Browsing Category

Actualidad

02
Actualidad,

Vázquez destaca “la apuesta inversora” de la Junta en Almería durante la visita de la consejera a las obras de rehabilitación de la Alcazaba

La primera teniente de alcalde ha acompañado a Patricia Del Pozo a los trabajos de restauración de la muralla norte en el primero de los recintos del conjunto monumental

17/02/2021 La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almería, María Vázquez, ha agradecido a la Junta de Andalucía “y especialmente a la consejera de Cultura, Patricia Del Pozo, la apuesta del Gobierno andaluz por Almería, donde se ha programado un importante calendario de inversión en la Alcazaba durante los próximos años”.

Acompañada por el concejal delegado del Área de Cultura, Diego Cruz, la responsable municipal de Presidencia ha visitado el recinto amurallado con la consejera y las delegadas territoriales del Gobierno y de Cultura, Maribel Sánchez y Eloísa Cabrera, donde ha tenido oportunidad de ver el inicio de las obras de rehabilitación de la muralla norte en el primero de los recintos amurallados, donde se prevé una inversión patrimonial cifrada en algo más de 738.000 euros y con fecha de finalización en mayo de 2022.

Se trata de unas obras de mejora que llegarán acompañadas de otras de mantenimiento y de restauración “del conjunto arquitectónico más importante de la capital y también de la provincia”. Unas actuaciones que van “en la línea de mejora y rehabilitación de todo el entorno de la Alcazaba que está desarrollando el Ayuntamiento de Almería, de modo que se ofrece un valor añadido al monumento que en primavera del año que viene, cuando finalicen las obras programadas por la Junta, éstas vayan acompasadas por un entorno acorde a lo que se merece este monumento”, ha subrayado, a la par que ha agradecido “la vida cultural que la Junta quiere desarrollar en este espacio”.

En este sentido, la consejera ha reafirmado la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la Alcazaba “porque la Alcazaba tiene que ser un lugar con espíritu, vivo, en movimiento y se va a convertir en uno de los grandes espacios culturales de Andalucía”.

La Junta invierte en Almería

Del Pozo ha visitado también en la capital el futuro Museo del Realismo Español Contemporáneo que se ubicará en el Hospital Provincial, hoy en proceso de rehabilitación. Una obra de recuperación de la que es “joya patrimonial” en pleno Casco Histórico de la capital y para la que la Junta también ha habilitado una partida  presupuestaria para este 2021.

La actuación de la Junta en Almería es reflejo del cambio de actitud observado desde la llegada de Juanma Moreno al Gobierno regional. “Una apuesta por Almería no sólo en lo que a Cultura y Patrimonio se refiere, sino también a inversiones como las de las futuras Consultas Externas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas o la reapertura de la Casa del Mar, en la capital almeriense, o como la Autovía del Almanzora o el futuro hospital de Roquetas de Mar, en la provincia, infraestructuras demandadas durante años  y que, ahora sí, van camino de hacerse realidad”, ha concluido María Vázquez.

 

PRES PROYECTOCAMINA00003
Actualidad,

El Ayuntamiento recibe más de dos millones de euros como parte de la financiación europea para el desarrollo del proyecto ‘CAMINA’

Concluida la fase administrativa, la incorporación de estos fondos permitirá iniciar a corto plazo las inversiones para la creación de una ruta cultural que una el Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo Cine Katiuska

15/02/2021 La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy reconocer el derecho parcial (50%), por importe de 2.182.345,50 euros respecto al total de 4.364.691 euros de financiación europea, concedida en el marco de la convocatoria de la iniciativa sobre Acciones Urbanas Innovadoras del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el desarrollo del proyecto ‘CAMINA’, elaborado y presentado por la Oficina de Plan Estratégico Almería 2030 del Ayuntamiento de Almería en la temática de ‘Cultura y Patrimonio’ y que cuenta con un presupuesto total de 5.455.864,70 euros.

Reconocido ese derecho y formalizado el ingreso de esta primera parte de la subvención este paso permitirá generar el crédito municipal para comenzar la ejecución del proyecto y la transferencia correspondiente a los socios que, junto al Ayuntamiento de Almería, participan de esta iniciativa público-privada, de la que forman parte Junta de Andalucía, Diputación de Almería, Universidad de Almería, Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Escuela Municipal de Música y Artes, Kuver producciónes, la empresa de ingeniería Eptisa y la consultora Khora Urban Thinkers.

Iniciado en julio de 2020 y con un plazo de ejecución de tres años, el proyecto ‘CAMINA’ unirá a través de una ruta circular tres espacios culturales: el Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo Cine Katiuska, ubicados en tres barrios distintos de la capital, La Chanca-Pescadería, Casco Histórico y Centro.

La concejala de Presidencia y Planificación, María del Mar Vázquez, ha explicado los pasos que seguirán a partir de ahora una vez concluya “la fase administrativa y se haya recibido el cincuenta por ciento de la subvención otorgada, de forma que se puedan ir concretando las diferentes acciones que se incluyen en este proyecto y que se materializarán con la renovación de espacios públicos, intervenciones físicas y tecnológicas y la adaptación y rehabilitación de inmuebles singulares enclavados en esa ruta cultural, caso del Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo cine Katiuska”

Esgrimiendo la cultura como elemento de transformación urbana y haciendo de la participación y la colaboración señas de identidad de este proyecto, Vázquez ha enumerado los “primeros pasos” que se vienen materializando en el objetivo de vertebrar “nodos culturales y paisajes urbanos”, reconocibles a través de las iniciativas incluidas en este proyecto y del que se pueden conocer más detalles a través de su web www.almeriacamina.es

De esta forma ha recordado la reciente aprobación de la modificación puntual del PGOU que permitirá rehabilitar el edificio Katiusca para su posterior uso como nodo cultural “vinculado a la temática del cine”; también los avances en la realización de una separata que permitirá abordar una parte de la ampliación del Museo Doña Pakyta, en su caso como nodo cultural vinculado a la pintura.

Otro de los aspectos en los que se viene trabajando es en el diseño de la narrativa del proyecto, abordado por un nutrido grupo de expertos culturales, a través del Instituto de Estudios almerienses. Tres paisajes culturales estructurarán la narrativa: El Puerto, La Alcazaba y el Realismo Indaliano. Un relato que se transmitirá a la ciudadanía a través de un recorrido circular compuesto por intervenciones físicas y informáticas que conectarán La Chanca, La Almedina y el Centro, con el que se quiere además proyectar la imagen de una ciudad integradora, multicultural, pegada a su historia y a su patrimonio cultural.

Además de todo lo anterior se ha comenzado el diagnóstico previo que permitirá medir los avances y mejoras en materia cultural en la ciudad a lo largo del proyecto, a través del Cemyri, entidad de la Universidad de Almería.

 

19-2-2021 Alcalde, Ana Martínez y Paola Layunez visita obras edificio Tercer Sector
Actualidad,

Las obras del nuevo edificio del Tercer Sector superan su ecuador y apuntan a comienzos de verano para su finalización

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, destaca los “avances” en la ejecución de este nuevo equipamiento de carácter social llamado a convertirse en un “referente” en favor de la inclusión y la diversidad

19/02/2021 Las obras de construcción del nuevo edificio que albergará a colectivos y asociaciones del Tercer Sector, en el barrio de La Goleta, han superado de largo su ecuador y avanzan con el objetivo de finalizar su ejecución a comienzos de verano. Así lo ha anunciado el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, tras la visita que hoy ha girado a estas obras, acompañado de las concejalas de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella; Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana, Paola Laynez, la dirección de obra y responsables de la empresa encargada de la ejecución de los trabajos (Albaida Infraestructuras),

A pie de obra, el alcalde ha comprobado los avances en la ejecución de uno de los  proyectos  “más ilusionantes emprendidos por el Equipo de Gobierno en los últimos años”, con el que el Ayuntamiento pretende dotar a la ciudad de un edificio llamado a ser un “referente” en favor de la inclusión y la diversidad, un compromiso que se verá materializado en este año a nivel de obra y que “se pondrá entonces a disposición del Área de Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana para, una vez equipado, convertirse en ese centro de referencia para todas las asociaciones que en Almería trabajan en favor de las personas que más lo necesitan”.

En el recorrido realizado por el edificio, que ya vislumbra la “singularidad” de su diseño, el alcalde ha podido conocer la distribución de espacios proyectados para un inmueble “que responde a las necesidades y requerimientos de estos colectivos y a un compromiso por parte del Ayuntamiento para seguir avanzando hacia una ciudad diversa e inclusiva”, ha recalcado Fernández-Pacheco.

“Somos conscientes de que la labor de toda administración pública debe consistir en ayudar a las personas más necesitadas, pero también en ayudar a aquellos que ayudan; dotarles de los medios suficientes para que todos los recursos de que dispongan, puedan ponerlos a disposición de esas personas que son más vulnerables o que puedan tener una discapacidad”, ha recalcado el alcalde, convencido de que la puesta en marcha de este nuevo edificio “va a suponer un antes y un después en la relación de la administración pública local con los colectivos del Tercer Sector, y también las propias relaciones entre ellos mismos”.

Fernández Pacheco se ha congratulado del resultado hasta ahora de los trabajos “ya ejecutados en más de un 65%” y cuya previsión de finalización de obra se marca “para comienzos de verano”. Un edificio que como ha explicado “encarna esperanza, ilusión, compañerismo, ayuda, fraternidad y energía”, cuya construcción permitirá a Almería contar con una infraestructura como ninguna otra en España. Una dotación “cien por cien accesible y moderna” que va a disponer de un gran auditorio, salas de fisioterapia, de tratamiento, de confidencialidad…”dotado en definitiva para que se pueda compartir y las asociaciones del Tercer Sector puedan hacer uso de él”.

El edificio en construcción, con una inversión de casi tres millones de euros, ocupa una parcela municipal de algo más de 2.100 m2 de superficie enclavada en el barrio de La Goleta. Con fachada a las calles Árbol del Caucho y Alcalde Santiago Martínez Cabrejas, el diseño del edificio, proyectado por ‘J2 Simón y Cuerva Arquitectos’ y conocido con el nombre de ‘Jardín de los Sentidos’, distribuirá esos espacios a lo largo de la planta baja y dos alturas en las que aparece conformada la edificación, abierta además a una gran plaza con tres alas diferentes.

Desarrollo de las obras

Finalizadas las obras a nivel de estructura, albañilería interior y cubierta, los trabajos actualmente se centran en la finalización de fachadas y acabados interiores. También se encuentran muy avanzados los trabajos de ejecución de instalaciones.

Entre sus particularidades, este nuevo equipamiento de carácter social dispondrá de diez salas para talleres, dos gimnasios con vestuarios asociados, dos salas de fisioterapia, una sala multisensorial, tres salas de lactancia con cambiador y 15 salas de confidencialidad, además de espacios exclusivos para personas con discapacidad auditiva y dependientes, recepción, zonas comunes, almacenaje y aseos diferenciales adaptados. Igualmente, contará con un salón de actos con capacidad para entre 150 y 200 personas.

 

 

 

 

18-22021 Visita Juanma Moreno delegacion gobierno Junta1 (1)
Actualidad,

El alcalde destaca la apuesta de Juanma Moreno por la capital almeriense como “foco de atracción de talento e inversión agrícola”

Ramón Fernández-Pacheco ha asistido a la firma del protocolo para la puesta en marcha en la ciudad del Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura Andaluza, que trabajará desde Almería para toda España

18/02/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la apuesta del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por la capital como “foco de atracción y de talento e inversión agrícola” durante la presentación del ‘Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura Andaluza Cita 4.0’, que tendrá su sede en Almería y vendrá a consolidar la ciudad como “capital de la innovación, investigación y el desarrollo” del sector agroalimentario. El centro “nace con vocación de trabajar, desde Almería, para toda Andalucía y toda España”, ha señalado el primer edil, que ha asistido a la firma por parte del presidente andaluz del protocolo para la puesta en marcha de este Polo de Innovación Agroalimentaria.

En la firma han participado, además de Juanma Moreno, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, representantes de entidades tan relevantes como la Fundación Cajamar, la Fundación Tecnova, la Universidad de Almería (UAL) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). Junto a ellos, la delegada del Gobierno, Maribel Sánchez, la delegada de Agricultura, Aránzazu Martín, y el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, han sido testigos de lo que se ha calificado como “hito histórico” en el que “un equipo ganador, fruto de la colaboración público-privada”, ofrece “la excelencia” y da un paso más en un sector que goza de una gran reputación y sigue esforzándose en su compromiso con la agroalimentación, ha dicho Moreno, que apuesta por que este Polo en Almería “concentre talento y sea referencia como fórmula pionera que es”.

Un antes y un después

Para Fernández-Pacheco, esta nueva inversión de la Junta en Almería “marcará un antes y un después en la que es la principal actividad económica de la ciudad”. “Los almerienses estamos de enhorabuena”, ha dicho el alcalde, que ha agradecido a Moreno que visite la ciudad “con inversiones y proyectos de futuro para nuestra tierra que, sin duda, emocionan”.

“No puedo más que agradecer al presidente andaluz el compromiso que viene demostrando, desde que ocupara el cargo, con los almerienses y, en concreto, con el talento y la experiencia que atesora Almería en un campo tan competitivo y tan global como es el de la industria agroalimentaria”.

Palabra cumplida

Esta iniciativa pionera queda enmarcada dentro de la estrategia puesta en marcha por la Consejería de Agricultura para potenciar la innovación en el sector agroalimentario andaluz y viene a dar cumplimiento a la palabra de Moreno que, en 2017, se comprometió a que, cuando fuera presidente de la Junta, Almería contaría con un gran Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario referencia

en España y en Europa. En este sentido, el presidente andaluz ha indicado que Almería es capital de desarrollo e investigación agroalimentaria “por su capacidad, por mérito propio y porque el Gobierno andaluz ha apostado por ello”.

 

FOTO ARCHIVO MERCADILLO
Actualidad,

El Ayuntamiento retomará el lunes el cobro del ORA hasta las 18 horas, abrirá museos en horario de mañana y los mercadillos al 50%

La Junta de Andalucía confirma para la capital la rebaja al Grado 1 Nivel 4 de alerta sanitaria por COVID, aunque hay espacios que continuarán cerrados como oficinas periféricas y los parques infantiles

12/02/2021 El Ayuntamiento de Almería retomará el lunes 15 de febrero el cobro del servicio municipal de regulación y ordenación de aparcamientos o zona azul, y lo hará hasta las 18 horas (de 18 a 20.00 horas seguirá siendo gratuito por el momento). A partir del martes (los lunes cierran) abrirán los espacios museísticos municipales (en horario solo de mañana) y los mercadillos al aire libre volverán a incluir otros puestos además de los de alimentación a partir del lunes. No obstante, sólo montarán el 50% de los puestos, tal y como dicta la norma para nivel 4, lo que lleva a los vendedores a turnarse a la hora de instalares.

Los cambios corresponden a la adaptación de los servicios municipales a las medidas preventivas COVID-19 fijadas por la Junta de Andalucía y que corresponden al nivel 4 en grado I, al que ha accedido la capital después de que así lo confirmaran este viernes las autoridades sanitarias.

La rebaja en la alerta sanitaria no implica bajada de nivel por lo que las restricciones que mantiene la Junta para la ciudad de Almería van en la línea de mantener la suspensión de cualquier actividad municipal que pueda provocar aglomeración de personas y, por tanto, aumentar el nivel de contagios. No obstante, sí se relajan algunas medidas como las que hacen referencia a la utilización de parques biosaludables y áreas de calistenia, que irán abriéndose de forma paulatina una vez que los operarios retiran el balizamiento y se procede a su limpieza. Los parques infantiles, por su parte, se mantienen cerrados. Y los aforos siguen controlados tanto en los mercadillos al aire libre, como en los mercados de abastos, donde se guardan distancias de seguridad que han quedado marcadas con líneas en el suelo.

Deporte federado

El gimnasio del Estadio de los Juegos Mediterráneos reabre para la práctica del deporte federado y a las instalaciones deportivas municipales convencionales tendrán acceso todos los deportistas federados, y no sólo los de categoría absoluta, como ha ocurrido en las últimas semanas. El Área de Cultura continúa sin actividad pública e informa de que las bibliotecas continuarán prestando sus servicios como hasta ahora.

Todas las oficinas periféricas permanecen cerradas de modo que sólo el Registro General del Ayuntamiento, ubicado en Plaza Vieja, mantiene la atención presencial y siempre con cita previa. Con cita previa también atiende el registro de la Gerencia Municipal de Urbanismo que apuesta por la tramitación telemática a través de la página web almeriaciudad.es, ‘oficina virtual, registro electrónico’. Y también ofrece servicio de atención con cita previa el Órgano de Gestión Tributaria (950 210084).

Los Centros de Servicios Sociales Comunitarios mantienen la atención e incluso las visitas domiciliarias, pero siempre con cita previa a través de los siguientes canales: Centro de Servicios Sociales Rambla Belén-Amatisteros (950 236200 y cssramblabelenamatisteros@aytoalmeria.es).  Centro de Servicios Sociales Casco Antiguo (950 270511 y csscascoantiguo@aytoalmeria.es). Centro de Servicios Sociales Nueva Andalucía (950 226183 y cssnuevaandalucia@aytoalmeria.es). Centro de Servicios Sociales Jardín-Levante (950 276668 y cssciudadjardin@aytoalmeria.es).

Estas medidas adoptadas por el Ayuntamiento serán revisables en función de la evolución de la situación sanitaria, pero siempre con un llamamiento claro en favor de “responsabilidad y el sentido común en favor de la vida, la salud y el futuro”.

parque canino costacabana02 (2)
Actualidad,

El alcalde visita en Costacabana las obras del sexto parque canino de la ciudad, que abrirá sus puertas de manera inminente

Ramón Fernández-Pacheco ha señalado que con esta actuación “damos respuesta a una solicitud muy demandada: habilitar espacios para que los animales puedan disfrutar en condiciones de seguridad”

12/02/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado las obras del nuevo parque canino de la ciudad, en el barrio de Costacabana, en concreto en la calle Rhin, que abrirá sus puertas en los próximos días. “En el Ayuntamiento de Almería somos conscientes de que cada vez son más los almerienses que eligen tener perro como mascota y, por tanto, es necesario habilitar espacios para que puedan disfrutar en condiciones de seguridad y los animales puedan desarrollarse plenamente. Es por ello que desde hace algún tiempo venimos apostando por instalaciones como estas”, ha señalado el primer edil.

Acompañado por la concejala de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, el alcalde ha comprobado el “excelente” resultado de esta actuación tan demandada, “con la que hemos convertido un espacio municipal hasta ahora en desuso en una nueva zona de encuentro para los vecinos y sus mascotas”.

El nuevo parque canino tiene una superficie de más de 2.500 metros cuadrados, dividido en dos parcelas, una para cachorros y perros de hasta 20 kilos y otra para animales de 20 kilos en adelante, con juegos y fuentes.

A la actuación del nuevo parque canino hay que sumar además la que se está desarrollando en todo su entorno, ya que se ha procedido a la colocación de acerado, hasta ahora inexistente en este tramo, y mobiliario urbano como bancos y papeleras. Tan pronto finalicen estos trabajos, previsiblemente en los próximos días, se abrirá el parque canino para el disfrute de todos.

Ambas actuaciones, tanto la del parque canino como la mejora de la calle, cuentan con una inversión superior a los 96.000 euros.

Futuras actuaciones

Actualmente, la ciudad de Almería cuenta con seis parques caninos: en el Parque del Andarax, dividido en tres parcelas; El Toyo-Retamar, Nueva Andalucía (junto a Carrefour), Villablanca, Villa María y este nuevo de Costacabana.

 

solar conservatorio0007
Actualidad,

La Gerencia de Urbanismo concede licencia de obras para la construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Danza ‘Kina Jiménez’

El otorgamiento de licencia supone el paso “definitivo” para el comienzo de unas obras que permitirán la dotación de una infraestructura largamente demandada a la Junta por alumnos, profesores y el propio Consistorio

11/02/2021 La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha concedido hoy la licencia de obra para la construcción de la nueva sede del Conservatorio Profesional de Danza ‘Kina Jiménez’ que se edificará sobre el solar municipal, situado en el barrio de Nueva Almería, cedido por el Ayuntamiento de Almería a la Junta de Andalucía.

La concesión de la licencia responde a la solicitud realizada a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía para la construcción de este nuevo edificio en el que se invertirán 5,3 millones de euros, trabajos adjudicados por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a la empresa Anfrasa, S.A.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha explicado que este paso resulta “definitivo” para que la construcción de este nuevo edificio, “demandado por la dirección del Conservatorio, alumnos y familias, comience en breve a ser una realidad”.

Una dotación, como ha explicado la edil popular, “para la que el Ayuntamiento siempre mostró su disposición a la hora de aportar el suelo necesario a la Junta de Andalucía”, brindando junto a ello “toda la colaboración para que se materializara lo que ha sido una reivindicación histórica de alumnos, familias y profesores”.

En este sentido, Martínez Labella ha recordado que “desde que en 1997 se solicitara la construcción de este equipamiento, el Ayuntamiento siempre puso a disposición de Educación los terrenos necesarios, revalidando incluso la cesión del solar sobre el que ahora se levantará el edificio. Solo la falta de voluntad política del anterior gobierno de la Junta ha dilatado su construcción”, ha lamentado, una situación “revertida” de la que se ha congratulado “gracias al compromiso del presidente de la Junta, Juanma Moreno, posibilitando que nuestra ciudad cuente con unas instalaciones al mismo nivel que hoy tienen otras provincias andaluzas”,

Con un plazo de ejecución de 18 meses, las obras del nuevo Conservatorio de Danza se desarrollarán sobre el solar de 10.000 metros cuadrados situado entre las calles Camino de Jaúl, Pilar Miró y Avenida Maestro Gaspar Vivas, en la Vega de Acá. Un espacio que va a permitir levantar un edificio de casi 5.000 metros cuadrados, con dos plantas de altura, articulado en torno a un patio que, además, funcionará como espacio de descanso y esparcimiento. La nueva infraestructura educativa va a permitir una mayor capacidad para el alumnado y la impartición de otras disciplinas relacionadas con la Danza, pudiendo atender a más de 400 alumnos.

Unas instalaciones, en definitiva, que vendrán a suponer un mayor nivel docente, cultural y artístico para quienes pasen por el nuevo Conservatorio ‘Kina Fernández’.

 

VISITA CENTRO SOCIALES14
Actualidad,

El Ayuntamiento prevé llegar a unas 400 familias con 100.000 euros en ayudas directas para necesidades básicas de comida e higiene

El Área de Familia, mediante una tramitación abreviada y con agilidad, ofrecerá la ayuda urgente e inmediata que necesitan las familias más vulnerables  cuya economía se ha visto comprometida por el COVID

9/02/2021 El Ayuntamiento de Almería tiene previsto llegar a entre 400 y 500 familias en situación de vulnerabilidad con la partida de 100.000 euros aprobada en el último Pleno ordinario para ayudas de emergencia. El Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana cubrirá con esta partida necesidades básicas de alimentación, aseo e higiene de aquellas familias almerienses cuya economía se ha visto comprometida por la crisis del COVID. Son ayudas que,  gracias a una tramitación abreviada, se entregarán con la máxima agilidad, de modo que se pueda llegar a aquellas unidades familiares que necesitan la ayuda cuando más la necesitan.

Así lo explica la concejala delegada del área, Paola Laynez, que señala cómo la tramitación abreviada de estas demandas de ayuda se realizará a través de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios y cómo cada unidad familiar recibirá una cuantía acorde a su situación, el número de miembros que la componen y la edad de los mismos.

La llegada de la tercera ola de contagios por COVID y la implantación de medidas de contingencia para frenar los contagios como el cierre perimetral de la capital, el cierre de la hostelería y el del comercio no esencial ha llevado a muchas familias a una situación límite después de un año difícil. De ahí la importancia de contar con una partida para ayuda de emergencia que va a facilitar una prestación condicionada a la no disponibilidad de recursos económicos suficientes para hacer frente a las necesidades más básicas como son la alimentación y la adquisición de productos de limpieza y de higiene. De hecho, cualquier otro tipo de necesidades se deberá gestionar a través de otras vías de ayuda, apuntan desde el área de Familia.

Una partida ampliable

Un área que estima en tres o cuatro meses el período de tiempo en el que se podrá, con esta partida de 100.000 euros, atender las necesidades básicas de las familias vulnerables. Una partida, confirma la concejala, que se irá reponiendo en función de la demanda social. Por lo pronto, en ayudas directas, el área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana lleva otorgados más de 600.000 euros. Y es que, “las partidas sociales son prioritarias para este Equipo de Gobierno”, subraya Laynez.

El perfil de las familias beneficiarias de la ayuda para necesidades básicas es muy diverso y serán los Centros de Servicios Sociales Comunitarios los que establezcan qué cantidad es la que corresponde a cada unidad familiar, en función de si son familias numerosas, cuentan con algún miembro con discapacidad o con niños menores de tres años. Estas últimas, por ejemplo, contarán con una aportación mayor para la adquisición de alimentación específica como leche de adaptación o para la compra de pañales, cremas y similar. Familias monoparentales, personas afectadas por el aislamiento y el confinamiento, personas en situación de pobreza cronificada o de pobreza energética, además de otros colectivos en situación de exclusión social son objeto de esta ayuda de emergencia.

Ayudas extraordinarias en el ámbito de las políticas sociales que, sumadas a otras en apoyo de los colectivos más vulnerables, van acompañadas de otras medidas municipales que implican rebajas fiscales, ayudas directas a sectores comprometidos por la crisis, bonos al consumo y diferentes iniciativas enmarcadas primero en el ‘Plan re-activa20’ y ahora en el ‘Plan re-activa21’ que, supondrá la inyección inicial de cinco millones de euros para tratar, a lo largo de este año, seguir apoyando a quienes peor lo están pasando y con el claro objetivo de que  ningún almeriense se quede atrás”.

Ayudas de 10.000 euros para feriantes

Junto a la modificación presupuestaria aprobada en el último Pleno que permite desarrollar la ayuda económica temporal para la cobertura de bienes de primera necesidad con motivo del COVID, se ha aprobado también una ayuda de 10.000 euros para las familias de feriantes almerienses que este año, por cese prácticamente total de su actividad, no han tenido ingresos.

5-2-2021 Carlos Sánchez Pleno Ordinario Telemático
Actualidad,

Unanimidad a la propuesta del PP de instar al Gobierno a poner en marcha medidas y ayudas en apoyo de las Agencias de Viaje

El Psoe ha pedido incluir también a la Junta para apoyarla, pero en una moción posterior se ha opuesto a pedir al Gobierno ayudas al sector comercial

05/02/2021 Una segunda moción presentada por el Grupo Municipal Popular, defendida por el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, en apoyo a las agencias de viajes, ha sido también hoy aprobada, por unanimidad, en el transcurso de la maratoniana sesión plenaria ordinaria celebrada hoy por la Corporación.

En la misma Sánchez ha puesto de manifiesto la necesidad de ayudas hacia uno de los segmentos más duramente golpeados dentro del sector turístico en la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19. Entre las medidas solicitadas, dirigidas al Gobierno Central, se encuentra la aprobación de un fondo de ayudas no reembolsables para ayudar a la recapitalización de las agencias de viajes, que sirva para garantizar a corto y medio plazo la subsistencia y solvencia de las agencias y evitar así, procesos masivos de destrucción de empleo del sector; el mantenimiento de los ERTEs hasta la definitiva normalización de la actividad de negocio de las agencias; la reducción del IVA, al tipo superreducido del 4% hasta el 31 de diciembre de 2021, aplicado a la prestación de servicios por parte de las agencias de viajes como herramienta de estimulo al consumo; o el diseño y difusión por parte de la Secretaria de Estado de turismo, en colaboración con las Comunidades Autónomas y las organizaciones sectoriales, de una campaña de publicidad que prestigie y ponga en valor la profesión de los agentes de viaje y su aportación de valor dentro de la cadena de valor turística como prescriptores del destino Almería, y en la tarea de asesoramiento personalizado de calidad a los usuarios y consumidores finales.

Como se incluye en el cuerpo de la moción, y como ha reseñado en su defensa el concejal de Promoción de la Ciudad, “la abrupta paralización de actividad en el sector, consecuencia de los meses de confinamiento, de las diferentes restricciones llevadas a cabo, de la movilidad restringida, han provocado una encadenada merma en los ingresos”, circunstancia que dificulta a las empresa de este sector “a hacer frente a gastos tributarios, el sostenimiento de los empleados o la dificultad para devolver el dinero de la reserva de viajes quen no se han podido realizar”.

Un lastre al que se ha sumado la suspensión de los viajes del IMSERSO o la reducción en los márgenes de beneficio ante la proliferación de venta Online por plataformas nacionales e internacionales que no dispensan un trato personalizado como sí las agencias de viajes.

Sólo en la ciudad de Almería hay más de una treintena de agencias minoristas de viajes que sustentan 120 empleos directos en temporada baja de contrataciones y 160 en temporada alta. En la actualidad, debido a la situación en la que nos encontramos, más del 70% de los empleados de este sector en nuestra ciudad se encuentran en ERTE y la mayoría de los autónomos societarios están afectados de un modo u otro. La facturación de las agencias ha disminuido un 92% aproximadamente y a esto habría que añadir los reembolsos antes mencionados, y un coste medio de 35.000 euros anuales, en el mejor de los casos, por mantener las agencias activas.

En este contexto, Sánchez ha lamentado que “el Gobierno, en materia de turismo, está también desaparecido, reaparecido solo para anunciar que, quizá, para Semana Santa podremos recuperar cierta normalidad”. También ha destacado el apoyo de la Junta de Andalucía al comercio a través de ayudas directas, “paquete entre los que se incluye igualmente a las agencias de viaje”. Por último, ha referido la advertencia lanzada al Gobierno Central por la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave) en la que alerta que “en junio se producirá una cascada de quiebras si el Gobierno no mueve ficha y crea un fondo que permita hacer frente a los reembolsos de los bonos emitidos por la cancelación de viajes”.

El PSOE, contracorriente

El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha defendido la aportación económica que Ayuntamiento de Almería y Junta de Andalucía han realizado, en ayudas directas, en apoyo a los sectores de la hostelería, comercio y turismo, al tiempo que ha criticado al grupo municipal socialista el hecho de que a la hora de exigir ayudas de rescate a estos sectores, tan afectados por la situación de crisis generada por la COVID-19,  no lo hagan también al Gobierno Central.

Apoyada la moción presentada por el grupo socialista, exigiendo a la Junta un plan de rescate para la hostelería, el comercio y el turismo, Carlos Sánchez ha lamentado que una vez más los socialistas almerienses hayan preferido las siglas a defender los intereses de los almerienses, no aceptando las enmiendas que ha sugerido incorporar al texto de la moción del Psoe exigiendo también medidas al Gobierno de Pedro Sánchez.Esas medidas, rechazadas por la portavoz socialista, Adriana Valverde, se encuentran la aprobación del IVA superreducido al 4% del sector y compensación de pérdidas en el impuesto sobre sociedades del ejercicio previo; la creación de un fondo de 50.000 millones de euros; ERTE hasta que se recupere el sector; Exonerar de cuotas a los autónomos en cese de actividad por Covid; la compensación para alquileres de locales; el aplazamiento de cotizaciones a la Seguridad Social; el uso de los fondos europeos para un Plan Renove de modernización del sector turístico y hotelero, así como una bajada de tasas aeroportuarias.

Sánchez ha hecho suya la opinión del sector turístico, representado por la Patronal Nacional de Hostelería, afirmando entre otras cosas que “el decreto aprobado por el Gobierno de España es una vergüenza y un insulto, un plan que después de meses de promesas no recoge ninguna de sus propuestas y deja desprotegidas a miles de familias”, ha referido.

 

CONCEJALES PLENO TELEMATICO017
Actualidad,

El Pleno insta al Gobierno de España a que priorice las obras del Corredor Mediterráneo

El alcalde pide “unidad” en un tema tan importante para la ciudad y la concejala de Urbanismo, Ana Martínez Labella, lamenta que la segunda fase de la integración ferroviaria se encuentre “en el limbo”

05/02/2021 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy por unanimidad la moción presentada por el Grupo Municipal Popular “reivindicando” las obras del Corredor Mediterráneo hasta Almería y su continuidad hasta Algeciras, reconociendo este eje “como una infraestructura estratégica para la competitividad y desarrollo económico del sureste español”. La moción incluye, entre sus peticiones, la culminación de las obras en curso, así como la reanudación del tránsito ferroviario con la capital y el uso de la histórica Estación de Ferrocarril, una vez queden concluidas en su totalidad las obras de restauración.

En este sentido, el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha pedido “unidad” en temas tan sensibles e importantes para la ciudad como las infraestructuras y ha pedido al grupo municipal socialista dejar a un lado las posturas que les puede dictar su partido político desde el Gobierno cuando se trata de temas como, la llegada del AVE a Almería, “que es algo estratégico para la economía de la capital y de la provincia”.

Así se ha referido al término del debate de la moción popular, donde ha vuelto a reiterar el interés único del Ayuntamiento de Almería por trabajar “en favor de la llegada del AVE a la ciudad. Una labor que se queda en nada cuando no se convoca ni una sola reunión por parte del ministro Ábalos y cuando el Gobierno de España hace propuestas técnicas y plantea una fórmula presupuestaria sin contar con la sociedad Almería Alta Velocidad”.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, en su exposición, ha defendido una infraestructura “vital” para el presente y futuro de la ciudad y la provincia de Almería, “una infraestrutura que para desesperación e impotencia de los almerienses acumula retrasos injustificados, retrasos que en el último año y medio se han convertido en incertidumbres como consecuencia del silencio sospechoso que el Gobierno del señor Sánchez y su ministro de Fomento, el señor Ábalos mantienen al respecto”.

En este contexto ha reiterado que “para este equipo de Gobierno, la conclusión y puesta en servicio del Corredor del Mediterráneo es la única vía para que los almerienses puedan abrir nuevas expectativas a otros corredores. Cualquier otra opción no se baraja por parte de este alcalde”.

Como ha recordado la titular de Urbanismo, “hasta 2018 todo parecía encauzado. El Gobierno Central liderado por Mariano Rajoy había fijado una planficación real y efectiva que hacía posible que el Corredor Mediterráneo estuviera operativo en 2023, asumiendo el entonces ministro, Iñigo de la Serna, dicho compromiso en comparecencia pública ante todos los almerienses”.

Sin proyectos ni fechas

Unos antecedentes que, según Martínez Labella, “no se van cumplir como así vaticina el que se haya deslizado, por parte del Gobierno de Sánchez, hasta al menos 2027 la fecha de puesta en marcha del Corredor. Más allá de cifras que venden a bombo y platillo lo cierto es que no hay hechos que demuestren que se pueda ejecutar la consignación presupuestaria que anuncian. No hay proyectos aprobados, no hay fechas, y por no haber no hay ni ministro que venga a explicar lo que qué ocurre”, ha lamentado la edil.

En su exposición de motivos la propuesta de los populares viene a constatar el “desigual” nivel de ejecución de este eje de la Red Transeuropea de Transportes. “Curiosamente, mientras el trazado que discurre por la Comunidad Valenciana y Cataluña se encuentra muy avanzado, por qué será, el recorrido por la Región de Murcia y Andalucía se encuentra paralizado, con interrogantes que inundan el trazado por la provincia de Almería hasta la vecina ciudad de Murcia”, ha denunciado Martínez Labella

Ha lamentado, además, que la segunda fase de la integración ferroviaria de Almería capital se encuentre en el limbo  a la espera de una definición clara tras una propuesta inicial inviable por parte del Gobierno de España. Mientras, la Variante de Totana y el soterramiento de Lorca, las encontramos en sus primeros pasos de gestación: fase de proyecto y estudio informativo, respectivamente.

Una situación de incertidumbre que ha llevado a que las ciudades de Almería y Murcia, representadas por sus respectivos Alcaldes, firmaran un manifiesto para exigir a Gobierno de España, responsable de la ejecución del Corredor, que “agilizara y priorizara” la ejecución de esta infraestructura “estratégica” para la competitividad y desarrollo económico de ambas ciudadades, abogando en ese acuerdo por la inversión de esta infraestructura aprovechando los fondos de recuperación y resiliencia de la Unión Europea (NextGeneration UE).

Una infraestructura que, como ha explicado Martínez Labella, “conectará directamente al 50 por ciento de la población española entre sí y con el resto de Europa, será un instrumento que impulsará fuertemente el turismo, el empleo y la economía y evitará la emisión de 900.000 toneladas de CO2 a la atmósfera al año, el equivalente a 130.000 vehículos dando la vuelta al mundo”.

Argumentos y exigencias sobre los que, desde esa fecha del mes de diciemtre, “el Gobierno ni se ha pronunciado ni ha aclarado nada al respecto. Seguimos a la espera de la convocatoria de la sociedad Almería Alta Velocidad, a la espera de que el Secretario de Estado nos responda a nuestras llamadas, y a la espera de que el Ministro de Fomento se digne a contestar las cartas que el Alcalde de Almería le ha enviado. Almería solo existe para el señor Sánchez para venir de vacaciones”, ha lamentado la portavoz popular en esta moción.

Susana Díaz y el Corredor Central

También ha querido subrayar el que no se haya producido ningún apoyo público al objetivo de esta iniciativa por parte del Psoe, entendiendo su interés e importancia para el futuro de la ciudad reclamando, si cabe ahora más urgente, “ese apoyo por parte del Gobierno de España tras la organización de la plataforma a favor del Corredor Central, una plataforma impulsada por la ciudad de Algeciras y otras muchas ciudades, entre las que NO se encuentra la de Almería”, como ha recalcado Martínez Labella.

“Que el alcalde y yo estuvimos en una reunión en la que se presentó la iniciativa, cierto, pero ¿dónde está nuestro apoyo o adhesión? Búsquenlo y si lo encuentran enséñenlo a los almerienses”, ha requerido la concejala a la bancada virtual socialista, afirmando por contra que “si alguien ha salido en apoyo del Corredor Central, incluso en detrimento del Mediterráneo, ha sido Susana Díaz en su etapa de presidencia de la Junta de Andalucía”, como ha recordado tirando de hemeroteca.

“Asistir no es asentir”, ha recalcado Martínez Labella, respecto a la asistencia a la reunión telemática sobre el Corredor Central, al tiempo que ha instado a dejar de “amplificar simplemente los mensajes que les han mandado sus jefes desde Sevilla o Madrid. En materia de infraestructuras, ustedes se limitan a repetir lo que les mandan, obedeciendo antes a los intereses de su partido que al interés de los almerienses, que son los que en definitiva les han sentado ustedes en esos sillones. No nos trasladen más promesas incumplidas. Son sus propios hechos, sus propios anuncios y sus propias promesas las que les retratan como unos políticos más atentos a contentar a sus jefes que a ser útiles a los almerienses, que es por eso por lo que están aquí” ha declarado.