protagonizado por nuestros jóvenes, alumnos de los centros educativos, que es un referente nacional contra esta lacra social”.
Bancos Rojos
En el marco de la celebración del 25N, el Ayuntamiento de Almería impulsa también la colocación de cuatro bancos rojos, en el Quemadero, Casco Antiguo, Ciudad Jardín y Nueva Andalucía, próximos a los Centros de Servicios Sociales, en una iniciativa que se repite respecto a años anteriores, con lemas reflexivos y directos con los que recordar a las víctimas de violencia de género y la lucha social contra esta lacra.
Jóvenes y adolescentes vuelven a ser protagonistas, un año más, con el desarrollo de muchas de las actividades que se celebrarán con ocasión de este 25 de noviembre. Un año más se incluye en el programa la gala de entrega de premios del concurso Intercentros ‘Rompiendo Estereotipos’, organizado por el IES Maestro Padilla dentro de su ‘Proyecto Universo Mujer tenías que ser’.
Charlas del equipo VIOGEN de la Policía Local a los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO de los IES Los Ángeles, Galielo y Los Almendros; sobre sexología y violencia de género, en el IES Alhadra y en las Escuelas Profesionales SAFA, además de jornadas formativas sobre sensibilización en materia de Violencia de Género dirigida también a alumnos de la ESO, son otras de las actividades que se han incluido en el programa de este año.
Paola Laynez, que ha agradecido a los miembros del Consejo de la Mujer su implicación en la participación y desarrollo de este programa, ha destacado también dentro del programa la celebración de jornadas y charlas formativas e informativas que se van a desarrollar de la mano de la Asociación de Mujeres Juristas, el próximo lunes 21 de noviembre, en el Centro de la Mujer de Cortijo Grande; de la Asociación de Mujeres Búlgaras ‘Rosa Blanca’, el próximo día 26 en la Plaza Santa Isabel; la organizada por GEA de Mujeres Socias Cooperativistas Agroalimentarias de Almería, en la Escuela Municipal de Música, el día 22 de noviembre, o las jornadas formativas impartidas por la Asociación Protegidas para la Integración Social y Laboral y por ALMUR (Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería), que se desarrollará en la Sede ASEMPAL, esta ya el 1 de diciembre.
La alcaldesa María del Mar Vázquez y el concejal de Deportes, Juanjo Segura, han visitado la instalación para supervisar la nueva imagen
16/11/2022 Con el objetivo de que los almerienses practiquen deporte en las mejores condiciones, el Ayuntamiento de Almería continúa invirtiendo en las instalaciones deportivas municipales. En concreto, esta vez ha sido el campo municipal Juan Rojas, que todas las semanas reúne a los deportistas de la familia del Unión Rugby Almería (URA).
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el concejal de Deportes, Juanjo Segura, han asistido esta mañana a la instalación municipal para comprobar los arreglos que han concluido con la compañía de Miguel Palanca, presidente de URA. Y es que, a través del Patronato Municipal de Deportes, se han invertido más de 33.000 euros para el arreglo de la cubierta del Juan Rojas. Unos trabajos que han consistido en la sustitución de la cubierta, para eliminar la anterior, que se encontraba deteriorada y producía abundantes goteras en días de lluvia. En dos semanas de trabajo se ha instalado la nueva cubierta de chapa precalada blanca y, también, el canalón que recoge toda el agua de la cubierta.
Vázquez ha manifestado que “era una reivindicación que llevaba bastante tiempo por los desperfectos que tenía la anterior cubierta y seguimos invirtiendo en el campo. No en vano, el URA es el equipo más importante de la provincia, que cuenta con un programa integrador, es solidario, inclusivo y, además, tiene un equipo femenino”.
En esta línea, ha mostrado el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad con “todas las inversiones que están realizando para mejorar las instalaciones porque aquí entrenan 400 personas a la semana y merecen que se invierta y mejore en este estadio, que provocará que sigan ampliando el número de aficionados y participantes en este deporte”. Asimismo, la alcaldesa ha desarrollado que “el proyecto con el nuevo plan de instalaciones que se ha aprobado contempla una serie de inversiones y actuaciones que se harán en los próximos años y que esperemos que cada vez más gente tenga posibilidad de este deporte, elegante y primordial para nosotros”.
Por su parte, el presidente de URA, Miguel Palanca ha agradecido al Ayuntamiento de Almería “el apoyo que desde hace unos años nos vienen prestando para que el proyecto de URA, que nació en 2013, pueda seguir creciendo y hayamos conseguido tener el segundo mejor equipo de Andalucía en la Segunda División del rugby español”. Por ello, Palanca ha trasladado que con el apoyo se ha conseguido que “veamos rugby de élite en Almería, que la grada acumule más de 1.000 personas en los partidos donde juega el primer equipo, que nuestro URA Clan haya podido ir al Mundial de Irlanda y ha quedado clasificado en el Espíritu del Rugby, no sería posible sin el respaldo del Ayuntamiento y lo agradecemos de corazón, son muchas personas que hacen deporte dentro del respeto, educación y valores”.
Unión Rugby Almería cuenta cada vez con más adeptos y prueba de ello son los números que lo certifica. Miguel Palanca ha indicado que “cuando empezamos, en la provincia de Almería había 74 licencias de rugby. En 2019, llegamos a las 700 licencias y, a día de hoy, estamos cerca de las 1.000 personas que practican rugby, lo cual hace que la familia de este deporte haya crecido exponencialmente, es una progresión espectacular y esto se hace porque la administración pública no hace oídos sordos a las actividades que desarrollamos y nos presta su apoyo, como se ha visto con el arreglo de la cubierta de este campo, que es uno de los mejores lugares de España para la práctica de rugby”.
La ejecución de este proyecto responde al compromiso municipal para crear nuevas posibilidades de uso al recinto ferial, en su caso creando un espacio destinado a aficionados bikers, skaters y riders
15/11/2022 A finales del presente mes de noviembre se prevé el comienzo de las obras de ejecución del proyecto para la construcción de una pista de ‘pumtrack’ dentro de las instalaciones del Recinto Ferial de la Vega de Acá, espacio lúdico deportivo destinado a bicicletas, skates y patines. Así la ha adelantado la concejala responsable del área de Servicios Municipales y Playas, Sacramento Sánchez, tras adjudicarse el pasado viernes en Junta de Gobierno Local la ejecución de dichas obras.
Los trabajos para la dotación de este nuevo espacio, que se convertirá en la primera pista de estas características en la capital, se han adjudicado a la mercantil ‘Pumptrack Park, S.L., por un importe total, IVA incluido, de 47.795 euros. El plazo de ejecución será de un mes
Sánchez ha recordado que la parcela del recinto ferial sobre la que se ubicará la “pista de inercia para bicicletas, skates y patines” cuenta con una superfie de 1.500 metros cuadrados, espacio sobre el que se ha diseñado un recorrido dinámico que queda integrado en la zona, entre la vegetación existente”.
Las obras consistirán en la mejora y adecuación del terreno natural sin vegetación como base para la cimentación de la plataforma del carril de rodaje, la aportación de tierras compactadas para generar el perfil transversal y longitudinal del trazado del circuito y el asfaltado posterior de la cumbrera del mismo como capa final de rodadura, respetando la planimetría y la altimetría previstas en los estudios previos. Alrededor del trazado se respeta toda la vegetación existente con el fin de conferirle a la zona mayor confort y calidad, cumpliendo con las prescripciones técnicas establecidas en la normativa de aplicación.
Nuevo espacio lúdico-deportivo
La concejala de Servicios Municipales espera que “esta nueva dotación lúdico- deportiva responda a las expectativas y las demandas de los cada vez más numerosos aficionados, bikers, riders o skaters, que se acercan a unas modalidades en auge, principalmente gente joven”, ha explicado.
Funcional, a la vez que polivalente, el diseño constructivo de la pista de ‘pumptruck’ permitirá su uso “a todas las edades, independientemente del nivel de destreza”. De acuerdo al proyecto aprobado esta actuación incluye la creación de ‘dubbies’ y peraltes, con diferentes alturas y longitudes, unas formas variables a lo largo del trazado que permiten practicar diferentes técnicas a la hora de absorber y saltar obstáculos, y también realizar giros de derecha a izquierda con diferentes combinaciones. El diseño de este trazado se ha acomodado al reglamento de BMX de la Real Federación Española de Ciclismo, incluyendo plataformas de descanso en varios puntos del circuito, dieciocho (18) rollers o speedjumps y dos (2) saltos de difententes alturas y longitudes.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ensalza la cultura culinaria de la capital y elogia el trabajo de los hosteleros, “el mejor ejemplo de calidad y sabor”
14/11/2022 El destino turístico Almería Ciudad ha promocionado su cultura gastronómica, uno de nuestros principales atractivos turísticos, en Córdoba para captar visitantes que buscan nuevas sensaciones basadas en los productos de kilómetro cero y la cocina.
La capital ha mostrado sus excelencias culinarias a través de la iniciativa ‘Unión con Sabor. A cuatro manos’, que exhibe lo mejor de las cocinas almeriense y cordobesa de la mano de chefs de referencia de ambas ciudades. En esta ocasión, los chefs almerienses de La Jábega (Antonio Gabarrón), La Encina (Francisca Pérez), El Terrao (Ramón Rodríguez) y Espacio Gastronómico Tony García han encendido los fogones en cuatro establecimientos de la ciudad de los califas. En concreto, han exhibido los sabores almerienses en El Churrasco, Casa Pepe de la Judería, Asador Bucan, y La Casa de Manolete Bistró, donde junto a los restauradores locales han preparado un menú degustación con materias primas de ambas ciudades con ocho platos típicos y un toque innovador, cuatro de Almería y cuatro de Córdoba.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han mostrado su respaldo a la alianza entre la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (Ashal) y la Asociación Cordobesa de Hostelería y Turismo (Hostecor). Una ‘fusión de sabores’ que cuenta con el apoyo de ambos ayuntamientos y pone en valor las recetas que forman parte de sus respectivas señas de identidad.
María del Mar Vázquez ha elogiado el trabajo de los hosteleros y restauradores como “el mejor ejemplo de calidad, sabor y cariño hacia la cocina”. Además, ha hecho hincapié en que “Almería es un destino que conquista por muchas razones y una de ellas es el paladar con sus productos del mar y la huerta”, por lo que “no hay mejor escenario que Córdoba, ciudad hermana, Patrimonio de la Humanidad, y que son expertos en gestión turística, cultura y hostelera, para proyectar lo mejor de nuestros bares y restaurantes”.
En este sentido, Vázquez ha asegurado que “el turismo gastronómico se ha disparado un 18 por ciento en el último año y es uno de los segmentos con más posibilidades de desarrollo”. De hecho, ha señalado que la gastronomía influye en “8 de cada 10 visitantes a la hora de elegir destino” y ha destacado la dieta mediterránea como ejemplo de gastronomía saludable, reconocida por la UNESCO.
Saborear las dos ciudades
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha señalado que con esta acción “estamos dando recorrido a algo que firmamos hace un año y sobre lo que empezamos a trabajar hace dos, que es la colaboración entre ambas ciudades en materia turística, cultural y específicamente gastronómica. Porque hay una relación histórica entre ambas y porque nos complementamos como unión de destino turístico. Hay una capital, como es Córdoba, eminentemente patrimonial, y un turismo más de esta época del año, y hay otra gran capital andaluza, como Almería, que tiene un turismo mucho más ligado a otros sectores y a otras épocas del año. Y lo que perseguimos con este tipo de actividades es intensificar la relación entre ambas y que el viajero, tanto lejano como cercano, pueda saborear las dos ciudades, al tiempo que abrimos ventanas de visibilidad para ambos destinos”.
Por su parte, el presidente de Hostecor, que aglutina a los hosteleros cordobeses Francisco de la Torre, ha señalado que “hoy Almería ha sido la protagonista con su producto y su gastronomía y nosotros sus anfitriones. Y la semana que viene será al revés, nosotros estaremos en Almería, veremos todas sus bondades culturales y les mostraremos todos nuestros productos porque la gastronomía es uno de los potenciales más importantes que tenemos dentro del turismo”.
Finalmente, el presidente de la Asociación de Hosteleros Almerienses Ashal, Pedro Sánchez-Fortún, ha destacado el hermanamiento “de dos grandes ciudades, como Almería y Córdoba, a través de la gastronomía” y ha puesto en valor iniciativas como ésta “que nos permiten conocer y profundizar en los productos y en la cocina, en este caso de Córdoba, por lo que esperamos que tenga su continuidad en los próximos años con nuevas acciones”.
En suma, ha sido una jornada en la que se han intercambiado experiencias y conocimientos para seguir enriqueciendo la cultura gastronómica como uno de los grandes reclamos en la oferta turística de Almería y Córdoba. Una oportunidad que se ha aprovechado para ensalzar el patrimonio culinario y la importancia de los hosteleros en la preservación de las recetas tradicionales y el descubrimiento de nuevos platos y que tendrá su continuidad el próximo 21 de noviembre en Almería.
María del Mar Vázquez y Juanma Moreno visitan la actuación que corregirá el déficit hídrico de las aguas subterráneas
La regidora valora el cumplimiento de “una demanda histórica” y elogia la implicación del presidente andaluz
11/11/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado la “sensibilidad” de la Junta de Andalucía para garantizar la llegada de agua potable a 167.000 vecinos de Almería capital. Lo ha hecho durante la visita del presidente andaluz, Juanma Moreno, a las obras de conexión de los depósitos de La Pipa Alta-San Cristóbal, que ayudarán a corregir el déficit hídrico de las aguas subterráneas y abren la posibilidad de aportar agua desalada al Bajo Andarax en momentos de sequía como el actual.
La regidora ha puesto en valor “la importante implicación de la Junta para mejorar las infraestructuras hidráulicas, especialmente en tiempos de sequía”, a la par que ha elogiado “la cercanía, el interés y la eficacia de Juanma Moreno, algo que no habíamos visto nunca antes y nos hace sentir orgullosos de ser andaluces”. En este sentido, ha recordado que se trata de “una demanda histórica que está cerca de culminar y ser una realidad” y ha agradecido la gestión de Moreno “por demostrar que los compromisos se cumplen tras más de una década de reivindicaciones”.
Por su parte, Juanma Moreno ha asegurado que “Almería y todo el Poniente tendrán garantizado el acceso a agua desalada tanto en cantidad como en calidad. Un seguro antisequías de cara al futuro para sus vecinos y para sus sectores industrial, agrícola y turístico y eso equivale a decir que con una infraestructura como ésta garantizamos el progreso y desarrollo de la provincia”.
En la visita también han participado la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo; el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco; y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García. Por otro lado, el presidente andaluz ha aseverado que “se trata de la inversión más importante en infraestructuras y servicios jamás acometida en esta provincia con una inversión de unos 11,6 millones de euros”.
A este respecto, ha avanzado que es muy probable que estas obras entren en servicio antes de lo estimado, sin tener que esperar al verano de 2023. Así, ha apuntado que la previsión de los técnicos es que los almerienses puedan beber agua desalada de calidad a partir del próximo mes de mayo. De este modo, ha subrayado que las obras han alcanzado un ritmo de ejecución por encima del 60%, que se eleva al 86% en cuanto a colocación de conducciones, ramales y arquetas y ha indicado que son un símbolo al mostrar dos de las señas que caracterizan la gestión del Gobierno andaluz como son la anticipación a los problemas y la diligencia en resolverlos.
En este punto, ha recordado que esta infraestructura era una demanda histórica de los almerienses desde el año 2009 que el actual Gobierno andaluz va a hacer realidad cumpliendo con esta provincia para que pueda desarrollar todo su enorme potencial.
“Nos encontramos en unas obras que son todo un símbolo para Almería, su provincia y toda Andalucía. Un símbolo que toma el agua como lo que es una cuestión y un asunto de Estado y una prioridad absoluta siempre cuando llueve y cuando no”. A este respecto, ha explicado que en enero de 2021 se firmó el convenio con el Ayuntamiento que desatascaba estas obras que se iniciaron el año pasado, siendo una de las diecisiete obras declaradas de Interés Estratégico de la comunidad autónoma para poder agilizar su ejecución.
De esta manera, ha indicado que la hoja de ruta del Gobierno andaluz en materia de aguas es clara con inversiones permanentes y la mayor planificación y coordinación posible con el resto de administraciones.
La alcaldesa de Almería y el presidente de la Institución Provincial inauguran una obra que ha hecho realidad la ampliación del parque y la urbanización del entorno que facilita el acceso a peatones y vehículos
Esta actuación, que se enmarca dentro de los Fondos Europeos, protege el patrimonio natural y cultura, y mejora las infraestructuras del barrio del Alquián
11/11/2022 Los vecinos de El Alquián ya disfrutan de la nueva remodelación de 15.613 metros cuadrados del entorno del Parque de Los Pinos gracias al impulso del Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial, a través de los Fondos EDUSI de la Unión Europea. Esta obra ha permitido la urbanización del entorno del parque, creando un espacio intercultural, dando respuesta a las necesidades del entorno del parque y planteando una nueva ordenación y tratamiento integral.
La inauguración ha contado con la participación de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, del presidente de la Diputación, Javier A. García, la arquitecta y directora de la obra, Susana Ordaz, así como otras autoridades, asociaciones de comerciantes, el párroco y vecinos del barrio de El Alquián. La alcaldesa y el presidente han descubierto una placa que quedará en el recuerdo de todos los vecinos para una obra que cuenta con un presupuesto superior a 1,3 millones de euros y cumple con una demanda histórica.
La alcaldesa ha destacado el “antes y después que para esta zona y para la barriada de El Alquián” supone el resultado de la actuación sobre el entorno del Parque de Los Pinos, además del cumplimiento de un “compromiso más del Ayuntamiento con este barrio. Escuchamos a los vecinos del Alquián, que nos pedían mejorar y transformar este parque. Y volvemos a demostrar que nosotros, si nos comprometemos con algo o con alguien, cumplimos”, ha subrayado la regidora.
Inversiones en El Alquián
María del Mar Vázquez ha agradecido la colaboración de la Diputación Provincial, extendida también a proyectos como la mejora de la urbanización y entorno de la Plaza Obispo Casanova, ya ejecutada, y su continuidad con la mejora de la urbanización del entorno de las conocidas como casas sindicales, proyectos que en su conjunto suman una inversión de dos millones de euros”.
En este sentido, ha destacado “la planificación que a nivel municipal se viene haciendo sobre la ejecución de inversiones en los barrios, permitiendo con ello acceder a fondos europeos y obtener la necesaria financiación que permita concluir actuaciones tan importantes como esta, que no solo supone un cambio en la fisonomía de la zona, sino una mejora considerable en términos de permeabilidad y movilidad urbana”.
La alcaldesa ha expresado también su compromiso de seguir mejorando el barrio con nuevas actuaciones recordando como ayer, en el Pleno celebrado por la corporación, se anunciaba la petición que el Ayuntamiento dirigirá al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para abordar la obtención de suelo aeroportuario, actualmente sin uso, para seguir ampliando y mejorando el Parque de Los Pinos.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier A. García, ha destacado que “esta obra supone un impulso para el barrio de El Alquián y para todos sus vecinos. Una obra que da cumplimiento a una demanda vecinal y que convierte el barrio en un lugar más amable y con las mismas oportunidades que cualquier otra parte de la ciudad de Almería. Una forma de igualar oportunidades y mejorar la calidad de vida de los almerienses”.
Además, el presidente ha añadido que “desde la Diputación vamos a seguir trabajando en planes que contribuyan al crecimiento, al desarrollo y a la promoción de la ciudad de Almería en colaboración con el Ayuntamiento y su alcaldesa, María Vázquez, a la que agradezco su predisposición para impulsar cualquier proyecto. Haciendo ciudad, ayudamos a construir una provincia referencia a nivel nacional”.
Por otro lado, García ha agradecido “el importante trabajo del equipo humano del Área de Fomento para la tramitación y captación de los fondos EDUSI Bajo Andarax que ayudan a impulsar diferentes proyectos en Almería, Viator y Huércal de Almería, gracias a los más de 18 millones de euros con los que contamos entre todas las instituciones”.
Por último, el presidente ha aprovechado para resaltar los grandes proyectos que tienen en marcha en la ciudad. “Aunamos la cultura, las raíces y el patrimonio de la ciudad con el Museo de la Vega, que el año que viene podremos abrir al público, y con el Primer Museo del Realismo Español que va a ser el eje revitalizador del Casco Histórico de la Ciudad”.
Desarrollo de la actuación
La arquitecta y directora de la obra, Susana Ordaz, ha repasado las principales actuaciones que, a nivel de urbanización, se han ejecutado como parte de esta actuación, entre otras, la ampliación de la calle Plataneros, hacia el este; la ampliación, en su caso hacia el norte del Parque de Los Pinos; la nueva urbanización de la calle paralela a la Rambla de Tabernas y un nuevo trazado de la calle paralela a las pistas del aeropuerto, que rodea la parcela municipal al este del Parque.
Una mejora, en resumen, en la permeabilidad de la zona y sobre los accesos de las tres dotaciones principales existentes en la zona (el propio Parque, el IES El Alquián y el campo de fútbol); en las condiciones de seguridad vial y de la movilidad urbana, con nuevos viales, mayor ancho de aceras, la dotación de carril bici y plazas de aparcamiento, también para personas con movilidad reducida, completada con una mejora también de las condiciones ambientales y paisajísiticas para el disfrute, ya desde hoy, de todos los vecinos de Almería.