Browsing Category

Actualidad

5
Actualidad,

Almería suma más de 67.000 m², 600 árboles y 349 jardineras al contrato de mantenimiento de zonas verdes y arbolado

En Junta de Gobierno el Consistorio aprueba la compensación de más de 419.966,01 euros a la concesionaria del servicio público del transporte urbano por la pérdida de ingresos durante la pandemia

La portavoz del Equipo de Gobierno municipal, María del Mar Vázquez, ha informado hoy de la aprobación, en Junta de Gobierno Local, de la modificación contractual del contrato de Servicios de conservación y mantenimiento de las zonas verdes y arbolado urbano del término municipal de Almería, adjudicado a la UTE STV Gestión S.L. y Albaida Infraestructuras S.A., que conlleva la incorporación a las tareas de mantenimiento de más de 67.000 m² de zona verde, de más de 600 árboles y 349 jardineras. El incremento en el canon total por la prestación de este servicio alcanza un importe de 629.743,24 euros.

 

Esta modificación, revisable cada seis meses de acuerdo a las condiciones del contrato, se justifica, como ha explicado Vázquez, en la concurrencia de circunstancias relativas a ampliaciones por obra nueva o recepción de urbanizaciones que incrementan la superficie de actuación, así como las que tras revisión de su estado, se estima que no procede conservar hasta una futura remodelación y por tanto procede retirar temporalmente del sistema de gestión del actual contrato, adjudicado por cuatro años por un montante total de 32.033.384,12 euros (IVA incluido).

La superficie total incorporada al contrato es de 67.662,66 m². Entre las zonas verdes incorporadas al inventario municipal, con posterioridad a la adjudicación del contrato, se encuentran espacios como la nueva zona de Calistenia construída en el Parque de Los Periodistas, el parque de la Plaza López Falcón o el resultado de las obras de adecuación de la calle Guadarrama, la nueva conexión viaria y adecuación paisajística entre las calles Pósito y Almanzor, la calle Santiago y su entorno o San Leonardo y Artes de Arcos.

Además de lo anterior se suma al mantenimiento que prestará la concesionaria el Sector Sour LFC-09 y SGEL-01 (Parcela EL-1), entrada de Almería por Rambla Belén; la Urbanización UE-1 PERI San Cristóbal UF-1, junto a la calle Pósito, la urbanización SUO-MNO-05 UF2, junto al Centro Comercial Torrecárdenas o el Sector SUP-CAÑ-06, próximo a la Universidad.

Se detrae o disminuye del contrato una superficie calculada en 20.283,73 m². En este apartado se incluyen espacios como la zona de entrada de Almería desde Poniente, los taludes junto al Mesón Gitano y Los Almendros o la zona ajardinada de Cuevas de Las Palomas, todos ellos espacios pendientes de inversión y remodelación de cara a un mejor y más adecuado mantenimiento.

Transporte colectivo

Entre los acuerdos que además hoy se han adoptado en la Junta de Gobierno Local destacar la aprobación, autorización y disposición del gasto por importe de 419.966,01 euros que corresponde abonar en concepto de compensación a ‘Nex Continental Holdings, S.L.U.’, actual adjudicataria del contrato de concesión del servicio público del transporte urbano colectivo de viajeros de Almería.

Esta compensación, como ha explicado la portavoz municipal, se justifica en la pérdida de ingresos y mayores gastos de la concesionaria, de conformidad con el Decreto número 2137/2020 de 10 de julio, que aprecia la imposibilidad parcial de ejecución del contrato del servicio de transporte colectivo urbano de viajeros desde el inicio del estado de alarma hasta la fecha de finalización (21-06-2020), y en aplicación del artículo 34.4 RD-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

firma edificio correos05
Actualidad,

El Ayuntamiento trabaja ya en la demolición del edificio de Correos una vez se ha formalizado hoy la compra del inmueble

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, felicita la consecución de “uno de los grandes objetivos de la Corporación”, marcando como próximo hito la dotación de un nuevo equipamiento que mejore el centro de la ciudad

Con las llaves en sus manos, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, escenificaba esta mañana la adquisición por parte del Ayuntamiento de Almería del inmueble situado en la Plaza Juan Cassinello, número 3, antigua sede de Correos, en pleno centro de la ciudad. Previamente, y ante notario, se rubricaba el acuerdo de compra entre el Consistorio y la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos por un importe total de 1.187.771,70 euros.

Fernández-Pacheco se congratulaba de haber logrado con la compra de este inmueble “uno de los grandes objetivos que la ciudad y la Corporación municipal se habían marcado” y que seguirá ahora con su demolición, para lo cual ha anunciado, hoy también, la publicación del anuncio para la licitación de la redacción del proyecto de demolición que, de acuerdo a los plazos en los que viene trabajando la Gerencia Municipal de Urbanismo, podría llevarse a cabo a lo largo del primer semestre de 2022.

La compra y demolición del edificio supondrá además, como ha resaltado Fernández-Pacheco, poner fin a la situación de “abandono” que ha acompañado la suerte de este inmueble desde que dejara de tener el uso tradicional como oficina principal de Correos, “situación que reiteradamente ha denunciado el Ayuntamiento y causa de muchos problemas para vecinos, comerciantes y la imagen de la ciudad, siendo como es esta zona una de las principales entradas al Casco Histórico y próxima a la principal vía comercial de la ciudad”, ha recordado.

Preguntado por el destino del solar resultante tras la demolición del inmueble, el alcalde de la ciudad se ha mostrado cauto si bien, y ha insistido en ello en varias ocasiones, “el futuro de este espacio será albergar un nuevo equipamiento”, todo ello como parte de la estrategia municipal para incrementar y dinamizar la actividad del centro, además de mejorar la imagen urbana de esta zona. En ese objetivo, además de la demolición, lo que el consistorio plantea para este espacio resultante es “reurbanizar la zona y alinear la parcela con los edificios colindantes”, ha adelantado el regidor.

Nuestro compromiso es no especular con ese solar. El Ayuntamiento no ha venido a hacer caja con la compra del edificio de Correos”, ha recalcado Fernández-Pacheco, reconociendo que, si bien el consistorio trabaja sobre diferentes propuestas para el desarrollo del futuro solar, con el objetivo de mejorar el centro de Almería, “yo soy partidario de ir paso a paso. Lo primero la demolición, siguiendo con la reurbanización y el futuro será siempre, sí o sí, el de un equipamiento que aporte valor añadido, que ayude a los comerciantes, a vecinos, a los hosteleros…, convertir, en definitiva, este espacio en una puerta maravillosa que una nuestra zona más comercial con la zona más patrimonial como es nuestro Casco Histórico. Ese equipamiento tiene que ir en consonancia con ese objetivo”, ha subrayado.

La edificación que adquiere el Ayuntamiento mediante este acuerdo de compra se encuentra ubicada entre las calles Padre Luque, Padre Alfonso Torres y Gómez Ulla. El inmueble cuenta con una superficie de 806 metros cuadrados y una construida de 3.706 metros cuadrados, repartidos entre planta sótano y cinco plantas sobre rasante.

Redacción proyecto demolición

Como adelantaba precisamente el alcalde esta mañana, desde hoy se encuentra anunciado en el portal de contratación, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, la licitación del contrato menor de servicios de redacción de proyecto, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud para la demolición del antiguo edificio de Correos.

Con un presupuesto base de licitación de 14.400 euros, IVA excluido, los interesados en la licitación podrán presentar oferta hasta el próximo 25 de octubre. Al respecto, el alcalde ha explicado que “la demolición será una tarea complicada. El edificio no está exento, pegado a otras edificaciones, por lo que se tendrá que llevar a cabo de forma manual”.

En cuanto a sus plazos, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha apuntado que “con la contratación de la redacción del proyecto iniciamos un procedimiento que deberá continuar, aprobados los presupuestos, con la contratación de las obras de demolición y llevar a cabo esta, previsiblemente, a lo largo del primer semestre de 2022”.

WhatsApp Image 2021-10-14 at 14.36.58
Actualidad,

El PP califica los PGE 2022 como los más decepcionantes de la historia de Almería

Los diputados y senadores del PP votarán en contra de unas cuentas que “maltratan a Almería” con un recorte en la inversión del 50%

El presidente y el secretario del PP de Almería, Javier A. García y Ramón Fernández-Pacheco, junto al diputado nacional Miguel Ángel Castellón y el senador Rafael Hernando han hecho hoy balance de los PGE para 2022 anunciados por el Gobierno y los han calificado como “los presupuestos de la mentira, falsos y con un recorte de más del 50% respecto al año pasado”.

Javier A. García ha afirmado que los almerienses no se merecen unas cuentas como éstas, alejadas de la realidad de la provincia y que no atienden las necesidades de nuestra tierra. Unos presupuestos que según ha insistido “maltratan a la provincia y con los que Pedro Sánchez y los dirigentes del PSOE se ríen de los almerienses”.Por ello, ya ha anunciado que los diputados y senadores del PP van a votar en contra de estas cuentas para 2022 y se ha mostrado convencido que en la provincia hay socialistas de bien que están “avergonzados” por los presupuestos anunciados por su partido.

A los almerienses no se nos regala nada, con ellos se está en deuda y cuando hay que paliar esa deuda los dirigentes del PSOE cada vez incrementan más la brecha en infraestructuras e inversiones con otras provincias. No queremos ser moneda de cambio de nadie, sino que se haga justicia con esta tierra, y por eso ningún almerienses de bien, que se precie de serlo, puede votar a favor de unas cuentas que son de la infamia para esta provincia”, ha concluido.

Por su parte, el diputado nacional Miguel Ángel Castellón ha recordado como hace un año el PSOE aseguró que Almería contaba con unos presupuestos históricos en 2021 y el tiempo ha dado la razón al PP al haberse ejecutado únicamente 41 millones de euros de los 600 presupuestados en materia de infraestructuras ferroviarias.

Para Castellón estamos ante el mayor desprecio a la provincia de Almería por parte de un Gobierno que ha tenido las obras del AVE en un cajón durante tres años, y todo ello a pesar de que el Gobierno del PP dejó los trámites ambientales realizados, los proyectos redactados, reconfigurados, licitados y listos para que una vez adjudicados empezaran las obras.

El diputado nacional del PP ha lamentado el drástico recorte que sufre la partida destinada a la Alta Velocidad y ha acusado al Gobierno de España de mentir al hablar de incorporar los remanentes. “Es falso que en 2022 se vayan a invertir 800 millones en el AVE por ello le pido al Gobierno que no insulte más la inteligencia de los almerienses”, ha subrayado.

En cuanto a carreteras, Castellón ha lamentado que no haya inversiones previstas en la provincia (ni el enlace de la A-7 con Roquetas, el de El Ejido, el Tercer Carril de la A-7 entre Roquetas y Almería, o la mejora de la A-7 en el Levante), y que únicamente se destinen 15 millones de euros para el enlace de la A-7 con Almería a la altura de Viator, un dinero que no se va a ejecutar como también ha ocurrido con los 10 millones presupuestados el año pasado. “A final de 2022 habremos perdido 25 millones de euros en esta inversión”, ha lamentado.

En materia de agua el diputado del PP ha anunciado un “drástico recorte” con respecto al año pasado. Según ha explicado en 2021 se destinaban 14 millones de euros a estas inversiones de los que no se ha ejecutado ni un euro, y en 2022 esa inversión baja a 11 millones. En cuanto a desalación, la previsión era de 21 millones de euros para este año, teniendo esta cifra en cuenta, el recorte es del 50% en materia de inversión hídrica en la provincia, a lo que hay que sumar también la merma en las dotaciones del trasvase Tajo-Segura que está limitando las posibilidades de crecimiento de la agricultura almeriense.

En cuanto a Costas, los presupuestos recogen una inversión prevista de 400.000 euros (lo mismo que el año pasado) cuando para 2022 había previstos 900.000 euros.

Y en materia de seguridad ha lamentado que el Gobierno solo destine 50.000 euros para remodelar cuarteles de la Guardia Civil y no tenga en cuenta la necesidad de construir por ejemplo la comisaría de Policía Nacional en Roquetas de Mar.

Miguel Ángel Castellón ha señalado que mientras en los telediarios se dice que estos son los presupuestos de mayor gasto público de la historia, los almerienses sabemos que son los que menos inversión van a traer a Almería.

También se ha referido a los Fondos Europeos y ha preguntado al Partido Socialista cuánto dinero va a llegar a la provincia de los 24.000 millones presupuestados para 2021 y de los 26.000 de 2022. “A Almería solo van a destinar 11 millones para comunidades de regantes de 50.000 millones presupuestados. No pueden hablar de inversiones históricas en nuestra provincia”, ha insistido.

Para Castellón lo que ha hecho el Gobierno ha sido “robar el futuro de Almería para pagar el cheque pendiente a los independentistas por la investidura y mantener en el gobierno a Pedro Sánchez”.

Finalmente ha pedido al PSOE de la provincia que asuma su corresponsabilidad y desde este mismo momento dejen de hablar de inversiones en la provincia. “Ha quedado demostrado que el PSOE de Almería no pinta nada en Ferraz y que la provincia no existe en la Moncloa”, ha concluido.

Por su parte, el senador del PP, Rafael Hernando, ha calificado los presupuestos como una “estafa histórica y un ejercicio de engaño masivo para la provincia en materia hídrica y de ferrocarril”, y ha criticado que para justificar la ridícula inversión en 2021 el Gobierno se invente ahora los remanentes con el fin de seguir engañando a los almerienses.

Hernando ha señalado que su partido va a presentar enmiendas a estas cuentas tanto en el Congreso como en el Senado porque ni en materia hídrica, ni en infraestructuras del transporte, ni en materia de costas o seguridad hay intención de hacer todo lo que se necesita en la provincia de Almería.

Una vez más el PSOE considera que a los ciudadanos de Almería se les puede torear. Tenemos que reivindicar y exigir para Almería lo que nos corresponde y no podemos seguir sufriendo engaños, sino que necesitamos realidades, sobre todo ahora que hay fondos europeos y tenemos que aprovechar esta oportunidad para lograr el impulso que se merece la provincia”, ha afirmado.

Finalmente, el secretario general del PP, Ramón Fernández-Pacheco ha asegurado que los almerienses llevan demasiados años escuchando al PSOE hablar de presupuestos históricos cuando la realidad es que “estos presupuestos van a pasar a la historia como los presupuestos más decepcionantes que ha tenido Almería”.

Son muchos los retos pro

metidos por el Gobierno de España que no se reflejan en el presupuesto o cuya inversión es insuficiente, como la comisaría de Policía Nacional, la histórica reclamación de los vecinos de El Toyo respecto a su playa, la conexión de las dos fases del Paseo Marítimo de la capital, la conexión con la A-7 y la A-92, la conexión del puerto con la A-7, o las obras del AVE”, ha afirmado.

Ramón Fernández-Pacheco ha recordado el clamor de la sociedad almeriense ante el abandono del Gobierno de España a las conexiones ferroviarias o aéreas, y ha lamentado que lejos de c

umplir con la palabra dada “el Gobierno elabora un presupuesto que atiende más a la aritmética parlamentaria que a las necesidades de los diferentes territorios”.

Para el secretario general del PP “Almería tendría que ser una prioridad en materia de conexiones, sin embargo ocurre todo lo contrario porque no se gastan lo que presupuestan y encima año tras año presupuestan menos”.

Finalmente ha manifestado que el PP seguirá siendo la voz de los almerienses en una reclamación justa como es la llegada del AVE a Almería con el soterramiento pactado.

image00001
Actualidad,

El Ayuntamiento homenajea a los mayores con un acto festivo en la EMMA con el que quiere agradecer su sacrificio durante la pandemia

La concejala Paola Laynez abre un evento que, en clave de fiesta “más que merecida”, es el reconocimiento a un colectivo de más de 37 asociaciones que “trabaja activamente por el desarrollo de la ciudad”

El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, ha homenajeado a los mayores con un acto con el que, en clave de fiesta “más que merecida”, pretende agradecer a los almerienses de más edad “su sacrificio durante la pandemia” al tiempo que ser un reconocimiento a un colectivo de más de 37 asociaciones que “trabaja activamente por el desarrollo de la ciudad”.

Así lo ha subrayado la concejala delegada del área, Paola Laynez, que ha abierto un acto que, celebrado en el salón de actos de la Escuela Municipal de Música y Artes (EMMA), ha reunido a más de un centenar de personas mayores coincidiendo con la conmemoración, este 1 de octubre, del Día del Mayor. Una jornada que el año pasado, con motivo de la pandemia, hubo que aplazar y que hoy ha congregado no sólo a representantes del Consejo Local del Mayor, sino también a miembros de las diferentes asociaciones de mayores inscritas en el registro del Ayuntamiento.

A todos ellos ha querido Laynez dar las gracias. Gracias “por poner ilusión, ganas de seguir sumando y mucho interés por participar en lo que pasa a su alrededor”, además de por “el enorme sacrificio que han hecho durante este último año y medio en el que la pandemia los ha convertido en uno de los colectivos más vulnerables frente al COVID”. Su ejemplo y sus ganas de seguir adelante, ha señalado la concejala, les vale todo el reconocimiento de la ciudad de Almería.

Homenaje a Josefa, de 93 años

Almería os debe mucho. No en vano la ciudad que hoy disfrutamos es la que habéis ayudado a construir. Y ahora, lejos de dejaros descansar, queremos seguir contando con vosotros para, de forma más sosegada, sumar vuestras opiniones, sugerencias e iniciativas a la construcción de la ciudad”, ha dicho la concejala de Familia, que ha recordado cómo el Ayuntamiento ha aprobado recientemente el V Plan del Mayor (2021-2025) para, a través de acciones y políticas sociales, mejorar la calidad de vida de todos los mayores de la ciudad.

Un Plan que da continuidad a los cuatro anteriores pero que es “todavía más ambicioso” y quiere contar con todos los mayores, “sin dejar a nadie atrás”. Así lo ha indicado la concejala momentos antes del inicio de la gala por el Día del Mayor que ha contado con música, una reflexión intergeneracional y la presentación del programa Mayor Seguridad de la Policía Nacional.

Organizada por el Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, la fiesta es “reflejo” de lo que pretende este V Plan del Mayor, y que no es otra cosa que “situar a las personas de más edad en el centro del avance de la ciudad”. Por eso, el Ayuntamiento ha homenajeado en la persona de María Josefa Herrada Pérez,de 93 años y usuaria del Servicio de Ayuda a Domicilio, a todos los mayores de Almería. Y “porque sumar años es importante, pero más lo es sumar vida a los años”, los mayores congregados en la EMMA han disfrutado de la música de Lumaga y Paco Nieto, y de la carta dirigida a todos los mayores de una niña de 12 años.

ASUNTOS DE ACTUALIDAD04
Actualidad,

Almería presenta trece proyectos, de movilidad sostenible y de fortalecimiento del sector comercial, a los fondos europeos Next Generation

El importe total de la inversión en los proyectos subvencionables presentados a las convocatorias abiertas por los ministerios de Movilidad y Comercio y Turismo supera los once millones de euros

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado sendas solicitudes para participar, a través de diferentes proyectos financiables que ha elaborado, en dos de las nuevas convocatorias de ayudas que se han abierto para optar a los fondos europeos ‘Next Generation’, dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia ante la situación generada por la pandemia del coronavirus Covid-19.

En concreto, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a la presentación de un total de 13 proyectos relacionados con movilidad sostenible y el fortalecimiento del sector comercial en zonas turísticas. El conjunto de proyectos que se han presentado está valorado en 11.037.709,68 euros. Los fondos solicitados para la ejecución e implantación de proyectos de movilidad sostenible, a través de la convocatoria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ascienden a 10.263.982,68 euros, mientras que los fondos para el fortalecimiento del sector comercial, solicitados a través de la convocatoria del Ministerio de Comercio y Turismo, ascienden a 773.727 euros. En ambas líneas se contempla una aportación municipal del diez por ciento.

Cabe recordar que los objetivos de esta línea de ayudas se han concebido como el instrumento europeo de recuperación (Next Generation EU) y que en el marco estatal tienen como objetivo la recuperación del nivel de empleo, la actividad económica y la transformación del modelo económico español entorno a la sostenibilidad, digitalización e inclusión social.

En la convocatoria del Programa de Ayudas a Municipios para la implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano se han presentado 9 proyectos, “actuaciones dirigidas a mejorar el reparto modal e impulsar la movilidad eficiente, sostenible, digital y saludable en la ciudad de Almería, denominación global con la que se concurre a esta línea de ayudas”, ha explicado Vázquez, reconociendo en la movilidad urbana “una de las principales problemáticas de cualquier ciudad y una de las líneas principales por las que se está apostando desde la gestión municipal, a través de un enfoque que debe ser transversal”.

Los proyectos para los que se solicita financiación a través de estos fondos responden a la estrategia municipal plasmada en el Plan de Movilidad Urbana de Almería (PMUS) y el Plan Estratégico, y las actuaciones contenidas en estas propuestas serán o están siendo ya abordadas por las áreas de Seguridad y Movilidad y Urbanismo e Infraestructuras”, ha justificado Vázquez, reconociendo como finalidad de estos proyectos “mejorar la calidad del aire y de vida en el entorno urbano de Almería, fomentar la movilidad activa y reducir el uso del coche, impulsar la descarbonización a través de medidas dirigidas al tejido e infraestructuras de la ciudad gracias a herramientas digitales de gestión del tráfico, así como favorecer y optimizar el uso del transporte público urbano digital y sostenible, como alternativa al vehículo privado”.

Las actuaciones incluidas en esta solicitud son la remodelación de Plaza de la Administración Vieja y entorno y de la calle Marcos, la mejora en los accesos al monumento de San Cristóbal y acondicionamiento del espacio libre que lo circunda, la construcción de un aparcamiento disuasorio complementario al acceso peatonal al entorno de San Cristóbal, actuaciones para la mejora de la distribución urbana de mercancías en Almería (carga y descarga), información en tiempo real de plazas de aparcamiento en zona regulada en Almería, información en tiempo real de plazas de aparcamiento subterráneo en Almería, herramienta de planificación de viajes, gestión inteligente y sostenible del tráfico de la ciudad de Almería, así como actuaciones de sistemas de información de la movilidad en Almería (calidad del aire en tiempo real)

Fortalecimiento sector comerciales

El conjunto de iniciativas presentadas a la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dirigido al fortalecimiento del sector comercial en zonas turísticas se ha hecho bajo la denominación de Proyecto PRODIR-AL: “PROmoción, DIgitalización y Reducción de residuos, del comercio local de Almería, con una inversión prevista de 773.727 euros. El proyecto contempla dos grandes ejes de actuaciones: Digitalización y Sostenibilidad

El objetivo de estas actuaciones, en la línea del trabajo que viene realizando ya el Ayuntamiento, busca “estrechar aún más la colaboración con el sector comercio de la ciudad, con más medidas de apoyo y refuerzo a los comercios que permitan acompañar la recuperación tras la pandemia, recuperando el atractivo de los mercados municipales, promocionándolos de cara al mercado turístico, ayudar también a hacer frente a incipientes amenazas en el sector comercial, como el comercio online, además de abordar problemas de carácter medioambiental y contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático”, ha resumido Vázquez.

En consecuencia, las cuatro proyectos para esta convocatoria, van dirigidos a la implantación de un servicio de asesoramiento sobre digitalización individualizado dirigido a comercios locales, una estrategia digital para la promoción del turismo de compras y de la oferta del comercio local, la ejecución de un plan de reducción de residuos y bolsas de plástico en mercados y mercadillos ambulantes, así como la instalación de toldos en calles del centro comercial de la ciudad, sumando en este caso una superficie sumando una superficie total estimada de 3.800 m2.

INAUGURACION CLECE01
Actualidad,

El alcalde visita las nuevas instalaciones de Clece, que presta el servicio público “más humano”: ayuda a domicilio a 2.300 personas

Fernández-Pacheco participa en el homenaje a usuarios y trabajadores del servicio por su valentía en la pandemia y firma un protocolo con la empresa, que velará por formar almerienses en riesgo de vulnerabilidad

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado las nuevas instalaciones que la empresa Clece,SA ha habilitado en la avenida del Mediterráneo para la gestión del servicio público de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Almería. Acompañado por la concejala delegada del área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, y técnicos del área, ha tenido la oportunidad de conocer el nuevo espacio y de participar en el homenaje que la empresa ha brindado a un matrimonio de usuarios del servicio, Emilia Salinas y Damián Soler, y a una auxiliar de ayuda a domicilio, Ana María Bono, en representación de toda la familia de este servicio público que “es el servicio público de las personas, el más humano de todos los que presta el Ayuntamiento de Almería”, ha subrayado el regidor.

Fernández-Pacheco ha puesto de relieve el servicio de ayuda a domicilio no tanto por el volumen económico, que es de los más elevados con 12,6 millones de euros al año, o por el número de familias a las que beneficia, más de 2.300 de usuarios, y más de 600 de trabajadores, sino porque es el servicio que atiende a quien más lo necesita para ofrecer mayor calidad de vida y que todos, mayores y personas vulnerables, puedan continuar con su día a día.

En primera línea de batalla

Ha aplaudido el alcalde la “valentía” de los trabajadores del servicio, la gran mayoría mujeres, que al inicio de la pandemia vivieron momentos de incertidumbre, como todos, pero que, además, siguieron al pie del cañón atendiendo a un colectivo tan vulnerable como el de las personas mayores. De ahí, el agradecimiento del Ayuntamiento a la empresa, a los trabajadores, y a todos los usuarios que han estado en primera línea de batalla frente al COVID-19.

Un agradecimiento que ha mostrado también la propia empresa. Su gerente provincial, Diego López, ha querido aprovechar la apertura de las nuevas instalaciones para homenajear a usuarios y trabajadores con un acto sencillo de entrega de sendas placas (a la trabajadora Ana María Bono) y al matrimonio formado por Emilia Salinas y Damián Soler (en representación de todos los beneficiarios de este servicio público). “Por vuestra actitud positiva ante la adversidad, por vuestra lucha continua, por hacer que prestarle nuestra atención sea más sencillo, por enseñarnos tanto, por sonreír en los momentos más complicados, por ser especiales para nosotros”, reza la placa de homenaje a los usuarios.

Nuevas instalaciones

Clece, SA, empresa que presta el servicio municipal de ayuda a domicilio en Almería, ha habilitado nuevas instalaciones para los 19 trabajadores de coordinación y administración del servicio que, a pie de calle, están ahora más cerca de los usuarios y de sus familias, han señalado desde la entidad. Son 350 metros cuadrados de espacio de trabajo, más 150 metros cuadrados de almacén al servicio de las 2.342 personas usuarias del servicio y de los 630 trabajadores (572 de ellos, mujeres).

Protocolo de colaboración

Ya en las nuevas instalaciones, Ayuntamiento de Almería y Clece,SA han firmado un protocolo general de actuación en el marco del programa Eracis (Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social) por el que la empresa que presta el servicio de ayuda a domicilio (en el marco de la Ley de la Dependencia) se compromete a estudiar y valorar los perfiles de las personas que, en riesgo de exclusión social, víctimas de violencia de género, personas con discapacidad o integrantes de un colectivo desfavorecido puedan formarse en Clece a través de un programa de prácticas formativas, que no laborales, de cara a poder acceder en un futuro al mercado laboral con mayor facilidad.

Un protocolo, suscrito entre el alcalde y el gerente provincial de Clece, SA, que ha venido a “poner la guinda” de un acto en el que “han primado las personas”, ha apuntado Diego López. “Una ciudad que se honra en ser grande, ha de ser capaz de reconocer a las personas que hacen acciones que bien merecen la pena”, ha dicho el alcalde, en agradecimiento a la empresa, a los usuarios y trabajadores del servicio de ayuda a domicilio que, ha insistido, “han sido y son ejemplares”.

Eracis es un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo y la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía y que, tal y como queda recogido en el protocolo firmado, persigue una actuación dirigida al fomento de la empleabilidad en los colectivos en riesgo de exclusión social.

5-10-2021 Fruit Attraction Consejera, Alcalde, Presidente Diputación y Amat (2)
Actualidad,

El alcalde afirma que Almería “es un modelo agrícola a seguir que potencia la Marca España”

El alcalde acude a Fruit Attraction, el gran encuentro agroalimentario nacional, y destaca “el liderazgo del campo almeriense”

La agricultura almeriense sigue siendo una referencia de salud y calidad, abanderando un modelo sostenible y transparente que apuesta por la trazabilidad, el uso eficiente de los recursos hídricos, el control biológico y, cada vez más, por el cultivo ecológico. Así está quedando patente en la gran feria internacional del sector hortofrutícola, Fruit Attraction 2021, que del 5 al 7 de octubre se celebra en IFEMA Madrid y que supone la vuelta a la presencialidad tras un año marcado por la crisis del COVID-19.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha asistido a la inauguración del gran encuentro nacional de la industria agroalimentaria, donde, una vez más, está quedando patente el liderazgo y la resiliencia de la agricultura almeriense lo que la convierten, sin duda, “uno de los mejores embajadores de la Marca Almería, pero también de la Marca Andalucía y de la Marca España”, ha señalado.

Ha estado presente también en el acto institucional celebrado por la Junta de Andalucia, ‘Descubre el sabor de Andalucía’, presidido por la consejera de Agricultura, la almeriense Carmen Crespo, quien ha destacado el liderazgo del agro andaluz y en el que se ha anunciado la adjudicación de la Plataforma de Comercialización del Polo de Innovación Tecnológica que permitirá planificar las producciones agrícolas en Andalucía.

El primer edil almeriense ha visitado igualmente los expositores de las más de sesenta empresas almerienses que han acudido al epicentro mundial de la comercialización de productos frescos con la innovación, la calidad y la diversidad como principales atributos en un momento clave para planificar la campaña y ha conversado con sus responsables, acompañado por el concejal de Agricultura, Juanjo Segura, sobre una temporada que comienza con dificultades tales como los bajos precios, la competencia desleal de terceros países o el incremento de la tarifa eléctrica.

Un año más, hemos querido estar en Fruit Attraction arropando a nuestros agricultores y al sector agroalimentario en general para que sientan de cerca el apoyo de su Ayuntamiento”, ha señalado Fernández-Pacheco, quien ha destacado “el potencial y liderazgo de nuestra industria, así como su capacidad para adaptarse a las circunstancias y afrontar los nuevos retos”.

En este sentido, ha recordado el “papel esencial” que ha desempeñado la agricultura durante los momentos más complicados de la pandemia, “surtiendo de productos frescos, saludables y de calidad a España y Europa para que los lineales de los supermercados y centros comerciales estuvieran abastecidos”.

Fernández-Pacheco ha trasladado su compromiso personal y el de la institución municipal hacia las reivindicaciones del sector, un apoyo que se traduce, por ejemplo, en rebajas fiscales para la construcción o mejora de invernaderos; en el arreglo de caminos rurales, más de seis millones de euros invertidos en seis años y 170 kilómetros de vías mejoradas; en campañas saludables en los centros educativos o, más recientemente, con la cesión de agua desalada para riego con la apertura de tercer bastidor de la desaladora de Almería para que dispongan de agua suficiente para regar sus cultivos.

Y continuaremos trabajando codo con codo con el sector para, en nuestras limitadas competencias, contribuir a seguir haciéndolo más fuerte en un escenario muy complicado, con consumidores cada vez más exigentes y con abundante competencia, que no siempre juega limpio, pero en el que la fortaleza y profesionalidad de nuestro campo sabrá abrirse camino, como lo lleva haciendo más de medio siglo”.

30-7-2021 MARGARITA CAMPAÑA BANDERAS VERDES RECICLAJE ECOVIDRIO 1
Actualidad,

Almería y Mojácar, municipios andaluces que consiguen la Bandera Verde de Ecovidrio que reconoce el esfuerzo por el reciclaje

En la capital almeriense se han recogido este verano cerca de 450.000 kilos, un 37% más que en 2020

La ciudad de Almería se sumaba este verano al reto de Ecovidrio para lograr la Bandera Verde, una iniciativa que premia el esfuerzo de ciudadanos y establecimientos hosteleros y el activismo del municipio por el reciclaje de vidrio. Y ha superado ampliamente el desafío, ya que, junto a Mojácar, han sido los dos municipios andaluces que han logrado el preciado galardón.

Así lo ha comunicado Ecovidrio, quien ha felicitado “el trabajo en equipo de Consistorio, ciudadanos y hosteleros, dando un paso más en la transición hacia la economía circular y en la lucha contra el cambio climático, siendo un ejemplo de recuperación verde de la hostelería”.

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, se ha mostrado “orgullosa” de la colaboración “tanto de los almerienses, en general, como de los profesionales de la hostelería, en particular, para conseguir un premio por el que han competido 41 municipios del litoral andaluz, entre los que se encontraba Almería con 78 establecimientos hosteleros participantes”. La implicación del sector hostelero es fundamental porque genera el 52% de los envases de vidrio de un solo uso, por lo que es un sector clave para generar una transición real hacia un modelo de economía circular.

En total, 125 municipios participantes de toda España para ocho Banderas Verdes, dos de ellas destinadas a Andalucía, que han sido conseguidas por Almería y Mojácar. En concreto, en la capital, se han recogido 440.610 kilogramos de vidrio durante esta campaña de verano, un 37 por ciento más que en 2020 y, gracias al reciclaje de envases de vidrio, durante los meses veraniegos los municipios de Andalucía participantes en el reto han conseguido evitar la emisión de más de 4.630 toneladas de CO2 al medio ambiente, o lo que es lo mismo, el equivalente a retirar de la circulación durante un año más de 2.160 vehículos.

Compromiso con el reciclaje

Recordar que, durante 2020, los almerienses reciclaron hasta 1.976 toneladas de residuos de envases de vidrio, lo que supone casi 10 kilos por habitante (9,8 kilos) y, a día de hoy, son más de 530 los contenedores-iglú que en Almería hay repartidos por toda la ciudad. Es decir, que hay un contenedor para el vidrio por cada 379 habitantes.

La Bandera Verde premia el compromiso con el reciclaje y la sostenibilidad, con criterios como el aumento del volumen de recogida selectiva respecto al año anterior, el porcentaje de hostelería local participante y el compromiso adquirido por los consistorios locales para fomentar la campaña entre la hostelería y darle difusión en la calle. Y Almería recibirá la enseña en un acto conjunto con el resto de ganadores del reto #MovimientosBanderasVerdes en España que tendrá lugar el 14 de octubre, a las 11.00 horas, en Impact Hub Gobernador, en Madrid, bajo la presidencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

29-9-2021 Juanjo Segura (3)
Actualidad,

El Pleno aprueba, inicialmente, el Plan Local de Instalaciones Deportivas

El concejal de Deportes, Juan José Segura, felicita el trabajo para la redacción de un documento fundamental en la planificación estratégica para el funcionamiento y dotación de instalaciones deportivas

El Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, inicialmente, el Plan Local de Instalaciones Deportivas (PLID), un completo documento de casi mil páginas que censa y analiza la situación actual de las infraestructuras deportivas en Almería, además de abordar una planificación y previsión de las necesidades en materia deportiva del municipio, a medio y largo plazo, todo ello en el objetivo de seguir garantizando la práctica deportiva de la población almeriense y alcanzar con ello los niveles dotacionales que corresponden a una ciudad como es hoy Almería y en su proyección de futuro. El punto ha sido aprobado con los votos favorables del Grupo Popular, Vox y el concejal no adscrito, y la abstención del Grupo municipal socialista, Ciudadanos y Podemos.

Este Plan Local, cuya vigencia máxima será de cuatro años desde su aprobación definitiva, además de ser un requisito indispensable para acceder a subvenciones que permitan la construcción de nuevos equipamientos deportivos, “debe considerarse como un instrumento fundamental de planificación estratégica que viene a ordenar el espacio disponible para fines deportivos y la racionalizar aquellas decisiones que tengan que abordarse a la hora de construir nuevas dotaciones o instalaciones deportivas, sometidas además a criterios de funcionalidad y viabilidad”, ha justificado el concejal de Deportes, Juan José Segura.

El texto, que ha sido elaborado por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Almería, a través del Patronato Municipal de Deportes, la colaboración del área de Urbanismo e Infraestructuras y la asistencia técnica de la entidad ‘Lidera Sport Consulting’, es el resultado de más de año y medio de trabajo, debatido en grupos de trabajo con representantes de colectivos, clubes, entidades vecinales, sociales, deportivos…y servirá de guía estratégica tanto en la planificación y desarrollo de las nuevas instalaciones que se vayan a acometer en el futuro, como en la remodelación y mejora de las ya existentes.

Se trata de un Plan abierto, que además de la participación que conlleva en su trámite de redacción, será sometido a dos periodos de exposición pública y que podrá, por tanto, adaptarse a la demanda, sugerencias o necesidades que se vayan originando”, ha insistido Segura, quien ha recordado que el documento en ningún caso es “vinculante”, pero ha explicado que muchas de las actuaciones contenidas en él encuentran ya respuesta desde la gestión municipal, con dotación presupuestaria, caso de las inversiones previstas para el barrio de Costacabana, o se recogen como financiables a través de los fondos ‘Next Generation’, en el caso de los proyectos que se sugieren para El Toyo.

En resumen, el documento viene a actualizar el censo de instalaciones existentes en el término municipal (162), en su mayoría de titularidad pública, inventariar las necesidades en materia deportiva de acuerdo al Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía (PDIEDA), aprobado en 2018, además de recoger propuestas y ejes de actuación en materia deportiva, a medio y largo plazo.

La memoria económica de este Plan Local de Instalaciones Deportivas viene a recoger igiualmente una inversión estimada de 1,7 millones de euros en mantenimiento de instalaciones ya existentes y de 14,5 millones en el caso de nuevas instalaciones.

Tramitación PLID

Tras la redacción y aprobación inicial del documento, este será ahora sometido a información pública, por le plazo de un mes, para la presentación de alegaciones y sugerencias. Las alegaciones presentadas serán informadas por el órgano de redacción del plan y resueltas de nuevo por el Pleno Municipal, que acordará su aprobación provisional.

El proyecto de plan local se someterá a continuación a audiencia de la Diputación Provincial, de las Federaciones Deportivas interesadas, así como a informe del Consejo Andaluz del Deporte, por plazo de un mes, pudiendo ambos trámites cumplimentarse simultáneamente. Será a partir de entonces el momento de someter de nuevo el documento a aprobación definitiva, remitiéndose el mismo a la Consejería de Turismo y Deporte.

asuntos actualidad006
Actualidad,

El Ayuntamiento licita la redacción del proyecto para la rehabilitación y puesta en uso del antiguo Colegio Virgen del Socorro, en Pescadería

El adjudicatario tendrá un plazo de seis meses para la redacción de un proyecto que vendrá a definir las obras a ejecutar en una primera fase, con una inversión estimada de un millón de euros

 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy, en Junta de Gobierno Local, el expediente de contratación de los servicios para la redacción de proyecto, dirección de obra y responsable de contrato para la rehabilitación del antiguo Colegio Virgen del Socorro, en Pescadería, con un presupuesto base de licitación de 19.444,74 euros. El adjudicatario tendrá un plazo de seis meses para la redacción del proyecto.

La portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Presidencia y Planificación, María del Mar Vázquez, ha explicado que se trata de un proyecto incluido dentro las actuaciones que se encuentran contempladas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado DUSI ‘Almería Ciudad Abierta’, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, dirigido a la rehabilitación y puesta en uso de este edificio, ubicado entre la Avenida del Mar y la calle Socorro, diseñado por el arquitecto Guillermo Langle en el año 1963.

A través de este contrato el Ayuntamiento de Almería vendrá a definir unas obras consistentes en trabajos puntuales de reparación de la estructura y de la carpintería exterior, la rehabilitación de la cubierta y de la totalidad del cerramiento exterior, además del acondicionamiento de la planta baja y del patio. La estimación de inversión municipal para esta actuación supera el millón de euros.

Sería esta la primera fase de una actuación global al objeto de recuperar el uso de este edificio para la barriada de Pescadería, en particular, y para la ciudad en general. El inmueble ocupa una superficie de solar de 672 metros cuadrados de planta y cuenta con una superficie construida de 1.287 metros cuadrados, dividida en tres plantas.

Anteriormente a esta contratación, en la Junta de Gobierno Local del pasado 7 de junio, se adjudicaba a la empresa ‘Business And Strategies in Europe S.L.’ por importe de 17.241,35 euros las labores de consultoría, diseño, gestión, planificación y organización de actividades que se puedan desarrollar en este recinto una vez se lleve a cabo su rehabilitación.