Browsing Tag

ayudas

WhatsApp Image 2021-07-02 at 10.48.43
Actualidad,

Aprobada la modificación presupuestaria que dará cobertura económica al nuevo paquete de ayudas directas al consumo

La modificación permitirá atender el anuncio realizado por el alcalde en el debate del Estado de la Ciudad para destinar otros 300.000 euros en ayudas directas como incentivos al consumo

02/07/2021 Veinticinco puntos, incluyendo ruegos y preguntas y el debate de nueve mociones, conformaron hoy la sesión plenaria ordinaria celebrada en el Salón de Plenos, presidida por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco.

Por unanimidad, el Pleno de la Corporación ha aprobado la modificación presupuestaria por importe de 300.000 euros, financiada mediante bajas por anulación de aplicaciones presupuestarias del vigente presupuesto. Esta cuantía permite habilitar el crédito extraordinario para la financiación del nuevo paquete de ayudas directas, bautizadas con el nombre ‘impulsa Almería’, anunciado por el primer edil durante el debate del Estado de la Ciudad, poniendo en circulación otros 300.000 euros en bonos incentivos al consumo en los comercios y establecimientos de Almería, convocatoria de ayudas que se harán efectivas a lo largo del último trimestre del año, como ha recordado el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso.

Anunciada la iniciativa con el nombre de ‘Impulsa Almería’, estas ayudas vendrán a sumarse al conjunto de medidas fiscales ya aprobadas en el marco de los planes ‘Reactiva20’ y ‘Reactiva21’, aprobadas y en vigor, dirigidas a ayudar a los sectores más afectados por la crisis y la situación derivada de la pandemia de la COVID-19.

Se suma la medida al conjunto de iniciativas puestas en marcha en ayuda a los sectores más afectados por la pandemia, destinadas al comercio, como la rebaja del 50 por ciento en la tasa de basura, extendida a actividades empresariales y profesionales vinculadas al turismo, la hostelería y la restauración; la exención en el pago de la tasa por ocupación de vía pública para mesas, sillas y veladores; la reducción al 50% de la tasa por licencia de apertura de nuevos establecimientos y la tasa de mercadillos, bonificada ya con una rebaja del 30 por ciento, ampliada al 50 por ciento, u otros sectores como la venta ambulante o los feriantes.

Reglamento Protección Civil

En la misma sesión se ha aprobado inicialmente, por el Pleno de la Corporación, el Reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil del Ayuntamiento de Almería. Todos los grupos políticos con representación municipal han querido reconocer la “impagable” labor que prestan los voluntarios de Protección Civil. La concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, ha extendido ese agradecimiento a la labor de los técnicos municipales. En este punto ha escenificado ese reconocimiento a la labor de Protección Civil en la persona del coordinador local en Almería, Rafael Bernal, distinguido con la Medalla al Mérito de la Protección Civil, en un acto celebrado en Sevilla el pasado mes de marzo. También ha querido reconocer y agradecer García Lorca “el trabajo que han desarrollado los voluntarios de este cuerpo a lo largo de la pandemia”.

La aprobación del Reglamento que regula el funcionamiento, formación y ámbito de actuación de la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil tiene por objeto cumplir con el mandato legal de adaptar los reglamentos locales al Decreto 159/2016 por el que se aprueba el Reglamento General de las Agrupaciones locales de voluntariado de protección civil de la Comunidad Andaluza. Como paso previo, el texto fue aprobado por la Junta de Gobierno Local, el pasado 14 de junio. Antes, en enero de 2021, se publicó en el portal del Ayuntamiento de Almería el anuncio de la Consulta Pública previa para que los ciudadanos, organizaciones y asociaciones pudieran hacer llegar sus opiniones. En dicho plazo no se recibió ninguna aportación.

Ahora, tras su aprobación inicial, el texto volverá se someterá a información pública y audiencia para que puedan formularse, por quienes así lo sugieran y en el plazo de treinta días, reclamaciones, alegaciones o sugerencias. En caso de no presentarse ninguna se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo de aprobación, hasta entonces provisional. Su entrada en vigor quedará entonces sometida a la publicación del Reglamento en el Boletín Oficial de la Provincia.

Intervención alcalde 3
Actualidad,

El alcalde anuncia ‘Impulsa Almería’, 300.000 euros más en ayudas directas como incentivo al consumo en comercios y establecimientos locales

Esta nueva iniciativa supone otra medida de apoyo a familias, autónomos y microempresas, elevando a dos millones de euros los fondos municipales en bonos e incentivos para paliar las consecuencias de la pandemia

11/06/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado hoy en el debate del Estado de la Ciudad, un nuevo paquete de ayudas directas, bautizadas con el nombre ‘Impulsa Almería’, que van a suponer la movilización de 300.000 euros en bonos incentivos al consumo en los comercios y establecimientos de Almería. Una nueva convocatoria de ayudas que se harán efectivas a lo largo del último trimestre del año, acompañando “uno de los momentos más exigentes del calendario económico de todas las familias, coincidiendo con la vuelta al colegio”, según ha adelantado el alcalde.

Se suma esta iniciativa a otras similares que, en lo que va de año, han supuesto la movilización de más de 1,7 millones de euros, en el objetivo municipal de seguir contribuyendo a la recuperación económica y a paliar en parte las consecuencias derivadas de la pandemia de la COVID-19.

Una situación muy presente en el debate del Estado de la Ciudad que ha reunido hoy, en sesión presencial, varios meses después, a la Corporación municipal. En su intervención final en el Pleno y después de anunciar esta nueva medida a nivel municipal, Fernández-Pacheco ha llamado a toda la sociedad almeriense a “potenciar la mejor versión de Almería” para superar el tiempo de pandemia y enfrentar los proyectos que tiene por delante la ciudad con “determinación y positivismo. Si alguien quiere estancarse en la negatividad permanente, en una Almería triste y llena de carencias, se equivoca, porque esa Almería solo existe en su cabeza”, ha criticado.

Para esa tarea, en los dos años que quedan de corporación, Fernández-Pacheco, confía “en el principal activo que tiene esta ciudad, su gente, sumada a un Ayuntamiento que trabajará en la superación de los efectos de la crisis, en la creación de empleo, en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y ayudar a crear más oportunidades para los autónomos, las empresas y las familias almerienses”.

El alcalde ha expuesto su propuesta para “acelerar” la marcha hacia una Almería “más humanizada, que va a pivotar sobre varios ejes de desarrollo: grandes infraestructuras, la recuperación del Casco Histórico y el aprovechamiento de las ventajas de la digitalización en todos los ámbitos”, ha enumerado, apelando a la implicación de las administraciones, Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno Centra, de las que dependen buena parte de las actuaciones e inversiones comprometidas con Almería.

 

En ese objetivo se ha propuesto también “recoger todas las voces” y unirlas en torno al propósito común de seguir haciendo una ciudad “más próspera, en la que resulte atractivo no solo vivir, sino también invertir, emprender, estudiar, investigar y compartir conocimiento: una Almería centrada en las personas”.

Un esfuerzo que, desde la colectividad, permite al primer edil “anticipar” como será la Almería de los próximos años. Una ciudad “abierta al mar”, gracias a los avances del Puerto-Ciudad o la recuperación del Cable Inglés, extendiendo su paseo, si el gobierno central contribuye a ello, hasta la misma Universidad, por la costa.

También una ciudad que apostará por la cultura, el aprendizaje, el entretenimiento, en la que cada día es más fácil emprender y crear empleo, “como demuestra el creciente número de empresa instaladas en el PITA”, ha destacado.

La Hoya y Casa Consistorial

Pero también una ciudad que apuesta por ser “más sostenible, con más parques y menos barreras arquitectónicas, que cambiará el entorno degradado de su Alcazaba y avanzará hacia una recuperación, ya iniciada, de su zona patrimonial más valiosa, y que culminará con la reforma de San Cristóbal y La Hoya – proyecto que como ha adelantado se aprobará el próximo lunes – conectando, más pronto que tarde, y por mucho que pese a algunos, con una Plaza Vieja presidida por su Casa Consistorial.

Un espacio “de encuentro” que, como ha expresado, se convertirá “en el centro real de la actividad comercial, cultural y administrativa de Almería, ayudado por el impulso final de la obra de remodelación de la Casa Consistorial, cuyo convenio de ejecución, veintiún años después, se firmará en unos días con la Consejera de Fomento, Marifrán Carazo”, como también hoy ha anunciado.

Y es que, entiende Fernández-Pacheco, lo que el Casco Histórico necesita es “más acción y menos ideología. Menos teoría y más práctica”, sirviéndose de ejemplo para esta máxima el anuncio ayer realizado de compra, por parte del Ayuntamiento, del antiguo edificio de Correos, “para la dotación de un nuevo equipamiento que vendrá a aportar en positivo a la ciudad”.

El alcalde ha insistido también que la ciudad es también un estado de ánimo, reprochando el constante pesimismo que acompaña el discurso de buena parte de la oposición sobre el estado actual de Almería. “Yo noto que ese ánimo es bueno y positivo. Los almerienses tenemos mucha ilusión por nuestra ciudad, por superar la pandemia y por nuestro futuro y las posibilidades de desarrollo que tenemos como ciudad”, ha destacado.

Ha defendido finalmente el alcalde que “el futuro de las ciudades va por ahí. Quienes no sepan verlo, o prefieren limitarse a la interpretación política partidista o ideológica, van a tener dos problemas: el primero, es que han perdido el tren del futuro. El segundo, es que aún no se han dado cuenta”.

ARCHIVO REUNION TAXISTAS03
Actualidad,

El alcalde anuncia una nueva ayuda directa al sector del taxi: 500 euros a cada una de las 284 licencias con las que cuenta la ciudad

Ramón Fernández-Pacheco se lo ha trasladado al gremio en el marco de su asamblea anual, en la que les ha adelantado que este año recibirán ayudas por valor de más de 275.000 euros

20/04/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco ha anunciado este martes una nueva ayuda directa al sector del taxi, que tan afectado se ha visto con motivo de la crisis del COVID-19. “Ya he dado instrucciones para, una vez que entren en vigor los presupuestos del año 2021, se habilite una partida de 150.000 euros y se inicien los trámites necesarios para conceder 500 euros a cada una de las 284 licencias de taxi con que cuenta la ciudad”, ha adelantado el primer edil almeriense durante la asamblea anual del gremio.

Fernández-Pacheco ha declarado ser consciente de que “esta ayuda no va a solucionar los problemas del taxi, pero sí contribuirá a aliviarlos en una situación muy difíciles para todos”. En este sentido, les ha trasladado el compromiso del Ayuntamiento con un gremio que es “garante de un servicio público necesario e imprescindible en el cumplimiento de los objetivos de movilidad urbana de la capital”. Es por ello, que el regidor almeriense ha explicado que este año se destinarán más de 275.000 euros para ayudar a la que es “una de las profesiones más afectadas por la crisis del coronavirus”, dentro del ‘Plan re-activa21’, testigo del ‘re-activa20’ puesto en marcha por el Ayuntamiento al inicio de la pandemia para ayudar a los sectores y personas más vulnerables.

Asimismo, Fernández-Pacheco les ha recordado que en “en el Ayuntamiento tienen un aliado”. Prueba de ello son los numerosos acuerdos que han alcanzado para adaptar los vehículos de personas con movilidad reducida, para fomentar la implantación de energías alternativas en los coches, para mejorar las paradas, para luchar contra el intrusismo profesional. “Y seguiremos trabajando juntos para seguir desarrollando el protocolo de colaboración que firmamos en julio de 2019 con la gremial”, ha asegurado, reiterando su compromiso con el sector.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Almería fue una de las primeras administraciones en anunciar ayudas directas a los sectores más afectados por la pandemia tras declararse el estado de alarma en marzo de 2020. Entre los beneficiarios de esas ayudas se encontraba el gremio de los taxistas. El Consistorio aprobó una subvención a la Unión Provincial del Taxi, por importe de 50.000 euros, para revitalizar este servicio considerado esencial y que tan afectado se vio -aún a día de hoy- por la limitación de movimiento de los ciudadanos.

En el peor momento de la crisis sociosanitaria, desde la propia gremial del taxi hacían saber al alcalde y a la concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, en una reunión, que el servicio se había “desplomado” hasta en un 85%.

A esa ayuda, se suma también la convocatoria de subvenciones a profesionales que prestan servicio con taxi adaptados a personal con movilidad reducida, correspondiente al presupuesto de 2020, por importe de 40.000 euros. Ayudas que, como ha explicado Ramón Fernández-Pacheco, continuarán dentro de las posibilidades económicas del Ayuntamiento, que sigue sin recibir un euro del Gobierno de Pedro Sánchez, para luchar contra el coronavirus, porque el objetivo es que ningún almeriense se quede atrás debido a la grave crisis social y económica derivada de la pandemia.

firma con camara comercio09
Actualidad,

El Ayuntamiento agiliza las ayudas por valor de 500.000€ entre autónomos y pequeñas empresas con el apoyo de la Cámara de Comercio

Fernández-Pacheco firma un convenio con el presidente de la Cámara, Jerónimo Parra, para ganar agilidad y efectividad en la tramitación de la documentación que los interesados pueden aportar hasta el 30 de marzo

9/03/2021  El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado este martes un convenio de colaboración con el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, para agilizar la tramitación de las ayudas directas que, por valor de medio millón de euros, el Ayuntamiento va a poner a disposición de autónomos, microempresas y pequeñas empresas afectadas por la crisis económica provocada por el COVID. Una vez publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia las bases para la concesión de ayudas municipales, la colaboración entre instituciones permitirá ganar agilidad y efectividad en la tramitación de la documentación que los interesados pueden aportar desde el día 10 al 30 de marzo en la sede de la Cámara, sita en el número 29 de la Avenida Cabo de Gata.

“Conscientes de las dificultades que atraviesan familias, autónomos y pequeños empresarios almerienses a raíz de las restricciones que conlleva la lucha frente al coronavirus, y mientras el Gobierno de España sigue sin aportar un solo euro a las familias y los ayuntamientos, la institución que presido seguirá haciendo el máximo esfuerzo para que nadie se quede atrás. Mi tarea no es otra que ponérselo fácil a las empresas y los autónomos para que puedan conservar y promover todo el empleo posible”, ha dicho el primer edil.

Y en esta línea se sitúa el último de los pasos dados por el Ayuntamiento en el marco del ‘Plan re-activa21’, que moviliza cinco millones de euros no sólo en ayudas directas, sino también en medidas fiscales y sociales. En concreto, las ayudas por valor de medio millón de euros se van a repartir en paquetes de mil, de 700 y de 500 euros en función de los sectores afectados y de las circunstancias concretas de cada empresa, microempresa o autónomo, ha explicado el alcalde, que entiende que la efectividad de las ayudas pivota en dos factores: la cantidad y la agilidad. En el primero de los casos, “los almerienses deben ser conscientes de que su Ayuntamiento va a seguir a su lado sin flaquear hasta el límite de sus posibilidades” y, en el segundo de los factores, “si la ayuda no llega rápido, no es ayuda”, ha recalcado.

Acuerdo con la Cámara

En este contexto entra en juego el convenio firmado con la Cámara de Comercio que va a poner su capacidad y toda su experiencia en reparto de ayudas al servicio de los almerienses. La Cámara va a “gestionar, verificar y orientar acerca de la adecuación a las bases de las solicitudes y la documentación que presenten los solicitantes, de modo que sea “más fácil y más rápido beneficiarse de estas ayudas”, ha dicho el alcalde.

Jerónimo Parra, por su parte, ha hecho hincapié en que la institución que preside hay algo que sabe hacer muy bien y es gestionar fondos (hasta ahora llegados de Europa) y ayudas para las empresas almerienses”. La Cámara, ha subrayado, “va a ser un colaborador fiel” al Ayuntamiento, con el que hay un “buen feelling”, ha dicho, para llegar con el máximo de información a todas las empresas, que tienen que conocer, que hay ayudas de las que se pueden beneficiar. “También en estos momentos tan difíciles”.

Las ayudas

Las ayudas se van a distribuir en paquetes de mil euros para aquellos solicitantes que hayan tenido sus establecimientos cerrados tras la declaración del estado de alarma o bien hayan sido afectados por restricciones impuestas a la movilidad de las personas o al aforo del establecimiento de modo que la aplicación de las medidas sanitarias haya sido tan estricta que hayan hecho inviable económicamente su apertura. Las ayudas de 700 euros irán destinadas a establecimientos turísticos, así como los vinculados a la hostelería siempre que, en este último caso, no cuenten con zonas exteriores al aire libre o licencia municipal para la instalación y uso de sillas y veladores. Las ayudas de 500 euros son para los establecimientos dedicados al comercio, así como a los de hostelería, siempre que, en este último caso, cuenten con zonas exteriores al aire libre o licencia municipal para la instalación y uso de sillas y veladores, ha apuntado el regidor, que ha subrayado cómo toda la información está colgada en la página web www.almeriaciudad.es

Una información que incluye el horario de entrega de solicitudes en la Cámara, de 8.30 a 14.30 horas, de lunes a viernes, ampliándose hasta las 17.00 horas, de lunes a jueves. Asimismo, y atendiendo a las circunstancias excepcionales que concurren en la convocatoria y a la naturaleza de las ayudas, el Ayuntamiento de Almería dispensará a los solicitantes acreditar que están al corriente de pagos con la Tesorería Municipal. Una excepcionalidad que busca que la ayuda llegue a quienes peor lo están pasando, ha insistido el alcalde, que ha agradecido a la Cámara el trabajo y el asesoramiento que va a dar a los almerienses para que sean más los que accedan a la ayuda directa.

 

CONCEJALES PLENO TELEMATICO018
Actualidad, Pleno,

Aprobada la modificación presupuestaria que dará cobertura económica al primer paquete de ayudas directas en el marco del ‘Plan re-activa21’

La modificación permitirá además atender el compromiso anunciado por el alcalde, de casi un millón de euros, para la mejora de las condiciones salariales del personal del Servicio de Ayuda a Domicilio

5/02/2021 Con carácter telemático, como consecuencia de las restricciones y la situación sanitaria derivada de la actual pandemia de la COVID-19, se ha celebrado hoy la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Almería, correspondiente al mes de febrero,  con un total de treinta y siete puntos incluidos en el Orden del Día, entre ellas doce mociones. Presidido por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, el Pleno se ha iniciado guardando un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la COVID, junto al reconocimiento unánime al trabajo que vienen desarrollando el personal sanitario, además del respaldo a todas aquellas personas que están siendo víctimas o sufren las consecuencias, sociales y económicas, derivadas de esta pandemia.

El debate plenario se ha abierto con la aprobación de sendas modificaciones presupuestarias, por un importe total de 1.583.385,73 euros, que permitirán atender, de un lado, la convocatoria de ayudas de emergencia anunciada esta semana y destinada a la ayuda directa a sectores como la hostelería y el comercio, afectados por la situación derivada de la COVID-19; de otro, el compromiso en el incremento del precio/hora de las trabajadoras y trabajadores del Servicio de  Ayuda a Domicilio.

Así, por unanimidad, el Pleno de la Corporación ha aprobado la modificación presupuestaria por importe de 660.000 euros, financiada mediante bajas por anulación de aplicaciones presupuestarias del vigente presupuesto. Esta cuantía permite habilitar un crédito extraordinario de 500.000 euros para la financiación de la convocatoria de ayudas de emergencia anunciada esta semana por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, como una de las primeras iniciativas contenidas en el marco del  ‘Plan re-activa21’, y que se concretará en ayudas directas a autónomos, microempresas y pequeñas empresas afectadas por las medidas derivadas de la declaración de Almería en alerta sanitaria Nivel 4 Grado 2. Es decir, a hosteleros, comerciantes con actividades entendidas como no esenciales y empresas turísticas, fundamentalmente.

Unas ayudas que vienen a sumarse, como ha recordado el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, al conjunto de medidas fiscales, aprobadas y en vigor, ampliando al sector del comercio la rebaja del 50 por ciento en la tasa de basura, ya anunciada para actividades empresariales y profesionales vinculadas al turismo, la hostelería y la restauración; la exención en el pago de la tasa por ocupación de vía pública para mesas, sillas y veladores; la reducción al 50% de la tasa por licencia de apertura de nuevos establecimientos y la tasa de mercadillos, bonificada ya con una rebaja del 30 por ciento, ampliada al 50 por ciento, al tiempo que la venta ambulante contará con otras ayudas directas.

En esta modificación se incluye también la financiación mediante crédito extraordinario de ayudas económicas a la población afectada por la COVID-19 (100.000 euros), cuantía que como ha anunciado Alonso “se suplementará conforme se vaya agotando el crédito y se mantenga la actual situación de necesidad económica”;  la subvención a empresarios feriantes (10.000 euros) y la adquisición de productos químicos destinados a desinfección y EPIs, equipos de protección individual (50.000 euros).

La financiación de estas partidas se corresponden con la baja por anulación de aplicaciones presupuestarias del capítulo II.

Frente a la disposición municipal “ayudando a enfrentar la crisis, con medidas fiscales y recursos económicos, que son limitados en un Ayuntamiento”, Alonso ha contrapuesto “la nula colaboración que presta el gobierno socialista de Pedro Sánchez”, censurando la “aportación de cero euros realizada a fecha de hoy en ayuda a quien más lo está necesitando. Nada se sabe hoy todavía del compromiso de ayudar a los ayuntamientos con 3.000 millones de euros”, ha concluido.

Servicio Ayuda Domicilio

Del mismo modo, se ha aprobado inicialmente la modificación presupuestaria por importe de 923.385,73 euros para la financiación del contrato de dependencia que permitirá subir el precio/hora a las trabajadoras y trabajadores que forman parte del Servicio de Ayuda a Domicilio de 13 euros a 15,75 euros, llevando así a término el compromiso del alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, de mejorar las condiciones laborales y salariales a quienes atienden la dependencia a través del Servicio de Ayuda a Domicilio.

Como complemento al millón de euros de aportación municipal a ese objetivo, recogido en el presupuesto del año pasado, actualmente prorrogado, el suplemento de crédito permitirá la formalización del contrato de ayuda a domicilio de la Ley de Dependencia, recogiendo el incremento en el precio/hora de 2,75 euros más, y fijándose en 15,75 euros /hora. Se hará en tanto en cuanto se publique y entre en vigor la Orden por la que se regula el Servicio de Ayuda a Domicilio en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la que se prevé un incremento del precio/hora máximo de 13 a 14,60 euros.

El concejal de Economía y Función Pública ha felicitado este paso “tras un dilatado y complicado procedimiento que viene a dar cobertura, a nivel municipal, a un colectivo clave en la atención de personas dependientes”. En este sentido ha recordado que ha tenido que venir un presidente del Partido Popular, al frente de la Junta, “dando solución a una situación que el Partido Socialista ni supo ni quiso enfrentar, llevando a la congelación del precio/hora en el servicio de ayuda a domicilio durante trece años”.

Un esfuerzo económico para las arcas municipales que Juan José Alonso ha justificado en “la importante labor que presta el colectivo de trabajadoras y trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio, reconocido por los propios usuarios, y que desde este Equipo de Gobierno, con su alcalde a la cabeza, corresponde cumpliendo el compromiso adquirido, financiando al cien por cien ese incremento, con un coste económico de más de dos millones de euros”.

 

REACTIVA20 00005
Actualidad,

Aprobado un segundo bloque de ayudas a 328 pymes y comercios acogidos al millón de euros contemplado en el ‘Plan re-activa20’

14/09/2020 Con éstas son más de 600 los beneficiarios, de hasta un total de 750, que recibirán de inmediato estas ayudas directas que pueden alcanzar hasta los mil euros

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy el segundo bloque de ayudas directas a autónomos, microempresas y pequeñas empresas con sede en Almería en el marco del ‘Plan re-activa20’ de reactivación económica y social de la ciudad tras la crisis del coronavirus.

Así lo ha anunciado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, en su comparecencia al término de la Junta de Gobierno, indicando que con este segundo paquete de ayudas serán 328 las pymes y comercios beneficiarias acogidas a esta línea de ayudas, con un montante total que asciende a la cantidad de 226.350 euros.

El pasado día 7, la Junta de Gobierno Local, aprobaba un primer paquete de ayudas con 278 beneficiarios ascendiendo el total de esas ayudas concedidas a un total de 202.050 euros. Una vez aprobadas en la Junta de Gobierno Local, la entrega de las cantidades correspondientes a cada beneficiario, que pueden alcanzar hasta mil euros por empresa, se hará efectiva a partir de los próximos días.

Con este acuerdo son 606 los beneficiarios de estas ayudas que de forma directa concede el Ayuntamiento en una acción enmarcada dentro en el ‘Plan re-activa20’, con una dotación presupuestaria de un millón de euros. Pendiente queda aún, tal y como se anunció la semana pasada, un tercer bloque de ayudas que vendrá a completar las más de 750 solicitudes de pequeñas empresas y comercios que, cumpliendo todos los requisitos, se han acogido a esta propuesta.

Rebajas fiscales

El alcalde ha querido también hoy destacar los pasos que el Ayuntamiento viene realizando en ayuda de todos los sectores que se están viendo afectados por la crisis del COVID-19, sumando a esta línea de ayudas los dos anuncios de rebajas fiscales que durante la última semana se han realizado para el próximo ejercicio:  la rebaja del 50% en la tasa de basura para la hostelería, el ocio nocturno y los alojamientos turísticos y de un 30% por ocupación de vía pública a los comerciantes del sector de la venta ambulante que trabajan en los siete mercadillos de la ciudad.

Fernández-Pacheco ha insistido en que el Ayuntamiento “hará todo lo que está en su mano para recuperar social y económicamente la ciudad. Estas medidas son consecuencia de un diálogo continuo y permanente con los diferentes sectores económicos de Almería”, ha explicado, anunciando que no serán las únicas “buenas noticias” que, en este sentido, se seguirán produciendo y que están siendo objeto de estudio como parte de la elaboración del nuevo presupuesto, medidas con el único objetivo “de ayudar a los almerienses que más lo necesitan”.

 

REACTIVA20 00009
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba las primeras 278 ayudas a pymes y comercios acogidos al millón de euros contemplado en el ‘Plan re-activa20’

07/09/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, anuncia la entrega del primero de los tres bloques de ayudas directas a más de 750  microempresas con sede en Almería y obligadas a cerrar durante el confinamiento

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado la entrega del primero de los tres bloques de ayudas directas a 278 autónomos, microempresas y pequeñas empresas con sede en Almería y que se vieron obligadas a cerrar durante el confinamiento. Una vez aprobadas en la Junta de Gobierno Local de este lunes, la entrega de cantidades de hasta mil euros por empresa se hará efectiva a partir de los próximos días. Una acción enmarcada en el ‘Plan re-activa20’ que supone, sólo para esta medida (son 20 con un montante de 63 millones de euros), una inyección final de un millón de euros entre las más de 750 pequeñas empresas y comercios que se han acogido a esta propuesta.

Son más de mil las solicitudes recibidas para acceder a este ingreso, no obstante sólo 750 son las que han cumplido con los requisitos precisados en las bases de ayuda y serán ellas las que reciban un dinero que quizá “no soluciona, pero sí ayuda”. Y ese es el objetivo, ha asegurado el alcalde, “ayudar, estar cerca de la gente, dar respuestas, hablar menos y hacer más”. De hecho, la idea es repartir íntegro el millón de euros entre los almerienses que están sufriendo las consecuencias económicas vinculadas a la crisis sociosanitaria del COVID.

Así, una vez finalizados todos los trámites administrativos y jurídicos necesarios, se ha aprobado el primero de los tres plazos de entrega de fondos de modo que los beneficiarios recibirán, además de la transferencia bancaria correspondiente, una comunicación del Ayuntamiento y una copia de la resolución oficial de la ayuda.

De entre los 278 empresarios que empiezan a recibir las ayudas directas, la mayoría corresponden a pequeños comercios (de todo tipo), seguidos de negocios de hostelería, peluquerías y salones de estética, y centros de enseñanza.

Nueva modificación presupuestaria

El objetivo del Ayuntamiento de Almería es el de ser todo lo ágil posible para seguir dando respuesta a quienes más necesitan ayuda. Por eso, ha adelantado el primer edil, no se descarta, antes de fin del mes de octubre, la presentación de una nueva modificación presupuestaria dirigida a mejorar la vida de los almerienses. Y es que, desde el inicio de la pandemia, la entidad local se ha visto inmersa en la necesidad de ofrecer flexibilidad, agilidad y las modificaciones necesarias para ir dando respuestas, entre otras, de limpieza y desinfección, de reducción, supresión y aplazamiento de impuestos y tasas municipales, de tareas de limpieza de centros educativos, de servicios extraordinarios de Policía Local y otras empresas municipales.

Y con este marco de flexibilidad, el Ayuntamiento afrontará la elaboración del presupuesto municipal 2021. Un presupuesto “diferente” y, por ahora, lleno de “incertidumbre” en tanto en cuanto se desconoce la capacidad recaudatoria del Consistorio y también el Presupuesto General del Estado y el de la Junta de Andalucía, por no citar también, la incertidumbre que mantienen los ayuntamientos respecto a sus ahorros, hoy pendientes de un Real Decreto que los entes locales rechazan en su mayoría.

Eso sí, Fernández-Pacheco ha aclarado algunas de las líneas que mantendrá el presupuesto municipal de Almería. Ha dicho, en este sentido, que será un presupuesto “participativo, fruto del diálogo y el consenso no sólo de todos los grupos políticos con representación municipal, sino también fruto del consenso son los agentes económicos y sociales”.

180919 Alcalde visitando invernaderos afectados lluvias
Actualidad, Temporal DANA,

El Ayuntamiento bonificará el pago del ICIO a los afectados por el temporal que pidan licencia para reformar sus invernaderos o inmuebles

La propuesta del alcalde, que pasará por Pleno de forma individualizada, pretende ayudar a quienes han sufrido especialmente las consecuencias de la gota fría

18/09/2019

El Ayuntamiento de Almería bonificará hasta un 95 por ciento, el máximo permitido por la Ley de Haciendas Locales, el pago del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) a los afectados por el temporal del viernes que vayan a solicitar la licencia de obra oportuna para reformar sus invernaderos o inmuebles. Se trata de una medida, que requiere aprobación individualizada en sesión plenaria y que vendrá a ayudar a los propietarios de explotaciones agrarias, viviendas o locales dañados por los efectos de la gota fría.

Las fuertes lluvias caídas el viernes han devastado casi 150 hectáreas de cultivo en el término municipal, donde se registraron más de 97 litros por metro cuadrado en apenas unas horas. Una cantidad de agua que ha echado por tierra invernaderos y otras infraestructuras en el campo a las que ahora tienen que hacer frente los agricultores almerienses.

Son incontables los daños, reconoce el concejal delegado del Área de Agricultura, Juan José Segura, que señala cómo las zonas de Mazarrulleque y el entorno del camping de Cabo de Gata son algunas de las más afectadas, aunque las hay repartidas por todo el término municipal de Almería.

También han sido numerosas las viviendas y locales afectados por las inundaciones que también podrán beneficiarse de esta bonificación.

 

Medida extraordinaria y urgente

Por eso, y como “medida extraordinaria y urgente”, el Ayuntamiento va a dar orden de bonificar del pago del ICIO a los afectados por el temporal que ahora tienen que ponerse manos a la obra y reconstruir los invernaderos que el agua ha dejado por el suelo, sus viviendas o locales, ha insistido el alcalde, que recuerda cómo es interés del Equipo de Gobierno apoyar a los almerienses que han sufrido en primera persona las consecuencias de la gota fría, especialmente el sector agrario para que siga siendo uno de los principales motores de la economía almeriense, no en vano, hace ya dos años se aprobaron otras exenciones de tasas para ampliar explotaciones agrícolas, construir balsas o almacenes y levantar nuevos invernaderos.

A juicio de Ramón Fernández-Pacheco, “en estos momentos tan complicados toda colaboración es poca y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para paliar el sufrimiento de muchas familias que lo han perdido todo por la gota fría y que ahora necesitan la ayuda de todos para levantarse y volver a la normalidad”.

La medida requiere una modificación de ordenanza, lo que podría implicar una demora de unos tres meses hasta que estuviera lista para ser aplicada. No obstante, los técnicos del Área de Hacienda consideran que sí se puede establecer con carácter retroactivo dada la emergencia y su carácter extraordinario.