Browsing Tag

ayuntamiento de almería

29-9-2021 Juanjo Segura (3)
Actualidad,

El Pleno aprueba, inicialmente, el Plan Local de Instalaciones Deportivas

El concejal de Deportes, Juan José Segura, felicita el trabajo para la redacción de un documento fundamental en la planificación estratégica para el funcionamiento y dotación de instalaciones deportivas

El Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, inicialmente, el Plan Local de Instalaciones Deportivas (PLID), un completo documento de casi mil páginas que censa y analiza la situación actual de las infraestructuras deportivas en Almería, además de abordar una planificación y previsión de las necesidades en materia deportiva del municipio, a medio y largo plazo, todo ello en el objetivo de seguir garantizando la práctica deportiva de la población almeriense y alcanzar con ello los niveles dotacionales que corresponden a una ciudad como es hoy Almería y en su proyección de futuro. El punto ha sido aprobado con los votos favorables del Grupo Popular, Vox y el concejal no adscrito, y la abstención del Grupo municipal socialista, Ciudadanos y Podemos.

Este Plan Local, cuya vigencia máxima será de cuatro años desde su aprobación definitiva, además de ser un requisito indispensable para acceder a subvenciones que permitan la construcción de nuevos equipamientos deportivos, “debe considerarse como un instrumento fundamental de planificación estratégica que viene a ordenar el espacio disponible para fines deportivos y la racionalizar aquellas decisiones que tengan que abordarse a la hora de construir nuevas dotaciones o instalaciones deportivas, sometidas además a criterios de funcionalidad y viabilidad”, ha justificado el concejal de Deportes, Juan José Segura.

El texto, que ha sido elaborado por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Almería, a través del Patronato Municipal de Deportes, la colaboración del área de Urbanismo e Infraestructuras y la asistencia técnica de la entidad ‘Lidera Sport Consulting’, es el resultado de más de año y medio de trabajo, debatido en grupos de trabajo con representantes de colectivos, clubes, entidades vecinales, sociales, deportivos…y servirá de guía estratégica tanto en la planificación y desarrollo de las nuevas instalaciones que se vayan a acometer en el futuro, como en la remodelación y mejora de las ya existentes.

Se trata de un Plan abierto, que además de la participación que conlleva en su trámite de redacción, será sometido a dos periodos de exposición pública y que podrá, por tanto, adaptarse a la demanda, sugerencias o necesidades que se vayan originando”, ha insistido Segura, quien ha recordado que el documento en ningún caso es “vinculante”, pero ha explicado que muchas de las actuaciones contenidas en él encuentran ya respuesta desde la gestión municipal, con dotación presupuestaria, caso de las inversiones previstas para el barrio de Costacabana, o se recogen como financiables a través de los fondos ‘Next Generation’, en el caso de los proyectos que se sugieren para El Toyo.

En resumen, el documento viene a actualizar el censo de instalaciones existentes en el término municipal (162), en su mayoría de titularidad pública, inventariar las necesidades en materia deportiva de acuerdo al Plan Director de Instalaciones y Equipamientos Deportivos de Andalucía (PDIEDA), aprobado en 2018, además de recoger propuestas y ejes de actuación en materia deportiva, a medio y largo plazo.

La memoria económica de este Plan Local de Instalaciones Deportivas viene a recoger igiualmente una inversión estimada de 1,7 millones de euros en mantenimiento de instalaciones ya existentes y de 14,5 millones en el caso de nuevas instalaciones.

Tramitación PLID

Tras la redacción y aprobación inicial del documento, este será ahora sometido a información pública, por le plazo de un mes, para la presentación de alegaciones y sugerencias. Las alegaciones presentadas serán informadas por el órgano de redacción del plan y resueltas de nuevo por el Pleno Municipal, que acordará su aprobación provisional.

El proyecto de plan local se someterá a continuación a audiencia de la Diputación Provincial, de las Federaciones Deportivas interesadas, así como a informe del Consejo Andaluz del Deporte, por plazo de un mes, pudiendo ambos trámites cumplimentarse simultáneamente. Será a partir de entonces el momento de someter de nuevo el documento a aprobación definitiva, remitiéndose el mismo a la Consejería de Turismo y Deporte.

asuntos actualidad006
Actualidad,

El Ayuntamiento licita la redacción del proyecto para la rehabilitación y puesta en uso del antiguo Colegio Virgen del Socorro, en Pescadería

El adjudicatario tendrá un plazo de seis meses para la redacción de un proyecto que vendrá a definir las obras a ejecutar en una primera fase, con una inversión estimada de un millón de euros

 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy, en Junta de Gobierno Local, el expediente de contratación de los servicios para la redacción de proyecto, dirección de obra y responsable de contrato para la rehabilitación del antiguo Colegio Virgen del Socorro, en Pescadería, con un presupuesto base de licitación de 19.444,74 euros. El adjudicatario tendrá un plazo de seis meses para la redacción del proyecto.

La portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Presidencia y Planificación, María del Mar Vázquez, ha explicado que se trata de un proyecto incluido dentro las actuaciones que se encuentran contempladas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado DUSI ‘Almería Ciudad Abierta’, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, dirigido a la rehabilitación y puesta en uso de este edificio, ubicado entre la Avenida del Mar y la calle Socorro, diseñado por el arquitecto Guillermo Langle en el año 1963.

A través de este contrato el Ayuntamiento de Almería vendrá a definir unas obras consistentes en trabajos puntuales de reparación de la estructura y de la carpintería exterior, la rehabilitación de la cubierta y de la totalidad del cerramiento exterior, además del acondicionamiento de la planta baja y del patio. La estimación de inversión municipal para esta actuación supera el millón de euros.

Sería esta la primera fase de una actuación global al objeto de recuperar el uso de este edificio para la barriada de Pescadería, en particular, y para la ciudad en general. El inmueble ocupa una superficie de solar de 672 metros cuadrados de planta y cuenta con una superficie construida de 1.287 metros cuadrados, dividida en tres plantas.

Anteriormente a esta contratación, en la Junta de Gobierno Local del pasado 7 de junio, se adjudicaba a la empresa ‘Business And Strategies in Europe S.L.’ por importe de 17.241,35 euros las labores de consultoría, diseño, gestión, planificación y organización de actividades que se puedan desarrollar en este recinto una vez se lleve a cabo su rehabilitación.

obras pescaderia patio estrella polar0010a
Actualidad,

Las obras de rehabilitación de El Patio, las viviendas de Estrella Polar y la remodelación de la zona de Torreones comenzarán en 2022

La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, anuncia el acuerdo de financiación para acometer las obras, que cuentan con una inversión de 2,9 millones de euros

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, reconoce una vez más el compromiso y voluntad de la Junta y su presidente, Juanma Moreno, en la resolución de los problemas que afectan a los almerienses

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, han anunciado hoy la firma del acuerdo de financiación para ejecutar la rehabilitación de las viviendas del edificio El Patio y las de Estrella Polar, además de la remodelación del entorno de Torreones. Cerrado el acuerdo, se publicarán las convocatorias para que comunidades de vecinos soliciten las ayudas para que las obras se puedan iniciar a lo largo de 2022, como así hoy ha anunciado la consejera.

Hoy venimos aquí para decirles a los vecinos de estas zonas que estamos poniendo en marcha un proyecto para facilitarles un entorno seguro, cómodo y digno, en el que van a poder seguir siendo protagonistas y partícipes de la vida diaria de Almería”, ha explicado el alcalde de Almería, felicitando la «voluntad y colaboración» de la Junta de Andalucía “para hacer realidad una demanda largamente esperada”.

En este sentido, Fernández-Pacheco ha querido agradecer a la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, «su decidida implicación en la solución de los proyectos que llegan a la Junta de Andalucía a través del Ayuntamiento de Almería”. Se ha referido, en concreto, a la situación particular de los vecinos de El Patio, recordando “la preocupación y angustia de las familias que se vieron obligadas a dejar sus casas».

Desde entonces hemos trabajado no sólo para frenar el peligro, sino también para conseguir los recursos y los medios que permitieran poner en marcha una actuación más profunda. Y no nos quedamos en eso. Además de sanear y asegurar las viviendas de El Patio vamos a extender el ámbito de actuación y mejora a las viviendas municipales de Estrella Polar y a la zona de los torreones, que son símbolo y seña de identidad no sólo del barrio, sino de toda Almería”, ha concretado el alcalde.

La consejera de Fomento, por su parte, ha señalado que toda rehabilitación de viviendas en una barriada es una buena noticia, pero “lo es más sin duda en El Patio, cuyos vecinos llevaban demasiado tiempo viviendo en una situación de incertidumbre y desamparo”. “De la noche a la mañana se vieron desalojados y después viviendo con sus casas apuntaladas”, ha recordado la consejera, que hoy ha visitado estas viviendas para informar de primera mano a estos vecinos de las actuaciones que se van a llevar a cabo. En ese sentido, ha señalado que “gracias a la siempre necesaria colaboración de las administraciones, estas ayudas harán que los vecinos de El Patio y de Estrella Polar, puedan residir en unas viviendas seguras y en las mejores condiciones”.

Marifrán Carazo ha indicado que se ha puesto fin a cinco años de espera –los daños se produjeron en 2016– gracias a la inclusión del proyecto de rehabilitación de la zona Pescadería-Avenida del Mar dentro del los beneficiarios en la convocatoria de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) de Andalucía. Dentro del área se propone actuar en el edificio El Patio, mediante la mejora de sus espacios comunes y fachadas, así como de elementos de accesibilidad para 106 viviendas. También se rehabilitará un conjunto de 40 viviendas de Estrella Polar y se mejorará el espacio libre el entorno de los Torreones, que redundará en la puesta en valor del patrimonio y en lograr espacios más habitables.

La inversión prevista asciende a los 2,9 millones de euros, de los que la subvención aportada por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Transportes sufraga el 68,1 por ciento (dos millones), mientras que el resto de la aportación lo abona el Consistorio.

La intervención en El Patio y Estrella Polar seguirá la metodología de trabajo que ya se aplicó con éxito en el barrio de Santa Adela, en Granada, convertido en referente a nivel nacional en rehabilitación. Ese procedimiento implica el realojo, en los casos que sea necesario, de los vecinos; la demolición o adecuación de las antiguas viviendas; y, por último, la construcción de nuevas y acompañamiento social.

El Ayuntamiento de Almería actuará como entidad colaboradora y se encargará de la redacción de los proyectos y la licitación posterior de las obras, así como de la interlocución con los vecinos y del proceso de participación vecinal. Los límites del área se encuentran bien definidos, esencialmente formados por la avenida del Mar al este, la calle Remo al oeste, calle Juan Goytisolo al sur y los restos de la antigua muralla al norte.

El programa de Áreas de Regeneración y Renovación Urbana en Andalucía (ARRU) brinda la oportunidad a los ayuntamientos andaluces de más de 50.000 habitantes de optar a subvenciones para la rehabilitación de viviendas en barriadas. Este programa de subvenciones se pone en marcha con 44,1 millones de euros, con los que se prevé actuar en 3.100 viviendas de familias en una situación socioeconómica desfavorable y en mejoras de plazas y calles en las barriadas que resulten beneficiarias.

Más de 5,7 millones más a rehabilitación

Marifrán Carazo ha recordado que, además de esta actuación en El Patio, se han puesto en marcha otras actuaciones de rehabilitación por 5,7 millones de euros. Entre ellas,se encuentra la también Área de Regeneración Urbana aprobada en el centro de El Ejido, con una inversión total de 2,3 millones de euros y diversas actuiaciones que está ejecutando la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) dentro de su parque público de viviendas por 3,4 millones.

De estas obras, la consejera ha destacado la construcción de 26 viviendas en alquiler en el barrio de La Chanca con un presupuesto de 1,9 millones de euros, financiados en un 80% por Fondos Feder. Se tratan de viviendas destinadas a familias que, en su momento, tuvieron que dejar sus hogares por el mal estado que presentaban. Está previsto que las familias puedan retornar al barrio a finales de este año.

A este acto de presentación también han acudido la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez, la delegada territorial de Fomento en la provincia, Eloísa Cabrera y la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella.

museo de la vega005
Actualidad,

Ayuntamiento y Diputación convertirán en realidad el Museo de la Vega a través de los fondos europeos EDUSI

La edil de Urbanismo, Ana Martínez Labella, y el vicepresidente primero de la institución provincial, Ángel Escobar, anuncian la licitación de las obras en la visita al cortijo donde se ubicará, en el Parque del Andarax

La actuación cuenta con 1.350.000 € de inversión para la construcción del Ecomuseo con cafetería, zona de juegos infantiles, talleres y actividades

El Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial convertirán en realidad el Museo de la Vega gracias a los Fondos Europeos. La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, y el vicepresidente primero de la institución provincial, Ángel Escobar, han anunciado la licitación de las obras durante la visita a los terrenos del actual cortijo en el que se ubicará el futuro Ecomuseo.

El proyecto, tramitado por la Diputación, se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del Bajo Andarax, y cuenta con una inversión de 1.350.000 euros de inversión para las obras del futuro Ecomuseo que se ubicará sobre una parcela de más de 7.300 metros cuadrados en el Parque del Andarax.

Esta obra se enmarca dentro del EDUSI Bajo Andarax que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%).

Se trata de un edificio que reinterpretará el ‘cortijo-tipo’ con un interior musealizado que va a recrear el estilo de la vida de los vegueros con el objetivo de mostrar el enorme contraste entre los paisajes y los estilos de vida de esa zona hace unos años y en lo que se ha convertido ahora.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras ha explicado que “desde la colaboración que Ayuntamiento y Diputación Provincial venimos manteniendo en beneficio de los almerienses, el Museo de la Vega va a ser una realidad, haciendo de este espacio otra referencia histórica y cultural de Almería, un centro de interpretación del modo de vivir del corazón agrícola de nuestra capital”. En este sentido, Ana Martínez Labella ha calificado como “muy ilusionante” un proyecto “consensuado de la mano de sus protagonistas”, felicitando el que ya se encuentra en fase de licitación para, una vez adjudicadas las obras, “estas se puedan iniciar de manera inminente”.

Por último, ha agradecido el trabajo de los arquitectos del estudio Castillo-Miras, encargados de la redacción del proyecto y dirección de obra de esta nueva dotación que se va a levantar en el Camino de Jaúl Bajo.

Por su parte, el vicepresidente ha resaltado que esta obra es una muestra de la colaboración entre administraciones: “La Diputación, a través del EDUSI, ha tenido en cuenta la apuesta decidida del Ayuntamiento de Almería por poner en valor esta zona a través del Museo de la Vega. Estamos hablando de una reivindicación histórica de los vecinos de la Vega y vamos a recuperar esta zona para el disfrute de almerienses y turistas”.

Ángel Escobar ha detallado que gracias a la Estrategia de Desarrollo Urbano y Sostenido “vamos a gestionar 18 millones, de los que 15 proceden directamente de Fondos Europeos para financiar un proyecto global que tiene como pilares el Fomento de Infraestructuras de Movilidad Urbana y Sostenible, energías renovables y la puesta en valor del patrimonio cultural y etnográfico, agrícola de la Vega del Bajo Andarax”.

Luis Castillo, en representación del estudio de arquitectura encargado de redactar el proyecto ha explicado que “se trata de una recreación contemporánea de un antiguo cortijo tradicional, dividido en estancias que albergará su musealización”. Un edificio que además tendrá un consumo energético casi nulo utilizando para ello pozos canadienses y placas fotovoltaicas”.

Objetivo: Recuperar los valores etnográficos de la Vega

Previamente a las obras de construcción se ejecutará la demolición del actual cortijo del Andarax –una casona con problemas estructurales tales que ha sido preferible no conservarla–. Se trata de un ‘cortijo-tipo’ que será edificado sobre una parcela con una superficie de 7.305 metros cuadrados. Acogerá los valores etnográficos de la Vega, desde la primera parte del siglo XX hasta los años 50. Tendrá cafetería-restaurante, una zona de juegos infantiles, talleres y actividades.

Con una superficie de 426 m2, en el interior del edificio podrán exhibirse enseres de un cortijo de la época de la subsistencia, podrán realizarse recreaciones de las dependencias con las que contaba este tipo de edificaciones, exponerse maquetas de construcciones tradicionales, etc. Además de la zona expositiva, interactiva y pedagógica, y atendiendo a la posibilidad de una futura ampliación del edificio, esta primera fase contempla además la disposición de zona de conferencias/educativa, administrativa y de servicios, completándose esta fase con la urbanización del entorno próximo del edificio y de los accesos al mismo desde el exterior de la parcela.

pres metro minuto05
Actualidad,

El Ayuntamiento anima a desplazarse a pie con el ‘Metro Minuto’, un plano con distancias y tiempos entre puntos de interés de la ciudad

La concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, ha presentado este miércoles la iniciativa, que era un compromiso electoral, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad

El Ayuntamiento de Almería ha puesto en marcha la iniciativa ‘Metro Minuto. Almería caminando’ que anima a los almerienses a desplazarse a pie por la ciudad mediante un plano con distancias y tiempos entre los principales puntos de interés de la ciudad. “Con esta iniciativa queremos fomentar un tipo de desplazamiento que es sano, sostenible, económico e incluso, en una ciudad como la nuestra, más rápido, como es andar”, ha explicado la concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, durante la presentación ante los medios coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad.

Realizado con Fondos EDUSI, el ‘Metro Minuto’ consiste en un plano con los principales puntos de interés de la ciudad, a través del cual, siguiendo sencillos códigos de colores los ciudadanos pueden saber cuánto se tarda en llegar a su destino. Entre los hitos que se encuentran están museos como el Museo Doña Pakyta, al que que solo se tarda en llegar desde el Mercado Central unos 7 minutos; edificios históricos como la Estación del Ferrocarril o La Alcazaba; o de servicios de seguridad ciudadana, atención sanitaria, educación y cultura, deportes y ocio y tiempo libre, como el Parque del Andarax.

El objetivo que perseguimos con esta campaña es crear hábitos de vida saludables entre los almerienses, al tiempo que promocionamos los desplazamientos a pie como una alternativa de transporte que además es más sostenible, convirtiendo a Almería en una ciudad aún más agradable para vivir y respetuosa con el medio ambiente”, ha señalado la edil.

¿Dónde podemos verlo?

Desde este miércoles, el ‘Metro Minuto’ está disponible en la web municipal www.almeriaciudad.es, además, de en los diferentes muppis que hay repartidos por la ciudad. Estos incluyen un código QR para que puedan descargarlos los ciudadanos. También se han impreso las primeras 4.000 unidades físicas, en formato de bolsillo, que estarán disponibles en la Oficina de Turismo, museos, centros escolares del término municipal, etcétera.

Muy pronto, tal y como ha adelantado García Lorca, el plano del ‘Metro Minuto’ estará instalado en formato físico en los diferentes puntos de interés de nuestra ciudad y se está trabajando también para que sea inclusivo para personas ciegas.

Compromiso electoral cumplido

Con la puesta en marcha del ‘Metro Minuto. Almería caminando’, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento cumple con un nuevo compromiso electoral, ya que “este proyecto que hoy es una realidad estaba contemplado en nuestro programa electoral de 2019”. “Y es que – ha concluido – la movilidad sostenible está en nuestras prioridades de gestión”.

firma camara comercio03
Actualidad,

Ayuntamiento de Almería y Cámara de Comercio se unen para crear oportunidades y fomentar la inserción laboral de los jóvenes

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, firma un convenio con el presidente de la Cámara, Jerónimo Parra, para cofinanciar con 15.000 euros un programa de cualificación y empleo para menores de 30 años

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado este martes un convenio de colaboración con el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, para crear oportunidades y fomentar la inserción laboral juvenil. “El empleo es una absoluta prioridad en la gestión municipal. Y, aún no teniendo competencias directas, siempre estamos dispuestos a apoyar y colaborar en todo aquello que suponga promover oportunidades laborales”, ha asegurado el primer edil.

En este sentido, la nueva alianza entre ambas instituciones permitirá unir los recursos de ‘Ingenia Center’, centro municipal que reúne en una misma sede todo lo que en Almería tiene que ver con el emprendimiento, la formación y el fomento del empleo, y los de la Cámara de Comercio, para orientar y capacitar a jóvenes desempleados en la búsqueda de empleo.

Todo ello enmarcado en el Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE), del Fondo Social Europeo, que tiene un presupuesto de unos 100.000 euros, financiados con Fondos Europeos en un 91,89% y en un 8,11% por la Cámara de Comercio, y que, a través de este convenio, el Ayuntamiento confinanciará con un total de 15.380 euros para la realización de actividades de captación, orientación laboral, formación y promoción del empleo, así como en la difusión del programa.

Colaboración público-privada

En este sentido, el alcalde, acompañado del concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, ha puesto en valor la importancia de la colaboración público-privada, que “no es solo posible, sino que es recomendable”. Y es que, tal y como ha explicado el presidente de la Cámara de Comercio, “este convenio es un ejemplo de lo mucho que se puede hacer”, ya que a través de esta entidad tienen acceso a fondos europeos “importantes”, con los que “a través de una confinanciación pequeña somos capaces de multiplicar la inversión, en este caso hasta los 100.000 euros”.

Asimismo, Parra ha agradecido al Ayuntamiento su colaboración para un objetivo que es compartido: “Sacar a personas del desempleo y que estén mejor formadas para ayudar al desarrollo de la provincia”, ha dicho.

El objetivo marcado en el convenio, cuya duración es de un año, es llegar, al menos, a 100 jóvenes desempleados del municipio (menores de 30 años) y ayudar también a su inserción en empresas de Almería.

Entre las distintas acciones que se realizarán serán las de promocionar, difundir y captar jóvenes desempleados que cumplan con los requisitos del programa y se encuentren en una situación socio-laboral adversas; difundir y comunicar para informar y sensibilizar a los jóvenes desempleados sobre las bondades y características generales y específicas del programa; apoyar a los jóvenes de la ciudad en su inserción laboral en sectores emergentes, colaborando en el desarrollo de acciones directas en las empresas de la ciudad; acciones formartivas y labores de asesoramiento, entre otras.

LUMINARIAS PLAZA CATEDRAL (2)
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba la licitación del nuevo contrato de conservación y mantenimiento del alumbrado público y ornamental

El Consistorio apuesta por el ahorro y la sostenibilidad del servicio, que tiene un presupuesto base de licitación de seis millones de euros y una vigencia de cuatro años, entre 2022 y 2025, a razón de 1,5 millones de euros anuales

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, el procedimiento de licitación para la prestación de los servicios de conservación, mantenimiento y renovación de las instalaciones de alumbrado público y alumbrado ornamental de nuestra ciudad, con un presupuesto base de licitación de SEIS millones de euros y con una vigencia de cuatro años, coincidente con los ejercicios 2022, 2023, 2024 y 2025, a razón por tanto de 1,5 millones de euros anuales. Publicado el anuncio de licitación, las empresas interesadas contarán con un plazo de 35 días para la presentación de proposiciones.

Un contrato cuyo objeto, como ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, en rueda de prensa, es la prestación del servicio de conservación, mantenimiento y renovación de las instalaciones de alumbrado público, situadas dentro del término municipal de la ciudad de Almería.

Dentro de los servicios de mantenimiento y conservación de las instalaciones de alumbrado público se incluirán, como así se recoge en los pliegos técnicos y administrativos que también se han aprobado hoy, “la aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energética en las instalaciones de alumbrado público tales como la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor eficiencia lumínica, mejora de la calidad reflectante y direccional de la luminaria o implantación de sistemas de regulación del flujo lumínico de los puntos de luz y de los encendidos y apagados, que permitan adecuar los valores de los niveles de iluminación a los que exige la Reglamentación vigente, reducir la emisión de luz directa hacia el cielo o reflejada por las superficies iluminadas (contaminación lumínica) y reducir el consumo de electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

De acuerdo también al pliego, el nuevo contrato incluye actuaciones de mantenimiento básico, programados y otros trabajos de conservación y puesta a punto. Entre la amplia relación de actuaciones se incluyen, por ejemplo, el control de accionamiento (encendido y apagado), control energético, servicios de inspección, telegestión, reparación de averías ligeras, reposición casual de lámparas, limpieza de luminarias y soporte, disponibilidad de personal, medios, vehículos, herramientas y elementos móviles o un inventario actualizado. Además de lo anterior entre los servicios que comprende el mantenimiento programado o de conservación y puesta a punto se incluyen la limpieza y pintura de elementos o el arreglo de averías más gruesas.

Asimismo, y con carácter excepcional, el nuevo contrato vendrá a contemplar otros trabajos que, aunque no correspondan específicamente a la conservación y mantenimiento del alumbrado público, sean similares a alguna de las operaciones que exige la prestación del servicio, por ejemplo instalaciones eléctricas en Baja Tensión.

Atención al ciudadano 24 horas

Un servicio, el de mantenimiento de alumbrado público, identificado también con la numeración de cada una de los puntos de luz que existen de la ciudad y que permite, en el caso del ciudadano, “comunicar cualquier incidencia a través del teléfono 900 366 024, para así ser subsanada en el menor tiempo posible”, ha explicado Vázquez. Permanente las 24 horas del día, este servicio viene siendo atendido también on-line.

La portavoz municipal ha recordado igualmente que el Ayuntamiento está llevando a cabo un proceso de mejora de la iluminación y la eficiencia energética en toda la ciudad con una inversión que culminada, supondrá una inversión total de más de 2,5 millones de euros, “proyectos de actuación que incluyen la sustitución de casi 5.000 luminarias por toda la ciudad y que se extenderá también a instalaciones de alumbrado público en las zonas marítimas urbanas y el entorno del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar.

pres procesion extraordinaria008
Actualidad,

Las procesiones vuelven a las calles de Almería con la salida extraordinaria de Pasión

El concejal de Promoción, Carlos Sánchez, anuncia la recuperación del culto externo con todas las medidas de seguridad

Almería volverá a tener una procesión en sus calles un año y medio después. Así lo ha anunciado el concejal de Promoción del Ayuntamiento de Almería, Carlos Sánchez, después de que la Junta de Andalucía haya abierto esta semana la posibilidad de recuperar el culto externo y haya reducido las restricciones con el nivel 1. El Señor de Salud y Pasión en su Tercera Caída, titular de la Hermandad de Pasión, realizará una salida extraordinaria el próximo 25 de septiembre para conmemorar su 25 aniversario fundacional.

En el encuentro también han participado el hermano mayor de la Hermandad de Salud y Pasión, Andrés Alonso, el párroco de Santa Teresa de Jesús y consiliario de la hermandad, Victoriano Montoya, y el secretario y diputado mayor de la corporación del Lunes Santo, Ricardo Salvador.

El concejal de Promoción, Carlos Sánchez, ha agradecido a los cofrades “su paciencia y saber estar, que han sido fundamentales para superar la crisis del COVID-19” y ha explicado que la aprobación de la salida procesional se ha llevado a cabo “con todos los beneplácitos necesarios tras reuniones con técnicos municipales, Policía, Delegación de Salud de la Junta y el resto de agentes implicados”.

Por otra parte, ha asegurado que “la entrada del nivel 1 nos permite celebrar la primera procesión desde el inicio de la pandemia, pero con prevención, seguridad y responsabilidad porque el virus sigue ahí”. Además, ha adelantado que “nos va a servir para poner en marcha toda la maquinaria de cara a la Semana Santa de 2022” y ha pedido a los cofrades que “sigan siendo un ejemplo de generosidad y prudencia”. En este sentido, ha afirmado que el Ayuntamiento “está en disposición de hacer otras salidas si cumplimos escrupulosamente las medidas sanitarias”.

Andrés Alonso ha destacado que desde el primer momento “dimos prioridad a Jesús de Pasión y Salud saliera a la calle con toda la dignidad y así hemos enfocado la procesión, cumpliendo estrictamente la normativa. Por otro lado, Victoriano Montoya ha afirmado que “queremos dar testimonio público de nuestra fe y pedir a Dios que nos ayude en estos coletazos de la pandemia” y ha invitado a los almerienses a “venerar al Señor en una fecha entrañable para la Hermandad y significativa para la ciudad de Almería”.

En este sentido, Ricardo Salvador ha trasladado que la procesión “será por calles anchas y sin alejarnos de nuestra sede canónica, tal y como recomiendan las autoridades” y la imagen “será portada en andas y solo por hermanos que tengan el certificado COVID con la pauta completa de vacunación”. Por último, el Señor llevará acompañamiento musical que será decidido por la Junta de Gobierno de la Hermandad, después de haber recibido el visto bueno de la Junta de Andalucía.

Hay que recordar que esta salida estaba prevista para el 26 de septiembre de 2020, pero la irrupción de la pandemia impidió que se llevara a cabo, que fue aplazada para septiembre de este año.

Protocolo de seguridad

En cualquier caso, la salida procesional se desarrollará bajo un estricto protocolo de seguridad que ha sido elaborado por las autoridades. Cabe destacar que Jesús de Salud y Pasión procesionará en andas y no en su tradicional paso de Semana Santa, y será portado por el menor número de persones posible. No obstante, los portadores deben estar completamente vacunados.

Asimismo, la Hermandad va a elaborar un censo con los datos personales de los portadores y el resto de hermanos que participen en el cortejo con el objetivo de establecer un control en caso de que se produzca algún imprevisto. Además, el acceso al templo quedará restringido exclusivamente a portadores e integrantes del cortejo. Todos los participantes deberán llevar obligatoriamente la mascarilla en todo momento y mantener la mayor distancia de separación.

Recorrido y horarios

Los actos del 25 de septiembre darán comienzo a las 18.00 horas con la misa de acción de gracias, que será oficiada por el obispo diocesano D. Adolfo González en la Parroquia de Santa Teresa de Jesús. Tras concluir el culto, la salida de Jesús de Salud y Pasión en andas está prevista a las 19.30 horas.

El cortejo discurrirá por Rafael Alberti, Canónigo Molina Alonso, Plaza Circular, Gerona, Álvarez de Castro, Plaza Virgen del Mar, General Tamayo, Paseo de Almería, Navarro Rodrigo, Rambla Obispo Orberá, Avenida Federico García Lorca, Avenida de la Estación, Maestro Padilla, Artés de Arcos, Hermanos Machado y Rafael Alberti. Finalmente accederá nuevamente a la Iglesia de Santa Teresa en torno a las 23.00 horas.

vehiculos parque jardines001
Actualidad,

El alcalde destaca “la apuesta sostenible” del servicio de jardines con maquinaria eléctrica, reciclaje y un óptimo aprovechamiento del agua

Fernández-Pacheco se muestra “orgulloso” de que la ciudad multiplique las zonas verdes por cuatro desde 2005 de modo que hoy superan los 2 millones de metros cuadrados y hay más de 52.000 árboles

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado “la apuesta de Almería por la sostenibilidad ambiental” y lo ha hecho en la presentación de maquinaria de la UTE adjudicataria del servicio de Parques y Jardines, STV Gestión y Albaida Infraestructuras, que mantiene una política de cero emisiones de CO2 con el 85% de los vehículos cien por cien eléctricos, al igual que la maquinaria ligera, y el resto de bajas emisiones, además de un aprovechamiento óptimo del agua y el reciclaje de los restos vegetales. Así quedaba fijado en el contrato de adjudicación que vela, en el marco del Plan Botania, por ofrecer el máximo respeto a la biodiversidad en la capital.

Se ha cumplido el primer año desde que STV Gestión y Albaida Infraestructuras se hicieran cargo del servicio de cuidado y mantenimiento de parques y jardines y es una satisfacción comprobar que uno de los objetivos marcados, la reducción de emisiones de CO2 al sustituir vehículos y maquinaria por otros eléctricos, es ya una realidad”, ha asegurado el alcalde, que ha subrayado el hecho de que “Almería sea cada día más verde gracias, además, a un servicio medioambientalmente sostenible”.

Acompañado por la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, Fernández-Pacheco ha podido comprobar otra de las novedades del servicio que es la apuesta por la economía circular, que permite reutilizar, como abono, buena parte de los restos vegetales recogidos en las zonas verdes de la ciudad. Unas zonas que se ha multiplicado por cuatro desde 2005 y superan hoy dos millones de metros cuadrados, en los que, además, hay repartidos más de 52.000 árboles, de los que 8.000 son palmeras, ha recalcado un alcalde “orgulloso” de vivir en “una ciudad verde que, además, cuida la biodiversidad que en ella habita”.

Aprovechamiento del resto vegetal

En este marco, Fernández-Pacheco ha conocido en la presentación realizada este jueves en el Parque del Andarax que, de las más de mil toneladas de restos vegetales que se producen al año, aproximadamente un 5% se incorpora de nuevo a los jardines de forma inmediata mediante la técnica ‘Mulching’. El gerente de la UTE de mantenimiento de parques y jardines, Juan Antonio Manrique, ha explicado cómo el ‘Mulching’ es un método de corte que, con una máquina especialmente diseñada, deja caer al suelo pequeñas partículas que se descomponen rápidamente y se convierte en abono natural. Los residuos restantes van a la Planta de Clasificación y Compostaje donde se elabora compost que también, a la postre, se reutiliza en las zonas verdes.

Y todo bajo el paraguas del ‘Plan Botania’, una estrategia de sostenibilidad ambiental puesta en marcha al inicio de la corporación, que persigue proteger y conservar de forma más eficaz la biodiversidad del patrimonio verde mediante la reducción del consumo de agua y potenciando, entre otras cosas, el vivero municipal como centro productor de especies autóctonas.

Maquinaria y vehículos

El servicio de Parques y Jardines cuenta a día de hoy con 56 vehículos eléctricos y 130 máquinas con cero emisiones de CO2. “Una buena noticia para el Ayuntamiento que mantiene el propósito de conseguir una ciudad cada vez menos contaminante, más sostenible y más saludable”, acorde con los objetivos marcados por Europa, ha recalcado el alcalde.

visita caritas005
Actualidad,

El alcalde, “orgulloso” de los profesionales y voluntarios que, desde el centro logístico de Cáritas, “llegan a quienes más lo necesitan”

Ramón Fernández-Pacheco ha visitado el centro de Cáritas Diocesana y la nave de la empresa de reinserción social y laboral Koopera que da un segundo uso a la ropa y persigue el residuo cero

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado en el polígono San Carlos de la Colonia Araceli el centro logístico de Cáritas Diocesana en el que se recogen, almacenan, seleccionan y distribuyen las donaciones que los almerienses hacen de ropa, enseres, muebles, artículos de aseo, juguetes y material escolar, además de alimentos. A los artículos usados se les da una segunda vida y se reparten también muchos de primer uso, donados por comercios, alhóndigas o incluso particulares con los que las diferentes Cáritas parroquiales llegan a quienes más lo necesitan.

 

Así lo confirman el director de Cáritas Diocesana de Almería, Luis Flores Lara, y la coordinadora del centro logístico, María Ángeles Ramos González, que explican cómo, “gracias a los voluntarios, a su esfuerzo y tiempo, se puede llegar a las personas más vulnerables”. “Estamos al servicio de quienes nos necesitan”, asegura Ramos, al tiempo que reconoce las grandes necesidades de muchas familias vulnerables que han visto agravada su situación a raíz de la pandemia por COVID.

Acompañado por la concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, el alcalde ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano cómo funciona esta organización “referente en Almería entre las muchas asociaciones y organizaciones que tejen en la ciudad una red de solidaridad para ayudar a los demás”.

Koopera, ejemplo de inserción sociolaboral

El Ayuntamiento de Almería mantiene una estrecha relación de colaboración con Cáritas Diocesana a través de diferentes convenios y ayudas, y con la empresa de reinserción laboral Koopera, asociada también a Cáritas y cuya responsable, Mari Carmen Torres ha mostrado estos días al regidor cómo funciona la empresa, cómo se aprovecha la ropa donada por los almerienses en alguno de los 52 contenedores específicos repartidos por los barrios (uno de ellos en Carrefour y otro en el Punto Limpio del Sector 20), cómo se persigue el objetivo de residuos cero, y cómo, por encima de todo, se ofrece una oportunidad laboral a personas en situación de vulnerabilidad.

Con una nave situada también en el polígono San Carlos, Koopera cuenta con trabajadores en inserción laboral, un proyecto de apoyo psicosocial y de recuperación de ropa para la tienda social que la entidad mantiene abierta en la plaza de San Sebastián. “Se cumple con este proyecto un doble objetivo: por un lado se favorece la donación de ropa y por otro se genera empleo y se pone el textil de segunda mano a disposición de quienes más lo necesitan”. Además, aquel textil que ya no puede aprovecharse para vestir, se recicla de modo que el residuo es mínimo, confirman desde la empresa de inclusión.

El alcalde se ha mostrado “orgulloso” del trabajo de profesionales y voluntarios tanto en Cáritas Diocesana como en la empresa Koopera, con la que se mantendrá el convenio existente para la cesión de espacio para los contenedores ya que, hasta la fecha, ha sido sinónimo de “colaboración ejemplar” y pocas entidades como Cáritas son capaces de “optimizar tanto” cualquier recurso.

De ahí, que haya hecho un llamamiento a los almerienses para que se acuerden de Cáritas y de Koopera cada vez que tengan en casa algo que consideran que no van a volver a utilizar. Igualmente, son entidades que aceptan donaciones con las que son capaces de llegar a muchas familias necesitadas. En el inicio del curso escolar, Cáritas “necesita material para la vuelta al cole”, reconoce María Ángeles Ramos que, junto a los voluntarios, lleva unos días preparando bolsas con artículos escolares que después llegarán a las familias con niños.