Browsing Category

Actualidad

VISITA NUEVO CENTRO MUJER VECINOS LOS MOLINOS0013
Actualidad,

El alcalde visita con los vecinos de Los Molinos el antiguo edificio de Protección Civil tras la rehabilitación integral por parte del Ayuntamiento

Ramón Fernández-Pacheco ha explicado que “hemos querido que sea el barrio el primero en ver cómo ha quedado el interior del que será el tercer Centro de la Mujer de la ciudad”

07/05/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha vuelto a visitar el antiguo edificio de Protección Civil concluidos ya los trabajos de rehabilitación integral del inmueble por parte del Ayuntamiento, pero esta vez lo ha hecho con los vecinos del barrio. “Hemos querido que las primeras personas en poder comprobar cómo ha quedado la obra sean los vecinos y los representantes de los diferentes colectivos de Los Molinos”, ha explicado el regidor, quien ha asegurado estar “muy satisfecho” de ver el “magnífico trabajo” que se ha realizado, para que, “cuando la pandemia lo permita podamos abrir el que será el tercer Centro de la Mujer de Almería”.

 

Acompañado por las concejalas de Urbanismo e Infraestructuras y Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Ana Martínez Labella y Paola Laynez, responsables de proyecto y obra y técnicos municipales, Fernández-Pacheco ha recorrido las diferentes estancias del edificio junto a los vecinos, divididos en varios turnos para respetar las medidas de seguridad. Todos han coincidido en la necesidad que existía de recuperar este edificio, cerrado y sin uso desde 2008, obra de Guillermo Langle, catalogado y protegido por el Ayuntamiento, para darle “un nuevo aliciente al barrio”.

Entusiasmo entre los vecinos

La gran mayoría de los vecinos -más de 40 se han acercado a visitarlo- se han mostrado entusiasmados con el nuevo aspecto del edificio. “Ya se intuía que iba a ser bonito, pero supera todo lo que nos habíamos imaginado”, ha señalado Teresa Ferre, vecina de la zona tras visitarlo, al igual que Soledad López que se ha mostrado “encantada” de tener en un futuro cercano un centro donde poder hacer actividades “al lado de casa”.

Francisco Martín, otra de las personas que ha recorrido el edificio, ha señalado el acierto del Ayuntamiento con esta obra de restauración “para darle servicio a los ciudadanos”. Otros como Toñi López, José Toridio o Rafael Montes han hecho referencia a la recuperación de la losa antigua del suelo, “que ahora parecen alfombras”; la baranda de caracol o la parte donde se ubica el ascensor que “llama mucho la atención”.

Compromiso cumplido

Las obras, que comenzaron en febrero de 2019, con una inversión total que ha alcanzado los 550.000 euros, suponen el cumplimiento del compromiso que adquirió la Corporación municipal con los vecinos, de convertir este inmueble “en un referente del barrio.”.

El edificio cuenta con dos plantas y un semisótano, además de una terraza transitable. El futuro Centro de la Mujer tendrá un aforo para 136 personas y contará con seis salas distribuidas en las diferentes plantas. Así, en la planta baja irá el vestíbulo, la zona de conserjería y tres salas, mientras que en la primera planta irían dos salas. En el semisótano se han habilitados los aseos y una última sala más.

 

nuevo bus electrico0002
Actualidad,

El alcalde presenta el primer bus urbano con tecnología cero emisiones, una nueva apuesta municipal por la movilidad sostenible

Fernández-Pacheco subraya el “hito” que supone introducir “de forma paulatina y progresiva” este tipo de vehículos en el transporte público urbano, cada vez más moderno y respetuoso con el medio ambiente

5/05/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la apuesta de Almería por la movilidad sostenible y por la sostenibilidad medioambiental en la presentación del autobús de la marca ‘Caetano’, primero de propulsión cien por cien eléctrica y con tecnología cero emisiones en la flota del transporte público urbano colectivo, servicio que gestiona la empresa Alsa-Surbus.

Frente al Auditorio Municipal Maestro Padilla y acompañado por la concejal delegada del Área de Movilidad, María del Mar García Lorca, por el consejero delegado de Alsa, Francisco Iglesias, y por el director de Alsa en Andalucía, Valeriano Díaz, el alcalde ha subrayado el “hito” que para la capital supone introducir “de forma paulatina y progresiva” este tipo de vehículos en el servicio de transporte público urbano. “Un servicio cada vez más moderno, más cómodo y confortable para los usuarios, además de más respetuoso con el medio ambiente”, ha señalado.

 

El consejero delegado de Alsa, Francisco Iglesias, ha señalado, por su parte, que “en Alsa nos movemos en verde y queremos liderar el proceso de transición hacia flotas cero emisiones, en línea con los objetivos marcados por los ODS y por el Green Deal de la Comisión Europea. Por ello, nos sentimos muy orgullosos de incorporar hoy este nuevo autobús eléctrico a la flota de Surbus, con el que se dejarán de emitir más de 60 tCO2 cada año, y con el que desde Alsa queremos contribuir a hacer de Almería una ciudad con una movilidad más sostenible, con espacios más limpios y amigables para todos”.

Por lo pronto, este nuevo vehículo, de 12 metros de largo y con capacidad para 30 viajeros sentados, más 37 de pie y dos espacios para personas con movilidad reducida, es una clara apuesta por las energías limpias. El nuevo bus es un vehículo con motor eléctrico alimentado por baterías recargables que rebaja a cero la polución emitida. Viene a dar un paso más hacia la sostenibilidad ambiental que ya ofrecen los tres vehículos híbridos con que actualmente cuenta la flota.

Menos emisiones, más comodidad

El nuevo vehículo presentado este miércoles es un autobús “cien por cien respetuoso con el medio ambiente”, se carga por la noche y tiene una autonomía de unos 200 kilómetros diarios. Además, su motor está libre de contaminación acústica con lo que, además de reducir totalmente las emisiones de CO2, “cuida doblemente del entorno”, apunta el primer edil.

Con un motor eléctrico alimentado por baterías que rebaja a cero la polución emitida, reduce drásticamente el consumo de combustibles fósiles, ya que posee un 90% de eficiencia respecto al 30% de los vehículos tradicionales. Asimismo, los motores eléctricos conllevan un menor número de averías y, por tanto, mayor ahorro en el coste de mantenimiento. Otra ventaja es que el motor ocupa menos espacio que los motores tradicionales, de modo que el vehículo gana en comodidad y confort para los pasajeros.

Fomento del transporte limpio

Después del nefasto 2020 debido a la pandemia de coronavirus  y a las restricciones de movilidad que ha llevado consigo, el objetivo es recuperar progresivamente las cifras que la capital ha ido acumulando en los últimos años en el servicio, con un incremento constante en el número de viajeros hasta superar los 8,8 millones contabilizados en el 2019. La flota de 60 autobuses se ha ido modernizando de forma paulatina y, desde ahora, lo hará también con el objetivo de reducir a cero las emisiones de CO2.

Y es que la apuesta de la capital almeriense pasa por fomentar la movilidad sostenible con una mayor red de vías ciclistas, con el impulso de los vehículos de movilidad individual como patinetes eléctricos y bicicletas (eléctricas y tradicionales) y con un transporte público urbano colectivo “cada día más completo, con más frecuencias, conexiones interbarrios, seguro y cómodo”. Una apuesta que pronto se verá completada con otras propuestas como la del ‘metrominuto’ y con una constante revisión de la flota de vehículos y el apoyo al servicio de taxi como otro de los pilares fundamentales.

 

asuntos actualidad0009
Actualidad,

El PP presenta una moción instando a Renfe Viajeros a la recuperación de los servicios ferroviarios con origen y destino Almería

Una segunda moción solicita la adhesión de la Corporación al manifiesto en apoyo a la pesca de arrastre y la reprobación del actual Comisario Europeo de Pesca por su “mala gestión”

06/05/2021

El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno Ordinario del próximo lunes, día 10 de mayo, una moción instando a Renfe Viajeros operadora, de cara a este verano, al restablecimiento y recuperación de las circulaciones ferroviarias anteriores a las restricciones de la etapa COVID, con la recuperación de la segunda circulación diaria con Madrid y el incremento del número de servicios ofertados con Sevilla.

La petición incluye el diseño y puesta en marcha de una campaña publicitaria que permita promocionar y recuperar el protagonismo del tren como alternativa de locomoción así como la implantación de la denominada TARIFA ALCAZABA, dentro de la campaña de captación de viajeros.

Una segunda moción que los populares elevan a Pleno pretende la adhesión de la Corporación a las reivindicaciones de la Asociación Provincial de Empresarios de la Pesca (ASOPESCA), en concreto a su manifiesto en defensa de la pesca de arrastre de fondo del Mediterráneo Andaluz y por la reprobación del Comisario Europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, por su “mala” gestión de la pesca comunitaria.

 

Sendas iniciativas han sido presentadas por la portavoz del Grupo Municipal Popular, María del Mar Vázquez, acompañada de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, esperando del respaldo “unánime” del resto de grupos de la oposición a unas reivindicaciones “justas y oportunas”, como ambas han subrayado, tanto en materia de comunicación ferroviaria como en apoyo a un sector fundamental también para la economía almeriense como es la pesca.

“La mejora de las comunicaciones ferroviarias con Almería y la conclusión de los proyectos de infraestructura ferroviaria en marcha y/o en proyecto, además de ser objetivos irrenunciables, por su trascendencia económica y social, deben estar muy por encima del debate ideológico”, recogen los populares en su primera moción, volviendo a reclamar la mejora en las condiciones de las comunicaciones, no solo ferroviarias, para el futuro inmediato de Almería y su provincia.

En este escenario y anunciada la recuperación que se producirá del tráfico ferroviario hasta el centro de la ciudad tras la conclusión de las obras del soterramiento a su paso por El Puche así como del tramo Río Andarax – El Puche, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras ha reclamado, como así se recoge en la moción, la recuperación de la segunda circulación diaria con Madrid, limitado a una circulación diaria por la mañana, así como el incremento del número de servicios ofertados con Sevilla, todo ello con el objetivo de “recuperar el mayor número de viajeros que encuentren en Almería un destino preferente dentro de un escenario de recuperación económica y turística”.

Y es que, como ha explicado Martínez Labella, “a la interrupción del tráfico ferroviario en casi dos años se han unido las restricciones de movilidad”, justificando en estas variables “la importante disminución del número de personas que han utilizado el servicio ferroviario, cifrado en un 45% comparando datos entre 2017 y 2020”, según datos aportados por la Mesa
del Ferrocarril en la última reunión mantenida con el alcalde anunciando en la misma la reclamación que ahora se formula en esta moción.

“El aumento de la circulación ferroviaria debe venir acompañado, necesariamente, de un incentivo en el uso de estos servicios y de una oferta económica atractiva que sirva de reclamo para su utilización, mediante tarifas promocionales comerciales con precios reducidos”, ha reclamado también Martínez Labella, solicitando que La operadora ferroviaria Renfe impulse de nuevo la Tarifa Alcazaba en el uso de los trayectos entre Almería y Madrid, como parte de esa campaña de captación de viajeros.

Para Martínez Labella, la moción presentada por los populares la Pleno es “oportuna y necesaria. Si todo se cumple, y como se viene anunciando, en junio los trenes volverán a llegar a la Intermodal. Añadido esto a lo que se presume será una mejora de la movilidad y que Almería encara el verano con buenas perspectivas, incluso como destino preferente, entendemos se pueden conjugar estas medidas contribuyendo al objetivo de recuperación que todos esperamos y deseamos”, ha apuntado.

Apoyo a la pesca de arrastre

En una segunda moción, el Grupo Municipal Popular recoge las reivindicaciones de la Asociación Provincial de Empresarios de la Pesca (ASOPESCA), elevando al Pleno el manifiesto que apoya la pesca de arrastre como “fuente de riqueza, de empleo y generador de un alimento necesario, seguro y saludable para una gran parte de la población”, todo ello a través de una flota “que mantiene la actividad en las lonjas y vertebra toda la cadena de comercialización del pescado fresco, así como el resto de la industria auxiliar e incluso la turística”, según recoge el texto. Además, y como ha subrayado la portavoz del Grupo Municipal Popular, María del Mar Vázquez exponiendo el contenido de la moción, “el sector pesquero del arrastre lleva años liderando iniciativas de recogida de residuos marinos del fondo del mar, colaborando con la comunidad científica para mejorar el conocimiento marino-pesquero, donando altruistamente pescado al Banco de Alimentos para los más vulnerables, yendo a los centros escolares para transmitir la cultura mediterránea y la importancia de cuidar de nuestro mar, en definitiva, respetando y cuidando unos valores fundamentales para toda la sociedad”.

 

Una labor que contrapone las críticas que hacia este sector ha venido realizando el Comisario Europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, y que el propio sector pesquero sitúa “en el objetivo de reducir la actividad de la pesca de arrastre a la mínima expresión, o lo que es más evidente, de eliminar esta flota de nuestro mapa cultural Mediterráneo, lo que tendría consecuencias devastadoras para el empleo y la cohesión social”.

En este contexto, pescadores, Asociaciones y Cofradías, han exigido una rectificación pública sobre declaraciones como que “la actividad de pesca de arrastre es la actividad más dañina sobre el fondo del mar. Un dirigente europeo con responsabilidad en pesca debe armonizar la coexistencia de toda la flota y centrarse en acabar con las prácticas ilegales, y mejorar la gestión y conservación del caladero, pero sin destruir a unos actores que cumplen rigurosamente con las normas. Los pescadores de arrastre llevan años mejorando la selectividad del arte y reduciendo el impacto sobre el fondo, por ejemplo, con las puertas voladoras”, recoge ese manifiesto que ahora los populares elevan como moción, elevando así el acuerdo a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Parlamento Europeo.

“Apoyamos la reivindicación que hacen nuestros pescadores del sector del arrastre”, ha subrayado Vázquez, recalcando la necesidad de que el Comisario Europeo “ofrezca una rectificación pública y reconozca la pesca de arrastre como fuente de riqueza y empleo, generadora de un alimento necesario, seguro y saludable para la población”.

ramon pleno01
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba definitivamente el Presupuesto para 2021, con más de 204 millones de euros y el objetivo de superar la crisis

Al igual que en la aprobación inicial, los presupuestos municipales han encontrado en las filas del grupo socialista el único voto en contra

30/04/2021 El Pleno del Ayuntamiento de Almería, en sesión extraordinaria y urgente celebrada hoy, ha aprobado de forma definitiva el Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio 2021, desestimando las alegaciones, siete en total, registradas en el plazo de exposición pública. Han servido los votos favorables del Grupo Municipal Popular y el concejal no adscrito y las abstenciones de Ciudadanos, Vox y Podemos, frente al voto en contra del Grupo Municipal Socialista.

“Ninguna de las alegaciones se adecua a los motivos tasados legalmente de reclamación contra el Presupuesto Municipal, tal y como establece el artículo 170.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL)”, ha justificado respecto de la desestimación de las alegaciones el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso.

Como ha anunciado el responsable del área económica, el Presupuesto entrará en vigor con la publicación de este acuerdo en el Boletín Oficial de la Provincia, previsiblemente la próxima semana Ha sido este el único punto incluido para su debate en la sesión plenaria extraordinaria que, una vez más, se ha celebrado de forma telemática, presidida por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco. El Presupuesto municipal para el año 2021 se eleva a la cifra de 204.679597,9 euros, lo que supone un incremento del 1,1% (2,2 millones) con respecto al presupuesto del ejercicio anterior.

El Psoe, único en contra

Alonso ha vuelto a defender el carácter “social” del presupuesto municipal diseñado para este año “condicionado”, sin duda, por la situación derivada de la pandemia. Ha subrayado como objetivo del presupuesto “ayudar a las familia y conservar y crear nuevos puestos de trabajo, junto a la salud, sin duda, la principal preocupación hoy de familias, empresas, autónomos, emprendedores y desempleados, inquietudes a las que el Ayuntamiento tratará de dar respuesta”, ha reconocido.

 

Por ello, ha agradecido nuevamente el “apoyo” tanto de Ciudadanos como del concejal no adscrito al documento del presupuesto, en su fase inicial, y lamentado no solo el voto en contra del grupo municipal socialista, sino también la presentación de unas alegaciones que, en forma de propuestas, “no quieren ver reflejadas en el presupuesto, como así sucede, en partidas genéricas de inversión o de carácter social, con la clara intención de dilatar la entrada en vigor del presupuesto”, ha lamentado Alonso.

A la “generosidad y responsabilidad” de quienes con su voto afirmativo o abstención han apoyado el presupuesto contrapone el concejal de Economía el “interés partidista” del grupo municipal socialista, cuyos concejales “anteponen una vez más siglas a las preocupaciones e inquietudes de la sociedad almeriense”.

En este sentido, ha pedido, una vez más al Partido socialista, “alejarse del discurso catastrofista”, al tiempo que ha defendido la voluntad de “diálogo y consenso” que el Equipo de Gobierno ha mantenido en la negociación del Presupuesto.

Políticas de empleo y atención social

Orientado a la salida efectiva de la crisis, Alonso ha defendido un Presupuesto que incrementa los recursos destinados a políticas de empleo y atención social,  con el objetivo principal de enfrentar la recuperación económica y social. En esa línea, las cuentas municipales vienen a destinar un 65,9% a servicios públicos, empleo y protección social, incrementado en más de un 15% en atención social, con más de 22 millones de euros del total del presupuesto y que duplica la partida presupuestaria en empleo (106% más).

 

Carácter social de un Presupuesto refrendado con líneas de intervención en apoyo a  los sectores más castigados por la pandemia, con ayudas a autónomos y pymes, formación, emergencia social, comerciantes, sector del taxi, guías turísticos…, reflejado en bajadas de impuestos y con bonificaciones fiscales.

El incremento de partidas es significativo en áreas como la de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana (22,4 millones de euros), incluyendo la dotación de más de dos millones de euros para la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio; Urbanismo e Infraestructuras, donde se concentran las principales partidas de inversión, y Seguridad y Movilidad (29,6 millones de euros) para seguir apostando por la movilidad sostenible en la ciudad.

El concejal de Economía confía que la disminución en los ingresos, variable que también ha condicionado la elaboración de las cuentas en este ejercicio, pueda verse compensado con el incremento de los fondos provenientes de financiación externa en un trabajo municipal que Alonso ha felicitado, permitiendo la financiación de proyectos en materia de formación y empleo (seis millones de euros a través del Plan POEFE), en materia cultural (Proyecto Camina, con más de 4,3 millones de euros de presupuesto) y turística (Plan Turístico de Grandes Ciudades, con más de 4,2 millones de euros).

Obra mejora accesibilidad parada bus calle Doctor Carracido
Actualidad,

El Ayuntamiento mejora las condiciones de accesibilidad de una docena de paradas de autobús

Repartidas en diferentes calles y barrios de la ciudad, la remodelación de las plataformas permitirá un acceso más rápido y seguro a los usuarios y una mejor operatividad en las maniobras de aproximación y salida de autobuses

30/04/2021 El proyecto de actuación para la mejora de la accesibilidad en una docena de paradas de autobús urbano, promovido por el Área de Seguridad y Movilidad, se encuentra actualmente en ejecución, con una inversión de casi 30.000 euros.

“Unas obras que avanzan y que ya son visibles en algunos de los doce puntos señalados en el proyecto de actuación”, ha explicado la responsable del área, María del Mar García Lorca, recordando que estos trabajos tienen por objetivo “mejorar las condiciones de accesibilidad para todos los usuarios de autobús, permitiendo un acceso más rápido y seguro tanto en la bajada como en la subida a los vehículos, y una mejor y mayor operatividad tanto en la conducción como en la realización de maniobras de aproximación y salida de los autobuses a estas paradas”.

Carretera de Ronda, Doctor Carracido, Avenida Federico García Lorca, Avenida Pablo Iglesias, Padre Méndez, Sor Policarpa, Carretera de Granada, Avenida del Mediterráneo y la Carretera Nijar-La Cañada (Cortijo Los Picos) son las vías que concentran el grueso de esta actuación. En más de la mitad de las paradas objeto de esta actuación se han iniciado los trabajos de obra civil, a través de demoliciones de calzada, excavaciones, rediseño de líneas de bordillos o de solería, a los que seguirá en todos los casos la necesaria y complementaria señalización vial.

En concreto, se puede apreciar el avance de estos trabajos en las paradas situadas en Carretera de Ronda, a la altura del número 137; Doctor Carracido, con dos paradas a la altura de los números 12 y 38; Avenida Padre Méndez, sobre el número 119; Avenida Pablo Iglesias número 25; a la altura de la calle Sor Policarpa, en Avenida Santa Isabel y en Carretera de Granada.

 

feria libro04
Actualidad,

Ayuntamiento, Diputación y Junta hacen una valoración positiva en el ecuador de esta edición de la Feria del Libro

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, junto con los responsables de Cultura de las tres administraciones, Diego Cruz, Manuel Guzmán y Eloísa Cabrera, la ha visitado esta mañana

30/04/2020 La Feria del Libro de Almería ha alcanzado este viernes, 30 de abril, el ecuador de su nueva edición. Una jornada que se ha caracterizado en la mañana por un ambiente más juvenil e infantil, al ser un día no lectivo, y que ha contado con la visita institucional del alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado de los responsables de las áreas de Cultura del propio Ayuntamiento, Diego Cruz, de la Diputación Provincial, Manuel Guzmán, y de la delegación provincial de la Junta de Andalucía, Eloísa Cabrera, además del director de la Feria, Manuel García Iborra.

La visita institucional ha servido, por un lado, para demostrar la buena sintonía existente entre todas las administraciones para hacer crecer la Feria del Libro y, también, para hacer un pequeño balance ahora que se encara la segunda parte del evento, recorriendo los 26 expositores que se sitúan en el tramo final del Paseo de Almería, además de contar con otras tres salas de presentaciones, en el patio de los naranjos de la Junta de Andalucía, el Patio de Luces de Diputación Provincial y el Centro Fundación Unicaja.

 

El alcalde ha afirmado que “la pandemia nos ha quitado muchas cosas y entre otras nos quitó la Feria del Libro del año pasado, una de las fechas más señaladas en el calendario cultural de la ciudad de Almería y de toda la provincia, y ahora estamos felices porque la Feria del Libro ha vuelto con un aspecto totalmente renovado, con más stands de los que tenía hace dos años, con una nueva ubicación que creo que ha sido todo un acierto y al que sumamos más espacios para presentaciones”.

Un crecimiento por el que ha expresado su “agradecimiento a las administraciones que han decidido sumarse a la iniciativa cultural del Ayuntamiento. Hemos puesto mucho cariño para que sea un éxito pero con acompañantes como ello todo es más fácil”.

Sobre la programación, Fernández-Pacheco ha considerado que “la oferta cultural que se les plantea a los almerienses es ambiciosa y digna de una gran capital de provincia. Toda esa batería de presentaciones de libros, de cuentacuentos, editoriales, escritores, librerías y todo ese sector se ha coordinado con el trabajo de su director. Solo me queda invitar a los almerienses que todavía no lo hayan hecho que se acerquen al Paseo y que disfruten de todas las propuestas, adaptadas a cualquier edad y de manera segura y todo ello ayudará a revitalizar el centro de la ciudad, llenándola de Cultura e historias maravillosas que es de lo que se trata”.

El diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán ha felicitado al alcalde y al concejal de Cultura “por la valentía que han tenido en organizar la primera Feria del Libro de capital de provincia en toda Andalucía, demostrando que la cultura es segura si se siguen las recomendaciones de la autoridad sanitaria”.

Del mismo modo, ha asegurado que “es el mejor homenaje que podíamos hacer a la industria cultural y a los creadores, la unión de las administraciones ha sido fundamental para el regreso de la Feria. Ellos nos han entretenido y nos han alegrado durante todo este tiempo. Los libreros, los autores y las editoriales van a seguir contando con nuestro apoyo”.

Por su parte, la delegada de Cultura, Eloísa Cabrera, se ha sumado al buen balance, asegurando que “solo podemos felicitar al Ayuntamiento de Almería y al director de la Feria por el magnífico trabajo que han desarrollado para hacer realidad esta Feria del Libro de Almería, que es la primera gran feria que se celebra en Andalucía este año. Algo muy destacable que pone en valor la Cultura y la Cultura Segura en unos momentos complicados en los que el libro nos ha servido a todos para llevar mejor estos tiempos. Es un gran proyecto que no solo hace ciudad son que hace Almería y ya hasta tenemos ideas para el próximo año”, ha concluido.

Sábado, 1 de mayo

Mañana sábado, 1 de mayo, se vivirá uno de los días con mayor actividad dentro de la Feria. Las actividades comenzarán a las 11.00 horas, con una visita guiada teatralizada a la Biblioteca Central, con José María Artero, Carmen de Burgos y Guillermo Langle. A la misma hora, Sol Ruiz mantendrá un encuentro en la carpa de actividades, lugar que también contará con cuentacuentos y firma de Inmaculada Muñoz, en un acto del Centro Andaluz de las Letras.

A las 12.00, Santiago Real Gómez y Fernando Carmona Arana presentarán ‘La música en la Catedral de Almería: El Libro del Coro nº 35 del IEA. La actividad será en el Patio de Luces de Diputación Provincial y contará con la actuación musical del emsemble de música renacentista y medieval Anónimo IV.

La sesión de mañana también tendrá más música, con el libro ‘Camino Soria’ del baterista de Gabinete Caligari, Edi Clavo, en este caso en el Centro Fundación Unicaja a las 12.30 horas. La carpa de actividades contará con Jesús Alonso presentando ‘Extirpaciones. Mecánica de resacas’ a las 13.00 horas, también con actuación musical en este caso a cargo de Antonio Guillén.

Por la tarde, tres grandes nombres para las 17.00 horas. La carpa de actividades contará con la presentación y firma de ‘Sotavento’ y ‘Dímelo’, de Rebeca Stones y Mercedes Ron, respectivamente. Por su parte, la caseta de firmas del Paseo de Almería tendrá a Melani García, ganadora de la Voz Kids y participante en Eurovisión Junior, presentando ‘La llave de los ajolotes’.

El Centro Fundación Unicaja recibirá por la tarde, a las 17.30 horas, el primer acto de la Facultad de Poesía José Ángel Valente tras el confinamiento, con lectura y firma de Elena Medel. Una hora más tarde, a las 18.30 horas, será el turno de ‘Trigo Limpio’, con el premio Biblioteca Breve, Juan Manuel Gil, en una mesa redonda junto a José Luis López Bretones.

Por último, la carpa de actividades tendrá a las 18.00 horas el cuentacuentos de Rafa Ordóñez con el Centro Andaluz de las Letras y, a las 19.00 horas la presentación y firma de ‘Lo que nos mueve. Palabra de Posidonia’, de Letras de Esparto.

inauguracion casa del mar1
Actualidad,

Juanma Moreno inaugura el Centro de Salud Casa del Mar en Almería tras doce años cerrado

Destaca el esfuerzo económico sin precedentes del Gobierno andaluz en materia sanitaria que redundará en la calidad y en la mejora de los servicios públicos

23/04/2021 El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha inaugurado hoy el Centro de Salud Casa del Mar situado en el barrio almeriense de Pescadería-La Chanca que ha permanecido cerrado durante doce años y que ha sido remodelado en su totalidad con una inversión de 2,6 millones de euros.

Moreno ha destacado la dimensión, los servicios y el equipamiento de este centro que cuenta con doce consultas médicas y de enfermería, una consulta polivalente, dos consultas de pediatría, salas de cirugía menor y educación sanitaria y distintas áreas de extracciones y tratamientos.

Asimismo, ha reiterado la importancia de la puesta en marcha del Centro de Salud Casa del Mar, una realidad muy esperada desde hace años por los vecinos. “A veces la política te concilia con los vecinos. La política es el arte de hacer posible lo imposible y eso es lo que queremos, cumplir con los sueños de los vecinos y conseguir que administrados y Administración confíen unos en otros”, ha concluido.

Por su parte, el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, se ha mostrado satisfecho al ver abierta de nuevo la Casa del Mar, una dotación “largamente esperada por los almerienses”. El centro de salud de Pescadería-La Chanca cerraba temporalmente para una reforma en enero de 2009 y han pasado 12 años, siete de los cuales estuvo cerrada sin obra alguna. La reapertura de la Casa del Mar como centro de salud y también como edificio que alberga numerosos servicios sanitarios está ya a pleno rendimiento desde el pasado lunes 19 de abril y dará atención sanitaria a más de 7.000 usuarios.

“Como alcalde es una satisfacción ver, por fin, abierto este edificio. La Casa del Mar es un referente sanitario de Pescadería-La Chanca y de buena parte de Almería. Una dotación muy demandada por los vecinos que llevan años reclamando lo que, en su día, les prometió con rapidez la Junta socialista”, ha apuntado Fernández-Pacheco.

“Quiero agradecer al Gobierno de Juanma Moreno que no haya cejado en el intento de abrir, cuanto antes, este recurso sanitario y que haya sabido sortear todas y cada una de las complicaciones heredadas” para poder hacerlo y dar un servicio sanitario como el que merece Almería y el barrio de Pescadería.

Ha recordado el primer edil que la Casa del Mar ha sido un centro “arrebatado” a sus usuarios que “han reclamado sin descanso a la Junta de Andalucía durante más de una década que no se les echara en el olvido”.

 

_NZ77783
Actualidad,

El alcalde destaca la “solidaridad entre regiones” de la Declaración en Defensa del Trasvase Tajo-Segura firmada hoy por Andalucía y Murcia

Ramón Fernández-Pacheco agradece la sensibilidad de los presidentes de Andalucía y de la Región de Murcia a la hora de elegir Almería para celebrar el acto oficial de la firma en favor del agua

19/04/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la “solidaridad entre regiones” que hay detrás de la Declaración institucional en Defensa del Trasvase Tajo-Segura firmada este lunes en la capital almeriense entre los presidentes de Andalucía, Juanma Moreno, y de la Región de Murcia, Fernando López Miras. Una declaración que apuesta por el agua para las regiones de Murcia y las comunidades andaluza y valenciana.

Se trata de un acto institucional en el que ha primado la defensa de la agricultura y la economía de los territorios y que en ningún caso implica “enfrentarse a nadie”, han aclarado los presidentes de las dos comunidades autónomas firmantes, preocupadas por un posible cambio en lo que tiene que ver con el trasvase y la llegada de agua al Levante español.

El acto, al que ha asistido Fernández-Pacheco, se ha celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta en Almería, donde también se han dado cita la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, su homólogo murciano, Antonio Luengo, la delegada territorial de Agricultura, Aránzazu Martín, el presidente de Diputación, Javier Aureliano García, alcaldes de la provincia, como el de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, la delegada del Gobierno en Almería, Maribel Sánchez, y representantes de comunidades de regantes tanto de Almería como de Murcia.

 

pres feria del libro8
Actualidad,

Almería disfrutará de su Feria del Libro del 28 de abril al 2 de mayo, con un programa lleno de calidad y diversidad

El Área de Cultura municipal lleva la edición de este año al Paseo, además de contar con varias salas de presentación gracias a la colaboración de Diputación, Junta de Andalucía y Fundación Unicaja

21/04/2021 Mucho que celebrar y de la mejor manera posible, con una programación diversa y de calidad. Almería se prepara para celebrar la semana que viene, del 28 de abril al 2 de mayo, la gran fiesta de las letras con la Feria del Libro. Una edición que vuelve por todo lo alto, adaptada a las circunstancias actuales, después del año de ausencia a causa del inicio de la pandemia y el confinamiento de la primavera del pasado año. Una gran sinfonía coral por el amor y pasión por las letras, donde autores, lectores, editores y libreros tendrán numerosos puntos de encuentro gracias al programa organizado por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, con la participación de Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Fundación Unicaja que, además, serán también sede de algunas de las actividades presentadas hoy en rueda de prensa, y con la colaboración de Interalmería Televisión.

 

Almería será la primera capital de provincia de Andalucía que celebre su Feria del Libro este año. Con el pregón del poeta Manuel Vilas, el miércoles 28, se abrirán cinco días en los que no faltarán firmas de prestigio, literatura musical, infantil, juvenil, poesía, teatro, autores emergentes y también locales, todo ello con una estructura ágil y dinámica sujeta a posibles cambios de última hora e, incluso, alguna sorpresa.

El concejal de Cultura, Diego Cruz, ha asegurado que “estamos muy ilusionados porque pese a todo hemos conseguido una programación de mucho nivel y porque afrontamos un cambio en la ubicación de las casetas y volvemos al Paseo de Almería. Una vuelta que pretende revitalizar el centro de la ciudad desde un punto de vista comercial, cultural y turístico”. El edil recuerda que “como dicen nuestros lemas, en Almería sí hay Cultura, Almería Es Cultura y es Cultura Segura, como venimos demostrando este año con nuestra programación de eventos. Sin ir más lejos, prueba de esa relación de confianza en la seguridad, este año tendremos 26 casetas, creciendo, frente a las 23 de la edición anterior”.

Se mantiene su mismo espíritu, “la feria volverá a ser un apoyo para el sector del libro almeriense. Queremos que sea también un proyecto de ciudad para todos los almerienses, para todos los lectores, que en ella puedan encontrar sus libros, autores, libreros y editores preferidos”, ha dicho Diego Cruz.

El diputado de Cultura, Manuel Guzmán, ha dado a conocer las cinco actividades en las que participa el Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación en el marco de la Feria del Libro de Almería, muchas de ellas con música, teatro o baile flamenco incluido, en el Patio de Luces de la Diputación Provincial. Guzmán ha subrayado que “vamos a participar en esta Feria con todo lo que tenemos, va a ser la participación más importante que nunca ha hecho la Diputación en la Feria del Libro”. Finalmente, Guzmán ha señalado que “estamos convencidos que esta Feria del Libro, que es el mejor escaparate literario que tiene la provincia de Almería, marcará un antes y un después. Es un acierto y una gran novedad que todas las actividades se hagan en un mismo entorno, y tengo claro que será un gran éxito”.

Por su parte, la delegada de Cultura, Eloísa Cabrera, se ha felicitado igualmente “porque todas las administraciones vuelvan a trabajar juntas por la Cultura” y ha subrayado que “la Junta de Andalucía, a través del Centro Andaluz de las Letras, volveremos a apostar en nuestros actos por el principal leit motiv del CAL, que es potenciar y motivar al público infantil y juvenil, con cinco eventos que se desarrollarán en el patio de naranjos de la Delegación”.

En última instancia y a modo de conclusión, el director de la Feria del Libro, Manuel García Iborra, ha realizado un pequeño balance comparativo de sus años al frente del evento. “Este es el quinto año que estoy al frente de la Feria del Libro y creo que el modelo de este año gana en proyecto de ciudad, porque pasamos de una feria tipo ágora a un emplazamiento en pleno corazón en el centro y con muchas salas de la zona participando de ella, como son Diputación, Junta y Fundación Unicaja”.

García Iborra también ha resaltado que “la respuesta del gremio librero y editor a la feria de Almería es muy superior a otras ciudades y eso es porque están satisfechos con una programación que es tan variada y diversa como son nuestras propias lecturas. La Feria ha de ser un reflejo de la realidad y si apuestan por venir es porque saben que les es beneficioso participar en ella”, ha concluido.

Detalles de la programación 

El pregonero en 2021 será Manuel Vilas, uno de los poetas contemporáneos más prestigiosos de nuestra lengua, reciente finalista del Premio Planeta con “Alegría”. Será el miércoles, 28 de abril, en el Centro Fundación de Unicaja situado en el Paseo de Almería, a las 18.00 horas.

En la línea de la literatura más prestigiosa, se contará con Marta Sanz (30 de abril, 18.30 h, Centro Fundación de Unicaja) y la Facultad de Poesía José Ángel Valente retoma su actividad en la Feria con Elena Medel (1 de mayo, 17.30 h. Centro Fundación Unicaja). Interesante será también la presentación del libro divulgativo del paleontólogo Juan Luis Arsuaga y del escritor Juan José Millás, que han escrito un gran relato sobre la existencia en ‘La vida contada por un sapiens a un neandertal’ (30 de abril, 17.30 h, Centro Fundación Unicaja).

Más nombres destacado con la conocida humorista Raquel Sastre, que ha necesitado escribir un testimonio como madre de una hija con autismo en ‘Risas al punto de sal’ (29 de abril, 18.30 h. Centro Fundación Unicaja). Desde el mundo musical, participará Edi Clavo, de Gabinete Caligari, que presentará su libro aniversario del disco ‘Camino Soria’ (1 de mayo, 12.30 h. Centro Fundación Unicaja).

En el ámbito juvenil se encuentra el que se prevé que puede ser el acto y firma más exitoso de la feria. Se trata de Rebeca Stones, que ha escrito su cuarta novela. Su impacto en redes sociales es arrollador, actúa en la serie ‘El sabor de las margaritas’ y ha sido presentadora Disney. Le acompañará en el acto y firma la también escritora Mercedes Ron. (1 de mayo, 17.00 h. Carpa de actividades).

A caballo entre la música y la literatura infantil, la ganadora de la Voz Kids y representante de Eurovisión Junior, Melani García presentará su primer libro “Melani y la llave de los ajolotes”. (1 de mayo, 17.00 h. Caseta de firmas). En la Feria del Libro de Almería se presta una gran atención a los protagonistas de la literatura infantil. Para esta edición participarán Inma Muñoz, Rafa Ordóñez, Juan Arjona o la almeriense Sol Ruiz. Actos organizados por el Centro Andaluz de las Letras de la Junta de Andalucía.

En cuanto al Instituto de Estudios Almerienses, la primera actividad será la presentación el miércoles, 28 de abril a las 19 horas en el Patio de Luces de la Diputación del ‘IV Volumen de la Colección Historia de Almería. Época contemporánea. De la revolución liberal a la crisis de la democracia’. Comprende hasta el final de la Guerra Civil. El coordinador de la obra es Pedro Martínez Gómez y cuenta con 51 autores colaboradores. El jueves, 29 de abril a las 18 horas se presenta ‘La historia del flamenco en Almería’ en tres volúmenes. Durante el acto participará el grupo Flamenco Mayte Beltrán y su cuadro, interpretando varios palos del flamenco almeriense.

El viernes 30 de abril a las 17 horas se presentan las novelas ‘Sangre’ y ‘Jano’ de Alexis Díaz Pimienta. Ese mismo día a las 18 horas se presentan las obras de teatro neomudéjar del escritor almeriense Francisco Villaespesa, tituladas ‘El Alcázar de las perlas y Aben Humeya’, cuya edición corresponde al editor literario José Francisco Díaz Alonso. Durante el acto se representará una escena de cada una de las obras de teatro interpretada por los actores Jesús Herrera y Chencho Nzo. El 1 de mayo, a las 12 horas se presenta el libro ‘La Música de la Catedral de Almería. Libro de Coro nº 35’. Durante la presentación participará el grupo de música antigua Anónimo IV interpretando alguna de las partituras incluidas en el libro.

Y como Feria del Libro de Almería que es, la mayor presencia de escritores en el programa de actos y firmas será de autores almerienses. En esta edición, grandes protagonistas en un momento creativo excelente, como Juan Manuel Gil, Raúl Quinto, Antonio Jesús García Che con José María Parra, Jesús Alonso de la banda Leone, Letras de Esparto publicará su antología dedicada a la Asociación Posidonia; Fernando Martínez López, premio Andalucía de la Crítica firmará ejemplares; Marta Rodríguez desarrollará un programa de radio literario y se celebrarán los Premios Argaria del Gremio de Libreros de Almería.

Las librerías y editoriales presentes serán: Librería Nobel, Librería Picasso, Millenium, Librería Bibabuk, Librería Papelo, Librería Orión, La Tarara Librería, Going Global Bookshop, Instituto de Estudios Almerienses, Editorial Universidad de Almería, Cultura de la Junta de Andalucía, Editorial SoldeSol, Editorial Azul Cobalto, Ediciones Arcanas, Editorial Círculo Rojo, Editorial LXL y Quiero Ese Libro.

 

 

ARCHIVO REUNION TAXISTAS03
Actualidad,

El alcalde anuncia una nueva ayuda directa al sector del taxi: 500 euros a cada una de las 284 licencias con las que cuenta la ciudad

Ramón Fernández-Pacheco se lo ha trasladado al gremio en el marco de su asamblea anual, en la que les ha adelantado que este año recibirán ayudas por valor de más de 275.000 euros

20/04/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco ha anunciado este martes una nueva ayuda directa al sector del taxi, que tan afectado se ha visto con motivo de la crisis del COVID-19. “Ya he dado instrucciones para, una vez que entren en vigor los presupuestos del año 2021, se habilite una partida de 150.000 euros y se inicien los trámites necesarios para conceder 500 euros a cada una de las 284 licencias de taxi con que cuenta la ciudad”, ha adelantado el primer edil almeriense durante la asamblea anual del gremio.

Fernández-Pacheco ha declarado ser consciente de que “esta ayuda no va a solucionar los problemas del taxi, pero sí contribuirá a aliviarlos en una situación muy difíciles para todos”. En este sentido, les ha trasladado el compromiso del Ayuntamiento con un gremio que es “garante de un servicio público necesario e imprescindible en el cumplimiento de los objetivos de movilidad urbana de la capital”. Es por ello, que el regidor almeriense ha explicado que este año se destinarán más de 275.000 euros para ayudar a la que es “una de las profesiones más afectadas por la crisis del coronavirus”, dentro del ‘Plan re-activa21’, testigo del ‘re-activa20’ puesto en marcha por el Ayuntamiento al inicio de la pandemia para ayudar a los sectores y personas más vulnerables.

Asimismo, Fernández-Pacheco les ha recordado que en “en el Ayuntamiento tienen un aliado”. Prueba de ello son los numerosos acuerdos que han alcanzado para adaptar los vehículos de personas con movilidad reducida, para fomentar la implantación de energías alternativas en los coches, para mejorar las paradas, para luchar contra el intrusismo profesional. “Y seguiremos trabajando juntos para seguir desarrollando el protocolo de colaboración que firmamos en julio de 2019 con la gremial”, ha asegurado, reiterando su compromiso con el sector.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Almería fue una de las primeras administraciones en anunciar ayudas directas a los sectores más afectados por la pandemia tras declararse el estado de alarma en marzo de 2020. Entre los beneficiarios de esas ayudas se encontraba el gremio de los taxistas. El Consistorio aprobó una subvención a la Unión Provincial del Taxi, por importe de 50.000 euros, para revitalizar este servicio considerado esencial y que tan afectado se vio -aún a día de hoy- por la limitación de movimiento de los ciudadanos.

En el peor momento de la crisis sociosanitaria, desde la propia gremial del taxi hacían saber al alcalde y a la concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, en una reunión, que el servicio se había “desplomado” hasta en un 85%.

A esa ayuda, se suma también la convocatoria de subvenciones a profesionales que prestan servicio con taxi adaptados a personal con movilidad reducida, correspondiente al presupuesto de 2020, por importe de 40.000 euros. Ayudas que, como ha explicado Ramón Fernández-Pacheco, continuarán dentro de las posibilidades económicas del Ayuntamiento, que sigue sin recibir un euro del Gobierno de Pedro Sánchez, para luchar contra el coronavirus, porque el objetivo es que ningún almeriense se quede atrás debido a la grave crisis social y económica derivada de la pandemia.