Con un plazo de ocho meses, las obras serán ejecutadas por la UTE formada por Construcciones Tejera y Megal Energia, adjudicataria de los trabajos por un importe total de 770.106,92 euros.
3/11/2021 El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado a la UTE Construcciones Tejera S.A – Megal Energía S.L. La ejecución de las obras de urbanización de Barrio Alto, por un importe total de 770.106,92 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. De esta forma la Junta de Gobierno Local hace suya la propuesta de la mesa de contratación tras valorar el contenido de las siete ofertas que concurrieron al procedimiento abierto por el consistorio para la ejecución de unas obras licitados con un presupuesto total de 1.092.587,66 euros.
Cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), ALMERÍA CIUDAD ABIERTA, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, esta actuación permitirá ahora el desarrollo de unas obras que siguen un “largo y complejo proceso”, derivado de la gestión para la obtención del suelo a través de la expropiación de más de un centenar de fincas y la ejecución de la demolición de algunos inmuebles, según ha recordado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella.
Estas obras permitirán la reordenación y mejora de la accesibilidad sobre esta parte de la ciudad, propiciando la urbanización y nueva delimitación del ámbito comprendido entre las calles Pancho, Verbena, Martínez, Morales y Plaza Hornero, ámbito de actuación de este Plan Especial de Reforma Interior (PERI).
De esta forma, y completando actuaciones de corporaciones anteriores, vendrán a crearse en esta fase nuevos viales, nuevas dotaciones, en definitiva una nueva urbanización que responda a los anhelos y las reclamaciones históricas de este barrio. Los trabajos de urbanización permitirán la actuación sobre una superficie de 8.878 m2, con una edificabilidad de 10.334 m2 de techo que sobre las parcelas resultantes permitirán la construcción de hasta 106 viviendas y locales comerciales, incluyendo igualmente la regularización de la red viaria así como nuevas dotaciones y espacios libres de acuerdo con lo recogido en el PGOU del año 98.
Javier A. García y Ramón Fernández-Pacheco destacan que el proyecto de Moreno “cumple con Almería” y apuestan por consolidar el cambio iniciado hace tres años
29/10/2021 El presidente y el secretario de Partido Popular de Almería, Javier A. García y Ramón Fernández-Pacheco, han intervenido esta tarde en un acto público en el que han acompañado al presidente del Partido Popular Andaluz y de la Junta, Juanma Moreno, y en el que han mostrado el apoyo de los almerienses a la candidatura encabezada por Moreno, siendo nuestra provincia la segunda de toda Andalucía que más avales ha conseguido con un total de 3.703.
Javier A. García ha señalado que si los 43 alcaldes del PP en la provincia, 413 concejales populares y más de 21.000 afiliados están con Juanma Moreno es porque su proyecto “cumple con Almería, da certidumbre y porque ahora sí, Almería está en el centro de la agenda política del Gobierno andaluz”.
Ante las 500 personas que se han congregado en el Teatro Cervantes, García Molina ha destacado que gracias a Juanma Moreno hoy son realidad proyectos prometidos y comprometidos desde hace décadas como la Autovía del Almanzora desbloqueada en sólo dos años por el PP, cuando el PSOE la prometió en 1986; el desdoblamiento de la carretera Vera-Garrucha paralizada en 2012 y terminada por el PP en la Junta; la variante de Berja finalizada en 2020 tras más de diez años de incumplimientos por parte del PSOE; el Hospital Materno Infantil que hoy es referente tras 13 años de falsas promesas del PSOE; o el Hospital de Roquetas de Mar cuyas obras ya se han adjudicado tras 15 años sin noticias.
Inversiones en infraestructuras hídricas
Además, el presidente del Partido Popular de Almería ha subrayado que gracias al Gobierno de Juanma Moreno se está llevando a cabo una verdadera política hidráulica en la provincia con el impulso de 152 millones de euros en 2021 y se están desarrollando importantes inversiones en obras de depuración, abastecimiento, restauración de cauces y protección frente a inundaciones o conservación del patrimonio hidráulico.
“En poco más de dos años Juanma Moreno ha hecho más por nuestra provincia que el PSOE en 40 años al frente de la Junta. Antes Sevilla estaba muy lejos de Almería, el gobierno andaluz nos castigaba sistemáticamente y hoy las cosas han cambiado y Almería está en el centro de la agenda política de Andalucía”, ha afirmado.
Finalmente ha recordado que desde que en diciembre de 2018 Juanma Moreno tomó posesión como presidente de la Junta, el paro ha bajado en Andalucía gracias a que las políticas del PP funcionan, mientras que en España ha subido y sigue lastrando la economía.
“Hoy Almería es la provincia con más autónomos de la comunidad y de España y la población crece el doble desde que está Juanma Moreno en el Gobierno andaluz. Todo ello es gracias a un gobierno que da certidumbre a la provincia y que ha cumplido con lo prometido a los almerienses. Y puedes estar seguro que volverás a ser presidente de la Junta con el máximo apoyo de la provincia de Almería”, concluye.
Garantía de futuro
Por su parte, el secretario general del Partido Popular de Almería, Ramón Fernández-Pacheco ha destacado “tres realidades que hoy son presente pero que van a marcar el futuro de Almería y de Andalucía”: en primer lugar que el cambio funciona en nuestra comunidad; en segundo lugar que el artífice de ese cambio es Juanma Moreno; y en tercer lugar que el futuro de Andalucía y de España pasa, ahora más que nunca, por el Partido Popular.
Fernández-Pacheco se ha referido al Congreso Regional que el PP va a celebrar en Granada los días 19, 20 y 21 de noviembre, un acto en que “el Partido Popular se va a mostrar a los andaluces como una realidad de presente, explicando que el cambio le está sentando muy bien a Andalucía, y una garantía de futuro, unidos en torno al liderazgo de Juanma Moreno, presidente actual y también presidente futuro de la Junta de Andalucía”.
El secretario general del PP ha subrayado que su partido irá a este Congreso “con las ideas muy claras y con la voluntad de sumar nuestro esfuerzo al que es el proyecto colectivo más importante puesto en marcha nunca en Andalucía”.
“Ese proyecto consiste en consolidar el cambio que puso en marcha el Partido Popular hace tres años e invertir una dinámica conformista que estaba limitando las enormes posibilidades de crecimiento y desarrollo que tiene Andalucía”, ha afirmado.
Ramón Fernández-Pacheco ha destacado además que Juanma Moreno está demostrando que cuando las cosas se hacen bien se obtienen resultados. “Andalucía ha sido durante muchos años un fórmula uno que circulaba por un carril bici y que no podía demostrar toda su potencialidad. Después de tres años de gobierno al frente de la Junta, con el PP y Juanma Moreno, por fin tenemos la autopista que nos merecemos para crecer a la altura del talento y potencialidad que tiene esta tierra, porque a nosotros nos sobra motor”, ha exclamado.
Por otra parte ha recordado como en apenas tres años los almerienses de la capital han conseguido el Materno Infantil, la Casa del Mar, el conservatorio de danza en obras, las obras fundamentales para llevar agua desalada y de calidad a todos los barrios de Almería, mejoras en la Alcazaba que la han convertido en orgullo de todos los almerienses y hasta anuncio de Facultad de Medicina. El también alcalde de la capital ha concluido señalando que como Almería es una “ciudad ambiciosa” en los próximos años “queremos el Puerto-Ciudad, integrar nuestro frente litoral en Almería, nuevo edificio de consultas externas en Torrecárdenas y que Almería sea la sede del mejor polo de innovación agrícola que haya en todo el país, y todo esto se conseguirá con la ayuda de Juanma Moreno”.
Ramón Fernández-Pacheco ha agradecido en la gala de entrega del galardón, presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI, su contribución a la prosperidad de Almería
29/10/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, se ha mostrado orgulloso de que “un almeriense ejemplar como es Francisco Martínez-Cosentino”, presidente de Grupo Cosentino, reciba el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial, concedido por el Círculo de Empresarios, el Cercle d’Economia y el Círculo de Empresarios Vascos, con el respaldo de la Casa Real, de manos de Su Majestad el Rey en el Auditorio Municipal Maestro Padilla.
“A lo largo del recorrido profesional que hoy le lleva a recibir esta merecida distinción, nos encontramos con un talento e inteligencia que bien podrían haber prendido y fructificado en otros muchos lugares del mundo. Sin embargo, él siempre ha querido permanecer vinculado a su territorio natural, al que ha contribuido en transformar en próspero foco de innovación, producción económica y esperanza de futuro”, ha agradecido el primer edil.
Fernández-Pacheco, además, ha señalado que es “justo” reconocer su capacidad “de alinear la energía y la voluntad de prosperidad de las gentes de la Comarca del Mármol de Almería, haciéndonos sentir a todos los almerienses el orgullo y la gratitud por una vida empresarial asentada sobre los unos valores firmes, que han velado siempre por los intereses de sus trabajadores, clientes y proveedores”.
Por su parte, el Rey Felipe VI ha destacado que “sin la contribución de empresarios y emprendedores, no sería posible el progreso ni la modernización de España. Sois vosotros quienes, asumiendo riesgos, sois capaces de ver oportunidades a menudo difíciles de identificar. Tenéis sin duda una fuerza especial, una pasión y una capacidad de esfuerzo y sacrificio que son la base del crecimiento y de la creación de empleo. Por eso es tan importante que la sociedad sepa reconocer vuestra labor. Afortunadamente, nuestro país cuenta con muchas empresas innovadoras —pequeñas, medianas y grandes— cada vez más digitalizadas y, en muchos casos, internacionalizadas, que están llevando el nombre de España por todo el mundo, como lo ha hecho D. Francisco Martínez Cosentino”.
La ceremonia de entrega ha contado también con la presencia de Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha destacado la “valía y aportación a Andalucía” de Martínez-Cosentino; la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Maribel Sánchez; y el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, entre muchos otros. Por último, también han arropado al premiado los presidentes de las tres organizaciones convocantes del Premio; Manuel Pérez-Sala, presidente del Círculo de Empresarios; Javier Faus, presidente del Cercle d’Economia y José Galíndez, presidente del Círculo de Empresarios Vascos.
José Galíndez ha intervenido en representación de las entidades convocantes, destacando de la figura del premiado “su esfuerzo, trabajo y visión para convertir una iniciativa familiar y local en un referente empresarial y global plenamente comprometido con su función social y el respeto a valores de interés general o colectivo”. Galíndez recordó, además, que “la sociedad necesita líderes empresariales y es necesario que la idea de emprender recale en el imaginario de los jóvenes, considerándolo atractivo para su proyecto vital y sintiéndose con ello una pieza relevante en la mejora de la sociedad”.
Por su contribución al desarrollo económico y social de España
Según el acta del Jurado, la concesión del Premio a Martínez-Cosentino se decidió “en virtud de su contribución al desarrollo económico y social de España a lo largo de varias décadas de esfuerzo y de trabajo, creando empleo, internacionalizando sus actividades y contribuyendo a la mejora de su entorno y al bienestar del país. Razones que lo convierten en un referente para las futuras generaciones”.
El Jurado que ha concedido el Premio ha estado integrado por distinguidos representantes de la sociedad civil española. Bajo la presidencia de Carme Riera, miembro de la Real Academia Española y catedrática de la Universidad Autónoma de Barcelona, han formado parte del mismo Sara de la Rica (directora de ISEAK), Victoria Camps (Catedrática Emérita de Filosofía Moral y Política de la UAB), Santiago Muñoz Machado (director de la Real Academia Española), Victoria Prego (adjunta al director de El Independiente.com), María Blasco (directora del Instituto Nacional de Investigaciones Oncológicas), Núria Cabutí (CEO de Penguin Random House), Juan Manuel Bonet (crítico de arte y poeta), José Luis García Delgado (Dr. En Derecho y Catedrático de Economía Aplicada), y Mercè Franquesa (secretaria general del Cercle d’Economia), que ha ejercido como secretaria.
Durante sus seis ediciones hasta la fecha, el Premio Reino de España ha tenido como objetivo resaltar el ejemplo para las futuras generaciones de una figura empresarial relevante que haya realizado en España una obra importante en cuanto a generación de empleo, inversión e internacionalización, y haya contribuido al progreso y bienestar de la sociedad española en su conjunto. En las anteriores ediciones fueron reconocidos Enrique de Sendagorta Aramburu, José Ferrer Sala, José Antolín, Mariano Puig y Plácido Arango. El galardón consiste en una reproducción de una medalla al mérito de la época de Carlos III cuyo original data de 1764.
Este reconocimiento se suma a anteriores condecoraciones recibidas por el presidente de Cosentino como el Premio a la Internacionalización del Club de Exportadores e Inversores Españoles (2011); el Premio Nacional de Innovación en Categoría Internacionalización del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (2016); la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo concedida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (2016); la Encomienda de la Orden de la Cámara de España (2020); y, de nuevo, el Premio Nacional de Innovación en Gran Empresa, otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y aún pendiente de entrega (2021).
El concejal de Economía, Juan José Alonso, justifica la decisión “por seguridad jurídica” a la espera de conocer el contenido de la sentencia y urge al Gobierno a buscar una solución para afrontar la nulidad de la plusvalía
27/10/2021 El concejal de Economía y Función Publica, Juan José Alonso, ha anunciado hoy que «por seguridad jurídica, el Ayuntamiento de Almería suspende cautelarmente las liquidaciones de plusvalía, en tanto en cuanto se conozca en profundidad el contenido de la sentencia avanzada por el Tribunal Constitucional respecto al cobro de este impuesto».
En declaraciones a los medios de comunicación sobre la repercusión que está sentencia tendrá en el capítulo de ingresos municipales y en el diseño de los presupuestos para el próximo año, Alonso se ha mostrado “preocupado” por las graves consecuencias que esta sentencia traslada ahora a los más de 8.000 ayuntamientos de todo el país por la repercusión que va a tener en las cuentas municipales la resolución del Alto Tribunal.
En este sentido, ha criticado la “pasividad y dejación de funciones del Gobierno de Pedro Sánchez, dando lugar a la sentencia del Tribunal Constitucional eliminando el impuesto de plusvalías”, una sentencia que, además de declarar la inconstitucionalidad del tributo, “va a generar una enorme inseguridad jurídica”, ante la que ahora el Consistorio almeriense suspende cautelarmente la liquidación, y que además tendrá consecuencias en la elaboración de un presupuesto “que prácticamente teníamos definido en el objetivo de su aprobación antes de final de año. Esta sentencia lo paraliza todo”, ha lamentado el edil popular.
Ha insistido Juanjo Alonso en que el Ayuntamiento de Almería dejará de ingresar alrededor de 6,5 millones de euros en 2022, cuantía que supone aproximadamente un seis por ciento del capítulo de ingresos del Ayuntamiento, según los cálculos realizados por el Área de Economía y Función Pública, exigiendo en este sentido a la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y al Gobierno de España, una “solución” ante la nulidad de la plusvalía
Un nuevo “varapalo” para las cuentas municipales de los Ayuntamientos que, en el caso de Almería, como ha recordado también Alonso, continua sin recibir ni un sólo euro provenientes de los fondos COVID, tampoco nada se sabe de los fondos para el rescate del transporte urbano… Son ya muchos años que venimos arrastrando en nuestra mochila la deficiente gestión económica del Gobierno de España y esta es una piedra más en el camino”, ha denunciado el responsable municipal de Economía.
El alcalde presenta la iniciativa ‘Bonos Impulsa Almería’ que, en formato digital, posibilita la compra de bonos, hasta un máximo de 150 euros/persona, para obtener descuentos en los comercios adheridos
28/10/2021 El Ayuntamiento de Almería lanza una nueva campaña de bonos de ayuda al comercio con descuentos para los compradores por valor de 300.000 euros. Se trata de una propuesta, esta vez en formato digital, que posibilita, a través de un banner en la página web almeriaciudad.es, la compra de bonos por un máximo nominal de 150 euros para obtener descuentos en los comercios adheridos previamente a la iniciativa.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado la nueva campaña de apoyo al comercio y ha señalado cómo desde mañana viernes, los establecimientos interesados en adherirse a la iniciativa de ‘Bonos Impulsa Almería’ podrán acceder a la plataforma virtual (siempre a través de la web del Ayuntamiento, www.almeriaciudad.es) e inscribirse para que los consumidores, ellos a partir del viernes 5 de noviembre, puedan, también desde la web, adquirir los bonos y obtener los descuentos cuando vayan a hacer sus compras.
Los consumidores pueden adquirir bonos de 40, 20 y 10 euros, por un total máximo nominal de 150 euros, aunque sólo pagarían 105. La diferencia la abonará el Ayuntamiento al comercio en el que el consumidor compre y en el que, directamente, canjeará sus bonos ‘Impulsa Almería’.
El Ayuntamiento de Almería, ha subrayado Fernández-Pacheco, “vuelve a hacer un esfuerzo y atiende esta línea de subvención con 300.000 euros correspondientes al Presupuesto 2021 para, en un momento difícil en el que sube la luz, sube considerablemente el precio de los carburantes, y suben, de manera generalizada, los impuestos”, los ciudadanos cuenten con “una ayuda que viene a preservar el tejido comercial de la ciudad, dar un impulso a la actividad económica otorgando liquidez a las empresas y a proteger, en definitiva, el interés general de dando soporte a los trabajadores autónomos, microempresas y pequeñas empresas”.
Cómo funcionan los Bonos Impulsa Almería
Los comercios deben adherirse al programa ‘Bonos Impulsa Almería’ mediante la cumplimentación del formulario que podrá descargarse desde la plataforma web almeriaciudad.es (banner ‘Bonos Impulsa Almería’) a partir del viernes 29 de octubre. Verificada la documentación, que se hará de forma muy rápida, el comercio queda activo en la plataforma.
El consumidor, por su parte, comprará los bonos en la misma plataforma web, donde se registrará con su DNI, a partir del 5 de noviembre. Por cada bono adquirido obtendrá un código QR que después mostrará en el comercio escogido para la compra donde, de forma directa, podrá disfrutar del descuento.
La página web sirve tanto para adherirse al programa como comercio, como para adquirir los bonos, si se es consumidor. Después, tanto los establecimientos como los compradores tendrán a su disposición de forma gratuita la aplicación BUYBONO, disponible para su descarga en móviles y tablets, desde la que acceder a la lista de comercios adheridos, su localización, así como para consultar y gestionar los bonos canjeados y adquiridos.
Son unos bonos pensados para “ayudar al comercio, para animar al consumo y para, en definitiva, trabajar en favor de una reactivación económica de la ciudad”, ha insistido el alcalde.
Los requisitos
En esta convocatoria de ayudas se trata de reducir al máximo la documentación de modo que, junto con la solicitud para adherirse a la campaña, el comercio (abierto al público y radicado en una vía pública del término municipal) debe aportar los datos identificativos del establecimiento (si un mismo comerciante tiene más de un local, puede adherir al programa cada uno de ellos) y la acreditación que no tienen deudas con el Ayuntamiento.
Por su parte, los consumidores lo único que tienen que acreditar es el DNI. Eso sí, a través de la página web www.almeriaciudad.es. Después le bastará con la App para conocer los comercios adheridos y para mostrar el código QR en el que vaya a comprar con descuentos. Por cada 150 euros comprados en bonos, el consumidor realmente pagará sólo 105, una sustancial rebaja para aliviar el precio de la cesta de la compra.
Los camposantos estarán abiertos ininterrumpidamente de 9 a 18 horas durante los próximos diez díasy el 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre se establecerán puertas de entrada y de salida y se reforzará el personal
22/10/2021 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Servicios Municipales, activará mañana sábado, 23 de octubre, el dispositivo especial con motivo de la festividad de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre y que este año volverá a estar marcada por las medidas sanitarias de prevención frente al COVID-19.
En colaboración con el Grupo ASV Servicios Funerarios, empresa gestora de los cementerios y tanatorios municipales, el Consistorio ha elaborado una serie de informaciones prácticas y recomendaciones para facilitar el acceso a los cinco cementerios de la ciudad. Así, habrá un horario especial ininterrumpido de 9.00 a 18.00 horas desde mañana al lunes 1 de noviembre para facilitar las visitas. Además, los cementerios de los barrios periféricos abrirán también el lunes 25 y el viernes 29 (recordemos que los lunes y viernes permanecen habitualmente cerrados).
La concejala de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, recomienda visitar los cementerios “de manera escalonada, tal y como se hizo el año pasado y que funcionó tan bien, para evitar las tradicionales aglomeraciones de última hora”.
Para los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre se ha establecido un operativo específico en todos los cementerios. Para ello, se reforzará el personal y se establecerán puertas de entrada y de salidad. En concreto:
– En el cementerio de San José y Santa Adela de Almería se habilitarán para entrada y salida las puertas NORTE, SUR y LATERAL, dividiendo y señalizando el acceso de entrada y salida en cada puerta y el día 1 habrá vigilantes de seguridad. Igualmente, en los cementerios de las periferias se dividirá el acceso en entrada y salida.
– En cada cementerio de los barrios (Cabo de Gata, El Alquián, La Cañada y Cuevas de los Medinas) estará asignado un auxiliar para atender al usuario, así como para realizar labores de mantenimiento, limpieza y desinfección propias de esos días.
-En el Cementerio de San José y Santa Adela se reforzará el personal de modo que serán 9 los auxiliares que en el recinto se encarguen de atender al usuario y realizar las labores propias de limpieza, mantenimiento y desinfección propias de esos días.
En la entrada de cada recinto habrá dispensador de gel hidroalcohólico así como en diversos puntos estratégicos, como aseo, fuentes, etc. para que los usuarios puedan realizar la desinfección de manos.
Para hacerlo más sencillo, en todos los cementerios habrá cartelería visible tanto en la entrada como en diversos puntos estratégicos recordando a los usuarios las medidas de prevención general.
La oficina de los cementerios municipales, que está situada en la entrada del Tanatorio-Crematorio Municipal ‘Sol de Portocarrero, junto al cementerio de San José y Santa Adela, permanecerá abierta en horario especial (de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas) durante los días 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre para facilitar la información que el usuario precise en cuanto a la localización de su unidad de enterramiento. Igualmente, se podrán solicitar planos del cementerio al personal. Para cualquier duda, se puede llamar al 950 884 828.
La Misa Solemne del día 2 en la capilla del Tanatorio Sol de Portocarrero está pendiente de confirmarse.
Refuerzo Policía Local y bus
La Policía Local también se incluye dentro de este dispositivo, en su caso, reforzando la vigilancia y el control del tráfico en los puntos más conflictivos para que todo transcurra con la máxima normalidad, con presencia física de agentes de forma permanente en el cementerio de San José y de manera itinerante en el resto de camposantos.
Igual sucede con la empresa concesionaria del Servicio de Transporte Urbano de Almería, Surbus, con un servicio especial para los días 30 y 31 de octubre y lunes 1 de noviembre. Así, las líneas 2 (Centro-Torrecárdenas) y 3 (Nueva Almería-Torrecárdenas) ampliarán su recorrido hasta el cementerio, entre las 8.30 y las 18.30 horas, cuando se dirijan hacia el Hospital Universitario Torrecárdenas.
La Línea 18 se reforzará en los tramos Oliveros-Centro-Quemadero-Avenida Santa Isabel-Cementerio, entre las 8.50 y las 17.40 horas; y Cementerio-Ctra. de Granada-Quemadero-Centro-Oliveros, entre las 9.00 y las 18.07 horas, reduciendo la frecuencia horaria de esta línea en dichos tramos a veinte minutos.
Recordar que este refuerzo de la Línea 18 no llegará al Hospital Universitario Torrecárdenas.
La inversión estimada para la ejecución de este proyecto, en el marco del proyecto DUSI y que supondrá una importante mejora a nivel de acerado y viales sobre la zona, es de dos millones de euros
18/10/2021 A propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras, la Junta de Gobierno Local ha adjudicado hoy, por importe de 109.384 euros, los servicios de redacción de proyecto, dirección de obra, coordinación de seguridad y salud y responsable de contrato para la modificación de la sección transversal de la Avenida Cabo de Gata (Almería). La adjudicataria, la mercantil ‘Zofre’, contará a partir de la firma del contrato con un plazo de cuatro meses para redactar el proyecto que recoja los cambios a nivel de infraestructura urbana que se van a acometer sobre la sección de la Avenida Cabo de Gata.
Como ha explicado la portavoz municipal, María del Mar Vázquez, es esta “una de las actuaciones que, en el marco de los proyectos DUSI, con una inversión total de 4,6 millones de euros, se proyecta sobre el barrio de El Zapillo con la que se prevé, en concreto, una mejora de las condiciones de movilidad sobre uno de los principales ejes circulatorios que vertebra la ciudad”.
Se entiende, y así se recoge en el marco del proyecto DUSI, la necesidad de mejorar la actual sección, a nivel de acerado y viales, en el objetivo de la regeneración física y urbana que se plantea para esta zona
La inversión, en concreto para este proyecto, se estima según los cálculos realizados por los técnicos municipales en unos dos millones de euros. La superficie de actuación se calcula en 11.775 m², extendida longitudinalmente desde el cruce en el que confluyen con Avenida Cabo de Gata las calles Quesada, Avenida Juan XXIII y calle Bilbao, hasta el Palmeral.
Accesibilidad Paseo Marítimo
Complementariamente a este proyecto se espera en breve también la adjudicación del contrato de redacción de proyecto para la mejora ambiental y de accesibilidad peatonal en el entorno del Paseo Marítimo de Almería. Incluido también como propuesta de actuación en el marco del proyecto DUSI, con una inversión en este caso estimada en 700.000 euros, la redacción de este proyecto vendrá a definir actuaciones puntuales sobre calles y espacios, altamente densos desde el punto de vista residencial, situados entre Avda. Cabo de Gata y el Paseo Marítimo, que demandan mejoras en sus condiciones de accesibilidad.
La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ALMERÍA CIUDAD ABIERTA está cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
El alcalde de Almería recibirá el galardón concedido por la Junta a la planificación urbanística del entorno del monumento como un aliciente para seguir avanzando en la transformación de la zona y el Casco Histórico
20/10/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, se ha mostrado “muy contento”con uno de los Premios Andalucía de Urbanismo, el de Planificación Urbanística, otorgado hoy al Ayuntamiento de Almería por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio,reconociendo en su caso la modificación puntual número 70 del PGOU de Almería, dirigida a reformular la ordenación urbanística de la ladera sur de la Alcazaba para poner en valor este espacio, preservando la trama urbana y el patrimonio arqueológico.
“El premio que nos concede la Junta viene a reconocer la apuesta decidida que la ciudad viene haciendo, desde hace algún tiempo, por dignificar nuestro patrimonio y el entorno del que es principal monumento no solo de la ciudad, sino también de la provincia, y uno de los grandes elementos patrimoniales de Andalucía”, ha declarado el regidor.
Fernández-Pacheco ha querido compartir la importancia de este premio “con el conjunto de la ciudad y, de forma especial, con los técnicos municipales que han trabajado en esta modificación, sabiendo de su relevancia, de la importancia de mirar al Casco Histórico en la planificación urbanística, de recuperar sus elementos patrimoniales y hacer de ellos un elemento dinamizador de lo que puede ser nuestra ciudad en los próximos años”.
Ha recalcado, en este sentido, que “la reordenación de todo el entorno de La Alcazaba no es un proceso que se puede hacer en dos días, para el que el Ayuntamiento viene destinando muchos recursos, algunos de ellos procedentes de fondos europeos, en el objetivo de seguir transformando esta parte de la ciudad”. En esta línea, ha recordado que “este es un proceso inacabado, con proyectos que están por llegar”, citando como ejemplo la ejecución de las obras del proyecto ‘Jardines Mediterráneos de La Hoya‘, la intervención que sobre el espacio comprendido entre las Murallas de Jayrán, la Alcazaba y el Cerro de San Cristóbal, vendrá a transformar y cambiar la fisonomía actual de este espacio para convertirse en un referente patrimonial, paisajístico, turístico y cultural.
Redibujo del entorno de La Alcazaba
La modificación de planeamiento galardonada en esta edición de los Premios Andalucía de Urbanismo, practicada de oficio a instancia municipal, fue aprobada de forma definitiva en el Pleno celebrado el pasado mes de mayo, con los votos favorables de Grupo Municipal Popular, Grupo Municipal Socialista y Vox, además del concejal no adscrito, y la abstención de Podemos y Ciudadanos”.
Planificación urbanística que redibuja el entorno de La Alcazaba con el objetivo de preservar la trama urbana histórica y proteger el patrimonio arqueológico, además de trasladar al actual Plan General de Ordenación Urbana la realidad urbanística derivada de actuaciones como la de calle Fernández, consecuencia de las intervenciones llevadas a cabo sobre la misma o el entorno del Mesón Gitano, y revisando en este entorno otras intervenciones. inviables a día de hoy por motivos patrimoniales, en base a los restos arqueológicos existentes en esta zona”.
Los Premios Andalucía de Urbanismo, en las modalidades de actuación ejecutada, planificación urbanística y trayectoria profesional, iniciaron su andadura en 2016 y se han retomado este año después de que en 2020 no se celebraran por las circunstancias derivadas por la pandemia del Covid-19.
Estos galardones distinguen públicamente a quienes contribuyen a lograr los fines que la ley urbanística propone para hacer de las ciudades espacios de convivencia a través de la planificación urbanística, la mejora de condiciones para el desarrollo sostenible, la regeneración de áreas urbanas y la participación y cooperación en el proceso de planeamiento como medio para promover la cohesión social y mejorar la identidad cultural, y de reconocer públicamente la trayectoria profesional por la labor realizada en el fomento o desarrollo de la actividad urbanística.
Todavía con “incertidumbres” sobre aspectos “innegociables para la ciudad”, Fernández-Pacheco ha agradecido el tono “cordial” que ha presidido la reunión con la presidenta, María Luisa Domínguez
21/10/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha reclamado hoy mayor implicación de ADIF en la financiación del soterrramiento en el transcurso de la reunión que ha mantenido este jueves con la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, en la que además de abordar en su agenda la necesaria financiación para la segunda fase de las obras de integración ferroviaria se ha incluido el conocer qué planes tiene el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, como promotor de su recuperación, para este edificio.
Desde hacía tiempo una “esperada” reunión a la que el alcalde ha acudido acompañado de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, y técnicos municipales, tras la cual Fernández-Pacheco lamentaba la “falta de acuerdo” respecto a la financiación de los costes de la siguiente fase del soterramiento de las vías del tren en la ciudad, que permitirá la llegada del AVE a la capital con una nueva estación intermodal.
“Hasta que no consigamos un acuerdo que colmate las pretensiones municipales sobre ese modelo de financiación no podremos licitar las obras”, ha recordado Fernández-Pacheco, tras anunciarse en el marco de esta reunión por parte de Adif que el proyecto, sobre el que se viene avanzando a nivel técnico, pueda quedar terminado para el primer trimestre de 2022, poniendo así en línea de salida su licitación.
“Queremos que Adif se implique en el soterramiento de Almería, que presupueste y destine recursos a esta actuación. El soterramiento no es un capricho de esta ciudad que merece la mejor de las actuaciones, que llegue cuanto antes y que a los almerienses nos cueste lo menos posible”, ha recalcado Fernández-Pacheco tras la reunión.
Con estas condiciones sobre la mesa ha insistido en poder alcanzar un acuerdo de financiación «justo y beneficioso para todas las partes, no solo para una parte”, acuerdo que podría venir condicionado por una posible financiación del proyecto, estimado en 250 millones de euros, a través de los fondos europeos Next Generation o el rendimiento de los aprovechamientos urbanísticos que ostenta Adif en esta zona. “Nos han pedido tiempo y lo van a estudiar», ha explicado Fernández-Pacheco, insistiendo en “no demorar una decisión que puede condicionar la licitación de la obra, una vez redactado ya el proyecto”.
Estación de Ferrocarril
En cuanto a la cesión de la histórica estación de ferrocarril al Ayuntamiento de Almería para darle un uso «cultural», el alcalde ha asegurado que desde Adif «no se han negado» a tal posibilidad aunque han condicionado la posibilidad de efectuar dicha cesión hasta después de 2026. Hasta entonces, la intención de Adif, es recuperar en ella el uso ferroviario, haciendo uso de las instalaciones para dar cabida a sus trabajadores mientras se ejecutan las obras de integración ferroviaria. Ayuntamiento y Adif sí que han coincidido en este punto en que no quieren que el edificio permanezca cerrado “por más tiempo y sin uso”.
Al respecto, Fernández-Pacheco ha explicado que “hemos reiterado que el Ayuntamiento pretende hacer de ese espacio un gran espacio cultural y que nos gustaría que fuera cuanto antes. Un destino que no podrá materializarse hasta que no se acaben las obras del soterramiento y con ellas, como ha fijado el gobierno, la llegada del AVE a la ciudad de Almería”.
La concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, ha señalado que el acuerdo contribuirá a evitar situaciones de fraude, así como el intrusismo en el sector
El Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ultiman un convenio de colaboración entre ambas administraciones que permitirá reforzar la función inspectora de la Policía Local a los vehículos con licencia de turismo con conductor (VTC) y garantizar el cumplimiento de la normativa de transporte, contribuyendo así a evitar situaciones de fraude que pongan en peligro la convivencia y libre competencia entre los diferentes operadores.
La concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, ha explicado que este convenio, que está “a punto de materializarse”, surge de la necesidad de establecer “acciones conjuntas” para la inspección y control de los VTC y evitar así “situaciones de fraude en la ciudad, así como el intrusismo en el sector”.
Con este objetivo, el convenio incluirá formación a la Policía Local de Almería por parte del personal adscrito a la Dirección General de Movilidad y Delegaciones Territoriales mediante la celebración de jornadas de trabajo conjuntas; proporcionar a los agentes acceso al Registro de Empresas y Actividades del Transporte y a cualquier otro registro de comunicaciones de servicios de arrendamiento de vehículos con conductor o de otros servicios de índole similar que pudieran ser creados; la tramitación, conforme a derecho, por los Servicios de Transporte de las Delegaciones Territoriales de la Consejería, de los expedientes sancionadores que pudieren derivarse de las denuncias recibidas de la Policía Local de Almería derivadas de su labor de inspección y control de la prestación de servicios de transporte público de viajeros en vehículos turismo, entre otras.
Por su parte, el Ayuntamiento se comprometerá a destinar un número suficiente de agentes debidamente formados para la vigilancia y control de este servicio. Además, la Policía Local de Almería servirá de apoyo en el cumplimiento de las actuaciones y campañas de inspección programadas. Además, el Ayuntamiento se integrará por primera vez en el diseño del Plan de Control e Inspección del Transporte (PCI).
La concejala delegada del Área de Seguridad y Movilidad ha señalado que con este convenio se “endurecerá” la capacidad inspectora del Ayuntamiento y poner fin al intrusismo en el sector. Un sector al que ha trasladado “todo el apoyo municipal”. Prueba de ello es este acuerdo que se firmará en breve, pero también las ayudas que el Ayuntamiento ha destinado en este 2021 al gremio como la subvención de ayudas económicas para mantener la actividad de taxis en el municipio de Almería, afectados por la crisis sanitaria del COVID-19, en el marco del Plan Reactiva 21, por importe de 142.000 euros, que permitirá conceder ayudas directa de 500 euros a cada una de las 284 licencias con la que cuenta la ciudad o la subvención de 35.000 euros y 60.000 euros destinada a taxis adaptados.