Browsing Category

Actualidad

SITUACION AREA
Actualidad, Sin categoría,

El Ayuntamiento incluirá El Patio en el programa de ayudas a la rehabilitación de la Junta

En el ámbito que el Consistorio define como Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) se incluirán además la rehabilitación de las viviendas municipales de la calle Estrella Polar y el entorno de Torreones

27/11/2020 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha anunciado hoy que el Ayuntamiento de Almería se acogerá al programa de subvenciones de la Junta de Andalucía para el fomento de la regeneración y renovación urbana y rural, cuyas bases se publican hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, conjuntamente con la orden por la que se regulan las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) y actuaciones subvencionables a través de dicho programa, con una dotación económica de 38,6 millones de euros.

De esta forma, el Ayuntamiento optará, en concurrencia con otros municipios, a la subvención necesaria que permita abordar varios proyectos en cartera que requieren una solución urbanística y social, definidos dentro de un ámbito de actuación concreto, que en el caso de la ciudad de Almería, y de acuerdo con el trabajo previo que se ha realizado desde la Gerencia Municipal de Urbanismo, se limita al barrio de Pescadería-La Chanca, en el espacio delimitado por la Avenida del Mar, al este; la calle Remo, al oeste; calle Juan Goytisolo, al sur; y los restos de la antigua muralla, al norte.

Martínez Labella ha justificado esta delimitación como ARRU para la concurrencia a este programa “como parte de una de las zonas más deprimidas de la ciudad, desde el punto de vista social, ambiental y arquitectónico, acentuado además por la necesidad de actuaciones de rehabilitación e intervención urbana, como es el caso del edificio de El Patio, con un grado de deterioro importante y que, ya en 2017, hubo de ser desalojado temporalmente y apuntalado el acceso a las viviendas”.

Es ésta una de las tres actuaciones que contempla la memoria técnica que el Ayuntamiento de Almería acompañará a la solicitud de delimitación del área de regeneración y urbanización, junto con la rehabilitación del conjunto de vivienda municipales de la calle Estrella Polar y la urbanización de la zona de “Torreones”, tal y como se recoge en la orden, cumpliendo además otro de los requisitos establecidos como es el caso de que el ámbito de actuación quede igualmente incluido en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social (ERACIS). El coste estimado de estas tres actuaciones, cofinanciadas, se calcula en casi tres millones de euros.

Martínez Labella se ha congratulado que con la delimitación del ARRU y esta línea de ayudas que pone en marcha la Junta de Andalucía “se venga a dar una solución a la situación habitacional del edificio de El Patio, permitiendo la rehabilitación de este inmueble, que es de titularidad privada”, ha recordado, insistiendo en el “compromiso social para dar respuesta a una situación de gran complejidad”.

Con un coste estimado de 1.540.000 euros, la actuación sobre el edificio pretende devolver las zonas comunes del edificio, incluidas fachadas y cubiertas, que son las que presentan peor estado, “a las condiciones de seguridad, salubridad, funcionalidad y ornato mínimas”, lo que a juicio de la concejala de Urbanismo “debe revertir también en una mejora en las condiciones sociales del inmueble”.

La segunda de las actuaciones pretendidamente subvencionable refiere el conjunto de viviendas municipales de la calle Estrella Polar y que conforman siete bloques con cinco viviendas cada uno. Construidos en el año 1969, entre las calles Estrella Polar y Remo, estas viviendas de promoción y titularidad del Ayuntamiento de Almería, presentan daños generalizados en elementos no estructurales, al margen de humedades por la deficiencia de impermeabilizaciones e instalaciones. Dado el estado de las viviendas, el Ayuntamiento de Almería encargó ya en el año 2019 el proyecto para su reparación completa. El coste estimado de esta actuación se ha calculado en 1.155.000 euros.

El tercero de los proyectos que el Ayuntamiento pretende acometer a través de este programa de subvención autonómica se centra, en su caso, en el espacio público de la zona de Torreones, junto a la Avenida del Mar. “Actualmente sin urbanizar, el objetivo es la mejora medioambiental de este espacio con la ejecución de una zona verde situada junto a los restos de la antigua muralla medieval. Dada su singular ubicación, esta mejora redundará en la puesta en valor del patrimonio con alcance para el conjunto del barrio”, ha resumido Martínez Labella.

Para la edil popular, estas ayudas vendrán a “materializar” el compromiso anunciado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y de su gobierno con Almería, reconociendo en la ejecución de estos proyectos la “intermediación y colaboración” del gobierno autonómico y una respuesta “efectiva” de cara a solventar los problemas localizados en algunos puntos de la ciudad.

 

261120 CONVENIO VERDIBLANCA
Actualidad,

El Ayuntamiento suscribe 4 convenios para que Verdiblanca, Proyecto Hombre y Asaler desarrollen proyectos sociales por 48.000 €

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha agradecido al tejido asociativo la red de solidaridad formada para ayudar a los más vulnerables y desarrollar acciones dirigidas a mejorar su calidad de vida

26/11/2020 El Ayuntamiento de Almería ha suscrito cuatro convenios con las asociaciones Verdiblanca, Alba-Proyecto Hombre y Asaler que desarrollan proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida y la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad, personas con adicciones y sus familias, y dirigidos también a asesorar, acompañar y apoyar a emigrantes retornados a su Almería natal. En total son cuatro convenios (dos con Verdiblanca) con los que el Ayuntamiento aporta 48.000 euros que son empleados para ejecutar estas medidas a lo largo de  todo el año. Convenios con los que se alcanza a casi un millar de almerienses.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha suscrito los cuatro convenios que ha enmarcado en la política de colaboración que el Ayuntamiento mantiene con las organizaciones sociales y que está en la línea de lo que recogen documentos como el I Plan Municipal de Servicios Sociales Comunitarios, el III Plan Municipal de drogas y adicciones, o el I Plan Municipal de la Discapacidad. “Entendemos desde el Ayuntamiento que ésta es la mejor manera de seguir ayudando a las personas que más lo necesitan, además de que permite ayudar a quienes ayudan a los demás. A esa inmensa red de solidaridad formada por profesionales, técnicos y voluntarios que se dedican a echar una mano a otros”, ha detallado el regidor. Acompañado por la concejal delegada del área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, el alcalde se ha mostrado “contento de seguir apoyando y comprobando que Almería es una ciudad viva, que tiene un tejido social pujante e importante”. Asociaciones que recorren un camino en favor de la inclusión en el que “siempre contarán con su ayuntamiento”, ha asegurado.

Formación para el empleo con Verdiblanca

Un apoyo que se traduce, en el caso de estas tres organizaciones sin ánimo de lucro, en dos convenios con los que Verdiblanca desarrolla varios talleres de formación dirigidos a capacitar y motivar al empleo y otro más dirigido específicamente a lograr la inclusión laboral. Es un convenio dotado con una subvención municipal de 15.000 euros y que Verdiblanca completa con otro más, también dotado con otros 15.000 euros, por el que la organización ha podido desarrollar su Certamen Audiovisual ‘Gallo Pedro’. Un proyecto que aúna inclusión y medios audiovisuales con el ánimo de integrar, informar y desterrar falsos tópicos sobre la discapacidad a través de la imagen.

El presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, se ha mostrado “muy satisfecho” por que el Ayuntamiento haya decidido, un año más, apostar por una iniciativa dirigida a formar a personas con discapacidad, y que para ello haya favorecido la firma de un convenio que permite satisfacer la demanda de formación de personas en desempleo y con discapacidad. De hecho, sólo este año se han beneficiado de estos talleres formativos más de 500 personas, ha subrayado. “Ahora mismo Verdiblanca cuenta con un alto grado de demanda de formación y se han diseñado tres cursos para limpieza y desinfección, otro para temas informáticos, y un tercero para cajeros y reponedores de supermercados”.

Proyecto Hombre y Asaler

El convenio suscrito con la Asociación Alba-Proyecto Hombre y que cuenta con una subvención municipal de 15.000 euros permitirá, a su vez, a esta asociación desarrollar el programa conocido como ‘Faro’. Un proyecto dirigido en buena parte a las familias de las personas que sufren alguna adicción de cara a acompañar, guiar y hacer valoración de la adicción, además de orientar hacia un tratamiento concreto. Un programa que, tal y como expone la presidenta de Proyecto Hombre, Ana Mazón, “tiene una parte importante de prevención de adicciones”.

El presidente de Asaler, Antonio Ruiz, ha agradecido el apoyo del Ayuntamiento de Almería que, gracias al convenio firmado este jueves, aporta 3.000 euros con los que se desarrolla un proyecto dirigido a informar y ofrecer asesoramiento integral a emigrantes retornados almerienses. “Muchos sufren una segunda emigración al volver a su tierra natal después de tantos años fuera”, reconoce Ruiz que él mismo emigró a Alemania y regresó a Almería después de 42 años.

25-11-2020 Minuto Silencio niños actos 25N Contra la Violencia de Género
Actualidad,

Los niños, niñas y adolescentes, protagonistas del acto del Ayuntamiento de Almería contra la violencia de género

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, junto a varios representantes del Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia y miembros de la Corporación, han guardado un minuto de silencio por las víctimas

25/11/2020 La sociedad almeriense ha manifestado este lunes 25, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una contundente repulsa a la violencia de género, una lacra social que deja 41 mujeres asesinadas en lo que va de año en nuestro país. El Ayuntamiento de Almería, tal y como ha hecho otros años, ha celebrado en los jardines del edificio de Alcaldía un acto reivindicativo, siguiendo todos los protocolos de seguridad, con los niños, niñas y adolescentes como protagonistas.

“Vosotros sois la generación que va a acabar con la violencia de género en España. Vosotros, que habéis crecido y estáis creciendo con una sólida formación en valores, vais a ser los protagonistas de un hecho histórico para todos: la eliminación para siempre de los casos de violencia contra las mujeres”. Con estas palabras se ha dirigido el alcalde Ramón Fernández-Pacheco a los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria, representantes del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia y pertenecientes al CEIP Madre de La Luz, La Salle Chocillas y La Salle Virgen del Mar, que han participado en el acto con motivo del 25N.

El primer edil almeriense, acompañado por la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, así como por varios miembros de la Corporación, ha apuntado la necesidad de seguir trabajando para “vivir en una sociedad libre de violencia de género”.

Tras las palabras de Fernández-Pacheco, los protagonistas del acto han procedido a leer la Declaración contra la Violencia de Género que se aprobó el pasado 20 de noviembre en el seno del Consejo Local de la Infancia. En ella ponen de manifiesto, por ejemplo, que “la mujer no es propiedad del hombre, sino su pareja de vida”, la importancia de ofrecer “una buena educación en valores desde la escuela”, así como, recuerdan, que “el silencio mata” y que las mujeres “no están solas”, que Almería cuenta con muchos profesionales que pueden ayudarlas.

Para finalizar, todos los asistentes han guardado un respetuoso minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género que ha concluido con un aplauso en memoria de todas ellas.

Más de una veintena de actividades

El Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, con la colaboración del Consejo Local de la Mujer, ha organizado más de una veintena de acciones que han venido a refrendar el trabajo continuado que el Ayuntamiento realiza todo el año contra la violencia de género, aunque de manera más intensa durante el mes de noviembre.

Entre las diferentes acciones que se han llevado en estas últimas semanas se incluyen la iluminación de color morado de fuentes y edificios municipales entre el 22 y el 25 de noviembre; la celebración del X Concurso Audiovisual ‘Miradas Adolescentes’ que incluye, a su vez, programas de radio, talleres de aprendizaje, un ‘scape room’ virtual y la elaboración de la Declaración que se ha leído este miércoles; además de un taller de prevención de la violencia de género, que se desarrolla en el IES El Toyo; un concurso de pintura contra la violencia de género ‘Pintando por la Igualdad’ en el que han participado los centros escolares.

En este marco, se ha grabado un vídeo, en colaboración con cinco institutos de la capital, para que se difunda entre el alumnado y las redes sociales en el que han participado representantes de la Corporación municipal y asociaciones vinculadas al Consejo Local de la Mujer. Además, con la colaboración de Policía Local se han ofrecido talleres y charlas contra la violencia de género en los centros educativos y se han colocado mupis y lonas con mensajes de sensibilización en diferentes puntos de la ciudad, como la sede del Área de Familia e Igualdad o la fachada de la Escuela Municipal de Música y Artes, en Obispo Orberá.

La concejala Paola Laynez ha destacado la “gran participación” en todas estas actividades. En total, han participado más de 350 niños y niñas de Almería, de siete nacionalidades distintas y de todos los barrios de la ciudad.

Próximas citas

Las actividades con motivo del 25N continúan a lo largo de este miércoles y jueves con las I Jornadas sobre discapacidad, diversidad e igualdad en la industria de la música, organizadas por Cooltural Fest y el Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, y la de Cultura.

Ya el sábado día 28 tendrá lugar el acto de entrega de premios de los concursos ‘Miradas Adolescentes’ y ‘Pintamos por la Igualdad’. Esto será a las 11.30 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Además, el domingo día 29, a las 12 horas, habrá un recital poético contra la violencia de género y un concierto en Museo de Arte de Almería ‘Espacio 2’ a cargo del dúo Duende de Gaia.

pres master plan grupos oposicion28
Actualidad,

El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria reciben de la Fundación Bahía Almeriport el documento del Master Plan del Puerto Ciudad

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, destaca el “hito” que supone un trabajo realizado con tan alto grado de participación ciudadana y una hoja de ruta definitiva, que permitirá a Almería reconquistar su frente litoral

24/11/2020 El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria ha recibido hoy el documento definitivo del Master Plan para el desarrollo del Puerto Ciudad, cuya contratación se realizó a través de la Fundación Bahía Almeriport. Un trabajo, aprobado hace unas semanas en el patronato de la Fundación y que se ha caracterizado por haber contado con un alto  grado de participación ciudadana que lo han convertido en “hito”. Y no sólo por esa “histórica participación”, sino también por que será el documento que permita a la ciudad “reconquistar su frente litoral”. Así lo ha expresado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, que se ha congratulado de que, “por fin, los almerienses dejarán de hablar del Puerto Ciudad para empezar a ver el puerto abierto a la ciudad”.

 

Una realidad que no está alejada en el tiempo, en tanto en cuanto ya hay un equipo que redacta, a petición del Puerto, una serie de proyectos de planeamiento urbanístico en el entorno del Cable Inglés, el Club de Mar y el muelle de Levante, ha recordado el regidor. Sus palabras han estado, además, refrendadas por las del presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Caicedo, que ha confirmado que la entidad está a la espera de un último informe de la Abogacía del Estado para terminar la concesión de los terrenos (que luego ocupará el Puerto Ciudad) al Ayuntamiento de Almería. administración que, a la postre, será la que vaya licitando esos proyectos que ya se están redactando.

Colaboración público-privada

Queda, por tanto, la búsqueda de una financiación que tanto el alcalde, como el presidente de la Autoridad Portuaria y el presidente de la Fundación Bahía Almeriport, Diego Cano, entienden ha de ser público-privada, “tal y como ha sido la colaboración a la hora de elaborar el Master Plan” en el que además de la sociedad civil han estado presentes las siguientes administraciones: Ayuntamiento, Autoridad Portuaria y Junta de Andalucía.

“Se ha demostrado a la sociedad almeriense que, de forma conjunta, es posible sacar adelante grandes proyectos”, ha apuntado Diego Cano. Proyectos tan ambiciosos como éste, que va a permitir a Almería desarrollarse económica y socialmente en todo su frente litoral. Es ésta la obra “más relevante, junto con la llegada del AVE, a la que se va a enfrentar Almería en las próximas décadas”, coincide el alcalde, quien insiste en “pensar a lo grande” y no tanto en las próximas elecciones, como sí en las próximas generaciones.

A todos los grupos municipales

La presentación de un resumen del Master Plan ha corrido a cargo del arquitecto Jesús María López, de la UTE Junquera-McValnera, equipo redactor del proyecto, y se ha desarrollado en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial ante los portavoces de todos los grupos políticos con representación municipal y de la concejala delegada del Área de Urbanismo, Ana Martínez Labella. A la presentación han asistido también técnicos del Puerto de Almería, técnicos municipales, el vicepresidente del Club de Mar, Pedro Gómez Calvache, y la gerente del Plan Estratégico Almería 2030, María del Mar Plaza.

La finalidad del acto no ha sido otra que la de dar a conocer un resumen del Master Plan del Puerto Ciudad que es la “oportunidad de crecimiento y desarrollo más grande que va a tener Almería en el mismo centro de la capital”, ha dicho el primer edil. Las posibilidades del Puerto-Ciudad son “todas las del mundo” y ahora lo que toca es “arremangarse” y trabajar en lo que está por venir, entiende Fernández-Pacheco, que reconoce que la inversión es muy elevada, se va a prolongar en las próximas décadas y su puesta en valor ha de pasar necesariamente por dar protagonismo al tejido empresarial almeriense o foráneo, de modo que el Puerto Ciudad se convierta en foco de atracción inversora y creación de empleo.

 

ARCHIVO ALCALDE REUNIÓN FEMP
Actualidad,

Los alcaldes populares proponen en la FEMP plantarse ante el Gobierno y exigir ya luz verde para los fondos Covid municipales

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha recordado que “llevamos ocho meses de pandemia y las Entidades Locales no hemos recibido aún ni un solo euro de ayuda estatal”

24/11/2020

Los alcaldes y presidentes de Diputación del Partido Popular en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han propuesto que la FEMP se plante ante el Gobierno de Sánchez e Iglesias para exigir ya luz verde para los fondos Covid municipales.

Así lo han manifestado en la Junta de Gobierno telemática celebrada esta tarde y en la que ha participado el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha recordado que “en ocho meses de pandemia las Entidades Locales aún no hemos recibido un solo euro de ayuda estatal”, por lo que se ha mostrado convencido de la necesidad de renovar la presión hacia el Gobierno de Pedro Sánchez.

El malestar entre los representantes de las Entidades Locales en la FEMP es patente después de constatar que ninguna de las propuestas de enmiendas planteadas por la FEMP, en las que se reclamaban, entre otras cuestiones la aprobación de un fondo de 3.000 MM€ para la recuperación local y un fondo de 400 MM€ para el rescate de las concesionarias de transporte urbano, han sido recogidas por los partidos en el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos. Asimismo, el Ejecutivo se ha negado a incluir las enmiendas planteadas por el PP, PdCat y ERC, en las que solicitaban estos mismos fondos, aunque con cuantías superiores.

Además, también se ha constatado que un martes más el Gobierno ha dejado pasar la oportunidad de aprobar un Real Decreto que permita dotar a Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consejos Insulares de los fondos Covid para este año 2020.

En este sentido, el vicepresidente de la FEMP y alcalde de Estepona, José María García Urbano, ha puesto de relieve “la frustración constante por la escasa receptividad del Gobierno hacia las reivindicaciones de las Entidades Locales” y plantea al presidente de la Federación, el socialista Abel Caballero, alcalde de Vigo, la necesidad de “crear desde la FEMP un mecanismo de presión novedoso que logre sensibilizar al Ejecutivo sobre la necesidad urgente de recibir ya los fondos de recuperación y de transporte”.

En relación al fondo de transporte ha incidido en su importancia indicando que su aprobación es “urgente e inaplazable pues ya hay concesionarias de transporte urbano en concurso de acreedores”. En cuanto al fondo de recuperación de 3000 MM€ hoy es un día más urgente que ayer y recalca que “cada martes que pasa sin que se aprueben estas medidas en el Consejo de Ministros es una decepción mayor”.

Por su parte, el portavoz de los alcaldes populares en la FEMP y alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, ha solicitado explicaciones de por qué los grupos parlamentarios de PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos no han hecho suyas ninguna de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado planteadas desde la FEMP y que, una vez más, fraccionó la Federación al no alcanzarse la unanimidad sobre todas ellas.

Para Azcón, el “abandono y el desprecio absoluto demostrado por el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias hacia las Entidades Locales demuestra que la FEMP no puede confiar en la buena voluntad por su parte sino que debe presionar con contundencia para alcanzar unas reivindicaciones que permitan a municipios y provincias hacer frente a la asfixia financiera que los gastos extraordinarios motivados por la pandemia están generándoles”.

El portavoz de los populares ha manifestado que, en el caso de que el Gobierno apruebe un Real Decreto que dote a las Entidades Locales de los fondos Covid para este año 2020, “éste contaría con el respaldo del grupo popular”. Ahora bien, ha aseverado que los populares “impulsarán un nuevo acuerdo unánime en la FEMP en el que se pidan nuevas ayudas para 2021 pues éstas van a seguir siendo necesarias debido al rigor de las consecuencias de la pandemia”.

antigua estacion01
Actualidad,

El alcalde pide en una nueva carta al ministro Ábalos la cesión de la Estación de Ferrocarril a la ciudad

Fernández-Pacheco le ha vuelto a reclamar un encuentro en el que poder hablar de la posible cesión, así como de los usos futuros posibles para el edificio

19/11/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha vuelto a enviar una carta al ministro de Transportes, José Luis Ábalos, reclamando un encuentro en el que hablar de la posible cesión de la Estación de Ferrocarril a la ciudad así como de los usos futuros posibles para el edificio.

Recuerda el alcalde en este nuevo escrito que, desde que se iniciaran los trabajos de rehabilitación sobre el inmueble, en 2016,  el Ayuntamiento de Almería ha expresado el deseo y la pretensión de que al término de su rehabilitación, la Estación pudiese ser  cedida a la ciudad de Almería, reconociendo en este edificio, uno de los más notables, singulares e históricos que podemos encontrar en nuestra ciudad, las posibilidades para un futuro uso cultural.

“Es el momento de avanzar en este sentido”, apunta el alcalde en esta nueva misiva, toda vez que están a punto de concluir las obras de la segunda fase y el futuro uso del inmueble vendrá a condicionar la redacción de la última fase del proyecto de rehabilitación.

Urgiendo a ese encuentro, “de manera que se puedan concretar, desde el interés común, esa pretensión, el alcalde insta en esta carta a la continuidad, por parte del Ministerio, de las actuaciones que corresponden a la titularidad del inmueble para su rehabilitación y puesta en uso, y acordar entre ambas administraciones, Gobierno y Ayuntamiento, la fórmula en la que materializar dicha cesión.

WhatsApp Image 2020-11-19 at 18.47.42
Actualidad,

El Ayuntamiento construirá un nuevo parque canino de casi 2.500 m2 de superficie en el barrio de Costacabana, que será el quinto de la capital

Además de la adjudicación de estos trabajos, con una inversión de 48.000 euros, entre otros asuntos la Junta de Gobierno ha aprobado el periodo medio de pago a proveedores que en octubre se estableció en 5,82 días

17/11/2020 El Ayuntamiento de Almería construirá un nuevo parque canino en el barrio de Costacabana destinando para esta nueva actuación, que tendrá como plazo de ejecución un mes, una inversión de 48.000 euros. Lo anunciado hoy la portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, en la comparecencia que ha tenido ante los medios para dar cuenta de los asuntos acordados en Junta de Gobierno Local.

Como parte de esos acuerdos ha sido la adjudicación de estos trabajos, a la mercantil Fircosa, que será la encargada de la ejecución de las obras de adecuación de un espacio público municipal, situado en la calle Rhin, como parque canino.

En respuesta una vez más a las peticiones vecinales en este sentido, con esta actuación se pretende adaptar parte del espacio libre existente calificado en el vigente PGOU como Equipamiento Público, en la calle Rhin, y que ya es de titularidad municipal a parque canino.

Sobre una superficie total de 2.437 m2, el recinto canino ocupará una superficie de 1.686 m2 diferenciando dos zonas: una para para perros grandes (823 m2) y otra para pequeños (614 m2), con juegos adecuados para que las mascotas hagan ejercicio y jueguen con sus dueños. La actuación se completa con un espacio exterior donde se instalarán bancos para descansar a la sombra de árboles (234 m2).

Este nuevo recinto vendrá a sumarse a otros espacios similares repartidos por el término municipal y en otros barrios, caso el parque canino integrado en el Parque del Andarax; en Nueva Andalucía, entre las calles Gustavo Villapalos y Jorge Guillén (frente a Carrefour); en el barrio de Retamar-El Toyo y el existente en el barrio de Villablanca, próximo a las instalaciones del Hotel Elba.

Otros acuerdos

Vázquez ha informado hoy también de la aprobación del dato del período medio de pago global a proveedores mensual de octubre de 2020, que se estableció en 5,82 días. Un dato nuevamente positivo que sigue la senda de meses anteriores y que ha venido a destacar la portavoz municipal como parte de la “responsable” gestión económica que viene haciendo el equipo de gobierno de las cuentas públicas y que, en este caso, genera “confianza” a los proveedores, contribuyendo al desarrollo de la economía local.

La Junta de Gobierno ha adjudicado también el contrato menor para el suministro de generadores de ozono de vertido directo con uso biocida para espacios escénicos, a la empresa Espectáculos S-Doble-Management S.L. por importe de 6.134,70 euros

Otra adjudicación que se ha realizado es la del contrato menor para el suministro de 20 ordenadores portátiles, a la empresa Servitec Almería S.L. por importe de 17.472,40 euros, contratación que favorecerá, como ha explicado Vázquez, el desarrollo del teletrabajo por parte del personal municipal, como se ha acordado con los sindicatos.

A propuesta del Área de Promoción de la Ciudad se ha aprobado también la concesión de subvención a la Asociación Provincial de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Virgen del Mar, por importe de 3.000 euros.

Por último, destacar la aprobación de la convocatoria de las bases del concurso de belenes, con motivo de las fiestas de Navidad 2020-2021. La propuesta aprobada autoriza un gasto destinado a los premios, que ascienden a la cantidad de 4.400 euros.

 

 

 

compra en el centro09
Actualidad,

El Ayuntamiento y Almería Centro recuerdan que el comercio ‘Siempre está cerca de ti’

El concejal Carlos Sánchez ha presentado la campaña creada por la Asociación y subvencionada por el Área de Promoción

18/11/2020 Con el objetivo de dinamizar entre los ciudadanos la compra en los comercios del centro de la ciudad, el concejal del Área de Promoción, Carlos Sánchez, ha presentado esta mañana una campaña protagonizada por Almería Centro, acompañado por la presidenta de la asociación, Mari Trini Villegas y la gerente, Carmen Sánchez.

La campaña, apoyada por el Ayuntamiento de Almería a través de una subvención de 5.000 euros, demuestra tal y cómo ha explicado el concejal que “estamos comprometidos con el tejido comercial de la ciudad desde el primer momento de la crisis económica provocada por el Covid, con ayudas económicas directas e iniciativas de dinamización para incentivar el consumo”.

Bajo el eslogan ‘Siempre cerca de ti’ el objetivo es animar a los almerienses para que vengan al centro de la ciudad, “porque reúne todo lo que necesitamos para vivir una experiencia única: comercios, hostelería, museos, vida, paseos, zonas verdes, grandes avenidas… y siempre con el sol como compañero de viaje”, matiza Carlos Sánchez.

El concejal de Promoción ha explicado que “esta campaña, que se desarrollará del 20 de noviembre hasta el 20 de diciembre, debe convertirse en el hilo conductor que incentive las compras en el centro durante la Navidad, un periodo clave para los comerciantes”. Por ello, Carlos Sánchez cuenta que “desde el Ayuntamiento, a través de las Áreas de Promoción y Cultura vamos a contribuir como siempre con una iluminación extraordinaria y un amplio programa de actividades, bajo el paraguas de la seguridad sanitaria y las restricciones de movilidad que nos marque la Junta de Andalucía”.

En la campaña se regalarán hasta 5.000 euros repartidos en 15 bonos de 300 euros y 10 bonos de 100 euros para comprar en las tiendas y negocios de Almería Centro, a quienes quieran compartir en las redes sociales una fotografía de su experiencia en un día de compras en el centro bajo el hashtag #CompraEnElCentro.

Mari Trini Villegas, presidenta de Almería Centro, ha agradecido que el Ayuntamiento le haya apoyado “con esta subvención que nosotros hemos querido transformar en la campaña. Pese a que fue una temporada complicada por la situación tan límite que tenemos, queremos llenarla de optimismo”. Mari Trini Villegas ha animado “a los almerienses a que visiten el centro puesto que hay mucha seguridad en los comercios de proximidad”.

Finalmente, Carmen Sánchez, gerente de la Asociación, ha hecho hincapié en “el optimismo y la positividad de esta campaña ‘Siempre cerca de ti’ y queremos hacer llegar a los almerienses que, si necesitan algo, todo lo pueden encontrar en el centro”.

Como explica Carmen Sánchez, para participar es necesario seguir en Facebook o en Instagram a Almería Centro, y hacerse una fotografía en cualquiera de los comercios de la Asociación con un producto que se haya comprado, en su fachada, con las bolsas de la asociación, etc. Luego, se debe subir la foto al muro de tu cuenta. “Etiqueta a Almería Centro y asegúrate de que tu cuenta es pública. ¡Este paso es muy importante para que podamos anotar tu participación!”, explica la gerente. Las bases del concurso se encuentran en la web www.almeriacentro.es

 

 

 

zona azul
Actualidad,

El Ayuntamiento suspende temporalmente la zona azul entre las 18 y las 20.30 horas

La medida, consensuada entre el Equipo de Gobierno, Ciudadanos y Vox, pretende “evitar el tránsito innecesario de personas” para abonar o prolongar el estacionamiento a partir de esa hora de la tarde

19/11/2020 A partir del 19 de noviembre, no habrá que pagar por la zona azul a partir de las 18.00 horas. El Equipo de Gobierno, junto a Ciudadanos y Vox, han acordado suspender temporalmente el servicio municipal de regulación y ordenación de los aparcamiento (ROA) entre las 18.00 y las 20.30 horas con el objetivo de evitar “el tránsito innecesario de personas” para abonar o prolongar el estacionamiento a partir de esa hora de la tarde, cuando ya todos los establecimientos no esenciales tienen que parar su actividad, y facilitar así el cumplimiento de las normas establecidas el pasado 8 de noviembre por la Junta de Andalucía.

La concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, ha agradecido la voluntad de consenso de Ciudadanos y Vox para hacer esta modificación del servicio y ha explicado que se trata de “una medida excepcional con la que conseguimos reducir la movilidad en la ciudad y, en consecuencia, colaborar para, entre todos, frenar la propagación del virus, y, además, supone un ahorro para el bolsillo de los almerienses en unos momentos especialmente complicados”.

De este modo, desde este mismo jueves y hasta que se mantenga la limitación horaria de las 18.00 horas en todas las actividades no esenciales, la zona azul funcionará de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 16.30 a 18.00 horas, suprimiendo el pago desde las 18.00 a las 20.30 horas, y sábados de 9.00 a 14.00 horas.

Esta no es la primera vez que se toman medidas excepcionales respecto a la zona azul como consecuencia de la crisis del coronavirus. Cabe recordar que el pasado 16 de marzo, cuando se decretó el primer Estado de Alarma, el Ayuntamiento de Almería interrumpió de manera inmediata y total este servicio, permitiendo que los conductores pudieran hacer uso de los estacionamientos en las áreas reguladas sin tener que pagar por ello. Dicho servicio se restableció el 28 de mayo.

 

reunion ashal y rueda prensa reactiva04
Actualidad,

El alcalde presenta las primeras medidas del ‘Plan re-activa21’, con una inversión de cinco millones en incentivos fiscales y ayudas directas

Una “revolución fiscal” reducirá la tasa de basura un 50% al comercio y hostelería, entre otros sectores; no se pagará por terrazas; aumenta la reducción de la tasa de mercadillos y se cederán gratis locales comerciales

16/11/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado hoy las primeras medidas del ‘Plan re-activa21’ de reactivación económica y social de la ciudad contra el COVID-19 y que suponen “una auténtica revolución fiscal” al servicio de las personas, colectivos y sectores que peor lo están pasando en Almería por la crisis económica y social que sigue provocando el coronavirus. Son un primer paquete de iniciativas que, cuantificadas en algo más de dos millones de euros, tendrán efecto desde el 1 de enero de 2021 y quedarán completadas con el incremento de ayudas directas y más medidas sociales, por tres millones de euros, además de con un gran impulso de la inversión en obra pública.

Entre las medidas fiscales y tributarias que entrarán en vigor el año próximo “y que suponen “una auténtica revolución fiscal” cuantificada en dos millones de euros, el Ayuntamiento ampliará al sector del comercio la rebaja del 50 por ciento en la tasa de basura que ya anunció para actividades empresariales y profesionales vinculadas al turismo, la hostelería y la restauración. Además, ningún hostelero almeriense pagará un solo euro por terraza, dado que se suprime la tasa por ocupación de vía pública para mesas, sillas y veladores. Asimismo, se reducirá al 50% la tasa por licencia de apertura de nuevos establecimientos y la tasa de mercadillos, bonificada ya con una rebaja del 30 por ciento, ampliará al 50 por ciento la bonificación, al tiempo que la venta ambulante contará con otras ayudas directas.

El año próximo será también más barato hacer obras de reforma en viviendas, comercios y otros establecimientos porque el Ayuntamiento va a reducir en medio punto el tipo impositivo del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO).

Asimismo, se mantendrá la posibilidad de fraccionar el pago de tasas e impuestos, previa solicitud del aplazamiento en tiempo y forma. Se mantendrá el Plan de pronto pago a proveedores y se activará un Plan de Ayuda a Emprendedores con la cesión gratuita de locales comerciales de la Empresa Municipal Almería XXI, con carencia de 5 años y facilidades de compra en el futuro.

Todas estas medidas son “un adelanto del ‘Plan re-activa21”, que formará parte de la hoja de ruta económica que el Ayuntamiento va a seguir a lo largo del próximo año y que viene a ampliar y reforzar los objetivos de todas las disposiciones puestas en marcha hasta la fecha”, ha recordado Fernández-Pacheco, quien, para ello, va “a incrementar los recursos económicos destinados al principal objetivo del Ayuntamiento en estos momentos, que es ayudar a los almerienses que peor lo están pasando”.

Más iniciativas sociales y bonos de consumo

En esta línea de “mantener empleos, proteger familias, seguir ayudando a los que emprenden, evitar cierres y, en definitiva, asegurar el futuro de Almería”, se van a sumar, en el momento en el que se apruebe el Presupuesto Municipal de 2021, iniciativas de corte social, además de ayudas y bonos de consumo dirigidos a los sectores del comercio, del turismo, de la educación complementaria, locales de ocio infantil, sector del ocio nocturno, restauración, feriantes, hostelería y el sector del taxi, entre otros, por valor de otros tres millones de euros.