Browsing Category

Actualidad

NOCHE-BLANCO-25
Actualidad,

La Noche en Blanco llena el centro de la ciudad de Almería de luz, colorido y emoción

Hasta siete escenarios distintos y más de 40 actividades para apoyar el comercio local, que se ha sumado con distintos descuentos y promociones

13/06/2025 Almería ha disfrutado este viernes de una nueva edición de la Noche en Blanco. Y lo ha hecho, como en las anteriores, con mucha luz en sus calles, mucho colorido y mucho ambiente para dar la bienvenida a la época estival, como marca la tradición. Desde las seis de la tarde hasta las doce de la noche se han sucedido, a lo largo y ancho del centro de la ciudad más de 40 actividades pensadas para todos los públicos y para todas las edades.

El epicentro de este evento se ha desarrollado en la Rambla Obispo Orberá, aunque un total de seis ubicaciones más han organizado distintas actividades con motivo de esta Noche en Blanco. Allí precisamente, a la altura del Teatro Apolo, la concejala de Comercio, Lorena Nieto, acompañada del diputado de Promoción Agroalimentaria, Carlos Sánchez; y del delegado de Empleo de la Junta en Almería, Amós García, mostraba su satisfacción por el éxito de participación en un evento “que mezcla ocio, arte, cultura y comercio y pone en valor el patrimonio artístico de nuestra ciudad con más de 40 actividades que desde primera hora de la tarde se han llevado a cabo en hasta siete ubicaciones distintas para promocionar las compras en los comercios locales”.

Por su parte, Amós García, ha resaltado que “con este tipo de eventos, la ciudad ofrece su mejor imagen, y además dinamizan nuestras calles que se llenan de vida favoreciendo a los comercios que acercan su oferta a los ciudadanos. Almería se viste de gala y nos permite disfrutar de su gastronomía, de atractivas actividades culturales, sus servicios y productos». El delegado de Empleo ha asegurado que “desde la Junta de Andalucía apoyamos al Ayuntamiento de Almería en estas actividades por su importante respaldo al sector comercial, ya que tiene un peso relevante en el empleo y la economía de la ciudad».

Entretanto, Carlos Sánchez señalaba que “la Diputación de Almería y Sabores Almería no podían faltar un año más a esta Noche en Blanco, donde la ciudad late al ritmo de su gente, de sus espacios históricos, de sus artistas y del mejor sabor con nuestras empresas de Sabores Almería, que son embajadores de nuestra tierra, custodios de nuestras tradiciones y ejemplo de cómo el esfuerzo y la calidad pueden conquistar los paladares más exigentes. Además de todo ello, los almerienses también disfrutan de nuestro Museo del Realismo Español Contemporáneo, MUREC, que ha abierto sus puertas de manera gratuita con una programación especial que culmina con el IV Festival Artelier”.

Antonio Martín, presidente de Almería Centro, ha afirmado que “a los almerienses les gusta celebrar los momentos más importantes del año en el centro de la ciudad, el auténtico corazón de Almería. La Noche en Blanco contribuirá a poner valor los atractivos culturales, turísticos, comerciales y hosteleros del centro, y es un aliciente para hacer las compras en los comercios locales, profesionales y sostenibles de Almería Centro”.

Por último, Pedro Sánchez-Fortún, de ASHAL, ha invitado a los almerienses «a que disfruten de estas actividades que ha programado el Ayuntamiento de Almería, que bajen al centro y que disfruten de esta y de otras iniciativas que oferta el Consistorio». Además, ha añadido, «recuerdo que desde ayer y hasta el 29 de junio tenemos abierta la Ruta de la Tapa, a la cual también invitamos a todos los almerienses a que asistan».

Programación

La Rambla Obispo Orberá ha sido uno de los puntos neurálgicos con la instalación de distintos puestos de Sabores Almería. Además, se ha instalado una zona de juegos y exhibición de pompas de jabón, así como un animado photocall con fotomatón y personajes de cine de películas rodadas en Almería provincia como ‘Patton’, ‘Lawrence de Arabia’ o ‘El bueno, el feo y el malo’. Gracias a la colaboración de la EMMA también han tenido lugar actividades de cante, baile moderno e instrumentos. Los más pequeños han disfrutado de un espectáculo de magia y los mayores con el ‘Dúo Lobo Rojo’, un ‘flashmob’ y el pasacalles de Aribaldi Circus por las principales calles de la ciudad.

La Plaza San Sebastián ha sido testigo de la actividad infantil inclusiva ‘Viviendo el Oeste’. En Reyes Católicos, gracias a la Junta, se han desarrollado talleres infantiles con bloques melli y talleres inclusivos para distintas edades con ‘Neuroeducamos’, y el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) ha realizado cuatro turnos de visitas guiadas por la exposición ‘Espacio disponible. Un poeta para la desaparición’, del fotógrafo Eduardo Nave. Además, la Plaza Manuel Falcés ha servido de escenario para inmortalizar a todas las familias que han pasado por allí durante esta noche tan especial.

Un futbolín hinchable ha sido el protagonista en la Plaza Pablo Cazard, al igual que juegos tradicionales para los más pequeños y un photocall de Indiana Jones. Igualmente, allí ha tenido lugar un flashmob de Dirty Dancing y el concierto de Paco Rivas y Mery Gil. La Plaza de San Pedro ha sido testigo de distintas actividades infantiles y talleres de reciclaje, mientras que el interior del Mercado Central se ha convertido en un cine con la proyección de la película ‘Los Goonies’.

Hay que recordar que todos los espacios museísticos municipales han estado abiertos, con entrada gratuita, desde las 18.00 hasta las 00.00 horas. Del mismo modo, el MUREC ha estado abierto de 20.30 a 23.00 horas, con entrada libre. En algunos de ellos, como la Casa del Cine, se ha proyectado ‘Astrocine. El Universo en imágenes’. Igualmente, el Claustro de la Catedral ha acogido el concierto del guitarrista Stefano Grondona, actividad enmarcada dentro de las VIII Jornadas Antonio de Torres.

GALA-JJMM
Actualidad,

Almería revive la emoción de los Juegos Mediterráneos de 2005 en una inolvidable Gala en el Maestro Padilla

Organizada por la Asociación de Periodistas Deportivos de Almería, ha contado con el apoyo del Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía

13/06/2025 El Auditorio Maestro Padilla de Almería acogió este viernes, 13 de junio, la gala con motivo del XX Aniversario de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005. Organizada por la Asociación de Periodistas Deportivos de Almería, se enmarca en el programa cultural, social, deportivo y educativo que han coordinado el Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial y Junta de Andalucía para festejar esta efeméride. La ceremonia ha comenzado con un vídeo recordando lo que fueron aquellos inolvidables Juegos Mediterráneos con imágenes de algunas de las distintas localizaciones en las que tuvo lugar el mayor evento deportivo celebrado hasta la fecha en tierras almerienses.

La gala ha contado con la asistencia de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el presidente de Diputación, Javier A. García, la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, y el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, así como el presidente de la Asociación, Salvador Moya, o periodistas de gran trayectoria en el ámbito nacional como Paloma del Río o Jesús Álvarez.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha afirmado que “Almería 2005 y su lema ‘Juntos Podemos’ dejó un legado, que hoy, veinte años después, está plenamente vivo: Un legado deportivo, pues más de 50.000 personas participaron en eventos deportivos en 2024, consolidando a Almería como capital del turismo activo; un legado social, con la ‘Ciudad Activa’ y los programas del Patronato Municipal de Deportes, más de 30.000 almerienses han hecho del ejercicio físico un hábito de vida: y, sobre todo, un legado de convicción capaz de superar el relato del pesimismo histórico que tanto daño nos ha hecho. Aquellas semanas inolvidables nos enseñaron que cuando estamos juntos podemos ser una ciudad resiliente, entusiasta y capaz de superar cualquier desafío”.

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha puesto de relieve que «más allá de lo deportivo y el peso nostálgico que los Juegos dejaron en la memoria colectiva de todos los almerienses, el 2005 despertó el movimiento social más importante que ha vivido nuestra tierra en su historia más reciente. Supuso una inyección de optimismo y autoestima porque los almerienses nos dimos cuenta de que, unidos, podíamos alcanzar cualquier meta por difícil que fuese. Hoy tengo que felicitar a todos y cada uno de los miles de almerienses que lo dieron todo para que los Juegos de 2005 hayan pasado a la historia como los mejores».

Por su parte, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, destacó que “la celebración de los 20 años de los Juegos Mediterráneos Almería 2005 permite recordar cómo la cita que transformó la ciudad y marcó un antes y un después en la memoria colectiva de los almerienses. Almería hizo suya la competición y ahí radicó su éxito”. Del Pozo afirmó que “los Juegos Mediterráneos Almería 2005 son una demostración más de que los grandes eventos deportivos ofrecen oportunidades de crecimiento y transformación para los territorios que los acoge”. En este sentido, resaltó que “Andalucía es hoy el lugar del deporte, pasando de los ocho eventos nacionales e internacionales que acogió en 2018 a los más de 200 anuales que se celebran aquí en la actualidad”.

José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, ha afirmado que “Almería fue una ventana de proyección del deporte para toda España”. A la vez, añade que “el deporte español goza de muy buena salud, un ejemplo fue el domingo pasado con el éxito de Carlitos Alcaraz en el tenis, dos semanas después del homenaje a Nadal. Y ésa es una de las claves del éxito, que existe continuidad. En Almería, los Juegos Mediterráneos crearon unas instalaciones deportivas donde cultivar el talento, fomentar la actividad física y seguir logrando éxitos”.

Salvador Moya, presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Almería, explica que “esta gala surge del trabajo y esfuerzo de la Junta Directiva de la nueva asociación que en apenas unos meses ha conseguido crear este fantástico evento. La alcaldesa nos lo propuso y la verdad es que estamos muy orgullosos del respaldo de la sociedad”.

Reconocimientos de la Asociación

El primero de los premios otorgado por la Asociación de Periodistas de Almería ha sido el denominado ‘Ideólogos Almería 2005’ que fue a recaer a manos del político de la época Antonio Sáez y el periodista José María Granados, quienes allá por el año 1989 durante una conversación al término de una jornada de actividad plenaria comenzaron a gestar la idea. Un premio que fue entregado por Nacho García, coordinador de los voluntarios de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005, mostrándose a su conclusión un vídeo envidado por el más que reconocido cantante almeriense David Bisbal.

Seguidamente tuvo lugar el galardón ‘Juntos Podemos 2005’ que recibieron los alcaldes desde que surgió la idea hasta su celebración, así como a otras personalidades políticas que también tuvieron un papel importante. Así, fue otorgado a Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, Juan Megino y Santiago Martínez Cabrejas, este último tristemente fallecido años atrás por lo que recogieron el premio sus hijos. También lo recibieron Vicente Añó y Juan Antonio Gómez Angulo. Un premio que fue entregado por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, quien también pronunció unas palabras, para acto seguido emitir un vídeo enviado por el cantante Miguel Ríos.

A continuación, fue el turno para el premio ‘Deportistas Almerienses Almería 2005’ que recibieron los almerienses Juanjo Salvador, Mariano Sarmiento, Carlos Carreño y Miguel Ángel Florido, quienes como deportistas o como técnicos participaron veinte años atrás en los Juegos Mediterráneos de Almería 2005. Premio que fue entregado por el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla.

La gala prosiguió con el premio a los ‘Embajadores Almería 2005’, destinado a algunos de los deportistas que brillaron en tierras almerienses en aquellos maravillosos Juegos Mediterráneos de Almería 2005 como fueron los casos de Rafa Martínez, Almudena Cid, Paquillo Fernández, Kepa Blanco, Israel Rodríguez y Mayte Martínez. Premio que fue entregado por el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes.

Asimismo, a continuación tuvo lugar el premio a los ‘Embajadores Almería 2005’ que fue entregado por el vicepresidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Almería. Juanjo Aguilera, a Laura Muñoz, Gabriel Giménez Callejón, Ismael Torres, Inma González, Juan Martínez Oliver y Pepi Pérez.

Tras una actuación artística tuvo lugar el premio ‘Juan Domínguez’, en homenaje al que fuera periodista almeriense tristemente fallecido hace unos años, a la trayectoria. Un galardón que recibió una leyenda del fútbol almeriense, Antonio Biosca, único futbolista almeriense que hasta la fecha ha disputado un Mundial de fútbol después de que lo hiciera en Argentina 1978, y que fue entregado por el presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Almería, Salvador Moya, junto a los familiares de Juan Domínguez, teniendo lugar también unas palabras para los asistentes por parte del presidente de la Asociación de Periodistas Deportivos de Almería, quien solicitó la presencia sobre el escenario los miembros de la Junta Directiva.

Asimismo, después de estos premios fue el turno para la lectura de un relato infantil bajo el título de ‘Indalete’, obra de Alexa Charabati Sacal, alumna del CEIP Nueva Almería, que resultó ganadora del I Concurso Escolar de Relato Corto impulsado por CSIF Almería con la colaboración del Ayuntamiento de Almería.

Después de este entrañable momento, se continuó con la entrega de premios. De esta manera, fue el momento del premio ‘Ambrosio Sánchez’, en homenaje al que fuera periodista almeriense tristemente fallecido hace unos años, que recibió uno de los grandes referentes del deporte almeriense como Guillermo Plaza. Un premio que fue entregado por el concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deportes, Antonio Jesús Casimiro, junto a familiares de Ambrosio Sánchez.

Mientras, el siguiente turno fue para el premio ‘Proyección Internacional de Almería’ que fue para el Circuito de Tabernas, recibiéndolo uno de sus responsables como es el caso de David García. Un premio que fue entregado por el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, quien también tuvo unas palabras durante el desarrollo de la gala.

Además, también hubo tiempo para reconocer a aquellos almerienses que durante el pasado verano participaron en los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos de París 2024. Así, bajo el título ‘Almerienses en París 2024’, también fueron distinguidos los deportistas almerienses Álex Baena, Agustín Casado, Anastasiya Dmytriv, Pablo Jaramillo y Jairo Ruiz. Premio que fue entregado por la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, quien también dirigió con unas palabras a los asistentes.

Por su parte, posteriormente, tras una actuación musical, se entregó el premio ‘La Voz de los Juegos’ que fue otorgado a una referente del periodismo deportivo español como la periodista Paloma del Río, quien veinte años atrás también estuvo presente en los Juegos Mediterráneos de Almería 2005. Premio que fue entregado por el presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva, Jesús Álvarez.

Mientras, prosiguió el turno del premio ‘Valores’ que fue destinado a LaLiga, la Liga de Fútbol Profesional, por su lucha contra el racismo. Premio que recogió José Antonio Montero, director de Asuntos Públicos y de Relaciones Institucionales de LaLiga y leyenda del baloncesto español de su etapa como deportista, siendo entregado por la concejal de Deportes del Ayuntamiento de El Ejido, María José Martín.

Todo ello antes de que tuviera lugar una de las sorpresas de la noche con el premio ‘De Almería a la Gloria’, que fue para una leyenda del fútbol almeriense y de la UD Almería como José Ortiz Bernal, a quien se le sorprendió con este premio en homenaje a su dilatada trayectoria futbolística llevando siempre durante su carrera deportiva a Almería por bandera. Premio que fue entregado por el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, José Juan Rubí, con el que se cerraron los premios durante la gala.

Por último, tras la visualización de un vídeo enviado por el artista almeriense Tomatito se puso el broche a la gala la gala con la actuación de un cantante de renombre a nivel nacional como el malagueño Javier Ojeda, líder de la banda de rock Danza Invisible, quien durante la gala le puso voz a la canción Mediterráneo, obra del cantautor español Joan Manuel Serrat, que sonó hace veinte años durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005.

El acto concluyó con la tradicional foto de familia. Una cita que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial de Almería y la Junta de Andalucía como patrocinadores principales, así como con el patrocinio del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, el Ayuntamiento de Vícar, el Ayuntamiento de El Ejido, el Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora, Cajamar, El Corte Inglés, Catering Europa, del restaurante La Bellota y el Buey, Caixabank, y Unica Group. Una gala fue presentada por los periodistas almerienses Diego Plaza, de El Chiringuito de Jugos y Dazn, y Mar Villalobos, reportera de Aquí la Tierra de La 1 de TVE. Asimismo, la gala fue retransmitida en directo por Interalmería TV, mientras que también lo será en diferido próximamente a través de los canales oficiales de Canal Sur.

Voluntarios

Por la mañana se ha celebrado, dentro de la conmemoración de Almería 2005, un acto en homenaje a los voluntarios de Almería 2005, promovido por La Voz de Almería, en el que han participado el concejal de Ciudad Activa, Antonio Casimiro, la diputada provincial Almudena Morales y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo. Ha sido una emotiva ceremonia en la que se ha recordado al alma de los Juegos Mediterráneos, los cerca de 4.000 voluntarios. Se ha celebrado en el Teatro Apolo.

INAUG-PLAZA-VIEJA
Actualidad,

Almería reestrena la Plaza de la Constitución como símbolo “de identidad, unidad y futuro compartido”

Con una inversión de 2,7 millones de euros, la renovación de este espacio histórico culmina un proyecto largamente esperado que transforma el corazón del Casco Antiguo en un emblema de modernidad y patrimonial

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, celebra devolver a los almerienses su Plaza Vieja con un diseño funcional, accesible y de gran valor estético, coronando como antesala la rehabilitación de las Casas Consistoriales

12/06/2025 Almería ha vivido hoy una jornada histórica con la inauguración de la renovada Plaza de la Constitución o Plaza Vieja tras completarse las obras de urbanización que han supuesto una inversión municipal de 2.705.517,85 euros y la transformación integral de una de las zonas más emblemáticas del Casco Histórico. La actuación, promovida por el Ayuntamiento de Almería, culmina un proceso de renovación integral iniciado hace 25 años, desde la firma de un primer convenio de colaboración con la Junta de Andalucía, dirigido a la rehabilitación de las Casas Consistoriales.

El acto ha congregado a ex alcaldes, autoridades locales y provinciales, representantes de todos los grupos políticos, asociaciones vecinales y colectivos de la sociedad civil, en un evento presidido por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, quien ha manifestado que “tras décadas de esfuerzo, dedicación y paciencia, hoy culmina un proyecto largamente anhelado: la reforma integral de nuestra querida Plaza Vieja, el corazón vivo del Casco Histórico de Almería y puerta de entrada al Ayuntamiento”, ha afirmado la alcaldesa.

“Esta plaza ha sido testigo de la Historia con mayúsculas y también de miles de historias cotidianas que han tejido la identidad almeriense. Hoy, al devolverle su esplendor, honramos su legado y reafirmamos que la historia no se entiende sin mirar al futuro”, ha destacado Vázquez reclamando que “la Plaza Vieja no es de ningún partido ni grupo. Es patrimonio común de todos los almerienses. Su nueva imagen no solo embellece nuestro Casco Histórico, sino que se convierte en símbolo de unidad, servicio público y futuro compartido”, ha señalado.

Durante su intervención, la regidora ha destacado el papel de las diferentes generaciones que han transitado este emblemático espacio, agradeciendo especialmente el trabajo de los equipos técnicos municipales, del estudio ‘Ordaz Arquitectura’ y de la empresa ‘Albaida Infraestructuras’, artífices de la ejecución de esta ambiciosa reforma extendida también a la calle Marín, en un ámbito de actuación que alcanza una superficie de 4.205,64 m².

El proyecto se ha enfrentado al reto de conservar elementos clave como los históricos ficus y el Monumento a los ‘Coloraos’, integrándolos en un diseño funcional, accesible y de gran valor estético.

Esta inauguración culmina el proceso de rehabilitación iniciado con las Casas Consistoriales, inauguradas en julio, y refuerza el eje patrimonial que une la Alcazaba, San Cristóbal, el Ayuntamiento y el Parque de la Hoya, generando un recorrido de identidad histórica y modernidad urbana.

“Ojalá esta plaza, que ha quedado preciosa, nos ilumine a todos como el Sol de Villalán que brilla bajo nuestros pies”, ha concluido la alcaldesa, felicitando el resultado de la actuación y las posibilidades que a partir de hoy se abren para este renovado espacio.

Valoraciones

En el turno de intervenciones de las autoridades, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha afirmado que “la Plaza de la Constitución, aunque para muchos seguirá siendo siempre la Plaza Vieja, no es solo una localización geográfica en el corazón de nuestra capital. Es el lugar donde late, generación tras generación, la vida de los almerienses. Aquí hemos convivido, protestado, celebrado y llorado. Aquí hemos crecido y hemos enseñado a crecer. Este espacio ha sido testigo de nuestro pasado y será, sin duda, protagonista de nuestro futuro”.

Martín ha reconocido que, durante años, este proyecto encontró dificultades que lo fueron relegando. “Por eso es motivo de orgullo que, con la colaboración leal entre administraciones, Ayuntamiento de Almería y el Gobierno de la Junta de Andalucía, hayamos sido capaces de retomar el impulso y culminar esta recuperación definitiva de las Casas Consistoriales como elemento fundamental de esta Plaza”, ha añadido.

La delegada del Gobierno ha concluido recordando que “la inauguración de las Casas Consistoriales tras su rehabilitación por el presidente de la Junta de Andalucía, en julio del pasado año, supuso un paso decisivo. Un edificio histórico, símbolo de la representación de la ciudad desde 1756, cuya restauración formó parte del Programa de Rehabilitación de Edificios de Interés Arquitectónico del Gobierno andaluz”.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha puesto en valor que “hoy celebramos no solo la renovación de un espacio urbano, sino la recuperación de un punto de encuentro, de convivencia y de identidad”. Ha añadido que “se trata de un espacio y un entorno renovado que va a conservar, con todo el respeto y dignidad que merece, el monumento a ‘Los Coloraos’, símbolo de libertad y memoria democrática”.

El presidente de la Diputación Provincial, Javier A. García, ha querido destacar la importancia de esta actuación y ha afirmado que «esta inauguración se une al proyecto integral de recuperación e impulso al Casco Histórico de Almería con la creación de un concepto de ciudad homogéneo y moderno, con atractivos turísticos, históricos, patrimoniales y culturales, que abarca desde el MUREC con la recuperación del antiguo Hospital Provincial, y que llega hasta el Parque de La Hoya con todo comunicado. Porque en este concepto destaca una idea que todos los aquí presentes compartimos: Haciendo ciudad hacemos provincia, y haciendo provincia hacemos Andalucía y España. Y en ese objetivo la ciudad de Almería, todas las instituciones y almerienses tendréis a la Diputación a vuestro lado para hacer realidad los grandes proyectos de nuestra tierra».

DATOS DE LA ACTUACIÓN

Promotor: Ayuntamiento de Almería
Inversión total: 2.705.517,85 millones de euros
Superficie de actuación: 4.205,64 m²
Redacción proyecto: Ordaz Arquitectura
Ejecución obras: Albaida Infraestructuras

Desde las necesidades de excelencia, diseño y funcionalidad que requiere un espacio que es epicentro de la ciudad, las obras del proyecto de urbanización de la Plaza de la Constitución vienen a marcar un antes y un después en el proceso de revitalización del Casco Histórico, en el que el Ayuntamiento de Almería viene trabajando desde hace años, y supone un hito más en el proceso de transformación que vive la ciudad.

Esta actuación, además, viene a completar las obras de rehabilitación y puesta en valor de las Casas Consistoriales, inauguradas el pasado mes de julio.

Un proyecto condicionado por elementos preexistentes que se conservan: los ficus, que conforman un anillo interior alrededor de los edificios, y el Monumento a los ‘Coloraos’.

La actuación ha sido diseñada con la utilización de materiales silenciosos pero muy nobles, como la piedra, para el pavimento y mobiliario urbano, y la madera, que acompaña el diseño de las galerías de los soportales que rodean la plaza. Vegetación y renovada iluminación completan el nuevo aspecto que preside ahora la icónica Plaza Vieja.

Pavimento. Baldosa de piedra Cenia y Sierra Elvira, abujardada o flameada antideslizante. Toda la superficie de la plaza se ha proyectado para soportar el paso de vehículos de acceso restringido y de mantenimiento.

La utlización de distintos tipos, tamaños y geometría de piedra consigue el diseño de un gran tapiz y un pixelado que forma una figura: el Sol de Portocarrero o Sol de Villalán, según defienden algunos historiadores de la ciudad. Con la pretensión de que la figura se intuya y apreciable desde las cubiertas visitables del Ayuntamiento de Almería, el Sol mira hacia la fachada principal de la Casa Central,

Mobiliario urbano. 4 bancos con una capacidad total para 120 personas. Bancos formados por las mismas piezas de suelo “extrusionadas”, que rodean los grandes ficus, de forma que, a su vez, estos delimitan la vegetación que bordea el tronco del árbol, simulando una serie de jardineras, que se abren en distintos puntos.

Jardinería. Los grandes ficus y palmeras forman los elementos vegetales principales de la intervención. Se plantan además cinco naranjos amargos calibre 30/35 cm de perímetro en los nuevos alcorques de calle Marín.

Se complementa esta vegetación con otra de detalle (arbustivas y tapizantes), mas ornamental y colorida. Entre las arbustivas se incluyen especies como la abelia grandiflora, acanthus mollis, boina de vasco, tártagos, alhucema rizada y clivia. Para las diferentes composiciones florales se incluyen de acuerdo al proyecto especies como lirios africanos y de quince días, lavanda, margarita cimarrona, gaura, heuchera, limonium perezii, muhlenbergia capillaris; hierba gatera; salvia, stipa tenuissima o verbena, entre otras.

Iluminación. Se incorporan al diseño de la plaza siete báculos, con tres objetivos diferenciados: Iluminación del plano de suelo, uniforme de las fachadas que rodean la plaza y del techo de viguetas de madera en la galería que circunda la Plaza. La iluminación incidirá también bajo los grandes ficus, en el suelo mediante líneas de luz LED integradas en bancos y alcorques.

Se ha procedido también en este proyecto a un refuerzo de las pilastras, sustituyendo las antiguas chapas de acero que las revestían por nuevas estructuras que además permitan transpirar la piedra y evitar las patologías (humedades) detectadas en el proceso de obra.

Igualmente, se procede a un refuerzo de la iluminación LED ornamental sobre la fachada principal y al pintado de la fachada del edificio del Ayuntamiento, de tres plantas de altura.

PLAZA-VIEJA
Actualidad,

Almería inaugura el próximo jueves la renovada Plaza Vieja, un nuevo hito en la transformación de la ciudad

Considerada la quinta fachada de este simbólico espacio, su inauguración pondrá broche final a la rehabilitación de las Casas Consistoriales y a la recuperación de este punto neurálgico para los almerienses

06/06/2025 El próximo jueves, 12 de junio, a las 21.00 horas, tendrá lugar la esperada inauguración de la urbanización de la Plaza de la Constitución o Plaza Vieja de Almería, una actuación clave que marca un antes y un después en la revitalización del Centro Histórico de la ciudad.

Así lo ha anunciado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, invitando a los almerienses a “redescubrir” este simbólico espacio que recupera la ciudad después de casi un año de obras y una inversión de algo más de 2,7 millones de euros que ha seguido a la rehabilitación y puesta en valor también de las Casas Consistoriales.

“La remodelación de este emblemático espacio supone no solo una mejora estética y funcional, sino también un impulso para la vida social, cultural y económica de Almería”, ha explicado Vázquez, a la espera del acto inaugural, abierto a toda la ciudadanía, que contará con la presencia de representantes institucionales y de la sociedad almeriense para “celebrar este paso adelante, uno más, en la transformación urbana que viven el Casco Histórico y el conjunto de la ciudad”.

Con una urbanización que respeta su identidad histórica y la dota de modernas infraestructuras, la Plaza de la Constitución se convierte en un punto de encuentro accesible, sostenible y dinámico, diseñado para el disfrute de vecinos y visitantes. Símbolo de la historia y representativa de Almería, resurge con esta intervención como un espacio renovado, preparado para acoger “actividades culturales, eventos y encuentros sociales que fortalecerán el tejido comunitario y proyectarán la ciudad hacia el futuro”, ha concluido la alcaldesa.

Espacio moderno y funcional

Las obras de urbanización responden al diseño realizado por ‘Ordaz Estudio de Arquitectura’. Un proyecto que, preservando la composición y disposición de su espacio y sus elementos, ve ahora mejorados todos los aspectos de esta emblemática Plaza, renovada en su conjunto y de forma particular su pavimentación.

La actuación, que incluyen el acceso a la Plaza desde la calle Marín, abarca una superficie total de 4.954 metros cuadrados.

Una actuación diseñada con la utilización de materiales silenciosos pero muy nobles, como la piedra, para el pavimento y mobiliario urbano, y la madera, que acompaña el diseño de las galerías de los soportales que rodean la plaza. El proyecto juega además con el simbolismo que adquiere este espacio, expresado en forma de mosaico con el dibujo del Sol de Portocarrero, emblema de la ciudad.

Complementariamente a esa nueva fachada que genera el proyecto, la vegetación o una nueva iluminación, concentrada en siete báculos con focos LED y adaptables, constituyen otros de los aspectos relevantes que se incorporan a la puesta en valor de este espacio.

PREMIO-ESPACIO-ALMA
Actualidad,

La alcaldesa recoge el premio nacional ‘Solidaridad Inclusiva’ de COCEMFE otorgado al Espacio ALMA

María del Mar Vázquez ha señalado que la inclusión “está en la capacidad de escuchar, de unir voluntades y de crear espacios donde todas las personas, sin excepción, puedan desarrollarse plenamente”

05/06/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha recogido esta tarde el premio ‘Solidaridad Inclusiva’ de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), que ha sido otorgado por votación abierta al Espacio ALMA y lo ha hecho de manos del secretario de Desarrollo Educativo y Profesional de COCEMFE, Valentín Sola, presidente de la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM).

Los ‘Premios Sociedad Inclusiva 2025’ nacieron para impulsar el conocimiento y transferibilidad de prácticas inclusivas con las personas con discapacidad física y orgánica y se han desarrollado en una gala conducida por el ilusionista y conferenciante Miguel de Lucas en la capital de España.

“Hoy nos reunimos para celebrar las buenas prácticas, para reconocer que la inclusión es posible y que ya se está haciendo realidad en muchos rincones del país”, ha destacado el presidente de COCEMFE, Anxo Queiruga, durante la ceremonia, donde ha incidido en que “iniciativas como las que premiamos hoy no solo mejoran vidas concretas”, sino que “nos muestran caminos, nos inspiran y nos dan esperanza”.

En este sentido, ha agradecido a quienes han presentado sus proyectos y ha remarcado que “compartir es multiplicar la inclusión, y cada acción suma en esta tarea colectiva de eliminar barreras y ampliar derechos”.

Por su parte, el director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, ha señalado que “lo verdaderamente transformador no es solo abrir la puerta sino garantizar que los que entremos participemos en plenitud”.

Asimismo, la directora general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Susana Tejadillos, ha destacado que las iniciativas galardonadas «son inspiración y son la llave para que la inclusión se transfiera a otros terrenos y otros ámbitos».“Queremos una comunidad inclusiva en la que todas las personas puedan participar plenamente y alcanzar su potencial”, ha añadido.

En la categoría Desarrollo educativo y profesional, la iniciativa ganadora fue ’La formación de profesionales y menores/jóvenes para una educación inclusiva’ y ha recogido el premio coordinador general de ADIS Meridianos, Raúl Roda, de manos de Susana Tejadillos. “Creemos firmemente en la justicia restaurativa, la reeducación y el derecho a no ser discriminados”, ha declarado Roda, que ha hecho hincapié en que “este premio es por y para los y las menores y jóvenes que son el motor de nuestro trabajo”.

En la categoría Innovación social e investigación, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez Agüero, recogió el galardón en representación de la iniciativa ’Espacio Alma – Inclusión y Accesibilidad en Almería’, que fue entregado por el secretario de Desarrollo Educativo y Profesional de COCEMFE, Valentín Sola. Vázquez Agüero destacó que “la inclusión está en la capacidad de escuchar, de unir voluntades y de crear espacios donde todas las personas, sin excepción, puedan desarrollarse plenamente”.

“Este Premio no solo nos llena de orgullo, sino que refuerza nuestro compromiso con la construcción de una sociedad más inclusiva y, por tanto, más justa. Hoy más que nunca, necesitamos recordar que la verdadera fuerza de una sociedad se mide por su capacidad de incluir, valorar y acompañar a todos sus miembros, con independencia de sus diferentes capacidades”.

En la categoría Espacio sociosanitario fue galardonada la iniciativa ‘Mamógrafos Inclusivos’, impulsada por la técnica de Rayos del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en el Hospital Universitario Galdakao Usansolo (HUGU) María Jesús Suárez, y el premio fue entregado por parte del presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda. “He visto las posibilidades y las imposibilidades cuando una mujer con discapacidad acudía a realizarse una mamografía y los impedimentos que nos encontrábamos”, ha señalado Suárez, que ha celebrado que “no hay mayor reconocimiento para un profesional sanitario, que el reconocimiento que proviene de los y las pacientes”.

En la categoría Mujer e igualdad el premio fue recogido por la influencer y divulgadora Elena García de manos de Jesús Martín Blanco por la iniciativa ’El NO Silencio de Elena’. “La igualdad no admite espera”, afirmó García, que hizo un llamamiento a las instituciones para que “sigan impulsando políticas valientes y dotadas de recursos reales que garanticen una verdadera inclusión”.

Por último, en la categoría Accesibilidad y vida independiente, el inventor Ángel Osma recogió el premio de manos del presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, por el ’Dispositivo electrónico de alerta de paso para sillas de ruedas y carritos de bebé’. “Este premio no es el fin del camino. Los siguientes pasos serán perfeccionarlo y promocionarlo para que cumpla la misión para la que Securpass nació: ayudar a la seguridad de bebés y personas usuarias de sillas de ruedas”, concluyó Osma.

CAMP-PROMO-TURISMO
Actualidad,

Almería se muestra al mundo “como una experiencia para vivir todo el año” en una ambiciosa campaña promocional

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, presenta ‘Igual o mejor’, una evolución del eslogan ‘Cambia tu perspectiva’ que invita a descubrir “una ciudad auténtica, sorprendente y transformadora”

La imagen de Almería estará presente en ciudades como Sevilla, Granada, Murcia o Madrid además de redes sociales, portales webs especializados y medios de comunicación nacionales, regionales y locales

04/06/2025 El turismo es presente, pero también el futuro de Almería. Bajo esta premisa, la alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presentado este miércoles ‘Igual o mejor’, el nuevo impulso a la campaña turística ‘Cambia tu perspectiva’, una acción integrada en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, con la que el Ayuntamiento pretende posicionar a la ciudad como un destino experiencial y activo durante todo el año.

Acompañada por el concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, y por Eva Parapar, de la ‘Agencia NF Media’, la alcaldesa ha invitado «a mirar Almería con otros ojos, a cambiar el punto de vista sobre una ciudad que no es sólo un destino, sino que es toda una experiencia que se puede vivir todo el año».

“Almería es mucho más de lo que la gente conoce o imagina: es una ciudad que se siente, se saborea y se vive con los cinco sentidos. Una ciudad auténtica, sorprendente, transformadora», ha incidido Vázquez, quien ha explicado que el objetivo de esta nueva acción promocional es sencillo: “llevar Almería al mundo a través de una campaña diseñada para impactar, seducir y convencer”.

La estrategia creativa apela a una idea central: cambiar la mirada sobre la ciudad. Como ha detallado Vázquez, “no queríamos mostrar la ciudad de siempre, sino invitar a descubrirla desde ángulos inesperados, como un destino que supera expectativas”. Así, la campaña muestra una Almería vibrante, cercana y diversa, pensada para quienes buscan experiencias reales y sostenibles.

Ejes temáticos que definen la experiencia

El relato de la campaña se articula en torno a tres pilares fundamentales:

• Naturaleza activa y deporte azul: con entornos naturales únicos para practicar deporte en contacto con el mar, el desierto o la montaña, con 300 días de sol al año.

• Gastronomía de ‘Kilómetro cero’: la creatividad culinaria que nace del mar y la huerta se expresa en platos que combinan calidad, identidad y salud.

• Cultura, patrimonio y arte: Almería es cine, historia viva, festivales y arte contemporáneo. Una ciudad donde el pasado y el presente dialogan en cada rincón.

La publicista Eva Parapar ha explicado detalladamente en qué consiste el plan de medios que se desarrollará durante la campaña. “Con nuestra planificación de medios lo que hemos buscado es impactar de una forma muy notoria y efectiva en las ciudades, nacionales e internacionales, que tienen una conexión directa con Almería”, ha asegurado la representante de ‘NF Media’ que junto a la agencia creativa ‘EA-branding’ han diseñado una campaña que estará presente tanto en los medios de comunicación tradicionales (radio, televisiones y prensa escrita), como en medios digitales y estaciones de metro, siguiendo una estrategia multicanal.

Con respecto a la campaña en exteriores, la imagen de Almería estará presente en diversas ciudades tales como Sevilla, Granada, Murcia o Madrid. Así, estará presente prácticamente en toda la red de metro de Madrid ya que, como ha avanzado Eva Parapar, “tenemos presencia en 97 estaciones con más de 400 soportes distintos. Hay soportes convencionales, tipo mupi digital, y soportes de gran formato, macropantallas, circuitos envolventes y, tenemos en la estación de Sol, una de las más transcurridas de toda la capital de España, un pasillo que rodea toda la estación”.

En cuanto a los medios digitales, la campaña tendrá presencia en redes sociales, búsquedas de Google y YouTube, con acciones enfocadas a viajeros en uno de los buscadores más importantes como es TripAdvisor que irá destinada a los mercados de Reino Unido, Francia, Alemania y el mercado nacional.

Por último, se complementará con una acción con influencer, donde tres creadores de contenidos (dos nacionales y uno de Reino Unido) mostrarán, en primera persona, sus experiencias visitando y disfrutando de nuestra ciudad.

Para concluir, la alcaldesa ha incidido en que “esta campaña es una invitación a vivir una ciudad que desafía lo convencional. Queremos que la gente venga a Almería a sentir, a probar, a perderse y encontrarse. Porque el verdadero viaje comienza cuando cambiamos la mirada, la verdadera experiencia comienza cuando ampliamos la perspectiva”.

Con esta estrategia, Almería se consolida como una ciudad que no se explica, se experimenta. Una ciudad donde cada sabor, cada paseo y cada descubrimiento… cambian tu perspectiva.

Reforzar la conectividad

Además de la campaña, el Ayuntamiento de Almería continúa trabajando en nuevas acciones para reforzar la conectividad aérea con otras ciudades del norte de España y avanzar en la desestacionalización del turismo, con el objetivo de atraer visitantes durante todo el año y consolidar a Almería como un destino estable y competitivo.

Como ha avanzado la alcaldesa, el Ayuntamiento está manteniendo conversaciones con una aerolínea para establecer nuevas rutas con ciudades del norte de cara al próximo año.

Además se van a destinar 150.000 euros al lanzamiento de campañas turísticas y se está trabajando en consolidar las relaciones con Binter Canarias para ampliar el número de rutas en temporada baja.

María del Mar Vázquez también ha recordado la reciente celebración de un Fam Trip con empresas de viajes de las islas “para dar a conocer Almería e incrementar su capacidad de atracción”.

“Vamos a seguir trabajando conjuntamente con el resto de administraciones y con los excelentes profesionales del sector turístico que tenemos en Almería a través de la Mesa de la Conectividad para conseguir la mejora de infraestructuras y comunicaciones aéreas y ferroviarias y con el Foro Almería Turismo para consensuar con el sector las acciones a emprender”, ha asegurado.

DESM-PUENTE-AVMED
Actualidad,

El desmantelamiento del puente de la Av. Mediterráneo comienza la madrugada del sábado al domingo

La alcaldesa de Almería, el subdelegado del Gobierno, y la delegada de Fomento informan sobre los próximos avances de la segunda fase de la integración del ferrocarril en la capital

02/06/2025 La noche del 7 al 8 de junio dan comienzo las obras del desmantelamiento del puente de la Avenida del Mediterráneo, último hito importante, del soterramiento de la integración de la llegada de la alta velocidad a Almería.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín y la delegada de Fomento de la Junta de Andalucía, María Dolores Martínez Utrera, han participado en la presentación de las últimas de las novedades de esta actuación. Al acto también han asistido la gerente de Área de Construcción de ADIF Alta Velocidad, Áurea Vílchez Pimentel, el director de obra, Gustavo Galdeano, y el adjunto a la dirección de la obra, Francisco Cuesta, así como el superintendente de la Policía Local de Almería, Gregorio Zambudio.

Hito fundamental en la integración del ferrocarril

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado que esta actuación representa un hito clave en el desarrollo de un proyecto, el de la integración ferroviaria de la ciudad, “fundamental” para la esperada llegada de la Alta Velocidad. “Se trata de uno de los aspectos más importantes, a nivel de movilidad urbana, en el desarrollo de esta actuación, que sigue cumpliendo plazos en el objetivo de acabar en 2026”, ha asegurado. Como ha explicado en su intervención los trabajos comenzarán con el corte efectivo del paso elevado en dos puntos estratégicos: la rotonda junto al Rafael Florido (confluencia de Avenida del Mediterráneo, Carrera Doctoral y Padre Méndez) y la rotonda situada junto a la gasolinera Repsol y Lidl (confluencia de Avenida del Mediterráneo y las calles Lentisco y Las Alpujarras).

“A partir de la fecha prevista de corte, se habilitarán nuevas conexiones y viales para minimizar la afección al tráfico”, ha indicado, recomendando durante el tiempo que dure esta fase, con afectación a otros acontecimientos calendarizados en la ciudad, como la Noche de San Juan, Feria de Almería o el inicio del curso, ya en septiembre, “a evitar, en la medida de lo posible, el tránsito por la zona de obras, dado que las alternativas de circulación son limitadas».

Asimismo, se ha señalado que la ejecución de esta fase afectará la circulación de siete líneas de autobús urbano (L3, L4, L7, L11, L12, L19 y L31), cuyos trayectos y paradas se verán reconfigurados a partir del corte de tráfico anunciado para la madrugada del 7 al 8 de junio.

Ante las molestias que inevitablemente generará esta intervención en la movilidad urbana de la ciudad, el Ayuntamiento de Almería y el resto de administraciones implicadas piden disculpas a los vecinos y conductores que se vean afectados. “Somos conscientes de la envergadura del proyecto y de los inconvenientes que puede causar en el día a día de la ciudadanía. Pedimos comprensión y paciencia, recordando que este esfuerzo es esencial para cumplir con el compromiso de finalizar el soterramiento en 2026”, ha subrayado.

El subdelegado del Gobierno, José María Martín, ha asegurado que “la retirada del puente de la avenida del Mediterráneo, símbolo de la fractura urbana provocada por la infraestructura ferroviaria en superficie, no es solo un paso en la ejecución de la obra: es también un gesto claro de que la integración de la alta velocidad en Almería ya está en marcha de forma irreversible y que estamos cada vez más cerca de una ciudad conectada por alta velocidad, cohesionada y moderna”.

Sobre el avance de los trabajos, el subdelegado ha destacado que “la planificación se está cumpliendo, los recursos están garantizados y la coordinación entre administraciones está siendo clave para que esta transformación urbana sea una realidad”. Así, ha afirmado “se trata de una inversión superior a los 200 millones de euros, que demuestra el compromiso inequívoco del Gobierno de España con el presente y el futuro de Almería”. Para el subdelegado, “con este nuevo hito que tendrá lugar en apenas 5 días, avanzamos en la integración real de la ciudad con su trazado ferroviario, una demanda histórica que hoy se materializa con hechos y no con promesas”.

Además, ha subrayado que “la magnitud de estas obras exige coordinación, responsabilidad y colaboración entre administraciones y por eso hoy quiero poner en valor la cooperación institucional con el Ayuntamiento de Almería, la Junta de Andalucía y, por supuesto, con ADIF, que es quien lidera técnicamente esta transformación”.

La delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, ha expresado «lo importante que es la colaboración entre administraciones, para hacer frente a proyectos tan destacados como éste, que apuestan por la transformación de la ciudad en el Siglo XXI». «Entre esta obra y la del Puerto Ciudad la Junta de Andalucía se ha comprometido, llevando a cabo la mayor inversión de su historia en la capital de Almería, con una inversión cercana a los 65 millones de euros». Además, Martínez ha dicho «que esta remodelación de tráfico afecta de forma importante al Consorcio de transportes de la Junta de Andalucía, ya que hay que establecer los diferentes flujos de autobuses que llegan y parten de la ciudad, al ser área de influencia metropolitana».

Desmontaje del viaducto

Según ha apuntado Gustavo Galdeano, director de la obra, el desmontaje del viaducto, que cuenta con siete pilas y ocho vanos, se realizará de sur a norte, con grúas de gran tonelaje que irán cogiendo las piezas y colocándolas en el suelo a medida que avancen los trabajos. “Las obras empezarán desde la carretera Sierra Alhamilla hacia el norte. Cuando lleguemos al paso sobre la avenida de Montserrat, habrá un corte puntual para levantar esas piezas y se volverá a abrir la avenida de manera inmediata, es decir, lo que se tarde en levantar estas piezas y terminar la actuación. Calculamos que esto será en unas pocas semanas”.

Por su parte, Gregorio Zambudio, superintendente de Policía Local, ha explicado que “el dispositivo que seguirá a este corte de tráfico por el desmantelamiento del puente de la Avenida del Mediterráneo es muy vivo y podrá ser adaptado de acuerdo a las necesidades que se vayan produciendo”.

Así ha avanzado que calles como Carrera Doctoral, Lentisco o Benitagla, hoy de doble sentido, quedarán de sentido único para favorecer la circulación viaria. “No estamos estableciendo nuevos viales, a excepción del que se genera prolongando la calle Fernán Caballero, y si rutas alternativas”, al tiempo que ha precisado que “se prestará especial atención a los pasos peatonales provisionales generados por esta actuación, donde se redoblará la presencia policial, particularmente los primeros días de actuación”.

PLAZAS-POLICIA-LOCAL
Actualidad,

El Ayuntamiento convoca 19 plazas de Policía Local como personal funcionario de carrera

Ya se han publicado las bases de la convocatoria y el plazo de presentación de solicitudes se abrirá con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE)

30/05/2025 La concejala de Función Pública y Seguridad Ciudadana, María del Mar García Lorca, ha anunciado la convocatoria para la provisión, como personal funcionario de carrera, de 19 plazas de Policía Local vacantes en la plantilla del Ayuntamiento de Almería, de las que 16 son por turno libre, a través del procedimiento de selección de oposición, y las tres restantes por turno de movilidad sin ascenso, a través del procedimiento de selección de concurso de mérito.

“Esta convocatoria es una muestra más del compromiso de este Equipo de Gobierno con nuestra Policía Local, que son el cuerpo de seguridad más cercano a los ciudadano. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando por cumplir con sus demandas, garantizando que tengan todos los medios humanos y técnicos a su disposición para velar por la seguridad de todos los almerienses”, ha valorado la edil, quien ha recordado la reciente puesta en servicio del Grupo Rápido de Intervención Policial (GRIP) de la Policía Local de Almería.

Las bases de la convocatoria ya han sido publicadas en el Tablón de Anuncios de la página web municipal www.almeriaciudad.es. No obstante, el plazo de presentación de solicitudes se abrirá con la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Para participar en el proceso selectivo de oposición por turno libre, las personas aspirantes deberán reunir, antes de que termine el último día de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos:

Tener la nacionalidad española; dieciocho años de edad y no haber cumplido la edad de jubilación forzosa; estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres. Estarán exentos del requisito de la estatura aquellas personas aspirantes que sean funcionarios/as de carrera de algún Cuerpo de la Policía Local de Andalucía; compromiso de portar armas y utilizarlas cuando legalmente sea preceptivo; estar en posesión del título de Bachiller, Técnico o equivalente. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá presentar la titulación y el documento acreditativo de la homologación oficial del mismo y, en su caso, traducción jurada. En el caso de equivalencia, la misma deberá de ser reconocida como tal por la administración competente en cada caso concreto y debidamente acreditada en tal sentido por el aspirante.

Los aspirantes no deben haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autónoma, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. No obstante será aplicable el beneficio de la rehabilitación, de acuerdo con las normas penales y administrativas, si el interesado lo justifica; estar en posesión de los permisos de conducción de las clases A2 y B; compromiso de conducir vehículos policiales, en concordancia con el apartado anterior; capacidad funcional para realizar la actividad de Policía Local, de acuerdo con lo establecido en el cuadro de exclusiones médicas recogido en las presentes bases para la prueba examen médico; y acreditar, en el caso de haber obtenido con anterioridad una plaza por el turno libre, haber prestado servicio en el municipio en que se obtuvo durante al menos cinco años.

Estos requisitos deberán acreditarse documentalmente antes de realizar el curso de ingreso en la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía o Escuelas de Policía de las Corporaciones Locales, salvo el de estatura, que lo será en la prueba de examen médico.

Para participar en el proceso selectivo por el sistema de movilidad sin ascenso, las personas aspirantes han de hallarse en la situación administrativa de servicio activo en la categoría de policía de otro cuerpo de la Policía Local de Andalucía, presentar declaración responsable de no haber obtenido plaza en otra convocatoria por el sistema de movilidad en los últimos cinco años, desde la fecha de la toma de posesión de la plaza, o bien, desde la fecha de finalización del plazo de toma de posesión, en el caso de que no hubiesen tomado posesión por circunstancias imputables únicamente a ellos.

Turno de movilidad

Además, deberán reunir, antes de que termine el último día de presentación de solicitudes, los siguientes requisitos: Hallarse en la situación de servicio activo en la categoría de policía o en una situación administrativa en la que, conforme a la legislación básica en materia de función pública, se ostente el derecho a participar en convocatorias por movilidad; tener una antigüedad de cinco años como personal funcionario de carrera en la categoría de policía. A estos efectos, se computará el tiempo en el que se haya permanecido en la situación de segunda actividad por causa de embarazo o riesgo durante la lactancia natural; no hallarse en la situación administrativa de segunda actividad, a excepción de la causa de embarazo o riesgo durante la lactancia natural; acreditar, en el caso de haber obtenido con anterioridad una plaza por el sistema de acceso de movilidad o por el turno libre, haber prestado servicio en el municipio en que se obtuvo durante al menos cinco años; estar en posesión del título académico o equivalente exigido para el acceso al correspondiente subgrupo en el que esté clasificada la categoría a la que se aspira a acceder, de acuerdo con la legislación básica estatal en materia de función pública; y estar en posesión de los permisos de conducción exigidos para el ingreso y prestar el compromiso de conducir vehículos policiales.

La acreditación documental de estos requisitos tendrá lugar en el momento de presentación de la solicitud de participación en el proceso selectivo, mediante certificado expedido por el Secretario/a del Ayuntamiento de origen.

Proceso selectivo

El proceso selectivo constará de dos fases: oposición (prueba de conocimientos, pruebas físicas, pruebas psicotécnicas y examen médico) y curso de ingreso.

Las personas aspirantes deberán permanecer atentas a las novedades relativas a este proceso en atención a posibles informaciones y avisos que serán puntualmente publicados mediante anuncio a través de la web municipal (www.almeriaciudad.es).

La constitución y posteriores reuniones del Tribunal podrán llevarse a cabo de forma telemática o presencial. En cada una de las convocatorias se informará a las personas aspirantes sobre la fórmula utilizada para concurrir a las mismas, pudiendo ser citados de forma presencial o telemática.

El inicio de la celebración del proceso selectivo tendrá lugar en el mes de diciembre de 2025.

NUEVO-CONTRATO-BASURA
Actualidad,

Ocho empresas presentan ofertas para el nuevo contrato de recogida y tratamiento de residuos en Almería

A partir de hoy la mesa de contratación inicia el proceso de análisis y evaluación de las propuestas presentadas a la licitación de este contrato, con un presupuesto base de 161 millones de euros para los próximos once años

29/05/2025 El procedimiento de licitación para el nuevo contrato de la prestación de los servicios de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Almería ha finalizado con la presentación de ocho ofertas, ahora evaluadas por la mesa de contratación del Ayuntamiento de Almería.

Este proceso representa un paso fundamental en la gestión de los residuos sólidos urbanos, con el objetivo de mejorar el servicio y garantizar una mayor eficiencia en la recogida y tratamiento de los mismos.

El contrato, con un presupuesto base de licitación de 161.972.495,20 euros y un plazo de once años. busca modernizar la gestión de los residuos en el término municipal de Almería, asegurando estándares de calidad y sostenibilidad.

El concejal responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha mostrado su satisfacción “por el alto número de ofertas de empresas, que trabajan en este ámbito, interesadas en asumir la prestación de este servicio, esencial para la ciudad, concurriendo a un procedimiento de licitación tramitado por el procedimiento abierto”.

La mesa de contratación, convocada hoy para celebrar su primera reunión, inicia el proceso para que se pueda analizar detalladamente cada oferta, asegurando que se cumplan los requisitos administrativos, técnicos y económicos establecidos en el pliego de condiciones. La adjudicación de este contrato “marcará el inicio de una nueva etapa en la recogida y transporte de residuos sólidos urbanos en Almería”, ha incidido el edil.

Urdiales ha insistido en “reafirmar el compromiso del Ayuntamiento y la ciudad de Almería con la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos, impulsando este contrato como parte de una estrategia integral para la gestión eficiente de los residuos. Con este proceso, la ciudad avanza hacia un modelo más moderno y responsable con el medio ambiente”.

Las empresas que han registrado oferta en este procedimiento, dentro del plazo que finalizaba el pasado lunes, 26 de mayo, son:

• Acciona Servicios Urbanos, S.L.
• Actua, Servicios y Medio Ambiente S.L.
• FCC Medio Ambiente, S.A.U.
• PreZero España, S.A.
• Urbaser, S.A.
• UTE Althenia-Transformaciónes y Embalses Parra
• UTE Lirola Almería
• Valoriza Servicios Medioambientales, S.A.

Nuevo contrato

El pliego de condiciones del nuevo contrato recoge, como mejoras, la renovación de la maquinaria adscrita al servicio. Como mínimo se dispondrá de un total de 47 vehículos: 22 recolectores; 3 tipo “goupil”; 9 camiones caja abierta con plataforma; 4 vehículos auxiliares portacontenedores; 1 camión caja abierta con grúa, pulpo y plataforma; 3 lavacontenedores, 3 hidrolimpiadores y 2 camiones ampliroll.

Una de las principales novedades en la renovación de maquinaria se encuentra en la incorporación del gas (GNC) como fuente de alimentación. En concreto, el pliego concreta la incorporación de 28 de estos vehículos (recolectores, lavacontenedores, camiones ampliroll y camión caja abierta con grúa, pulpo y plataforma). Los tipo “goupil” podrán ser, en su caso, vehículos eléctricos.

Se incorporarán además al servicio 2 recolectores bicompartimentados para la recogida simultánea de la fracción envases y papel/cartón y por otro lado de la fracción resto y orgánica en la ruta de recogida de mercados, mercadillos, polígonos industriales, así como en eventos, optimizando así el servicio. También podrán usarse para la recogida en el casco histórico en caso de que no sea posible la recogida con contenedores de carga lateral. En los criterios de adjudicación se valorará positivamente que los vehículos diésel (9 camiones caja abierta con plataforma, 4 vehículos auxiliares portacontenedores y 3 hidrolimpiadores), sean vehículos eléctricos.

Renovación contenerización

Otro aspecto significativo en el que incide el pliego de condiciones refiere la contenerización de la ciudad, con la renovación completa de la actual flota de las fracciones de resto, envases y papel/cartón, manteniendo los más de 500 contenedores recientemente instalados destinados a la fracción orgánica (marrón). El objetivo es la instalación de islas completas de fracción resto, orgánica, envases, y papel/cartón, alcanzando con esta disposición todos los barrios de la ciudad.

El pliego propone como mínimo la instalación de 742 contenedores de envases de carga lateral, de 3.000 litros, y otros 742 contenedores de papel/cartón, incrementando, respecto a lo actualmente existente, en 332 el número de contenedores de envases y en 428 los de papel/cartón, un incremento del 81 y 136 por ciento, respectivamente. De los contenedores actuales, como mínimo, un 20% se guardarán como equipos de reserva. Además los nuevos contenedores contarán con un pedal central, para su apertura, y al menos el 20% de la fracción resto (contenedor gris) dispondrá de maneta ergonómica y su colocación se realizará bajo demanda.
Respecto de la temporalidad de los servicios, el pliego de condiciones incluye un refuerzo de estos en temporada alta (del 1 de junio al 30 de septiembre, Semana Santa y Navidad). La temporada alta en verano afectará principalmente a los servicios que se prestan en los núcleos de población costeros y la zona costera de El Zapillo. En su caso, en Navidad, afectará ese refuerzo a los servicios prestados principalmente en el distrito Centro. En Semana Santa afectará a los servicios prestados principalmente en el distrito Centro, núcleos de población costeros y la zona costera de El Zapillo.

Casco Histórico, ‘islas emergentes’ y hostelería

El nuevo contrato introduce también novedades respecto de la recogida de residuos atendiendo a necesidades concretas como las que presenta el Casco Histórico, el Paseo o el sector de la hostelería.

En este sentido, el Ayuntamiento apuesta en el nuevo pliego por un servicio “de quita y pon” de contenedores para determinadas zonas del Casco Histórico. Un servicio ya dispuesto en el Paseo de Almería y en Obispo Orberá, donde se apuesta, a partir del nuevo contrato, por la implementación de ‘islas emergentes’, solución más estética, de menor impacto visual y adaptadas al entorno.

También el nuevo contrato incorporará la implantación de la recogida “puerta a puerta” de la fracción orgánica generada por la hostelería y de otros grandes generadores de este tipo de residuo. Similar al proceso de implantación que ha tenido lugar respecto de la recogida de vidrio, a quienes se quieran adherir al servicio durante la duración del contrato se les suministrarán contenedores de 120 – 360 litros y se practicará la recogida con frecuencia diaria, de lunes a domingo incluyendo festivos, en horario de tardes y/o noches. Una medida esta que será consensuada con el propio sector.

Para los que no se quieran adherir al servicio puerta a puerta, podrán hacer uso de los contenedores de orgánica ubicados en la vía pública los cuales van dotados de un cierre mecánico en la tapa de usuario, destinado a grandes productores. En las islas de contenedores soterrados, se sustituirá uno de los buzones de los contenedores de la fracción resto, por un buzón con boca industrial para la fracción orgánica que irá dotado de cierre de mecánico para que sea de uso exclusivo de los grandes productores a quienes se le entregará la llave para su apertura.

Enseres, punto limpio y gasinera

En el capítulo de novedades para el nuevo contrato se incluye además la recogida de enseres y voluminosos, planificada en estos casos por barrios o distritos. Con ello se pretende no solo mejorar la retirada de la vía pública de este tipo de residuo, sino también su reutilización.

Respecto del Punto limpio, en las instalaciones del Sector 20, el nuevo contrato prevé el aumento del horario de funcionamiento. De lunes a viernes, en horario de mañana y tarde, y sábados y domingos en horario de mañana, todo ello para facilitar su uso al ciudadano”, ha adelantado Urdiales. Además se prevé la admisión de nuevos residuos como paneles fotovoltáicos, agujas, lancetas, jeringas y cualquier objeto punzante de origen domiciliario. Instalaciones sobre las que también se prevén obras de adecuación para la mejora del servicio de recogida que incluye la construcción de una gasinera.

Las mejoras que prevé el nuevo contrato en el servicio de recogida de residuos se amplían también, en su caso, a la recogida selectiva por fracciones en los mercados y mercadillos, una demanda también atendida en este pliego, junto a la recogida de podas, con dos bandejas móviles a petición del ciudadano, además de 6 seis bandejas de gran capacidad fijas (ya existentes).

El nuevo contrato incluirá igualmente la recogida del aceite de cocina usado, sin coste adicional, cuya prestación se sufragará con los beneficios obtenidos por la valorización del aceite. Será este un servicio que, previsiblemente, vea también aumentado el número de contenedores repartidos por la ciudad.

Campañas de concienciación y digitalización

El nuevo contrato prevé también un incremento de la partida de las campañas de concienciación al 1% del importe anual de adjudicación, con posibilidad de incrementarlo hasta el 2%.

Se apuesta igualmente por la digitalización en la prestación del servicio como herramienta en la mejora de la gestión. Se dispondrá la incorporación de una plataforma informática de gestión, control y seguimiento del servicio. Basada en un sistema de información geográfico (GIS), lo que permitirá al Ayuntamiento disponer de información detallada de todos los servicios en tiempo real, así como poder realizar una gestión eficiente de los mismos.

Para una mayor y mejor calidad en la prestación de este servicio, el pliego incluye la realización de caracterizaciones anuales de la fracción resto y orgánica por barrios así como “mejoras” valoradas en la licitación como equipos de subsanación de incidencias los siete días de la semana, la incorporación de dos educadores medioambientales, la construcción de hasta ocho islas de contenedores soterrados y una bolsa de horas de libre disposición, además de las antes reseñadas como el incremento del número de unidades renovadas de contenedores soterrados, incremento del porcentaje de campañas de concienciación y el incremento de vehículos eléctricos.

PRES-ALMANIMAL
Actualidad,

Almería celebra la IV Feria ‘AlmAnimal’, un compromiso con el bienestar animal y la adopción responsable

Una quincena de actividades, para todos los públicos, se desarrollarán alrededor de esta edición, que se celebrará en el Parque del Andarax durante los días 31 de mayo y 1 de junio

28/05/2025 Almería acoge este año la cuarta edición de la Feria ‘AlmAnimal’, un evento ya consolidado en el calendario local, que tiene como objetivo principal promover la protección y el bienestar de los animales, así como fomentar la adopción responsable de perros y gatos.

Cuarta edición cuyo contenido ha presentado hoy en rueda de prensa el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, acompañado del gerente de la empresa Athisa, concesionaria de la gestión del Centro de Protección y Adopción Animal del Municipio de Almería (CEPAaMA), José Antonio Huertas, y de Diego Beltrán, del Club Canino de Almería, colaborador principal este año de este evento.

“Estamos profundamente comprometidos con el bienestar de los animales en nuestra ciudad”, ha explicado Urdiales, reconociendo en esta feria, organizada bajo el lema ‘Dales un hogar, gana un amigo’, “no solo un espacio de encuentro y diversión, sino también un entorno dedicado a concienciar y promover la adopción de animales que necesitan un nuevo hogar.”

‘AlmAnimal’ se consolida como un punto de unión entre la ciudadanía, las asociaciones protectoras y los animales que esperan una segunda oportunidad. Durante el evento, que vuelve a acoger un año más el Parque del Andarax (zona Sur), los asistentes podrán conocer a perros y gatos en adopción, así como informarse sobre el proceso de acogida y la importancia de adoptar frente a la compra de animales.

Adopción, una decisión que cambia vidas

“La adopción no solo transforma la vida del animal, sino también la de la familia que lo recibe. Nuestro objetivo es fomentar una cultura de respeto, responsabilidad y amor hacia los animales”, ha resumido Urdiales, animando a todos los almerienses a que se sumen a esta iniciativa solidaria. “Cada pequeño gesto cuenta, y con el apoyo de todos podemos marcar una gran diferencia”, concluía el edil.

“Juntos podemos reducir el número de animales sin hogar y construir una ciudad más compasiva y solidaria”, reconocía Urdiales, cifrando en una media de 50 animales al mes el número de adopciones que registra el Centro de Protección y Adopción Animal. “Necesitamos incrementar esa tasa. Es una pena que los animales tengan que estar en el centro de adopción; los cuidamos, pero sabemos que cuando encuentran una familia van a estar mucho más contentos”, ha señalado.

José Antonio Huertas, gerente de Athisa, ha destacado el “compromiso y la implicación del Ayuntamiento, del Área de Sostenibilidad, en la protección de los animales en Almería”, reconociendo en la organización y celebración de esta feria la “oportunidad” para que muchos animales encuentren un hogar permanente donde recibir cariño, además de concienciar a la ciudadanía sobre la “responsabilidad de tener y cuidar una mascota”.

Diego Beltrán también ha animado a acercarse este fin de semana al Parque del Andarax y conocer, a través de diferentes actividades, la labor que a nivel insititucional, protectoras y clubes, en su caso “mostrando a la gente las posibilidades de su perro a nivel deportivo y cómo repercuten estas actividades, que con ellos pueden realizarse, en su bienestar, a nivel físico, instintivo o emocional, tanto en el caso de la mascota como en la propia persona”, ha señalado el representante del Club Canino Almería.

Programa de actividades

Esta edición vuelve a celebrarse en una doble jornada, 31 de mayo y 1 de junio, con un programa que reunirá una quincena de actividades y que incluye exhibiciones (de obediencia, detección de sustancias y agility) desfiles de perros y gatos en adopción, charlas alrededor del método CER (captura, esterilización y retorno), cuentacuentos y un acercamiento a poder conocer cómo funciona en Almería el servicio de rescate y recogida de animales.

‘AlmAnimal’ contará también con la celebración de talleres de manualidades, siempre alrededor del mundo de las mascotas, la participación directa de los participantes en el Programa de voluntariado lanzado este año, así como asociaciones y colectivos que trabajan en pro de la protección y cuidado de los animales, que contarán dentro del Parque con stands expositivos y una jornada de puertas abiertas del CEPAaMA para que los asistentes puedan conocer también, de primera mano, el trabajo que a lo largo del año se desarrolla en este espacio.

Además del Club Canino de Almería y Athisa, han confirmado su participación y presencia en AlmAnimal las asociaciones y colectivos Miau, La Huella Roja, Furia Almería, Comandocatdog y Nórdico.