También presentará una de apoyo al sector de la hostelería, el comercio y el turismo, que se hará institucional junto a las presentadas por otros grupos sobre el mismo tema
16/12/2020 El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno Extraordinario del próximo viernes 18 de diciembre una moción para instar al Gobierno de España a permitir la participación directa de los ayuntamientos en el reparto de los fondos europeos de reconstrucción y otra para exigir la modificación de la nueva ley educativa, conocida popularmente como Ley Celaá, para “aumentar la calidad de nuestro sistema educativo y garantizar los derechos fundamentales de los españoles recogidos en la Constitución”.
Los populares almerienses defienden que los ayuntamientos son “la administración más cercana a los ciudadanos” y que desde el comienzo de la pandemia “hemos demostrado estar en primera línea de batalla de la acción social”. Es por ello que consideran que “el Gobierno de España debe dotarnos de liquidez ante esta crisis”, por lo que propondrán en el Pleno instar al Gobierno de la nación a que arbitre un sistema de ayudas con fondos incondicionados a todos los ayuntamientos para hacer frente a las dificultades económicas ocasionadas por la crisis económica del coronavirus, reclamando el fondo extraordinario de 5.000 millones de euros.
En esta misma línea, reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez que dote a los Ayuntamientos de fondos suficientes para garantizar el rescate al trasporte público y una nueva Ley de financiación del trasporte urbano; así como que la participación de las Entidades Locales en los Fondos de Recuperación de la Unión Europea sea proporcional a la participación de la Administración Local en el Gasto Público y, por ello, en la gestión directa de un 14-15% del total de dichos fondos.
De igual modo, el Grupo Municipal Popular presentará en el próximo Pleno una moción para instar al Gobierno a modificar la Ley Celaá. Una ley que consideran, entre otras cosas, “suprime las libertades educativas, impide a las familias elegir la educación y el centro educativo que quieren para sus hijos y elimina la condición del castellano como lengua oficial del Estado y como lengua vehicular en la enseñanza”.
“Desde el Partido Popular consideramos que esta Ley constituye un ataque frontal a nuestra democracia y un freno para que nuestro sistema educativo alcance los niveles de calidad, equidad y libertad propios de los sistemas educativos modernos e innovadores”, argumentan, por lo que propondrán instar al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para garantizar el derecho de las familias, así como la calidad y excelencia del sistema educativo.
Moción institucional en apoyo al comercio y la hostelería
Los populares almerienses también presentarán una moción de apoyo al sector de la hostelería, el comercio y el turismo. Moción que se hará institucional junto con las presentadas por otros grupos políticos de la corporación municipal sobre el mismo tema.
Con esta moción, desde el Ayuntamiento se pedirá al Gobierno de España que ponga en marcha un paquete de medidas orientadas a la reducción y el aplazamiento de impuestos, ampliación de los ERTES hasta el fin del Estado de Alarma, a la eliminación de las cotizaciones a los autónomos para los casos en que haya cero ingresos y ayudas directas a fondo perdido con una dotación de al menos 667 millones de euros para el sector andaluz.
Igualmente, pedirán que se apruebe la reducción del IVA aplicado al sector de la hostelería, la restauración y empresas del sector turístico, estableciendo el porcentaje en el 4, al menos durante todo el año 2021; que el Gobierno financie un plan ‘Renove’ de ayudas de mejora y modernización de instalaciones y equipamientos y adaptación a las nuevas normativas sanitarias para los establecimientos comerciales, hosteleros y hoteleros; y la puesta en marcha de un Plan Estratégico de la Gastronomía contemplando toda la cadena de valor, que sirva como palanca de reactivación de la actividad turística.
Fernández-Pacheco firma con su homólogo murciano, José Ballesta, un manifiesto para reivindicar el desarrollo de infraestructuras, impulsar la competitividad y el desarrollo económico del sureste
10/12/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha suscrito con su homólogo murciano, José Ballesta, un manifiesto con el que las dos ciudades reivindican las obras de la alta velocidad Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo e infraestructuras asociadas, así como una financiación estatal justa para las grandes ciudades del sureste español.
Fernández-Pacheco ha viajado a Murcia donde junto a parte de su equipo de gobierno ha mantenido un encuentro con el alcalde murciano y miembros de su gabinete con el objeto de estudiar las necesidades más acuciantes de las dos capitales y reclamar conjuntamente al Estado la ejecución de infraestructuras estratégicas. Junto a la reclamación de la llegada de la Alta Velocidad, tanto Almería como Murcia han planteado la necesidad de exigir al Gobierno de España la aplicación de las medidas económicas oportunas para que estas dos capitales impulsen su competitividad. Y así lo han plasmado en el ‘Manifiesto para el desarrollo de infraestructuras y financiación local de las ciudades del sureste español Almería y Murcia’.
Con respecto al Corredor Mediterráneo (una infraestructura ferroviaria inacabada e incompleta, con más de 20 años de retrasos acumulados en sus obras) ambas capitales solicitan al Gobierno de España “la reactivación de las obras de integración de la Línea Alta Velocidad que llevan paralizadas, a su paso por Murcia desde el año 2019, y su continuidad hacia la ciudad de Almería”. Actualmente, Almería tiene obras del AVE en la ciudad, pero no suponen, ha recalcado Fernández-Pacheco, “integración de ningún tipo”, sino que es apenas la supresión del paso a nivel. “Una obra que tenía que haber estado concluida antes del verano y a día de hoy, ni el alcalde ni la corporación municipal saben cuándo terminarán, por no hablar de la propia integración en sí, de la que Almería sólo conoce un anteproyecto presentado, un modelo de financiación inasumible para la ciudad y una preocupante falta de interlocución con los responsables de ADIF, Ministerio de Fomento y el Gobierno de España”.
Que Ábalos diga la verdad
Una situación, ha continuado el alcalde almeriense que, “sumada a los retrasos y paralizaciones de esta infraestructura en Murcia, obliga a pensar que las promesas que hizo el ministro de Fomento respecto a la llegada del AVE a Almería no se van a cumplir”. Por eso, Fernández-Pacheco ha exigido desde Murcia al ministro José Luis Ábalos “que diga la verdad, que explique cuál es la situación real de los proyectos y se comprometa con almerienses y murcianos para la conclusión de esa infraestructura tan necesaria para todos”.
José Ballesta, por su parte, ha manifestado que “el Corredor Mediterráneo, tanto de mercancías como de pasajeros, es absolutamente imprescindible para las dos provincias. Para los agricultores, productores e industrias que necesitan esa vía para llegar a los mercados de la Unión Europea”. Y también las dos ciudades “necesitan esa conexión humana de pasajeros de alta velocidad; una conexión que actualmente se encuentra estrangulada en el municipio de Murcia”.
El Corredor Mediterráneo, con doble plataforma en ancho internacional, discurrirá desde la frontera francesa hasta Algeciras, uniendo ciudades como Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada y Málaga y conectándolas, a su vez, con el resto de Europa. Conectará directamente al 50% de la población española entre sí y con el resto de Europa.
Fondo incondicionado COVID y transporte urbano
El manifiesto suscrito hoy entre Almería y Murcia exige al Gobierno de la nación que arbitre un sistema de ayudas con fondos incondicionados a todos los ayuntamientos para hacer frente a las dificultades económicas ocasionadas por la crisis sanitaria del coronavirus, así como un fondo específico para paliar el déficit generado en el transporte público municipal como consecuencia de la caída drástica de la demanda de usuarios.
A este respecto, Fernández-Pacheco ha señalado que “a día de hoy, los municipios españoles han recibido cero euros del Gobierno de España para afrontar todas las competencias que, de manera inexorable, se han visto obligados a asumir para que los ciudadanos pudieran seguir viviendo en esta situación de crisis”. Ni una sola ayuda, ha subrayado el alcalde de Almería que ha exigido al Gobierno para el municipalismo “la misma delicadeza que ha tenido con las Comunidades Autónomas” que sí han recibido ayudas.
Ballesta, por su parte, ha incidido en reivindicar para los municipios los 3.000 millones de euros incondicionados prometidos, así como los mil millones necesarios para el transporte público urbano. Y es que, tanto Ballesta como Fernández-Pacheco, insisten en que los ayuntamientos están haciendo frente a esta situación excepcional con sus propios presupuestos, aumentando la atención y servicios sociales, además de arbitrando ayudas para el comercio, la hostelería, los autónomos y las pymes.
El sureste, el gran perjudicado
En los últimos 20 años se ha producido un importante crecimiento demográfico en ambas capitales. Murcia ha pasado de 370.745 habitantes en 2001 a más de 463.622 en 2020, mientras que Almería capital ha pasado de 166.328 en 2001 a más de 200.000 en enero de 2020.
A esta situación se suma, además, que las ciudades de Almería y Murcia, por su capitalidad, prestan un gran número de servicios a una gran población procedente de municipios vecinos, por los que no reciben ningún tipo de compensación. “Son muchísimas las competencias que asumimos de forma impropia. Cada vez más, incide el alcalde de Almería, que dice estar encantado de que así sea, siempre que redunde en la mejora de los servicios públicos. No obstante, sí se ve obligado a “exigir que cada competencia, que cada asunto, llegue acompañado de una financiación justa”.
Por último, Murcia y Almería han solicitado la participación de los ayuntamientos en el reparto de fondos europeos (Decreto Ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia). Se trata, en concreto, de la partida presupuestaria de 140.000 millones que desde la Unión Europea van a llegar a España. Así, el manifiesto reivindica la “coordinación entre ambas administraciones para reclamar que la participación de las entidades locales en los Fondos de Recuperación de la Unión Europea sea proporcional a la participación de la Administración Local en el Gasto Público y, por ello, en la gestión directa de un 14-15% del total de dichos fondos».
‘Esto sí va contigo’, nueva campaña de concienciación del Área de Sosteniblidad Ambiental, que viene a concienciar sobre el mantenimiento y cuidado de la ciudad y a persuadir para que se respeten estas normas
10/12/2020 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Ambiental, en colaboración con las empresas concesionarias de limpieza y recogida de residuos, Entorno Urbano y FCC, ha puesto en marcha una nueva campaña en la que se insiste en un mensaje de concienciación, de cuidado, de responsabilidad y de obligación, respecto a la limpieza y mantenimiento de la ciudad.
Con el mensaje ‘ESTO SÍ VA CONTIGO’, la campaña presentada este jueves por la responsable del área Margarita Cobos, viene a recordar que la limpieza y el mantenimiento de la ciudad “comienza en uno mismo”, apela a la “conciencia cívica” y refuerza la “obsesión diaria” que acompaña la gestión municipal en el objetivo de “garantizar la limpieza, el mantenimiento de nuestras calles y el cuidado del entorno y de la ciudad, como prolongación de nuestra propia casa”
“Una campaña gráfica y audiovisual que pretende ser una llamada de atención a no mirar a otro lado. A responsabilizarnos de nuestro papel como ciudadanos, recordando nuestras obligaciones y deberes. Una llamada de atención con un toque de humor, representado con personajes que adoptan una postura de indiferencia, desconocimiento o reproche sobre sus obligaciones”, ha explicado Cobos.
La concejala de Sostenibilidad ha resumido en tres los objetivos de esta nueva campaña: “crear conciencia al ciudadano sobre el mantenimiento y el cuidado de nuestra ciudad, recordar las principales normas de obligado cumplimiento que recoge la Ordenanza Municipal de Limpieza y Recogida de residuos , vigente desde 2017, y persuadirle para que respete estas normas, ya que el incumplimiento reiterado de éstas puede acarrear sanciones de hasta 750 euros”, ha recordado.
Los diferentes soportes y medios publicitarios que acompañan esta campaña de difusión e información, dirigida a todos los ciudadanos en general, vienen a subrayar cinco obligaciones y un deber relacionados con la limpieza y el mantenimiento de la ciudad.
El primero de esos deberes tiene que ver con el cumplimiento del horario del depósito de basuras. En este sentido la campaña, como ha insistido Cobos, recuerda que el horario de depósito de basura en los contenedores está establecido de “21.00 h a 23.00 h en época de verano, y desde 20.00 h a 22.00 h durante el invierno. En el caso de los locales comerciales, cuando cierren sus negocios. Y el depósito de vidrio está prohibido desde las 21 horas hasta las 9,00 de la mañana”.
También la campaña recuerda el uso que debemos de hacer de las papeleras evitando con ello tirar residuos al suelo, una acción que también sancionable por ordenanza. La edil popular ha explicado que actualmente se reparten por la ciudad 3.832 papeleras, aproximadamente,, implantándose también en algunos sitios estos elementos para la recogida selectiva, caso del Parque de las Familias.
Punto limpio
Otro aspecto sobre el que incide la campaña es la recogida y el depósito de residuos voluminosos, enseres o aparatos eléctricos, una labor que el Ayuntamiento de Almería facilita a través del Punto Limpio, instalación de uso gratuito ubicada en el Sector 20 con contenedores especiales donde se almacenan los residuos domésticos que no deben mezclarse con el resto de basura.
Instalaciones que, como ha recordado Cobos, van a ser mejoradas al objeto de ofrecer un mejor servicio al ciudadano y que actualmente se presta en horario de lunes a viernes, de 8:00 h a 14:00 h y 16:00 h a 19:00 h, y los sábados de 8:00 h a 14:00 h.
Para aquellos casos en los que el ciudadano no pueda desplazarse hasta las instalaciones del punto limpio, existe un servicio de recogida de muebles y enseres, cuyo teléfono de atención al ciudadano es el 900 102 778 (de lunes a viernes de 08:00 h a 15:00 h) y el 648955145 ( lunes a viernes de 8:00 h 14:00 h y 16:00 h19:00 h, sábados de 8:00 h a 14:00 h).
Otra de las incidencias que más se repite en nuestra ciudad, tipificada también como sancionable en la Ordenanza Municipal, y sobre la que incide igualmente esta campaña, es la proliferación de pintadas y graffitis, recordando la prohibición, bajo sanción, de realizar pintadas en la vía pública sobre elementos estructurales, calzadas, aceras, mobiliario urbano…
Recogida y limpieza de excrementos de mascotas.
Reforzando campañas específicas anteriores, el mensaje de esta nueva campaña de concienciación recuerda también la obligación que tiene el ciudadano sobre la recogida y limpieza de excrementos de sus mascotas. Al respecto, Cobos ha explicado que “el resultado de campañas anteriores ha tenido su efecto. Cada vez es mayor la responsabilidad de quienes tienen mascota sobre esta cuestión y muy habitural el simple gesto de realizar los paseos de las mascotas, acompañados de la botella de agua y vinagre y de la bolsita para recoger los excrementos”, ha felicitado la edil, insistiendo en que las acciones contrarias a la esta obligación “se siguen sancionando, en 2019 fueron alrededor de unas 50 y este año el número puede oscilar en alrededor de la treintena”.
Además hemos incorporado, un deber, que aunque es voluntario, creemos que moralmente es una obligación de todos:
Reciclaje residuos, en alza
Esta campaña añade a estas obligaciones “un deber, que aunque voluntario, creemos que moralmente es una obligación para todos: el reciclaje de residuos”, ha subrayado Cobos, reconociendo en el uso de los contenedores de vidrio, papel o envases “una tendencia al alza año a año. Y queremos seguir insistiendo la necesidad de un entorno urbano sin residuos que deterioren el medio ambiente y la salud”, recalcaba Cobos.
En este sentido daba a conocer la edil que en 2019, según datos de Ecoembes, fueron alrededor de 2.000 y 2.100, respectivamente, las toneladas recicladas de envases ligeros y de papel y cartón, lo que supone que cada almeriense separó una media de 10,63 kilos de envases ligeros, un 21% más que en 2018, y 11,43 kilos de papel y cartón, un 18% más que el año pasado. Sin cerrarse el año aún, las previsiones de 2020 “apuntan también a un aumento estimado en algo más de 12 kilos de media”.
Cifras también muy positivas en cuanto al reciclaje de vidrio ”incrementado en un 99% desde 2015, ratificadas también el año anterio con un número de toneladas recogidas de 2.076 toneladas, un 32% más que en 2018”.
“Vamos a seguir insistiendo y trabajando por hacer del uso de contenedores de selectiva y del reciclaje una virtud en favor del medioambiente”, ha recalcado Cobos, destacando la “colaboración ciudadana, cada vez mayor,en ese aspecto, demandando incluso nuevos sistemas, como el de recogida de aceite de uso doméstico, cuya implantación, como ha recordado Cobos, será prácticamente inmediata con la ubicación de hasta 120 contenedores específicos para uno de los residuos que más se genera a nivel doméstico”.
Casco Histórico
La concejala de Sostenibilidad Ambiental ha insistido “en las numerosas líneas de trabajo que a nivel medioambiental está desarrollando el Ayuntamiento en relación a la limpieza, recogida de residuos y reciclaje selectivo”, anunciando para completar el sistema de recogida selectiva la incorporación de contenedores destinados específicamente a residuos orgánicos (marrón).
Del mismo modo ha apostado por extender el reciclaje también al Casco Histórico, donde los medios mecánicos y los sistemas de recogida limitan esa incorporación, a través de la contenerización soterrada, que en breve se acometerá tanto en la Plaza Mascou, con motivo de su remodelación, como en la calle Antonio González Egea, completando las obras de urbanización que allí se han ejecutado.
Difusión de campaña
La campaña que hoy se ha presentado ya es visible en alguno de los soportes que acompañará su difusión. Es el caso de los autobuses urbanos que recorren la línea 18 (Torrecárdenas-Costacabana), además de su inclusión en mobiliario urbano, cartelería en contenedores o medios de comunicación. El diseño de ‘Esto sí va contigo” viene también apoyada en su difusión por redes sociales, videos y la creación de una web www.estosivacontigoalmeria.com
A fecha de hoy son 257 los comercios que se han sumado a esta iniciativa de apoyo al comercio local, aplicando descuentos de 10 y 20 euros en las compras realizadas en los establecimiento adheridos
4/12/2020 El Ayuntamiento de Almería ha ampliado, de 200.000 a 248.000 euros, el crédito destinado a los bonos-descuento para incentivar el consumo en los comercios tradicionales de todos los barrios de la ciudad. Del mismo modo, ha extendido hasta el próximo 24 de diciembre el plazo para el canje de los bonos en los comercios adheridos a esta iniciativa, así como los beneficiarios de la subvención a los titulares de locales comerciales radicados en el término municipal de Almería, con independencia de la sede de su domicilio fiscal.
Es éste el contenido de la propuesta de acuerdo aprobada en Junta de Gobierno Local por el Consistorio, modificando el contenido de las bases reguladoras de la convocatoria de ayudas al consumo en comercios minoristas afectados por la crisis del COVID-19, en el marco del ‘Plan re-activa20’ impulsado por el Ayuntamiento de Almería, y que pretende seguir “reactivando la economía local y premiar a los almerienses por su fidelidad a los comercios de toda la vida”, como ha explicado la concejala del Área de Presidencia, María del Mar Vázquez.
Esta iniciativa, que se puso en marcha con el presupuesto restante de la ayuda de un millón de euros a autónomos y pymes, y que ha alcanzado a más de un millar de beneficiarios, distribuirá la cuantía de 248.000 euros, ampliada en 48.000 euros ahora su crédito inicial, en bonos descuento de entre 10 y 20 euros que los comercios deberán aplicar a compras de cualquier producto en los establecimientos adheridos por compras superiores a 20 euros, en el caso del de 10 euros; y por compras superiores a 40, el de 20 euros.
La modificación de las bases conlleva también la ampliación del plazo durante el cual podrán ser canjeados los tickets, extendiendo ese periodo hasta el próximo 24 de diciembre de 2020. “De esta forma, entendemos que la adquisición y canje de los bonos se verá también favorecida por la proximidad de las fechas navideñas propiamente dichas, siendo además un aliciente en un periodo que el comercio, que tan mal lo está pasando como consecuencia de la pandemia, puede aprovechar e incrementar con ello en algo las ventas”, ha precisado Vázquez.
Al incremento de crédito y la ampliación de plazo el Ayuntamiento ha sumado, en esta nueva modificación, la posibilidad de que sean más los establecimientos que se incorporen a esta iniciativa extendiendo, con un cambio en las bases de la convocatoria, la ayuda también a los titulares de locales comerciales radicados en el término municipal de Almería, con independencia del municipio en el que se radique el domicilio fiscal del titular.
“Esta modificación en las bases viene a recoger la demanda de colectivos y asociaciones comerciales. Entendiendo que con esta formulación se puede ver favorecida la iniciativa y ser más los comercios adheridos a la campaña, se ha considerado conveniente este cambio, con el margen que además da la ampliación del plazo hasta el día 24”, ha señalado la edil.
Cómo adherirse
A fecha de hoy, son 257 los comercios de la capital adheridos a esta iniciativa, un número que según María Vázquez, puede incrementarse a lo largo de los próximos días gracias a las novedades que se han incluido en esta modificación con el único objetivo de “agotar el crédito disponible y ayudar en todo lo posible al comercio más cercano, un compromiso que siempre va a contar con el respaldo de este Equipo de Gobierno y que estamos seguros vendrá acompañado de la colaboración de los almerienses”, ha subrayado Vázquez, invitando a la ciudadanía a participar junto al comercio de ésta y otras iniciativas en marcha en apoyo al sector.
Se trata de la primera batería de medidas que en el marco del Plan re-activa 21, y valoradas en dos millones de euros, ha impulsado el Ayuntamiento para incentivar el desarrollo de la actividad comercial, hostelera y empresarial
9/12/2020 La Junta de Gobierno Local presidida este miércoles por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha aprobado hoy, entre otros asuntos, la modificación de hasta cinco ordenanzas fiscales que, enmarcadas en el Plan re-activa 21 anunciado el pasado 16 de noviembre, supondrá una “revolución fiscal” en apoyo a las personas, colectivos y sectores que peor los están pasando en Almería por culpa de la crisis.
Este primer paquete de iniciativas que, cuantificadas en algo más de dos millones de euros, tendrán efecto desde el 1 de enero de 2021 una vez se aprueben estas modificaciones en Pleno, como ha avanzado la primer teniente alcalde y concejala de Presidencia, María del Mar Vázquez.
La modificación en la fiscalidad reducirá la tasa de basura un 50% al comercio y hostelería, entre otros sectores; no se pagará por terrazas; aumenta la reducción de la tasa de mercadillos y por la instalación de actividades de apertura de establecimientos, además de reducirse el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
Con la modificación de la Ordenanza Fiscal número 38, reguladora de la Tasa se Basuras, viene a ampliarse la rebaja del 50% de la tasa de basura aprobada por el Ayuntamiento durante el confinamiento para la hostelería y las actividades vinculadas al turismo, también a todas las actividades “comerciales, empresariales y profesionales”, ha enumerado la portavoz municipal, María Vázquez.
También se ha aprobado en esta Junta de Gobierno el proyecto de modificación de la Ordenanza Fiscal número 27, reguladora de la Tasa por Ocupación de Terrenos de Uso Público por mesas y sillas y otros elementos con finalidad lucrativa. “Esto significa que en 2021, ningún hostelero almeriense con terraza tendrá que pagar un solo euro por las tasas por ocupación de vía pública de sillas, mesas y veladores”, ha apuntado la edil popular.
La tercera de las ordenanzas fiscales que se modifica para 2021 es la número 11, reguladora de la Tasa por Licencias de Instalación de Actividades de Apertura de Establecimientos, y por actuaciones derivadas de procedimientos de declaración responsable y de comunicación previa para inicio de Actividades. Esta modificación supone una reducción del 50 % de esta tasa.
Luz verde también en esta Junta de Gobierno a la modificación de la Ordenanza Fiscal número 28, relativa a la regulación de la tasa por puestos, barracas, casetas de ventas, espectáculos o atracciones en terrenos de uso público e industrias callejeras y ambulantes. “Esta modificación supone la ampliación de la rebaja del 30%, aprobada ya este año, hasta el 50% que será de aplicación para el año 2021”, ha explicado también Vázquez.
“En 2021 también será más barato hacer obras de reforma en viviendas y comercios porque, como anunciamos, vamos a reducir en medio punto el tipo impositivo del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, conocido como ICIO”, con una incidencia en la cuota del 12,5%”, ha recordado la portavoz municipal. Esta es la modificación principal que se incluye en el proyecto de modificación de la Ordenanza Final de este impuesto, que es la número 5, también hoy aprobada.
Control de plagas
Además esta “batería de medidas” de carácter fiscal, la Junta de Gobierno Local ha aprobado, como parte de los veintinueve puntos incluidos en el orden del día. contratos de suministro y servicios por un importe total de 479.883,88 euros.
Por volumen de cuantía el contrato más importante que hoy se ha adjudicado, por importe de 314.285,40 euros, es el de servicios de control de plagas en la red de saneamiento del término municipal de Almería, a la empresa Andaluza de Tratamientos de Higiene S.A.
Dado que se prevé que la ejecución del contrato se inicie el 1 de enero de 2021 y su duración es de dos años, el gasto que se deriva de la presente contratación se aplicará a los ejercicios económicos de 2021 y 2022.
El Ayuntamiento viene a contratar los servicios de control de especies consideradas plagas que son potencialmente transmisibles de enfermedades a la población (roedores e invertebrados). La mayoría de las actuaciones se efectuarán, principalmente, en la red de saneamiento y en aquellos espacios públicos que propicien la proliferación de estas especies.
Proyecto Almería T-Integra
Igualmente se adjudicado también el ‘Lote 2’ del contrato de servicios para la impartición y ejecución de diversos itinerarios formativos, en el marco del proyecto Almería T-Integra con Empleo, a la UTE Almería T-Integra, por importe de 140.445 euros.
Como ya la semana pasada adelantó el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, este programa que, se iniciará en febrero, “se divide en diferentes itinerarios formativos, quince en total con la previsión de formación laboral de más de 1.300 almerienses”, ha recordado Vázquez. En este caso se adjudica el lote de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales, itinerario formativo conducente al certificado de profesionalidad de igual nombre.
La portavoz municipal, en rueda de prensa, ha dado cuenta también de otra serie de acuerdos adoptados en el seno de la Junta de Gobierno Local, como es el caso de la adjudicación del contrato menor para el suministro de 128 banderas para exterior en distintos formatos, a la empresa Larraz Grupo Empresarial, por un importe de 4.656,27 euros.
Igualmente se han adjudicado los contratos de suministro de munición, blancos de tiro y parches de tiro para la Policía Local, por importe de 6.000 euros a la empresa ‘ADC Tiempo Libre, S.L.’; y de servicios para la revisión y reparación del autoescalera del Servicio de Extinción Incendios y Salvamento, a la empresa Flomeyca S.A. por importe de 3.408,57 euros.
Mobiliario Centros Sociales
También se han adjudicado hoy los contratos para el suministro de mobiliario para equipamiento de Centros de Servicios Sociales, por importe de 6.196 euros y para la nueva oficina periférica de La Cañada, en su caso por importe de 4.882,24 euros.
Con el primero de los contratos el Ayuntamiento vendrá a cubrir necesidades de mobiliario para el Centro de Mayores de El Alquián, así como en los Centros de Servicios Sociales Comunitarios de Ciudad Jardín, Nueva Andalucía, Rambla Belén-Amatisteros y del Centro Municipal de Acogida, entre otros.
Oficina Periférica La Cañada
Del mismo modo, una vez finalizadas las obras de construcción del nuevo edificio administrativo de La Cañada, el Ayuntamiento comenzará a dotar del necesario mobiliario las dependencias de la nueva oficina periférica, en su caso con equipamiento de oficina, puestos de atención al público, sala de espera, mesas de escritorio…etc.
Por último, reseñar que la Junta de Gobierno Local ha aprobado declarar en situación de abandono setenta y nueve vehículos que se encuentran en el Depósito Municipal. El acuerdo adoptado insta a que la empresa concesionaria, Dornier, S.A., traslade los citados vehículos a un centro autorizado de tratamiento, para su posterior destrucción y descontaminación.
El concejal de Promoción de la Ciudad asegura que “no es casual que justo el día que el Equipo de Gobierno aprueba una rebaja fiscal histórica, el grupo socialista critique la gestión municipal”
9/12/2020 El concejal de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Carlos Sánchez, ha lamentado este miércoles que, desde que empezara la pandemia en el mes de marzo, “el grupo municipal socialista no haya aportado ni una idea nueva para paliar la crisis económica en la ciudad”. Además, ha acusado a la oposición de no arrimar el hombro ni realizar ni una propuesta en positivo, “solo intentar tapar la negligente actividad del Gobierno de España”.
Sánchez ha realizado estas declaraciones tras un nuevo mensaje de la portavoz socialista, Adriana Valverde, en el que critica “la buena gestión del Equipo de Gobierno, en un día además en el que Equipo de Gobierno hemos aprobado una rebaja fiscal histórica para ayudar precisamente a los que tienen que levantar la persiana todos los días”.
Revolución fiscal
La rebaja fiscal “histórica” a la que se refiere Carlos Sánchez es al conjunto de medidas, por un valor superior a los dos millones de euros, anunciadas en el marco del Plan Re-activa21, que suponen “una auténtica revolución fiscal al servicio de las personas, colectivos y sectores que peor lo están pasando en Almería por culpa de la crisis” y que este miércoles en Junta de Gobierno Local se ha aprobado el primer paso para que sean una realidad.
“Hemos aprobado la modificación de cinco ordenanzas fiscales, lo que nos permitirá ampliar la rebaja del 50% de la tasa de basura que aprobamos durante el confinamiento para la hostelería y las actividades vinculadas al turismo, también a todas las actividades comerciales, empresariales y profesionales; que ningún hostelero almeriense con terraza tenga que pagar un solo euro por ocupación de la vía pública; que reduzcamos un 50% la tasa de apertura de establecimientos y la de puestos, barracas, casetas de ventas, espectáculos o atracciones en terrenos de uso público e industrias callejeras y ambulantes y que en 2021 sea más barato hacer obras de reforma en viviendas y comercios”, ha explicado.
En esta línea, el concejal ha lamentado que la oposición en el Ayuntamiento de Almería “en vez de dar ideas y apoyar al comercio de proximidad se dedica a hacer vídeos destructivos y a calendarizar sus ruedas de prensa para intentar tapar la buena gestión de este Equipo de Gobierno municipal que ha estado, está y estará al lado de los almerienses que peor lo están pasando”. Ante esta forma de actuar, Carlos Sánchez ha confirmado que “la oposición solo sale cuando aprobamos ayudas y rebajas fiscales que son buenas para los ciudadanos”. “Eso quiere decir que estamos en el camino correcto”, se ha congratulado.
Fernández-Pacheco ha conocido, de la mano de los delegados Maribel Sánchez y Juan de la Cruz Belmonte, la buena marcha de una reforma que vendrá a mejorar la atención sanitaria de casi 9.300 almerienses
2/12/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha agradecido la sensibilidad de la Junta de Andalucía con los vecinos de La Cañada en la visita a las obras de ampliación y mejora del centro de salud en el que, con una inversión de más de 90.000 euros, se procede a reformar y ampliar la zona de urgencias a la par que separa itinerarios distintos para pacientes con sospecha COVID de los que no lo son.
“La Cañada es una de las barriadas más populosas de la capital, con casi 9.300 vecinos, y contar con un centro de salud moderno, amplio y con espacio suficiente y diferenciado para hacer el triaje de coronavirus en Urgencias, resulta fundamental”, ha dicho el regidor, que ha acompañado a los delegados territoriales de Salud y del Gobierno de la Junta en Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte y Maribel Sánchez respectivamente, además de al director del centro de salud de La Cañada, Francisco López, en la visita a una obra que estará terminada antes de Navidad.
La mejora acometida en La Cañada forma parte del Plan de Mejora de Infraestructuras Sanitarias de la Junta de Andalucía que, sólo en la provincia, está invirtiendo más de 12 millones de euros, en seis meses, tal y como ha apuntado el delegado de Salud. Una cifra que para el Distrito Almería de Atención sanitaria, ronda los 5 millones de euros, ha recordado Maribel Sánchez, que ha apuntado cómo próximamente se inaugurará la Casa del Mar. Una infraestructura sanitaria de la que se lleva hablando desde 2006 y que resulta “fundamental para la atención de los vecinos de Pescadería-La Chanca”, ha subrayado el alcalde.
Papel reivindicativo
Para Fernández-Pacheco, “tan importante es la apuesta decidida por las infraestructuras, como por los medios humanos” y, como alcalde “reivindicativo”, seguirá poniendo el acento en las necesidades de los almerienses. “Almería tenía necesidad de ver cumplidas tantas y tantas promesas de tantos años en materia sanitaria”, ha indicado, a la par que ha recordado cómo hace unas semanas se inauguraba el Materno Infantil. Se ha felicitado, asimismo, de la próxima apertura de la Casa del Mar y ha asegurado tener el “compromiso de la Consejería de Salud, de cara a retomar la obra del centro de salud de Piedras Redondas. Un edificio del que se levantó la infraestructura y se dejó abandonado en hormigón, a pesar de ser una demanda de toda la zona norte de la capital”.
La concejala Paola Laynez ha presentado el evento que, de la mano del Consejo Municipal de la Discapacidad, se adapta a la actual situación con aforos reducidos y emisión online
2/12/2020 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, y de la mano de las asociaciones que conforman el Consejo Municipal de la Discapacidad, celebrará la IV Gala por el Día de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre. Un evento que, adaptado a la actual situación de crisis sanitaria, con aforos reducidos, y se retransmitirá el próximo domingo 6 de diciembre, a las 18 horas, en Interalmería TV y a través de su página web: http://www.interalmeria.tv/directo/.
“Con esta gala, desde el Ayuntamiento pretendemos dar visibilidad a todas las asociaciones y colectivos que en Almería trabajan con personas con capacidades diferentes”, ha señalo la concejala Paola Laynez, que ha resaltado que “este año toma mucha más importancia” por la actual situación sanitaria. “Esta pandemia nos lo ha puesto muy difícil a todos, pero mucho más a las personas con discapacidad, por lo que teníamos claro que teníamos que celebrar esta gala, para mostrar esa fortaleza que han demostrado”, ha continuado.
De este modo, el próximo 6 de diciembre los almerienses podrán ver, a través de la televisión (canal 34 de la TDT) o de internet, una gala “pensada para disfrutar y, sobre todo, para dar a conocer todas las capacidades y habilidades artísticas de las personas con discapacidad”, en la que se seguirán todos los protocolos de seguridad establecidos por las autoridades sanitarias.
La gala, con una duración aproximada de 90 minutos y en la que han participado Alcer, Anda, A toda vela, Asalsido, Aspapros, Verdiblanca y La ONCE, arrancará con un vídeo institucional a modo de resumen de todas las acciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento en materia de discapacidad y para hacer frente al COVID-19, así como vídeos de las actividades realizadas por las asociaciones. Por supuesto, habrá actuaciones musicales. En esta edición, se contará con la compañía vasca de signodanza Arymux y la colaboración de varios estudiantes del IES Alhadra; y Laura Diepstraten, una joven cantante de Pulpí afiliada a La ONCE.
Además, se procederá a la entrega de premios del VII Festival Inclusivo de cortometrajes ‘Gallo Pedro, que este año cuenta con Isabel Gemio como Madrina de Honor y la cual mandará un mensaje a través de un vídeo.
Todos los cortometrajes ganadores serán emitidos en Interalmería TV tras finalizar la gala. Cabe resaltar que, además de estar subtitulados, por primera vez estos trabajos audiovisuales estarán audio descritos para personas ciegas gracias a un convenio de colaboración entre Verdiblanca y La ONCE.
Fernández-Pacheco preside con el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente, la Junta Local de Seguridad que coordina acciones que eviten aglomeraciones y garanticen la seguridad en unas fechas marcadas por el COVID
1/12/2020 Alrededor de 60 efectivos de la Policía Local velarán cada día por que los almerienses vivan una Navidad tranquila y segura, y lo harán coordinados con efectivos de Policía Nacional, Policía adscrita a la Junta de Andalucía, Guardia Civil y Protección Civil. Así ha quedado manifiesto en la Junta Local de Seguridad que (de forma telemática) han presidido este martes el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente. Los dos coinciden en que ésta será una Navidad “con menos eventos y sin Cabalgata de Reyes, pero que estará marcada por el COVID 19 y las normas de distanciamiento social, seguridad sanitaria y restricción de aforos y horarios” establecidas por las autoridades en materia de Salud.
Los efectivos de Policía Local y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado vigilarán especialmente la distancia de seguridad en aquellos puntos y momentos en los que se prevé mayor aglomeración de gente y estarán coordinados para actuar en caso necesario. No obstante, han conocido por parte del Área de Cultura del Ayuntamiento de Almería que este año no habrá eventos tan multitudinarios como es la Cabalgata de Reyes ,“evento que concentra mayor número de asistentes en todo el año”, o el espectáculo que se celebraba como preludio del alumbrado navideño. Al contrario, esta Navidad 2020-2021 se va a caracterizar por unos Reyes Magos que no desfilarán por la ciudad, aunque sí habrá actividades infantiles (con entrada para controlar aforos, tanto en espacios escénicos como al aire libre) y el alumbrado se hará sin convocatoria de público y sin espectáculo. El objetivo, controlar al máximo las aglomeraciones.
Puntos de mayor afluencia
Los miembros de la Junta Local de Seguridad (concejales de las áreas de Cultura, Movilidad y Seguridad, Promoción de la Ciudad, superintendente de la Policía Local, y representantes de Policía Nacional, Policía adscrita a la Junta de Andalucía, Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos de Almería y 112, además de técnicos de áreas municipales, el alcalde y el subdelegado del Gobierno) han abordado, además, cómo actuar en los puntos que se prevén más complejos, como el mercadillo navideño que este año, con el ánimo de no reunir a mucha gente en el mismo lugar, se ha repartido en dos espacios diferentes (Paseo de Almería y Rambla). La Policía Local supervisará especialmente ambas zonas.
La Navidad 2020 llega también sin cortes de tráfico en las calles. Incluso el Paseo de Almería, con mercadillo navideño, no verá cortada la circulación rodada, salvo en el caso de que así lo obligara la seguridad de los ciudadanos, han apuntado los cargos policiales. Se evita, por tanto, modificación de líneas de autobús urbano y se ofrece tranquilidad y seguridad tanto a Bomberos como a otros vehículos de emergencia, han coincidido los responsables del Cuerpo de Bomberos de Almería, Protección Civil y Emergencias 112 de la Junta de Andalucía.
Tanto el alcalde como el subdelegado del Gobierno han confirmado su preocupación por mantener la distancia de seguridad, incluso en aquellos espacios en los que se prevé pueda reunirse más gente y han acordado continuar con la coordinación de tareas para lograr “una Navidad segura y tranquila” sobre todo en aquellos puntos como Paseo de Almería, Rambla, Plaza Vieja, Mesón Gitano y Anfiteatro de la Rambla, donde está previsto sucedan los diferentes actos programados por el Área de Cultura.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado el grueso de una programación que evitará aglomeraciones y que está sujeta a las medidas que se vayan estableciendo en la lucha contra el Covid-19
2/12/2020 “El Ayuntamiento de Almería no va a ser quien propicie imágenes como las que nos han escandalizado a todos hace unos días”. Con la guía clara de que “la salud de los almerienses es lo primero”, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por los ediles de Cultura y Promoción de la Ciudad, Diego Cruz y Carlos Sánchez, ha presentado esta mañana la programación y varias de las actividades especiales que se desarrollarán en Almería en este mes de diciembre y hasta el próximo 6 de enero.
“Lo primero que quiero hacer es un llamamiento a todos los almerienses para que celebremos la Navidad con la misma prudencia con la que nos gustaría que los demás la celebrasen. Es necesario en estos días no bajar la guardia y mantener todas las medidas de seguridad recomendadas. Las 3M: Mascarilla, Manos y Metros”. Con este llamamiento general a la sensatez dentro y fuera de las casas, el alcalde ha recordado que “la responsabilidad es por el momento la mejor vacuna”.
También ha querido tener palabras de recuerdo para quienes han dejado un hueco insustituible. “Quiero acordarme de todas las familias en las que la pandemia ha dejado un hueco irreparable. A todas ellas quiero mandarles un abrazo y decirles que aunque vayan a ser unas Navidades complicadas, la vida sigue. Y con esta programación, el Ayuntamiento de Almería quiere ofrecer a todos los almerienses un ambiente cálido, reconfortante y que, en la medida de lo posible, nos haga sentir que nada nos une al futuro con más fuerza que la esperanza”.
Para ello, no faltará la iluminación extraordinaria, este año ampliada a más barrios, mercado navideño, Belén Municipal, actividades culturales y de ocio en las que la música tendrá mucho que decir y, sobre todo, programación familiar y destinada a los más pequeños de la casa, con actividades y propuestas en el Auditorio, Teatro Apolo y la Plaza Vieja, “que contará con una decoración especial y será donde ubiquemos el Buzón Real para que los niños y niñas de Almería sepan que los Reyes Magos no podrán salir en la cabalgata que reúne a miles de almerienses, pero que sí van a venir a traerles los regalos que se merecen por portarse tan bien”, ha afirmado Ramón Fernández-Pacheco.
Además, el alcalde ha avanzado que “igual que durante el confinamiento utilizamos los medios telemáticos para hablar con nuestros seres queridos, seguro que los Reyes Magos también podrán tener comunicación directa con los almerienses, como iremos desvelando conforme vayan avanzando en su viaje hacia Almería”.
Iluminación, Mercado y Belén Municipal
Sobre la iluminación extraordinaria, se ha confirmado que no habrá inauguración oficial con un gran espectáculo “como hemos venido realizando en los últimos años, queremos que no haya aglomeraciones, será solo un encendido de luces, las mismas que podrán disfrutar durante toda la Navidad. Hemos distribuido por la ciudad elementos propicios para crear ambiente y facilitar las fotos de recuerdo. Lo podrán ver en el Mercado Central, en la Plaza de la Catedral, en la Plaza de las Velas y en Puerta de Purchena”.
Además, habrá más de 150 arcos de luz en las zonas comerciales y un Mercado de Navidad con 77 casetas de ambiente nórdico en el Paseo, la Rambla y el Mirador de la Rambla, “en donde insistimos una vez más en evitar las aglomeraciones y buscar las zonas y las horas menos frecuentadas, además del control que se hará desde la Policía Local, Policía Nacional o Protección Civil para evitar escenas que a nadie nos gusta ver”.
El alcalde ha agradecido especialmente la colaboración y la buena disposición de las asociaciones de comerciantes de los barrios de Retamar/Toyo, El Alquián, Zapillo, La Cañada, Mediterráneo y Nueva Andalucía, “con los que hemos empezado ya a llevar la luz y el color de Navidad, algunos de ellos por primera vez. Hoy, como ven, estamos en el Mercado Central, que se engalanará con más de 25.000 bombillas LED y este gran oso gigante”.
En cuanto al Belén Municipal, que este año ha sido realizado por la Hermandad del Prendimiento, se instalará como en los últimos años en el Museo de la Guitarra, y se podrá visitar realizando reserva previa online para facilitar la seguridad sanitaria.
Conciertos y espectáculos sujetos a evolución
Desde el Área de Cultura, la programación de eventos y espectáculos para estas semanas seguirá las premisas de la #CulturaSegura, tal y como viene realizando en esta situación, cumpliendo escrupulosamente con la normativa vigente en cuanto a distanciamiento y medidas sanitarias exigidas y reducción de aforo para poder disfrutar con tranquilidad. Por ello, el alcalde ha pedido comprensión ya que “muchos de los horarios de los eventos no están cerrados, a la espera de las posibles novedades que desde la Junta de Andalucía se vayan estableciendo y que nos permita hacerlos algo más tarde de lo que se puede actualmente”.
Entre los nombres propios, primeras figuras como el Ballet Flamenco de Andalucía (4 de diciembre), Arco (5 de diciembre), zarzuela (6 de diciembre), Depedro (8 de diciembre), María Villalón (11 de diciembre), Natalia Lacunza (12 de diciembre), Los Rebeldes (22 de diciembre), Ara Malikian (23 de diciembre), Lagartija Nick…
También habrá flamenco, música clásica, con los conciertos de Navidad de la OCAL de ‘El Mesías’ el 22 de diciembre o el concierto de Año Nuevo el día 1 de enero, además de la Agrupación Musical San Indalecio, Banda Municipal, Grupo Almenara… Espectáculos infantiles como el musical ‘Dumbo’ o ‘Peppa Pig’, cuyas fechas y horarios se desvelarán en próximos días.
Y tampoco hay que olvidar todas las citas del Plan Re-activaCultura 20, que lleva semanas ofreciendo a los creadores almerienses la oportunidad de actuar en directo y que continuará durante el mes de diciembre con siete conciertos del Mesön Elëctrico Fest, conciertos en la terraza del Ayuntamiento, el Anfiteatro de la Rambla o en el salón de actos de la EMMA.
La información actualizada sobre horarios, entradas, reserva de invitaciones en el caso de espectáculos gratuitos, reserva horaria del Belén Municipal o del Cineclub se podrá consultar y realizar en www.almeriaciudad.es/cultura y también en www.almeriaculturaentradas.es.