Browsing Category

Actualidad

actuacion rambla morales00003
Actualidad,

El alcalde afirma que el agua “será ahora una ventaja y no una amenaza” en Rambla Morales tras la regeneración y limpieza de su cauce

Fernández-Pacheco ha visitado junto a la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, la zona, donde la Junta ha retirado 1.100 toneladas de residuos y sembrado más de 9.500 especies autóctonas

13/11/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha agradecido el pronto cumplimiento de la consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía a la hora de ejecutar las obras de regeneración de Rambla Morales, en Cabo de Gata. Una de las zonas más afectadas por la DANA acaecida en septiembre de 2019 y que desdibujó cauces, se llevó por delante invernaderos y afectó gravemente a otras infraestructuras como el cercano Camping de Cabo de Gata.

Esta obra implica no sólo una mejora de las infraestructuras de servicios y de la seguridad, sino que es “una clara demostración de compromiso y atención de la Junta de Andalucía con Almería”, ha subrayado el alcalde, que ha acompañado este viernes a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y la delegada Aránzazu Martín en su visita a Rambla Morales. Una obra en la que se ha asegurado el encauzamiento y la conducción del agua, lo que viene a garantizar que ésta será, a partir de ahora, “una ventaja y no una amenaza”.

Acompañado por los concejales de Agricultura, Juan José Segura, y de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, el primer edil ha tenido la oportunidad de comprobar ‘in situ’ cómo ha quedado una de las zonas más afectadas por las últimas aguas torrenciales y que, incluida en uno de los siete bloques de actuación tras la DANA en los que se han dividido las actuaciones de la Junta en la provincia almeriense, ha supuesto la inversión de 1,5 millones de euros.

9.500 plantas autóctonas

De hecho, en esta zona de Rambla Morales, más Níjar Sur y Parque Natural Cabo de Gata, las actuaciones acometidas por la Junta de Andalucía se han desarrollado a lo largo de 30 kilómetros de cauces y sobre 45 hectáreas de superficie afectada por las avenidas del agua. Un espacio del que se han retirado un total de 1.100 toneladas de residuos y sembrado 9.500 plantas autóctonas.

Todo, ha explicado la consejera Carmen Crespo, en el marco de una actuación mucho más amplia en toda la provincia de Almería en la que se han retirado 6.300 toneladas de residuos en los diferentes cauces sobre los que se ha actuado, y en la que se han plantado 120.000 especies autóctonas.

Acabados los trabajos, el agua ya no supondrá una amenaza en esta zona, ha recalcado el alcalde, sino una ventaja. Y ahora, que los almerienses y, más en concreto, los agricultores de Cabo de Gata han visto cumplida la aspiración de tener limpio y encauzado este espacio, “toca ahora aprovechar bien estas infraestructuras y mantener una actitud escrupulosa y profesional a la hora de gestionar el campo, su higiene y sus residuos”.

 

REUNIÓN REHABILITACIÓN PRIVADA GRUPOS OPOSICIÓN
Actualidad,

El Ayuntamiento subvencionará hasta un 80% las obras de conservación y rehabilitación de viviendas en su nueva convocatoria de ayudas

También como novedad, de forma consensuada, la modificación de la Ordenanza Reguladora incluirá el sorteo público como fórmula para determinar el orden en el que se otorgarán las subvenciones del programa

11/11/2020 El Ayuntamiento de Almería subvencionará hasta el 80 por ciento del presupuesto las obras de conservación y rehabilitación de viviendas acogidas al programa de rehabilitación municipal. Será esta una de la principales novedades contenidas en la modificación de la Ordenanza Reguladora de la concesión de subvenciones para el fomento de la rehabilitación en el municipio Almería, que ha encontrado el consenso de todas las fuerzas políticas con representación en el pleno de la corporación.

La modificación de la ordenanza, que ahora seguirá los pasos administrativos antes de una nueva convocatoria de ayudas, incluye también como novedad la celebración de un sorteo público para determinar el orden en el que se otorgarán las subvenciones, hasta el límite del crédito presupuestario, entre todas las solicitudes que resulten admitidas y reúnan todos los requisitos exigidas en la convocatoria, que serán numeradas por orden de entrada.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha felicitado el acuerdo y consenso “unánime” alcanzado desde el Equipo de Gobierno con el resto de la oposición para la modificación de la ordenanza reguladora de la concesión de subvenciones del programa de rehabilitación privada, anunciando como objetivo “el primer trimestre del próximo año para una próxima convocatoria de ayudas, ya aprobada definitivamente la modificación de esta ordenanza”.

La edil popular ha agradecido la “aportación” realizada por todas las fuerzas políticas en aras de un acuerdo, ya alcanzado, para un reparto más ecuánime de las ayudas, de forma que se pueda responder al mayor número posible de solicitantes y agotar, en todos los casos, las partidas que se incluyan en cada una de las líneas que establece este programa de ayudas”.

Como principal acuerdo de la mesa de trabajo y tras varias reuniones se establecerá el nuevo texto de la ordenanza vendrá a recoger que las ayudas podrían alcanzar hasta el 80% del presupuesto protegible (coste total de las actuaciones a realizar), en función de las bases específicas de cada convocatoria. Hasta la fecha el porcentaje máximo subvencionable se fijaba en un 45%.

Martínez Labella ha explicado que, consensuada la modificación, con carácter previo y como recoge la ley, “el Ayuntamiento abrirá el trámite de consulta pública para que se puedan presentar sugerencias, continuando seguidamente un procedimiento administrativo reglado, siguiendo todos los trámites pertinentes, hasta su aprobación definitiva en el Pleno”.

La edil popular ha subrayado que la modificación de la ordenanza persigue “mejorar el contenido de un programa que desde que se pusiera en marcha, allá por 1996, ha permitido la rehabilitación de casi 500 inmuebles, más de 200 de ellos con algún grado de catalogación”, recordando que “a lo largo de su vigencia han sido varias los cambios que se han introducido en respuesta a criterios objetivos y necesidades que se han ido planteando en materia de conservación y rehabilitación de edificios, así como en la promoción de   actuaciones sobre viviendas y edificios residenciales, en su caso para alcanzar las condiciones mínimas de habitabilidad o de adecuación estructural y funcional de los edificios, así como para la mejora de las condiciones de accesibilidad de los mismos”.

En la última convocatoria de ayudas a la rehabilitación privada se subvencionaron proyectos para un total de dieciséis inmuebles, por un importe total de 448.184,87 euros en las tres líneas de subvención incluidas en este programa.

123954526_2527867607511555_5298081627989924098_o
Actualidad,

El alcalde anuncia al padre Jesús Peregrín que Almería le concede el Escudo de Oro de la ciudad en agradecimiento a su labor

Ramón Fernández-Pacheco asegura que el sacerdote, que recibirá el reconocimiento en cuanto la pandemia lo permita, es “un ejemplo de vida y un referente para todas las personas buenas”

10/11/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado al sacerdote Jesús Peregrín, presidente y ‘alma mater’ de la Fundación misional que lleva su nombre, que Almería le va a conceder el Escudo de Oro de la ciudad “en agradecimiento a la labor de toda una vida en favor de quienes más lo necesitan”. Así se lo ha hecho saber en el marco de una visita en la que tanto el padre como Bienvenido Fernández, vicepresidente de la Fundación, le han presentado el libro ‘Estuvimos allí. 25 años de viajes misioneros’ con el testimonio de todos los que, desde 1995, han viajado con él a casi medio centenar de países en desarrollo.

El libro, que recoge “la vida entera” de Jesús Peregrín y su trabajo, primero como delegado de misiones y después presidente de una fundación con la que se han desarrollado decenas de proyectos en las zonas más desfavorecidas de los países más pobres del mundo, recoge “sentimientos, experiencias y sensaciones de todos los viajes, el primero a Perú en 1995 y el último, a Costa de Marfil, cuando don Jesús Peregrín tenía ya 91 años”. Así lo ha relatado Bienvenido Pérez, que ha explicado cómo la publicación, hilada por Francisco Aguilar, que ha trabajado en él durante dos años, “quiere convertirse en fuente de financiación para la Fundación en un año en el que la pandemia ha dejado sin posibilidad de organizar los actos con los que habitualmente la Fundación obtiene recursos económicos”.

Escudo de Oro

Una iniciativa que el alcalde ha apoyado personalmente. Fernández-Pacheco ha recordado, entre otros proyectos de la Fundación, el colegio que en Angola está construyendo esta entidad y que, bajo el nombre de Ciudad de Almería, dará una oportunidad educativa a más de 3.000 niños de una zona muy desfavorecida. Precisamente, por llevar el nombre de Almería por medio mundo y, sobre todo, por “el gran trabajo que con la Fundación Jesús Peregrín se ha realizado y se sigue realizando en medio centenar de países de África, América o Asia”, el Ayuntamiento de Almería concederá al sacerdote el Escudo de Oro de la ciudad. Un escudo que, el homenajeado, dice “no merecer”, pero que aceptará “encantado y emocionado, en nombre de todas las personas que trabajan o colaboran en la Fundación para dar oportunidades a miles de personas en lugares desfavorecidos”.

“Don Jesús Peregrín es un referente para todas las buenas personas. Un sacerdote que ha dedicado su vida a viajar a países donde ha puesto en marcha proyectos donde más se necesitaban”, ha asegurado el acalde, que ha subrayado cómo es “ejemplo de vida para todos los almerienses, afortunados de que él resida en Almería y de que haya sido aquí donde ha dejado su semilla misionera”.

El Ayuntamiento, como institución, lleva años colaborando con esta fundación en países como Mozambique, “donde gracias al apoyo de Almería se puso en marcha una escuela agrícola que funciona muy bien, o como en Angola, donde pronto abrirá el colegio que se está construyendo”, ha señalado Fernández, que ha hecho hincapié en que la entidad necesita en estos tiempos de pandemia otras fórmulas de financiación. Algunas de ellas, como la compra de libro ‘Estuvimos allí’, pueden conocerse a través de la página web de la Fundación www.fundacionjesusperegrin.org.

 

entrega subvenciones00011
Actualidad,

El alcalde elogia el tejido comercial que en Almería dinamiza los barrios y anuncia que el Ayuntamiento seguirá apoyando al sector

Ramón Fernández-Pacheco apela a mantener la positividad frente a la adversidad en el acto de entrega de ayudas directas que, por valor de más de 90.000 euros, han recibido seis asociaciones de comerciantes

12/11/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha elogiado el tejido comercial que en Almería dinamiza la vida en los barrios y ha anunciado que el Ayuntamiento “seguirá apoyando al sector con ayudas directas multiplicadas mientras la situación lo requiera”. Así lo ha indicado en el acto de entrega de las subvenciones a las asociaciones de comerciantes que, a raíz del ‘Plan re-activa20’ se veían multiplicadas por cuatro, hasta superar los 90.000 euros. Una cantidad mayor a la habitual con el claro objetivo de que los comerciantes puedan seguir desarrollando actividades y fomentando la vida allí donde están implantados sus negocios.

Acompañado por el concejal delegado del Área de Comercio, Carlos Sánchez, el regidor ha entregado los cheques con la subvención directa a las asociaciones de comerciantes de Almería Centro, El Alquián, Barrio Mediterráno-Oliveros, El Zapillo y El Toyo-Retamar (la asociación de Nueva Andalucía no ha podido asistir, pero también cuenta con subvención multiplicada) en un acto celebrado en el salón de plenos de la Casa Consistorial.

Fernández-Pacheco ha aprovechado el acto para dirigirse a los representantes del comercio tradicional, a quienes ha agradecido su “impulso, profesionalidad y responsabilidad de cara a reinventarse cada día”. Junto a ellos ha recalcado que “el comercio de Almería no se ha muerto”, sino que, al contrario, “sigue en movimiento”.

Desde el Ayuntamiento, ha insistido en que se intenta “ser ayuda, ser salvación en aquello que le corresponde y que es escuchar y atender, primero, y ofrecer ayudas, también”. Subvenciones, ha reconocido, que, “por sí mismas, no salvan negocios; pero sí contribuyen a ser ayuda a la que han de sumarse otras muchas, del resto de administraciones, pero también de los propios vecinos”.

Ayudas de 100€ para patinetes eléctricos

Por otra parte, el Ayuntamiento de Almería destinará 50.000 euros para ayudas de 100 euros en la adquisición de vehículos eléctricos de movilidad personal cero emisiones (patinetes eléctricos), como parte del ‘Plan re-activa20 Comercio’ puesto en marcha desde el Consistorio para hacer frente a la crisis económica y social del COVID-19. Una nueva línea de actuación que conjuga dinamización comercial con la decidida apuesta que el Equipo de Gobierno municipal viene haciendo por la movilidad sostenible.

Esta línea de subvención está dirigida a los comercios minoristas que, adheridos al programa, tengan su domicilio fiscal y local comercial en el término municipal de Almería y que estén afectados por las medidas derivadas de la declaración del Estado de Alarma provocada por el COVID-19 y cumplan los requisitos establecidos en dichas bases. Vázquez ha explicado que esta convocatoria de ayudas que relaciona comercio y movilidad sostenible cumple un triple objetivo. De un lado y, siguiendo la línea establecida por el ‘Plan re-activa20’ del Ayuntamiento de Almería, “minimizar el impacto de la crisis económica provocada por la pandemia en los establecimientos comerciales dedicados a la venta de patinetes eléctricos, de forma que junto con las demás actuaciones puestas en marcha se produzca una reactivación de la economía de la ciudad de Almería”.

mercadillos-1
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba una nueva medida de apoyo al comercio agrupando en un solo plazo y a final de año la tasa de ocupación de mercadillos

La medida, que se aplicará en 2021, se suma a la rebaja del 30% en la tasa para el próximo año y a la dotación de 50.000 euros para el sector, con ayudas mínimas garantizadas por puesto y vendedor

6/10/2020 De forma telemática, justificada por la declaración del Estado de Alarma, de fecha 25 de octubre, y las restricciones en materia sanitaria derivadas de la Covid-19, el Ayuntamiento de Almería ha celebrado, de forma urgente y extraordinaria, sesión plenaria incluyendo en el Orden del Día un único punto, relativo a la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Recaudación e Inspección de los Tributos y Otros Ingresos de Derecho Público Locales.

A propuesta del Área de Economía y Función Pública, por unanimidad, se ha aprobado la modificación del calendario fiscal de forma que la totalidad de las emisiones correspondientes a la tasa por puestos, barracas, casetas de ventas, espectáculos o atracciones en terrenos de uso público e industrias callejeras y ambulantes, epígrafe “Mercadillos”, se agrupen al periodo de pago establecido en el artículo 99 de la Ordenanza General, que comienza el día 1 de agosto y finaliza el día 5 de octubre.

La modificación hoy aprobada supone una “nueva línea de ayuda y colaboración hacia el sector comercial y en especial hacia la venta ambulante, agrupando el pago de la tasa de quienes instalan sus puestos de venta en cualquiera de los mercadillos ambulantes que se celebran en la capital en un solo plazo, extendido el pago voluntario de dicha tasa entre el día 1 de agosto y el 5 de octubre”, ha explicado el concejal de Hacienda, Juanjo Alonso.

Alonso ha recordado que hasta este año “la tasa se venía pagando en tres plazos, establecidos en los meses de abril, junio y octubre, circunstancia que como consecuencia de la pandemia del COVID, llevará a muchos vendedores a acogerse a la medida por la cual podrán solicitar la devolución de alguno de esos plazos por no ejercer esa actividad, restringida por el estado de alarma y las restricciones sanitarias”.

El concejal de Hacienda ha sumado esta línea de ayuda que brinda el Ayuntamiento de Almería al comercio de venta ambulante a la reciente aprobación también de una rebaja del 30% en la tasa de mercadillos, vigente para el próximo año y con una repercusión en los ingresos municipales de más de 65.000 euros, y la dotación de 50.000 euros en ayudas directas a los vendedores ambulantes de la capital, con una ayuda mínima garantizada por puesto y vendedor, “medidas que suponen un 75% en la reducción de la tasa de la venta ambulante y que vienen a apoyar a este sector en estos momentos complicados”, ha recalcado Alonso.

proyecto remodelación Plaza Alquián
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba el proyecto de remodelación integral del entorno de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, en El Alquián

La Junta de Gobierno aprueba también subvenciones al comercio local por importe de casi cien mil euros, además de la dotación de equipamiento para Policía Local, como la adquisición de 67 cascos de motorista

3/11/2020 Entre los casi cuarenta puntos incluidos en el Orden del Día de la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno que, de forma telemática, ha vuelto a celebrarse este martes, presidida por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, se ha aprobado el proyecto de la obra de ‘Remodelación de la Plaza del Obispo Casanova y entorno’, en el barrio de El Alquián. Con una inversión de 374.658,68 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, esta obra, “comprometida por el alcalde con los vecinos de esta barriada, está incluida como parte de las inversiones que se ejecutarán con fondos europeos EDUSI, en este caso a través de la Diputación Provincial”, según ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez.

Presentado a modo de avance a los vecinos, hace ahora justo un año, el objetivo primordial de las actuaciones contenidas en este proyecto es “generar un nuevo espacio peatonal, totalmente accesible, alrededor de la iglesia del barrio, la iglesia de Nuestra Señora del Carmen”, ha explicado la edil popular en su comparecencia habitual tras la Junta de Gobierno. Este nuevo entorno vendrá a ocupar la plaza Obispo Casanova y parte de las calles Magallanes, Escuelas, Levante, El Cano y Navegante Alonso Sánchez, habitualmente ocupadas por vehículos y sobre las que predominan aceras estrechas.

En la actuación, de carácter integral, también se incluye la renovación de las redes de los servicios municipales existentes, abastecimiento de agua potable, saneamiento y alumbrado público.

Subvención asociaciones comercio local

Objeto también de la Junta de Gobierno Local ha sido la aprobación de ayudas al sector comercial, comprometidas en su caso a las asociaciones de comerciantes que representan en distintas barriadas al comercio tradicional. Por un importe total de 93.000 euros, las ayudas se conceden en base a proyectos y acciones presentados “para dinamización y fomento del comercio local, promoción comercial, sorteos, iluminación navideña, abastecimiento de geles hidroalcólicos y mascarillas higiénicas a los comercios asociados, etc.”

Concesión de ayudas que también ha trasladado el Equipo de Gobierno al ámbito cultural, en este caso aprobando la concesión de una subvención a la Asociación Cultural ‘La Factoría Almería’, por importe de 13.400 euros, para financiar los gastos derivados de la organización del proyecto ‘Cineclub Almería VO35’

También, y a propuesta del Área de Cultura y Educación, se han aprobado las bases relativas a autorizaciones para la ocupación de vía pública de dieciséis puestos de venta ambulante de alimentación, con motivo de las fiestas de Navidad 2020/2021, que al igual que el mercadillo navideño, este año quedarán dispuestos tanto en el Paseo de Almería como en la Rambla Federico García Lorca, desde el 4 de diciembre hasta el 6 de enero.

Equipamiento Policía Local

Destinados a Policía Local, se han adjudicado también los diferentes lotes, ocho en total, del contrato de suministro de uniformidad y complementos de Policía Local, por importe total de 95.167,66 euros. Este contrato incluye el suministro de pantalones, polos de manga larga, manga corta, calzado presencial y botas, guantes con protección y anti-corte, gorras, camisas y 67 cascos de motorista.

Finalmente, ha recibido el visto bueno la adjudicación del contrato menor para el suministro de ocho patinetes eléctricos y ocho cascos para los aparcamientos públicos municipales de Almería, por importe de 4.213,61 euros. La adquisición de este material, debidamente serigrafiado con el logotipo del Ayuntamiento de Almería, se justifica en el compromiso de seguir mejorando la gestión de los aparcamientos, en este caso facilitando la movilidad y el desplazamiento por el interior de los aparcamientos públicos municipales de Padre Méndez y Ronda, y de un aparcamiento a otro, del personal que presta servicio en estos aparcamientos.

 

solares barrio alto06
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba los proyectos de reparcelación y urbanización del Barrio Alto y licitará este mes las obras

La Junta de Gobierno Local aprueba también el proyecto de urbanización presentado por el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) para facilitar la ubicación de la Ciudad Financiera, promovida por Cajamar

3/11/2020 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado este martes, en Junta de Gobierno Local, de forma definitiva, los proyectos de reparcelación y urbanización de la Unidad de Ejecución denominada PERI-NAN-02/106, en el Barrio Alto. Se trata del paso previo a la licitación de las obras que cuentan con presupuesto de 1.092.587,66 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.

La portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, ha explicado que “la pretensión municipal es la de licitar estas obras “a lo largo del presente mes de noviembre, una vez queden resueltos los trámites administrativos para la consecución y demolición de dos inmuebles que aún no han sido desalojados”, recordando que la mayor parte de las obras de demolición de aquellos inmuebles necesarios para el desarrollo de esta actuación se llevó a cabo entre finales de junio y principios de julio”.

El Ayuntamiento pone, ahora sí, en línea de salida la ejecución de estas obras para la reordenación y mejora de la accesibilidad sobre esta parte de la ciudad, actuando a través de un Plan Especial, con un trámite administrativo complejo, que cambiará la fisonomía en la zona delimitada por las calles Pancho, Verbena, Martínez, Morales y Plaza Hornero, ámbito de actuación de este PERI.

De esta forma, y completando actuaciones de corporaciones anteriores, vendrán a crearse en esta fase nuevos viales, nuevas dotaciones, en definitiva una nueva urbanización que responda a los anhelos y las reclamaciones históricas de este barrio. Los trabajos de urbanización permitirán la actuación sobre una superficie de 8.878 m2, con una edificabilidad de 10.334 m2 de techo que sobre las parcelas resultantes permitirán la construcción de hasta 106 viviendas y locales     comerciales, incluyendo igualmente la regularización de la red viaria así como           nuevas dotaciones y espacios libres de acuerdo con lo recogido en el PGOU del año 98.

La inversión del conjunto total de actuaciones en este ámbito es de algo más de tres millones de euros, una inversión con la que el Ayuntamiento de Almería pretende recuperar a nivel urbanístico las condiciones de un barrio enclavado en el centro de la ciudad.

Ciudad financiera

A propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras se ha aprobado también,  definitivamente, la modificación del Proyecto de Urbanización del Sector SUS-PIT-01, promovido por el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).

Un trámite respecto al planeamiento, que sigue a la aprobación de la modificación del Plan Parcial de los terrenos del PITA, en febrero de este año, “modificando la ordenación de la parte suroeste del sector del Parque Científico-Tecnológico sin alterar la superficie edificable”, ha explicado Vázquez, justificando esta modificación “al objeto de facilitar la implantación en estos terrenos de la Ciudad Financiera que pretende desarrollar en esta zona la entidad Cajamar”.

Este proyecto, apoyado desde el Ayuntamiento, da un nuevo paso permitiendo al PITA actuar conforme a las necesidades de urbanización que ha planteado y cuyo ámbito de actuación es de aproximadamente 55.000 m2 de superficie. El plazo máximo de ejecución de las obras de urbanización, será de 6 meses, contados a partir de la fecha de notificación de la aprobación definitiva del proyecto de urbanización.

Vega de Acá

Igualmente, se ha aprobado el depósito de aval u otra garantía complementaria, con carácter previo a la aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización del Sector SUP-ACA-09, por importe de 224.453,62 euros. A propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras se ha aprobado también, definitivamente, la modificación del Proyecto de Urbanización del Sector SUS-PIT-01, promovido por el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).

Un trámite respecto al planeamiento, que sigue a la aprobación de la modificación del Plan Parcial de los terrenos del PITA, en febrero de este año, modificando la ordenación de la parte suroeste del sector del Parque Científico-Tecnológico sin alterar la superficie edificable. Esta modificación se justificaba al objeto de de facilitar la implantación en estos terrenos de la Ciudad Financiera que pretende desarrollar en esta zona la entidad Cajamar.

Este proyecto da un nuevo paso permitiendo al PITA actuar conforme a las necesidades de urbanización que ha planteado y cuyo ámbito de actuación es de aproximadamente 55.000 m2 de superficie. El plazo máximo de ejecución de las obras de urbanización será de 6 meses, contados a partir de la fecha de notificación de la aprobación definitiva del proyecto de urbanización.

También se ha aprobado el depósito de aval u otra garantía complementaria, con carácter previo a la aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización del Sector SUP-ACA-09, por importe de 224.453,62 euros. Esta cuantía representa parte del porcentaje del presupuesto de ejecución material de las obras de urbanización, que asciende a la cantidad 6.679.040,26 euros, inversión que permitirá el desarrollo de uno de los sectores (urbanizable programado) aún pendiente de la Vega de Acá. Con aproximadamente 17 hectáreas de superficie, según la ficha del PGOU, este sector que abarca desde la Avenida Cabo de Gata hasta el final de Nueva Almería, podrá albergar la construcción de casi 900 viviendas, al margen de los equipamientos, dotaciones y zonas verdes previstos en el planeamiento.

El último punto de trámite urbanístico incluido en el orden del día de la Junta de Gobierno Local, y que también ha sido aprobado, inicialmente, refiere el proyecto de Urbanización de la UE-CGA-02/371 del vigente Plan General de Ordenación Urbana de Almería. Se trata de una unidad de ejecución de unos 20.000 m2 ubicada en el barrio de Cabo de Gata, una urbanización totalmente convencional, en el entorno de la calle Islas Cíes, que permitirá seguir desarrollando el barrio a nivel de planeamiento.

 

 

SOLAR CALLE ARRÁEZ
Actualidad,

A licitación la redacción del proyecto para la construcción de un aparcamiento para residentes en el Casco Histórico

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’ da luz verde a un proyecto que prevé la disposición de unas 55 plazas construidas sobre un solar municipal, en la calle Arráez

4/11/2020 El anuncio del Ayuntamiento de Almería de promover la construcción de un aparcamiento para residentes en el Casco Histórico se ha concretado con la aprobación, en el Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda, Almería XXI, de la licitación de la redacción del proyecto y dirección de obra para la dotación de este espacio ocupando el solar municipal situado entre las calles Arráez y Milagro, con una superficie total de 561,49 euros.  La contratación de estos servicios, mediante procedimiento abierto, cuenta con un presupuesto base de licitación de 109.498,95 euros.

El proyecto vendrá a definir la pretensión municipal de “dotar al Casco Histórico plazas de aparcamiento para residentes”, ha recalcado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras y consejera delegada de ‘Almería XXI’, Ana Martínez Labella, y como parte de las actuaciones que en materia de accesibilidad y movilidad pretende desarrollar para hacer del centro histórico un espacio “más amable, más atractivo y habitable”.

El resultado del proyecto vendrá a concretar la previsión municipal para dotar a la zona de unas 55 plazas de aparcamiento toda vez que, como paso previo, se encuentra en trámite de aprobación el estudio de detalle para la reordenación de volúmenes sobre dicha parcela, una vez el Ayuntamiento ha renunciado al proyecto de construcción de viviendas sobre dicho solar.

Cambio que se justifica también ante la demanda de residentes para la dotación de espacio de aparcamiento, siendo además esta una “solución” que pueda hacer del Casco Histórico una zona más atractiva para vivir y para revitalizarla, recordando también, en este sentido, otras iniciativas que se han puesto en marcha por parte del Equipo de Gobierno, como las ayudas al alquiler para jóvenes menores de 35 años, una apuesta que pretende modificarse a partir de 2021, ampliando esa posibilidad a menores de 45 años, así como la cuantía a percibir.

Plazos de ejecución

Respecto de los plazos que lleven a materializar este proyecto de aparcamiento para residentes, como parte de las actuaciones que se siguen desarrollando en el entorno del centro y el Casco Histórico de la ciudad, Martínez Labella ha adelantado que “esperamos tener adjudicado antes de final de año la redacción del proyecto para, y ya a lo largo de 2021, continuar lo pasos necesarios para la construcción del aparcamiento e iniciar la venta y/o alquiler de las plazas que resulten de dicho proyecto”.

Martínez Labella ha insistido en el “compromiso” del alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y del Equipo de Gobierno para “impulsar la transformación y revitalización del Centro Histórico, haciendo de él un espacio “más habitable, atractivo para residir y emprender”, poniendo en valor las posibilidades habitacionales, culturales, turísticas, comerciales y patrimoniales que ofrece la zona, impulsadas con proyectos como el de la rehabilitación de la Plaza Vieja y todo su entorno o el Parque de la Hoya.

BUSES LINEAS00002
Actualidad,

La Línea 1 amplía recorrido a través del Casco Histórico e incorpora dos nuevas paradas y tres nuevos microbuses de mayor capacidad

A partir del próximo día 3 de noviembre entra en servicio el nuevo itinerario que alcanza puntos estratégicos como la nueva calle Pósito, Plaza de la Constitución y de la Administración Vieja o Plaza del Carmen

30/10/2020 La vertebración que para el Casco Histórico ha supuesto la ampliación y urbanización de la calle Pósito conlleva además una mejora en las condiciones de movilidad urbana que posibilitan, desde el próximo martes, 3 de noviembre, una ampliación en la Línea 1, modificando su recorrido y alcanzando zonas estratégicas del Casco Histórico a las que antes no se llegaba de forma directa con dos nuevas paradas, una ubicada en la Plaza del Carmen, junto al hotel La Perla, y otra en la Plaza de la Administración Vieja, donde se ubica la UNED. A esta ampliación y modificación en el recorrido se suma la incorporación de tres nuevos microbuses, de mayor capacidad, que prestarán servicio a esta línea.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, se ha mostrado “satisfecho” de seguir cumpliendo “compromisos adquiridos”, reconociendo en esta modificación de línea y la puesta en servicio de los nuevos microbuses “la decidida apuesta que el Equipo de Gobierno viene haciendo por la puesta en valor del Casco Histórico y, como sucede con estas actuaciones, por la movilidad y el transporte público”.

La modificación de la línea, respondiendo con ello a demandas potenciales actualmente no cubiertas en el entorno de zonas estratégicas del Casco Histórico, como Plaza del Carmen, calla Pósito, Plaza de Administración Vieja y Plaza de la Constitución, incrementa el recorrido de la misma en 907 metros respecto de la anterior configuración, sumando dos nuevas paradas en puntos estratégicos del centro ciudad como son la  Plaza del Carmen y la Plaza de la Administración Vieja.

Con la Alcazaba y el entorno del Parque de la Hoya de fondo, y acompañado de la concejala de Movilidad y Seguridad, Fernández-Pacheco ha explicado que estas mejoras, además de una ampliación en el recorrido, permite aproximar y dotar de servicio de autobús lugares y espacios de interés que se concentran en esta zona, como la UNED, la Plaza Vieja, la Gerencia Municipal de Urbanismo, el Centro de Interpretación Patrimonial, el propio centro de San Cristobal, la calle Pósito o el nuevo escenario que se vislumbra para el Parque de La Hoya.

La Línea 1 deja de transitar en el recorrido que, llegando de Obispo Orberá se incorporaba al Paseo, desarrollando el siguiente nuevo itinerario: a partir de Puerta Purchena recorrerá Plaza Manuel Pérez García, Plaza Del Carmen, calle Antonio Vico, calle Pósito, calle Juez, Plaza Administración Vieja, calle Beatriz De Silva, calle Lope De Vega, calle Jovellanos, calle Real, calle  Floridablanca, Plaza San Pedro, calle Ricardos, desembocando de nuevo en el Paseo De Almería.

Fernández-Pacheco ha querido además destacar la incorporación al servicio de los tres nuevos microbuses que, además de una mayor capacidad, pudiendo albergar hasta 33 pasajeros, frente a los 24 de capacidad de los anteriores microbuses, a los que sustituyen, “cumplen los máximos estándares de sostenibilidad ambiental en materia de emisiones. Para el Equipo de Gobierno es fundamental seguir avanzando en la conciencia ecológica que nos permita ser una ciudad más sostenible”, ha insistido.

Evolución de la L-1 Casco Histórico

La Línea 1-Casco Histórico empezó a operar el 12 de Abril de 2010 en un itinerario con una Longitud de Recorrido de 5.657 metros y 19 paradas. En 2016 una modificación en el servicio permitió dotar de conexión directa, en ese momento no existente, a la Estación Intermodal con el Casco Histórico y la zona centro, incrementando la cobertura espacial y el número de líneas con conexión directa con la Estación Intermodal, pasando a disponer de 5 líneas (L1, L2, L19, L30 Y L31). En 2017 se vuelve a modificar el itinerario del servicio para dar cobertura a través de esta línea a las calles Artes de Arcos y la calle Hermanos Machado.

 

Ermita_de_Torregarcía
Actualidad,

El Ayuntamiento ampliará el próximo año el Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos con una nueva relación de inmuebles

El nuevo listado en el que trabaja la Gerencia de Urbanismo sigue a la primera gran medida de protección patrimonial, sobre veintiún inmuebles, realizada por el Ayuntamiento desde la aprobación del Plan General en 1998

28/10/2020 El Ayuntamiento de Almería seguirá ampliando el Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) dotando con ello de un régimen de protección a una serie de inmuebles que permita su conservación por su singular valor arquitectónico. La nueva relación de edificios, en la que está trabajando el Área de Urbanismo e Infraestructuras con el objetivo de someter su aprobación al Pleno a comienzos del próximo año, vendrá a ampliar la inclusión en el Catálogo, ya en trámite, de veintiún inmuebles conforme a la propuesta elevada a Pleno el pasado mes de febrero, en lo que viene siendo la primera gran medida de protección patrimonial llevada a cabo por parte del Ayuntamiento desde la aprobación del Plan General en 1998.

Así lo ha adelantado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella,  en el transcurso del debate del punto incluido en el Orden del Día de la sesión plenaria ordinaria celebrada hoy, de nuevo de forma telemática, en el que se ha aprobado, por unanimidad, la propuesta de aprobación provisional, por retroacción del procedimiento a dicho trámite, de la Modificación Puntual N° 63 del PGOU del Almeria, Texto Refundido 98, para la ampliación del Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos de esos veintiún edificios.

Al respecto, Martínez Labella ha explicado que “en cumplimiento del acuerdo de aprobación provisional y sometiendo a la delegación territorial de Cultura y Patrimonio Histórico dicha relación para su preceptivo informe, y siendo favorable, puntualiza en el mismo que debe completarse el apartado de “posibles intervenciones”, dentro de las Condiciones de Ordenación de la ficha del inmueble situado en la calle Hernán Cortés, 18, el epígrafe “sustitución interior manteniendo la fachada. Remonte de una planta”, siendo éste uno de los veintiún incluidos en ese listado de inmuebles a proteger.

Además de este edificio, situado en el Casco Histórico, en la relación de edificios que se propone para su inclusión en el Catálogo se encuentran otros merecedores de algún régimen de protección de acuerdo con los niveles contenidos en el PGOU vigente, bien por sus sus valores “históricos, artísticos o tipológicos”, ha justificado Martínez Labella, reconociendo en esta actuación “un claro y decidido compromiso, con hechos, para seguir protegiendo el patrimonio de la ciudad”, dotando de protección urbanística y patrimonial a inmuebles “sobre los que hoy se podría actuar sin ninguna consecuencia”, ha recordado.

Como se recordará, la aprobación de esta primera ampliación incluía la estimación, total y/o parcial de las seis alegaciones presentadas en el periodo de exposición pública de la aprobación inicial, registradas por algunos de los propietarios de los inmuebles incluidos en esta relación (5), así como por la Asociación Amigos de la Alcazaba, en su caso solicitando la asignación a la edificación del inmueble situado en el número 20 de la calle Hernán Cortés, un nivel tres de protección (Protección Tipológica) y también la inclusión  en el Catálogo la edificación situada en el número 18 de esta misma calle, recientemente rehabilitado.

Pendiente ahora ya de la aprobación definitiva, la relación final de los veintiún edificios que se incluirán en el Catálogo, conforme a la propuesta hoy aprobada es la siguiente:

  1. Antiguo Preventorio, ubicado en la Plaza de la Estación.
  2. Palacio de los Marqueses de Cabra. Calle La Reina, esquina calle Arráez
  3. Antiguo edificio de Protección Civil. Calle Pilones (Los Molinos).
  4. Acceso al Puerto por Pescadería.
  5. Vivienda unifamiliar situada en Avda. Cabo de Gata, junto a la desembocadura del Río Andarax.
  6. Ermita de Torregarcía. Playa de Torregarcía.
  7. Iglesia de Las Salinas. Las Salinas de Cabo de Gata.
  8. Edificio Plurifamiliar en esquina. Calle Poeta Villaespesa, 2, esquina Paseo de Almería.
  9. Edificio Unifamiliar entre medianeras. Circunvalación del Mercado, 3.
  10. Edificio Unifamiliar entre medianeras. Calle San Francisco de Asís, 19.
  11. Edificio Plurifamiliar aislado. Calle Tiendas, 31, esquina calle Real y calle Jovellanos.
  12. Edificio Unifamiliar entre medianeras y en esquina. Calle Romero, 12, esquina plaza Romero.
  13. Edificio Unifamiliar entre medianeras. Calle Romero, 10.
  14. Edificio Plurifamiliar entre medianeras. Calle Hernán Cortés, 20.
  15. Edificio Plurifamiliar entre medianeras. Calle Hernán Cortés, 18 (Nueva inclusión)
  16. Edificio Plurifamiliar entre medianeras. Calle Campomanes, 15.
  17. Edificio Plurifamiliar entre medianeras. Calle Dolores Sopeña, 9.
  18. Edificio Unifamiliar entre medianeras. Calle Dolores Sopeña, 11.
  19. Edificio Plurifamiliar en esquina. Calle Alcalde Muñoz, 47, esquina calle Joaquín Peralta.
  20. Edificio Unifamiliar en esquina. Calle Restoy, 85, esquina calle Cucarro.
  21. Edificio Unifamiliar entre medianeras. Calle Terriza, 45.

Modificación presupuestaria

La sesión plenaria de carácter ordinario celebrada hoy ha aprobado también, con la abstención de grupo municipal socialista y Podemos, una nueva modificación presupuestaria consistente en bajas por anulación para generar suplementos de crédito y créditos extraordinarios, por importe de 1.221.093,67 euros, justificada esta baja  en la insuficiencia de crédito para afrontar determinados gastos necesarios para los que no existe o es insuficiente el crédito en el vigente presupuesto.

Anulación de parte de partidas destinadas a remuneraciones, complementos, productividad y otros gastos de personal y del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE), ralentizado como consecuencia del COVID-19, que serán destinadas ahora a la financiación, como suplemento de crédito, para transporte urbano colectivo de viajeros, por importe de 795.311,40 euros; de servicios de desinfección de vías y espacios públicos derivados del COVID-19, por importe de 197.464,96; y de crédito extraordinario también para la financiación de las obras de instalación fotovoltaica en el campo de golf de El Toyo, por importe de 157.783,71 euros; el suministro de gas refrigerante para las cámaras frigoríficas del Mercado Central, por importe de 37.533,60 euros y como aportación al convenio con la UAL en materia de empleo, por importe de 33.000 euros.

Rectificación denominación calle

De igual forma, se ha aprobado en Pleno, por unanimidad, la propuesta de rectificación y cambio de denominación de la calle Fernando Brea Serra, aprobada por el pleno municipal el pasado 6 de julio, por la de calle Fiscal Fernando Brea Serra. El acuerdo hoy aprobado identifica esta calle en un tramo de la Avenida del Teatro, en el barrio de Nueva Almería, desde Avenida Cabo de Gata hasta la calle María Casares.

Dada la falta de identificación de la Avenida del Teatro en la propuesta hoy aprobada se incluye su denominación con entrada en calle María Casares y salida por calle Jaúl Bajo.

Mociones

Junto a estos puntos se han debatido tres mociones presentadas por diferentes grupos municipales. Con carácter institucional se ha aprobado la moción, presentada por el Grupo Municipal Popular, con motivo del Día de la Dislexia y en apoyo al reconocimiento ante las Naciones Unidas del 8 de octubre como ‘Día Mundial de la Dislexia’ y con el objetivo de visibilizar y defender a quienes padecen el trastorno de dislexia.

Futuro de la PAC

También se ha aprobado, con el único voto en contra de Podemos, la propuesta del Grupo Municipal Popular en apoyo a la Declaración institucional de Andalucía sobre el futuro de la Política Agraria Común (PAC) , respaldada por las organizaciones agrarias, “en favor de un sistema agroalimentario diverso, generador de empleo y que contribuya a mantener las zonas rurales”, ha defendido el concejal de Agricultura, Juan José Segura.

“Es crucial proporcionar estabilidad a los agricultores y ganaderos, por lo que no es momento de cambios cuando sólo han transcurrido cinco años desde la última reforma de esta Política Agraria Común”, ha defendido Segura, rechazando “ tajantemente” el recorte del 10% en términos reales del presupuesto de la PAC en el nuevo marco financiero.

En este sentido, Segura ha apelado “a seguir negociando en defensa de la agricultura almeriense, un sector fundamental como se ha demostrado en estos meses de pandemia y mientras se ha prolongado el confinamiento y el estado de alarma. Si a la agricultura le va bien, a Almería le irá igualmente bien”, ha subrayado, reclamando “cambios más profundos” sobre uno de los elementos principales de la PAC, como son los mecanismos de mercado, y defendiendo que gran parte de los retos del sector agroalimentario están relacionados con un correcto funcionamiento de los mercados agrarios y una adecuada remuneración de los agentes de la cadena agroalimentaria, en especial de agricultores y ganaderos.

En apoyo a esta declaración institucional, aprobada esta moción, el Pleno del Ayuntamiento de Almería acuerda “que las ayudas se dirijan a agricultores y ganaderos que realicen una actividad agraria real y efectiva, sin dejar fuera a productores pluriactivos”, reconociendo en esta propuesta también “el fomento de una política de desarrollo rural que apoye el relevo generacional y la participación de las mujeres en el sector agroalimentario”.

Comercio local

A propuesta de Vox se ha aprobado también, por unanimidad, la propuesta para la adopción de medidas reactivación y dinamización del centro impulsando el comercio local. En el debate de la misma el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha defendido los diferentes planes municipales puestos en marcha en un objetivo que es común “la defensa del comercio local y la reactivación del centro”, recordando en este sentido las iniciativas recogidas en el ‘Plan re-activa20’ en apoyo al sector comercial, hostelero, entre otros, como las ayudas directas a pymes y empresas, la puesta en marcha de bonos comerciales, rebaja y aplazamiento de impuestos, “un plan que sigue vivo y que debe tener continuidad el próximo año, atendiendo a las necesidades derivadas de esta pandemia”.