Browsing Tag

ayuntamiento de almería

6-9-2021 MARGARITA COBOS VISITA DEPURADORA REGANTES (5)
Actualidad,

El Ayuntamiento abre las puertas de la EDAR a regantes y agricultores para que conozcan el destino y uso del agua depurada

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, insiste en que “un campo necesitado de agua no puede dejar que parte se pierda en el mar”, reclamando el buen uso de la totalidad de las aguas depuradas

Las puertas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar han abierto hoy sus puertas a los regantes para conocer estos, de primera mano, el tratamiento y uso que de las aguas depuradas se hace en estas instalaciones así como el destino final de las mismas en favor de la Comunidad General de Usuarios de las Aguas Depuradas de la EDAR de Almería (CGUAL), entidad de derecho público concesionaria del cien por cien del agua depurada empleada para el riego de cultivos

Una visita con la que el Ayuntamiento de Almería, a través del área de Sostenibilidad Ambiental, ha querido evidenciar la “transparencia” en la gestión y el uso que se hace del cien por cien del agua depurada en favor de CGUAL, destinataria en sus instalaciones anexas de toda el agua tratada en la EDAR.

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, acompañada del concejal de Agricultura, Juan José Segura, técnicos municipales y de la empresa Aqualia, se ha mostrado “muy satisfecha” por la concurrencia de regantes a esta convocatoria que ha servido, a su juicio, para evidenciar todos aquellos aspectos que el Ayuntamiento viene defendiendo respecto a la ruta del agua, en su paso desde las instalaciones municipales de la depuradora hasta las de CGUAL, y que se encuentran anexas.

Todo el mundo ha podido hoy comprobar como la totalidad del agua que sale de la depuradora pasa por las instalaciones de la Comunidad para su uso y distribución, agua que debe servir para el regadío de las fincas y cuyo coste es cero”, ha recordado.

Al mismo tiempo ha vuelto a defender que desde el Ayuntamiento siempre se estará del lado de los agricultores, acudiendo en su ayuda cuando así se ha demandado, poniendo a disposición del campo toda el agua que necesita” En ese objetivo, “los regantes y agricultores que han hecho esta visita han podo ver como, si el agua que sale de la depuradora no se la queda CGUAL, el destino final de la misma será el emisario de Costacabana. No tiene sentido que se insista en que no hay agua para riego, si esta se deja escapar al mar. Almería no se puede permitir el lujo de tirar agua al mar”, ha explicado.

Nosotros, en el Ayuntamiento y a través de esta planta, nos dedicamos a recuperar agua, casi 11 hectómetros al año. Se la ofrecemos a los regantes, además a coste cero. Y si hay más necesidad de agua se ofrecerá agua desalada, pero no antes de que se haga un buen uso y al cien por cien del agua depurada que sale de estas instalaciones. Es lo que hemos defendido siempre, en el objetivo de dar agua a quien lo necesita. Y es así por parte de regantes y agricultores, tendrá sin discusión y de su lado a este Ayuntamiento”, ha reconocido.

Cobos ha vuelto además a tender la mano a CGUAL para llegar a un acuerdo para la firma de un convenio que regule las condiciones del suministro de agua desalada, “facilitando el acceso a la misma en caso de necesidad y siempre, como así viene establecido por la autoridad competente en materia hídrica, la Junta de Andalucia, que el agua depurada sea utilizada al cien por cien. No podemos dar agua desalada hasta que no se deje de tirar agua al mar”, ha insistido.

Casa del cine
Actualidad,

Almería renueva el sello de calidad ‘Safe Tourism’ en todos sus espacios públicos

La ciudad logra la certificación por segundo año consecutivo tras ser pionera en 2020

La ciudad de Almería continúa siendo un destino seguro para turistas y vecinos. Así lo ha acreditado por segundo año consecutivo el certificado ‘Safe Tourism’ que concede el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Los espacios públicos de la capital que han conseguido renovar este distintivo son los ocho espacios museísticos municipales, la Oficina Municipal de Información Turística y el campo municipal Alborán Golf en El Toyo.

Entre los atractivos culturales que han obtenido el certificado destacan el Museo de Arte Doña Pakyta, Museo de Arte de Almería. Espacio 2, el Museo de la Guitarra, la Casa del Cine, la Casa del Poeta José Ángel Valente, los Aljibes Árabes, el Centro de Interpretación Patrimonial, los Refugios de la Guerra Civil. Ocho espacios culturales que, junto a la Oficina Municipal de Turismo y el campo de golf, completan una amplia red de lugares seguros.

El concejal del Área de Promoción, Carlos Sánchez, ha visitado esta mañana los lugares que han renovado el sello de calidad y ha expresado su satisfacción “porque este reconocimiento proyecta a Almería como una ciudad con todas las garantías, lo cual genera tranquilidad y confianza entre quienes disfrutan de nuestra amplia oferta turística”. Asimismo, ha destacado que la certificación “respalda el trabajo y el esfuerzo que desde el Ayuntamiento venimos realizando para ofrecer espacios seguros”.

Esta distinción certifica que se ha implementado un sistema de prevención de riesgos para la salud para hacer frente a la COVID-19. La creación de protocolos de seguridad y la implementación de medidas higiénico-sanitarias han permitido obtener de nuevo esta acreditación. Por otra parte, ya están en marcha las auditorías pertinentes cuyo objetivo es comprobar que estos espacios cumplen todos los requisitos exigidos.

Cabe recordar que Almería fue el pasado año 2020 la primera ciudad de toda España en conseguir este certificado, convirtiéndose así en una ciudad turística de referencia. De hecho, posteriormente han sido muchas las ciudades turísticas que han decidido postularse para obtener este reconocimiento nacional. Se trata de un sello de calidad fundamental puesto que pone en valor la capacidad para ofrecer espacios seguros, que en este caso representan algunos de los principales puntos de interés de la ciudad.

De este modo, Almería se sitúa en una posición privilegiada para la recepción de turistas y se muestra como uno de los destinos más seguros en el panorama nacional.

donacion recaudado abanicos 006
Actualidad,

El alcalde entrega a la Casa de Nazaret y al comedor de La Milagrosa la recaudación obtenida con los abanicos de Feria solidarios

Ramón Fernández-Pacheco y el concejal de Cultura, Diego Cruz, han subrayado que esta ‘No Feria 2021’ “los almerienses no sólo han sido responsables, sino que también han sido solidarios”

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha entregado a las hermanas de la Casa de Nazaret y del comedor La Milagrosa la recaudación obtenida con los abanicos de Feria solidarios. Acompañado por el concejal delegado del Área de Cultura y Educación, Diego Cruz, el primer edil ha visitado la Casa de Nazaret y el comedor social, donde ha reconocido que este año de ‘No Feria’ los almerienses “no sólo han mantenido un comportamiento responsable frente al COVID, sino que también han sido solidarios”.

 

El Ayuntamiento ha repartido un total de 12.500 abanicos en dos días y lo ha hecho en la Plaza Vieja, donde se instalaron dos urnas para que los almerienses que lo desearan entregaran un donativo para estas dos instituciones que tanto ayudan a quienes más lo necesitan. Repartidos todos los abanicos, el Área de Cultura ha repartido lo recaudado en dos cheques de 6.500 euros cada uno que esta mañana de viernes ha entregado el alcalde a quienes van a utilizarlo para ayudar a los más vulnerables.

Es el segundo año que, por Feria, lo recaudado con los abanicos solidarios van para estas dos instituciones. En agosto de 2020, sin Feria y con la pandemia, el Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT) puso a la venta los abanicos. En esta ocasión, ha sido Cultura la que ha retomado el regalo de los abanicos a los almerienses. Eso sí, se hizo un llamamiento a la solidaridad y quienes lo han deseado han dejado un donativo a cambio de los abanicos de Feria 2021.

reunion regantes margarita segura3
Actualidad,

Nueva reunión entre Ayuntamiento y regantes para acordar el suministro de agua desalada para el riego al inicio de la campaña agrícola

La concejala Margarita Cobos mantiene un nuevo encuentro con la CGUAL, a la que reitera la disposición municipal para dar agua de la desaladora, e insiste en que el Consistorio “está al lado de los agricultores”

El Ayuntamiento de Almería ha mantenido esta semana una nueva reunión con regantes de la Comunidad General de Usuarios de las Aguas Desaladas (CGUAL), a los que ha vuelto a comunicar la disponibilidad real de ofrecer el suministro de agua desalada que necesitan al inicio de la campaña agrícola. Así lo ha expuesto la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, que mantiene la intención del Consistorio de dar agua de la desaladora a la comunidad de regantes, una acción que cuenta con el visto bueno de la Junta de Andalucía.

El Ayuntamiento iniciaba a finales de julio el trámite para abrir un bastidor más en la planta desaladora de Almería que pudiera garantizar el agua para el riego que habían solicitado los regantes de la CGUAL. Una vez comunicada la cesión del agua, Sostenibilidad Ambiental ha estado a la espera de una respuesta positiva por parte de los demandantes del agua. Y es que resulta perceptiva la firma de un convenio que regule las condiciones del suministro de agua desalada. Un convenio que, de momento, no habrían suscrito los regantes.

No hay problema alguno para que desde el Ayuntamiento de Almería se dé agua desalada a los agricultores para el riego de los cultivos, tal y como ha indicado la Junta de Andalucía que, como autoridad competente en la materia, trasladaba al Ayuntamiento de la capital la autorización temporal de disposición de agua para los regantes.

No obstante, recuerda la concejala, sí que resulta fundamental que la CGUAL conteste afirmativamente al trámite iniciado en julio para poder poner en marcha un bastidor más en la desaladora que garantice el suministro hídrico. En este sentido, el Ayuntamiento quiere ser “facilitador” de esa disposición del Gobierno andaluz de dar agua desalada como “la mejor de las opciones para abastecer a la ciudad”, tal y como recogen los informes de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en relación con la desaladora de Almería.

La pelota, en el tejado de los regantes

Una vez facilitados todos los trámites, el Ayuntamiento está a la espera de que los regantes confirmen las condiciones para que se pueda firmar el convenio que regularía la cesión. De ahí que, ahora mismo, señala la concejala, “la pelota está en el tejado de los regantes”. En el momento en el que firmen el convenio, se abrirá un bastidor más de la desaladora y la CGUAL tendrá el agua desalada que necesita y ha pedido.

Al lado de los agricultores

No es la primera vez que el Ayuntamiento atiende esta necesidad de los regantes. En 2017 ya se hizo y con garantías. Las mismas que ahora ofrece la Junta de Andalucía que, en resolución, autoriza de manera temporal la cesión a la Comunidad General de Usuarios de las Aguas Depuradas de un volumen máximo de 1,25 hm³ en un periodo de 6 meses prorrogable hasta dos años”.

En este sentido, Margarita Cobos ha insistido en que el Ayuntamiento está “al lado de los agricultores y más en los momentos difíciles” y, frente a quienes quieren sembrar polémicas y confundir en vez de buscar soluciones, ha afirmado que el convenio actual “tiene las mismas condiciones que el de 2017 y entonces no hubo ningún problema” y recuerda que esas condiciones “no las determinamos los políticos, sino que resulta de un trabajo técnico y jurídico de los profesionales de la Casa Consistorial, no es algo que ponga el alcalde o esta concejala”.

Respecto a las declaraciones del portavoz de Cs, Miguel Cazorla, sobre unas supuestas imágenes de agua depurada arrojada al mar, Margarita Cobos le ha recordado también que “hay una concesión a una comunidad de regantes, que es CGUAL, que es a la que deberá preguntar”.

Cobos insta a la CGUAL a explicar «por qué han estado arrojando agua depurada al mar durante todo el año»

Cobos, ha manifestado que la Comunidad General de Usuarios de Aguas de la EDAR de Almería (CGUAL) “tiene las puertas abiertas para visitar la depuradora de El Bobar cuando quiera y conocer la ruta del agua” y ha instado a su presidente, José Antonio Pérez, a que después “explique a los regantes porque, si hay necesidad de agua, durante todo el año CGUAL ha estado vertiendo agua depurada al mar, casualmente hasta hoy, justo después de que el pasado lunes se le advirtiera de esa contradicción durante la reunión mantenida para cerrar el convenio para la cesión de agua desalada”.

Un convenio que, en palabras de la edil, “es el mismo que firmaron en 2017, actualizando, lógicamente, los precios, a 2021. “Entonces no hubo ningún problema y ahora son todo dificultades, pero no por parte municipal, que estamos dando todas las facilidades para que llegue agua desalada a los regantes cuanto antes, sino por CGUAL y tendrán que explicar a los agricultores por qué”.

Unos agricultores que, para Cobos, “son nuestra prioridad. Por eso no entendemos la actitud de los responsables de CGUAL de seguir dando vueltas a un convenio que no ha cambiado mientras nuestros agricultores se quedan sin agua” e insiste en que el precio del agua desalada (0,70 cent/m3 + IVA) “no lo pone ni el alcalde ni esta concejala, sino los técnicos municipales en base a unas variables, entre las que se incluye el precio de la electricidad, como se hace con todo el mundo que consume el agua de la desaladora”.

Responsabilidad

La concejala de Sostenibilidad Ambiental recuerda que a finales del año pasado CGUAL pidió agua desalada “y, sin embargo, desde entonces y hasta hoy, han estado vertiendo al mar más agua depurada de El Bobar que el Ayuntamiento les da a coste cero de la que pidieron de la desaladora”, que se situó en torno a 1,25 hectómetros cúbicos. “Tendrán que explicarlo también”, añade.

Y si, como dicen,” -continúa la edil- “temían que tras la puesta en funcionamiento, en 2009, de la tubería que une el Bobar y el depósito de los regantes, situado en Costacabana, se había producido una reducción importante de volúmenes de agua disponibles para su regeneración podían haber pedido una visita mucho antes a la depuradora, pero nunca lo han hecho. Deberán explicar igualmente a los regantes los motivos de esa dejación de funciones”.

A su juicio, el agua “es un tema muy serio ”, por lo que ha pedido “responsabilidad”, tanto a CGUAL como a quienes “pretenden rascar algún voto haciendo demagogia”, en referencia al portavoz de Ciudadanos, Miguel Cazorla, “quien intenta enredar en vez de buscar soluciones y con el agua no se puede hacer política porque se utilizar para beber, pero también para comer. Y con las cosas de comer no se juega”.

260821 Pleno Margarita Cobos (2)
Actualidad,

Aprobada definitivamente la nueva Ordenanza sobre Bienestar Animal que incluye el método CER para el control de gatos ferales

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha explicado que se trata de “un texto consensuado, que recoge las aportaciones de grupos políticos, animalistas y el Colegio de Veterinarios”

El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado este jueves en sesión plenaria, de forma definitiva y por unanimidad, la nueva Ordenanza Municipal sobre Protección, Bienestar y Tenencia de Animales de Compañía en la ciudad de Almería. Un texto que, tal y como ha expuesto la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, recoge “el sentir general de la población” y que “está a la altura de una gran ciudad como la nuestra”.

La nueva ordenanza municipal llega con el consenso de todos los grupos políticos, las asociaciones animalistas y el Colegio de Veterinarios de Almería, ya que hemos incorporado prácticamente la totalidad de las alegaciones presentadas al texto original”, ha explicado Cobos, quien ha agradecido “a todos aquellos que han enriquecido con sus aportaciones este texto con el que perseguimos garantizar el bienestar de todos los animales en nuestra ciudad”.

Control de la población de gatos ferales

La principal novedad de la ordenanza es la inclusión del Método CER (Captura-Esterilización-Retorno a su colonia de origen) para el control de la población de gatos ferales en el término municipal de Almería. Esto supone que este mismo mes de septiembre se empezará la implementación de este método con el que “queremos reintroducir a los gatos y convivir con ellos, sin limitaciones de espacio”.

Se trata de un método CER “completo”, el cual consiste en la castración, vacunación, desparasitación y microchipado de los felinos. Para llevarlo a cabo, en el Pleno de hoy se ha aprobado también una modificación presupuestaria de 30.000 euros dedicada al CER para la firma de dos convenios, uno con el Colegio de Veterinarios y otro con la Federación Animalista de Almería ‘Animali’ para su puesta en marcha.

En referencia a las colonias de gatos ferales (se suprime el término ‘salvajes’), se eliminan las restricciones en cuanto a la ubicación de las mismas e se incorpora la figura regulada del cuidador.

Otras claves de la ordenanza

La nueva ordenanza ha cambiado “sustancialmente” , tal y como ha resaltado la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental. Además del método CER, se ha eliminado el concepto de Perros Potencialmente Peligrosos (PPP), ya que “no queremos estigmas”, y se ha prohibido, entre otras cosas, el uso de collares o instrumentos que puedan infligir años o sufrimientos al animal (de ahorque, con pinchos o eléctricos), la permanencia de animales en vehículos estacionados sin supervisión o su uso en actividades en las que pueda verse afectado.

Para velar por el cumplimiento de las normas, la ordenanza también contempla la formación de los agentes de la Policía Local y nuevas sanciones para los infractores que podrán ‘pagar’ con trabajos a la comunidad aún pendientes de definir.

Almería, más ‘pet friendly’

Uno de los objetivos que se persigue también con este nuevo texto es hacer de Almería una ciudad aún más amiga de los animales. Para ello, la ordenanza contempla abrir “progresivamente” edificios municipales a las mascotas y permitir, según el reglamento interno del mismo, su entrada en el transporte urbano colectivo.

Esta es una ordenanza de todos, con sensibilidad, rigor y a la altura de nuestra ciudad”, ha resumido Margarita Cobos, quien ha agradecido a todos aquellos que la han hecho posible, como el concejal no adscrito Joaquín Pérez de la Blanca “que fue el único que votó a favor inicialmente”, pero también a todos los que la han hecho “aún mejor con sus alegaciones y propuestas” como FdCats, Seven Lives, Animali, Pequeño Santuario Felino Black-Pepón, Colegio de Veterinarios de Almería, PACMA, Podemos Amería y Grupo Municipal Podemos, Grupo Municipal Psoe e Izquierda Unida, así como “a todas y cada una de las personas que en nombre propio han aportado”. “Entre todos aumentamos el bienestar animal y mejoramos en convivencia”, ha señalado.

CONCEJALA GARCÍA LORCA SUPERVISANDO TRABAJOS CARRIL BICI EL TOYO
Actualidad,

Los trabajos de construcción del tramo de otros más de 200 metros de carril bici que se sumarán a la red ciclista en El Toyo, a punto de finalizar

El Ayuntamiento vendrá a completar así la conexión viaria de los carriles bici entre la N-344 y El Toyo

23/07/2021

Las obras para la conexión viaria de la red ciclista entre la N-334 y El Toyo, que supondrán la ampliación del recorrido ciclista en esta zona en algo más de 200 metros, avanzan ya hacia su conclusión, con más de tres cuartas partes de la obra ya ejecutada. Son estos unos trabajos en los que el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Seguridad y Movilidad, invertirá la cuantía de 38.426,08 euros.

La concejala responsable del área encargada de estas obras, María del Mar García Lorca, ha recordado que esta actuación supone la ampliación, en 215 metros, del carril bici, “en este caso uniendo dos tramos que, existentes o proyectados en su día por otras administraciones, quedaban inconexos en el barrio de Retamar-El Toyo. Con esta actuación quedará plenamente conectado, uniendo los tramos de vía ciclista ya existentes entre la Avenida de los Juegos del Mediterráneo y la Avenida Alfredo Goyeneche”.

García Lorca ha querido poner en valor esta actuación, ya que “si bien es un tramo pequeño en el marco de toda la red ciclista, se trata de una actuación importante, por su carácter estructurante, uniendo dos tramos inconexos hasta ahora”

Concluida la obra civil con la ejecución de la capa de rodadura de mezcla bituminosa y los tratamientos superficiales, la colocación de elementos separadores y la señalización vertical, tan solo restan las marcas viales, por lo que se prevé que quedará listo a primeros de agosto.

De esta forma, el Ayuntamiento de Almería sigue avanzando en la ampliación del recorrido de la red ciclista, alcanzando en este caso Retamar-El Toyo, en su acceso a través de la N-344. Concluido este tramo, la red ciclista en la capital sumará casi 79 kilómetros de recorrido ciclista.

Una cifra que seguirá aumentando una vez se ejecute el tramo, ya proyectado, de 1.458,47 metros que conectará de sur a norte el barrio de El Puche con la Avenida de Torrecárdenas, a lo largo de la calle Isla Cabrera.

29-7-2021 alcalde presentación equipos control plagas 1
Actualidad,

El alcalde destaca la apuesta por la sostenibilidad en el programa de control de plagas “con más tecnología y menos biocidas”

Fernández-Pacheco ha asistido a la presentación del nuevo programa de control de plagas de Almería que, de la mano de la empresa ‘Athisa’, desarrolla un sistema preventivo con drones y técnicas biológicas

29/07/2021

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha asistido a la presentación del nuevo programa de control de plagas de la ciudad que, de la mano de la empresa adjudicataria del servicio, ‘Athisa Ibérica’, apuesta por la sostenibilidad y por un sistema de prevención en el que priman las nuevas tecnologías y la reducción de biocidas, que son sustituidos por nuevas técnicas biológicas para el control de roedores, insectos y mosquitos en todo el término municipal.

La apuesta del Ayuntamiento por la sostenibilidad, ha asegurado el regidor, se extiende a todos los ámbitos de la actividad municipal. De hecho, prima en el contrato de adjudicación del servicio de control de plagas en la red de saneamiento. Un servicio que lleva la empresa Andaluza de Tratamientos de Higiene SA y que, con un presupuesto de algo más de 314.000 euros, se caracteriza por el uso de las técnicas más modernas y respetuosas con el medio ambiente conocidas hoy en día. Además, utiliza bicicletas eléctricas y vehículos con mínimas emisiones de CO2, “por expreso deseo del Ayuntamiento”, reconoce el director general de la empresa, Manuel Bueno.

Se trata, insiste Fernández-Pacheco, en utilizar las nuevas tecnologías y métodos alternativos a los biocidas que conservan el ecosistema urbano y son respetuosos con las zonas naturales del término municipal. Todo, subraya, “con el objetivo de hacer de Almería un lugar mejor, en el que se conviva mejor y en el que se pueda disfrutar y atractiva para quienes nos visitan y quienes tenemos la suerte de vivir aquí”.

Programa integral y preventivo

El programa de control de plagas del Ayuntamiento de Almería, iniciado hace unos meses, ha sido elegido en concurso público como un programa integral que ataca todas las plagas, tanto roedores, insectos y mosquitos y lo hace en todo el término municipal, utilizando todos los procedimientos conocidos hoy en día en la gestión moderna del control de plagas, desde procedimientos biológicos (se ha optado mucho por tratamientos con sistemas que no implican la utilización de biocidas), hasta trampas físicas para el control de mosquitos, pasando por el uso de productos que pueden utilizarse en lugares de protección especial como es el Parque Natural Cabo de Gata. Bacilos, biocidas de última generación y cebos para las cucarachas, además de refugios para murciélagos completan un programa decidido a primar la prevención antes que el tratamiento, ha explicado Manuel Bueno.

El programa se completa, además, con sistemas diagnósticos y con nueva tecnología como el Internet de las cosas que permite la conexión de los trabajos con la programación y los servicios técnicos del Ayuntamiento que pueden conocer en cada momento lo que se está haciendo y que, además, pueden trasladar las peticiones y demandas de los ciudadanos on line al equipo de control. Un sistema de diagnóstico a través de drones permite, igualmente, detectar puntos de proliferación y puntos en focos de mosquitos para poder anticipar el servicio de control a la aparición de la plaga. “La idea es actuar preventivamente y no detrás de la plaga”, subraya Bueno, que destaca cómo el de Almería “es uno de los programas más integrales en control de plagas y con aplicación de tecnologías que facilitan que el ciudadano esté informado al minuto de todo lo que se está haciendo”.

28-7-2021 ALCALDE CARTA NUEVA MINISTRA TRANSPORTES RAQUEL SANCHEZ 2
Actualidad,

El alcalde solicita una reunión urgente a la nueva ministra de Transportes ante la última paralización de las obras del AVE en Almería

Fernández-Pacheco remite una carta a Raquel Sánchez pidiendo un encuentro en el que el Gobierno precise el alcance del parón, sus consecuencias y la previsión para reanudar una obra “prioritaria”

28/07/2021

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha solicitado una reunión urgente a la nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ante la paralización de las obras del AVE en el tramo Níjar-Río Andarax de Almería. El primer edil ha remitido este mismo miércoles una nueva carta al Ministerio responsable de las líneas ferroviarias, la primera a esta nueva ministra, para poder reunirse cuanto antes y que el Gobierno de España precise el alcance de este nuevo parón, sus consecuencias y las previsiones del Ejecutivo y de Adif para reanudar una obra que es “prioritaria” y “esencial” para la ciudad y la provincia de Almería.

Recuerda Fernández-Pacheco a la ministra que han sido ya muchas las cartas enviadas a los responsables de la llegada del AVE a la ciudad, “todas infructuosas hasta la fecha”, y pone de relieve la gran cantidad de proyectos compartidos entre el Ministerio y el Ayuntamiento de Almería, entre los que destaca muy especialmente “la esperada y necesaria llegada del AVE a Almería capital.

La desconexión ferroviaria de Almería con el resto de España no sólo es “un agravio social mantenido durante décadas”, sino que también supone un “grave e injusto factor limitante para la pujante industria agrícola de la provincia, así como para la singular oferta turística y la potente industria de extracción de piedra natural, insiste el alcalde”, que ha destacado “el impacto negativo” que ha tenido la noticia de la última paralización del tramo del AVE entre la sociedad almeriense.

Noticia agridulce

Una noticia de la que se hace eco toda la prensa almeriense, apunta Fernández-Pacheco, el mismo día en el que, “por fin y después de más de 31 meses, vuelven los trenes a la estación intermodal de Almería”. Esta es “una buena noticia”, reconoce el alcalde, “que se ha visto empañada por un parón que compromete los plazos ofrecidos por el anterior ministro de Fomento, José Luis Ábalos”, que demoraba hasta 2026 la llegada de AVE. La nueva situación hace temer otro retraso que vendrá tristemente a confirmar un nuevo incumplimiento de las promesas del Gobierno de Pedro Sánchez con Almería y los almerienses, ha lamentado Fernández-Pacheco.

Las obras del tramo Níjar-Río Andarax fueron adjudicadas por Adif en marzo de 2019 por algo más de 106 millones de euros a la empresa ‘Contratas y Ventas (Covensa), con una baja respecto al precio de licitación de en torno al 27%. Ahora se ha conocido que las máquinas de la empresa han dejado de trabajar y el Ayuntamiento de Almería reclama no sólo ser informado, como socio que es de la Sociedad Almería Alta Velocidad, junto con el Gobierno de España y la Junta de Andalucía, sino una vuelta inmediata a la actividad.

Este parón de las obras del AVE puede empeorar si se confirma una situación similar en el tramo Pulpí-Vera, adjudicado por más de 146 millones de euros a la UTE ‘Acciona Construcción y Ferrovial Agroman’, con una baja respecto al precio de licitación de alrededor de un 49%.

Queda el alcalde a la espera de una reunión con la nueva ministra de Transportes para concretar, no sólo la continuidad de las obras, sino también poder perfilar otros asuntos de interés para la ciudad como son la propia integración del ferrocarril en la trama urbana de la capital, la nueva estación intermodal y la cesión de la antigua estación de ferrocarril una vez esté completada su rehabilitación.

DSC07586
Actualidad,

‘Almería XXI’ amplia fondos de ayuda al alquiler en el Casco Histórico, tras el éxito de la convocatoria para este año

Garantiza llegar al 100 % de las solicitudes hasta final de año con fondos propios

23/07/2021

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, atenderá con fondos propios todas las nuevas solicitudes de ayudas municipales al alquiler de vivienda, en la zona delimitada dentro del Casco Histórico, “que cumplan con los requisitos y bases de la convocatoria aprobada para esta año”. Así lo ha anunciado hoy la consejera delegada de la Empresa Municipal, Ana Martínez Labella, tras dar cuenta ayer, en la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de ‘Almería XXI’, de la tramitación de estas ayudas cuyo partida inicial, de 50.000 euros, se encuentra “ya agotada”.

No es solo que la partida esté agotada. Tenemos a fecha de hoy más peticiones que se han ido atendiendo, con fondos propios de La Empresa Municipal, en concreto 8.250 euros”, ha explicado Martínez Labella. “Si se produjeran, de aquí a final de año, nuevas solicitudes, conforme a la actual convocatoria, se atenderán también a través de fondos propios”, ha recalcado, indicando que “el número de solicitudes presentadas en el marco de esta convocatoria es a día de hoy de veintidos, atendidas a razon de 250 euros mensuales”.

Se cumple así el compromiso, anunciado el pasado mes de marzo, aprobadas las nuevas bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas, de “incrementar” la cuantía de 50.000 euros aportada inicialmente a este programa -40.000 euros de presupuesto municipal y 10.000 a través de la Empresa Municipal de la Vivienda – “en función de las solicitudes que se recibieran”, ha precisado la consejera delegada. “Cubierto el importe previsto, se han admitido las solicitudes que se han seguido presentando y, cumpliendo los requisitos, se seguirá atendiendo ese exceso con fondos de la Empresa Municipal”.

Entiende Martínez Labella que las novedades incluidas en la convocatoria, como la ampliación del rango de edad, antes establecido en menores de 35 años y ahora extendido a personas menores de 45 años, inclusive, en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados o el carácter retroactivo respecto del año natural en el que se presenta la solicitud, han ayudado en el “éxito” que se atribuye a esta iniciativa, en este año, reconociendo “un margen de mejora, que tenemos que seguir estudiando para promocionar la llegada de residentes al Casco Histórico, para próximas convocatorias”.

El perfil del solicitante de estas ayudas al alquiler es el de un varón, entre 30 y 40 años; en un 80% familia monoparental. De los solicitantes, un 50% ya eran residentes dentro del ámbito del Casco Histórico

Ayudas emprendedores

En la sesión extraordinaria del Consejo de Administración de Almería XXI, celebrado en el día de ayer, se aprobado también la adjudicación de un nuevo local que la Empresa Municipal de la Vivienda pone a disposición de ideas emprendedoras en el marco del ‘Plan re-activa21’.

Esta adjudicación, en su caso de tres locales disponibles en la calle Tauro, en el barrio de La Pipa, con una superficie total de 405 m², en una convocatoria que sigue abierta para los locales aún disponibles, permitirá la puesta en marcha de una escuela de formación de danza urbana hip-hop, según la propuesta presentada por sus promotores.

Dicha propuesta estima en tres la creación de puestos de trabajo fijos continuos (dos profesores y un administrativo), con la posibilidad de crecer en número de profesores a tiempo parcial. La inversión prevista en el acondicionamiento y puesta en marcha de la actividad se estima en 100.847 euros.

La consejera delegada se ha mostrado “muy satisfecha” por el éxito de esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento en el marco del Plan Reactiva21, “en la línea de seguir creando empleo, apoyando el emprendimiento y fomentar el desarrollo económico de la ciudad. De los once locales puestos a disposición de esta convocatoria solo dos quedan disponibles en la actualidad. Los locales se encuentran ubicados en sendas promociones de vivienda de ‘Almería XXI’; uno en calle Tauro; el otro,en calle Leo, esquina con calle Estrella Errante.

La duración del contrato de arrendamiento será por cinco años, estableciéndose el uso gratuito en precario durante los 3 primeros años de vigencia de contrato. Durante el cuarto año de vigencia del contrato se aplicará una reducción del 50% de la renta de alquiler fijada, que será del 25% durante el 5ª año de vigencia del contrato.

210719 tickets 1
Actualidad,

El Ayuntamiento y Empark entregan 10.000 tickets de parking gratuito para los clientes de Ashal y Almería Centro

El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, y la concejala de Movilidad y Seguridad, María del Mar García Lorca, presentan la iniciativa que pretende potenciar el comercio local y la hostelería

19/07/2021

No queremos que el aparcamiento sea un impedimento para visitar, comprar o comer en el centro”. Con estas palabras el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha querido poner en valor el esfuerzo que está haciendo el Ayuntamiento de Almería para facilitar el estacionamiento de los clientes de la Asociación de Comerciantes Almería Centro y la Asociación de Hosteleros Ashal.

Hoy se ha sumado una nueva iniciativa impulsada por el Área de Movilidad y Seguridad, que dirige la concejala María del Mar García Lorca, en colaboración con la empresa ‘Empark’, gracias a la cual se han entregado 10.000 tickets, valorados en unos 20.000 euros, para estacionar durante una hora en el aparcamiento de esta concesionaria municipal en la calle Real. Carlos Sánchez afirma que “en la línea que hemos llevamos en los últimos años en colaboración con Ashal y Almería Centro y gracias a la generosidad de la empresa concesionaria ‘Empark’ damos hoy entrega de 10.000 tickets de aparcamiento de la calle Real de una hora de duración”.

Junto a Carlos Sánchez se encontraba la concejala María del Mar García Lorca, quien ha explicado que estos tickets se podrán usar entre clientes y trabajadores de Ashal y Almería Centro hasta el 31 de diciembre. “Ojalá se agoten y necesitemos solicitar más”, agrega Carlos Sánchez.

Por su parte, José María Fayos Cabos, gerente en Andalucía de ‘Empark’, ha expresado que “el fomento del comercio del local es importante para nosotros. Cuando el Ayuntamiento nos llamó y pidió el apoyo nos pareció una idea magnífica. Entre todos tenemos que contribuir para ayudar al comercio y la hostelería”.

Pedro Sánchez-Fortún, presidente de Ashal, y Trini Villegas, presidenta de Almería Centro, han recogido los 10.000 tickets. El primero ha manifestado el agradecimiento “al Ayuntamiento por su apoyo a la hostelería desde el inicio de la pandemia, y también a la empresa de estacionamiento que realiza un esfuerzo grande. Este tipo de acciones favorece que pueda venir más gente al centro, que es precioso y en esta época está muy bonito”.

Por su parte, Trini Villegas considera que “estamos en una situación complicada, sabemos que el aparcamiento en los centros comerciales es gratuito y estas propuestas animan a los almerienses a acudir al centro, poder aparcar sus coches sin coste adicional y disfrutar de la experiencia en nuestro centro comercial abierto, el centro de Almería”.

Son varias las iniciativas para favorecer el aparcamiento desde el inicio de la pandemia que se han llevado a cabo en los parkings municipales de los diferentes barrios a través del Área de Movilidad, así como en el propio centro de la ciudad, a través de la campaña ‘Compra con el corazón’ y, desde el Ayuntamiento, ambos concejales afirman que continuarán promocionando iniciativas que apoyen el comercio y la hostelería local “porque generan dinamismo económico y empleo y eso es bueno para la ciudad y para los almerienses”.