Browsing Category

Actualidad

ayuntamiento-cartel-procesion-magna
Actualidad,

El Ayuntamiento arropa a la Agrupación de Hermandades en la presentación del cartel de la Procesión Magna que conmemora su 75 Aniversario

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, pone en valor el apoyo del Consistorio y defiende que “cuidar la Semana Santa es cuidar de Almería”

16/09/2022 La terraza del Centro de Interpretación Patrimonial (CIP) ha acogido en la noche de este viernes la puesta de largo de la procesión Magna de Almería con la presentación del cartel oficial anunciador y de los próximos actos que celebrará la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería en conmemoración de su 75º Aniversario Fundacional.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha calificado como «una cita histórica» la celebracion de la efeméride y ha asegurado que «para el Ayuntamiento, cuidar la Semana Santa es cuidar de Almería puesto que no hay mayor movimiento social que genere una dinámica tan positiva para nuestra ciudad». En este sentido, ha subrayado que las cofradías de la capital «suman y construyen» y ha mostrados su orgullo «por el gran trabajo que estáis haciendo». En esta línea, ha puesto en valor la apuesta del Ayuntamiento con la aportación superior a los 70.000 euros. Entre otras acciones, el Consistorio asume la instalacion del vallado, las sillas, gradas y lonetas, así como la vigilancia, el servicio de azafatas en el tramo de la Carrera Oficial y el dispositivo de seguridad y limpieza con el objetivo de que el evento sea un éxito.

En el acto se ha presentado el cartel anunciador de la Magna, obra del artista ceutí Jesús Zurita, además de la pintura que representa a las diez imágenes que participarán en el desfile procesional del próximo 29 de octubre. La obra recoge elementos significativos como las bambalinas de la Merced, el Sol de Villalán (Portocarrero), la diadema de la Soledad, el Resucitado de Coullat-Valera y una de las potencias de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto. Tambien se ha interpretado la pieza ‘Lumen Dei Inaeternum por parte del Trío de Capilla de la Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas, obra de Álvaro Barranco, entre otras piezas como ‘Almas de Bendicho’ y un fragmetno de ‘Margot’.

José Ángel Vázquez, presentador del cartel anunciador, ha destacado que «Almería debe estar a la altura y no escatimar en lo elegante, tenemos que sacar el corazón a pasear para demostrar que la espera ha merecido la pena».

Próximos actos

Por último, el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, Isaac Vilches, ha pasado a desglosar los próximos actos que celebrarán con motivo de esta importante efeméride y ha tenido palabras de agradecimiento para las instituciones y todas las personas que se implican con el fin de que se desarrolla con el mayor éxito.

El 7 de octubre será el Vía Lucia Juvenil con la imagen de Jesucristo Resucitado desde la Iglesia de Santiago Apóstol hasta la Catedral, su nueva sede canónica. La salida será alas 21:00 horas y la talla de Coullat Valera estará acompañada por la Agrupación Musical Nuestra Señora del Mar de Huércal de Almería.

Un día después se realizará la inauguración de la exposición ‘Signum Fedei’ en la Santa y Apostólica Iglesia Catedral. Esta mostrará el patrimonio cofrade y de las hermandades de gloria de la ciudad realizando un recorrido sensorial por la historia del ente agrupacionista y de la Semana Santa de Almería.

El 21 de octubre, por su parte, tendrá lugar la presentación del libreto de horarios e itinerarios de la Procesión Magna a partir de las 21:00 horas en el Claustro de la Catedral. A continuación, tendrá lugar un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Carmen de Almería.

El traslado de las imágenes que deseen estar en la Catedral, para la Veneración ‘Illuminet nos Deus’ será el 27 de octubre. La Agrupación de Hermandades ha posibilitado esta opción para las hermandades cuya sede canónica se encuentre alejada del centro de la ciudad. Una jornada después, como decimos, será la Veneración Magna ‘Illuminet Nos Deus’. Durante toda la jornada se celebrarán veneraciones, besamanos y besapiés a las distintas imágenes de la piedad popular almeriense, acto que también se desarrollará la mañana del 29 de octubre como preparación de la Magna.

El plato fuerte de este aniversario llegará el 29 de octubre con la Procesión Magna ‘Lumen Dei In Aetrenum’. Un total de diez imágenes procesionarán por las calles de la ciudad en una jornada que contará con los sones musicales de las bandas de la ciudad en un pasacalles-bando anunciador que tendrá lugar por la mañana en la ozna del centro. También se podrán contemplar los diez pasos que por la tarde llenarán de fe y devoción las calles de Almería.

El día 30 de octubre será la Misa de Acción de Gracias ofrecida por el obispo de la ciudad, Antonio Gómez Cantero, a las 11:30 horas en la Catedral, mientras que el 31 de octubre será la clausura de la exposición de este 75º Aniversario.

Ocupación hotelera al 100%

Aunque aún falta más de un mes para este acontecimiento histórico, los hoteles del centro de la ciudad tienen ya una ocupación del 100%. “Se han habilitado distintas viviendas como la Casa de las Espiritualidad de Aguadulce para acoger a los cofrades y turistas que estos días visitarán nuestra ciudad ante la gran demanda que han recibido nuestros hoteles”, ha dicho María del Mar Vázquez.

Pese a que los establecimientos hoteleros han colgado el ‘lleno’, el Área de Promoción del Ayuntamiento de Almería trabaja en una campaña de promoción en Sevilla, Málaga y en provincias vecinas, como ya hiciese la pasada Cuaresma.

nueva-app-transporte-publico-invidentes
Actualidad,

La alcaldesa presenta la nueva señalética digital incorporada al transporte urbano para mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad visual

María del Mar Vázquez afirma que la incorporación de este nuevo sistema de información digitalizado, de la mano de la concesionaria Alsa, es un paso más de la ciudad hacia la accesibilidad e inclusión universal

16/09/2022 El Ayuntamiento de Almería continúa avanzando en su camino por una nueva movilidad, más accesible, inclusiva y sostenible, y lo hace de la mano de la empresa Alsa, el operador del transporte urbano de Almería, incorporando un sistema de señalética digital que ayuda a las personas con discapacidad visual y proporciona información en tiempo real sobre los próximos tiempos de paso.

En ese objetivo y como parte de las actividades de la Semana de la Movilidad Europea organizadas por el Consistorio almeriense, la alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presentado un innovador sistema de marcadores digitales llamado ‘NaviLens’ que, desplegado en las paradas del transporte urbano de Almería, permite a las personas con discapacidad visual localizar la parada de forma autónoma y recibir información locutada sobre los tiempos de paso de los próximos autobuses en dichas paradas únicamente usando su dispositivo móvil.

“Una aplicación que viene a sumar en el objetivo y camino de hacer de Almería una ciudad inclusiva, con una movilidad cada vez más fluida, más sencilla y más accesible para todos”, ha destacado Vázquez, reconociendo en este sistema, extendida en el plazo de dos semanas a todas las paradas, “una herramienta más para la autonomía de las personas ciegas o con baja visión”.

Para el resto de usuarios del servicio se ha desarrollado un interfaz muy sencillo que prestará la misma información mediante la lectura de marcadores y que permitirá a todas las personas que utilizan el trasporte público conocer de forma inmediata, sencilla y actualizada los próximos tiempos de paso de su autobús.

Sensibilidad municipal

Además, la aplicación permite también eliminar otra barrera que supone a veces el idioma en el uso del tranporte público, “ya que toda esa información se ofrecerá en el idioma en que el usuario tenga configurado su dispositivo. Hablamos por tanto de un sistema que favorece la inclusión y también el turismo”, ha añadido Vázquez, acompañada en la presentación de este novedoso sistema de la directora de la ONCE en Almería, María Jesús Segovia, de la concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, y de Valeriano Díaz, director de Alsa Zona Mediterránea.

Segovia ha agradecido una vez más la “sensibilidad y predisposición” de la alcaldesa y el Ayuntamiento para seguir avanzando en una ciudad más accesible e inclusiva. “El de hoy es un paso más en ese objetivo”, ha subrayado, reconociendo “la importancia que tiene el uso del transporte público para personas ciegas o con baja visión, un medio que en nuestro caso nos autonomía e independencia en una ciudad como Almería, con tanto que ofrecer”.

La directora de la ONCE ha ofrecido además “a todas las personas con problemas visuales, afiliados de la once, interesadas en este sistema, el soporte y servicio técnico que tiene la Organización, ayudando en la descarga y utilización de la aplicación”.

Por su partre Valeriano Díaz, director de Alsa Zona Mediterránea, ha significado la “permanente colaboración y predisposición que mantiene la empresa para la mejora de las condiciones del servicio, ahora con la puesta en marcha una potente tecnología con la que damos un paso más para hacer más accesible el transporte Público y la movilidad en la ciudad de Almería”.

¿Qué es ‘NaviLens’?

‘NaviLens’ es una nueva señalética digital basada en unos códigos de colores que permite con su lectura obtener información accesible contextualizada a un lugar y en distintos formatos e idiomas.

La principal innovación de estos códigos a diferencia de los códigos QR, es que no necesitan ser enfocados ni encuadrados en el móvil y por tanto pueden ser utilizados por personas con discapacidad visual y otro tipo de discapacidades motrices.

El sistema ‘NaviLens’ ha sido testeado y validado por la ONCE y sus usuarios y desde su lanzamiento en marzo del año 2018, se ha implantado en numerosos y diversos sistemas de transporte público de todo el mundo, como Nueva York, Los Ángeles, Londres y Barcelona.

alcaldesa-plan-municipal-iluminacion-caminos-rurales
Actualidad,

La alcaldesa anuncia un Plan Municipal de Iluminación de Caminos Rurales con dotación inicial recogida en el presupuesto de 2023

María del Mar Vázquez se reúne con los vecinos de Paraje Guillén y Cortijo Córdoba y adelanta el compromiso municipal de seguir mejorando los caminos rurales, ahora con su iluminación a través de un plan plurianual

16/09/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez ha anunciado la redacción de un Plan Municipal para la Iluminación de Caminos Rurales y la inclusión de una partida específica en el Presupuesto municipal de 2023, en cuyo diseño está ya trabajando el Equipo de Gobierno municipal.

Así lo trasladó en la reunión mantenida ayer con vecinos de las zonas de Paraje Guillén y Cortijo Córdoba, en La Cañada, encuentro que había comprometido para informar de los acuerdos adoptados en la Junta Local de Seguridad celebrada el pasado martes y de la que salió el compromiso, junto con la Subdelegación del Gobierno, de intensificar la presencia policial que vienen prestando Policía Nacional y Policía Local para garantizar la seguridad de los vecinos en esta zona.

Acompañada de los concejales de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella; de Agricultura, Juan José Segura, y de responsables de Policía Local y Policía Nacional, Vázquez ha trasladado a los vecinos su compromiso para “diseñar y poner en marcha un Plan de Iluminación de Caminos Rurales con el que atender las necesidades que en esta materia se vienen reclamando”. Un plan que tendrá carácter “plurianual”, ha especificado, con una primera aportación en el presupuesto de 2023 que ofrezca “cobertura económica” a las actuaciones “más urgentes” que se puedan afrontar en el marco de dicho Plan.

Sobre este aspecto ha insistido en que la actuación municipal, analizada siempre desde un punto de vista técnico y jurídico, solo se podrá realizar en aquellos caminos de titularidad recogidos en el inventario de caminos municipales, sobre el que ya trabajan las áreas de Urbanismo y Agricultura, ha adelantado.

Asimismo, ha trasladado además a esta reunión el “compromiso” también de la Diputación Provincial de participar en la ejecución de este Plan, extendiendo una colaboración que ha permitido, de manera planificada, atender las necesidades de zonas rurales en materia pavimentación y asfaltado y, ahora, dar un paso más respecto de la necesidad y demanda de iluminación de estos caminos, igualmente de forma planificada.

Parque del Generalife

Por otro lado, la alcaldesa de Almería ha valorado “muy positivamente” el encuentro mantenido ayer por las responsables de las áreas municipales de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos; Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca; Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, y la concejal responsable del Distrito Levante Sur y de Servicios Municipales y Playas, Sacramento Sánchez, con representantes vecinales de las comunidades Parque del Generalife, Parque Luz y Entreparques, en el barrio de Nueva Andalucía, con quienes se ha abordado la situación actual de esta zona con el compromiso de atender las demandas que se han formulado, concretadas en un escrito entregado al Equipo de Gobierno, principalmente en lo concerniente a limpieza, poda de arbolado y seguridad.

En este sentido, María del Mar Vázquez ha agradecido la línea de colaboración que se ha establecido a partir de esta reunión con los representantes vecinales en el objetivo común de mejorar las condiciones de la zona, reiterando el compromiso municipal “para atender de manera prinicipal las actuaciones más urgentes que se han demandado y estudiar aquellas mejoras que se puedan emprender en los servicios municipales, así como su refuerzo”. Vecinos y concejales han acordado además un seguimiento “permanente” de las actuaciones a desarrollar calendarizando el próximo encuentro para el mes de octubre.

actividades-semana-europea-movilidad
Actualidad,

Almería celebra la Semana Europea de la Movilidad con una veintena de actividades

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, anima a participar en un amplio programa con rutas a pie o en bici y talleres educativos

15/09/2022 Almería acogerá del 16 al 22 de septiembre la celebración de la Semana Europea de la Movilidad. El Ayuntamiento se suma un año más a esta iniciativa que se pone en marcha para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la movilidad sostenible en las ciudades. En esta ocasión, más de una veintena de actividades se desarrollarán desde este viernes con un amplio programa para todas las edades.

La alcaldesa de la ciudad, María Vázquez, acompañada por la concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García-Lorca, ha presentado esta mañana la programación de esta nueva edición de la SEM, cofinanciada con los fondos FEDER. “La movilidad sostenible y la reducción de emisiones a la atmósfera es un reto que tienen todas las ciudades modernas para contribuir a un entorno más amable, más habitable, respetuoso con el medioambiente y con las personas”, ha asegurado la primer edil, quien ha destacado la implicación del Consistorio almeriense con los objetivos de la Agenda 2030, especialmente en materia de salud y bienestar.

Programa muy completo

La alcaldesa ha animado a todos los almerienses a participar en la Semana Europea de la Movilidad, que contará con rutas a pie y en bicicleta, clases de patinaje, sesiones de educación vial con escolares en el Parque Infantil de Tráfico, circuito de patinetes eléctricos, taller de mantenimiento de bicicletas y biciescuela.

También se han organizado dos concursos: uno de dibujo entre los estudiantes de quinto de Primaria y otro de fotografía al que se accederá a través de las redes sociales. Además, Surbús instalará en la calle principal de la Universidad un autobús informativo, el club ciclista femenino La Amatista celebrará una carrera sostenible (‘Corre por tu salud y la del planeta’), mientras que Decathlon realizará actividades con patines y rollers, así como una marcha ciclista sostenible. No obstante, la gran fiesta de la movilidad se celebrará el próximo sábado en el Paseo de Almería entre las 11 y las 14 horas con distintas actividades infantiles y de ocio, food trucks y exposición de vehículos eléctricos.

En la página de Facebook ‘Semana Europea de la Movilidad Almería 2022’, así como en el perfil de Instagram @semalmeria2022, se detallarán las fechas, horas y localizaciones de cada actividad, así como los pasos a seguir para la inscripción en cada una de ellas.

María del Mar Vázquez ha incidido en el trabajo continuo que desde la administración local se realiza en pro de una ciudad más sostenible, a través de “la renovación permanente de la flota del transporte público colectivo, la peatonalización de calles, el aumento de carriles bici, con alrededor de 80 kilómetros ya, o la puesta en marcha de iniciativas como Metrominuto para fomentar la movilidad a pie, entre otras en las que estamos trabajando”.

inicio-curso-escolar-app-rafael-alberti
Actualidad,

El Ayuntamiento activa la prueba piloto de una App para dar más fluidez a la relación con los centros escolares y mejorar su mantenimiento

María del Mar Vázquez anuncia que los colegios Goya y Lope de Vega acogerán el ensayo y seguidamente se implantará en los restantes

12/09/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado hoy la puesta en marcha en este inicio de curso escolar de la prueba piloto de una App que mejorará y agilizará la resolución de incidencias en los colegios del término municipal. Así lo ha dado a conocer durante el inicio del curso escolar en su visita al CEIP Rafael Alberti, donde ha podido compartir las primeras impresiones de familias y estudiantes en un arranque del año académico marcado por la plena normalidad.

Los ensayos de la aplicación se llevarán a cabo en los CEIP Goya y Lope de Vega con una duración de entre quince días y un mes para perfeccionar cualquier incidencia. Seguidamente, tal y como ha adelantado la regidora, se implantará en el resto de los 45 centros de Infantil y Primaria con el objetivo de facilitar la comunicación de las incidencias a las distintas áreas municipales y resolverlas con la mayor celeridad.

Acompañada por la concejala de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, y el director del centro, Antonio Alonso, Vázquez ha recorrido las instalaciones del centro y ha asegurado que “la relación con los centros es muy fluida, lo cual es muy importante para dar respuesta a sus demandas y solventarlas, pero queremos que sea aún más”, de ahí la puesta en funcionamiento de esta App.

La primer edil ha recordado que las actuaciones de mantenimiento en los colegios se realizan durante todo el año gracias la partida de 350.000 euros del Plan de Mantenimiento y Conservación que ejecuta la empresa COPSA, adjudicataria del servicio, en colaboración con la Brigada Municipal de Obras, si bien las de mayor calado tienen lugar en verano por la ausencia de escolares.

Protocolo anti DANA

Además de las obras de mantenimiento y conservación, el Ayuntamiento mantiene reuniones periódicas, a través de Servicios Municipales y de Educación y Cultura, con los directores de todos los centros educativos para organizar planes de limpieza y desinfección según las necesidades y las características de cada colegio, en permanente contacto con la empresa concesionaria, FCC.

De hecho, antes del inicio del curso se ha procedido a un plan de limpieza extraordinario (cristales, persianas y lamas, con especial intensidad en la limpieza interior y exterior de los centros en patios e imbornales).

En este sentido, la alcaldesa ha adelantado que “otra de las novedades de este curso es la activación de un protocolo anti gota fría o DANA con la limpieza de imbornales y desagües para prevenir las lluvias torrenciales” y evitar inundaciones.

Por su parte, el director del CEIP Rafael Alberti ha señalado que “hemos iniciado este primer día con la entrada de forma escalonada de las clases de Primaria y posteriormente con las de Infantil”, a la vez que ha valorado “la nueva normalidad. Tenemos mucha ilusión porque este curso es, por suerte, distinto al del año pasado y esperamos poder mantenerlo en el tiempo”, ha concluido Antonio Alonso.

firma-convenio-agenda-urbana-madrid
Actualidad,

La alcaldesa firma con la ministra de Transportes el convenio del Plan de Acción de Almería como proyecto piloto de la Agenda Urbana Española

María Vázquez participa junto Raquel Sánchez en la rúbrica que formaliza la consideración que el Mitma hace del Plan de Acción como buena práctica y experiencia tranferible que pueda orientar a otros municipios

7/09/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha participado hoy en Madrid en la firma del protocolo de Convenio de Actuación de Agenda Urbana entre la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y el Ayuntamiento de Almería, acto que se ha celebrado en la sede del Ministerio y que ha estado presidido por la ministra, Raquel Sánchez Jiménez.

Se viene a dar así formalidad a la consideración que el propio Ministerio hace del Plan de Acción de Agenda Urbana de Almería, aprobado el pasado lunes por el Pleno de la Corporación Municipal, como proyecto piloto de la Agenda Urbana Española, como buena práctica y experiencia transferible que pueda orientar a otras municipios en la elaboración de sus respectivos planes de acción.

La alcaldesa ha señalado que este “hito” viene a reconocer el trabajo desarrollado el Ayuntamiento en materia de planificación de acuerdo a los objetivos que marca la Agenda Urbana Española. “Como proyecto piloto que se nos reconoce, la ciudad de Almería y sus proyectos de futuro se sitúan en el punto de mira y como punta de lanza del conjunto de ciudades que apuestan por un desarrollo sostenible, inclusivo, seguro y resiliente, en beneficio del conjunto de la ciudadanía”

Vázquez ha recordado que “Almería ya venía trabajando en los objetivos que marca la Agenda Urbana Española, entre otros, a través de su Plan Estratégico. El Ministerio vio una posibilidad de que esa estrategia fuera replicable y transferible a otros municipios y se adoptó el acuerdo, ya en febrero de 2021 en Junta de Gobierno Local, para trabajar en una orientación que marcará las estrategias y acciones relacionadas con la ordenación del territorio, la sostenibilidad ambiental, la movilidad y la cohesión social, permitiendo acceder a fondos europeos del Plan de Recuperación y Resilencia, siendo además en nuestro caso uno de los referentes como proyecto piloto”.

En este convenio se viene a reconocer que el Ayuntamiento “conoce y comparte los contenidos y objetivos de la Agenda Urbana Española elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como hemos demostrado con las acciones de sensibilización en materia de sostenibilidad desarrolladas este verano, y cuenta con un documento, su Plan Estratégico, alineado con dichas políticas y realizado de forma participativa, lo que supone un adelanto en la redacción de la Agenda Urbana”.

En este sentido, Vázquez ha querido subrayar cómo dentro de este marco, el Plan de Acción aprobado el pasado lunes con el contenido de hasta 55 actuaciones diferentes, además de convertirse en un verdadero proyecto piloto, sigue la línea marcada por la Agenda Urbana Española, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA); está alineada con otras agendas internacionales y es una vía para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en el ámbito urbano.

“La Agenda Urbana de Almería es fruto de un trabajo colectivo realizado a lo largo de esta Corporación que, con el horizonte de 2030, ha venido también coordinada y dinamizada por la Empresa Municipal ‘Almería 2030’, en el objetivo y desarrollo de una ciudad moderna, sostenible, accesible, conectada, inclusivo, diverso, alineada con otras agendas internacionales y en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) en el ámbito urbano”, ha concluido Vázquez, quien a adelantado la petición de una nueva subvención de 300.000 para seguir implantando la Agenda 2030.

La Agenda Urbana se concibe como un documento estratégico, sin carácter normativo, que trata de abanderar una nueva visión del Urbanismo y, entre otros parámetros, contiene un diagnóstico de la realidad urbana y rural y un decálogo de objetivos a conseguir, tales como ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo; evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente; prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia; hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular; potenciar la proximidad y la movilidad sostenible; fomentar la cohesión social y buscar la equidad o impulsar y favorecer la economía urbana.

ofertas-empresas-parque-goleta
Actualidad,

Nueve ofertas para la ejecución de la primera fase de las obras del nuevo Parque de La Goleta

La Mesa de contratación estudiará a partir de ahora las diferentes propuestas presentadas para la ejecución de un proyecto que, en su primera fase, prevé una inversión inicial de 2,1 millones de euros

8/09/2022 Nueve empresas han presentado oferta al procedimiento de licitación de la primera fase de las obras contenidas en el proyecto del nuevo Parque de La Goleta. Con una inversión total de 2.150.000 euros y un plazo de ejecución de siete meses, el nuevo espacio derivado de la ejecución de estas obras está llamado a ser un referente en accesibilidad, deporte, gerontogimnasia y juegos infantiles, multiplicando por siete su superficie de estancia, juego y disfrute.

Será ahora la mesa de contratación la encargada de analizar las ofertas presentadas para la ejecución de las obras de esta primera fase que, de acuerdo a las previsiones municipales, se iniciarán en torno al mes de octubre, ha recordado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella. En una posterior segunda fase, de acuerdo al proyecto aprobado, se afrontará el vallado perimetral de todo el parque, además de la instalación de elementos deportivos y biosaludables. La inversión prevista en esta segunda fase es de unos 700.000 euros.

El desarrollo de las obras de esta primera etapa reubicará los juegos infantiles, adaptados a niños con movilidad reducida y se modificarán los recorridos peatonales para ampliar toda la zona recreativa y de juegos. Todo ello manteniendo los árboles, multiplicando las zonas verdes, que bajarán a cota cero, aprovechando a su vez la actuación para resolver los accesos desde las calles circundantes. Un nuevo espacio destinado a disfrutar de la naturaleza, el encuentro y el deporte, llamado a convertirse en un elemento transformador en esta parte de la ciudad.

Relación empresas licitadoras

  1. Grupocopsa
  2. JarquIl Construcción
  3. Vialterra Infraestructuras
  4. Trafisa Construcción y Medioambiente
  5. Desarrollo Integral del Sur
  6. Martizos Servicios
  7. Construcciones Glesa
  8. Albaida Infraestructuras
firma-convenios-sociales-personas-vulnerables
Actualidad,

La alcaldesa firma cuatro convenios con entidades sociales para proteger a los colectivos más vulnerables

María Vázquez destaca que “damos un paso más en la erradicación de la pobreza y en mejorar la calidad de vida de los más débiles” y elogia el trabajo de los voluntarios, “que dedican su tiempo a ayudar a los demás”

7/09/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha firmado este martes cuatro convenios con entidades sociales cuyo objetivo principal es proteger a los colectivos más vulnerables de la ciudad. Los acuerdos permitirán el desarrollo de proyectos que afectan directamente a la calidad de vida de personas sin hogar, enfermos de alzheimer, mayores o personas sin recursos.

En concreto, los convenios servirán para llevar a cabo distintas iniciativas a través de la Asociación para la Investigación y Desarrollo del Crecimiento Humano; la Asociación de Amigos de MHS; la Asociación Amigos de Alzheimer y otras Demencias de Almería, y la Fundación Banco de Alimentos. Cuatro proyectos que fundamentalmente persiguen mejorar el bienestar y las condiciones de las personas más necesitadas.

Acompañada por la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, Vázquez ha puesto en valor el apoyo del Ayuntamiento puesto que “damos un paso más en la erradicación de la pobreza, en mejorar la calidad de vida de los más débiles y en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible”. La regidora ha explicado que, gracias al respaldo municipal, se realizarán “talleres de envejecimiento activo, reparto de alimentos, acciones para quienes padecen alzheimer, además de ofrecer un hogar a quienes no lo tienen”. Asimismo, ha querido agradecer el trabajo de los voluntarios que “dedican su tiempo, su dinero y su esfuerzo a ayudar a los demás”.

El primer proyecto se ha suscrito con Amigos de MHS con el fin de facilitar el acceso a un hogar a las personas en riesgo de exclusión social, un objetivo que se materializará a través del proyecto “Almería: todos con hogar”. Cayetano Galera, presidente del colectivo, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que ofrezcan las viviendas vacías, “nosotros la arreglamos y la alquilamos porque es necesario que las familias tengan una vivienda para acceder a una vida digna”. Entre otros, los fondos se destinarán a sufragar gastos básicos de alimentación, luz y agua.

Las personas mayores de 55 años son los destinatarios del proyecto “Viviendo post-Covid, viviendo tras la pandemia”, que desarrolla la Asociación para la Investigación y Desarrollo Crecimiento Humano. Están previstos talleres y charlas para combatir la soledad, mejorar la salud mental y fomentar la interacción social. Remedios López, profesora titular del Área de Enfermería, Fisioterapia y Medicina de la Universidad de Almería, ha señalado la necesidad de “llevarles calidad de vida desde el punto de vista físico y psicológico con charlas participativas que les aporten herramientas emocionales para afrontar los problemas”.

Por otra parte, las personas que padecen alzheimer recibirán una terapia personalizada, lo cual redundará en su bienestar del día a día. La presidenta de Amigos de Alzheimer y otras Demencias de Almería, Esther Fernández, ha reconocido que el convenio “es un balón de oxígeno para nosotros y una ayuda muy importante para las familias”.

La Fundación Banco de Alimentos es la beneficiaria del cuarto convenio que fundamentalmente se ejecuta para facilitar la aportación de alimentos a personas sin recursos. En este sentido, el vicepresidente del colectivo, Luis Docavo, ha asegurado que “cubrimos las necesidades básicas de ciudadanos con dificultades y de momento vamos superando la inflación que no está afectando”.

nueva-estructura-gobierno-ayuntamiento-almeria
Actualidad,

María Vázquez anuncia la nueva estructura del Gobierno del Ayuntamiento para afrontar la recta final de esta corporación

La remodelación es consecuencia de los cambios y nuevos nombramientos que se han llevado a cabo en las últimas semanas

6/09/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado hoy la remodelación del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería consecuencia de los cambios y nuevos nombramientos que se han producido en su seno y en el objetivo de “afrontar la recta final de la corporación y los proyectos actualmente en marcha”

Vázquez ha señalado que la remodelación y los cambios que con ella se producen en la estructura del gobierno municipal tienen como denominador común “el compromiso de seguir gestionando la ciudad y los servicios que se prestan con la mayor de las garantías, eficiencia y eficacia, lo que redundará en una mejor calidad de vida para todos los almerienses”.

De esta forma, en la nueva estructura de Gobierno del Ayuntamiento de Almería Juan José Alonso ocupará el Área de Presidencia, Planificación y Función Pública, ejerciendo además en su condición de primer teniente de Alcalde.

Segunda teniente de Alcalde pasa a ser Ana Martínez Labella, que continúa al frente del área de Urbanismo e Infraestructuras. Será además la portavoz del Equipo de Gobierno.

Como tercer teniente de Alcalde queda Carlos Sánchez, quien asumirá a partir de ahora las competencias del Área de Economía y Contratación, manteniendo su condición de portavoz adjunto.

Margarita Cobos se mantiene al frente del área de Sostenibilidad Ambiental y Sacramento Sánchez al frente del área de Servicios Municipales, añadiendo a sus competencias los temas concernientes a Playas.

Mantienen en esta restructuración sus competencias actuales y áreas las concejalas María del Mar García Lorca, al frente de Seguridad y Movilidad, y Paola Laynez, en el área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana.

El Área de Cultura y Educación seguirá dirigida por el concejal Diego Cruz, que asume también la organización de la Semana Santa, y Juan José Segura se mantiene igualmente al frente de Agricultura y Deportes.

Por último, como parte ya del Equipo de Gobierno, el concejal Jesús Luque estará al frente del Área de Promoción de la Ciudad y Comercio, quedando incluida en esta parte la organización del Carnaval.

IMG-5677
Actualidad,

Paola Laynez da la bienvenida a los niños saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’ de la Asociación Amigos del Sahara

La edil de Familia pone en valor esta iniciativa, que vuelve tras dos años de ausencia, y ha deseado un verano “feliz y en paz” a los niños, al tiempo que agradece la solidaridad de las familias de acogida

27/07/2022 La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha recibido en los jardines de Alcaldía a los niños saharauis que, tras dos años de paralización por la pandemia, pasan su verano en Almería gracias al programa ‘Vacaciones en Paz’ que, desde 1999, coordina y gestiona la Asociación Amigos del Sahara de Almería. Un programa con el que el Ayuntamiento colabora con una aportación de 8.000 euros que va destinada a sufragar parte del viaje de estos pequeños a Almería.

Este verano son 38 los niños que, de entre 8 y 11 años, disfrutarán seis semanas de vacaciones, desde esta semana y hasta la primera de septiembre, en el seno de varias familias almerienses, de la capital y también de municipios de la provincia. De este modo, los niños y niñas pasarán este verano, por primera vez todos ellos, alejados de las altas temperaturas que se viven en los campos de refugiados de Tinduf, en el Sahara, donde en la época estival los termómetros pueden alcanzar fácilmente los 55ºC.

Laynez ha felicitado a la Asociación Amigos del Sahara por impulsar esta iniciativa, apoyada por el Ayuntamiento, para que los niños vivan unas vacaciones en paz, pero “sobre todo, para intentar suplir esas carencias de salud con las que muchos de ellos llegan”. Además, ha agradecido el papel de las familias voluntarias, ya que “gracias a su solidaridad, cada año son más los niños que pueden disfrutar de un verano en paz”. Por último, la concejala de Familia ha repartido entre todos los niños unas mochilas de recuerdo de su visita al Ayuntamiento de la capital antes de fotografiarse con ellos y desearles unas “muy felices vacaciones” en Almería.

Calidad de vida

La presidenta de la Asociación de Amigos del Sahara, María Ramírez, ha agradecido la colaboración que realiza el Ayuntamiento de Almería, “con el que siempre nos sentimos muy arropados” y que permite mejorar el cuidado de la salud de los pequeños saharauis, “principal objetivo del programa ‘Vacaciones en Paz’”.

Ramírez ha recordado que “todos los niños, nada más llegar, han pasado sus revisiones pediátricas y durante estas semanas vamos a intentar subsanar las patologías y carencias con las que muchos de ellos han llegado”. En este sentido, ha agradecido la atención del equipo pediátrico del Hospital Universitario Torrecárdenas .

Durante las vacaciones, las familias de acogida y los niños visitarán, entre otras actividades, el parque temático MiniHollywood, el acuario de Roquetas, realizarán actividades en la playa.. en definitiva, todo para unas vacaciones inolvidables, felices y en paz.