Browsing Category

Actualidad

cribados covid007
Actualidad,

Fernández-Pacheco pide a todas las administraciones «el máximo esfuerzo» para frenar la pandemia

El alcalde, la delegada del Gobierno andaluz y el delegado de Salud  han visitado la unidad móvil que realiza el cribado poblacional en el barrio de La Cruz de Caravaca y Los Ángeles

05/02/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, junto a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez, y el delegado territorial de Salud y Familias, Juan de la Cruz Belmonte, han visitado la unidad móvil instalada este viernes en la calle Granada en el barrio de Cruz de Caravaca donde se realiza durante esta jornada un cribado poblacional a un total de 750 personas.

Ramón Fernández-Pacheco ha pedido a todas las administraciones “que hagan el máximo esfuerzo para tratar de controlar esta situación”. Pero además de exigir, también ha agradecido a la Junta la inmediata respuesta a la demanda que le cursé para hacer cribados y detectar asintomáticos.

“Como alcalde de todos los almerienses, mi obligación no es sólo poner todas las medidas que estén en manos del Ayuntamiento para frenar esta situación, sino también exigir a la Junta y al Gobierno de España”, ha señalado el regidor, que ha manifestado la sensación que tiene de “librar esta batalla con una mano atada a la espalda”. En su opinión, “faltan herramientas para frenar en seco los contagios” porque se toman medidas, como las actuales, pero no podemos exigir a la gente que se quede en casa. “No se trata de frenar el consumo, ni de destruir puestos de trabajo, pero sí de limitar la movilidad, única fórmula para frenar un virus que hoy es más contagioso que nunca”.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta ha puesto en valor “la colaboración permanente con el Ayuntamiento de Almería desde el inicio de la pandemia para trabajar de forma coordinada frente al Covid-19”. De esta forma ha destacado cómo “debido a las cifras registradas durante las últimas semanas el contacto entre administraciones está siendo vital para superar esta tercera ola”. De nuevo la delegada ha pedido “al Gobierno central que permita a las comunidades autónomas poder contar con más herramientas para hacer frente al coronavirus como el adelanto del toque de queda y la posibilidad de hacer confinamientos domiciliarios en los municipios donde la tasa de incidencia del virus sea superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes”.

Asimismo, el delegado de Salud ha asegurado que “estos cribados poblacionales que durante esta semana hemos desarrollado en 6 municipios de Almería, incluida la capital, tienen como finalizad realizar un estudio epidemiológico de la situación del Covid en cada localidad, así como detectar posibles casos de personas asintomáticas”. Belmonte ha explicado que “estos cribados se desarrollan en total colaboración con los municipios a quienes quiero agradecer la predisposición mostrada en toda momento”.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha realizado a lo largo de esta semana los cribados poblaciones en los municipios de Fines, Tabernas, Rioja Oria y Balanegra junto las Unidades de Gestión Clínica de Almería Centro, Nueva Andalucía, Oliveros y hoy viernes en Cruz de Caravaca. En total estaban citadas 4.411 personas en toda la provincia, de las que 2.700 estaban llamadas en la capital, a participar en estas pruebas en las que se utilizan test de antígenos, los cuales están equiparados en capacidad diagnóstica a las a PCR y permiten conocer el resultado en unos 15 minutos.

 

gatos003
Actualidad,

Aprobada inicialmente la nueva Ordenanza sobre Tenencia de Animales que incluye el método CER para el control de gatos

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, destaca el “amplio” proceso de debate y participación que ha existido en torno a la elaboración de la norma que vela por el bienestar animal

5/02/2021 Además de la Ordenanza Reguladora para la concesión de Subvenciones del Programa de Rehabilitación Privada, al Pleno se ha elevado hoy también la aprobación inicial de la Ordenanza Municipal sobre Protección, Bienestar y Tenencia de Animales de Compañía y animales Potencialmente Peligrosos, que incluye la figura del método CER (Capturar-Esterilizar-Retornar) para el control de la población de gatos.

Un texto que, en su concepción y desarrollo, ha contado con un extenso debate y participación que la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha querido poner en valor, a pesar de no haber encontrado el respaldo político necesario y sí el apoyo de colectivos ecologistas y diferentes asociaciones en defensa del bienestar animal. La propuesta, que ahora entrará en periodo de alegaciones, ha sido votada favorablemente por el Grupo Municipal Popular, Vox y el concejal no adscrito, Joaquín Pérez de la Blanca, la abstención de Ciudadanos y Grupo Municipal Socialista y el voto en contra de Podemos.

En consecuencia, y tras más de un año de reuniones y aportaciones recabadas desde  organizaciones, asociaciones, colectivos y vecinos con los que se ha debatido ampliamente el resultado es un texto que viene a recoger “todas las sensibilidades, dando respuesta de forma particular a uno de los aspectos que mayor debate, por qué no decirlo, también discrepancia, ha encontrado en su concepción, como es la necesidad de controlar las colonias de gatos ferales, estableciendo, además, las medidas que se consideren más adecuadas para mejorar el bienestar de los animales, siempre en sintonía con las exigencias de la salud pública y la seguridad de las personas”, ha explicado Cobos.

Método CER

La edil popular ha defendido el contenido de una ordenanza “muy completa, que supone un paso adelante y ningún paso atrás, como critica la oposición”, recordando además que la inclusión en el texto del método CER, cuya gestión se plantea de forma “ética y efectiva es un compromiso electoral llevado a término”.

Cobos ha defendido el profundo análisis y debate que ha tenido no solo la parte relativa al CER, también el resto del texto, abordado incluso con la celebración “de hasta dos comisiones plenarias. Hemos escuchado, incluso admitido propuestas llegadas fuera de plazo y creo, en consecuencia, que la ordenanza es el resultado de un proceso ejemplarizante, transparente y participativo”, ha defendido Cobos.

Respecto a la implantación del método CER, la concejala de Sostenibilidad Ambiental ha explicado que “los gatos son parte de la fauna urbana, deben estar presentes en la ciudad y deben de convivir con otras especies. Pero las colonias de gatos no pueden estar descontroladas porque es insostenible, y también porque pueden desplazar otras especies”

Al mismo tiempo ha referido que esta Ordenanza no solo habla del CER, “hablamos del bienestar animal, hablamos de conseguir el sacrificio 0, de normas de convivencia, de los animales potencialmente peligrosos y, como novedad, creamos el registro municipal de centros veterinarios y centros para la venta, adiestramiento y cuidado de los animales de compañía, además de establecerse un régimen sancionador a la altura del bienestar y amparo que necesitan los animales y las personas”, ha enumerado.

En defensa del trabajo realizado, felicitando el esfuerzo de técnicos municipales y todos aquellos que han participado de su redacción, ha explicado también que “la ordenanza será supervisada, formaremos a la policía local, a los vigilantes del servicio de limpieza”, insistiendo en que “este Equipo de Gobierno tiene un compromiso con la ciudad, con sus personas y sus animales. Saber coexistir con la fauna urbana aporta una mayor calidad ambiental, una mayor calidad de vida y por supuesto nos hace mejor sociedad”.

La Ordenanza

Cincuenta y seis artículos dan forma a esta Ordenanza Municipal sobre tenencia de animales de compañía y animales potencialmente peligrosos, englobados en siete títulos: disposiciones generales; animales de compañía; implantación método CES/CER de las colonias urbanas de gatos ferales; animales peligrosos y potencialmente peligrosos; normas sobre abandono, pérdida, recogida, entrega y retención temporal de los animales; establecimientos de animales y régimen sancionador. Además, se incluyen una disposición derogativa y dos disposiciones finales.

Disminuir el número de animales abandonados con el fin de alcanzar el sacrificio cero es uno de los objetivos principales que persigue esta ordenanza. A tal fin se incrementa el tiempo de estancia legal de los animales en las instalaciones del Centro Municipal Zoosanitario.

La Ordenanza viene a establecer también las condiciones para la convivencia en espacios públicos y privados, limitando por ejemplo hasta un máximo de cinco perros y/o gatos en domicilios particulares. También regula las condiciones de cría y de venta de animales y los establecimientos para tal fin, al tiempo que pretende evitar las molestias a los vecinos por emisión de olores y ruidos por la presencia de animales de producción o no. Como ejemplo, se prohíbe la existencia de palomares y gallineros en viviendas o próximas a estas. Asimismo, se viene a establecer un marco legal para la regulación de las colonias de gatos.

Otro de los objetivos principales pasa por “preservar la salud, tranquilidad y seguridad de los ciudadanos frente a los riesgos y molestias que pueden derivarse de la tenencia de animales, las condiciones que deben regir las actividades comerciales en establecimientos en los que aquellos se encuentren o fomentar la participación ciudadana en la defensa y protección de los animales o prohíbe, en los cascos urbanos del término municipal de Almería, las explotaciones de animales de producción (equinos, aves de corral, palomas, psitácidas, pequeños rumiantes), así como la cría doméstica de aves de corral, conejos, palomas en domicilios particulares, en suelo urbano, tanto si es en terrazas, azoteas o patios”, entre otros.

Otro de los aspectos que aborda la Ordenanza refiere a los denominados animales peligrosos o potencialmente peligrosos, dedicando expresamente un apartado. Así la tenencia de cualquier animal potencialmente peligroso estará condicionada a la previa obtención de la licencia municipal, con un periodo de vigencia de cinco años, además de cumplir una serie de requisitos, entre ellos que los animales vayan provistos de bozal y de correa o cadena no extensible.

Sanciones

El régimen sancionador de la nueva ordenanza desarrolla y amplía igualmente las infracciones leves, incluyendo por ejemplo en este apartado el alojamiento de animales de forma habitual en vehículos, balcones, terrazas, patios o lugares inapropiados para ello y en general cualquier causa de molestias y perturbación por parte de los animales de la tranquilidad y el descanso de los vecinos, especialmente desde las 22.00 horas a las 8.00 horas.

Las sanciones económicas derivadas de los incumplimientos de esta ordenanza serán de entre 75 y 500 euros en el caso de infracciones leves; de entre 500 a 2.000 euros serán las sanciones calificadas como grave, castigando acciones como no vacunar a los animales, no procurarles las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas o la posesión de animales no registrados ni identificados.

 

acuerdo2
Actualidad,

El Gobierno andaluz firma dos acuerdos con los ayuntamientos de Almería y Córdoba para la promoción del legado histórico y patrimonial

El protocolo pactado contempla que la Fundación Tres Culturas refuerce su agenda de actividades en estas ciudades

3/02/2021 La Junta de Andalucía y los ayuntamientos de Almería y Córdoba han firmado dos acuerdos de colaboración con los que se pretende promover el legado histórico y patrimonial de ambas ciudades, atraer inversiones del exterior y promover actividades culturales, artísticas y de divulgación científica, entre otras acciones.

El primero, un Protocolo Marco suscrito por la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior con los ayuntamientos de Almería y Córdoba; y el segundo, un Protocolo General de Actuación entre la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, la Fundación Tres Culturas y ambos consistorios.

La firma ha tenido lugar este miércoles en Sevilla, con la presencia del consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo; la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo y los alcaldes de Almería y Córdoba, Ramón Fernández-Pacheco y José María Bellido.

Así, el objetivo del primer documento pasa por buscar sinergias entre el poder autonómico y local, mediante actuaciones conjuntas en distintos ámbitos de interés como la promoción del legado histórico y patrimonial, la innovación, el desarrollo local, la atracción de inversiones del exterior, la promoción de productos locales o la dinamización del tejido empresarial.

El consejero de la Presidencia ha querido remarcar que se fomentará la colaboración público-privada. “Este Gobierno no demoniza a la empresa privada, todo lo contrario, la respaldamos porque entendemos que es una herramienta fundamental para el crecimiento de esta tierra. Este Gobierno no va a dejar pasar ninguna oportunidad que suponga el desarrollo de su territorio”, ha comentado.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha calificado de “acierto”“impulsar y promover el encuentro y el entendimiento entre la administración autonómica y las entidades locales porque todos formamos parte de una comunidad que es Andalucía”.

A su juicio, “este es el camino a seguir: abrir puertas y tender la mano en busca de iniciativas que den respuesta a las necesidades de los andaluces, porque esa y no otra es la verdadera raíz del servicio público. Y los protocolos que acabamos de firmar son un ejemplo de ello”.

Para Fernández-Pacheco “son muchos los vínculos que unen a la ciudad de Almería con la de Córdoba y profundizar en estos vínculos culturales, históricos, comerciales o gastronómicos y abrirlos a otros nuevos, como la innovación, la transformación digital, el desarrollo territorial, la diversidad o la gestión de los servicios públicos no sólo es bueno para ambas ciudades, también lo es para Andalucía y los andaluces”.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha destacado la importancia de la colaboración entre instituciones para impulsar proyectos que fomenten la actividad cultural y los lazos entre territorios de Andalucía, un paso clave para la reactivación económica.

Bellido reivindica que es fundamental “la suma de todos para alcanzar los objetivos que Andalucía necesita, la atracción de inversión y promoción de legado cultural y patrimonial como reclamo turístico”.

“Es clave intercambiar experiencias de gestión y colaborar entre administraciones para lograr objetivos compartidos que repercutan en lo que a todos nos ocupa; el bienestar de nuestros vecinos”, ha apuntado.

Fundación Tres Culturas

Por su parte, el Protocolo General de actuación entre la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, la Consejería de Cultura y Patrimonio y los consistorios de Almería y Córdoba, establece las bases para reforzar la presencia de la fundación en estas dos capitales.

“La firma del presente protocolo reafirma nuestra línea de trabajo de llevar las actividades y programas de la Consejería a todos los puntos de la geografía andaluza, en especial aquellos que difunden valores como la tolerancia y el respeto ante la diversidad y el conocimiento entre los pueblos del Mediterráneo y la generación de cauces de diálogos entre ellos”, ha afirmado Patricia del Pozo.

En concreto el documento contempla “la colaboración en actividades que contribuyan al desarrollo y la promoción de valores y prácticas tendentes a mejorar el entendimiento y las relaciones entre instituciones, entidades y personas de Andalucía, y especialmente de Almería y Córdoba, como parte del proyecto común de España, con el resto del Mediterráneo, prestando un especial apoyo a aquellas actividades institucionales, culturales o académicas cuyo propósito sea la promoción de Córdoba y Almería como ciudades interculturales abiertas y tolerantes”.

Así, esta colaboración se plasmará en varias líneas de acción:
1) La puesta en marcha de proyectos que ayuden a la promoción de valores de tolerancia y respeto ante la diversidad en la ciudadanía de Córdoba, mediante el diseño de programas educativos específicos desarrollados en la red de Centros Cívicos de Córdoba.

2) La articulación de una línea de acción cultural y de cooperación empresarial de ámbito intermunicipal que permita la generación de sinergias, y la participación en proyectos europeos en el marco del horizonte de financiación europeo 2021-2027.

3) El desarrollo de proyectos que impulsen el mejor conocimiento de las culturas a través de actividades culturales y artísticas, utilizando para ello las instalaciones de la Fundación Tres Culturas.

4) La promoción conjunta de conferencias, seminarios, ciclos de cine publicaciones y otras actividades de los ámbitos académico y cultural, y aquellos de especial interés para las partes.

5) La organización de festivales, jornadas y actividades de difusión de la cultura cinematográfica de las ciudades de Almería y Córdoba en colaboración con la Filmoteca de Andalucía.

Ruta étnico-gastronómica

Los ayuntamientos de Córdoba y Almería trabajarán en los próximos meses en la creación de una ruta étnico-gastronómica basada en el pasado común de ambas ciudades, prestando especial énfasis a la historia común vinculada al período de Al Andalus y del cristianismo entre los siglos XV a XVII.

Esta ruta tiene previsto ponerse en marcha contando con los principales representantes gastronómicos de las dos ciudades y los agentes sociales culturales de las mismas.

Para impulsar este proyecto se creará una comisión de las distintas ciudades coordinado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en las que se integrarán representantes de las Delegaciones de Cultura de las dos ciudades y la Consejería de Cultura, así como representantes de asociaciones de hostelería.

CONCEJALES PLENO TELEMATICO018
Actualidad, Pleno,

Aprobada la modificación presupuestaria que dará cobertura económica al primer paquete de ayudas directas en el marco del ‘Plan re-activa21’

La modificación permitirá además atender el compromiso anunciado por el alcalde, de casi un millón de euros, para la mejora de las condiciones salariales del personal del Servicio de Ayuda a Domicilio

5/02/2021 Con carácter telemático, como consecuencia de las restricciones y la situación sanitaria derivada de la actual pandemia de la COVID-19, se ha celebrado hoy la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Almería, correspondiente al mes de febrero,  con un total de treinta y siete puntos incluidos en el Orden del Día, entre ellas doce mociones. Presidido por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, el Pleno se ha iniciado guardando un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la COVID, junto al reconocimiento unánime al trabajo que vienen desarrollando el personal sanitario, además del respaldo a todas aquellas personas que están siendo víctimas o sufren las consecuencias, sociales y económicas, derivadas de esta pandemia.

El debate plenario se ha abierto con la aprobación de sendas modificaciones presupuestarias, por un importe total de 1.583.385,73 euros, que permitirán atender, de un lado, la convocatoria de ayudas de emergencia anunciada esta semana y destinada a la ayuda directa a sectores como la hostelería y el comercio, afectados por la situación derivada de la COVID-19; de otro, el compromiso en el incremento del precio/hora de las trabajadoras y trabajadores del Servicio de  Ayuda a Domicilio.

Así, por unanimidad, el Pleno de la Corporación ha aprobado la modificación presupuestaria por importe de 660.000 euros, financiada mediante bajas por anulación de aplicaciones presupuestarias del vigente presupuesto. Esta cuantía permite habilitar un crédito extraordinario de 500.000 euros para la financiación de la convocatoria de ayudas de emergencia anunciada esta semana por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, como una de las primeras iniciativas contenidas en el marco del  ‘Plan re-activa21’, y que se concretará en ayudas directas a autónomos, microempresas y pequeñas empresas afectadas por las medidas derivadas de la declaración de Almería en alerta sanitaria Nivel 4 Grado 2. Es decir, a hosteleros, comerciantes con actividades entendidas como no esenciales y empresas turísticas, fundamentalmente.

Unas ayudas que vienen a sumarse, como ha recordado el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, al conjunto de medidas fiscales, aprobadas y en vigor, ampliando al sector del comercio la rebaja del 50 por ciento en la tasa de basura, ya anunciada para actividades empresariales y profesionales vinculadas al turismo, la hostelería y la restauración; la exención en el pago de la tasa por ocupación de vía pública para mesas, sillas y veladores; la reducción al 50% de la tasa por licencia de apertura de nuevos establecimientos y la tasa de mercadillos, bonificada ya con una rebaja del 30 por ciento, ampliada al 50 por ciento, al tiempo que la venta ambulante contará con otras ayudas directas.

En esta modificación se incluye también la financiación mediante crédito extraordinario de ayudas económicas a la población afectada por la COVID-19 (100.000 euros), cuantía que como ha anunciado Alonso “se suplementará conforme se vaya agotando el crédito y se mantenga la actual situación de necesidad económica”;  la subvención a empresarios feriantes (10.000 euros) y la adquisición de productos químicos destinados a desinfección y EPIs, equipos de protección individual (50.000 euros).

La financiación de estas partidas se corresponden con la baja por anulación de aplicaciones presupuestarias del capítulo II.

Frente a la disposición municipal “ayudando a enfrentar la crisis, con medidas fiscales y recursos económicos, que son limitados en un Ayuntamiento”, Alonso ha contrapuesto “la nula colaboración que presta el gobierno socialista de Pedro Sánchez”, censurando la “aportación de cero euros realizada a fecha de hoy en ayuda a quien más lo está necesitando. Nada se sabe hoy todavía del compromiso de ayudar a los ayuntamientos con 3.000 millones de euros”, ha concluido.

Servicio Ayuda Domicilio

Del mismo modo, se ha aprobado inicialmente la modificación presupuestaria por importe de 923.385,73 euros para la financiación del contrato de dependencia que permitirá subir el precio/hora a las trabajadoras y trabajadores que forman parte del Servicio de Ayuda a Domicilio de 13 euros a 15,75 euros, llevando así a término el compromiso del alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, de mejorar las condiciones laborales y salariales a quienes atienden la dependencia a través del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Como complemento al millón de euros de aportación municipal a ese objetivo, recogido en el presupuesto del año pasado, actualmente prorrogado, el suplemento de crédito permitirá la formalización del contrato de ayuda a domicilio de la Ley de Dependencia, recogiendo el incremento en el precio/hora de 2,75 euros más, y fijándose en 15,75 euros /hora. Se hará en tanto en cuanto se publique y entre en vigor la Orden por la que se regula el Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la que se prevé un incremento del precio/hora máximo de 13 a 14,60 euros.

El concejal de Economía y Función Pública ha felicitado este paso “tras un dilatado y complicado procedimiento que viene a dar cobertura, a nivel municipal, a un colectivo clave en la atención de personas dependientes”. En este sentido ha recordado que ha tenido que venir un presidente del Partido Popular, al frente de la Junta, “dando solución a una situación que el Partido Socialista ni supo ni quiso enfrentar, llevando a la congelación del precio/hora en el servicio de ayuda a domicilio durante trece años”.

Un esfuerzo económico para las arcas municipales que Juan José Alonso ha justificado en “la importante labor que presta el colectivo de trabajadoras y trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio, reconocido por los propios usuarios, y que desde este Equipo de Gobierno, con su alcalde a la cabeza, corresponde cumpliendo el compromiso adquirido, financiando al cien por cien ese incremento, con un coste económico de más de dos millones de euros”.

 

10-12-2020 Encuentro alcaldes Almería y Murcia2
Actualidad,

El PP presenta una moción para instar al Gobierno de España a que priorice las obras del Corredor Mediterráneo

Una segunda moción viene a solicitar también al Gobierno que adopte medidas específicas para apoyar a las agencias de viaje para mitigar los efectos generados en este sector por la Covid-19

03/02/2021 El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno Ordinario de este viernes día 5 una moción para instar al Gobierno de España a priorizar las obras del Corredor Mediterráneo hasta Almería y su continuidad hasta Algeciras,  reivindicando este eje “como una infraestructura estratégica para la competitividad y desarrollo económico del sureste español”. La petición, que espera sea secundada por todos los grupos de la oposición, incluye la culminación de las obras en curso, así como la reanudación del tránsito ferroviario con la capital y el uso de la histórica Estación de Ferrocarril, una vez queden concluidas en su totalidad las obras de restauración.

Considerando el Corredor Mediterráneo un eje “vital y prioritario” para Almería y siendo la nuestra una de las provincias con “mayor déficit” ferroviario de toda España, “su ejecución conectará y permitirá, no sólo viajar más rápido y con mayor frecuencia, si no que impulsará la economía provincial, potenciando las posibilidades de crecimiento de nuestros principales sectores productivos: la agricultura y el turismo”, subraya en su moción el Grupo Municipal Popular.

Al tiempo, recuerdan que esta es una infraestructura ferroviaria “inacabada e incompleta, con más de 20 años de retrasos acumulados en sus obras”, viéndose incumplida la planificación “real y efectiva”, diseñada por el entonces ejecutivo presidido por Mariano Rajoy, “que hacía posible que el Corredor Mediterráneo estuviera operativo en 2023. En cambio, actualmente, el Gobierno de Sánchez ha deslizado hasta al menos 2027 la puesta en marcha del Corredor”.

Ponen además de relieve los populares un “muy desigual” nivel de ejecución material en el trazado de este eje, encontrándose “muy avanzado” el trazado que discurre por la Comunidad Valenciana y Cataluña, y “paralizado”, con interrogantes por la Región de Murcia y Andalucía, incertidumbres que inundan el trazado por la provincia de Almería hasta la vecina ciudad de Murcia, “donde no hay ni proyectos, ni fechas ni presupuestos”.

En este sentido, y como expone la moción, desde 2019 las obras de integración del ferrocarril a su paso por la ciudad de Murcia se encuentran paralizadas, y con ello, por lo tanto, su extensión hacia Almería, donde se nos prolongan «sine die» las obras de supresión del paso a nivel del Puche o las del tramo Puche-Andarax. Recuerdan del mismo modo los populares que “la segunda fase de la integración ferroviaria de Almería capital se encuentra en el limbo a la espera de una definición clara tras una propuesta inicial inviable por parte del Gobierno de España, mientras la Variante de Totana y el soterramiento de Lorca, las encontramos en sus primeros pasos de gestación: fase de proyecto y estudio informativo, respectivamente.

La preocupación por esta situación motivó que el pasado mes de diciembre, las ciudades de Almería y Murcia, representadas por sus respectivos Alcaldes, firmaran un manifiesto para exigir al Gobierno de España, responsable de la ejecución del Corredor, que agilizara y priorizara la ejecución de esta infraestructura estratégica para la competitividad y desarrollo económico de ambas ciudades, abogando en ese encuentro porque el Gobierno de España aprovechara los fondos de recuperación y resiliencia de la Unión Europea (NextGeneration UE) para el desarrollo del Corredor Mediterráneo.

Sin interlocución con el Gobierno

El Grupo Municipal Popular pone además de manifiesto la “falta de interlocución” por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, exigiendo al mismo tiempo al Ministro de Fomento del Gobierno de España “que de respuesta a los almerienses respecto a la llegada de la  Alta Velocidad a Almería y ofrezca compromiso y certezas respecto a una infraestructura imprescindible”, recalcando la necesidad de “ reactivar las obras de integración de la Línea de Alta Velocidad en Almería y la conclusión del denominado Corredor Mediterráneo hasta Algeciras (eje vertebrador de toda la comunidad autónoma andaluza)

Apoyo a las agencias de viajes

En una segunda moción, el Grupo Municipal Popular buscará el apoyo para solicitar, también al Gobierno de España, la aprobación de una serie de medidas en apoyo al sector de las agencias de viajes, uno de los segmentos más duramente golpeados dentro del sector turístico en la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19.

Entre las medidas solicitadas, la aprobación de un de un fondo de ayudas no reembolsables para ayudar a la recapitalización de las agencias de viajes, que sirva para garantizar a corto y medio plazo la subsistencia y solvencia de las agencias y evitar así, procesos masivos de destrucción de empleo del sector; el mantenimiento de los ERTEs hasta la definitiva normalización de la actividad de negocio de las agencias; la reducción del IVA, al tipo superreducido del 4% hasta el 31 de diciembre de 2021, aplicado a la prestación de servicios por parte de las agencias de viajes como herramienta de estimulo al consumo; o el diseño y difusión por parte de la Secretaria de Estado de turismo, en colaboración con las Comunidades Autónomas y las organizaciones sectoriales, de una campaña de publicidad que prestigie y ponga en valor la profesión de los agentes de viaje y su aportación de valor dentro de la cadena de valor turística como prescriptores del destino Almería, y en la tarea de asesoramiento personalizado de calidad a los usuarios y consumidores finales.

Recuerdan los populares en el cuerpo de la moción la abrupta paralización de actividad en el sector, consecuencia de los meses de confinamiento, de las diferentes restricciones llevadas a cabo, de la movilidad restringida…circunstancias que en el caso de las agencias de viajes no solo ha provocado una encadenada merma en los ingresos sino que además siguen haciendo frente a gastos tributarios, sosteniendo a sus empleados y en muchos casos devolviendo dinero de reservas que no han podido ejecutar. Un lastre al que se ha sumado la suspensión de los viajes del IMSERSO o la reducción en los márgenes de beneficio ante la proliferación de venta Online por plataformas nacionales e internacionales que no dispensan un trato personalizado como sí las agencias de viajes.

Sólo en la ciudad de Almería hay más de una treintena de agencias minoristas de viajes que sustentan 120 empleos directos en temporada baja de contrataciones y 160 en temporada alta. En la actualidad, debido a la situación en la que nos encontramos, más del 70% de los empleados de este sector en nuestra ciudad se encuentran en ERTE y la mayoría de los autónomos societarios están afectados de un modo u otro. La facturación de las agencias ha disminuido un 92% aproximadamente y a esto habría que añadir los reembolsos antes mencionados, y un coste medio de 35.000 euros anuales, en el mejor de los casos, por mantener las agencias activas.

 

ALCALDE REUNIÓN DELEGACIÓN JUNTA ANDALUCÍA
Actualidad,

La Junta hará cuatro cribados masivos de COVID en la ciudad después de la solicitud realizada esta misma semana por el alcalde

Salud mandará SMS a casi 2.500 almerienses para hacer test rápidos de antígenos los días 2, 3, 4 y 5 de febrero en las Unidades de Gestión Clínica: Almería-Centro, Nueva Andalucía, Oliveros y Cruz de Caravaca

29/01/2021 La Junta de Andalucía va a realizar cuatro cribados masivos entre la población almeriense y lo va a hacer los días 2, 3, 4 y 5 de febrero, después de que el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, lo solicitara por escrito a la Consejería de Salud y Familias al inicio de esta semana. La respuesta de la Junta se va a traducir en el envío de SMS a casi 2.500 almerienses, de entre 18 y 65 años, para que, con cita previa, se dirijan el día y a la hora que les corresponda al camión sanitario que se va a instalar en cuatro unidades de gestión clínica del Distrito Almería.

El alcalde agradece la rapidez de la respuesta de la Consejería de Salud, que va a trasladar hasta la capital un equipo de sanitarios que harán test rápidos de antígenos en un camión sanitario que se va a instalar en las unidades de gestión clínica establecidas por la propia Consejería y que son: Almería-Centro (2 de febrero), Nueva Andalucía (3 de febrero), Oliveros (4 de febrero) y Cruz de Caravaca (5 de febrero).

La unidad móvil cuenta con dos o tres enfermeros, dos técnicos de laboratorio y dos auxiliares, que atenderán únicamente a las personas que haya recibido la cita previa a través de SMS. Una vez realizado el test rápido de antígenos, Salud, a través de la red de rastreadores COVID, llamará a aquellos que dieran positivo en coronavirus. A los que den negativo no se les volverá a llamar.

700 citas cada día

Cada uno de los días que la unidad móvil de cribados COVID esté en Almería, serán alrededor de 700 los almerienses citados. Estos cribados tienen cómo objetivo detectar personas contagiadas por coronavirus y que, sin síntomas, continúan haciendo su vida con normalidad. Detectarlos e informarles de su positivo en coronavirus es la mejor manera de evitar más contagios entre la población, reconoce el alcalde, que ya ha puesto en marcha la maquinaria municipal “para desde las áreas de Presidencia, Seguridad y Movilidad, y Sostenibilidad Ambiental” se ofrezcan todas las facilidades para que los equipos de detección COVID a través de cribados masivos puedan realizar su tarea en la capital sin ningún problema”.

 

Frame Ramón
Actualidad,

El alcalde anuncia otro paquete de ayudas económicas para las actividades no esenciales con motivo del cierre establecido por la Junta

Fernández-Pacheco explica que el Ayuntamiento lleva semanas trabajando en la ampliación de las medidas para paliar los efectos de la pandemia y pide máxima prudencia y responsabilidad a los almerienses

25/01/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado un nuevo paquete de medidas dirigidas a apoyar a aquellos sectores de actividades no esenciales afectados por las nuevas restricciones de la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento, consciente del riesgo de que Almería superara los mil casos por cada cien mil habitantes y obligara a la administración regional a elevar el Nivel 4 a Grado 2 (cierre de comercio no esencial y hostelería), lleva semanas trabajando en la ampliación de las medidas económicas y fiscales con las que, desde el primer momento, se ha venido ayudando a los almerienses a paliar los efectos de esta pandemia.

A lo largo de esta semana, ha apuntado, se desgranará el paquete de medidas con las que “el Ayuntamiento quiere estar donde debe: al lado de los almerienses y al lado de cuantos luchas contra esta pandemia en todos los frentes”.

La situación sanitaria derivada de los contagios por COVID en Almería en esta tercera ola es “crítica” y “ todos debemos ser conscientes de la gravedad del momento”, ha dicho el regidor, conocedor de lo “dura que es esta decisión”. Una decisión que persigue, ha subrayado, “proteger la vida y a salud de los almerienses”.

Prudencia y responsabilidad

En este marco, Fernández-Pacheco ha pedido “máxima prudencia y responsabilidad a todos”, al tiempo que ha exigido al resto de administraciones “la máxima implicación y eficacia con Almería”.

 

FOTO ARCHIVO RAFAEL HERNANDO EN EL SENADO
Actualidad,

Hernando afirma que la “paralización” del Gobierno de Sánchez ha provocado que se pierdan 348 millones de euros del AVE y 7.000 empleos en la provincia

El PP ha solicitado la comparecencia de Ábalos para que explique el deterioro de las inversiones en las obras de la Alta Velocidad hasta Almería

28/01/2021 El senador del Partido Popular de Almería Rafael Hernando ha anunciado hoy que el Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la comparecencia del Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para que explique el deterioro que están sufriendo las inversiones en la provincia de Almería, muy especialmente las obras de la Alta Velocidad.

Tras lanzar un mensaje de ánimo a aquellos almerienses que hoy están luchando por su vida en un hospital, a los que han perdido a algún ser querido como consecuencia de la pandemia y agradecer la excelente labor que están haciendo los profesionales sanitarios en nuestra provincia, Hernando ha lamentado que en estos momentos tan difíciles tengamos en nuestro país “un Gobierno a la fuga” como se ha demostrado con la dimisión del ministro de Sanidad, Salvador Illa, “quien ha puesto por delante de los intereses de los españoles y almerienses, sus intereses electorales, lo que ha provocado una situación de absoluta parálisis para ayudar a las comunidades a enfrentarse a esta pandemia”.

 

Según el senador del PP este colapso se ha visto reflejado también en la ejecución presupuestaria en la provincia de Almería

donde la falta de inversión es “alarmante”. Así ha recordado como en los dos últimos años no se ha avanzado nada en materia de agua (no se ha comenzado la obra de protección ni de reparación

de la desaladora de Cuevas del Almanzora a pesar de que había dinero para ello; no se ha hecho la ampliación de la desaladora de Carboneras ni su proyecto de eficiencia energética; y los paseos marítimos como el de Almería capital está paralizado); y en materia de carreteras ha ocurrido más de lo mismo, y por ejemplo la Autovía del Mediterráneo en su tramo entre la Venta del Pobre y el cruce con Sorbas sigue en una situación lamentable.Pero lo más flagrante para Rafael Hernando ha sido la parálisis que se ha producido en relación a las obras del AVE. El senador popular ha recordado que el ministro Íñigo de la Serna venía cada tres meses a la provincia a dar explicaciones sobre los avances en esta infraestructura, sin embargo José Luis Ábalos se ha convertido en “el ministro ausente” y no ha dado explicaciones sobre por qué la inversión final de esta infraestructura ha pasado de 1.800 millones a 2.200, y lo que es peor aún, por qué se ha retrasado hasta 2026 la llegada del AVE a Almería cuando con el Gobierno del PP estaba prevista su finalización para 2023.

“En 2019 el Gobierno tenía previsto invertir 145 millones en el AVE a Almería y solo invirtieron 25, y en 2020 de 273 millones previstos solo ejecutaron 45. Almería ha perdido 348 millones y 7.000 empleos que podrían haberse creado si se hubiera cumplido con el cronograma aprobado por el Gobierno del Partido Popular”, ha manifestado.

Además, para el senador del PP los 500 millones anunciados para el AVE en 2021 son “una gran mentira” porque teniendo en cuenta la situación del conjunto de los proyectos se hace inviable.

“Estamos ante una situación muy grave que ha supuesto una importante bofetada a la creación de empleo en la provincia así como a las aspiraciones de crecimiento y vertebración de las infraestructuras y las conexiones de Almería con el resto de España y Europa”, ha concluido.

 

 

 

FOTO ARCHIVO ALCALDE MEDIOS
Actualidad,

El alcalde urge al Gobierno a dar “luz verde” al fondo Covid de 3.000 millones para los ayuntamientos

Ramón Fernández-Pacheco ha instado al presidente Sánchez a que «tome en serio a las entidades locales» y a priorizar la vacunación de policías locales

27/01/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha vuelto a instar al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que “tome en serio a las entidades locales” y dé “luz verde de una vez por todas” a los fondos Covid de 3.000 millones de euros para que “los ayuntamientos podamos seguir ayudando a nuestros vecinos”.

Así lo ha reclamado, junto al resto de ediles del PP, en la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que se celebró este martes de manera telemática. A este respecto, Fernández-Pacheco ha expresado su incredulidad porque las entidades locales, llegado el 2021, «no hayamos recibido ni un solo euro de los fondos extraordinarios».

«El Gobierno tiene dos opciones: o tomarnos en serio y darnos las ayudas que necesitamos con urgencia o bien seguir con las excusas para mantener el ninguneo a los municipios y provincias», ha subrayado el edil almeriense.

Asimismo, tanto el vicepresidente de la FEMP, José María García Urbano, como el portavoz de los populares y alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, han aseverado que en la FEMP «no se puede mirar hacia otro lado, ni caer en la autocomplacencia ya que, hasta la fecha, se sigue instalado en la promesa que se espera que se llegue a materializar porque para muchas entidades locales es prioritario y urgente»

En este punto, el vicesecretario de Territorial del PP, Antonio González Terol, también mantuvo una reunión previa con los miembros del PP en la Junta de Gobierno de la FEMP, donde aseguró que los alcaldes ‘populares’ «van a seguir dando batalla».

Vacunación policías locales

Por otro lado, Fernández-Pacheco y el resto de los alcaldes del PP también han pedido que se envíe una carta a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, para que se incluya a los policiales locales como grupos prioritarios dentro del calendario de vacunación frente a la Covid-19.

A su juicio, el Gobierno debe considerar a los policías locales como colectivo de alto riesgo y, por tanto, que se incluyan en el mismo grupo de vacunación que al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

ARCHIVO PRENSA ANA
Actualidad,

Martínez Labella niega que el Ayuntamiento de Almería haya apoyado o suscrito documento alguno en favor del Ramal Central Ferroviario

La edil de Urbanismo insiste en que la prioridad es el Corredor Mediterráneo y tacha de “infamia y falacia” la crítica que los socialistas realizan de la participación del alcalde en una reunión informativa

25/01/2021 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha negado que el Ayuntamiento haya apoyado o se haya adherido a la creación de la plataforma «Red de Ciudades de Apoyo al Ramal Central Ferroviario”, como ha afirmado la portavoz del grupo municipal socialista, Adriana Valverde, calificando de “infamia y falacia” la crítica lanzada contra el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, en este sentido.

Martínez Labella ha explicado que “tanto el alcalde como yo asistimos a una reunión de carácter informativo a la que fuimos invitados. En ningún caso se ha suscrito documento alguno ni apoyado esta iniciativa”, ha asegurado, criticando el absoluto desconocimiento que de la realidad tienen tanto el grupo municipal socialista como su portavoz, “permanentemente instalados en la inopia y en la mentira”.

En este sentido ha pedido a Valverde que “antes de lanzarse a la piscina, como de nuevo ha hecho, busque la firma del alcalde en ese documento de adhesión. No se si es más lamentable que mienta o que critique, en ambos casos con fines partidistas, el hecho de asistir a una reunión para estar informados”.

“Tenemos muy claro cuales son los intereses de la ciudad y la provincia en materia de infraestructuras ferroviaria, interés que pasa por la culminación del Corredor Mediterráneo en el menor espacio de tiempo posible. Ojala el Gobierno de Pedro Sánchez lo tenga tan claro como nosotros”, ha subrayado la edil popular.