Fernández-Pacheco promueve una encuesta en su cuenta de Twitter sobre los posibles motivos que han llevado a Sánchez a realizar este agravio
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que explique “qué diferencia Almería de Vigo” para que el Ayuntamiento de la ciudad gallega, que preside el socialista Abel Caballero, haya recibido una subvención “a dedo” de dos millones de euros para revitalizar el turismo, afectado por la crisis del COVID.
El ejecutivo de Sánchez aprobó el pasado martes en el Consejo de Ministros una subvención especial de dos millones de euros al Consistorio vigués, que no fue anunciada por Moncloa, “para hacer frente a fenómenos como el grave descenso de turistas por la COVID-19 y la estacionalidad, que provoca un aumento de las tasas de desempleo” y entre las razones para justificar la ayuda directa a Vigo figuran proyectos como “Navidad en Vigo”, que el BOE define como “transversales, novedosos y de gran interés”.
El Gobierno atribuye al “interés público” la concesión de estas ayudas, como “mecanismos de apoyo para una mejora en la competitividad del municipio mediante una renovación digital y de comunicación y servicios tecnológicos que sigan convirtiendo a Vigo en un nuevo destino turístico puntero en España y que sin la concesión de estas ayudas no podría alcanzarse”.
Ante esta circunstancia, el alcalde almeriense ha promovido una encuesta en su cuenta de Twitter donde pregunta los posibles motivos por los que Vigo recibe esta ayuda que no reciben otras ciudades, entre ellas Almería, y da tres posibles respuestas ante este agravio: Almería no es turística, en Almería no ha habido COVID o en Almería no gobierna el Psoe.
A mediodía de hoy más de 325 personas han participado en la misma y la amplia mayoría (84 por ciento) se ha decantado por la tercera opción para “justificar” esta arbitrariedad.
Ramón Fernández-Pacheco ha resaltado que se trata de «la mayor inversión de la historia realizada en esta joya patrimonial de todos los almerienses”
17/12/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha celebrado el anuncio que la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha realizado este viernes durante su visita a La Alcazaba: una inversión de 7,4 millones de euros para la rehabilitación íntegra del Conjunto Monumental a través de los Fondos Europeos de Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para la rehabilitación del patrimonio.
El primer edil ha mostrado su agradecimiento, «como alcalde y como almeriense», por este anuncio que ha calificado como «la mayor inversión de la historia realizada en esta joya patrimonial de todos los almerienses que es el Conjunto Monumental de La Alcazaba».
«Tenemos que sentirmos muy orgullosos porque, por primera vez, la sinergia y colaboración institucional entre Ayuntamiento, Junta de Andalucía y también Diputación da resultados que se materializan y redundan en beneficio de todos los que vivimos aquí”, ha puesto en valor. Y es que, tal y como ha resaltado, «los almerienses estamos siendo testigos de un hecho histórico que va a revertir en que la zona en la que comenzó la historia de Almería se convierta en motivo de orgullo y de admiración de todos los que vienen a visitarnos».
Asimismo, ha destacado el compromiso «compartido» de ambas administraciones, Ayuntamiento y Junta, de seguir «redescubriendo el patrimonio de Almería». Prueba de ello, ha recordado, es que ayer se puso la primera piedra de los Jardines Mediterráneos de la Hoya, que serán «la mejor antesala de lo que tiene que ser la visita a La Alcazaba», así como la «inminente» musealización del Mesón Gitano o la rehabilitación del Cerro San Cristóbal y todo el entorno del «principal monumento de la provincia».
Cuatro proyectos
Del Pozo ha explicado que esta inversión, que se tramitaría a través del apartado ‘Medidas de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural español’ de los fondos europeos MRR, se destinaría a cuatro proyectos concretos, “que servirán para seguir rehabilitando un monumento fundamental para Almería y su provincia”.
Así, la titular de Cultura ha indicado que gracias a estos fondos se destinarían 1,1 millones de euros a la restauración de la Muralla Norte del Segundo Recinto; 4,6 millones a la restauración de la Muralla Sur; 1,3 millones a la restauración de la Muralla del Cerro de San Cristóbal; y más de 400.000 euros a la mejora de toda la red de riego y abastecimiento.
La consejera de Cultura, que ha estado acompañada, además de por el alcalde y el concejala de Cultura del Ayuntamiento, Diego Cruz; por la delegada de la Junta en Almería, Maribel Sánchez; por la delegada territorial de Cultura, Eloísa Cabrera; ha señalado que “esta solicitud busca incluir la Alcazaba entre los grandes proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” y ha avanzado que estas actuaciones “serían ejecutadas a lo largo de 2022 y hasta septiembre de 2023, dado que actualmente se están redactando los proyectos”.
“Con esta importante inversión de 7,4 millones de euros, podemos decir que la Alcazaba vivirá un antes y un después de esta inédita campaña de restauraciones puestas en marcha desde la Junta de Andalucía, que colocan al monumento en el lugar que por su historia y su importante patrimonio merece”, ha continuado Del Pozo.
En este sentido, la titular de Cultura ha recordado que, “en menos de tres años de legislatura, la Consejería ha destinado casi 3 millones a obras de restauración y mejora del Conjunto Monumental, a los que ahora se les sumarían estos 7,4 millones. En definitiva, más de 10 millones para situar a la Alcazaba al nivel que se merece y no como la encontramos cuando llegamos, olvidada por los anteriores gobiernos”.
Cabe recordar a este respecto que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ya ha destinado más de 2,8 millones de euros en esta legislatura. Así, la Consejería invirtió 160.000 euros a la elaboración del Primer Proyecto General de Investigación del Conjunto, 29.000 a las acciones del Plan Director (estudio de público, estudio botánico y de fauna, y planimetría) y 53.852 euros a las actuaciones de conservación en la Casa del Alcaide y Aljibe, en la Puerta de la Justicia y en las columnas de mármol de la Casa del Alcaide y fuentes, además de las obras en la Muralla Norte y en el Muro de la Vela.
Además, durante el mes de enero de 2022, tres meses antes del plazo previsto, finalizarán las obras de restauración de la Muralla Norte del Primer Recinto, que contaban con 738.465,02 euros de Fondos FEDER, y darán comienzo las obras de restauración del Muro de la Vela, uno de los elementos más representativos de la arquitectura defensiva de la Alcazaba, por una cuantía de 300.199,54 euros.
El acto de la primera piedra, en el entorno abrazado por La Alcazaba, la Muralla de Jayrán y San Cristóbal, simboliza el arranque de una actuación basada en el valor patrimonial y paisajístico de este espacio
16/12/2021 El proyecto que transformará el entorno de La Hoya, abrazado por la Alcazaba, La Muralla y el Cerro de San Cristóbal, empieza a ser una realidad sobre el terreno tras el simbólico acto de colocación de la primera piedra que ha presidido hoy el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, resaltando la relevancia que adquirirá un entorno “histórico y monumental único en Andalucía y España”, convertido en poco más de año en un gran jardín mediterráneo de más de 42.000 m² de superficie.
La construcción de los Jardines Mediterráneos de La Hoya va a ser “motivo de orgullo para los almerienses y de interés para todo el que venga a Almería, porque la actuación que hoy presentamos interpreta e integra el espacio, el tiempo y la naturaleza, para dotar a Almería de un entorno patrimonial y urbano de primer nivel”, ha destacado el alcalde, previamente a descubrir la piedra que, como elemento singular de este acto, quedará integrada en el entorno como parte de una actuación global en la que vienen trabajando Ayuntamiento y Junta de Andalucía “para convertir, de una vez por todas, el eje Plaza Vieja, San Cristóbal, La Hoya, La Alcazaba y Mesón Gitano en un recorrido de historia y de futuro para Almería”.
Desde el respeto al valor patrimonial que ostenta esta zona el proyecto diseñado por el equipo de ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo’, con los arquitectos Vicente Manuel Morales Garoffolo y Juan Antonio Sánchez Muñoz al frente, tomará cuerpo en forma de obra con el objetivo de convertir este entorno, con una superficie de 42.600 m², “en un elemento generador de oportunidades de empleo, de emprendimiento, de turismo y de cultura”, como ha destacado Fernández-Pacheco, animando a la empresa adjudicataria de los trabajos, la UTE Jarquil-Copsa, a que trabaje “pensando que este jardín, que construimos sobre un solar cargado de historia, va a formar parte de la memoria sentimental de los almerienses del futuro”.
En su intervención en este acto en el que, junto a los redactores del proyecto y a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha estado acompañado de la delegada de Cultura, Eloisa Cabrera, responsables de la empresa adjudicataria, representantes de colectivos y asociaciones de la capital, de la Corporación municipal y medios de comunicación, el alcalde ha querido significar la importante modificación de la trama urbana que está experimentando el Casco Histórico, impulsada desde la iniciativa municipal, “incorporando en este caso y con este proyecto, de manera armónica, el entorno de la Alcazaba, el barranco de la Hoya y la muralla de Jairán, potenciando sus señas de identidad patrimonial y orientando el paisaje hacia una biodiversidad puramente mediterránea”.
En el contexto de “transformación” que vive una zona llena de debilidades para hacer de este espacio una “fortaleza urbana, turística, cultural y social”, enmarca el alcalde esta nueva actuación en el objetivo de “reequilibrar” el eje del Casco Histórico como parte de un “cambio que va a hacer historia justo en el lugar donde comenzó la historia de Almería”, anunciaba Fernández-Pacheco.
Ilusión y responsabilidad
En nombre del equipo redactor de ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo’ el arquitecto Juan Antonio Sánchez ha agradecido al Ayuntamiento la puesta en marcha de este proyecto que se inicia con gran “ilusión y mucha responsabilidad, entendiendo que éste es un lugar único en el mundo”, ha explicado, reconociéndose muy “emocionado” en este acto de primera piedra. Entienden los responsables del estudio de arquitectura y paisajismo que “el proyecto está aquí. El propio lugar es la base del proyecto que ahora se va a ejecutar y que podremos disfrutar en un plazo de catorce meses convertido en un lugar para toda la ciudad”.
Insistiendo en la singularidad del entorno, Juan Antonio Sánchez ha querido subrayar el contenido que albergará un espacio “abierto que salvaguarda la arqueología existente bajo la explanada”, reconociendo la colección de plantación botánica (más de un centenar de especies diferentes) que incluirá este espacio (más de 25.000 m² de zona de plantación) como uno de los reclamos y atractivos principales del proyecto junto a otros elementos como acequias, albercas, creación de paseos, itinerarios y zonas estanciales.
Con un respeto máximo a este entorno patrimonial, a un paisaje histórico que es único, abrazado por La Alcazaba y el Cerro de San Cristóbal, Sánchez ha venido a reconocer en esta actuación la “necesaria” incorporación de una capa contemporánea “a las capas de historia que se encuentran en este espacio” que, mil años después, será objeto de la primera intervención pública.
El Salón de Plenos ha sido escenario del relevo entre los emisarios salientes, en este caso de 2020, y los que tendrán “la misión de ilusionar a miles de niños y niñas en la noche más especial del año”
15/12/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho entrega esta mañana de las credenciales de sus cargos a los emisarios de Melchor, Gaspar y Baltasar en Almería, que se parecen mucho al director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida; al comisario provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Rafael Madrona; y al educador-mediador de Cruz Roja, Jean Michael Laurent Diatta, que trasladarán las coronas a sus majestades los Reyes Magos de Oriente.
El acto, celebrado en el Salón de Plenos, ha contado con la presencia de sus antecesores en el cargo que, en 2020, fueron el abogado almeriense Francisco Torres, que no ha podido estar presente en el acto, el presentador de Informativos de Interalmería Televisión, Rafael López; y uno de los representantes más activos de la comunidad senegalesa en Almería, Samba Dieye.
El alcalde, junto al concejal de Cultura, Diego Cruz, ha felicitado a los emisarios entrantes “por la enorme responsabilidad de la que se hacen cargo. Tienen la bonita misión de ilusionar a miles de niños y niñas en la noche más especial de año, en la cabalgata que debe despertar las emociones de los más pequeños de nuestra ciudad” y a los salientes “por el buen trabajo que realizaron en la cabalgata de 2020”.
Sobre la Cabalgata de 2022, el alcalde ha asegurado que “queremos que sea muy divertida, muy compartida y, sobre todo, queremos que sea muy segura. La responsabilidad colectiva y el sentido común está sumándose a la vacunación, porque no podemos olvidar que el virus sigue estando con nosotros”. Ramón Fernández-Pacheco ha asegurado que “los almerienses están dando estos días nuevas muestras de madurez y sentido común, y estamos teniendo una Navidad de mucha calle, de mucha compra, de mucha diversión y también de mucha prudencia”.
Datos de la Cabalgata
La Cabalgata será el acontecimiento que pondrá el broche de oro a la programación de Navidad del Área de Cultura y Educación. De cara al 5 de enero, el alcalde ha recordado que los Reyes Magos comenzarán la visita a las 17.45 horas, con salida de la comitiva, como en anteriores años, desde la Alcazaba, para dirigirse por al balcón del Ayuntamiento de Almería, en la Plaza de la Constitución.
A las siete de la tarde se iniciará la Cabalgata en Rambla Obispo Orberá y, como siempre, recorrerá todo el centro (Puerta de Purchena, Plaza Emilio Pérez, Avenida Federico García Lorca para finalizar en el Anfiteatro de la Rambla).
Para que todo se desarrolle sin imprevistos, además de un dispositivo especial de Policía Local y Protección Civil, el Ayuntamiento de Almería ha puesto de nuevo en marcha la campaña ‘Por una cabalgata segura’ con recomendaciones básicas para el público: permanecer tras las vallas, no invadir las vías por donde pasa la Cabalgata, mantener en todo momento a los menores bajo vigilancia y seguir las indicaciones de las fuerzas de orden público y la organización.
La concejala Margarita Cobos participa en el reparto, que continuará estos días y que ha calificado de “una bonita tradición para la que este año hemos duplicado el número de plantas”
15/12/2021 En poco más de una hora se han repartido los más de 2.000 pascueros previstos en la puerta del Mercado Central, una entrega que se ha llevado a cabo simultáneamente en otros barrios de la capital en una iniciativa, un año más, del Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Ambiental, convertida en un reclamo que congrega cada año a cientos de personas en torno a este acto. En esta ocasión, el reparto, para el que se ha doblado ampliamente el número de plantas, de 3.300 en 2019 a 8.000, se extenderá también a otros barrios de la capital y llegará a comerciantes, hosteleros y asociaciones vecinales.
“Después de un año en blanco por la pandemia, este año retomamos esta bonita tradición de repartir pascueros entre los almerienses. Además, lo hacemos con mucha más cantidad para llegar a más personas y a todos los barrios, sobre todo aquellos que están más alejados”, ha explicado la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, quien personalmente se ha encargado del reparto de los pascueros en la puerta del Mercado Central, acompañada de trabajadores del servicio de parques y jardines.
“En estas fechas tan especiales queremos tener un pequeño detalle con los ciudadanos que, como se puede ver hoy aquí, responden multitudinariamente”, ha remarcado Cobos, quien ha aprovechado el acto para desear “a todos los almerienses una Feliz Navidad, junto a sus familiares y seres queridos”. Además, tal y como ha recordado, cada uno de los pascueros va acompañado de la felicitación que ha resultado ganadora en el Concurso Infantil de Navidad organizado por el área. Asimismo, todos los dibujos de los niños que que han participado participantes están expuestos en las diferentes casetas del Mercado de Navidad.
El reparto continúa
La entrega de esta flor de pascua se ha iniciado este miércoles en el Mercado de Los Ángeles, con un millar de pascueros, y en los comercios del barrio y ha continuado en la puerta del Mercado Central. Esta tarde serán las tiendas de Nueva Andalucía los que reciban la visita de los pascueros municipales.
Mañana jueves el reparto se centrará en los vecinos de La Cañada, a partir de las 10.00 horas, y El Alquián, a las 11.00 horas, así como en los comercios de ambos barrios, y por la tarde serán los comerciantes de El Quemadero, Altamira, Avenida de la Estación y Oliveros los que recibirán los pascueros que engalanen sus establecimientos, pero también los de El Zapillo, Los Molinos, Regiones y Las Chocillas.
Y el viernes, desde las 10.00 horas, será el turno de los vecinos y comercios de Venta Gaspar, San Vicente y Loma Cabrera, mientras que por la tarde los pascueros llegarán a los comercios de Cortijo Grande, Retamar, Cabo de Gata, Almadraba y La Fabriquilla.
Margarita Cobos ha afirmado que “después de que el año pasado no pudiéramos realizar el tradicional reparto por la pandemia, éste lo hemos querido hacer doblando ampliamente el número de pascueros para que nadie se quede sin su maceta” y ha destacado la importancia de acudir con mascarilla y guardando la distancia: “Es fundamental que guardemos las medidas de seguridad y evitemos las aglomeraciones, que respetemos a los demás y seamos prudentes y responsables”, ha indicado.
La Junta de Gobierno aprueba la licitación de las obras para la contenerización soterrada en Plaza Masnou y calle Antonio González Egea
10/12/2021 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado el expediente de contratación de las obras para la instalación de dos módulos de contenedores soterrados para la recogida de residuos sólidos urbanos en la plaza Masnou y en la calle Antonio González Egea. Pendiente ahora de su licitación, la inversión prevista de estas obras es de 119.901,99 euros. Con un plazo de ejecución de un mes, las obras están previstas ser ejecutadas a lo largo del próximo año.
Será el Área de Sostenibilidad Ambiental la encargada de ejecutar estos trabajos, según ha informado la primer teniente de alcalde y portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, recordando que estas nuevas “islas ecológicas” responden al compromiso de mejorar las condiciones de los espacios, en este caso en el centro de la ciudad, a nivel de accesibilidad, limpieza y visibilidad.
Vienen a sumarse estos espacios que además promueven el reciclaje de residuos a las otras trece islasque se encuentran repartidas en la ciudad y cuya instalación se inició en 2017 con la primera línea dispuesta en la Rambla Federico García Lorca y que continuó después por las calles adyacentes del Paseo (Castelar y Doctor Gómez Ulla), Plaza San Pedro, Plaza Marín, Santos Zárate, Alcalde Muñoz, calle Santiago (4) o el entorno de calle Artes de Arcos (General Moscardó y calle Arráez Pacheco).
En cada uno de los dos emplazamientos que se incluyen en este expediente se ubicarán sendas islas, de cinco contenedores cada una (2 residuo sólido urbano, 1 envases, 1 cartón, 1 vidrio). Cada contenedor es de 5m3, salvo el de vidrio que, por su peso, se recomienda que sea de menor tamaño (3 m3). Las dimensiones aproximadas de cada isla será de 2 x 10 m2.
En el caso de la Plaza Masnou, su disposición vendrá a completar las obras de remodelación anunciadas para este espacio, a través del Área de Servicios Municipales, como parte de las actuaciones previstas de remodelación de plazas y espacios públicos en el Centro Histórico, actuación que se ejecutará en paralelo.
En el caso de la calle Antonio González Egea, la actuación vendrá a completar los trabajos de urbanización y peatonalización incluidos en el proyecto de remodelación de la calle Trajano y su entorno.
Concesión kiosco
Además de este acuerdo, la Junta de Gobierno Local adjudicaba ayer a la mercantil ‘Infraconst del Mediterráneo, S.L.’, la concesión demanial para uso privativo del Kiosco nº 2 de propiedad municipal localizado en El Toyo para la realización de la actividad de cafetería-Bar con Cocina. Ubicado en la zona próxima al Hospital, entre las calles de la Botica (Ctra. Cabo de Gata-Retamar), calle de los Juegos de Split y Avenida de Alfredo Goyeneche, este inmueble municipal cuenta con una superficie total de algo más de 100 metros cuadrados. La edificación principal que conforma el kiosko tiene una superficie de 48,00 m², a los que añadir los 12 metros cuadrados que tiene su construcción auxiliar destinada a instalaciones y almacén y los 60 de zona, digamos, de terraza con parte de cubrición de panel.
Previo a la licitación de esta concesión, el Ayuntamiento ejecutó trabajos destinados a la puesta en uso del inmueble por importe de unos 15.000 euros, subsanando aquellas deficiencias que presentaba.
Centro Municipal Acogida
A propuesta del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana se aprobaba también la prórroga del contrato de servicios de control y acogida en el Centro Municipal de Acogida del Ayuntamiento de Almería, con la mercantil Asociación Provincial de Personas con Discapacidad Verdiblanca, Centro Especial de Empleo, por importe de 120.709,48 euros.
Se trata de la primera prórroga de un contrato licitado y adjudicado en 2019 por el periodo de dos años. Esta primera prórroga es por el periodo de un año, cuya fecha de comienzo será desde el día 01 de enero de 2022 y finalizando el día 31 de diciembre de 2022. El objeto de este contrato es el de la prestación diaria de un servicio de control y acogida a los usuarios, personas en situación o riesgo de exclusión social, del Centro Municipal de Acogida.
En esta Junta de Gobierno Local se han resuelto también tres expedientes relacionados con el sector del taxi que refieren, por un lado, la concesión de subvenciones a profesionales que prestan servicio con taxis adaptados a personas con movilidad reducida por importe total de 48.328,03 euros. Quince son las licencias beneficiarias de estas ayudas que oscilan entre los 1.500 euros y los 5.800 euros, en este caso de amortización respecto de la inversión realizada sobre los vehículos para su adaptación.
También, en este caso con carácter provisional, se ha aprobado la concesión de subvenciones por importe total de 35.000 euros, también para profesionales que prestan servicio con taxis adaptados a personas con movilidad reducida. Esta subvención, a catorce licencias y por importe individual de 2.500 euros, refiere la ayuda de gastos como gasolina, seguro, etc…
Además de lo anterior, ha recibido el visto bueno la relación de ayudas de emergencia para mantener la actividad comprometida con el sector del taxi por la crisis sanitaria del COVID-19, para este año, por importe total de 142.000 euros. El importe de estas ayudas directas, que pueden beneficiar hasta 284 licencias con las que cuenta la ciudad, alcanza los 500 euros.
La puesta en funcionamiento del nuevo sistema acústico en 16 semáforos eleva a ciento cincuenta el número de unidades que ofrecen en la ciudad aviso acústico a demanda del usuario
10/12/2021 El Ayuntamiento de Almería da un paso más en favor de la inclusión y la accesibilidad con la incorporación a la red semafórica del sistema de información acústica ‘PasBlue’ a un total de 16 semáforos que las personas invidentes podrán activar con el bluetooth del móvil. La puesta en funcionamiento de este nuevo sistema acústico eleva a ciento cincuenta los semáforos que ofrecen actualmente aviso acústico.
Con una inversión de 10.164 euros esta nueva herramienta para la autonomía y el desplazamiento de las personas invidentes o con deficiencia visual grave supone avanzar en “accesibilidad universal”, ha declarado la portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, resaltando esta adjudicación entre los puntos ayer aprobados en Junta de Gobierno Local y de cuyo contenido ha informado hoy en rueda de prensa.
Una medida que responde además a la petición que ha llegado al área de Seguridad y Movilidad por parte de los interesados en la aplicación de este sistema en sus itinerarios peatonales, permitiendo quela señalización acústica seactive cuando una persona invidente lo requiera.
A demanda del usuario
El PasBlue es un sistema acústico de ayuda a invidentes de última generación, cuyo desarrollo es fruto de la colaboración con ‘Ilunion Tecnología y Accesibilidad’, perteneciente al grupo de empresas de la Once y su Fundación. Este nuevo producto es una evolución de los sistemas acústicos anteriores, aunque introduce grandes mejoras respecto a los modelos ya existentes en el mercado, tanto en prestaciones como en integración.
Un sistema especialmente indicado para su uso en pasos peatonales señalizados y su formato es el mismo que el de una óptica LED de peatón verde, permitiendo su instalación en la gran mayoría de cabezas semafóricas existentes sin la necesidad de instalar elementos adicionales. Su gran flexibilidad permite la activación de la señal acústica mediante el uso de un pulsador de petición de paso, un mando a distancia o un terminal movil con conexión Bluetooth.
Caramelos Cabalgata
Además de lo anterior, en la Junta de Gobierno Local celebrada ayer se han adjudicado los contratos de suministro de 13.000 kilos de caramelos que se repartirán en el transcurso de la Cabalgata de Reyes prevista para el próximo 5 de enero. El contrato se ha adjudicado a la mercantil El Corte Inglés por un precio de 67.210 euros.
En principio, el reparto de caramelos, que tradicionalmente acompaña el desarrollo de la Cabalgata, volverá a recuperar su formato tradicional protagonizado por SSMM Los Reyes Magos y todo su séquito y acompañamiento, según ha explicado hoy la portavoz municipal y como ya adelantara hace unos días el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco.
Romería Torregarcía
Otra de las celebraciones tradicionales en la que ya se viene trabajando en su organización es la Romería en honor a la Virgen del Mar. En esta línea, a propuesta del Área de Cultura y Educación se han aprobado las bases que rigen las autorizaciones para la instalación de puestos y atracciones en las inmediaciones de la Ermita de Torregarcía, con motivo de la Romería a celebrar el día 9 de enero de 2022, estableciéndose un plazo de presentación de solicitudes de cinco días naturales contados desde la publicación de dichas bases.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, presenta la carrera popular, que saldrá desde la Rambla, está limitada a 1.500 personas y es solidaria a favor del proyecto ‘Mujer tenías que ser’
9/12/2021 Almería terminará el año haciendo deporte en la 13ª San Silvestre, que reunirá a familias enteras el próximo 26 de diciembre. Una prueba deportiva y festiva, en la que se anima a acudir disfrazados y cuya temática en esta edición son las profesiones. El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado la carrera, con una distancia de 6 kilómetros, afirmando que “este año la celebramos con mayor entusiasmo, tras no poderse realizar el pasado año, pero con responsabilidad y prudencia, por eso hemos limitado la participación a 1.500 atletas, cuando en otras ediciones superábamos los 2.000 participantes”.
El regidor ha explicado que “la prueba tendrá, como es habitual, un marcado carácter solidario, y este año se ayudará al proyecto ‘Universo Mujer Tenías que Ser’, del IES Maestro Padilla, que realiza un extraordinario trabajo entre los jóvenes para concienciarlos sobre la igualdad y dar visibilidad a las mujeres de Almería. Los participantes podrán, a la hora de la inscripción, realizar donaciones a partir de 1 euro”.
El recorrido presenta la novedad de la salida, “que trasladamos desde el Paseo a la Avenida Federico García Lorca, frente a La Salle. Un lugar más espacioso, con tres carriles, desde donde saldrá la prueba a las 19.00 horas, que también será la meta. Desde ahí se recorrerán los tradicionales 6 kilómetros, con dos vueltas a un circuito que pasará por la Rambla, Obispo Orberá y Paseo de Almería”, ha afirmado Ramón Fernández-Pacheco, que ha estado acompañado, en la rueda de prensa celebrada en Alcaldía, por el concejal de Deportes, Juanjo Segura, el gerente del club Aquéatacamos, Emilio Martínez, una de las responsables del proyecto ‘Mujer tenías que ser’, María José Ferrer, y representantes de las empresas patrocinadoras, el Centro Comercial Torrecárdenas y Decathlon.
El plazo de inscripción se ha abierto hoy, al mediodía, en la web www.sansilvestredealmeria.com, y la carrera contará con premios a los ganadores, los mejores disfraces, tanto individuales como colectivos, y habrá animación en la meta con música en directo.
Emilio Martínez, del club Aquéatacamos, ha resaltado que “habitualmente luchan por la carrera unos 100 corredores, y el resto son corredores populares que disfrutan de una tarde de deporte y convivencia en un ambiente alegre y divertido”.
Deporte e igualdad
Por su parte, María José Ferrer ha agradecido “al alcalde que fomente este tipo de actividades y sobre todo creer en la igualdad. El hecho de tenernos en cuenta en la San Silvestre demuestra que la igualdad es uno de los objetivos del Ayuntamiento de Almería. El proyecto consiste en dar voz y visibilidad a todas las mujeres de Almería y del mundo en general, de nuestro pasado, presente y futuro, y que la sociedad en general crea que debemos conseguir una igualdad real que aún no existe y por la que deberíamos luchar todos y todas”. Ferrer, que es coordinadora de Igualdad del IES Maestro Padilla, ha venido acompañada de la directora del instituto, Luisa Fernández.
También han asistido Rocío Sánchez, directora de Marketing, y Alberto Tejero, director técnico, ambos del Centro Comercial Torrecárdenas, afirmando la primera que “cuando nos solicitaron la colaboración nos hizo mucha ilusión porque la San Silvestre tiene nombre propio en Almería, es de las más icónicas, es divertida, y es para toda la población”. Por último, Baldomero Maldonado, responsable de Patrocinios de Decathlon, ha dado las gracias al Ayuntamiento “por hacernos partícipes de esta carrera que va en sintonía con nuestros valores”.
Deporte, solidaridad y diversión en familia para seguir disfrutando de #AlmeríaEsNavidad, el próximo 26 de diciembre en la 13ª San Silvestre Ciudad de Almería.
El adjudicatario tendrá ahora el plazo de cinco meses para dar forma a un proyecto que vendrá a multiplicar por siete la zona recreativa y de juegos infantiles, completada con calistenia y aparatos biosaludables
9/12/2021 El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado hoy a la mercantil ‘AIMA Ingeniería S.L.P.’ la redacción de proyecto para la remodelación del parque de La Goleta, en la Vega de Acá, por importe de 28.062,26 euros, incluyendo en esta contratación la dirección facultativa y responsable del contrato.
Siete empresas han optado a este contrato para el que su adjudicatario cuenta, a partir de ahora, con cinco meses para la redacción del proyecto, que tiene como base el anteproyecto elaborado por los técnicos municipales. Con este proyecto el Ayuntamiento pretende mejorar y completar la dotación construida en esta barriada en 2018, creando entonces un área de juegos infantiles adaptada además a niños con problemas de movilidad.
Como ha explicado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, el proyecto de remodelación del Parque de la Goleta que ahora echa a andar “responde al compromiso del alcalde y el Equipo de Gobierno de mejorar las condiciones de este espacio, en una zona que sigue avanzando en su expansión urbanística y residencial, atendiendo así a las necesidades planteadas por los vecinos de un barrio conformado mayoritariamente por gente joven y con niños”. En este sentido, ha recordado que se trata de una actuación recogida en el programa electoral “para convertirlo en un espacio lúdico-infantil”, y que ha sido además “consensuada” con sus representantes vecinale, no en vano pasará de los 1.000 metros cuadrados actuales a los 7.000.
La reordenación integral del Parque de La Goleta, situado entre Camino de la Goleta y la calle Árbol del Paraíso, deberá recoger en el nuevo proyecto una reorganización de la actual zona de juegos infantiles, así como una remodelación de los recorridos peatonales manteniendo los árboles en su actual ubicación, pero reformando las zonas verdes.
Como así se recoge en la idea del anteproyecto, el objetivo de la remodelación pasa también por una ampliación de la zona recreativa y de juegos que incluya aparatos de calistenia y biosaludables, elementos que además se vienen reclamando en este tipo de dotaciones para complementar la oferta y poder realizar actividades deportivas al aire libre.
Fernández-Pacheco insta a la necesaria colaboración entre administraciones en la promoción de vivienda pública y destaca la apuesta del gobierno de Juanma Moreno por incrementar la oferta de vivienda en alquiler
2/12/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado hoy en Sevilla, en un acto junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el convenio que otorga al Ayuntamiento de Almería la subvención por importe de 1.117.218 euros para la construcción de una nueva promoción de 64 viviendas de protección oficial, en régimen de alquiler, en el barrio de Costacabana.
Acuerdo que ha sido rubricado por la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, y al que se han sumado los representantes de los municipios donde se van a desarrollar promociones similares distribuidas en todas las provincias; desde capitales como Almería, Cádiz, Córdoba, Granada y Jaén, hasta municipios de menos de mil habitantes.
Este convenio está enmarcado en el Programa de Fomento de Viviendas en Alquiler, de la convocatoria de 2021, a través del cual se construirán y se pondrán en el mercado en toda Andalucía, en régimen de alquiler, un total de 1.219 viviendas a precio asequible y que supondrá una inversión de 107 millones de euros, de los que 29 millones los aporta el Estado y el Gobierno andaluz.
Acompañado de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, tras la firma del convenio el alcalde ha querido poner en valor el resultado de este acto como parte de la colaboración que viene brindando el gobierno de la Junta de Andalucía, presidido por Juanma Moreno, a los ayuntamientos de la comunidad autónoma, también en materia de promoción de vivienda.
En esta línea ha destacado la apuesta que el Ayuntamiento de Almería viene haciendo, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda, por incrementar el número de viviendas construidas desde la promoción pública, casi un millar, y en la que ahora va a tener especial protagonismo la oferta de vivienda en alquiler a precio asequible con una nueva promoción que, ya con licencia y preparada para su licitación, se ve apoyada en su financiación por la subvención que se concede a través de la convocatoria a la que se presentó la Empresa Municipal.
“Vamos a seguir apoyando y fomentando un acceso a la vivienda digno para todos los almerienses siendo los principales promotores de vivienda en la provincia”, ha reiterado el alcalde, agradeciendo una vez más el que la Junta de Andalucía venga a sumar con la prestación de ayuda a través de estas líneas de subvención.
En este sentido, ha hecho suyas las declaraciones del presidente de la Junta en este acto de firma significando como ejemplo de diálogo y colaboración entre las administraciones el acuerdo firmado esta tarde en el Palacio de San Telmo, con la participación de los gobiernos Central y Andaluz y los ayuntamientos andaluces.
El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Almería para esta convocatoria, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ y que ha obtenido esta subvención, refiere la construcción de 64 viviendas protegidas, plazas de aparcamiento y trasteros, promovidas sobre la parcela de la que es titular en el barrio de Costacabana.
Las obras, próximas a ser licitadas, cuentan con un presupuesto total de 4.510.000 euros, IVA incluido y la duración prevista de los trabajos es de 18 meses. Estas viviendas, en régimen de alquiler, tendrán un precio medio de entre 350 y 450 euros, como así avanzó hace unos días la concejala de Urbanismo y consejera delegada de la Empresa Municipal, Ana Martínez Labella.
Descripción del proyecto
De acuerdo al proyecto constructivo, esta nueva promoción se levantará en el solar situado al noroeste de la barriada, con fachadas entre otras a las calles Sena y la prolongación de la calle Río de Aguas. La construcción, que dará cabida a 64 viviendas y plazas de garaje y 34 trasteros, se compone de dos bloques paralelos a la calle Sena, separados uno de otro por un patio de seis metros y estando las comunicaciones articuladas en la parte central, alrededor de dos pasarelas que lo atraviesan.
De las 64 viviendas, ocho unidades corresponden a viviendas de tres dormitorios y cincuenta y seis son de dos dormitorios. Cinco de las viviendas están destinadas a personas con movilidad reducida permanente. A esta nueva promoción de 64 viviendas en régimen de alquiler que se construirán en Costacabana se sumará, también en este barrio, la construcción de otras dieciséis viviendas, en su caso unifamiliares.