Browsing Category

Actualidad

asuntos actualidad06
Actualidad,

Martínez Labella denuncia “desidia y falta de interés” del Gobierno a la hora de retomar las obras del Paseo Maritimo, paralizadas desde 2018

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras exige su reinicio así como la continuidad del proyecto con la convocatoria, comprometida, del concurso para el diseño de la conexión entre el Paseo de Ribera y el Paseo Marítimo

13/01/2021 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha denunciado hoy el incumplimiento, una vez más, respecto del anuncio de reinicio de las obras de prolongación del Paseo Marítimo y de recuperación ambiental del Delta del río Andarax, anunciado por el Gobierno para el último trimestre el año pasado, fecha que el pasado mes de agosto ponía sobre la mesa el grupo municipal socialista en boca de sus concejales.

Incumplimiento y ausencia de cualquier tipo de comunicación “oficial” que Martínez Labella enmarca en la “desidia y falta de interés” que el gobierno de Pedro Sánchez viene manifestando sobre cualquiera de los proyectos que son importantes para esta ciudad. “No puede ser que más de dos años después sigan estas obras paradas y, lo que es más importante, que no tengamos noticia alguna sobre los planes para la continuación de este proyecto, comprometido por parte de Costas en la realización de un concurso de ideas que viniera a diseñar la unión del Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera a través de un puente. Tan importante es retomar estas obras como cumplir con ese compromiso adquirido respecto a este proyecto. Y de ambas cosas no sabemos nada”, ha lamentado Martínez Labella.

La denuncia ante esta situación viene acompañada de una nueva solicitud a la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, de una reunión en la que abordar tanto el reinicio de las obras como la continuación del proyecto, ampliando la solicitud a otras cuestiones de interés que siguen en agenda sin ser abordadas y que ya han sido objeto de reivindicación y requerimiento municipal, como la mejora de las playas de Retamar-El Toyo y La Cañada.

“Necesitamos celebrar esa reunión, ya sea de forma presencial o telemática, y que se pronuncie el gobierno sobre fechas ciertas, plazos y compromisos verdaderos. En la obra de ampliación del Paseo Marítimo el Ayuntamiento ha aportado un millón de euros y seguimos sin saber cuándo, cómo y de qué manera se reanudarán los trabajos, con la lamentable imagen de dejación que además acompaña la zona de actuación”, ha denunciado Martínez Labella, exigiendo al menos “un adecentamiento y colocación del vallado de seguridad en el entorno de la obra paralizada, contando además con los medios con los que cuenta Costas a través de la empresa pública Tragsa”.

Gobierno silente

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras ha señalado que “en una conversación informal con el subdelegado del gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, se me trasladó que las obras se podrían retomar en la primavera de 2021”, otra fecha más sobre el calendario que la concejala espera pueda “tener concreción en esa reunión y a través de un interlocutor válido. Pedimos agilidad. No es de recibo que para resolver un contrato se lleve más de dos años. A los errores cometidos en el procedimiento creo que se suma la falta de interés por resolver esta cuestión y dar continuidad al proyecto. Lo que se demuestra, una vez más, es que Almería no recibe la respuesta que necesita de un Gobierno silente”, ha lamentado.

El compromiso del Gobierno de España siendo presidente Mariano Rajoy fue el de llevar a cabo la inversión necesaria que permitiera la recuperación ambiental del Delta del río Andarax, además de la continuación del actual Paseo Marítimo en la capital, la retirada de residuos, la rehabilitación de construcciones históricas existentes y la revegetación del entorno, dotando a la zona de una indudable mejora ambiental y recuperando ese espacio para la ciudad.

Obtenido el suelo necesario y puesto a disposición del Gobierno para la ejecución de este proyecto, las obras de prolongación del Paseo Marítimo y de recuperación ambiental, iniciadas en julio de 2018, se encuentran paralizadas desde diciembre de 2018, fecha en la que la empresa adjudicataria abandonó los trabajos, adjudicados con un presupuesto de 1,5 millones de euros, importe que el Ayuntamiento ha sufragado en su mayor parte (un millón de euros de aportación).

Mociones rechazadas por el PSOE

En noviembre de 2019, el Pleno de la Corporación municipal aprobaba, con la abstención del grupo municipal socialista y de Podemos, una moción presentada por el Grupo Municipal Popular en la que se instaba a “resolver” el contrato y retomar las obras con carácter inmediato y a “proceder” al encargo y ejecución de las mismas a la empresa pública Tragsa, compromiso que incluyera un calendario de actuaciones pendientes de forma que su ejecución fuera una realidad cuanto antes.

 

BARRANCO CABALLAR LIMPIO1
Actualidad,

El Ayuntamiento retiró el año pasado cerca de 500.000 kilos de basura y residuos a través de actuaciones especiales de limpieza

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, apela a la colaboración para evitar actos incívicos que, además de un riesgo para la salud, perjudican la convivencia y la imagen de la ciudad

7/1/2020 Casi un total de 500.000 kilos de residuos (casi 500 toneladas) se han retirado en  la ciudad a través de servicios y actuaciones especiales que el Ayuntamiento de Almería ha llevado a cabo desde el Área de Sostenibilidad Ambiental a lo largo del año 2020, tareas adicionales en la prestación del servicio que realiza la empresa concesionaria de limpieza, Entorno Urbano.

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha recordado que estos servicios ‘especiales” se prestan en respuesta a “situaciones puntuales y comportamientos incívicos” a los que el Ayuntamiento responde “siempre con prontitud y, en casos muy, concretos de forma reiterada”, apelando una vez más a la colaboración ciudadana para que no se repita el arrojar basura ilegalmente, actitudes que a su juicio van en detrimento de la convivencia ciudadana y la imagen de la ciudad.

Por el volumen de residuo recogido, las actuaciones más significativas a lo largo de 2020 se han desarrollado sobre Barranco Caballar, El Puche, La Chanca, La Hoya y San Cristóbal y el acceso a La Peseta, en la zona norte del municipio. Otras actuaciones más concretas de limpieza y retirada de residuos acumulados en gran cantidad se han producido también en Los Almendros, Paraje del Bobar o en el entorno subterráneo de la Fuente de los 102 pueblos, al final de la Rambla.

Cobos ha insistido en que la limpieza es una tarea “que compete a todos y que todos también sabemos que la basura no ha llegado ahí sola. Necesitamos la colaboración ciudadana para que estos espacios, y toda la ciudad, se mantengan limpios”. En lo que al Ayuntamiento refiere “atendiendo esas necesidades  y respondiendo, con más limpieza, a los comportamientos incívicos”, ha reiterado la concejala de Sostenibilidad Ambiental.

En el barrio del Puche fueron varias las intervenciones desarrolladas a lo largo del pasado año, contabilizadas en la retirada de, aproximadamente, 102.000 kilos de residuo. Las labores de limpieza se concentraron sobre esta zona en los meses de agosto y septiembre en un operativo especial con el objetivo de librar de residuos acumulados en el  entorno de las calles Mar de Alborán, calle Sevillanas y Manolo Caracol.

Otro de los entornos en los que repetidamente se ha llevado a cabo una actuación especial en 2020 ha sido el acceso a La Peseta, donde se ha limpiado y retirado, aproximadamente, 167.100 kilos de residuos, en su mayoría escombro y plástico vertido de forma ilegal. El pasado mes de agosto, en varias jornadas de trabajo y empleando principalmente medios mecánicos, se retiraron alrededor de 120 toneladas de residuo. De nuevo a finales de año, en diciembre, retrocargadoras y camiones volquete han vuelto a desplazarse a esta zona en un nuevo operativo que ha retirado, aproximadamente, 47.100 kilos de residuo.

Otra de las actuaciones significativas llevada a cabo por el Ayuntamiento se centraba el año pasado en los entornos de La Hoya y San Cristóbal, con la retirada de alrededor de 50.000 kilos de residuo. En el mes de julio se procedía a la limpieza y desbroce tanto de la ladera de la Alcazaba como del entorno del paraje de La Hoya con la retirada de aproximadamente 10.000 kilos de residuo acumulado de forma indiscriminada. A finales de septiembre y principios de octubre, un nuevo operativo especial se desarrollaba por espacio de varios días sobre el Cerro de San Cristóbal, completando de esta forma las tareas de limpieza llevadas o a cabo como parte de las obras de urbanización y ampliación de la calle Pósito y de la conexión viaria de ésta con la calle Almanzor. Unos 37.000 kilos de residuo y voluminoso se retiraba de este espacio a través de un dispositivo en el que incluso algunos operarios tuvieron que hacer rappel para acceder a algunas zonas que acumulaba basura.

Barranco Caballar

Barranco Caballar, los entornos de calle Copo, Camino Barranco, Calle Chamberí y calle Cadenas, en Pescadería-La Chanca, han visto también como se desplazaban hasta allí equipos de limpieza en actuaciones extraordinarias que, en el caso de Barranco Caballar,se han repetido a lo largo de los tres últimos meses del año. Alrededor de 60.000 kilos de basura se han retirado de esta zona, sobre la que repetidamente el Ayuntamiento viene actuando, la última el pasado mes de diciembre, con reiteradas llamadas a la colaboración vecinal.

A lo largo de los meses de octubre y noviembre se han realizado limpiezas extraordinarias en los entornos de Camino Barranco y calle Cadenas, retirándose de estas zonas más de 66.000 y 15.000 kilos de basura acumulada, respectivamente. En todos estos casos ha sido necesario, además de personal de apoyo, el empleo de medios mecánicos como retrocargadoras mixtas, mini retrocargadoras, camiones volquete, camiones multigancho con contenedor y camiones de caja abierta.

En el conjunto de actuaciones especiales y extraordinarias que ha realizado el Ayuntamiento de Almería a lo largo de 2020 se incluyen también la limpieza de solares en el barrio de Los Almendros, con más de 18.400 kilos de basura retirados a lo largo del pasado mes de septiembre; en el Paraje del Bobar, con más de 7.000 kilos de residuo en una actuación llevada a cabo entre agosto y septiembre, o la limpieza y retirada de residuos que en el mes de diciembre se llevó a cabo en la desembocadura de la Rambla, con casi 4.000 kilos de residuo acumulado retirado entonces.

Limpieza intensiva

Todas estas actuaciones vienen a completar los trabajos habituales y diarios que se prestan a través de los servicios de limpieza y recogida de residuos, a los que se une el dispositivo de limpieza intensiva que desarrolla el Ayuntamiento desde el pasado mes de junio y que se suceden cada domingo. Hasta la fecha han sido casi una treintena las actuaciones que en este marco ya se han celebrado alcanzando a casi 300 calles y una decena de barrios de la capital, “operativo que seguirá en marcha a lo largo de 2021 alcanzando la totalidad de calles y barrios de la ciudad”, como ha recordado la titular del área de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos.

 

FOTO ARCHIVO MÉTODO CER
Actualidad,

El Ayuntamiento comienza a aplicar el método CER en la colonia felina del cementerio municipal de San José

A expensas de la aprobación definitiva de la ordenanza, el Consistorio ya ha empezado a castrar, vacunar, desparasitar y ‘microchipar’ a los gatos ferales de zonas municipales cerradas

6/1/2020 El método CES/CER para el control de la población de gatos es ya una realidad en Almería. A expensas de la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal sobre Tenencia de Animales de Compañía y Animales Potencialmente Peligrosos que incluye esta nueva figura, el Ayuntamiento de Almería ya ha empezado a aplicarlo en la colonia felina del cementerio de San José y Santa Adela.

“Dijimos que apostábamos y que creíamos en el método CER y la prueba es que nos adelantamos a su aprobación y ya lo estamos aplicando en aquellas zonas que podemos hacerlo, como son los espacios cerrados y de titularidad municipal”, ha explicado la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos.

Cobos ha resaltado que se trata de un método CER “bastante ambicioso”, el cual consiste en la castración, vacunación, desparasitación y microchipado de los felinos. Además, todo el proceso se está haciendo “con medios propios”, con la asistencia veterinaria del Centro Zoosanitario y la colaboración de la cuidadora de la colonia.

Hasta el momento, se han capturado, esterilizado y retornado a más de una decena de gatos ferales de la colonia del cementerio, en la que hay aproximadamente unos 60, y la intención del Ayuntamiento es aplicar el método CER, al menos, al 80% de los felinos de esta colonia, así como “seguir actuando en aquellos espacios en los que podemos hacerlo hasta que la ordenanza entre por fin en vigor”, ha adelantado la concejal delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental.

Ordenanza “muy consensuada”

Margarita Cobos ha destacado que el texto de la futura ordenanza, que está pendiente de su aprobación definitiva en sesión plenaria, ha sido “muy consensuado” con todas las organizaciones, asociaciones, colectivos y vecinos con los que se lleva debatiendo “desde hace más de un año”. “Desde el Ayuntamiento hemos intentado recoger las sensibilidades de todas las partes y estamos convencidos de que da respuesta a la necesidad de controlar las colonias de gatos ferales, estableciendo aquellas medidas que se consideran adecuadas para mejorar el bienestar de los animales, en sintonía con las exigencias de la salud pública y la seguridad de las personas, un compromiso de este Equipo de Gobierno”, ha argumentado.

La concejala ha explicado que con esta modificación de la ordenanza se pretende la gestión “ética y efectiva” de las colonias felinas con el objetivo evitar su reproducción descontrolada y minimizar los riesgos sanitarios. Para ello, ha incidido, en la importancia de “castrar y vacunar”, tal y como contempla el método de captura, esterilización y retorno.

plaza careaga0005
Actualidad,

El alcalde visita la renovada Plaza Careaga, un espacio peatonal “más accesible y con más vegetación en pleno Centro Histórico”

Fernández-Pacheco enmarca la inversión (700.000 €) dentro del Plan de Remodelación y Recuperación de Espacios Urbanos en el que también incluye las mejoras en calles Julio Alfredo Egea y Campomanes

4/01/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado la Plaza Careaga, en pleno Centro Histórico, recientemente reformada como espacio “más accesible en el que el peatón es protagonista”. Una actuación que ha supuesto una inversión de 700.000 euros en el Plan de Remodelación y Recuperación de Espacios Urbanos y en los planes municipales para la puesta en valor del Casco Antiguo, todo ello en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ‘ALMERÍA CIUDAD ABIERTA’, cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

La reforma, que se ha demorado en el tiempo más de lo previsto y por lo que el alcalde ha pedido disculpas a los vecinos, ha permitido mejorar las condiciones de urbanización y accesibilidad, y da continuidad a obras ejecutadas en la anterior Corporación como las de la plaza Julio Alfredo Egea y calle Campomanes.

La transformación a nivel de urbanización ha quedado completada con la renovación de infraestructuras, de modo que ha mejorado “el uso y la funcionalidad del tránsito peatonal y rodado (exclusivo para residentes y carga y descarga), ha favorecido un nuevo diseño sobre la plaza y la ha hecho más accesible”, ha apuntado el alcalde, que ha destacado también cómo el espacio ha ganado más vegetación: “se han trasplantado una serie de ficus para poder añadir cuatro palmeras, por lo que no sólo no pierde ningún árbol, sino que se han ganado más”.

Intervención unitaria en toda la manzana

El alcalde, acompañado por la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha conocido ‘in situ’ cómo se ha desarrollado una intervención unitaria en toda la manzana, con un pavimento homogéneo que se extiende además a otras calles próximas como son las calles Conde Xiquena, Emilio Ferrera y calle Arco. La plaza ha ganado en accesibilidad y comodidad con la inclusión de una combinación de bancos y jardineras “que ponen en valor la plaza como lugar de estancia”, en la que también se ha modificado la ubicación del elemento singular de este espacio, la bola iluminada. En resumen, se ha dotado a la plaza de atractivo “no sólo para visitantes, sino también para todos los vecinos que viven en la zona”.

Se trata, en definitiva, ha insistido Fernández-Pacheco, de ofrecer un espacio “mucho más amable que, sin duda, viene a sumar en el objetivo municipal de impulsar el Centro Histórico”.

WhatsApp Image 2021-01-05 at 20.48.15
Actualidad,

Los Reyes Magos regalan salud y alegría a los niños de Almería, en la Recepción del Ayuntamiento

Un espectáculo mágico, con fuegos artificiales, globos, flamenco, villancicos y clásica, dieron la bienvenida a Melchor, Gaspar y Baltasar en la Plaza Vieja, retransmitido por Interalmería TV y redes sociales

05/01/2021 Un villancico interpretado por la Orquesta Joven de Almería (OJAL) en el escenario situado en el centro de la Plaza Vieja inició la Recepción Oficial del Ayuntamiento a Sus Majestades los Reyes Magos, en una emocionante tarde-noche en la que visitaron todos los hogares de Almería para entregar los regalos a los niños y niñas de Almería. Ante la imposibilidad de la Cabalgata por la pandemia del Covid, los pequeños estuvieron conectados a través de Interalmería TV, donde los santimbanquis continuaron con su alegría aderezando los instantes previos a la llegada de Melchor. Gaspar y Baltasar, en un precioso especio decorada especialmente para la ocasión.

Tocando unas fanfarrias por parte de la Banda Sinfónica San Indalecio atravesaron los Reyes Magos los arcos que dan acceso a la Plaza Vieja. Subidos a sus cabellos, fueron acompañados con un amplio séquito compuesto por veinte músicos, cuatro emisarios a caballo, doce pajes reales, y muchos caramelos que luego repartieron en cada casa.

El paseo concluyó frente al Ayuntamiento, donde el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, les dio las gracias por el enorme esfuerzo de poder llegar a Almería, y a la vez quiso recordar “la importancia de dar las gracias a los que se esfuerzan porque las cosas nos vayan mejor a todos. Después del año que hemos pasado tan difícil, en Almería también queremos dar las gracias a todas las personas que se han esforzado por cuidarnos y protegernos: a los sanitarios, a los farmacéuticos, a los policías, a los bomberos, a los agricultores, a los transportistas… y a todos los padres y madres que han cuidado en cada casa que se cumplan y se sigan las normas de protección”.

Previamente, durante el recorrido de los Reyes Magos por la Plaza Vieja, el repentista Alex Díaz Pimienta, junto a un borriquito, declamó unas preciosas estrofas a Sus Majestades. Olé al flamenco de la familia de Niño Josele que con su arte también saludaron a Melchor, Gaspar y Baltasar.

Los Reyes Magos se detuvieron ante un niño con otras capacidades de la Asociación ANDA que les leyó una carta en la que expresa sus deseos para los niños y la ciudad de Almería, acompañado por la Duda Teatro, compañía con la que ofrece un pequeño espectáculo.

Seguidamente, Melchor, Gaspar y Baltazar contemplaron cómo se elevan 400 globos blancos que simbolizan los sueños de los niños almerienses, mientras sonaba de fondo la música de los jóvenes de la OJAL.

Los Reyes Magos terminaron el recorrido en el Ayuntamiento, y delante de los tronos reales que se encontraban desde hace varios días en la ciudad, sonando de nuevo fanfarrias, esta vez por la Banda Municipal de Música, que informan de la presencia de Sus Majestades. El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, les animó a saludar a los más pequeños desde el balcón. Ante la mirada emocionada de los pequeños fijada en la pantalla de televisión, la tablet o el móvil, y con el pijama ya puesto, los Reyes Magos agradecieron el cariño que han recibido a través de la web www.mensajedelosreyesmagos.com y les explicaron que les traerían mucha salud para la familia y los regalos que les han solicitado. La ceremonia ha concluyó con un espectáculo piromusical. Brillante.

Los Reyes Magos ya informaron a través de una carta y caramelos enviados al hogar de cada niño que tenían las peticiones de todos los niños de Almería, más de 1.000 lo habían enviado a través de la aplicación web creada por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, que se habían portado muy bien y, por tanto, se merecían muchos regalos.

29-12-2020 MARGARITA COBOS
Actualidad,

Margarita Cobos reivindica en la FEMP que los municipios deben gestionar un 14,6% de los fondos europeos

La concejala de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Almería ha hecho hincapié en “el gran reto que supondrá para las Entidades Locales participar en la puesta en marcha de proyectos para invertir los fondos europeos”

05/01/2021 Los alcaldes y concejales del PP que forman parte de la Comisión de Medio Ambiente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), entre los que se encuentra la concejala de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Almería, Margarita Cobos, han reivindicado ante el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, que los municipios, provincias e islas deben gestionar directamente un 14,6% de los fondos europeos para la recuperación que lleguen a España.

Así se lo han trasladado tras conocer por boca de Morán los detalles del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las actuaciones del Ministerio, al tiempo que han destacado “el gran reto que supondrá para las Entidades Locales el participar en la puesta en marcha de proyectos para invertir los fondos europeos recibidos para esta materia”.

En este sentido, la edil almeriense ha defendido que “el Ejecutivo de Sánchez debe tratar a las corporaciones locales como mayores de edad apostando por su plena participación en la gestión de los fondos europeos”.

Para el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la FEMP, nuestro objetivo debería ser “arrancar un compromiso por parte del Gobierno de que, en el período 2021-2023, se dote a las Entidades Locales de la parte proporcional de los fondos europeos que le corresponden por su peso relativo respecto al resto de administraciones del Estado, lo que equivale al 14,6%”. Cobos ha justificado esta petición en que municipios y provincias necesitan “urgentemente estos recursos financieros para atender, entre otras cuestiones, los gastos extraordinarios provocados por la pandemia”.

Asimismo, los alcaldes y concejales populares han destacado ante el secretario de Estado que “las Corporaciones Locales deberán tener un protagonismo especial en la puesta en marcha de proyectos financiados con fondos europeos para lo que resultará clave la coordinación entre administraciones”.

En el mismo sentido, han reiterado que “sin los ayuntamientos y diputaciones el plan de recuperación planteado por Europa no podrá salir adelante”, para lo que han señalado que “se precisa contar con fondos, tanto europeos como estatales”.

Los alcaldes y concejales del PP que forman parte de esta comisión son, además de Margarita Cobos: José Miguel Luengo, alcalde de San Javier; Patricia Cavero, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza; Carlos Simarro, alcalde de Sólle (Islas Baleares); Manuel Domínguez, alcalde de Los Realejos (Santa Cruz de Tenerife); José Miguel Benítez, alcalde de Quer (Guadalajara); Miriam Rodríguez, concejal del Ayuntamiento de Salamanca; Dionisio García Esteban, alcalde de Chane (Segovia); Natalia Quintana, alcaldesa de El Álamo (Madrid) y Francisco Melgarejo, concejal de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

 

 

WhatsApp Image 2020-12-18 at 15.37.36
Actualidad,

Martínez Labella: “El Ayuntamiento no apoyará un acuerdo contrario a los intereses del Club de Mar”

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, afirma que “sus instalaciones no se moverán de su actual emplazamiento”

18/12/2020 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella ha trasladado, en el marco de una moción hoy debatida en el Pleno extraordinario celebrado por el Ayuntamiento de Almería, aprobada con el voto favorable de Grupo Municipal Popular y Vox, la abstención del concejal no adscrito, Ciudadanos y Podemos y el voto en contra del Grupo Municipal Socialista, el reconocimiento municipal “a la gran labor que el Club de Mar ha venido y viene desarrollando en Almería desde su creación. Un trabajo que no sólo se ha ceñido al ámbito deportivo, si no que también han sido muy importantes en todo lo que tiene que ver con la actividad cultural, social y recreativa de la ciudad de Almería”.

Reconocimiento que ha venido acompañado con el compromiso municipal de apoyar el mantenimiento de sus instalaciones en su actual emplazamiento, recordando que el documento final del Master Plan, sometido ya a consulta y al resultado de un proceso participativo que además ha superado el periodo de alegaciones, plantea “el mantenimiento de la actual sede social del Club de Mar en el emplazamiento que todos conocemos si bien el documento incluye, de forma justificada, una serie de modificaciones en el ámbito de su actual concesión y que afectan principalmente al varadero y a las pistas de padel existentes en sus actuales instalaciones”, ha apuntado la edil.

Una moción, presentada por el grupo municipal de VOX, “más que oportuna y que permite, desde el posicionamiento municipal, tranquilizar y desmentir algunas desinformaciones que en los últimos han circulando y que, a juicio de Martínez Labella, “no deben condicionar uno de los proyectos, el Puerto-Ciudad, que junto al del soterramiento, mayor ilusión despierta entre los almerienses, proyectos de los que más tiempo se viene hablando y que ahora parece podrían empezar a plasmarse para esa necesaria transformación que todos deseamos para la ciudad”.

Reubicación de instalaciones

Respecto del traslado del actual varadero y de la marina seca a la zona de Pescadería (puerto pesquero) así como la supresión de la zona de aparcamientos, que se plantea en el ‘Master Plan’, Martínez Labella ha argumentado esta actuación en “la importante remodelación de la zona comprendida entre el cable Inglés y el cable Francés. No tiene justificación el mantenimiento de estas instalaciones, que tienen casi un carácter industrial, con muy poco atractivo desde el punto de vista turístico y recreativo, y sí en cambio suponen una barrera infranqueable e incompatible con el uso ciudadano público que quiere darse a la zona con la apertura hasta el borde del mar”, ha subrayado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras. “Liberar esa zona permitiría la apertura al público del entorno del puerto deportivo, un espacio actualmente cerrado y angosto, que sin duda conllevaría la revitalización de la zona convirtiéndola en un espacio ciudadano de primer nivel”.

Ha justificado también el traslado que se propone en un documento “que no es ejecutivo” en la notable mejoría que supondría en los servicios de varado, carenado y almacenamiento de embarcaciones, que actualmente se presta de una forma “deficiente dada la insuficiencia de medios y superficies.” En la nueva ubicación “se podría dar servicio, no solamente a las embarcaciones del propio club, sino también prestar los mismos a transeúntes, servicio que actualmente no puede ofrecerse desde el Club de Mar y que es ampliamente demandado”, ha apuntado Martínez Labella.

Reconociendo en estos cambios “cierta disfunción e incomodidades” ha abogado por “mantener algún medio o instalación para garantizar la seguridad, en caso de emergencia, de las embarcaciones que actualmente se atracan en el puerto deportivo”.

Para Martínez Labella, como se recoge en el documento de trabajo del ‘Master Plan’, el Paseo Marítimo en la actualidad se encuentra “estrangulado tanto por las instalaciones del centro deportivo Ego como por la valla de cerramiento del Club de Mar”. Para permitir su ampliación, como se recoge en el proyecto Puerto-Ciudad, “es necesario disponer de esa franja de terreno por lo que se propone la reubicación de las pistas de padel en el mismo entorno de las instalaciones, para que el Club de Mar no pierda ningún tipo de actividad deportiva”, ha explicado Martínez Labella.

Escuela de Vela

Ha querido hacer hincapié la responsable de Urbanismo sobre una cuestión “fundamental” y que actualmente preocupa a socios y usuarios del Club de Mar, como es posible traslado también de la Escuela de Vela. Al respecto, Martínez Labella, ha aclarado que “el ‘Master Plan’ no propicia en ningún momento el traslado de la misma a la zona de Pescadería. Es más, desde el Ayuntamiento se ve muy positivamente la actual ubicación e implantación de la escuela. Es la forma de llenar un espacio con una actividad deportiva muy relevante y que tantos logros nos ha dado a nuestra ciudad”.

“El Ayuntamiento no se plantea ni mucho menos su traslado” ha recalcado Martínez Labella, abogando por “su mantenimiento y ampliación para posibilitar incluso una Escuela Municipal de Vela”, reconociendo el desarrollo de esta actividad y la implantación de esta actividad deportiva como “el verdadero ADN del Club de Mar”.

En este sentido, ha defendido “mantener de forma temporal una zona acotada para la varada y botadura de las embarcaciones de vela, tanto los fines de semana como aquellos días en los cual es se prevea algún evento deportivo de carácter supra-provincial como habitualmente vienen desarrollándose. Igualmente, habrá que realizar una ampliación de la actual nave de pertrechos y embarcaciones para alojar los medios materiales que actualmente se ubican en la Marina seca”.

Insistiendo en un posicionamiento favorable a la consolidación del Club de Mar en su actual emplazamiento, ha reiterado el apoyo reclamado en esta moción que debe traducirse, como ha venido sucediendo hasta ahora, “en la permanente colaboración que a través del Patronato de Deportes se ha venido prestando en muchas de las actividades desarrolladas por el Club de Mar. Como muestra, en la temporada de vela ligera, la Ruta del coral Costa de Almería, el tradicional torneo de feria, los Juegos deportivos municipales de Vela, etc…”

“Los socios del Club de Mar pueden estar tranquilos. Su sede permanece en Las Almadrabillas, y su Ayuntamiento es consciente de lo mucho que representa el Club en el conjunto de la sociedad almeriense”, ha recalcado la edil popular reiterando la colaboración municipal “a través del Patronato a de Deportes para que siga siendo un referente en materia deportiva”

Al objeto de evitar “malos entendidos”, la responsable municipal de Urbanismo se ha ofrecido “para explicar a todos los socios del Club de Mar, si así lo consideran oportuno, el documento del ‘Master Plan’ Puerto-Ciudad, en la línea de diálogo que se ha mantenido desde que se inició la redacción del documento, a través de la directiva del Club, que ha estado informada de los avances y pormenores que han rodeado al proyecto”.

 

 

18-12-2020 JUANJO ALONSO PLENO TELEMÁTICO
Actualidad,

Unanimidad a favor de las medidas fiscales impulsadas por el Equipo de Gobierno en apoyo a colectivos y sectores afectados por la crisis de la COVID-19

El concejal de Economía, Juan José Alonso, garantiza que esta primera batería de medidas, como parte del Plan re-activa 21 y valoradas en dos millones de euros, entrará en vigor a primeros de año

18/12/2020 La celebración, de nuevo de forma telemática, del último Pleno de la corporación en este año 2020, de carácter extraordinario, ha venido protagonizado por la aprobación, por unanimidad, de la modificación de cinco ordenanzas fiscales que suponen una “rebaja histórica y una medida de gran calado” en apoyo a las personas, colectivos y sectores que peor los están pasando en Almería por culpa de la crisis. Rebajas fiscales que se enmarcan dentro del Plan ReActiva21 anunciado por el alcalde desde hace ya varias semanas que se convierten en punta de lanza de otra serie de medidas que irán acompañando la gestión municipal a lo largo de 2021.

La aprobación en Pleno de este primer paquete de iniciativas, que se cuantifica en algo más de dos millones de euros, sigue a la aprobación de la modificación de ordenanzas fiscales ya aprobada en Junta de Gobierno a comienzos de este mes de diciembre ,de forma que tengan efecto desde el 1 de enero de 2021, como así ha vuelto a poner de manifiesto el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso. Las Ordenanzas Fiscales modificadas supondrán, para 2021, una reducción para comercios y hostelería, entre otros sectores, de la tasa de basura; no se pagará por la instalación de terrazas; aumenta también la reducción de la tasa de mercadillos y por la instalación de actividades de apertura de establecimientos, además de reducirse el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.

Alonso ha agradecido el “apoyo” de la Corporación a unas medidas que ayudarán a enfrentar un año difícil como será el 2021, felicitando el “esfuerzo” realizado por el Órgano de Gestión Tributaria, haciendo posible que estas modificaciones entren en vigor a la mayor brevedad. “Su aplicación es el resultado de una buena planificación de las finanzas y de la gestión municipal. El Ayuntamiento de Almería es una administración de toda confianza, con credibilidad que, gracias a la labor desarrollada por el Equipo de Gobierno, ha podido enfrentar un complicado 2020 y enfrentar de la mejor manera el próximo año”, ha recalcado Alonso, invitando al resto de administraciones, en particular al Gobierno de España, a ayudar en un esfuerzo que debe ser colectivo.

Así, con la modificación de la Ordenanza Fiscal número 38, reguladora de la Tasa se Basuras, viene a ampliarse la rebaja del 50% de la tasa de basura, aprobada por el Ayuntamiento durante el confinamiento para la hostelería y las actividades vinculadas al turismo, también a todas las actividades comerciales, empresariales y profesionales.

Otra de las modificaciones aprobada afecta a la Ordenanza Fiscal número 27, reguladora de la Tasa por Ocupación de Terrenos de Uso Público por mesas y sillas y otros elementos con finalidad lucrativa. Su entrada en vigor supondrá que en 2021 ningún hostelero almeriense con terraza nada tendrá que pagar en concepto de tasas por ocupación de vía pública de sillas, mesas y veladores.

La tercera de las ordenanzas fiscales que se modifica para 2021 es la número 11, reguladora de la Tasa por Licencias de Instalación de Actividades de Apertura de Establecimientos, y por actuaciones derivadas de procedimientos de declaración responsable y de comunicación previa para inicio de Actividades. Esta modificación supone una reducción del 50 % de esta tasa.

Del mismo modo, se modifica la Ordenanza Fiscal número 28, relativa a la regulación de la tasa por puestos, barracas, casetas de ventas, espectáculos o atracciones en terrenos de uso público e industrias callejeras y ambulantes. Esta modificación, de aplicación también para el próximo año, supone la ampliación de la rebaja del 30%, aprobada ya para este año, hasta el 50%.

Con el objetivo también de dinamizar la economía y la actividad empresarial y constructiva, en 2021 también será más barato hacer obras de reforma en viviendas y comercios. Para ello se reduce en medio punto el tipo impositivo del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, conocido como ICIO. Esta es la modificación principal que se incluye en esta Ordenanza Fiscal, la número 5 vigente en la actualidad.

Reconocimientos de crédito

El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado también hoy diferentes reconocimientos de crédito correspondientes a gastos de distintas delegaciones de área, por importe total de 321.447,99 euros.

Frente a las críticas de la oposición, el responsable del Área de Economía, Juan José Alonso, ha defendido la gestión municipal y el uso “legal” de un procedimiento empleado en todas las administraciones públicas, explicando que en el caso de los Ayuntamientos “faculta” al Pleno para poder resolver, excepcionalmente, cuando el procedimiento administrativo para un determinado gasto no se hace de manera ordinaria, cuando no existe crédito en una partida, cuando no existe un documento contable o cuando en la contratación no se ha seguido el procedimiento establecido”.

En este sentido, ha justificado los reconocimientos extrajudiciales de crédito elevados a Pleno cumpliendo el compromiso que sigue el Ayuntamiento de Almería en su gestión diaria de “pagar aquellos servicios de prestan los proveedores”, ha subrayado Alonso.

Ha explicado que a través de esta figura “legal”, a lo largo de 2020, se han elevado a Pleno una veintena de expedientes por importe de 664.000 euros, un 0,3% del total del un presupuesto que supera los 200 millones de euros y ha recordado, defendiendo la gestión económica municipal del Equipo de Gobierno, que con un gobierno socialista “el Ayuntamiento de Almería llegó a aprobar, en 2001, un único punto en Pleno con un reconocimiento extrajudicial de más de 2,8 millones de euros”, invitando al PSOE a que “si pone en duda la legalidad de las actuaciones se vaya al juzgado en lugar de mentir a los almerienses”

También el Pleno ha aprobado hoy, con  los votos favorables de PP, Vox y el concejal no adscrito, Joaquín Pérez de la Blanca, y con la abstención de los grupos municipales de Podemos, Ciudadanos y PSOE,  la Cuenta General Municipal correspondiente al año 2019, un trámite “formal” de obligado cumplimiento de las entidades locales, que viene a poner de manifiesto la gestión realizada en los aspectos económico, financiero, patrimonial y presupuestario, como ha explicado el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, quien ha vuelto a defender “la buena gestión que se viene haciendo de las cuentas públicas, sin subir ni un solo impuesto en los últimos diez años”, confirmando de nuevo “la excelente salud de las finanzas municipales”.

Igualmente, se ha dado cuenta del informe resumen anual de control interno 2019, elaborado por la Intervención General municipal. Todos los grupos políticos han coincidido en este punto en felicitar el “meticuloso” trabajo realizado por los servicios de intervención del Ayuntamiento de Almería, informando más de 3.500 expedientes a lo largo de 2019. Del mismo modo, en las diferentes intervenciones, se ha reconocido la “solvencia” económica del Ayuntamiento y el “cumplimiento” de todas las magnitudes que marca la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, colocando en una buena posición al consistorio para enfrentar la situación de crisis derivada del COVID.

 

convenio grandes ciudades14
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta invertirán cinco millones de euros en los próximos cuatro años para potenciar Almería como destino turístico

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y el viceconsejero de la Junta, Juan Marín, firman el convenio para la primera fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Plan incluye varios ejes estratégicos: Mercado Central, cine, Refugios, congresos, playa, Golf, turismo inteligente, temporada baja y gastronomía, y trasversalmente, la inclusión y accesibilidad

14/12/2020 El turismo es un sector estratégico para Almería y su impulso es una necesidad en un mercado cada vez más competitivo. El acuerdo firmado hoy entre el  alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Juan Marín, para poner en marcha el Plan Turístico de Grandes Ciudades traerá consigo “la mayor inversión turística de nuestra capital en toda su historia”, como ha afirmado, satisfecho, el primer edil, en el acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

El ambicioso plan turístico, calificado por el alcalde como “una auténtica revolución” para el sector, supondrá una inversión de cinco millones de euros en los próximos cuatro años en la ciudad, sufragados al 50% entre la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, que “marcará un antes y un después en el modelo de promoción turística de Almería, y que va a consolidar nuestra capacidad como destino, mejorando la calidad y la competitividad de nuestra oferta”.

Hoy se ha firmado el convenio para la primera fase, que va a durar dos años, con siete ejes estratégicos que permitirá poner en valor el Mercado Central, Refugios, el cine, los congresos, el turismo de playa, el turismo de Golf y la gastronomía. Y trasversalmente, se potenciará la inclusión y accesibilidad del turismo almeriense. Fernández-Pacheco ha valorado que “este ambicioso Plan Turístico refleja la capacidad de la Junta de Andalucía como elemento de tracción de la maquinaria turística andaluza”.

Por su parte, Juan Marín ha expresado que “hoy es un día importante porque este sector generaba en Andalucía el 14% del PIB hasta que la Covid se lo llevó por delante. Y, por eso, era una obligación poner todas las herramientas a disposición de turismo en esta ciudad para que cuando empecemos a recuperarnos, Almería sea un destino competitivo, que ponga en valor grandes descubrimientos que todavía a muchos viajeros les quedan por conocer, y el turista pueda vivir las sensaciones que transmite esta ciudad”. En esta línea, ha asegurado que “estamos a las puertas de ver la luz al final del túnel cuando empecemos a vacunarnos. En 2021 comenzaremos a recuperar datos, no con los niveles de récord de 2019, pero sí un incremento considerable”.

El vicepresidente y consejero de Turismo ha elogiado al equipo técnico del Área de Promoción de la Ciudad, cuyo máximo responsable es el concejal Carlos Sánchez, “por la agilidad y eficacia con la que se ha trabajado. Almería tiene enormes potencialidades y, querido alcalde, debes saber que la inversión de cinco millones de euros para el turismo de la ciudad no será la última. Almería tiene a la Junta de Andalucía a su lado para recuperarnos lo antes posible del daño provocado por la pandemia del Covid”.

Ejes estratégicos

En la firma del importante convenio se ha emitido un vídeo con la apuesta de Almería y tanto el Ayuntamiento como la Junta han estado arropados por miembros de la Corporación municipal, la delegada provincial del Gobierno andaluz, Maribel Sánchez, y la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, entre otras autoridades.

Los ejes estratégicos supondrán generación de empleo y desarrollo económico, y permitirán que el viajero pueda vivir una experiencia más auténtica en la ciudad, a la vez que abordar diferentes ‘targets’ de un sector también cada día más segmentado.

El primero es la potenciación del Mercado Central como un atractivo turístico vinculado al estilo de vida saludable gracias a la combinación de un producto fresco de extraordinaria calidad en un entorno histórico y arquitectónicamente atractivo en pleno centro. Inversión: 68.358,54 euros.

El segundo son los Refugios de la Guerra Civil, un enclave histórico musealizado que supone un viaje en el tiempo y combina la divulgación histórica con la reflexión sobre el dolor compartido de cualquier conflicto. Inversión: 124.391,60 euros.

El tercer eje es el cine. Almería es una tierra de cine no solo por su conocida historia de rodajes y paisajes, sino por su potencialidad como factor creador de empleo y riqueza. Pasear por la ciudad es convertirse en figurante de localizaciones reconocibles de algunas de las películas de mayor impacto en el cine y ahora series de televisión: ‘Lawrence de Arabia’, ’Indiana Jones y la última cruzada’, ‘Juego de Tronos’… hasta ‘Wonder Woman: 1984’, que el día 18 se estrena en los cines. Y los profesionales de la tierra son muy valorados por las productoras que ruedan en la ciudad.

Por eso, el Plan, como ha explicado Ramón Fernández-Pacheco, recoge “una doble estrategia que consiste en potenciar la atracción de visitantes que quieran conocer la historia y las localizaciones históricas del cine hecho en Almería y, en paralelo, la captación de nuevas producciones y rodajes, además de la ampliación de las capacidades de nuestra Casa del Cine dotándola de una sala de Producción para los nuevos rodajes y la creación de un plató de interiores, que es sin duda un atractivo más en la tierra que tiene los mejores platós exteriores del mundo”. Inversión: 173.095,20 euros.

El Plan de Grandes Ciudades también quiere reforzar la oferta de Almería como destino de Turismo de Congresos. La ciudad cuenta con el moderno Palacio de Exposiciones Cabo de Gata-El Toyo, a las puertas del parque natural, que unido al excepcional clima, y la amplia oferta hotelera, posicionan a la capital para incrementar el número de reuniones y eventos. Inversión: 82.460 euros.

Otro de los puntos del Plan hace referencia al tradicional turismo de playa, que es una de las señas de identidad diferenciadora del destino Almería. Playas urbanas con completos servicios y no masificadas, unidas a la belleza natural de Cabo de Gata y de la cercana playa de El Toyo, que también verá mejorada su infraestructura. Inversión: 280.000 euros.

La mejora de la experiencia de la visita a la ciudad (160.000 euros), el turismo inteligente (109.536 euros) y la implantación de sistemas de gestión integral innovadores (56.986,75 euros) son también ejes estratégicos de esta primera fase del Plan junto a la promoción de los recursos turísticos (golf) y mejora de los servicios públicos en temporada baja (452.695,18 euros).

El último eje estratégico es la gastronomía. El Ayuntamiento ya realizó un esfuerzo logrando ser Capital Española de la Gastronomía durante el año 2019, lo que atrajo las miradas del segmento foodie y, por eso, el Plan permitirá seguir “poniendo en valor algo que sabe cada vez más gente en todo el mundo: que Almería es una ciudad en la que se come muy bien y además de come sano”. Los ingredientes así lo permiten: producto de cercanía saludable de mar, tierra y montaña, la innovación saludable de la huerta de Europa, y chefs y restaurantes de máximo nivel. Inversión: 266.868,14 euros.

En paralelo, el Ayuntamiento, a través del Área de Promoción de la Ciudad, quiere que la inclusión y la accesibilidad sea también una seña de identidad turística almeriense. Fernández-Pacheco afirma que “estamos haciendo un gran esfuerzo para que todos nuestros visitantes, con independencia de sus capacidades, puedan disfrutar por igual de la experiencia de conocer y descubrir Almería. De hecho, ya estamos trabajando en un Plan Municipal de Accesibilidad Universal a nuestra red municipal de espacios museísticos”.

El alcalde de Almería ha expresado que las medidas del Plan de Grandes Ciudades “suman futuro, por lo que queremos dar las gracias a la Junta de Andalucía y a su vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, que está poniendo en nuestras manos una poderosa herramienta de futuro, de creación de empleo y de riqueza para todos los almerienses, porque si al turismo almeriense le va bien, le va bien a todos los almerienses y a todos los andaluces”.

 

 

 

 

 

 

18-2-2020 ARCHIVO FEMP
Actualidad,

Alcaldes del PP anuncian movilizaciones por no haber recibido ni un solo euro del Gobierno para luchar contra la pandemia

Ramón Fernández-Pacheco cree “indignante que el Gobierno de Pedro Sánchez haya dado a los ayuntamientos 0 euros para frenar la crisis social y económica generada por el COVID”

17/12/2020 Los alcaldes y presidentes de Diputación, Cabildos y Consejos Insulares del Partido Popular, que participaron ayer en la Junta de Gobierno y el Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han anunciado su intención de movilizarse en señal de protesta por el hecho de que las Entidades Locales no hayan recibido, a día de hoy, ni un solo euro del Gobierno para luchar contra la pandemia.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, vocal de la Junta de Gobierno de la FEMP, considera “indignante” que “en un año en el que nuestros vecinos han necesitado que los ayuntamientos asumamos muchos gastos extraordinarios y que bajáramos y eximiéramos tasas e impuestos, el Gobierno nos haya dado cero euros para ayudarnos a frenar la crisis social y económica”.

El primer edil almeriense recuerda que “los ayuntamientos somos la primera línea de batalla para luchar contra la crisis social y económica generada por la COVID” y, sin embargo, -continuó- “el Gobierno de Pedro Sánchez nos sigue ninguneando y menospreciando”.

“Nos movilizaremos, como hicimos en agosto, porque no es de recibo que, a quince días de acabar el 2020, las Entidades Locales no cuenten aún con el fondo de ayudas Covid de 3000 MM€ prometido por el Ejecutivo”, asevera el portavoz del Partido Popular en la FEMP y alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien expresa su convencimiento de que “hay muchos alcaldes de partidos políticos distintos que coinciden en esta apreciación ya que no estamos defendiendo al partido político al que pertenecemos cada uno, sino a los Ayuntamientos y a los ciudadanos que dependen de nuestra ayuda para sobrevivir en esta crisis”.

Por su parte, el vicepresidente de la FEMP y alcalde de Estepona, José María García Urbano, señala que “es cierto que las Entidades Locales podemos hoy hacer uso de nuestros ahorros, de nuestro superávit, pero eso no es óbice para denunciar que, a día de hoy, no hemos recibido ninguna ayuda directa del Ejecutivo para paliar la caída de ingresos de entre un 15 y un 20% que estamos sufriendo como consecuencia de los gastos extraordinarios derivados de la situación creada por la pandemia”.

Asimismo, Azcón recalcó que “hoy la salvación de muchos ayuntamientos y diputaciones son los remanentes conseguidos gracias a una Ley del Gobierno de Mariano Rajoy, tan denostada y criticada por el PSOE” al tiempo que señaló que “si se han suspendido las reglas fiscales ha sido porque Europa lo ha permitido y no por decisión de un Gobierno que lo que sí pretendió fue apropiarse de nuestros ahorros”.

Los alcaldes y presidentes de Diputación, Cabildos y Consejos Insulares del PP expresaron en el transcurso del Consejo Territorial que agotarán todas las vías a su alcance para defender a sus municipios, no a unas siglas políticas, para así poder ayudar a desterrar las colas del hambre y el cierre de persianas de los hosteleros y pequeños comercios de sus ciudades. Todos ellos coincidieron en que “es inaudita la autocomplacencia de la FEMP ante el menosprecio del Gobierno a las Entidades Locales” y defienden que “se debería mantener una actitud reivindicativa ante el hecho de que Hacienda prometiera 3000 millones de euros de ayudas incondicionadas a municipios y provincias y acabe el año y esta promesa siga sin concretarse”.

Los populares coincidieron en resaltar que “las cifras que maneja el presidente de la FEMP, Abel Caballero, de que los Ayuntamientos disponen ya de entre 17.500 a 22.000 millones de euros tienen trampa ya que se trata de recursos propios de las Entidades Locales”. Así, el vicepresidente de la FEMP recordó que “de no haberse tumbado por 190 diputados de distintas formaciones políticas el Real Decreto por el que el Ejecutivo social comunista de Sánchez e Iglesias nos daba 3.000 millones de euros a cambio de que entregáramos 15.000 millones, hoy tampoco podríamos usar estos ahorros en beneficio de los españoles”.