Browsing Category

Almeria 2019

OKrecord guinnes corazon1
Actualidad, Almeria 2019,

Almería bate el récord Guinness del corazón de hortalizas más grande del mundo con 603 m2

El alcalde asiste al acto organizado por el Ayuntamiento y la empresa de mejora vegetal Sakata en el Día Mundial de la Alimentación y que sirve de promocionar nuestras verduras y la Capitalidad Gastronómica

16/10/2019 De récord en récord, la Capital Española de la Gastronomía Almería 2019 podrá presumir, entre las centenares de acciones desarrolladas en el año, con haber acogido dos Guinness. El mayor gazpacho, el pasado mes de junio, con casi 10.000 litros, y hoy, el mosaico de hortalizas más grande del mundo con una superficie de 603,15 metros cuadrados, como ha verificado la jueza de esta institución, Anna Orford, venida expresamente desde Londres y que ha felicitado a los almerienses por la consecución del título.

Para batir el mismo han sido necesarias más de 20 toneladas de tomate, brócoli, pimiento, berenjena, calabazas y calabacín, una saludable ensalada con la que se ha dibujado un corazón, similar al logotipo de Almeria 2019, con un Indalo en su interior, acompañado por el mensaje ‘+ Salud Almería’. El Ayuntamiento de Almería y la empresa de mejora vegetal Sakata han sido los impulsoras de la iniciativa, que supera de largo los 479 metros cuadrados de su predecesor, India, y permite a la ciudad ostentar un récord merecido, pues la provincia exporta cada año a Europa, 3.000 millones de kilos de frutas y verduras.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presenciado en el Recinto Ferial cómo los más de 300 alumnos del Colegio Público Santa Isabel colocaban con mimo las verduras, que ahora tendrán un destino solidario, para crear el corazón más saludable del mundo, y ha manifestado que “hoy hemos vuelto a dar un paso adelante en el objetivo de ganar notoriedad para la Capital Gastronómica, y lo hemos hecho con algo intrínseco a nosotros, como es la agricultura saludable fruto del esfuerzo de las miles de personas que trabajan en nuestra industria agroalimentaria y que hacen que Almería exporte salud al mundo”.

El primer edil, acompañado del concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha recalcado que “el mayor éxito de Almería 2019 es el compromiso de todos, administraciones, empresas y ciudadanos, que hemos trabajado juntos para potenciar el destino turístico gastronómico. Y este es un nuevo ejemplo, Sakata es patrocinadora de la Capitalidad, y con la colaboración de las empresas productoras de Almería, hemos conseguido este récord que vuelve a poner en valor la calidad del producto de Almería, que es de kilómetro cero, y la innovación de la agricultura bajo el sol de toda la provincia”.

Por su parte, el gerente de Sakata, Javier Bernabeu, ha expresado que “la iniciativa surge de la idea de ligar el Día Mundial de la Alimentación con la producción de hortalizas de Almería, que se exportan a todo el mundo, así como el valor que tienen las hortalizas en una alimentación más saludable. Además, se trata de una iniciativa solidaria, pues una vez que se ha batido el récord todas las hortalizas se donarán a comedores sociales”.

Los estudiantes han estado trabajando a lo largo de toda la mañana, más de cuatro horas, para lograr un majestuoso, saludable y visualmente atractivo corazón de hortalizas, que ya es récord Guinness con una superficie de 603,15 metros cuadrados.

Esta hazaña ha sido posible gracias al apoyo de todas las empresas colaboradoras que se han sumado al Ayuntamiento y Sakata: Casi, Única Group, responsable del récord del mayor gazpacho obtenido el pasado verano, Vicasol, Agroponiente, Mabe, Murgiverde, Agroiris, SAT Peregrin, Fedemco, Escuela de Ingenieros Agrícolas, Asociación “5 al día” y la Residencia Ballesol.

REPSOL00005
Actualidad, Almeria 2019,

Almería acogerá el 28 de octubre el I Encuentro Repsol de Creatividad en la Cocina a Gas con alumnos de 15 escuelas de hostelería nacionales

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, presenta el certamen en el que los participantes deberán cocinar una receta tan almeriense como los gurullos de forma tradicional e innovadora

10/10/2019 Almería 2019, Capital Española de la Gastronomía, sigue promocionándose como destino turístico gastronómico y de nuevo lo hace a lo grande con la celebración del I Encuentro Repsol de Creatividad en la Cocina a Gas, que se celebrará el lunes 28 de octubre, de 10 a 14.30 horas, en la Plaza de la Catedral, después de haber sido elegida para acoger la primera edición de este espectacular evento.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y el director comercial de GLP de Repsol, Félix de Orduña, han presentado esta mañana en la sede de Almería 2019 esta actividad, “que reunirá a los mejores alumnos de quince escuelas de hostelería de España en una competición donde deberán cocinar una receta de nuestra tierra, gurullos, y lo tendrán que presentar en dos versiones: un plato tradicional y una creación innovadora”, ha señalado el primer edil.

Para preparar sus elaboraciones, los participantes, entre ellos un estudiante de la Escuela de Hostelería de Almería, ‘Almeraya’, contarán con productos locales aportados por El Corte Inglés, excepto los gurullos que los prepararán en la propia Escuela de Hostelería. Todo ello retransmitido en ‘streaming’ y presentado por Carlos Maldonado, ganador de Masterchef 3 y que cuenta en su haber con un 1 Sol Repsol, y Clara Villalón, también concursante del popular programa de televisión e influencer. Además, el encuentro gastronómico está apoyado por la prestigiosa Guía Repsol, lo que permitirá poner en valor el sabor de la cocina de la ciudad y la calidad de los productos almerienses.

Por su parte, Félix de Orduña ha explicado el “importante papel del gas en la transición energética, pues favorece la calidad del aire y se encuentra en plena expansión en las ciudades”. En esta línea, ha aportado los datos de consumo en la provincia almeriense. “Repsol tiene 80.000 clientes a los que suministramos más de un millón de bombonas anuales”. Además, ha destacado su vigencia, puesto que la bombona de butano, que nació en 1956, “está muy valorada entre las nuevas generaciones, ya que se adapta muy bien a los nuevos usos de ocio y es fácilmente transportable”.

Puesta en escena

El I Encuentro Repsol de Creatividad en la Cocina a Gas, que forma parte del calendario de octubre de Almería 2019, tendrá una puesta en escena será espectacular: quince mesas de cocinero, aportadas por la marca Fagor; serán cocinas a gas “las habituales en el Canal Horeca, y preferidas por los chefs, pues permiten un mayor control de la temperatura de los platos, lo que redunda en el sabor final de las elaboraciones”, explica el alcalde; un escenario; gradas para los invitados; y un jurado de prestigio, con María Ritter, directora de la Guía Repsol, como portavoz, y los chefs de Arte de Cozina, Restaurante Celia Jiménez, Herbaria, Restaurante Alejandro y La Costa, como integrantes. Junto a ellos, el historiador Fernando Rueda.

Premios

Seis serán los premios que se concederán: Premio Repsol al estudiante que realice el plato de forma más innovadora; Premio Fagor, a quien use más la cocina, Premio El Corte Inglés, al estudiante que haga mejor uso de los productos de Almería; Premio Ayuntamiento de Almería, a la fidelidad a la receta tradicional; Premio de la Asociación de Escuelas de Hostelería, y Premio del hotel Aire Almería.

Los estudiantes de las quince escuelas de hostelería llegarán a Almería el domingo, 27 de octubre, por la tarde, con una bienvenida en la terraza del hotel Aire, donde se procederá a la entrega de una chaquetilla a cada cocinero. Y el lunes, día 28, vivirán la emocionante competición.

Esta acción de promoción, como ha recordado Fernández-Pacheco, se une al catálogo de actividades desarrolladas por Almería 2019 para posicionar a la ciudad como destino turístico gastronómico y poner en valor “nuestros productos de tierra y mar de kilómetro cero, la innovación de nuestra agroindustria y la calidad de nuestros chefs y restaurantes”. Entre ellos, la presencia en Fitur, Madrid Fusión o el Salón Gourmet, con acciones en la Plaza Callao, autobuses de Londres y Masterchef, y con la visita a la sede de Ferrán Adriá, los Hermanos Torres o Josep Roca, del Celler de Can Roca. Por eso, el alcalde ha dado las gracias a Repsol por “pensar en Almería para celebrar esta primera edición, y el apoyo desde la Guía Repsol”.

La creatividad de los futuros chefs participantes en el certamen permitirá promocionar un plato que forma parte del imaginario colectivo almeriense, como son los gurullos, y quién sabe, si ponerlo de moda en los restaurantes de toda España.

foro ideas almeria 2019003
Actualidad, Almeria 2019,

‘Almería Ciudad Gastronómica. Para comérsela’, nuevo eslogan turístico a partir de 2020

El alcalde anuncia que el Ayuntamiento seguirá apostando por el turismo foodie, habrá nueva sede de Almería 2019 en el Mercado Central y un congreso gastronómico anual

29/09/2019 El turismo gastronómico continuará siendo uno de los ejes estratégicos de la promoción de la ciudad a partir de 2020. El proyecto iniciado con la Capitalidad Española, y que ha generado hasta la fecha un retorno publicitario valorado en 16 millones de euros, según datos de Kantarmedia, tendrá continuidad desde el uno de enero. Así lo ha anunciado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, en la inauguración del IV Foro de Ideas ‘Almería, más allá de 2019’.

Tres son las primeras iniciativas presentadas por Ramón Fernández-Pacheco para seducir al turista foodie: Un nuevo eslogan, ‘Almería Ciudad Gastronómica. Para Comérsela’; sede de promoción en el Mercado Central; y un congreso anual de máximo nivel. Junto a las tres acciones anunciadas por el alcalde, en el IV Foro de las Ideas se han acordado otras ocho ideas más, entre ellas, poner en marcha un plan estratégico gastronómico, crear una pegatina que vaya en todos los productos que se exporten desde Almería, y vincular patrimonio y gastronomía.

Delante de un photocall en el que se mantiene la imagen del corazón multicolor de la Capitalidad, el alcalde ha descubierto, acompañado por el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, el nuevo eslogan que se usará a partir de 2020: “Almería Ciudad Gastronómica. Para comérsela’. Además, la difusión del destino turístico gastronómico tendrá nueva sede: el centenario Mercado Central, ejemplo de la arquitectura del hierro. Ramón Fernández-Pacheco afirma que “Almería Ciudad Gastronómica también tendrá sede oficial, porque entendemos que la proyección y el mantenimiento de todo lo conseguido con Almería 2019 merecen un espacio físico en donde seguir gestionando el desarrollo de iniciativas que hagan crecer la oferta de lo que para unos será turismo gastronómico y para otros gastronomía turística”.

El tercer anuncio, de la ‘tormenta de ideas’ lanzadas esta mañana en la Capitalidad, es “la celebración de un congreso gastronómico de máximo nivel, que reunirá en Almería a lo mejor de la gastronomía nacional. Y no sólo queremos que sea un encuentro profesional de gran prestigio, sino que queremos convertirlo en una cita anual del calendario gastronómico de España”.

Por último, el alcalde ha anunciado que “todo este proyecto de Almería Ciudad Gastronómica será el eje sobre el que va a pivotar la presencia de Almería en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2020”.

Apoyo de Diputación y Junta de Andalucía

El alcalde ha agradecido el apoyo tanto de la Diputación Provincial como de la Junta de Andalucía “por su permanente colaboración con la capitalidad gastronómica y por hacer visible que este empeño de construir juntos y sumar proyectos no es de nadie, porque es de todos”.

Esta misma colaboración se ha visualizado en el IV Foro de las Ideas, donde ha estado presente el diputado provincial de Promoción Agroalimentaria, Antonio J. Rodríguez, el cual se ha mostrado “orgulloso de formar parte de la Diputación y liderar el proyecto de ‘Sabores Almería’ que ha sido “el primer compañero de viaje que tuvo el proyecto Almería 2019”.

Del mismo modo, Antonio J. Rodríguez ha destacado que “la capitalidad ha sido el punto de inflexión” y es sólo el inicio “de todo lo bueno que está por venir”. “Toda España ya sabe lo que somos y vamos a seguir siendo. Somos una fábrica de felicidad por los momentos que viven aquí los turistas y por los sabores y la salud que exportamos gracias a nuestros productores de ‘Sabores Almería’ y a la maestría de nuestros chefs”, ha asegurado al tiempo que ha adelantado que la Diputación seguirá proyectando sus principales marcas y reclamos a nivel nacional: Costa de Almería, Filming Almería, Fical y Sabores Almería

Por su parte, la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Almería, Aránzazu Martín, ha destacado que “dos de los pilares de la gastronomía almeriense son la calidad y seguridad alimentaria del sector agrícola almeriense. Somos la huerta de Europa, con una facturación de 3.200 millones de euros. La relación entre la dieta mediterránea y nuestros productos es total”. Ahora el camino, como explica Aránzazu Martín, es seguir avanzando en la sostenibilidad. Y la delegada ha concluido recalcando que “Almería es una ciudad y provincia donde está garantizado comer bien, sano y seguro”.

Conclusiones

El IV Foro de las Ideas se ha desarrollado a lo largo de toda la mañana, con aportaciones de los actores que han sido protagonistas durante la Capitalidad. Y todos juntos han elaborado unas conclusiones que son la base, junto a las aportaciones anunciadas por el alcalde, para trabajar en ‘Almería Ciudad Gastronómica. Para Comérsela’.

Once son las conclusiones: poner en marcha un plan director o plan estratégico gastronómico; poner en marcha un congreso anual nacional sobre gastronomía; crear una pegatina que vaya en todos los productor que Almería exporta; crear una red de gastrociudades de la mano de Capital Española de la Gastronomía y que esa red se inicie en Almería; implantar el sello de calidad Turismo Gastronómico; potenciar la alimentación saludable a través del lema ‘Almeria, puerta de la dieta mediterránea’; vincular patrimonio y gastronomía ; reivindicar al profesional local (hostelero, cocinero, camarero…); crear un mapa de platos locales; nuevo eslogan ‘Almería Ciudad Gastronómica. Para Comérsela!’; y Mercado Central nuevo epicentro de la ciudad gastronomía con sede propia”.

Red de Gastrociudades

El foro ha contado con la conferencia de Mariano Palacín, presidente de Capital Española de la Gastronomía y Pedro Palacios, director general de la CEG que han explicado el proyecto de creación de una red de gastrociudades de España, que unirá turismo, cultura y sabor. Mariano Palacín ha invitado al Ayuntamiento a que “lo lidere, que sea la ciudad sobre la que pivote esta iniciativa, que queremos presentar en Fitur”.

La red de gastrociudades ayudará a consolidad el concepto de turismo gastronómico, mejorará los destinos desde el plano de la promoción, calidad y formación, ayudará a hacer crecer la variedad de la oferta, se dedicará a compartir la promoción y comunicación con un estand conjunto en las diferentes ferias, pondrá en valor el producto de calidad de cada destino, se creará una marca propia, optimizará costes y servirá para cohesionar territorios.

El Foro ha continuado con una mesa redonda con actores de la provincia, presidido por el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, que han coincidido en los beneficios de Almería 2019 y han aportado diferentes ideas reunidas en las citadas conclusiones, y finalizado con la conferencia sobre ‘Grandes eventos gastronómicos como motor de promoción’, a cargo de la experta Pilar Candil, de Events Project Manager.

El Foro ha comenzado con un minuto de silencio, donde el alcalde ha invitado a rendir homenaje a Salvador Otero. “Quiero que lo primero que hagamos hoy es recordar en pie a quien, hasta hace pocos días, fue parte importante de este proyecto colectivo, y que acaba de dejarnos. Me refiero a Salvador Otero, uno de los mejores chefs de Almería, con una proyección profesional espectacular, interrumpida por una enfermedad que, aunque lo ha apartado de nuestro lado, no conseguirá borrar el recuerdo de su mérito como cocinero de primer nivel y su talla como ser humano excepcional. Desde aquí, nuestro pésame a toda su familia, amigos y compañeros. Sé que todos le vamos a echar mucho de menos. Descanse en paz”.al

282c416c-4b98-4395-93ce-6c491e8920dd
Actualidad, Almeria 2019,

El PP le arranca el compromiso al Gobierno Andaluz para que la Junta respalde a Almería como Capital Española de la Gastronomía en 2019

Amós García le pide que se contagien de la ilusión y alegría que ofrece Almería y su gastronomía

Afirma que este ambicioso reto cuenta con el apoyo de gran parte de la sociedad que traspasa las fronteras almerienses

13/04/2018 El parlamentario andaluz del Partido Popular de Almería Amós García ha pedido hoy en el Pleno del Parlamento al Gobierno de Susana Díaz que respalde la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Almería para que la ciudad sea Capital Española de la Gastronomía en 2019, lo que supondría una magnífica oportunidad para Almería y para toda Andalucía.