Browsing Category

Actualidad

21-3-2021 Ámbito actuación aparcamiento provisional calle Antonio Vico
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba la construcción de un aparcamiento con 45 plazas a los pies del Cerro San Cristóbal, en el Centro Histórico

También se ha adjudicado, por valor de casi un millón de euros, los contratos de servicios para la impartición y ejecución de varios itinerarios formativos del proyecto ‘Almería T-Integra con empleo’

11/02/2022 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado en Junta de Gobierno Local el proyecto para la construcción de un aparcamiento provisional, con 45 plazas, en el Casco Histórico, en concreto, junto a las calles Antonio Vico y calle Pósito, a los pies del Cerro de San Cristóbal y a las espaldas de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Así lo ha anunciado la portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, subrayando que se trata de una medida que “ayudará a paliar la necesidad de aparcamiento en esta zona”. La ejecución de este proyecto permitirá “ordenar” este espacio con una superficie total de 3.119 metros cuadrados, atendiendo además a una serie de criterios como son el de permitir la circulación dentro de la parcela con el fin de conseguir el acceso a cada una de las plazas, evitar el desmonte, ya que la zona tiene gran valor arqueológico al estar próxima a la muralla, y adaptar la explanación del parking de manera que se pueda minimizar los rellenos.

Tal y como ha adelantando Vázquez, el proyecto saldrá “en breve” a licitación con un presupuesto base de 289.673,06 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Los trabajos que se incluyen son el de nivelación de los terrenos, ejecución de firmes y pavimentos, señalización, tanto horizontal como vertical, así como alumbrado público y mobiliario como papeleras y módulos para aparcamiento de bicicletas.

La ejecución del proyecto permitirá la dotación en este espacio de 45 plazas de aparcamiento: 40 plazas para turismo, 2 plazas reservadas para personas con movilidad reducida y 3 plazas para motocicletas.

La adecuación de este espacio se suma a otras actuaciones que el Ayuntamiento ha ejecutado y está ejecutando actualmente en el proceso de transformación que se está llevando a cabo en la zona. “Una actuación -ha recordado Vázquez – que es posible gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía, proactiva ahora sí con el Ayuntamiento en la puesta en valor de toda la zona de San Cristóbal, La Alcazaba y todo su entorno”.

Almería T-Integra con empleo

En la misma Junta de Gobierno se ha adjudicado también, por valor de 953.100 euros, los contratos de servicios para la impartición y ejecución de nuevos itinerarios formativos del proyecto ‘Almería T-Integra con empleo’, en marcha desde hace un año con el objetivo de facilitar la inserción sociolaboral de 1.350 almerienses.

En concreto, se han adjudicado cuatro lotes. A la UTE ‘Adecco Formación y Adecco TT. S.A’. Empresa de Trabajo Temporal, Sociedad Unipersonal, dos lotes por importe de 149.940 y 230.400 euros respectivamente, destinados a la formación de personal en actividades auxiliares de almacén y actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería.

Y a la empresa ‘Alborán Formación S.L.’, también dos lotes, por importe de 253.080 y 319.680 euros, respectivamente. En este caso la formación está dirigida a la dinamización, dirección y coordinación de actividades de Tiempo Libre Infantil y Juvenil, itinerario Formativo conducentes al Certificado de Profesionalidad de igual nombre.

El programa ‘Almería T-Integra con empleo’, que se desarrollará a lo largo de tres años, cuenta con una dotación de casi 10 millones de euros cofinanciados, al 80%, por el Fondo Social Europeo, permitiendo con ello la puesta en marcha de hasta 15 itinerarios formativos gratuitos dirigidos a sectores estratégicos como son los servicios asistenciales, la limpieza, el sector del ocio y tiempo libre, la hostelería, el comercio y la jardinería.

Se trata de un programa formativo e integrador que cuenta en cada uno de sus itinerarios con hasta seis ediciones, lo que permite en cada convocatoria la posibilidad de acceder a este proyecto que, subrayo, tiene una doble vertiente: Una formación remunerada, con ayuda de un equipo de orientadores, y la posibilidad de acceder tras ella al mercado laboral, el objetivo que se persigue siempre con este tipo de iniciativas. En este sentido, Vázquez ha apuntado que “casi el 93% de los alumnos está terminando ya los cursos”.

42º Feria del Libro de Almería

La portavoz del Equipo de Gobierno también ha dado cuenta de la aprobación de las bases reguladoras para el desarrollo de la 42º Feria del Libro de Almería, que se celebrará entre los días 27 de abril y 2 de mayo en el Paseo. Una edición con la que esperan “superar el éxito alcanzado ya el año pasado” y cuyos detalles se conocerán en próximamente.

Entre los 23 puntos de la Junta de Gobierno Local de este viernes también se ha aprobado, a propuesta del Área de Urbanismo, la ampliación del plazo de ejecución de contrato de las obras de remodelación de la Plaza de la Administración Vieja y su entorno en 44 días. De esta manera, el plazo de ejecución se extiende hasta el próximo 16 de marzo, por concurrir en el expediente circunstancias moratorias que no obedecen a causas imputables al contratista.

rp igualdad00016
Actualidad,

Paola Laynez presenta el IV Plan Municipal de Igualdad 2021-2025 que marca “la hoja de ruta para lograr una sociedad aún más inclusiva”

La concejala de Familia, Igualdad y Participación agradece la colaboración del Consejo Sectorial de la Mujer para elaborar este plan que es “activo y vivo” y que “nace desde el consenso y el diálogo”

8/2/2022 La concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha presentado el IV Plan Municipal de Igualdad del Ayuntamiento de Almería, bajo el título ‘Almería abierta a la igualdad’, que, con una vigencia de cuatro años entre 2021 y 2025, es la “hoja de ruta que va a seguir el Consistorio de cara a logar una sociedad aún más inclusiva, más diversa y más igualitaria, teniendo a la igualdad de género como eje central”.

Así lo ha confirmado la edil este martes cuando ha desgranado los principales ejes de intervención de este plan que tiene muy en cuenta que, a día de hoy , algo más del 51% de la población empadronada en la capital son mujeres. Un plan, que, tal y como ha señalado Laynez, es fruto del trabajo conjunto con el Consejo Sectorial de la Mujer, que estaba ampliamente representado durante la presentación, además de contar con la presencia de concejales grupos políticos con representación municipal, y que “nace desde el consenso y el diálogo”.

El IV Plan de Igualdad viene a dar continuidad al trabajo iniciado con los planes anteriores y se ha elaborado con el “claro objetivo de apostar por la igualdad de género como una necesidad para cualquier sociedad que desee ser competitiva, democrática y justa”.

Inclusivo y participativo

Se trata de un plan que pone el acento, ha subrayado Laynez, en la “inclusión y la participación en la toma de decisiones” y en el que se ha recurrido para su elaboración, además de al Consejo Sectorial de la Mujer, a los técnicos municipales y, también, se ha tenido “muy en cuenta” to la información aportada por los siete grupos de trabajo en los que han participado expertos en igualdad de género, asociaciones y almerienses, dando lugar así a un plan estratégico que es “transversal, participativo, práctico, realista, flexible, vinculado a la mejora continua y transparente”.

El Plan ‘Almería abierta a la igualdad’, que cuenta con un presupuesto de casi 1,4 millones de euros para los próximo cuatro años, recoge ocho ejes de intervención y cada uno de ellos incluye programas y actuaciones específicas. El primero de ellos es el empleo, promoción profesional y liderazgo, en cuyo marco se va a proceder a la especialización de los Centros de la Mujer, donde se ofrecerá asistencia jurídica y psicológica a las mujeres, sobre todo en lo que tiene que ver con violencia de género; al reconocimiento a las empresas almerienses que trabajen y fomenten la igualdad o al fomento del liderazgo femenino.

El segundo, la conciliación, corresponsabilidad y usos del tiempo, con acciones como la sensibilización de adolescentes y jóvenes en conciliación familiar, incluyendo redes sociales, publicidad en conciertos, medios de comunicación,…

El tercer eje tiene que ver con la educación, investigación y ciencia, con talleres en familia para fomentar, por ejemplo, la ciencia y la tecnología, con acciones para acercar la realidad empresarial a la juventud o para potenciar el acceso de la mujer a puestos tradicionalmente masculinizados.

El cuarto está relacionado con la discapacidad, salud, deporte y hábitos saludables a través de la promoción de actividades para mejorar la salud emocional de la mujer, para concienciar sobre hábitos de vida saludables y desmedicalizar a la mujer. Igualmente, se prevén acciones para promocionar referentes femeninos en el deporte.

Se utilizará la cultura, publicidad, imagen y medios de comunicación para dar visibilidad a referentes históricos de la mujer en Almería o para crear el Observatorio de la Igualdad.

También se persigue acabar con la feminización de la pobreza y la exclusión social mediante proyectos que favorecen que empresas tengan su propio plan de igualdad, con otros que favorezcan alquileres sociales para mujeres en situación de riesgo o de exclusión social, para incentivar la contratación de mujeres, especialmente con discapacidad o exclusión social.

La prevención de la violencia de género y apoyo a la víctima es otro de los objetivo de este plan, para ello, se contempla la puesta en marcha de campañas de prevención de la violencia de género, adaptadas a la población inmigrante; trabajar con las familias y visibilizar a la mujer con discapacidad, entre otras.

Almería abierta a la igualdad’ es, en definitiva, un plan que es transversal, que implica a todas y cada una de las áreas municipales y afecta a todas y cada una de las acciones desarrolladas desde el Ayuntamiento de Almería.

Por último, Laynez ha reiterado su agradecimiento “a todas las persona que han participado en la elaboración del Plan y, en concreto, al Consejo Sectorial de la Mujer por “su especial implicación y participación”. Un Consejo en el que, además de los grupos municipales, están representados el Instituto Andaluz de la Mujer, los sindicatos UGT y CCOO, la Cámara de Comercio, Asempal y una decena de asociaciones, además de técnicos municipales. “Entre todos hemos elaborado un plan activo y vivo para hacer de Almería un referente de igualdad”, ha concluido.

2022_02_10_Carlos Sanchez_San Valentin
Actualidad,

Almería celebra este sábado la llegada de San Valentín en la Plaza Campoamor

Actuaciones, recitales de poesía y teatro, principales atractivos de la jornada

10/2/2022 La ciudad de Almería iniciará este sábado, 12 de febrero, la cuenta atrás para dar la bienvenida a San Valentín con una intensa jornada de actividades que tendrá como escenario la Plaza Campoamor, en el centro histórico. El Ayuntamiento, a través del Área de Promoción, y las asociaciones Foro Almería Centro, Puerta de Europa y Gran Sol han impulsado esta iniciativa bajo el nombre “Esperando a San Valentín”, dentro del Plan de Dinamización Turística y Comercial.

El concejal de Promoción, Carlos Sánchez, ha asegurado que “es una gran oportunidad para disfrutar de nuestro casco histórico, las plazas con encanto, los bares y restaurantes y del mejor comercio local que tenemos los almerienses”. Asimismo, ha puesto en valor la actividad para aprovechar “la ciudad en toda su extensión, el buen clima, el patrimonio histórico y cultural y arrimar el hombro con el sector comercial y hostelero”.

El edil ha agradecido “a todas las asociaciones que, aprovechando la ayuda del Ayuntamiento de Almería, han realizado distintas campañas y promociones con motivo de este Día de los Enamorados, por lo que nos sentimos muy orgullosos de colaborar”. Por otra parte, la presidenta del Foro Almería Centro, Elodia Ortiz, ha invitado a todos los almerienses “a que estéis con nosotros desde por la mañana hasta por la noche. Lo llamamos ‘Esperando a San Valentín’ ya que lo hacemos el día 12 y esperamos toda vuestra asistencia en esta jornada”. Igualmente, ha reconocido que “este evento no hubiera sido posible sin el Ayuntamiento, al cual agradezco enormemente su implicación y su respaldo”.

La jornada arrancará a las 11 horas con la representación teatral “Un año más vuelve San Valentín” y continuará a las 12 horas con una actuación del Grupo Municipal de Folclore Virgen del Mar. La poesía también tendrá su protagonismo con el recital “Poesía es Amor” que estará amenizado con música. Además, las parejas que quieran declarar su amor podrán hacerlo desde las 13 horas ante el monumento de San Valentín.

Por otra parte, la Casa del Poeta contará con dos personas ataviadas con trajes típicos, que estarán entregando claveles a todos los visitantes de 10.30 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas. Tras el parón para disfrutar de la gastronomía en los establecimientos hosteleros, la tarde se pondrá en marcha a las 17.30 horas con la actuación del Grupo Municipal de Folclore Virgen del Mar.

Posteriormente, habrá toques de guitarra y cantos de amor, mientras que la Casa del Poeta acogerá un recital poético de Virginia Fernández con distintas versiones y autores desde las 18 horas. De este modo, la capital se preparará para vivir un nuevo 14 de febrero.

Visitas guiadas

Para el fin de semana están programadas tres visitas guiadas que completarán la agenda. Desde las 10.30 horas del sábado, la Alcazaba recibirá la primera de ellas. ‘Leyendas de Almería’ tendrá su turno a las 18.30 horas del mismo día y ‘Almería imprescindible’ lo hará el domingo a las 10.30 horas. Para participar es necesaria la inscripción previa en el 950210538 o en la Oficina Municipal de Turismo, ubicada en el Paseo de Almería.

9-2-2022 Alcalde Bruselas Fondos Europeos (4)
Actualidad,

Ayuntamiento y Diputación de Almería defienden en Bruselas un reparto justo de fondos europeos

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente de Diputación, Javier A. García, piden mayor protagonismo del municipalismo en la gestión de las ayudas para que contribuyan a la recuperación y el futuro de la provincia

9/2/2022 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, han mantenido en Bruselas, en la Comisión y el Parlamento Europeo, distintas reuniones con responsables institucionales de la Unión Europea con el objetivo de defender los intereses de los almerienses y un reparto justo y efectivo de los Fondos Europeos de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya gestión corresponde al Gobierno de España.

Ramón Fernández-Pacheco y Javier A. García, acompañados por el diputado de Presidencia, Fernando Giménez y la teniente de alcalde, María Vázquez, han formado parte de la delegación que ha acudido a Bruselas, compuesta por las instituciones provinciales de Almería, Málaga, Orense y Palencia, así como los ayuntamientos de Almería capital; Madrid, con José Luis Martínez Almeida al frente, y los de Santander, Córdoba, Salamanca, Teruel, Zaragoza y Alicante.

El alcalde ha explicado en Bruselas que defiende “a todos los almerienses, los que han votado al PP y los que no, en una reclamación que es justa dado que el criterio actual que el Gobierno socialista está utilizando para el reparto de estos fondos es inadmisible”. “El Gobierno de Pedro Sánchez, no busca rescatar territorios o ciudadanos, sino rescatar al PSOE”.

Ha hecho también hincapié en que, con un espíritu “positivo”, lo que persigue la delegación de alcaldes y presidentes de diputaciones es explicar sus proyectos y exigir ante la Unión Europeo unos “criterios de reparto basados en la objetividad, transparencia y cogobernanza”. Y es que, asegura, el papel de los ayuntamientos y de las diputaciones, “que son quienes mejor conocen las necesidades de los municipios, no se han tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones”.

Fernández-Pacheco ha incidido en que la Comisión Europea “hace un gran esfuerzo para rescatar países y no se puede permitir que España rescate a un partido político y no a los españoles”. En su opinión, hay que dejar de lado la “lucha partidista” y reconocer que los fondos son “una gran oportunidad”. No obstante, no hay lugar para permitir que unos tengan más oportunidades que otros por ser de un partido político concreto. “Almería ha de tener las mismas oportunidades que Vigo o Barcelona, que se están hinchando ahora por ese reparto electoralista que hace el Gobierno de Pedro Sánchez”.

Defensa de la provincia

Los representantes de las instituciones que han viajado hasta el corazón de Europa han unido hoy su voz al elogiar, como ha explicado Javier A. García, “el excelente trabajo de la Unión Europea que contrasta con la ineficaz y opaca gestión de estas ayudas del Gobierno de España. Los fondos se están repartiendo a dedo, sin unos criterios claros y objetivos de distribución y con un prácticamente nulo protagonista de las entidades locales”.

En este sentido, el presidente de la Diputación de Almería, ha reclamado al Gobierno de España “un reparto justo y efectivo de los fondos europeos. Venimos a defender con contundencia los intereses de Almería y los almerienses y no podemos permanecer impasibles ante el uso partidista de estas ayudas. Las instituciones europeas han hecho un excelente trabajo que está siendo dinamitado por una nefasta gestión del Gobierno que mercadea con estas ayudas”.

Javier A. García ha recordado que “los fondos deben crear empleo, impulso económico, combatir desigualdades, luchar contra la despoblación y apoyar al mundo rural. Denunciaremos con fuerza cualquier otro uso que anteponga los intereses políticos y partidistas a los de la provincia y los almerienses. Exigimos al Gobierno transparencia, un reparto justo y, como acordamos todas las diputaciones en la subcomisión de la FEMP celebrada en Almería el pasado septiembre, mayor participación de las entidades locales en su gestión”.

Completa agenda de reuniones

El presidente de la Diputación de Almería y el alcalde de Almería ha tenido esta mañana una completa agenda de reuniones con diferentes responsables de las instituciones europeas en las que se han tratado temas fundamentales para el futuro de la provincia de Almería.

Los primeros encuentros de trabajo han tenido lugar en la Comisión Europea donde con el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas y, posteriormente, con la comisaria para la Democracia y Demografía, Dubravka Suika. Los siguientes foros se han producido en el Parlamento Europeo con la delegación al completo. Aquí se han reunido con el presidente y vicepresidente del Grupo EPP del Parlamento, Manfred Weber y Siegfried Muresan.

Tras una comparecencia ante los medios de comunicación, donde han intervenido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, y el de Córdoba, José María Bellido, y en la que han puesto en valor el municipalismo en la gestión de los fondos europeos, la agenda de reuniones ha finalizado con el encuentro telemático con el presidente del Comité de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas.

visita centro mujer y agricultura13
Actualidad,

Los talleres de los Centros de la Mujer se abren a personas sin recursos

La empresa concesionaria de los cursos, ‘CoopFive Group’, y Cruz Roja firman un protocolo para becar a personas vulnerables, lo que para el alcalde supone “un paso más en la labor social de los centros”

4/2/2022 Los talleres de los Centros de la Mujer de Almería se abren a personas sin recursos o en situación de extrema vulnerabilidad gracias al protocolo de actuación firmado entre la empresa concesionaria que gestiona los cursos, ‘CoopFive Group’, y Cruz Roja Almería. Un acuerdo que, según ha indicado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, supone dar “un paso más en la labor social de estos centros, por los que pasan cada año miles de almerienses, y que sirven de puerta de formación y también de diversión para muchas mujeres, y también hombres, de Almería”.

Tal y como ha explicado el presidente de Cruz Roja en Almería, Antonio Alastrué, este protocolo permitirá que “personas en extrema vulnerabilidad puedan hacer uso de los servicios que se imparten en los Centros de la mujer, bien con objetivos laborales o bien con el objetivo sociales”. Será el servicio de Familia de la ONG quien decida qué personas pueden beneficiarse de estas becas, que permitirán que, al menos, tres personas por centro, cursen los talleres de forma gratuita durante todo el año.

Por su parte, el gerente de ‘CoopFive Group’, Francisco Miras, ha mostrado su satisfacción con “poder ayudar a gente necesitada a través de una entidad tan seria como es Cruz Roja”. Así, ha agradecido “la colaboración y la facilidad que siempre encontramos en el Ayuntamiento de Almería para realizar cualquier tipo de iniciativa”.

Durante la firma de este protocolo, que ha tenido lugar en el Centro de la Mujer del barrio de Cortijo Grande, el primer edil, acompañado de la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha manifestado sentirse “muy orgulloso de la labor en favor de la igualdad que se hacen desde estas instalaciones”. Igualdad que -ha continuado– “tiene que llegar a todos los rincones y a todas las personas, sea cual sea su condición económica”. Es por ello que se ha mostrado convencido de que con esta iniciativa “damos un paso en firme” en ese sentido.

Vuelta a la presencialidad

Fernández-Pacheco ha aprovechado la visita al Centro de la Mujer de Cortijo Grande para saludar a algunas de las usuarias que ese momento se encontraban en clase en clase. Y es que, cabe recordar, que estas instalaciones han estado cerradas durante unos dos años a causa de la pandemia, y fue el pasado mes de octubre cuando se retomó la presencialidad en las instalaciones “gracias a la vacunación y a la responsabilidad de los ciudadanos”.

Actualmente, son dos los Centros de la Mujer en Almería, el de calle Terriza y el de Cortijo Grande, pero tal y como ha indicado el alcalde, “el mes que viene se inaugurará el tercer centro”. Se refiere al que abrirá en el antiguo edificio de Protección Civil de Los Molinos, recientemente rehabilitado por el Consistorio.

Desde diseño de moda hasta pilates

En este trimestre los usuarios, mujeres y también hombres, pueden formarse en materia de informática, fotografía, ejercicio físico, cursos de costura, memoria, crecimiento personal, etcétera.

Las inscripciones pueden formalizarse en cualquiera de los dos centros, el de la calle Terriza, 9 o el de Antonio Muñoz Zamora, 5 (Cortijo Grande), en horario de 8.30 horas a 13.30 horas, de lunes a viernes, y online, a través de la web www.mujeralmeria.es, hasta completar aforo.

Cabe recordar que los Centros de la Mujer cuentan con Área Infantil, en horario de 16.30 a 21.30 horas, de lunes a viernes, para niños de entre 3 y 12 años, para facilitar que los padres y madres puedan realizar estos cursos.

Requisito: darse de alta en cualquiera de los centros

El único requisito para inscribirse en alguno de estos cursos es darse de alta en cualquiera de los dos centros. Para ello hay que cumplimentar una ficha, aportar una fotografía tipo carné, una fotocopia del DNI y ser mayor de 18 años.

En la actualidad son 14.083 las personas con carné (tanto mujeres como hombres). Una cifra que se espera incrementar con la apertura del tercer Centro de la Mujer de Los Molinos.

OKexposicion refugios00010001
Actualidad,

Los Refugios inician la celebración de su 85 aniversario con una exposición fotográfica

El alcalde ha inaugurado la muestra de 24 imágenes con figurantes caracterizados que recrean la vida en este espacio durante la Guerra Civil

4/2/2022 Los Refugios de la Guerra Civil de Almería han iniciado la conmemoración de su 85 aniversario con la presentación de una exposición fotográfica que recrea la vida de la época en este espacio de la ciudad. La muestra, impulsada por el Ayuntamiento y realiza por el fotógrafo almeriense Alfredo Felices con textos del escritor Fran Camus, se ha instalado en la Plaza José Fernández Torres, ‘Tomatito’ y podrá visitarse durante todo el mes de febrero.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, junto al concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, y a los autores, ha inaugurado la muestra, que cuenta con un total de 24 imágenes que representan la dureza de la Guerra Civil de una forma sencilla e ilustrativa. Para ello, casi una veintena de voluntarios y figurantes se ha implicado en el desarrollo del proyecto con el objetivo de rememorar vivencias en los pasadizos desde el respeto.

Fernández Pacheco ha puesto en valor los Refugios, “uno de los mayores exponentes que los almerienses tenemos de nuestra historia y nuestro patrimonio, un recurso con gran valor que se ha convertido en uno de los espacios más visitados y mejor valorados”. Asimismo, ha subrayado la importancia de la exposición como “una oportunidad para reivindicar valores como la concordia o el entendimiento que deben imperar en nuestra convivencia”. También ha querido agradecer “el extraordinario trabajo a Felices y Camus puesto que cuesta diferenciar si las fotos son originales o recreadas, lo que habla de la enorme calidad”, así como del resto de figurantes.

Por su parte, Alfredo Felices ha explicado que la iniciativa surgió a partir de la necesidad de incorporar “el factor humano a los Refugios en plena pandemia, un proyecto precioso para humanizar esas paredes desde la máxima sensibilidad y con el mayor cariño”. En este sentido, ha agradecido el trabajo de Camus y “el entusiasmo de los figurantes en un trabajo muy intenso de atrezo, maquillaje y cuidado de detalles”.

Carlos Sánchez ha señalado que la muestra “es una selección de un extenso trabajo y estamos trabajando en la remusealización de los Refugios a través del Plan Turístico de Grandes Ciudades para que parte de las imágenes puedan quedarse en la planta inicial”. Este trabajo “nos enriquece porque nos aporta un fondo que no teníamos con estampas muy ilustrativas”.

Las fotografías muestran el miedo, la incertidumbre, el amor, la esperanza o la soledad a través de distintas situaciones que permiten sumergirse en las vivencias personales de los personajes. Para la recreación ha sido necesaria la participación de 20 figurantes que han ofrecido en algunos casos su experiencia en el mundo del cine.

La exposición viene a enriquecer el patrimonio artístico, histórico y cultural de Almería y permite potenciar la oferta turística. Se trata de la primera iniciativa que abre el camino a un año que estará marcado por un amplio programa de actividades para conmemorar el 85 aniversario de los Refugios de la Guerra Civil.

pres febrero actividades centro0008
Actualidad,

El Ayuntamiento impulsa la actividad en el centro con un Plan de Dinamización Turística y Comercial

La gastronomía será la gran protagonista de febrero con un programa que se extenderá durante todo el año

1/2/2022 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Promoción, ha puesto en marcha el Plan de Dinamización Turística y Comercial para impulsar la actividad en el centro de la ciudad. Se trata de un amplio programa de actividades que se extenderá durante todo el año y tendrá la gastronomía como principal aliciente en el mes de febrero.

 El plan ha sido presentado por el concejal de Promoción, Carlos Sánchez, que ha destacado esta iniciativa “para fomentar la actividad comercial y colaborar en la recuperación del comercio local y del sector turístico, además de impulsar las visitas al centro, poner en valor nuestro patrimonio y generar actividad económica en los establecimientos”. Asimismo, ha resaltado “la apuesta en firme del Ayuntamiento para seguir revitalizando el centro y que hosteleros y comerciantes puedan beneficiarse”.

El programa arrancará este fin de semana con la celebración de Gastroart, que se recupera con el mismo formato previo a la pandemia, si bien cambiará de ubicación. Este sábado, 5 de febrero, los puestos estarán instalados en el carril saludable del Paseo de 10 a 15 horas con la fusión de gastronomía, artesanía y arte.

La Plaza Campoamor será escenario el 12 de febrero de ‘Esperando a San Valentín, coincidiendo con la ubicación donde se erige su monumento. Está previsto un recital de poesía, una visita guiada a la Casa del Poeta, una actividad teatral y otras actividades que se anunciarán en las próximas fechas.

Por otra parte, el puente de Andalucía concentrará buena parte de la programación puesto que se prevé una alta afluencia de turistas. El II Campeonato del Mundo de Food Truck, el de mayor entidad en el mundo, llegará a la capital para quedarse del 25 al 28 de febrero en el Paseo de Almería, lo que será una oportunidad para conocer la gastronomía de infinidad de países y disfrutar de actividades musicales.

El Plan de Dinamización también recuperará la tradicional Feria del Queso entre el 25 y el 27 de febrero en la Plaza Vieja. Hasta 15 queseros participarán en una actividad que son 100 por cien artesanales, certificados y exclusivos. La primera jornada estarán abiertos de 12 a 22 horas, mientras que sábado y domingo lo harán de 10 a 22 horas de forma ininterrumpida.

Por último, el Rastro de Antigüedades, Pintura y Artesanía volverá a celebrarse en el Parque Nicolás Salmerón, un encuentro que se puso en marcha con gran éxito de participación el pasado fin de semana y se repetirá el 26 de febrero, último sábado del mes.

Visitas guiadas y oferta complementaria

Al programa de actividades de dinamización hay que sumar un extenso catálogo con casi 40 visitas guiadas que se desarrollarán durante todo el invierno para poner en valor el patrimonio de la ciudad. Además, un total de 45 empresas ofertan multitud de planes para disfrutar del turismo actividades.

500_2439
Actualidad,

El Parque Nicolás Salmerón luce remodeladas sus cinco fuentes ornamentales gracias a una inversión municipal de 200.000 euros

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado con vecinos la zona y ha comprobado cómo ‘Los Peces’, ‘El Remador’ y ‘Los Delfines’, además de dos fuentes menores, vienen a engrandecer el entorno BIC

2/2/2022 El Parque Nicolás Salmerón luce remodeladas sus cinco fuentes ornamentales: ‘Los Peces’, ‘El Remador’, ‘Los Delfines’ y dos fuentes menores, gracias a una inversión cercana a los 200.000 euros, en lo que ha supuesto el primer paso de un proyecto más ambicioso: el Plan de Mejora de Fuentes Ornamentales del Ayuntamiento de Almería que, planteado desde el Área de Servicios Municipales, quiere poner en valor las cien fuentes de este tipo repartidas por el término municipal.

Por lo pronto, el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por la concejala delegada del área, Sacramento Sánchez, y por vecinos de la zona han comprobado cómo lucen las fuentes ahora remodeladas y cómo vienen a engrandecer el entorno BIC (Bien de Interés Cultural) que es el propio parque. Una actuación, “en el parque con más historia de Almería” que, según ha expresado el primer edil, se enmarca en un plan “muy ambicioso con el que estamos rehabilitando todas las fuentes de la ciudad para que nuestra luzca más bonita que nunca”.

La ejecución de las mejoras, desarrollada desde el pasado mes de mayo, ha corrido a cargo de la empresa concesionaria del mantenimiento de fuentes en Almería, ACISA, que ha recuperado los valores arquitectónicos, visuales y también la mecánica y la iluminación de cada una de las fuentes logrando un mayor atractivo.

Las cinco mejoradas

Terminadas las cinco primeras intervenciones en las fuentes del Parque Nicolás Salmerón, Servicios Municipales estudiará ahora una planificación temporal de cara a continuar con esta mejora de fuentes ornamentales y, si bien no hay todavía un calendario formalizado, sí se baraja continuar con la remodelación de las fuentes de La Rambla o las que hay frente al Paseo Marítimo (junto al Auditorio Municipal Maestro Padilla). Por lo pronto, las que han quedado como nuevas son la Fuente de Los Peces, de Juan Pérez de Perceval, la Fuente de Los Hombres del Mar, o más conocida como Fuente de La Marina o Los remadores, la Fuente de Los Delfines, y otras dos fuentes más sencillas ubicadas en el parque a la altura de la calle Poniente, una, y frente a la Puerta de Socorro, la segunda.

En la Fuente de Los Peces (frente a la Puerta del Mar) se ha acometido la restauración de la piedra, el aplacado del interior del vaso, el sellado de fisuras y se ha procedido a la consolidación e hidrofugación de la superficie escultórica. La adecuación de la sala de máquinas y la renovación del sistema eléctrico e hidráulico, además del alicatado han venido a completar la puesta a punto de una de las fuentes más emblemáticas de la ciudad.

En la Fuente de Los Hombres del Mar o Monumento a la Marina Española (El Remador) se ha procedido a la sustitución de la pintura del interior del vaso por revestimiento de gres y a la colocación de piedra natural por la artificial. La limpieza y la reparación de fisuras de la superficie escultórica y la sustitución de la instalación de iluminación, son otras de las acciones acometidas en un primer momento y que han quedado completadas con la instalación de los focos, la limpieza de la escultura y el mármol existente.

En la Fuente de Los Delfines se ha realizado un trabajo similar, de modo que se ha sustituido la pintura del interior del vaso por revestimiento de gres, la piedra artificial de borde por piedra natural, se ha revestido el exterior del vaso con piedra natural, se ha limpiado y se han sellado fisuras. Además, se ha sustituido la iluminación.

En la Fuente 4, a la altura de la calle Poniente, se han sustituido las piezas de piedra artificial deterioradas por otras iguales, se ha vaciado la sala de máquinas y se ha impermeabilizado para, con un coste aproximado de 5.000 euros, poder efectuar la adecuación hidráulica y eléctrica.

En la Fuente 5, a la altura de la Puerta de Socorro, y con un coste de 6.500 euros, se han sustituido piezas de piedra artificial deterioradas por otras iguales, se ha cambiado el gresite del interior del vaso por revestimiento de gres, y la solería de mármol deteriorada de la superficie escultórica se ha sustituido también por otra igual.

Visto bueno de Patrimonio y Cultura

Una vez mejoradas todas ellas, el Parque Nicolás Salmerón suma atractivos para convertirse en parada obligada para quienes visitan Almería, dado que, junto a su valor histórico, botánico y paisajístico, adquiere un valor turístico con cinco fuentes que le dan el carácter de espacio de paseo y encuentro con el que se ideó, y que, le han valido también su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

Y es que, tal y como ha subrayado el alcalde, el Plan de Mejora de Fuentes Ornamentales viene a poner en valor la riqueza patrimonial, artística y arquitectónica de un Parque ya especial de por sí. De hecho, la titularidad de BIC ha llevado al Ayuntamiento a proyectar el Plan “de la mano de la Delegación territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que ha dado su visto bueno al conjunto de mejoras iniciadas”.

Más y mejor iluminación

A la mejora de las cinco fuentes del Parque Nicolás Salmerón se suma la renovación del alumbrado público con la instalación de luminarias LED, en concreto, en el tramo comprendido entre Reina Regente y calle Real, además de la Avenida Federico García Lorca, en el tramo entre Vía Parque y calle Murcia, por parte del Área de Sostenibilidad Ambiental. Una actuación, que tal y como ha explicado la edil Margarita Cobos, supone “una mejora notable en la iluminación del Parque, además una mayor eficiencia energética”.

En esta apuesta municipal por el parque más emblemático de la ciudad, también se han intensificado las labores de limpieza y jardinería, en el marco del Plan ‘Botania’, cuyo objetivo es proteger y conservar la biodiversidad del patrimonio verde y hacerlo, además, con acento almeriense.

Dinamización del parque

Desde el Ayuntamiento de Almería se persigue dinamizar este espacio e impulsar la actividad en el Centro Histórico con actividades como las de este pasado sábado, la primera edición del Rastro de Antigüedades, Pinturas y Artesanía. Una iniciativa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, a través del Área de Promoción de la Ciudad, junto a las asociaciones Foro Almería Centro, ‘Gran Sol’ y ‘Puerta de Europa’, y que ha logrado un “éxito rotundo” con una gran afluencia de público y más de 50 puestos en la primera cita. Cifra que esperan superar el siguiente sábado, ya que se trata de una actividad que se repetirá el último sábado de cada mes durante todo el año.

nueva tarjeta buses consorcio05
Actualidad,

Los usuarios del bus urbano de Almería pueden utilizar ya la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano en sus viajes

El alcalde y la consejera de Fomento han validado las primeras tarjetas de integración tarifaria que los almerienses llevan esperando más de 12 años y con las que obtienen mayor comodidad y también ventajas económicas

28/01/2022 Los usuarios del autobús urbano de Almería pueden utilizar desde este viernes 28 de enero la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano para sus viajes. Con una integración tarifaria completa, Almería ha dejado de ser la única capital andaluza sin tarjeta integrada de transporte, ha destacado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, que ha agradecido a la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y a la Junta de Juanma Moreno “la actitud posibilitadora que ha venido a mejorar la vida de los ciudadanos almerienses que, con la nueva tarjeta, se benefician de una movilidad sostenible más económica, más cómoda y que, además, hace la ciudad más respirable”.

Con la validación de las primeras tarjetas en uno de los autobuses urbanos en la explanada del Parque de las Almadrabillas, se ha escenificado este viernes la entrada en vigor de la integración tarifaria del autobús urbano en el Consorcio Metropolitano de Transporte. Con ello, se pone fin a un periplo de más de 12 años y se corrige la discriminación que, en este ámbito concreto, sufría la capital almeriense. Además, gracias a esta integración, el Bono Joven de Transporte recientemente puesto en marcha por la Junta de Andalucía permitirá a los menores de 30 años acceder a interesantes ventajas en lo que tiene que ver con el transporte urbano y metropolitano.

La integración tarifaria ha sido calificada por la consejera como “un acto de justicia no sólo con la ciudad de Almería, sino con todo el área metropolitana”. “Hace algo más de dos años nos pusimos al frente de esta reclamación histórica, trabajando de manera leal y coordinada con el Ayuntamiento. Del diálogo sincero entre administraciones se ha fraguado este acuerdo, que supondrá en torno a 130.000 cancelaciones al año con la tarjeta metropolitana una vez que se normalice del todo la demanda tras el Covid-19”, ha indicado.

Tarjeta Joven de Transporte

Carazo ha señalado además que la culminación de este proceso no sólo supondrá la llegada de la tarjeta del Consorcio, sino que también permitirá el uso entre los almerienses de la nueva Tarjeta Joven de Transporte, que se puso en marcha este mismo mes de enero y que supone bonificaciones de un mínimo del 50 por ciento con respecto al billete sencillo de los menores de 30 años para sus desplazamientos. “Los autobuses urbanos están equipados para el uso de estas dos tarjetas”, ha precisado. Por ahora, el Consorcio ha recibido 370 solicitudes de Tarjeta Joven, si bien la integración “supondrá también un revulsivo para el uso de la Tarjeta Joven en Almería”, ha insistido Marifrán Carazo.

La llegada de la tarjeta del Consorcio a los autobuses urbanos conlleva ventajas a los almerienses, sobre todo económicas por el precio de los viajes en transporte público. Así, se ha fijado un precio de 74 céntimos por cancelación simple con la tarjeta del Consorcio y de 55 céntimos por transbordo desde o hacia una línea metropolitana.

Este acuerdo posibilita que las más de 2.383.679 tarjetas metropolitanas de transporte activas en Andalucía –de las que 97.019 se encuentran en la provincia de Almería– pueden ser utilizadas en los autobuses urbanos almerienses como ya se podía efectuar en el resto de capitales andaluzas.

Mejora la vida de los almerienses

En este marco, el alcalde ha mostrado su “satisfacción y alegría” por que, a través de la política y el diálogo se ha alcanzado un acuerdo que “viene a mejorar la vida de los almerienses”, en este caso, de los usuarios del transporte público urbano. Y es que, una vez completada la integración, los usuarios se benefician de un transporte “más económico, más sencillo, más eficiente, fiable y eficaz, además de un transporte más verde que redunda en una ciudad más habitable, más respirable”.

El proceso se retomó a finales de diciembre de 2019 y se concretó con la rúbrica del convenio de colaboración entre el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería y el Ayuntamiento de Almería, por el que se autorizaba la integración tarifaria de los Servicios de Transporte Público Regular de Viajeros Urbano y Metropolitano. La aprobación de este convenio ponía fin a una década de desencuentros.

El Consorcio de Transportes, en colaboración con el Ayuntamiento de Almería, finalizó el proceso de instalación de las nuevas canceladoras de títulos de viaje en toda la flota de autobuses urbanos, incluidos los 13 vehículos recientemente incorporados. Eso ha sido posible gracias al contrato-programa firmado entre el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería y la concesionaria urbana Nex Continental Holdings (Nexcon) y la posterior adjudicación a GMV Sistemas del desarrollo informático, suministro, e instalación de las nuevas expendedoras.

El proceso de instalación ha incluido la homologación de la expendedora ETC-606 por parte de la Red del Consorcio, la realización de pruebas piloto entre julio y septiembre de 2021, la instalación de hasta 67 expendedoras y el proceso de formación de los conductores, que se culminó a finales del pasado año. Además, el Consejo de Administración del Consorcio aprobó en diciembre las tarifas de la tarjeta antes de su puesta en funcionamiento.

Además de la consejera y el alcalde han estado presentes en el acto de puesta en servicio de la tarjeta la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez; el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo; el director general de Movilidad de la Junta de Andalucía, Felipe Arias; la delegada territorial de Fomento en Almería, Eloísa Cabrera; la concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Almería, María del Mar García; el director Gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de Almería, Luis Miguel Carmona, y el director de la zona Mediterránea en Nex Continental Holdings (Alsa), Valeriano Díaz.

27-1-2022 Mejora entorno Mesón Gitano 1
Actualidad,

El Ayuntamiento inicia las obras de consolidación de la Muralla, Torreón y restos Tardo-Romanos en el entorno del Mesón Gitano

Esta actuación va a suponer la inversión de algo más de 150.000 euros, completada con los trabajos de ajardinamiento de los accesos de calle Fernández y los ya ejecutados sobre el talud de acceso al Mesón

27/01/2022 Dando continuidad a los planes municipales para la revitalización del Casco Histórico, y en paralelo a las actuaciones que han comenzado a desarrollarse a los pies de La Alcazaba, el Ayuntamiento de Almería ha iniciado las obras previstas para la consolidación de la Muralla, Torreón y los restos Tardo-Romanos localizados en el entorno del Mesón Gitano, trabajos en los que se va a invertir la cuantía total de 151.417,54 euros.

Esta actuación, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER a través del programa operativo plurirregional España 2014-2020, bajo el lema ‘Una manera de Hacer Europa’, cuenta con un plazo de ejecución de cuatro meses. El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha recordado que “se trata de una de las actuaciones reclamadas por la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Almería, que afectan a los accesos a la calle Fernández, mediante la creación de un talud vegetal, así como a la consolidación de los restos de Muralla, Torreón y restos Tardo-Romanos”. Todo ello con un objetivo muy claro: “seguir recuperando nuestro Casco Histórico y volver la mirada de la ciudad a la zona que es origen de la creación de Almería”.

Y es que estas y otras actuaciones que se están llevando a cabo en las faldas de la Alcazaba y en el Centro Histórico, como La Hoya, calle Almanzor, Plaza Administración Vieja y otras próximas en San Cristóbal son el reflejo, en palabras del primer edil, “del compromiso del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento con el barrio y con el patrimonio de la ciudad. Continuamente estamos dando buenas noticias para que las futuras generaciones sean testigos del importante legado que la historia y el paso de las diferentes civilizaciones ha dejado en Almería”.

Las obras de urbanización en el entorno del Mesón Gitano, completando la construcción de este edificio, consistirán en adecuar las zonas ajardinadas bajo el muro de la calle Fernández a los requisitos exigidos por la Delegación de Cultura. En el aspecto arqueológico, se ejecutarán trabajos de limpieza, protección y cubrición de los restos Tardo-Romanos aparecidos en el encuentro de calle Fernández con calle Cruces Bajas.

También se pretende con esta actuación que promueve el Área de Urbanismo e Infraestructuras indicar en planta la silueta del torreón tardo-romano con objeto de que quienes visiten esta zona puedan hacerse una idea de su emplazamiento hasta el momento en que se proceda a su puesta en valor. Esto se llevará a cabo mediante un cartel indicativo y explicativo ubicado en el arranque de la calle Fernández, con vista directa a los restos. La superficie total afectada es de 1.557 m2 y de 156 m2 la superficie total de muro.

A esta actuación se suma, con una inversión en su caso de 48.773,70 euros, la ejecución de obras de ajardinamiento sobre el talud inferior de la calle Fernández y en la zona del Torreón de Poniente en el Mesón Gitano, adjudicadas a la mercantil Jarquil Verde. El plazo de ejecución de estos trabajos es, en su caso, de un mes. Con todo ello se pretende “minimizar” los efectos de impacto ambiental en los dos extremos de la obra ejecutada: la zona oriental, junto al acceso a la Alcazaba; y la zona occidental, junto a restos de muralla y torreón en el encuentro con la calle Chamberí.

Ajardinamiento del talud

Complementariamente a esta actuación, desde el Área de Sostenibilidad Ambiental se han concluido los trabajos de recuperación ambiental abordados sobre el talud junto al acceso a las instalaciones del Mesón Gitano, con una inversión en este caso superior a los 22.000 euros. Con la plantación de más de 3.600 unidades arbustivas y arbóreas autóctonas mediterráneas, la actuación desarrollada sobre la zona por el Ayuntamiento persigue la recuperación de este espacio junto a lo que se pretende sea, concluidos los trabajos de musealización, un referente turístico y cultural que pueda ser admirado por el visitante, como también su entorno a nivel paisajístico y medioambiental.

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ALMERÍA CIUDAD ABIERTA está cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.