Browsing Tag

Alcalde de Almería

visita planta reciclaje2
Actualidad,

Más del 70 por ciento de los residuos que llegan a la Planta de Clasificación y Tratamiento de la capital “tienen una segunda vida”

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y la concejala Margarita Cobos visitan las instalaciones, a las que llegan 300 toneladas diarias de desperdicios, y destacan la apuesta municipal por la economía circular

04/ 03/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha felicitado a los almerienses que este último año 2020 han mejorado las cifras de separación y de reciclaje de envases, vidrio y de cartón y papel. Acompañado por la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental, el primer edil ha visitado la Planta de Clasificación y Tratamiento de la capital “a la que cada día llegan una media de 300 toneladas de residuos que, en un porcentaje superior al 70%, tendrán una segunda vida en el marco de la economía circular por la que apuestan las grandes ciudades como Almería”.

Son 64 los profesionales que trabajan en la planta de residuos donde hacen “una labor encomiable para que todos los residuos urbanos que genera la ciudad acaben donde tienen que acabar”, ha recalcado el alcalde, que entiende que el trabajo que se realiza en esta planta ha de ser conocido y reconocido por los almerienses, de modo que sepan que “cuando ellos cumplen y depositan los residuos en el contenedor adecuado, hay después un servicio con unos profesionales y unos tratamientos específicos que garantizan que Almería sea una ciudad sostenible, que apuesta por una economía circular, que minimiza la contaminación y es capaz de dar una segunda vida a esos residuos”. Precisamente, ha recalcado Fernández-Pacheco, esa recuperación de los residuos “conforma una de las grandes apuestas de las ciudades modernas y es la de la ecología y la sostenibilidad ambiental”.

Más residuos y mejor clasificados

Los últimos datos registrados en la planta vienen a confirmar ese incremento de la separación de residuos en el contenedor correcto durante la pandemia. Así, durante 2020 se han recogido 73.396.560 kilos de residuos en los contenedores grises, un poco menos de los 76.234.290 de 2019 a consecuencia del cierre de la hostelería y la limitación del turismo. No obstante, los envases depositados en el contenedor amarillo han aumentado en 2020 hasta alcanzar las 2.487 toneladas, frente a los 2,173 toneladas de 2019.

Esta misma tendencia se ha observado en los residuos depositados en el contenedor azul para papel y cartón, que han sumado 2.551 toneladas este 2020, cien toneladas más que en 2019. El vidrio ha sufrido un ligero descenso, entienden los responsables de la planta, por el cierre de la hostelería. Aún así, se han recogido este último año, un total de 1.976.080 kilos de vidrio, frente a los 2.065.480 kilos del 2019.

La Planta de Clasificación y Tratamiento de Almería es pilar fundamental, ha recordado el alcalde, de la apuesta de la capital por la sostenibilidad ambiental. “Primer paso para lograr una economía circular que permite obtener nuevos productos de los residuos generados”. Y, sin bien la mayoría de los residuos recuperados son plástico para una nueva generación de producto, la planta almeriense también permite reciclar aluminio, chatarra, brick, acero, film y todo lo posible con la finalidad de mantener una economía circular que cuida el medio ambiente y aboga por el ahorro energético.

Los empleados de la planta clasifican y recuperan los restos de modo que aquellos que puedan tener una segunda vida son entregados a empresas que los convierten en nuevos productos. Fórmula que subyace en la apuesta almeriense por una economía circular que produce, consume, genera residuo, lo clasifica adecuadamente y lo reconvierte en nuevo producto. Esto es sinónimo de sostenibilidad y futuro, recalca el alcalde.

Un futuro que pasa por la inminente incorporación de nuevos contenedores para aceite primero y para residuos orgánicos después. Todo con el objetivo de que Almería pueda, “siempre de la mano de los ciudadanos, generar bioproductos en un futuro cercano”, señalan desde el área de Sostenibilidad.

Cómo es el proceso

El proceso comienza con la identificación y pesado de los camiones en la zona de báscula, donde a través de un sistema informático queda registrada para la trazabilidad, la matrícula, la empresa, el residuo con código, la hora de entrada, peso bruto, la tara y peso neto. Una vez identificado el residuo, se descargara en el foso que corresponda para comenzar con el tratamiento. Con ayuda de un pulpo se deposita el residuo en la línea de tratamiento según corresponda (Línea gris o Línea amarilla) para proceder a un triaje primario donde los trabajadores se encargan de retirar impropios y recuperar cartón y chatarra. Tras este proceso el material pasa a una criba redonda con diámetro 0,9 cm donde se realiza la primera segregación de la planta (se elimina gran parte de la materia orgánica).

El residuo que posee un diámetro superior pasa al siguiente espacio donde una criba cuadrada con dimensiones 30×30 cm permite la separación de impropios (principalmente maderas y restos de gran tamaño). Tras el proceso llamado de tromelado, se pasa al abridor de bolsas y de aquí al separador balístico donde, por densidad, el residuo es dividido en planares rodantes. Un paso previo al tratamiento con un electroimán para la recuperación de acero. Desde aquí se segregan los siguientes subproductos: Pet, Pead, Brick, Plástico Mezcla y Plástico Film. Los electroimanes son los encargados de la recuperación del acero de envase y la corriente de Foucault permite la recuperación del aluminio. Una vez finalizado el proceso de recuperación, el rechazo de la línea se embala y se lleva al depósito controlado donde es compactado y sellado.

El contenedor azul recibe el tratamiento de embalado y expedición al gestor autorizado, mientras que el contenedor verde (vidrio) es depositado en la planchada (explanada) de vidrio desde donde se carga y se expide al gestor autorizado.

NUEVO CARRIL BICI ALMERIA HUERCAL010
Actualidad,

El alcalde afirma que la “apuesta municipal por la movilidad” va a más con la puesta en marcha del nuevo tramo de carril bici con Huércal

Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por su homólogo huercalense, Ismael Torres, muy satisfecho con el resultado de esta actuación que mejora la conexión con el área metropolitana

26/02/2021 Las obras de construcción del nuevo tramo de carril bici, con una extensión de 760 metros, que conecta con el municipio vecino de Huércal de Almería ya han finalizado. El alcalde la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado el resultado de esta actuación “que mejora la conectividad de los dos municipios mediante el fomento de la movilidad sostenible”.

Acompañado por la concejala de Movilidad, María del Mar García Lorca, así como por su homólogo huercalense, Ismael Torres, Fernández-Pacheco, ha resaltado que “va a más” el “compromiso municipal” por hacer de Almería “una ciudad más sostenible, más amable, más accesible, en la que sea más fácil moverse, y, en definitiva, en la que se viva mejor”, por lo que se ha mostrado “muy contento” del resultado de esta actuación “que mejorará la conexión de tantísimas personas que viven en Huércal y trabajan en Almería o viceversa”.

La actuación, desarrollada con fondos europeos de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), ha contado con una inversión total de 73.126,33 euros. El nuevo tramo de carril bici da continuidad al existente en calle Calamocha, en paralelo, a lo largo de Avenida Torrecárdenas sigue por la Avenida Médico Francisco Pérez Company y gira en dirección a la calle Hermanos Siret, hasta alcanzar el límite del término municipal de Almería con Huércal.

Los trabajos, realizados por la empresa Nila, comenzaron con la demolición de pavimentos, la retirada y colocación de señalización vertical, continuando con desmontes y terraplenes para poder ejecutar el carril bici en áreas no pavimentadas, básicamente en distintas zonas ajardinadas en Avenida de Torrecárdenas. La última fase ha consistido la pavimentación y colocación de los bordillos, así como la señalización y semaforización en la Avenida Torrecárdenas.

Por su parte, el alcalde de Huércal de Almería ha puesto de relieve “los buenos resultados que se obtienen cuando dos administraciones trabajan coordinadas por el bienestar de sus vecinos”. Asimismo, ha señalado que para el Ayuntamiento de Huércal la movilidad es “fundamental”, por lo que ya están trabajando, a través de los fondos europeos, en la continuación de este carril bici, que vaya “desde Almería hasta el centro de nuestro municipio”, ha señalado Ismael Torres.

Próximos pasos

El alcalde de Almería ha insistido en la “apuesta” municipal por la movilidad sostenible y por seguir ampliando y extendiendo la red de carriles bici por toda la ciudad, que ya suma casi 80 kilómetros. A este nuevo tramo que conecta con Huércal, se le sumará otro que unirá también la Avenida Torrecárdenas con la calle Isla Cabrera, con casi un kilómetro y medio.

En paralelo a esta actuación, en el barrio de la Vega de Acá también está en ejecución un nuevo tramo. En concreto, en la Avenida Adolfo Suárez para su conexión con la Avenida del Mediterráneo, con una inversión cercana a los 90.000 euros y 600 metros más de carril bici.

Asimismo, ha anunciado que el propósito municipal es continuar en esta línea y desde el Área de Movilidad se está trabajando en proyectos “muy ambiciosos” con los que llevar a cabo un plan de conexión interbarrios a través de carriles bici.

 

FOTO ARCHIVO OBRAS PASEO MARÍTIMO
Actualidad,

El alcalde arranca a Costas el compromiso de retomar las obras de prolongación del Paseo Marítimo en el mes de abril

La reunión mantenida entre ambas administraciones concluye además con el acuerdo para la convocatoria, este año, del concurso de ideas para diseñar la conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera

22/02/2021 El Ayuntamiento de Almería ha arrancado hoy a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar el compromiso para el reinicio en el mes de abril de las obras de prolongación del Paseo Marítimo y de recuperación ambiental del Delta del río Andarax, así como de la convocatoria, en su caso a lo largo del último trimestre del año, del concurso de ideas para la ejecución del proyecto que vendría a unir el Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera, a través de un puente.

Compromisos y fechas que se han puesto sobre la mesa en la reunión telemática que el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, han mantenido con el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz, que vienen a “satisfacer” la solicitud municipal después de meses “penando” información sobre el desarrollo de ambas actuaciones, principalmente a cerca del reinicio de las obras de regeneración, paralizadas desde finales de 2018.

Un encuentro “satisfactorio y cordial” que desde el Ayuntamiento se espera ahora se traduzca “en el cumplimiento de los plazos que posibiliten la culminación de un proyecto, el de la prolongación del Paseo Maritimo y de recuperación ambiental, muy demandado por la ciudad y que, salvados los trámites administrativos de rescisión del anterior contrato, permite ya a Costas retomar las obras con medios propios, a través de la empresa pública Tragsa”, ha explicado Martínez Labella.

Con un presupuesto total de 2.133.000 euros, de los que 1,2 es aportación municipal, retomadas las obras, el plazo de ejecución previsto será de diez meses, como así se ha adelantado en el transcurso de la reunión.

Trasladado el malestar municipal por la falta de información, hasta hoy, de la situación actual de esta obra, Ayuntamiento y Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar han abogado por “mantener un fluido canal de comunicación de forma que, si el calendario establecido sufre, por la razón que sea, cualquier variación, se comunique esa información de primera mano, como norma que debe ser habitual en la relación entre administraciones”.

Conexión entre paseos

Se ha congratulado también la titular del Área de Urbanismo e Infraestructuras tras el compromiso para la convocatoria, anunciada en esta reunión para el último trimestre del año, del concurso de ideas que diseñará el modelo de conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera, que vendría a culminar la actuación de regeneración ambiental del Delta.

Desde el Ayuntamiento se ha expuesto la posibilidad de que el concurso lleve implícita la redacción del proyecto a ejecutar y cuya financiación podría formar parte de los fondos europeos de recuperación, bautizados como ‘Next Generation’ U.E., como así ha trasladado el responsable de Costas.

El Toyo y La Cañada

En este encuentro el Ayuntamiento se ha interesado también por los planes del Gobierno que vengan a dar “respuesta y solución” a la regeneración de las playas de Retamar-El Toyo y La Cañada.

En este sentido, se ha reclamado a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar una solución “de máximos”, instando a la elaboración de un estudio de impacto ambiental que respalde las actuaciones que, en ambos casos, puedan abordarse.

 

reunion telematica004
Actualidad,

El alcalde forzará la convocatoria del Consejo de Administración de ‘Almería Alta Velocidad’ para que se reúna en el plazo de quince días

Fernández-Pacheco confía en que “se cumplan los plazos” que hoy se han adelantado en el seno de la Comisión Técnica, recuperando la ciudad el tráfico ferroviario “a finales del segundo trimestre del año”

25/02/2021 El Ayuntamiento de Almería “forzará” la convocatoria de reunión, en el plazo máximo de quince días, del Consejo de Administración de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ con el objetivo de abordar y analizar, con poder decisorio, la segunda fase del proyecto de integración del ferrocarril en Almería así como sus propuestas de financiación.

Ha sido el anuncio que el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, ha realizado hoy en el seno de la Comisión Técnica de la Sociedad, reunión telemática en la que ha participado junto a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, además de técnicos de las administraciones que forman parte de la Sociedad, y en la que se ha informado tanto de la situación de las obras del integración en la zona de El Puche como de las que se están ejecutando en el tramo Río Andarax-El Puche.

El alcalde ha referido para “forzar” esta convocatoria la redacción del artículo 23 de los Estatutos de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, que recoge que “el Consejo de Administración se reunirá en los días que el mismo acuerde y siempre que lo disponga su presidente o lo pidan tres consejeros, en cuyo caso se convocará la sesión por aquél para reunirse dentro de los quince días siguientes a la petición”, solicitud en la que ya trabaja el Ayuntamiento para dirigirla personalmente a cada uno de los miembros del Consejo.

“Lamento tener que recurrir a esa fórmula”, ha explicado Fernández-Pacheco, toda vez que el Ayuntamiento está representado en este Consejo de Administración precisamente por tres miembros, haciendo así efectiva la solicitud de convocatoria. “Entiendo que lo ideal es que a la mera petición del alcalde de la ciudad se hubiera tomado a bien la celebración de esa reunión, cosa que a fecha de hoy no ha sido posible”, ha reprobado.

Plazos y financiación

Y es que, prácticamente finalizadas las obras contempladas en esta primera fase, el Ayuntamiento de Almería viene reclamando continuidad en los trabajos. “A nosotros nos preocupan los plazos que podamos llegar a manejar”, ha explicado en relación a la segunda fase de las obras de integración, “y para poder hablar de plazos primero tenemos que llegar a unos acuerdos que están aún pendientes”, ha reclamado en relación a la “toma de decisiones” respecto a las diferentes propuestas técnicas explicadas a nivel de anteproyecto y su financiación.

“He pedido, por activa y pasiva, la convocatoria del Consejo de Administración, creo que es el foro en el que tenemos que hablar, sobre todo en lo concerniente a la financiación de la segunda fase”, ha insistido Fernández-Pacheco.

Conexión ferroviaria

Insistiendo en la necesidad de establecer plazos y concretar una hoja de ruta para esta segunda fase, espera igualmente el alcalde “que se cumplan los plazos y que se recupere el tráfico y la conexión ferroviaria, con llegada a la Estación de Ferrocarril, a finales del segundo trimestre del año”, fecha que se ha trasladado por parte de ADIF en el seno de la Comisión Técnica de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ (40% Adif – Alta Velocidad, 10% Adif, 25% Junta de Andalucía y 25% Ayuntamiento de Almería)

El primer edil ha agradecido la presentación “muy ilustrativa” realizada del resultado de las actuaciones que ADIF ha llevado a cabo tanto en el soterramiento en la zona del Puche como en los trabajos de adecuación del tramo Puche-Río Andarax. En este sentido, se ha congratulado del “hito” que para la ciudad supone la transformación urbana que conlleva la eliminación del paso a nivel de El Puche y la construcción de una gran rotonda de 80 metros de diámetro como solución a una “reclamación histórica” de una ciudad que gana en permeabilidad transversal.

Fernández-Pacheco ha insistido en “la continuidad de los proyectos de integración ferroviaria, en seguir soterrando”, abogando “por la mejor de las soluciones para nuestra ciudad al estilo a las que ADIF ha propiciado en otras capitales de nuestro país” y recordando que, en este sentido, “el Ayuntamiento siempre ha sido ambicioso”, postura que quiere elevar al seno del Consejo de Administración forzando la convocatoria del mismo, como hoy ha anunciado.

A su juicio deben ser los responsables políticos del ministerio de Fomento, no los técnicos, “quienes se sienten con el Ayuntamiento para abordar el futuro de la integración ferroviaria en Almería, tanto la solución técnica, como la financiación de esa solución. Entiendo que todos los almerienses quieren la mejor de las soluciones y que nos cueste lo mínimo posible. Por eso va a luchar el Ayuntamiento, por el mejor tren posible y el mejor soterramiento posible”.

 

 

 

 

 

 

 

 

reunion telematica0001
Actualidad,

El alcalde arranca a Costas el compromiso de retomar las obras de prolongación del Paseo Marítimo en el mes de abril

La reunión mantenida entre ambas administraciones concluye además con el acuerdo para la convocatoria, este año, del concurso de ideas para diseñar la conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera

24/02/2021 El Ayuntamiento de Almería ha arrancado hoy a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar el compromiso para el reinicio en el mes de abril de las obras de prolongación del Paseo Marítimo y de recuperación ambiental del Delta del río Andarax, así como de la convocatoria, en su caso a lo largo del último trimestre del año, del concurso de ideas para la ejecución del proyecto que vendría a unir el Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera, a través de un puente.

Compromisos y fechas que se han puesto sobre la mesa en la reunión telemática que el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, han mantenido con el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz, que vienen a “satisfacer” la solicitud municipal después de meses “penando” información sobre el desarrollo de ambas actuaciones, principalmente a cerca del reinicio de las obras de regeneración, paralizadas desde finales de 2018.

Un encuentro “satisfactorio y cordial” que desde el Ayuntamiento se espera ahora se traduzca “en el cumplimiento de los plazos que posibiliten la culminación de un proyecto, el de la prolongación del Paseo Maritimo y de recuperación ambiental, muy demandado por la ciudad y que, salvados los trámites administrativos de rescisión del anterior contrato, permite ya a Costas retomar las obras con medios propios, a través de la empresa pública Tragsa”, ha explicado Martínez Labella.

Con un presupuesto total de 2.133.000 euros, de los que 1,2 es aportación municipal, retomadas las obras, el plazo de ejecución previsto será de diez meses, como así se ha adelantado en el transcurso de la reunión.

Trasladado el malestar municipal por la falta de información, hasta hoy, de la situación actual de esta obra, Ayuntamiento y Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar han abogado por “mantener un fluido canal de comunicación de forma que, si el calendario establecido sufre, por la razón que sea, cualquier variación, se comunique esa información de primera mano, como norma que debe ser habitual en la relación entre administraciones”.

Conexión entre paseos

Se ha congratulado también la titular del Área de Urbanismo e Infraestructuras tras el compromiso para la convocatoria, anunciada en esta reunión para el último trimestre del año, del concurso de ideas que diseñará el modelo de conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera, que vendría a culminar la actuación de regeneración ambiental del Delta.

Desde el Ayuntamiento se ha expuesto la posibilidad de que el concurso lleve implícita la redacción del proyecto a ejecutar y cuya financiación podría formar parte de los fondos europeos de recuperación, bautizados como ‘Next Generation’ U.E., como así ha trasladado el responsable de Costas.

El Toyo y La Cañada

En este encuentro el Ayuntamiento se ha interesado también por los planes del Gobierno que vengan a dar “respuesta y solución” a la regeneración de las playas de Retamar-El Toyo y La Cañada.

En este sentido, se ha reclamado a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar una solución “de máximos”, instando a la elaboración de un estudio de impacto ambiental que respalde las actuaciones que, en ambos casos, puedan abordarse.

VACUNACION PALACIO JUEGOS CORONAVIRUS0001
Actualidad,

El alcalde señala en el inicio de la vacunación masiva en Almería que “hoy estamos en el primer día del fin de la pandemia”

Ramón Fernández-Pacheco ha destacado “el tiempo récord” en el que se ha acondicionado el Palacio de Juegos Mediterráneos y todo el entorno para iniciar este lunes el ‘Plan 500.000’ de la Junta

22/02/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha asistido este lunes al inicio de la vacunación masiva contra el COVID-19 en el Palacio de los Juegos Mediterráneos. “Es la mejor noticia posible. El momento que todos queríamos vivir y que anhelábamos. Un ritmo de vacunación lo suficientemente grande como par que podamos albergar la esperanza de que hoy estamos en el primer día del fin de la pandemia”, ha señalado el primer edil.

Acompañado de la delegada del Gobierno de la Junta y el delegado de Salud, Maribel Sánchez y Juan de la Cruz, así como el gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, y el gerente de Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, el alcalde ha resaltado la “lealtad institucional” que han demostrado los responsables de Salud de la Junta, así como el esfuerzo de todos los profesionales para que esta vacunación masiva se desarrolle “con un éxito rotundo”.

“No hay nada más importante que la vacunación ahora. Es por ello que desde el primer momento, desde el Ayuntamiento de Almería, ofrecimos a las autoridades sanitarias todos los medios municipales para encontrar el espacio más adecuado para albergar el centro de vacunación masiva más importante de la provincia”, ha explicado el edil.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Almería ha agradecido “la colaboración mantenida con el Ayuntamiento de Almería que ha cedido la instalación y ha facilitado que el dispositivo sea hoy una realidad”. Además, ha puesto en valor “el gran trabajo que los profesionales del Distrito Sanitario Almería vienen desarrollando y que se ha centrado en estos últimos días en la puesta en marcha de este espacio que tiene capacidad para vacunar hasta 1.000 personas al día”. Asimismo, ha afirmado que “los medios técnicos y humanos de la Consejería de Salud están preparados para vacunar los 7 días de la semana siempre y cuando lleguen vacunas”, a lo que ha añadido que “lo que necesitamos son que lleguen más dosis para seguir administrando la vacuna a cuanta más personas mejor”.

Tras varias reuniones y visitas al Palacio de los Juegos Mediterráneos, desde la Junta se decidió que este era el espacio idóneo, al ser amplio, de fácil acceso y con aparcamiento en las inmediaciones.

“Todas las necesidades que nos ha pedido la Junta de Andalucía las hemos cubierto en un tiempo récord para que puedan alcanzar el objetivo de las 1.000 vacunas diarias planteado por el Distrito Sanitario Almería y puedan estar todos los meses que necesiten», ha apuntado Fernández-Pacheco, ante la previsión de que la campaña de vacunación se dilate, al menos, cuatro meses en los que el Palacio de los Juegos podrá compatibilizar el uso sanitario con la actividad deportiva y competitiva.

Acondicionamiento

El Ayuntamiento de Almería ha acondicionado el Palacio de los Juegos Mediterráneos de modo que se han habilitado tres circuitos diferenciados a los que accederán los pacientes: dos destinados a quienes acudan en vehículo mediante el sistema ‘autovacuna’ y otro más para los que son citados para ir a pie.

De este modo, se ha acondicionado el espacio de modo que se ha habilitado una zona inicial de cribado( situada en la zona oeste del Palacio) y que servirá de triaje, desde el que el personal guiará a los pacientes hasta el circuito que les corresponda. Así, en la parte norte ha quedado para la autovacunación con la incorporación de cinco rampas que dan acceso a los vehículos, en función de si la vacuna administrada es Astrazeneca o la de Pfizer.

Asimismo, desde el Área de Seguridad y Movilidad, se ha procedido a instalar una parada de taxis temporal. Además, las líneas 7, 19, 30 y 31 de Surbus van a funcionar de forma regular para acercar hasta la zona de los Juegos del Mediterráneos a quien vaya a vacunarse a pie.

En paralelo, se ha previsto un dispositivo policial extraordinario para regular el tráfico en la zona y garantizar la fluidez de vehículos, al tiempo que se han creado puntos de conexión wifi y se ha dotado al Palacio con iluminación extraordinaria conforme al manual de necesidades trasladado por la Junta.

 

 

19-2-2021 Alcalde, Ana Martínez y Paola Layunez visita obras edificio Tercer Sector
Actualidad,

Las obras del nuevo edificio del Tercer Sector superan su ecuador y apuntan a comienzos de verano para su finalización

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, destaca los “avances” en la ejecución de este nuevo equipamiento de carácter social llamado a convertirse en un “referente” en favor de la inclusión y la diversidad

19/02/2021 Las obras de construcción del nuevo edificio que albergará a colectivos y asociaciones del Tercer Sector, en el barrio de La Goleta, han superado de largo su ecuador y avanzan con el objetivo de finalizar su ejecución a comienzos de verano. Así lo ha anunciado el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, tras la visita que hoy ha girado a estas obras, acompañado de las concejalas de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella; Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana, Paola Laynez, la dirección de obra y responsables de la empresa encargada de la ejecución de los trabajos (Albaida Infraestructuras),

A pie de obra, el alcalde ha comprobado los avances en la ejecución de uno de los  proyectos  “más ilusionantes emprendidos por el Equipo de Gobierno en los últimos años”, con el que el Ayuntamiento pretende dotar a la ciudad de un edificio llamado a ser un “referente” en favor de la inclusión y la diversidad, un compromiso que se verá materializado en este año a nivel de obra y que “se pondrá entonces a disposición del Área de Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana para, una vez equipado, convertirse en ese centro de referencia para todas las asociaciones que en Almería trabajan en favor de las personas que más lo necesitan”.

En el recorrido realizado por el edificio, que ya vislumbra la “singularidad” de su diseño, el alcalde ha podido conocer la distribución de espacios proyectados para un inmueble “que responde a las necesidades y requerimientos de estos colectivos y a un compromiso por parte del Ayuntamiento para seguir avanzando hacia una ciudad diversa e inclusiva”, ha recalcado Fernández-Pacheco.

“Somos conscientes de que la labor de toda administración pública debe consistir en ayudar a las personas más necesitadas, pero también en ayudar a aquellos que ayudan; dotarles de los medios suficientes para que todos los recursos de que dispongan, puedan ponerlos a disposición de esas personas que son más vulnerables o que puedan tener una discapacidad”, ha recalcado el alcalde, convencido de que la puesta en marcha de este nuevo edificio “va a suponer un antes y un después en la relación de la administración pública local con los colectivos del Tercer Sector, y también las propias relaciones entre ellos mismos”.

Fernández Pacheco se ha congratulado del resultado hasta ahora de los trabajos “ya ejecutados en más de un 65%” y cuya previsión de finalización de obra se marca “para comienzos de verano”. Un edificio que como ha explicado “encarna esperanza, ilusión, compañerismo, ayuda, fraternidad y energía”, cuya construcción permitirá a Almería contar con una infraestructura como ninguna otra en España. Una dotación “cien por cien accesible y moderna” que va a disponer de un gran auditorio, salas de fisioterapia, de tratamiento, de confidencialidad…”dotado en definitiva para que se pueda compartir y las asociaciones del Tercer Sector puedan hacer uso de él”.

El edificio en construcción, con una inversión de casi tres millones de euros, ocupa una parcela municipal de algo más de 2.100 m2 de superficie enclavada en el barrio de La Goleta. Con fachada a las calles Árbol del Caucho y Alcalde Santiago Martínez Cabrejas, el diseño del edificio, proyectado por ‘J2 Simón y Cuerva Arquitectos’ y conocido con el nombre de ‘Jardín de los Sentidos’, distribuirá esos espacios a lo largo de la planta baja y dos alturas en las que aparece conformada la edificación, abierta además a una gran plaza con tres alas diferentes.

Desarrollo de las obras

Finalizadas las obras a nivel de estructura, albañilería interior y cubierta, los trabajos actualmente se centran en la finalización de fachadas y acabados interiores. También se encuentran muy avanzados los trabajos de ejecución de instalaciones.

Entre sus particularidades, este nuevo equipamiento de carácter social dispondrá de diez salas para talleres, dos gimnasios con vestuarios asociados, dos salas de fisioterapia, una sala multisensorial, tres salas de lactancia con cambiador y 15 salas de confidencialidad, además de espacios exclusivos para personas con discapacidad auditiva y dependientes, recepción, zonas comunes, almacenaje y aseos diferenciales adaptados. Igualmente, contará con un salón de actos con capacidad para entre 150 y 200 personas.

 

 

 

 

ALCALDE REUNIÓN DELEGACIÓN JUNTA ANDALUCÍA
Actualidad,

La Junta hará cuatro cribados masivos de COVID en la ciudad después de la solicitud realizada esta misma semana por el alcalde

Salud mandará SMS a casi 2.500 almerienses para hacer test rápidos de antígenos los días 2, 3, 4 y 5 de febrero en las Unidades de Gestión Clínica: Almería-Centro, Nueva Andalucía, Oliveros y Cruz de Caravaca

29/01/2021 La Junta de Andalucía va a realizar cuatro cribados masivos entre la población almeriense y lo va a hacer los días 2, 3, 4 y 5 de febrero, después de que el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, lo solicitara por escrito a la Consejería de Salud y Familias al inicio de esta semana. La respuesta de la Junta se va a traducir en el envío de SMS a casi 2.500 almerienses, de entre 18 y 65 años, para que, con cita previa, se dirijan el día y a la hora que les corresponda al camión sanitario que se va a instalar en cuatro unidades de gestión clínica del Distrito Almería.

El alcalde agradece la rapidez de la respuesta de la Consejería de Salud, que va a trasladar hasta la capital un equipo de sanitarios que harán test rápidos de antígenos en un camión sanitario que se va a instalar en las unidades de gestión clínica establecidas por la propia Consejería y que son: Almería-Centro (2 de febrero), Nueva Andalucía (3 de febrero), Oliveros (4 de febrero) y Cruz de Caravaca (5 de febrero).

La unidad móvil cuenta con dos o tres enfermeros, dos técnicos de laboratorio y dos auxiliares, que atenderán únicamente a las personas que haya recibido la cita previa a través de SMS. Una vez realizado el test rápido de antígenos, Salud, a través de la red de rastreadores COVID, llamará a aquellos que dieran positivo en coronavirus. A los que den negativo no se les volverá a llamar.

700 citas cada día

Cada uno de los días que la unidad móvil de cribados COVID esté en Almería, serán alrededor de 700 los almerienses citados. Estos cribados tienen cómo objetivo detectar personas contagiadas por coronavirus y que, sin síntomas, continúan haciendo su vida con normalidad. Detectarlos e informarles de su positivo en coronavirus es la mejor manera de evitar más contagios entre la población, reconoce el alcalde, que ya ha puesto en marcha la maquinaria municipal “para desde las áreas de Presidencia, Seguridad y Movilidad, y Sostenibilidad Ambiental” se ofrezcan todas las facilidades para que los equipos de detección COVID a través de cribados masivos puedan realizar su tarea en la capital sin ningún problema”.

 

Frame Ramón
Actualidad,

El alcalde anuncia otro paquete de ayudas económicas para las actividades no esenciales con motivo del cierre establecido por la Junta

Fernández-Pacheco explica que el Ayuntamiento lleva semanas trabajando en la ampliación de las medidas para paliar los efectos de la pandemia y pide máxima prudencia y responsabilidad a los almerienses

25/01/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado un nuevo paquete de medidas dirigidas a apoyar a aquellos sectores de actividades no esenciales afectados por las nuevas restricciones de la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento, consciente del riesgo de que Almería superara los mil casos por cada cien mil habitantes y obligara a la administración regional a elevar el Nivel 4 a Grado 2 (cierre de comercio no esencial y hostelería), lleva semanas trabajando en la ampliación de las medidas económicas y fiscales con las que, desde el primer momento, se ha venido ayudando a los almerienses a paliar los efectos de esta pandemia.

A lo largo de esta semana, ha apuntado, se desgranará el paquete de medidas con las que “el Ayuntamiento quiere estar donde debe: al lado de los almerienses y al lado de cuantos luchas contra esta pandemia en todos los frentes”.

La situación sanitaria derivada de los contagios por COVID en Almería en esta tercera ola es “crítica” y “ todos debemos ser conscientes de la gravedad del momento”, ha dicho el regidor, conocedor de lo “dura que es esta decisión”. Una decisión que persigue, ha subrayado, “proteger la vida y a salud de los almerienses”.

Prudencia y responsabilidad

En este marco, Fernández-Pacheco ha pedido “máxima prudencia y responsabilidad a todos”, al tiempo que ha exigido al resto de administraciones “la máxima implicación y eficacia con Almería”.

 

FOTO ALCALDE FIRMA
Actualidad,

El Ayuntamiento suspende cualquier actividad municipal que provoque aglomeraciones

El alcalde Ramón Fernández-Pacheco anuncia a través de un Bando nuevas medidas, consensuadas con los portavoces de la oposición, centradas en salvar vidas y preservar sectores económicos que sustentan a miles de familias almerienses

17/01/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado a través de un nuevo Bando que el Ayuntamiento de Almería suspende cualquier actividad municipal que pueda provocar la aglomeración de personas y, por tanto, aumentar la tasa de incidencia de contagios por COVID. Una tasa acumulada que, según los datos que manejan las autoridades sanitarias, está por encima de los 700 casos por cada 100.000 habitantes, lo que ha obligado al cierre perimetral de la ciudad por parte de la Junta de Andalucía. 

La situación, asegura el regidor, es “difícil” y podría llegar a “catastrófica” si esa tasa acumulada de los últimos 14 días supera los 1.000 casos. “Evitarlo depende de todos y el Ayuntamiento va a poner los medios que estén en su mano para doblegar la curva”. No obstante, Fernández-Pacheco apela a la responsabilidad de todos para hacerlo posible.

Todas las medidas adoptadas, que irán revisándose en función de las necesidades planteadas en cada momento, han sido consensuadas con los portavoces de la oposición y están centradas en “salvar más vidas, proteger la salud de los almerienses a la espera de la conclusión de la campaña de vacunación y ayudar al mantenimiento de la necesaria actividad económica de miles de familias”, ha señalado. 

Sin actividad institucional 

Por lo pronto, se ha suspendido toda actividad institucional y este mismo lunes 18, y con carácter de urgencia, se convoca la comisión técnica de Seguimiento del Protocolo de Teletrabajo COVID-19 para determinar el alcance y la planificación general de las medida del régimen de la modalidad de trabajo que se establezcan para los empleados públicos de este Ayuntamiento y sus organismos autónomos en cada servicio.

Otras medidas tienen que ver con el cierre de espacios públicos. Así, al cierre de los parques infantiles, se suma desde este domingo el cierre de las áreas de calistenia y parques biosaludables, que estarán balizados. Al igual que lo están las 22 pistas deportivas de uso libre que no pueden ser utilizadas para hacer ningún deporte, se recuerda desde el Patronato Municipal de Deportes.

La Biblioteca Central ‘José María Artero’ cierra sus salas de estudio y reduce la actividad al servicio de préstamo que, al igual que en el resto de bibliotecas periféricas, mantendrá horario de mañana, de 9 a 15 horas. Todo, recuerda el alcalde, con el claro “objetivo de reducir aglomeraciones de personas y evitar contagios”.

No se prevén eventos culturales, festivos o de ocio en los espacios escénicos municipales. Se suspenden los ensayos de la Banda Municipal en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, de modo que los músicos iniciarán régimen de teletrabajo, como ya se hizo en 2020. Y los espacios museísticos y el campo de golf cerrarán a las 18 horas, igual que la Oficina Municipal de Turismo ubicada en el Paseo de Almería, que cerrará a las seis de la tarde, excepto los domingos, cuando mantiene horario sólo de mañana.

Sin zona azul a partir de las 18 horas

Por otra parte, se suspende, desde mañana lunes 18 de enero, y de manera  temporal el cobro del servicio municipal de regulación y ordenación de aparcamientos (ROA) o zona azul a partir de las 18 horas. 

Junto a estas medidas adoptadas por el Ayuntamiento, y que serán revisables en función de la evolución de la situación sanitaria, el alcalde ha hecho hincapié en la necesidad “ahora más que nunca, de un ejercicio de responsabilidad y sentido común que detenga la multiplicación de los casos y refuerce el compromiso de los almerienses con la vida, con la salud y con el futuro”. 

Teletrabajo

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado en la Comisión Técnica de Seguimiento del Protocolo de Teletrabajo COVID que, reunida este lunes con carácter de urgencia, ha analizado e informado favorablemente de las medidas dirigidas a doblegar la curva de contagios por coronavirus. Ante la situación excepcional de emergencia sanitaria y con el apoyo unánime de los representantes sindicales que pertenecen a esa comisión (CSIF, UEMA y CC OO) se ha aprobado la II Instrucción de Medidas Organizativas Excepcionales Temporales contra el Coronavirus en el marco del Acuerdo de Protocolo de Teletrabajo. Entre ellas, la reducción en, al menos, al 50% el trabajo presencial de los empleados públicos municipales.

Acompañado por el concejal delegado de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, y los técnicos del área, el alcalde ha mantenido ya reuniones con los concejales coordinadores de las diferentes áreas municipales con el objetivo de informarles de la instrucción y para conocer cómo se van a poner en marcha las medidas que ésta implica en cada uno de los servicios del Ayuntamiento de Almería y sus organismos autónomos.

Por lo pronto, se establece la obligatoriedad de reducir la presencia de los empleados públicos del Ayuntamiento que presten servicio en espacios comunes en, al menos, el 50%, en turnos de 14 días de duración en modalidad de trabajo no presencial. No obstante, este porcentaje se podrá ampliar a juicio de los responsables de las áreas y hacerla extensible a otros puestos que dispongan de zonas individuales de trabajo que puedan teletrabajar, siempre en turnos alternos y “garantizando siempre la prestación de los servicios a los ciudadanos”.