Browsing Category

Actualidad

ayuntamiento-junta-comision-bilateral-puerto-ciudad
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta crearán una comisión para garantizar la financiación del proyecto Puerto-Ciudad

María del Mar Vázquez recibe al consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, y destaca el “impulso definitivo para transformar Almería”

24/10/2022 El Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía constituirán una comisión bilateral para garantizar la financiación del convenio Puerto-Ciudad en la que también estará la Autoridad Portuaria. El anuncio se ha producido tras el encuentro que la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, ha mantenido con el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y constituirá “una herramienta eficaz que reunirá a equipos técnicos y políticos en los próximos meses para darle el impulso definitivo a un proyecto que nos une”, han avanzado la regidora y el consejero andaluz.

Vázquez ha agradecido “el cambio de perspectiva de la Junta porque es muy positivo para Almería y nos permite desbloquear proyectos que llevaban hasta 14 años bloqueados”. Un enfoque que se resume en que “los almerienses perciben al gobierno autonómico como un acelerador de proyectos para contribuir a la transformación de nuestra ciudad en los próximos años”.

De su lado, Antonio Sanz ha subrayado la importancia de la comisión para el seguimiento de la buena marcha del proyecto Puerto-Ciudad, ya que supone “un método de trabajo que en otros retos ha significado avance y aquí también lo será para lograr un objetivo que nos une y al que la Junta va a responder a la altura de las circunstancias con el compromiso que venimos demostrando en otros ámbitos”. El consejero se ha comprometido a “asumir personalmente la relación con el Ayuntamiento bajo el liderazgo de la alcaldesa y el presidente de la Junta”.

El peso de Almería

“Hoy damos el pistoletazo de salida para impulsar un proyecto que apuesta por la transformación de la ciudad en su conexión con el puerto. Desde el Gobierno andaluz vamos a responder como Almería se merece”, ha destacado Sanz, quien ha enfatizado que, “nunca antes, la provincia almeriense había tenido tanto peso para un Ejecutivo andaluz como con este caso, con dos consejeros de Almería y el firme compromiso de Juanma Moreno con la provincia”.

La alcaldesa le ha trasladado otras necesidades en materia de salud, cultura y turismo al consejero con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los almerienses y proyectar la imagen de Almería. En este sentido, ha puesto en valor las obras del edificio de consultas externas del Hospital de Torrecárdenas, el avance del Conservatorio de Danza o el desarrollo de la conexión entre la Pipa Alta y San Cristóbal para asegurar el abastecimiento del agua de calidad.

También se han abordado las inversiones de conservación y restauración del Conjunto Monumental de la Alcazaba o el anteproyecto del Polo de la Innovación Agroalimentaria de Almería, entre otros. María del Mar Vázquez ha elogiado también el peso de Almería en el Gobierno de la Junta y ha señalado que “nos sentimos orgullosos de tener dos consejeros de nuestra provincia”.

Tras firmar en el Libro de Honor de la Ciudad y reunirse con la alcaldesa, el consejero ha defendido que con este Gobierno andaluz se “habla de hechos y realidades, no de maquetas, porque avanzamos en grandes proyectos”, por lo que ha calificado la reunión como “fructífera y productiva” para la capital. Finalmente, ha sostenido que “el mejor servicio que puede dar un consejero es ser útil y me ofrezco, en mi tarea como consejero, a ser un acelerador de proyectos”.

almeria-carrera-desertica-legion
Actualidad, Sin categoría,

Almería se vuelca con La Desértica y sus más de 6.300 participantes de toda España

Gran ambiente en la salida en la Rambla Federico García Lorca de la capital de esta prueba de ultrafondo de La Legión, que vuelve con fuerza tras dos ediciones ausente por la pandemia

22/10/2022 El deportista y la naturaleza ante el reto extremo de recorrer 72 kilómetros a pie o 105 en bicicleta. Eso es La Desértica, que ha sumado más de 6.300 participantes (más 500, ayer en la prueba infantil inclusiva) en su cuarta edición. Y todos se han reunido esta mañana en la Rambla Federico García Lorca para recibir el homenaje de la ciudad en la salida de esta prueba que concluirá esta tarde-noche en Roquetas tras recorrer diez municipios. Grandísimo ambiente desde primera hora en los alrededores de la Rambla, con la música de la Banda de Guerra de La Legión, un dj y la emoción de participar en esta competición que exige a todos los participantes muchas horas de entrenamiento.

La Desértica, organizada por la Legión, se ha convertido en un referente del ultrafondo en España, con la llegada de marchadores y ciclistas procedentes de toda España, y el respaldo de todos los almerienses. Los primeros en salir, a las 9.00 horas, desde la salida situada a la altura de la Avenida de la Estación, han sido los 2.700 ciclistas y una hora más tarde los 3.600 marchadores. La alcaldesa de Almería, María Vázquez, el vicepresidente primero de la Diputación, Ángel Escobar, que se ha inscrito en la carrera a pie, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y el subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín, junto al general jefe de la Legión, Melchor Marín, han participado en la ceremonia protocolaria, mientras numerosos almerienses grababan con sus móviles grababan el inicio de la carrera.

La alcaldesa ha afirmado que “para la ciudad es un honor colaborar en ésta y en cualquier otra actividad que nos propongan desde La Legión porque su profesionalidad, vocación de servicio y su empeño es garantía de éxito”. En esta línea, María Vázquez, acompañada del concejal de Deportes, Juanjo Segura, y el concejal de Presidencia, Juan José Alonso, ha manifestado estar “convencida de que Almería es una ciudad ideal para la celebración de eventos deportivos tanto en sala como en la naturaleza, por sus modernas instalaciones, red hotelera, gastronomía, cultura y capacidad organizativa, y este es un buen ejemplo. La presencia de más de 6.300 participantes supone un impulso para la economía de la ciudad”.

Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación ha afirmado que “estamos ante una de las pruebas de ultrafondo más importantes de las que se celebran en el Sur de Europa. Estamos muy contentos de que así sea y que siga creciendo edición tras edición. Esta competición muestra los valores medioambientales y la belleza del paisaje del destino de Almería y las posibilidades para el turismo deportivo de la Costa de Almería”. A la vez, como corredor, Ángel Escobar ha recordado la esencia de La Desértica: “aunque es una competición individual, lo más bonito son las escenas de colaboración y la ayuda entre los compañeros. Disfrutad del paisaje de la provincia de Almería, de este apasionante reto deportivo y también de los compañeros”.

Por su parte, la delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, que estaba acompañada por el delegado de Deportes, Cultura y Turismo, José Vélez, ha destacado “la importancia de la celebración de esta prueba que ayuda a la desestacionalización del turismo, ya que de los 6.300 participantes que compiten muchos vienen de fuera y gracias a esta carrera conocen Almería y nuestros pueblos. Es un evento que supone una importante promoción de nuestra provincia como referente para acoger grandes eventos deportivos. Además se trata de una actividad donde el deporte es una buena herramienta para unir a la sociedad almeriense y a La Legión, un cuerpo de élite con un fuerte vínculo con esta tierra gracias a la base militar de Viator”.

El subdelegado del Gobierno en Almería ha apuntado que la prueba encarna muy bien los valores que La Legión manifiesta y que se dejan ver en su credo legionario, “unos valores que La Legión se esfuerza en trasladarlos día a día a la sociedad almeriense”, y el general jefe de La Legión ha recordado que “La Desértica forma parte del circuito legionario de las pruebas cívico militares. A través de estas pruebas La Legión lo que quiere es cooperar en la difusión de los hábitos de deporte y vida saludable”.

Recorrido

La Desértica tuvo ayer el prolegómeno de la Minidesértica, con 500 niños y niñas participando en la prueba infantil inclusiva, que destinó su recaudación a la Asociación Dárata Autismo Almería, y en la Feria del Corredor y de Sabores Almería en la Plaza de las Almadrabillas y el Paseo Marítimo.

La cuarta edición de La Desértica, ha partido de la ciudad de Almería y llegará esta tarde-noche a Roquetas de Mar, tras recorrer paisajes inigualables de la provincia almeriense atravesando sus campos y senderos por los municipios de Huércal de Almería, Viator, Pechina, Benahadux, Gádor, Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería, Enix, Félix y Vícar, así como la subida a los baños de Sierra Alhamilla en Pechina. En total, doce municipios (incluyendo la salida y meta).

En concreto, la modalidad Bicicleta (MTB) pasa por nueve municipios con un desnivel positivo de 1.500 metros: Almería (salida), Huércal de Almería, Viator, Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería, Félix, Marchal de Enix, Vícar y Roquetas de Mar (llegada).

La Modalidad Marchadores (a pie) pasa por diez municipios con un desnivel de 1.610 metros: Almería (salida), Huércal de Almería, Viator, base militar “Álvarez de Sotomayor”, Pechina, Benahadux, Gádor, Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería, Enix y Roquetas de Mar (llegada).

Esfuerzo, deporte y sostenibilidad. Eso es La Desértica, organizada por La Legión con apoyo de todas las instituciones y la sociedad almeriense. Una competición deportiva que beneficia, a su vez, a la economía el turismo de la ciudad y provincia.

ayuntamiento-adjudica-obras-entorno-hospital-provincial
Actualidad,

El Ayuntamiento adjudica las obras del entorno del Hospital Provincial por 1,2 millones de euros

La actuación integral a nivel municipal vendrá a completar las obras de rehabilitación que está ejecutando la Diputación Provincial, transformando la que será antesala del futuro Museo del Realismo Español

21/10/2022 A propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Almería ha adjudicado, a la mercantil ‘Grupocopsa S.L.’, la contratación de las obras correspondientes al proyecto de renovación de la urbanización del entorno del Hospital Provincial por un importe total de 1.237398,09 euros y un plazo de ejecución de doce meses.

Esta actuación, que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ‘ALMERÍA CIUDAD ABIERTA’, cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, vendrá a completar, a nivel de urbanización las obras de rehabilitación que actualmente ejecuta la Diputación Provincial de Almería para convertir el antiguo hospital en el nuevo Museo del Realismo Español Contemporáneo con el que contará la capital.

Firmado el contrato, las obras en este entorno comenzarán de manera “inmediata”, según ha explicado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras y portavoz municipal, Ana Martínez Labella, quien ha destacado esta nueva actuación, antesala urbana del nuevo Museo, “como una parte más del compromiso municipal por revitalizar el Casco Histórico y un ejemplo más de lo ambicioso que está siendo el esfuerzo municipal en este sentido, en volumen, proyectos de obra e inversión”.

Un proyecto integrador

Las obras vendrán a dotar al entorno del Hospital Provincial de unas infraestructuras modernas y un nuevo diseño a nivel de urbanización, coronado la rehabilitación del Hospital Provincial. El ámbito de actuación de estas obras ocupa una superficie de unos  3.500 m² de superficie incluyendo, de manera principal, las calles Hospital, Alicante, La Reina y Paseo de San Luis. El proyecto además abarca la Plaza Gómez Campana y deja las conexiones preestablecidas, pensando en futuras intervenciones, con las calle Pedro Jover y calle Los Duendes.

Una intervención ambiciosa a la vez que respetuosa con los dos elementos patrimoniales alrededor de ella, el Hospital Provincial y el Parque Nicolás Salmerón, con la que además se pretende poner en valor todo el espacio desde el punto de vista de la accesibilidad peatonal, primando frente al tráfico rodado.

Además de la adecuación de pavimentos de aceras (travertino) y calzadas, las obras de este proyecto incluyen la reposición de elementos de la red de saneamiento y pluviales, en los casos que fuera necesario; mejora de alumbrado público, incluyendo la sustitución de las luminarias ubicadas en fachadas por luminarias con columnas; la dotación de elementos para el control y vigilancia de tráfico rodado y de nuevo mobiliario urbano, además de la sustitución de  jardinería, acorde a la estética de la calle y al clima de la ciudad.

vuelve-noche-negro-almeria
Actualidad,

Vuelve la Noche en Negro con quince experiencias terroríficas en siete escenarios

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, presenta la amplia programación para la ‘Noche de las Brujas’ tras dos años de ausencia por la pandemia

20/10/2022 Después de dos años de pandemia, Almería recupera una de las actividades marcadas en el calendario. La Noche en Negro regresa a la capital con más de quince propuestas terroríficas divididas en siete escenarios distintos de la ciudad.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha sido la encargada de presentar esta programación en un escenario que precisamente acogerá una de las actividades más esperadas del próximo 31 de octubre, el Teatro Apolo. Con un atrezzo basado en esta terrorífica noche, y con distintos actores sobre el escenario, la regidora ha indicado que «queremos volver a lo grande, tras dos años, con un extenso programa de actividades preparadas con el único fin de que los almerienses se lo pasen de miedo».  Igualmente, ha añadido que «no hay excusas, el 31 de octubre todos a la calle, disfrazados o sin disfrazar, con familia o con amigos, con muchas ganas de disfrutar de la noche y de disfrutar de los espectáculos que hemos preparado».

Por su parte, el concejal de Promoción de la Ciudad, Jesús Luque, ha explicado que «solamente habrá que inscribirse para el concurso de disfraces en la Plaza del Educador, mientras que para disfrutar del resto de actividades solo habrá que esperar en cada espectáculo para disfrutar del mismo, sin ninguna inscripción previa».

Siete escenarios a pie de calle acogerán estas actividades terroríficas para celebrar esta ‘Noche de las Brujas’. Además, habrá pasacalles, conciertos, mercado de Halloween, concursos, espectáculos aero-musicales y música.

La Plaza de las Velas acogerá un evento musical único con música rock, efectos visuales nunca antes vistos y un espectáculo aéreo. El Teatro Apolo se convertirá esa noche en un pasaje del terror, mientras que en la Plaza de San Pedro habrá concurso de disfraces y magia para los más pequeños.

El Paseo de Almería aogerá el ‘mercado del embrujo’, organizado por Gastroart’ y ‘La máquina del tiempo’ de Héctor San Segundo. También habrá una feria de autómatas para descubrir tu futuro. Desde la rambla Obispo Orberá partirá el pasacalles nocturno-pirotécnico ‘Kaña’, el cual concluirá en la Plaza Vieja. Además, en Puerta Purchena tendrá lugar el concierto a cargo del grupo ‘Burning’.

Apertura de espacios museísticos

Junto a esta amplia variedad de actividades, desde las 20.00 hasta las 00.00 horas podrán visitar los distintos espacios museísticos de la ciudad de forma gratuita. En concreto son Centro de Interpretación Patrimonial, Refugios de la Guerra Civil, Museo de la Guitarra, Casa del Poeta José Ángel Valente y Aljibes Árabes.

almeria-capital-nacional-cofradias-procesion-magna
Actualidad,

Almería será la capital nacional cofrade el próximo 29 de octubre con la Procesión Magna

El evento reunirá a miles de visitantes provenientes de todo el territorio nacional en una procesión que durará casi doce horas

20/10/2022 Almería se convertirá en la capital nacional cofrade el próximo sábado, 29 de octubre. La Procesión Magna ‘Lumen Dei in Aeternum’ congregará en la ciudad a miles de amantes de la Semana Santa y de la música cofrade provenientes de todo el territorio nacional en un evento único que no se producía desde hace 17 años.

Algo que ha destacado el concejal de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Jesús Luque, quien ha sido el encargado de presentar esta mañana este evento sacro, así como el libro de horarios e itinerarios y  vídeo oficial. Luque ha señaladp que «serán 10.000 libros los que que se repartirán en la Oficina de Turismo y que las propias hermandades distribuirán entre sus hermanos». Además, el responsable municipal, ha recordado que «hay un cambio de última hora que es la salida de la Hermandad de la Unidad desde la Iglesia de San Ildefonso y no desde la Casa de Hermandad de la Macarena como estaba previsto hasta esta misma mañana».

Isaac Vilches, presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, ha agradecido al Ayuntamiento, «por lo que ya hoy va a ser una realidad, que la semana Santa nos espera en abril, pero que ahora tenemos una Magna que será una realidad el día 29». Esa jornada, ha resaltado Vilches, «esperamos que todos los almerienses y visitantes disfruten de la Magna y, como el lema indica, que la Luz de Dios ilumine a todos los almerienses y visitantes ese día».

Durante casi doce horas, almerienses y visitantes podrán disfrutar de los diez pasos que forman esta Procesión Magna: Borriquita, Santa Cena, Unidad, Oración, Sentencia, Merced, Pasión, Buena Muerte, Soledad y Señor de la Vida. Estas imágenes estarán acompañadas, musicalmente, por las bandas más prestigiosas del panorama nacional: Redención de Sevilla, Triana de Sevilla, Pasión de Linares, Cigarreras de Sevilla, Virgen de los Reyes de Sevilla o La Oliva de Salteras, entre otras. Las formaciones musicales de la provincia también tendrán su protagonismo. Santa Cecilia de Sorbas acompañará a la Virgen de la Merced como ocurre cada Miércoles Santo, mientras que la Banda del Carmen y la Agrupación Nuestra Señora del Mar interpretarán algunas marchas con la Santa Cena y Oración, respectivamente, al comienzo del itinerario de ambos titulares.

La Procesión Magna arrancará a las 16.40 horas con la salida de Nuestro Padre Jesús de la Borriquita y está prevista su conclusión sobre las 03.00 horas con la entrada del Señor de la Vida. Casi doce horas en las que almerienses y visitantes podrán disfrutar de la imaginería cofrade de la ciudad, de sus pasos, de sus enseres y de su simbología. El recorrido oficial, que se ha ampliado para esta ocasión con las calles Ricardos y Navarro Rodrigo, comenzará a las 19.00 horas precisamente en esta vía y concluirá sobre las 00.00 horas cuando el titular de la Hermandad del Resucitado abandone la Plaza de la Catedral.

El Ayuntamiento de Almería instalará más de 1.400 sillas entre el Paseo de Almería y la Plaza de la Catedral, que serán gratuitas, como en Semana Santa, y no se podrán reservar previamente. La Patrona de Almería presidirá un altar que se instalará en el cancel del Santuario de la Virgen del Mar y ante la cual todos los pasos rezarán una oración. Igualmente, en la fachada del Palacio Episcopal se instalará un altar con la imagen de Jesucristo Resucitado, titular de la Agrupación de Hermandades, desde donde se dirigirá una meditación al paso de las diez imágenes por allí.

La colaboración, económica y material, del Ayuntamiento de Almería ha sido fundamental para la celebración de este evento cofrade que, además, va a suponer un importante acicate turístico para la capital y provincia, no en vano los hoteles en la ciudad registran ya un 100% de ocupación para esta jornada.

Resto de actos

Junto a este acto central, los días 28 de octubre y el mismo día 29, tendrá lugar la Veneración Magna ‘Iluminet nos Deus’, en la cual participan más de 25 imágenes de la Semana Santa almeriense. La Catedral será el punto neurálgico. Allí estarán las tallas de Prendimiento, Cautivo, Oración en el Huerto (en su paso), Amor y Esperanza, Cristo de la Escucha, Jesucristo Resucitado y el Señor de la Caridad. A estas hay que sumar las tallas marianas de Gracia y Amparo, Los Ángeles y Rosario del Mar, que en estos días próximos serán trasladadas desde sus iglesias hasta el primer templo de la Diócesis de Almería. Además, otras tantas parroquias abrirán sus puertas, durante estos dos días, para que todos puedan contemplar le bella imaginería con la que cuenta la ciudad y sus respectivos pasos.

El domingo día 30, por su parte, se celebrará la Misa de Acción de Gracias en la Catedral de la Encarnación. Esta será presidida por el obispo, Antonio Gómez Cantero, dando comienzo a las 11.30 horas. El lunes 31, por último, será la clausura de la Exposición ‘Signum Fidei’ que, desde el pasado 8 de octubre, se puede contemplar en este mismo templo. Imágenes, insignias, enseres y patrimonio se reúnen en esta muestra en la que participan 17 hermandades de penitencia y de gloria de la ciudad.

alcaldesa-recibe-consejera-inclusion-loles-lopez
Actualidad,

La alcaldesa recibe a la consejera de Inclusión Social y reafirma su compromiso con “los más vulnerables”

María del Mar Vázquez agradece la colaboración de la Junta y apela a la unidad para “paliar la crisis económica”

19/10/2022 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha recibido este miércoles a la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y ha reafirmado su compromiso “con las familias más vulnerables”. La regidora ha mostrado su “satisfacción porque vamos a seguir trabajando Ayuntamiento y Junta de Andalucía para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan y también de los jóvenes que tanto nos preocupan”.

Vázquez ha explicado que “estamos atravesando una situación de crisis económica y entre las administraciones públicas tenemos que poner todos los recursos disponibles para paliarla”. En este sentido, ha subrayado que “la inclusión debe ser un objetivo de país para ofrecer más oportunidades y abrir más puertas a los proyectos de vida”, antes de agradecer a la consejera el “apoyo permanente de la Junta a la ciudad de Almería”.

Por su parte, Loles López, ha apelado a la “colaboración entre administraciones” para afrontar la situación económica y ha avanzado “dos convocatorias de ayudas para municipios con el objetivo de eliminar barreras arquitectónicas y fomentar la conciliación y la corresponsabilidad”. Según ha explicado, “vamos a destinar ocho millones de euros para impulsar la accesibilidad en los espacios públicos, adecuar plazas y calles y crear nuevas plazas de aparcamiento”.

Del mismo modo, ha anticipado una segunda línea de ayudas de 23,5 millones de euros “para facilitar la conciliación familiar a través de programas que pueden presentar ayuntamientos y diputaciones”. De hecho, ha asegurado que el fin es que “los niños cuenten con espacios educativos y de ocio y que los padres y madres puedan conciliar”. Por otra parte, ha felicitado a la alcaldesa por el trabajo desarrollado y ha afirmado que “ante los tiempos difíciles, nos tenemos que unir para que la gente sea feliz y tenga calidad de vida”.

La alcaldesa también le ha trasladado distintas demandas municipales con el objetivo de ayudar a las personas más desfavorecidas y ofrecer nuevas oportunidades a las personas con menos recursos. Unas peticiones que la Junta de Andalucía, a través de la consejera, va a estudiar. No obstante, el Ayuntamiento ya trabaja en la configuración de un programa para optar a las dos líneas de ayudas.

alcaldesa-almeria-apoya-cancer-mama
Actualidad,

Ayuntamiento y AMAMA conmemoran el Día Internacional del Cáncer de Mama

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, reivindica “más recursos” y apunta a la “detección precoz” como clave

18/10/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha mostrado su apoyo a las personas enfermas en la conmemoración de Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre, en un acto que ha tenido lugar en la Escuela Municipal de Música y Artes (EMMA). Un encuentro que ha sido organizado por el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación de Mujeres Mastectomizadas de Almería (AMAMA).

La regidora ha señalado que “tenemos el deber de seguir avanzando y reivindicando más recursos para la investigación porque la detección precoz es clave para combatir esta enfermedad”. Asimismo, ha señalado que “hay una vida antes, durante y después del cáncer y entre todos debemos contribuir a que ese proceso sea más fácil desde la comprensión y la empatía”.

Vázquez ha querido enviar un mensaje “de cariño y esperanza a todas las mujeres que están pasando por este trance porque hay salida”. En esta línea, la alcaldesa ha elogiado el espíritu de lucha, “sois un ejemplo, un espejo en el que mirarnos a diario” y ha trasladado el respaldo del Ayuntamiento puesto que “es una lucha que compartimos, sentimos y hacemos nuestra”. En el acto también han participado la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, y otros concejales de la Corporación Municipal.

Además, la presidenta de AMAMA, Belinda Pérez, ha leído el Manifiesto en el que ha subrayado que “somos conscientes de que la mayor supervivencia se obtiene aplicando innovación y nuevos conocimientos”. En la lectura ha defendido “un Sistema Nacional de Salud público, universal, gratuito y de calidad que responda a los cambios sociales” y ha urgido a “solucionar el acceso a los medicamentos innovadores”. Por otra parte, ha asegurado que “las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama no están solas”, a la vez que ha reclamado “una atención integral que informe sobre alimentación, fisioterapia, asistencia psicosocial y terapia de psicooncología”.

Finalmente, se ha desarrollado una sesión de bodypainting en directo para sensibilizar a la ciudadanía con la participación de Begoña Vicente Ariza, miembro de AMAMA que padeció cáncer de mama con 34 años y decidió afrontar la enfermedad “con naturalidad y muchas mujeres se vieron reflejadas en mí”. Una filosofía que ha aplicado siempre con el objetivo de “aprovechar la vida cada segundo”.

asfaltado-caminos-rurales-cañada
Actualidad,

La alcaldesa supervisa el resultado de la mejora del asfaltado de más de 600 metros lineales del Camino de la Ermita, en La Cañada

María del Mar Vázquez destaca el esfuerzo municipal en la mejora de las infraestructuras viarias de las zonas agrícolas y reitera su compromiso para poner en marcha un Plan dirigido a iluminar caminos rurales

17/10/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha supervisado el resultado de las obras de pavimentación del camino rural Ermita Paraje Mamí, en La Cañada, ejecutadas por la empresa ‘Construcciones Nila’, con una inversión total de 35.000 euros.

Acompañada del concejal de Agricultura y Deportes, Juan José Segura, la edil ha explicado que, con esta actuación, el Consistorio viene a sumar otros 630 metros lineales de camino asfaltado como parte del compromiso municipal de “mejorar en cuanto a accesibilidad caminos rurales muy transitados por agricultores y vecinos que residen en estas zonas”.

Inversión con cargo al presupuesto municipal que vendrá a completarse, en próximas semanas, con el asfaltado de algo más de dos kilómetros de caminos rurales en tres barriadas agrícolas, junto al Sector 20, en Pujaire y dentro del Parque Natural de Cabo de Gata, el Camino de Las Palmeras, obras adjudicadas este viernes con una inversión en su caso de casi 150.000 euros.

“En total, este año sumaremos alrededor de 300.000 euros en inversión municipal en la mejora de infraestructuras viarias necesarias en el desarrollo de la actividad agrícola de la capital”, ha explicado Vázquez, resumiendo en más de siete millones de euros y casi 200 kilómetros de caminos la actuación municipal, completada por la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía, en la mejora viaria de los caminos rurales en los últimos años.

Plan Municipal Iluminación Caminos Rurales

A la inversión en pavimentación y mejora de los caminos rurales el Ayuntamiento vendrá a sumar, en el presupuesto del próximo año, “la dotación de iluminación en los caminos de titularidad municipal, a través de un Plan Plurianual de Iluminación que anunciamos en la reunión mantenida el pasado mes de septiembre con los vecinos de Paraje Guillén, Cortijo Córdoba, Llanos de La Cañada. En el diseño de ese Plan y las actuaciones que se puedan acometer en ese sentido están trabajando, conjuntamente, las áreas de Economía, Agricultura y Urbanismo e Infraestructuras”, ha recordado Vázquez.

ayuntamiento-almeria-rehabilitacion-colegio-virgen-socorro
Actualidad,

El Ayuntamiento invertirá casi un millón de euros en la rehabilitación y puesta en uso del antiguo Colegio Virgen del Socorro, en Pescadería

La Junta de Gobierno Local aprueba además la redacción de proyectos para seguir actuando en la mejora de la urbanización de Barrio Alto y la instalación y suministro de aparcabicis y aparcapatinetes

14/10/2022 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado esta mañana el proyecto de rehabilitación del antiguo Colegio Virgen del Socorro, en Pescadería. Pendiente ahora de su licitación, las obras cuentan con un presupuesto base de 905.975,67 euros y un plazo de ejecución de nueve meses. Como ha explicado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras y portavoz del Equipo de Gobierno, Ana Martínez Labella, el objeto de esta actuación es la rehabilitación integral del edificio, antiguo colegio ubicado entre la Avenida del Mar y la calle Socorro, diseñado por el arquitecto Guillermo Langle en el año 1963, para su puesta en uso como dotación para el barrio.

En este sentido ha precisado que, de acuerdo al proyecto, la primera fase de rehabilitación que se afronta para la recuperación de este inmueble se circunscribe a la reparación de la estructura y de la carpintería exterior, la rehabilitación de la cubierta y de la totalidad del cerramiento exterior, además del acondicionamiento de la planta baja y del patio.

El inmueble ocupa una superficie de solar de 672 metros cuadrados de planta y cuenta con una superficie construida de 1.287 metros cuadrados, dividida en tres plantas. Se trata de una de las actuaciones contempladas dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado DUSI ‘Almería Ciudad Abierta’, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020.

Barrio Alto

También en el marco de la Estrategia DUSI (Línea 6), la Junta de Gobierno Local ha aprobado el orden decreciente de las proposiciones presentadas, dos durante el proceso de licitación, para la contratación de los servicios de redacción de proyecto, dirección de obra, coordinación de seguridad y salud y responsable de contrato de las obras de reurbanización de Plaza Azucena, Plaza Acequieros y entorno, en el Barrio Alto

La propuesta elevada a la Junta de Gobierno declara como oferta económicamente más ventajosa, la presentada por la mercantil CASTILLOMIRAS ARQUITECTOS S.L.P., por importe de 30.564,60 euros y un plazo de ejecución en la redacción del proyecto de cinco meses. El presupuesto de licitación para esta contratación ha sido de 50.965,20 euros.

“Esta nueva actuación en Barrio Alto se ha diseñado como parte del proceso de remodelación y reordenación urbana de esta zona y tendrá una inversión aproximada, que ahora determinará la redacción del proyecto, de unos 600.000 euros”, ha explicado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, aclarando que el presupuesto de inversión de esta actuación se afronta con los sobrantes de la línea de actuación de los fondos DUSI. La superficie de actuación para esta nueva fase que se plantea para esta zona es de unos 3.000 m².

Aparcapatines y Aparcabicis

Junto a todo lo anterior, en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, se ha incluido también la adjudicación, en el marco de otra de las líneas de actuación de la Estrategia DUSI (Línea 3), el contrato menor para el suministro e instalación de aparcabicicletas y aparcapatinetes

Este contrato incluye la dotación e instalación de diez aparcapatinetes con una capacidad total de  cien patinetes (10 patinetes por cada módulo),  que quedarán dispuestos en ubicaciones próximos a centros educativos, edificios públicos, vías ciclistas y zonas peatonales.

También la instalación de diez aparcabicicletas (con 48 soportes tipo U invertida a repartir en diez ubicaciones según criterio de la Delegación de Área de Seguridad y Movilidad, en respuesta a las peticiones formuladas en este sentido también desde centros educativos y/o edificios y espacios públicos. Se completa este contrato con el suministro de veinte señales verticales rectangulares de estacionamiento. El contrato ha sido adjudicado a la mercantil BENITO URBAN S.L.U, por importe de 18.034,20 euros.

alcaldesa-visita-residencia-faam-almeria
Actualidad,

María del Mar Vázquez pone en valor el trabajo de la FAAM a favor de la inclusión

La alcaldesa destaca “las instalaciones punteras y el equipo humano al servicio de quienes más lo necesitan”

13/10/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha puesto en valor el trabajo de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM) a favor de la inclusión social, a la vez que ha mostrado el compromiso del Ayuntamiento “para seguir construyendo una ciudad para todos”. “Con esa idea trabajamos desde todas las áreas porque la inclusión no es un privilegio, sino un derecho que tenemos que garantizar”, ha señalado.

Lo ha hecho en el transcurso de una visita a la Residencia de Gravemente Afectados de Dependencia Física, un centro pionero y de referencia “con instalaciones punteras y un equipo humano al servicio de quienes más los necesitan”, ha indicado la alcaldesa. En este sentido, ha elogiado la labor “ejemplar” de la FAAM que, junto a otros colectivos de la ciudad, “ha tejido una enorme red de solidaridad”.

Acompañada por la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, y el presidente de la FAAM, Valentín Sola, Vázquez ha asegurado que “para nosotros es un orgullo contar con este centro especializado no solo por la cualificación de los profesionales, sino por la tecnología que aplica para la rehabilitación física y cognitiva”.

Por su parte, Valentín Sola ha destacado que “en la actualidad 90 personas trabajan en la residencia de gravemente afectados, profesionales de ámbitos de la fisioterapia, psicología, nutrición, enfermería o auxiliares, el 70 por ciento de ellos con discapacidad por lo que supone una satisfacción doble para la organización”. Además, ha subrayado la capacidad del centro “para dotarse de la mejor tecnología y desarrollar proyectos pioneros, como el de cuidados intermedios”.

Residencia de gravemente afectados

La residencia para personas gravemente afectadas cuenta con una unidad de día con capacidad para 40 usuarios y una residencia con 60 plazas. En total, actualmente cuentan con casi 80 personas en un complejo que abrió sus puertas en 2018 y ofrece terapias innovadoras, camilla y brazo robóticos, piscina de rehabilitación terapéutica y una sala de estimulación multisensorial, entre otros.

Por otro lado, se ha mantenido una reunión de trabajo para abordar temas de interés. En esta línea, la FAAM ha trasladado a la alcaldesa su predisposición para iniciar un proyecto de prevención de la fragilidad social, una iniciativa que se está desarrollando y que la institución municipal estudiará una vez que se complete.