Browsing Category

Actualidad

ok obras cerro san cristobal02
Actualidad,

El alcalde visita las obras del mirador del Cerro de San Cristóbal y anuncia su continuidad con la mejora de los accesos al monumento

Fernández Pacheco subraya la apuesta del Ayuntamiento por su recuperación y puesta en valor “turística y patrimonial”

11/03/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado el Cerro de San Cristóbal tras las obras rehabilitación del mirador que acoge la imagen del Sagrado Corazón,  unos trabajos ejecutados por el Ayuntamiento de Almería con una inversión de casi 50.000 euros y que forman parte del proyecto integral que el Ayuntamiento viene ejecutando en el entorno del espacio comprendido entre La Alcazaba, La Hoya y San Cristóbal. Fernández-Pacheco ha anunciado la continuidad de las actuaciones sobre la zona, en concreto en los accesos al monumento y acondicionamiento de la ladera, “para su puesta en valor como recurso turístico”.

El primer edil ha reconocido esta zona como una de las “más valiosas desde el punto de vista patrimonial de la ciudad” y ha adelantado los planes municipales “inmediatos” para este entorno, concretados en la mejora de los accesos al monumento. Así ha dado cuenta de la aprobación, hoy en la comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, del contrato para la dirección de obra, coordinación de seguridad y salud y redacción del proyecto para la mejora del acceso al monumento de San Cristóbal y el acondicionamiento de la ladera que lo rodea.

La contratación se realiza mediante procedimiento negociado sin publicidad, aprobándose un gasto de 67.760 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses. “El objetivo de esta actuación es la creación de un sendero peatonal y panorámico que queremos llevar hasta los pies de la calle Pósito y el barranco de La Hoya, mejorando la accesibilidad a uno de los puntos que ofrecen una magnifica visión de la ciudad”, ha explicado Fernández-Pacheco.

Tras la visita que ha girado para conocer el resultado del entorno del Sagrado Corazón, junto a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, y responsables de la empresa encargada de su ejecución, ‘Grupo Tecnón’, el alcalde ha recordado que “queda pendiente también la actuación prevista por el Obispado para la mejora del propio monumento”, coronando así las diferentes actuaciones que en el marco del “ambicioso” Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal han visto culminados proyectos como  las demoliciones de la Calle Almanzor, la ampliación y urbanización de la calle Pósito, la construcción del nuevo edificio de la Gerencia Municipal de Urbanismo, la mejora de la calle Antonio Vico y su entorno y la nueva conexión viaria entre la calle Almanzor y Pósito, a los pies de La Hoya.

En plena transformación “integral” y como “estrategia” diseñada en la anterior Corporación, Fernández-Pacheco ha querido significar el “cambio” que la ejecución de estos proyectos ha supuesto para este entorno, actuaciones que van a tener continuidad en esa apuesta municipal “por nuestro patrimonio y por nuestro Casco Histórico, poniéndolo al servicio de los almerienses y de los muchos turistas que, cuando esta pandemia pase, tendremos que seguir recibiendo en el futuro”.

En esta línea, ya en cartera, quedan los proyectos de urbanización de calle Almanzor, pendiente de estudios arqueológicos que se van a licitar en breve, la remodelación paisajísitica de La Hoya, cuyo proyecto está actualmente en redacción, la adecuación como aparcamiento provisional de la zona comprendida entre las calles Antonio Vico y la calle Pósito y, por extensión de la zona, la ejecución de las obras de la Plaza de la Administración Vieja, en el horizonte de esta primavera o las obras de adecuación interior de la Casa Consistorial, cuyo proyecto se ha aprobado esta semana.

Rehabilitación del mirador

La actuación que sobre el entorno del monumento, declarado BIC, se ha realizado por parte del Ayuntamiento ha sido posible gracias al convenio firmado en su día entre el Consistorio y el Obispado de Almería, por el que el Patronato del Sagrado Corazón cedía estos terrenos con el fin de poder ejecutar este proyecto. Los trabajos llevados a  cabo han incluido la limpieza del entorno del monumento, la pavimentación de la zona, la instalación de una barandilla, repaso de muretes, instalación de nuevos puntos de luz y el ajardinamiento de la zona.

 

firma con camara comercio09
Actualidad,

El Ayuntamiento agiliza las ayudas por valor de 500.000€ entre autónomos y pequeñas empresas con el apoyo de la Cámara de Comercio

Fernández-Pacheco firma un convenio con el presidente de la Cámara, Jerónimo Parra, para ganar agilidad y efectividad en la tramitación de la documentación que los interesados pueden aportar hasta el 30 de marzo

9/03/2021  El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado este martes un convenio de colaboración con el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, para agilizar la tramitación de las ayudas directas que, por valor de medio millón de euros, el Ayuntamiento va a poner a disposición de autónomos, microempresas y pequeñas empresas afectadas por la crisis económica provocada por el COVID. Una vez publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia las bases para la concesión de ayudas municipales, la colaboración entre instituciones permitirá ganar agilidad y efectividad en la tramitación de la documentación que los interesados pueden aportar desde el día 10 al 30 de marzo en la sede de la Cámara, sita en el número 29 de la Avenida Cabo de Gata.

“Conscientes de las dificultades que atraviesan familias, autónomos y pequeños empresarios almerienses a raíz de las restricciones que conlleva la lucha frente al coronavirus, y mientras el Gobierno de España sigue sin aportar un solo euro a las familias y los ayuntamientos, la institución que presido seguirá haciendo el máximo esfuerzo para que nadie se quede atrás. Mi tarea no es otra que ponérselo fácil a las empresas y los autónomos para que puedan conservar y promover todo el empleo posible”, ha dicho el primer edil.

Y en esta línea se sitúa el último de los pasos dados por el Ayuntamiento en el marco del ‘Plan re-activa21’, que moviliza cinco millones de euros no sólo en ayudas directas, sino también en medidas fiscales y sociales. En concreto, las ayudas por valor de medio millón de euros se van a repartir en paquetes de mil, de 700 y de 500 euros en función de los sectores afectados y de las circunstancias concretas de cada empresa, microempresa o autónomo, ha explicado el alcalde, que entiende que la efectividad de las ayudas pivota en dos factores: la cantidad y la agilidad. En el primero de los casos, “los almerienses deben ser conscientes de que su Ayuntamiento va a seguir a su lado sin flaquear hasta el límite de sus posibilidades” y, en el segundo de los factores, “si la ayuda no llega rápido, no es ayuda”, ha recalcado.

Acuerdo con la Cámara

En este contexto entra en juego el convenio firmado con la Cámara de Comercio que va a poner su capacidad y toda su experiencia en reparto de ayudas al servicio de los almerienses. La Cámara va a “gestionar, verificar y orientar acerca de la adecuación a las bases de las solicitudes y la documentación que presenten los solicitantes, de modo que sea “más fácil y más rápido beneficiarse de estas ayudas”, ha dicho el alcalde.

Jerónimo Parra, por su parte, ha hecho hincapié en que la institución que preside hay algo que sabe hacer muy bien y es gestionar fondos (hasta ahora llegados de Europa) y ayudas para las empresas almerienses”. La Cámara, ha subrayado, “va a ser un colaborador fiel” al Ayuntamiento, con el que hay un “buen feelling”, ha dicho, para llegar con el máximo de información a todas las empresas, que tienen que conocer, que hay ayudas de las que se pueden beneficiar. “También en estos momentos tan difíciles”.

Las ayudas

Las ayudas se van a distribuir en paquetes de mil euros para aquellos solicitantes que hayan tenido sus establecimientos cerrados tras la declaración del estado de alarma o bien hayan sido afectados por restricciones impuestas a la movilidad de las personas o al aforo del establecimiento de modo que la aplicación de las medidas sanitarias haya sido tan estricta que hayan hecho inviable económicamente su apertura. Las ayudas de 700 euros irán destinadas a establecimientos turísticos, así como los vinculados a la hostelería siempre que, en este último caso, no cuenten con zonas exteriores al aire libre o licencia municipal para la instalación y uso de sillas y veladores. Las ayudas de 500 euros son para los establecimientos dedicados al comercio, así como a los de hostelería, siempre que, en este último caso, cuenten con zonas exteriores al aire libre o licencia municipal para la instalación y uso de sillas y veladores, ha apuntado el regidor, que ha subrayado cómo toda la información está colgada en la página web www.almeriaciudad.es

Una información que incluye el horario de entrega de solicitudes en la Cámara, de 8.30 a 14.30 horas, de lunes a viernes, ampliándose hasta las 17.00 horas, de lunes a jueves. Asimismo, y atendiendo a las circunstancias excepcionales que concurren en la convocatoria y a la naturaleza de las ayudas, el Ayuntamiento de Almería dispensará a los solicitantes acreditar que están al corriente de pagos con la Tesorería Municipal. Una excepcionalidad que busca que la ayuda llegue a quienes peor lo están pasando, ha insistido el alcalde, que ha agradecido a la Cámara el trabajo y el asesoramiento que va a dar a los almerienses para que sean más los que accedan a la ayuda directa.

 

visita planta reciclaje2
Actualidad,

Más del 70 por ciento de los residuos que llegan a la Planta de Clasificación y Tratamiento de la capital “tienen una segunda vida”

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y la concejala Margarita Cobos visitan las instalaciones, a las que llegan 300 toneladas diarias de desperdicios, y destacan la apuesta municipal por la economía circular

04/ 03/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha felicitado a los almerienses que este último año 2020 han mejorado las cifras de separación y de reciclaje de envases, vidrio y de cartón y papel. Acompañado por la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental, el primer edil ha visitado la Planta de Clasificación y Tratamiento de la capital “a la que cada día llegan una media de 300 toneladas de residuos que, en un porcentaje superior al 70%, tendrán una segunda vida en el marco de la economía circular por la que apuestan las grandes ciudades como Almería”.

Son 64 los profesionales que trabajan en la planta de residuos donde hacen “una labor encomiable para que todos los residuos urbanos que genera la ciudad acaben donde tienen que acabar”, ha recalcado el alcalde, que entiende que el trabajo que se realiza en esta planta ha de ser conocido y reconocido por los almerienses, de modo que sepan que “cuando ellos cumplen y depositan los residuos en el contenedor adecuado, hay después un servicio con unos profesionales y unos tratamientos específicos que garantizan que Almería sea una ciudad sostenible, que apuesta por una economía circular, que minimiza la contaminación y es capaz de dar una segunda vida a esos residuos”. Precisamente, ha recalcado Fernández-Pacheco, esa recuperación de los residuos “conforma una de las grandes apuestas de las ciudades modernas y es la de la ecología y la sostenibilidad ambiental”.

Más residuos y mejor clasificados

Los últimos datos registrados en la planta vienen a confirmar ese incremento de la separación de residuos en el contenedor correcto durante la pandemia. Así, durante 2020 se han recogido 73.396.560 kilos de residuos en los contenedores grises, un poco menos de los 76.234.290 de 2019 a consecuencia del cierre de la hostelería y la limitación del turismo. No obstante, los envases depositados en el contenedor amarillo han aumentado en 2020 hasta alcanzar las 2.487 toneladas, frente a los 2,173 toneladas de 2019.

Esta misma tendencia se ha observado en los residuos depositados en el contenedor azul para papel y cartón, que han sumado 2.551 toneladas este 2020, cien toneladas más que en 2019. El vidrio ha sufrido un ligero descenso, entienden los responsables de la planta, por el cierre de la hostelería. Aún así, se han recogido este último año, un total de 1.976.080 kilos de vidrio, frente a los 2.065.480 kilos del 2019.

La Planta de Clasificación y Tratamiento de Almería es pilar fundamental, ha recordado el alcalde, de la apuesta de la capital por la sostenibilidad ambiental. “Primer paso para lograr una economía circular que permite obtener nuevos productos de los residuos generados”. Y, sin bien la mayoría de los residuos recuperados son plástico para una nueva generación de producto, la planta almeriense también permite reciclar aluminio, chatarra, brick, acero, film y todo lo posible con la finalidad de mantener una economía circular que cuida el medio ambiente y aboga por el ahorro energético.

Los empleados de la planta clasifican y recuperan los restos de modo que aquellos que puedan tener una segunda vida son entregados a empresas que los convierten en nuevos productos. Fórmula que subyace en la apuesta almeriense por una economía circular que produce, consume, genera residuo, lo clasifica adecuadamente y lo reconvierte en nuevo producto. Esto es sinónimo de sostenibilidad y futuro, recalca el alcalde.

Un futuro que pasa por la inminente incorporación de nuevos contenedores para aceite primero y para residuos orgánicos después. Todo con el objetivo de que Almería pueda, “siempre de la mano de los ciudadanos, generar bioproductos en un futuro cercano”, señalan desde el área de Sostenibilidad.

Cómo es el proceso

El proceso comienza con la identificación y pesado de los camiones en la zona de báscula, donde a través de un sistema informático queda registrada para la trazabilidad, la matrícula, la empresa, el residuo con código, la hora de entrada, peso bruto, la tara y peso neto. Una vez identificado el residuo, se descargara en el foso que corresponda para comenzar con el tratamiento. Con ayuda de un pulpo se deposita el residuo en la línea de tratamiento según corresponda (Línea gris o Línea amarilla) para proceder a un triaje primario donde los trabajadores se encargan de retirar impropios y recuperar cartón y chatarra. Tras este proceso el material pasa a una criba redonda con diámetro 0,9 cm donde se realiza la primera segregación de la planta (se elimina gran parte de la materia orgánica).

El residuo que posee un diámetro superior pasa al siguiente espacio donde una criba cuadrada con dimensiones 30×30 cm permite la separación de impropios (principalmente maderas y restos de gran tamaño). Tras el proceso llamado de tromelado, se pasa al abridor de bolsas y de aquí al separador balístico donde, por densidad, el residuo es dividido en planares rodantes. Un paso previo al tratamiento con un electroimán para la recuperación de acero. Desde aquí se segregan los siguientes subproductos: Pet, Pead, Brick, Plástico Mezcla y Plástico Film. Los electroimanes son los encargados de la recuperación del acero de envase y la corriente de Foucault permite la recuperación del aluminio. Una vez finalizado el proceso de recuperación, el rechazo de la línea se embala y se lleva al depósito controlado donde es compactado y sellado.

El contenedor azul recibe el tratamiento de embalado y expedición al gestor autorizado, mientras que el contenedor verde (vidrio) es depositado en la planchada (explanada) de vidrio desde donde se carga y se expide al gestor autorizado.

pres actividades dia mujer02
Actualidad,

El Ayuntamiento organiza un amplio programa de actividades por la igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana ha desvelado el nombre de las ocho mujeres que serán reconocidas por su trayectoria personal y profesional el 8M en el Salón de Plenos

05/03/2021 “Todo será muy diferente este año por la crisis del coronavirus, pero el COVID-19 no va a impedir que conmemoremos el Día Internacional de la Mujer”. Con estas palabras, la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha presentado este viernes “el amplio programa de actividades que, aunque adaptadas a la actual situación, hemos preparado desde el Ayuntamiento de Almería con motivo del 8M”.

Laynez ha señalado que el Día Internacional de la Mujer es “un día marcado en nuestro calendario”, aunque -ha recordado- “en el Ayuntamiento trabajamos la igualdad de forma continuada a lo largo de todo el año y de forma transversal en todas las áreas”, por lo que ha enumerado las actividades del programa que se ha preparado.

Desde Igualdad se ha puesto en marcha una campaña de concienciación que se podrá ver en los muppies de la ciudad con el lema ‘En igualdad de género, no detengas el avance’. También en las calles se verá estos días el color violeta, que simboliza la igualdad entre hombres y mujeres, ya que se iluminarán desde este color los edificios municipales como el Teatro Apolo o la Gerencia de Urbanismo y las fuentes como la de calle Santiago o 102 Pueblos.

En colaboración de las áreas de Cultura y Promoción de la Ciudad también se han organizado varias actividades este fin de semana. Este sábado, a las 16 horas, el Auditorio Maestro Padilla acogerá el espectáculo ‘Entre Flamencas y Flamencos’, mientras que el domingo, a las 12 horas, habrá un espectáculo que une teatro, danza y música a cargo de la compañía La Confluencia en el jardín del Museo de Arte Doña Pakyta.

Reconocimiento a ocho mujeres

El lunes día 8, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, será cuando tenga lugar el tradicional acto institucional de entrega de galardones a ocho mujeres que serán reconocidas por “sus méritos, capacidades y lucha en favor de la igualdad”.

Las galardonadas son:

  • Categoría Trayectoria profesional. Rosario Alarcón López, mujer con una amplia trayectoria en el mundo empresarial y presidenta de honor de Almur.
  • Categoría Solidaridad. Rosario Valverde Domenech, en reconocimiento a sus más de 25 años de voluntariado ayudando a las familias de niños con cáncer.
  • Categoría Deporte. Emilia Paunica, atleta con más de 40 medallas en su haber.
  • Categoría Lucha por la Igualdad. María Jesús Pérez Escobar, presidenta de la Asociación Almeriense para la Promoción de la Mujer con Discapacidad (LUNA).
  • Categoría Comunicación y Difusión Aurelia Francisca Roca Botey, periodista, comunicadora y presentadora de nacionalidad guineana que lleva toda una vida reivindicando la igualdad.
  • Categoría Investigación. La doctora Gema Esteban Bueno, que lidera un estudio pionero con el fin de mejorar la vida de los enfermos del síndrome de Wolfram, enfermedad poco frecuente.
  • Categoría Emprendimiento. María Salmerón Salmerón, fundadora de una de las primeras empresas en Almería en ofrecer formación a las personas que asisten a personas dependientes.
  • Categoría Cultura y Educación. Mari Luz Segovia, apasionada de la literatura que colaboró con el Ayuntamiento para traer 18.000 volúmenes de la biblioteca personal de José Montero Padilla a la biblioteca municipal.

Durante este acto, la periodista Covadonga Porrúa, galardonada en 2020, dará lectura al manifiesto del 8M, un documento “consensuado” en el seno del Consejo Local de la Mujer, en el que participan todos los grupos políticos sindicatos, asociaciones de mujeres, Asempal, Cámara de Comercio y el Instituto de la Mujer.

También el día 8, a las 13.30 horas, tendrá lugar en la Escuela de Artes, la entrega de premios del II Concurso Intercentros ‘Dale al arte por la Igualdad, organizado por el IES Maestro Padilla, con el alma máter de la firma de pendientes Lausset, Laura Pérez, como madrina.

Ya por la tarde, a las 16.00 horas, el Auditorio Municipal Maestro Padilla será el escenario de la presentación del libro ‘Diario de los Libros’, de Marta Robles, una cita organizada por Diario de Almería, en colaboración del Ayuntamiento, Michelín, Círculo Rojo y Librerías Picasso.

Trabajando por la igualdad en los más jóvenes

Una año más, el Ayuntamiento de Almería cuenta con la colaboración del IES Maestro Padilla de la ciudad para la organización de las actividades del Día de la Mujer.

En esta ocasión, además de la exposición de todos los trabajos del II Concurso Intercentros ‘Dale al arte por la igualdad’, muestra que se puede visitar hasta el 19 de marzo en el claustro de la Escuela de Artes de Almería, también han programado una charla taller a cargo de la ‘psicowoman’ Isabel Duque: ‘Viva el #Amordelbueno: Otras formas de vivir el amor son posibles’. Esta actividad se retransmitirá en directo en el canal de Youtube del Ayuntamiento.

En todos los barrios

El valor de la igualdad se está trabajando también en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inserción Social (ERACIS) en los barrios más vulnerables de la ciudad.

Son varias las actividades que se han puesto en marcha como el programa ‘Mujeres exitosas’ a través de la cual se dará difusión por redes sociales a fotografías de mujeres en situación de riesgo social que han conseguido formarse o acceder al mercado laboral; los ‘Calendarios por la igualdad’ realizados por el alumnado de Primaria de los barrios La Fuentecica, El Quemadero, El Puche, La Chanca, Pescadería, Araceli, Piedras Redondas y Los Almendros; la acción literaria ‘Poetisas violetas’, mediante la que asociaciones y entidades de las zonas Eracis escribirán poesías y lemas dedicados a la mujer y que luego se expondrán en los Centros de Servicios Sociales Comunitarios; o ’No soy invisible’, un vídeo de entrevistas que pone en valor la vida de trabajadoras, estudiantes y emprendedoras.

 

abre parque familias01
Actualidad,

El Ayuntamiento reabre parques infantiles y amplía aforo en mercados municipales, mercadillos, espacios escénicos y museísticos

La Junta de Andalucía confirma para la capital la rebaja al Nivel 3 de alerta sanitaria por COVID, lo que permitirá una próxima reapertura de las oficinas periféricas y la reactivación inmediata de los procesos selectivos

05/03/2021 El Ayuntamiento de Almería reabre hoy viernes los parques infantiles después de que la Junta de Andalucía confirmara ayer la rebaja para la capital al Nivel 3 Grado I de alerta sanitaria por COVID. Una decisión que permite aumentar los aforos en mercados municipales, mercadillos de venta ambulante, espacios escénicos y también museísticos. Igualmente, el Área de Personal reactiva de forma inmediata los procesos selectivos que se habían paralizado por la alerta sanitaria.

La rebaja en la alerta sanitaria va a permitir un incremento en el aforo de los espacios escénicos hasta alcanzar el 60% de capacidad, lo que, en el caso del Auditorio Municipal Maestro Padilla supone el acceso de hasta 300 personas. En los espacios museísticos municipales el aforo queda ampliado al 65% y las visitas guiadas serán para grupos de un máximo de 15 personas, incluido el guía o monitor de la actividad. El horario de los museos será ininterrumpido de 11 a 18.00 horas. En el caso de los mercadillos de venta ambulante, el porcentaje de puestos que pueden montar pasa del 50 al 75% del total, explican desde el Área de Promoción de la Ciudad y Comercio, desde la que señalan igualmente, que el aforo en los mercados municipales se amplía al 60%.

Esto no supone en ningún caso una disminución de las medidas de protección frente al virus, de modo que se mantiene la distancia de seguridad y los espacios continúan marcados en el suelo de modo que los usuarios conozcan hasta dónde pueden acercarse cuando van a comprar en algún puesto. Lo mismo ocurre en los mercadillos de venta ambulante.

El Parque de las Familias, de 10 a 20 horas

La apertura de los parques infantiles, en los que los servicios de limpieza y desinfección llevan unos días de trabajo en previsión de que pudieran abrir, va acompañada de la apertura del Parque de las Familias, que desde hoy abre en horario de 10 de la mañana y hasta las 20.00 horas. Y habrá control de aforo en los juegos infantiles, señalan desde el Área de Sostenibilidad Ambiental, encargada de la apertura y el cierre del parque. También de 10.00 a 20.00 horas van a abrir el Parque del Andarax y el Recinto Ferial.

En lo que respecta a las oficinas municipales, el Área de Personal ha informado de que las oficinas periféricas abrirán al público a partir del 15 de marzo con cita previa. Mientras tanto, el Registro General del Ayuntamiento, ubicado en Plaza Vieja, mantiene la atención presencial y siempre con cita previa. Con cita previa también atiende el registro de la Gerencia Municipal de Urbanismo que apuesta por la tramitación telemática a través de la página web almeriaciudad.es, ‘oficina virtual, registro electrónico’. Y también ofrece servicio de atención con cita previa el Órgano de Gestión Tributaria (950 210084).

El Área de Personal reactiva los procesos selectivos que, en marcha, se vieron paralizados por la alerta sanitaria. Se trata de los procesos de selección para TAG (Técnico de Administración General), Policía Local y analista programador. El resto de la oferta de empleo público continúa con el trámite habitual.

Sin público en competiciones deportivas

La rebaja de la alerta sanitaria a nivel 3 implica un aumento de aforo. La participación máxima de deportistas en las instalaciones al aire libre y bajo cubierta suben hasta el 50%. En deportes de contacto no federados se ha de mantener una distancia de tres metros y los deportes de equipo no pueden sumar más de 20 participantes. En el resto de deportes, sólo 6 jugadores como máximo.

En deporte federado se puede entrenar y competir hasta las 18.00 horas si son menores de 16 años. Y hasta las 22.00 horas si son mayores de esa edad (categoría absoluta).

Eso sí, el área municipal de Deportes no estudiará la posibilidad de que haya público en los entrenamientos y competiciones hasta que la capital llegue al nivel 2 de alerta sanitaria por COVID.

Estas medidas adoptadas por el Ayuntamiento serán revisables en función de la evolución de la situación sanitaria, pero siempre con un llamamiento claro en favor de “responsabilidad y el sentido común en favor de la vida, la salud y el futuro”.

NUEVO CARRIL BICI ALMERIA HUERCAL010
Actualidad,

El alcalde afirma que la “apuesta municipal por la movilidad” va a más con la puesta en marcha del nuevo tramo de carril bici con Huércal

Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por su homólogo huercalense, Ismael Torres, muy satisfecho con el resultado de esta actuación que mejora la conexión con el área metropolitana

26/02/2021 Las obras de construcción del nuevo tramo de carril bici, con una extensión de 760 metros, que conecta con el municipio vecino de Huércal de Almería ya han finalizado. El alcalde la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado el resultado de esta actuación “que mejora la conectividad de los dos municipios mediante el fomento de la movilidad sostenible”.

Acompañado por la concejala de Movilidad, María del Mar García Lorca, así como por su homólogo huercalense, Ismael Torres, Fernández-Pacheco, ha resaltado que “va a más” el “compromiso municipal” por hacer de Almería “una ciudad más sostenible, más amable, más accesible, en la que sea más fácil moverse, y, en definitiva, en la que se viva mejor”, por lo que se ha mostrado “muy contento” del resultado de esta actuación “que mejorará la conexión de tantísimas personas que viven en Huércal y trabajan en Almería o viceversa”.

La actuación, desarrollada con fondos europeos de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), ha contado con una inversión total de 73.126,33 euros. El nuevo tramo de carril bici da continuidad al existente en calle Calamocha, en paralelo, a lo largo de Avenida Torrecárdenas sigue por la Avenida Médico Francisco Pérez Company y gira en dirección a la calle Hermanos Siret, hasta alcanzar el límite del término municipal de Almería con Huércal.

Los trabajos, realizados por la empresa Nila, comenzaron con la demolición de pavimentos, la retirada y colocación de señalización vertical, continuando con desmontes y terraplenes para poder ejecutar el carril bici en áreas no pavimentadas, básicamente en distintas zonas ajardinadas en Avenida de Torrecárdenas. La última fase ha consistido la pavimentación y colocación de los bordillos, así como la señalización y semaforización en la Avenida Torrecárdenas.

Por su parte, el alcalde de Huércal de Almería ha puesto de relieve “los buenos resultados que se obtienen cuando dos administraciones trabajan coordinadas por el bienestar de sus vecinos”. Asimismo, ha señalado que para el Ayuntamiento de Huércal la movilidad es “fundamental”, por lo que ya están trabajando, a través de los fondos europeos, en la continuación de este carril bici, que vaya “desde Almería hasta el centro de nuestro municipio”, ha señalado Ismael Torres.

Próximos pasos

El alcalde de Almería ha insistido en la “apuesta” municipal por la movilidad sostenible y por seguir ampliando y extendiendo la red de carriles bici por toda la ciudad, que ya suma casi 80 kilómetros. A este nuevo tramo que conecta con Huércal, se le sumará otro que unirá también la Avenida Torrecárdenas con la calle Isla Cabrera, con casi un kilómetro y medio.

En paralelo a esta actuación, en el barrio de la Vega de Acá también está en ejecución un nuevo tramo. En concreto, en la Avenida Adolfo Suárez para su conexión con la Avenida del Mediterráneo, con una inversión cercana a los 90.000 euros y 600 metros más de carril bici.

Asimismo, ha anunciado que el propósito municipal es continuar en esta línea y desde el Área de Movilidad se está trabajando en proyectos “muy ambiciosos” con los que llevar a cabo un plan de conexión interbarrios a través de carriles bici.

 

FOTO ARCHIVO OBRAS PASEO MARÍTIMO
Actualidad,

El alcalde arranca a Costas el compromiso de retomar las obras de prolongación del Paseo Marítimo en el mes de abril

La reunión mantenida entre ambas administraciones concluye además con el acuerdo para la convocatoria, este año, del concurso de ideas para diseñar la conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera

22/02/2021 El Ayuntamiento de Almería ha arrancado hoy a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar el compromiso para el reinicio en el mes de abril de las obras de prolongación del Paseo Marítimo y de recuperación ambiental del Delta del río Andarax, así como de la convocatoria, en su caso a lo largo del último trimestre del año, del concurso de ideas para la ejecución del proyecto que vendría a unir el Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera, a través de un puente.

Compromisos y fechas que se han puesto sobre la mesa en la reunión telemática que el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, han mantenido con el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz, que vienen a “satisfacer” la solicitud municipal después de meses “penando” información sobre el desarrollo de ambas actuaciones, principalmente a cerca del reinicio de las obras de regeneración, paralizadas desde finales de 2018.

Un encuentro “satisfactorio y cordial” que desde el Ayuntamiento se espera ahora se traduzca “en el cumplimiento de los plazos que posibiliten la culminación de un proyecto, el de la prolongación del Paseo Maritimo y de recuperación ambiental, muy demandado por la ciudad y que, salvados los trámites administrativos de rescisión del anterior contrato, permite ya a Costas retomar las obras con medios propios, a través de la empresa pública Tragsa”, ha explicado Martínez Labella.

Con un presupuesto total de 2.133.000 euros, de los que 1,2 es aportación municipal, retomadas las obras, el plazo de ejecución previsto será de diez meses, como así se ha adelantado en el transcurso de la reunión.

Trasladado el malestar municipal por la falta de información, hasta hoy, de la situación actual de esta obra, Ayuntamiento y Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar han abogado por “mantener un fluido canal de comunicación de forma que, si el calendario establecido sufre, por la razón que sea, cualquier variación, se comunique esa información de primera mano, como norma que debe ser habitual en la relación entre administraciones”.

Conexión entre paseos

Se ha congratulado también la titular del Área de Urbanismo e Infraestructuras tras el compromiso para la convocatoria, anunciada en esta reunión para el último trimestre del año, del concurso de ideas que diseñará el modelo de conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera, que vendría a culminar la actuación de regeneración ambiental del Delta.

Desde el Ayuntamiento se ha expuesto la posibilidad de que el concurso lleve implícita la redacción del proyecto a ejecutar y cuya financiación podría formar parte de los fondos europeos de recuperación, bautizados como ‘Next Generation’ U.E., como así ha trasladado el responsable de Costas.

El Toyo y La Cañada

En este encuentro el Ayuntamiento se ha interesado también por los planes del Gobierno que vengan a dar “respuesta y solución” a la regeneración de las playas de Retamar-El Toyo y La Cañada.

En este sentido, se ha reclamado a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar una solución “de máximos”, instando a la elaboración de un estudio de impacto ambiental que respalde las actuaciones que, en ambos casos, puedan abordarse.

 

reunion telematica004
Actualidad,

El alcalde forzará la convocatoria del Consejo de Administración de ‘Almería Alta Velocidad’ para que se reúna en el plazo de quince días

Fernández-Pacheco confía en que “se cumplan los plazos” que hoy se han adelantado en el seno de la Comisión Técnica, recuperando la ciudad el tráfico ferroviario “a finales del segundo trimestre del año”

25/02/2021 El Ayuntamiento de Almería “forzará” la convocatoria de reunión, en el plazo máximo de quince días, del Consejo de Administración de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ con el objetivo de abordar y analizar, con poder decisorio, la segunda fase del proyecto de integración del ferrocarril en Almería así como sus propuestas de financiación.

Ha sido el anuncio que el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, ha realizado hoy en el seno de la Comisión Técnica de la Sociedad, reunión telemática en la que ha participado junto a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, además de técnicos de las administraciones que forman parte de la Sociedad, y en la que se ha informado tanto de la situación de las obras del integración en la zona de El Puche como de las que se están ejecutando en el tramo Río Andarax-El Puche.

El alcalde ha referido para “forzar” esta convocatoria la redacción del artículo 23 de los Estatutos de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, que recoge que “el Consejo de Administración se reunirá en los días que el mismo acuerde y siempre que lo disponga su presidente o lo pidan tres consejeros, en cuyo caso se convocará la sesión por aquél para reunirse dentro de los quince días siguientes a la petición”, solicitud en la que ya trabaja el Ayuntamiento para dirigirla personalmente a cada uno de los miembros del Consejo.

“Lamento tener que recurrir a esa fórmula”, ha explicado Fernández-Pacheco, toda vez que el Ayuntamiento está representado en este Consejo de Administración precisamente por tres miembros, haciendo así efectiva la solicitud de convocatoria. “Entiendo que lo ideal es que a la mera petición del alcalde de la ciudad se hubiera tomado a bien la celebración de esa reunión, cosa que a fecha de hoy no ha sido posible”, ha reprobado.

Plazos y financiación

Y es que, prácticamente finalizadas las obras contempladas en esta primera fase, el Ayuntamiento de Almería viene reclamando continuidad en los trabajos. “A nosotros nos preocupan los plazos que podamos llegar a manejar”, ha explicado en relación a la segunda fase de las obras de integración, “y para poder hablar de plazos primero tenemos que llegar a unos acuerdos que están aún pendientes”, ha reclamado en relación a la “toma de decisiones” respecto a las diferentes propuestas técnicas explicadas a nivel de anteproyecto y su financiación.

“He pedido, por activa y pasiva, la convocatoria del Consejo de Administración, creo que es el foro en el que tenemos que hablar, sobre todo en lo concerniente a la financiación de la segunda fase”, ha insistido Fernández-Pacheco.

Conexión ferroviaria

Insistiendo en la necesidad de establecer plazos y concretar una hoja de ruta para esta segunda fase, espera igualmente el alcalde “que se cumplan los plazos y que se recupere el tráfico y la conexión ferroviaria, con llegada a la Estación de Ferrocarril, a finales del segundo trimestre del año”, fecha que se ha trasladado por parte de ADIF en el seno de la Comisión Técnica de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ (40% Adif – Alta Velocidad, 10% Adif, 25% Junta de Andalucía y 25% Ayuntamiento de Almería)

El primer edil ha agradecido la presentación “muy ilustrativa” realizada del resultado de las actuaciones que ADIF ha llevado a cabo tanto en el soterramiento en la zona del Puche como en los trabajos de adecuación del tramo Puche-Río Andarax. En este sentido, se ha congratulado del “hito” que para la ciudad supone la transformación urbana que conlleva la eliminación del paso a nivel de El Puche y la construcción de una gran rotonda de 80 metros de diámetro como solución a una “reclamación histórica” de una ciudad que gana en permeabilidad transversal.

Fernández-Pacheco ha insistido en “la continuidad de los proyectos de integración ferroviaria, en seguir soterrando”, abogando “por la mejor de las soluciones para nuestra ciudad al estilo a las que ADIF ha propiciado en otras capitales de nuestro país” y recordando que, en este sentido, “el Ayuntamiento siempre ha sido ambicioso”, postura que quiere elevar al seno del Consejo de Administración forzando la convocatoria del mismo, como hoy ha anunciado.

A su juicio deben ser los responsables políticos del ministerio de Fomento, no los técnicos, “quienes se sienten con el Ayuntamiento para abordar el futuro de la integración ferroviaria en Almería, tanto la solución técnica, como la financiación de esa solución. Entiendo que todos los almerienses quieren la mejor de las soluciones y que nos cueste lo mínimo posible. Por eso va a luchar el Ayuntamiento, por el mejor tren posible y el mejor soterramiento posible”.

 

 

 

 

 

 

 

 

reunion telematica0001
Actualidad,

El alcalde arranca a Costas el compromiso de retomar las obras de prolongación del Paseo Marítimo en el mes de abril

La reunión mantenida entre ambas administraciones concluye además con el acuerdo para la convocatoria, este año, del concurso de ideas para diseñar la conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera

24/02/2021 El Ayuntamiento de Almería ha arrancado hoy a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar el compromiso para el reinicio en el mes de abril de las obras de prolongación del Paseo Marítimo y de recuperación ambiental del Delta del río Andarax, así como de la convocatoria, en su caso a lo largo del último trimestre del año, del concurso de ideas para la ejecución del proyecto que vendría a unir el Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera, a través de un puente.

Compromisos y fechas que se han puesto sobre la mesa en la reunión telemática que el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, han mantenido con el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz, que vienen a “satisfacer” la solicitud municipal después de meses “penando” información sobre el desarrollo de ambas actuaciones, principalmente a cerca del reinicio de las obras de regeneración, paralizadas desde finales de 2018.

Un encuentro “satisfactorio y cordial” que desde el Ayuntamiento se espera ahora se traduzca “en el cumplimiento de los plazos que posibiliten la culminación de un proyecto, el de la prolongación del Paseo Maritimo y de recuperación ambiental, muy demandado por la ciudad y que, salvados los trámites administrativos de rescisión del anterior contrato, permite ya a Costas retomar las obras con medios propios, a través de la empresa pública Tragsa”, ha explicado Martínez Labella.

Con un presupuesto total de 2.133.000 euros, de los que 1,2 es aportación municipal, retomadas las obras, el plazo de ejecución previsto será de diez meses, como así se ha adelantado en el transcurso de la reunión.

Trasladado el malestar municipal por la falta de información, hasta hoy, de la situación actual de esta obra, Ayuntamiento y Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar han abogado por “mantener un fluido canal de comunicación de forma que, si el calendario establecido sufre, por la razón que sea, cualquier variación, se comunique esa información de primera mano, como norma que debe ser habitual en la relación entre administraciones”.

Conexión entre paseos

Se ha congratulado también la titular del Área de Urbanismo e Infraestructuras tras el compromiso para la convocatoria, anunciada en esta reunión para el último trimestre del año, del concurso de ideas que diseñará el modelo de conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera, que vendría a culminar la actuación de regeneración ambiental del Delta.

Desde el Ayuntamiento se ha expuesto la posibilidad de que el concurso lleve implícita la redacción del proyecto a ejecutar y cuya financiación podría formar parte de los fondos europeos de recuperación, bautizados como ‘Next Generation’ U.E., como así ha trasladado el responsable de Costas.

El Toyo y La Cañada

En este encuentro el Ayuntamiento se ha interesado también por los planes del Gobierno que vengan a dar “respuesta y solución” a la regeneración de las playas de Retamar-El Toyo y La Cañada.

En este sentido, se ha reclamado a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar una solución “de máximos”, instando a la elaboración de un estudio de impacto ambiental que respalde las actuaciones que, en ambos casos, puedan abordarse.

VACUNACION PALACIO JUEGOS CORONAVIRUS0001
Actualidad,

El alcalde señala en el inicio de la vacunación masiva en Almería que “hoy estamos en el primer día del fin de la pandemia”

Ramón Fernández-Pacheco ha destacado “el tiempo récord” en el que se ha acondicionado el Palacio de Juegos Mediterráneos y todo el entorno para iniciar este lunes el ‘Plan 500.000’ de la Junta

22/02/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha asistido este lunes al inicio de la vacunación masiva contra el COVID-19 en el Palacio de los Juegos Mediterráneos. “Es la mejor noticia posible. El momento que todos queríamos vivir y que anhelábamos. Un ritmo de vacunación lo suficientemente grande como par que podamos albergar la esperanza de que hoy estamos en el primer día del fin de la pandemia”, ha señalado el primer edil.

Acompañado de la delegada del Gobierno de la Junta y el delegado de Salud, Maribel Sánchez y Juan de la Cruz, así como el gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, y el gerente de Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, el alcalde ha resaltado la “lealtad institucional” que han demostrado los responsables de Salud de la Junta, así como el esfuerzo de todos los profesionales para que esta vacunación masiva se desarrolle “con un éxito rotundo”.

“No hay nada más importante que la vacunación ahora. Es por ello que desde el primer momento, desde el Ayuntamiento de Almería, ofrecimos a las autoridades sanitarias todos los medios municipales para encontrar el espacio más adecuado para albergar el centro de vacunación masiva más importante de la provincia”, ha explicado el edil.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Almería ha agradecido “la colaboración mantenida con el Ayuntamiento de Almería que ha cedido la instalación y ha facilitado que el dispositivo sea hoy una realidad”. Además, ha puesto en valor “el gran trabajo que los profesionales del Distrito Sanitario Almería vienen desarrollando y que se ha centrado en estos últimos días en la puesta en marcha de este espacio que tiene capacidad para vacunar hasta 1.000 personas al día”. Asimismo, ha afirmado que “los medios técnicos y humanos de la Consejería de Salud están preparados para vacunar los 7 días de la semana siempre y cuando lleguen vacunas”, a lo que ha añadido que “lo que necesitamos son que lleguen más dosis para seguir administrando la vacuna a cuanta más personas mejor”.

Tras varias reuniones y visitas al Palacio de los Juegos Mediterráneos, desde la Junta se decidió que este era el espacio idóneo, al ser amplio, de fácil acceso y con aparcamiento en las inmediaciones.

“Todas las necesidades que nos ha pedido la Junta de Andalucía las hemos cubierto en un tiempo récord para que puedan alcanzar el objetivo de las 1.000 vacunas diarias planteado por el Distrito Sanitario Almería y puedan estar todos los meses que necesiten», ha apuntado Fernández-Pacheco, ante la previsión de que la campaña de vacunación se dilate, al menos, cuatro meses en los que el Palacio de los Juegos podrá compatibilizar el uso sanitario con la actividad deportiva y competitiva.

Acondicionamiento

El Ayuntamiento de Almería ha acondicionado el Palacio de los Juegos Mediterráneos de modo que se han habilitado tres circuitos diferenciados a los que accederán los pacientes: dos destinados a quienes acudan en vehículo mediante el sistema ‘autovacuna’ y otro más para los que son citados para ir a pie.

De este modo, se ha acondicionado el espacio de modo que se ha habilitado una zona inicial de cribado( situada en la zona oeste del Palacio) y que servirá de triaje, desde el que el personal guiará a los pacientes hasta el circuito que les corresponda. Así, en la parte norte ha quedado para la autovacunación con la incorporación de cinco rampas que dan acceso a los vehículos, en función de si la vacuna administrada es Astrazeneca o la de Pfizer.

Asimismo, desde el Área de Seguridad y Movilidad, se ha procedido a instalar una parada de taxis temporal. Además, las líneas 7, 19, 30 y 31 de Surbus van a funcionar de forma regular para acercar hasta la zona de los Juegos del Mediterráneos a quien vaya a vacunarse a pie.

En paralelo, se ha previsto un dispositivo policial extraordinario para regular el tráfico en la zona y garantizar la fluidez de vehículos, al tiempo que se han creado puntos de conexión wifi y se ha dotado al Palacio con iluminación extraordinaria conforme al manual de necesidades trasladado por la Junta.