Browsing Tag

gastronomía

22-10-2019 ALCALDE ALMERIA 2019 CASI
Actualidad, Agricultura,

Almería 2019 reconoce el valor de las frutas y hortalizas como ingrediente fundamental de la gastronomía en Fruit Attraction

La Capitalidad, protagonista de la feria con la proyección de un nuevo vídeo promocional y dos ‘showcooking’ con productos almerienses

25/10/2019 Almería 2019, Capital Española de la Gastronomía, lo ha vuelto a hacer. La Capitalidad gastronómica ha vuelto a ser protagonista en una feria internacional como Fruit Attraction, donde ha reivindicado el valor de las frutas y hortalizas como ingrediente fundamental de la gastronomía.

En el tramo final de su ‘reinado’ como capital gastronómica del país donde mejor se come del mundo, Almería 2019 intensifica su actividad y Fruit Attraction era una cita inexcusable, no en vano hablamos de un evento que reúne a 1.800 empresas expositoras directas y 90.000 profesionales de 130 países.

Allí, en el Pabellón 9, Almería 2019 ha presentado su último vídeo en el que, en algo más de un minuto, se pone en valor la fuerza productora y exportadora de nuestra tierra, en un homenaje a nuestros agricultores y empresas de comercialización. El audiovisual se ha proyectado primero en una pantalla de 5×3 metros del estand de CASI, la más grande del Hall 9, donde Almería ha lucido con el máximo esplendor.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado el carácter diferencial de Almería, “donde además de comer bien, se come sano. Y eso es un elemento que no sólo proyecta la Marca Almería, sino que le abre más puertas más difíciles de abrir en los mercados más exigentes”.

El primer edil ha felicitado a CASI por su 75 aniversario”, lo que la ha convertido en un símbolo de todos los almerienses” y ha agradecido “su compromiso desde el principio para dar forma y poner en el escaparate del éxito a Almería 2019, la tarjeta de presentación más grande que hayamos tenido”.

Un proyecto que, ha insistido, tendrá su continuidad a partir de enero con ‘Almería, Ciudad Gastronómica’, “con el que pretendemos aprovechar las sinergias creadas en torno a la Capitalidad para seguir promocionando nuestra ciudad y provincia como destino del turismo gastronómico”.

El presidente de CASI, Miguel Vargas, ha agradecido el trabajo del Ayuntamiento de Almería “en la defensa de los productos locales” y ha hecho referencia a la importancia de ser Capital Española de la Gastronomía “en un enclave que produce millones de kilos saludables durante todo el año”.

Showcookings con productos almerienses

Y de CASI al estand de otro de los patrocinadores de Almería 2019, el Grupo Agroponiente, donde el alcalde ha resaltado que “Almería vende salud, con productos residuo cero, con una importante inversión en innovación y para nosotros es muy importante contar en el proyecto de la Capitalidad Gastronómica con empresas como ésta y seguir trabajando para que los productos hortofrutícolas almerienses sigan ligados al ámbito gastronómico”.

En este sentido, Jorge Reig, CEO de Grupo Agroponiente, ha resaltado que “para las empresas agroalimentarias que cultivamos y comercializamos producto hortofrutícola nuestra vinculación con el mundo de la gastronomía es muy importante. Ésta es, junto con la contribución a la promoción de nuestra tierra, la principal razón que nos condujo a apostar por ser uno de los patrocinadores principales de la Capitalidad Gastronómica. Nosotros vendemos salud y la gastronomía también lo es, al mismo tiempo que cumplimos nuestro principal objetivo, que es el de dar valor al producto de nuestros agricultores”.

A su juicio, Almería “es una potencia hortofrutícola y, sin duda, lo es también desde el punto de vista de la gastronomía. La iniciativa de la Capitalidad Gastronómica ha sido todo un acierto y desde Grupo Agroponiente queremos felicitar al Ayuntamiento y a todo el resto de empresas que ha contribuido a ello”.

Tras la emisión del vídeo de la Capitalidad, en el que se destaca nuestra capacidad productora, la calidad, sabor y posibilidades de los saludables productos almerienses, la innovación de la industria agroalimentaria y en el que se recoge también guiños al principal espacio de venta de productos frescos de Almería, el Mercado Central, y a los propios restauradores almerienses, ha tenido lugar un ‘showcooking’ en el que el chef Rafael Rodríguez ha preparado un plato con productos 100% naturales de Almería.

Y para terminar el protagonismo de Almería 2019 en Fruit Attraction, el alcalde y la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, han cocinado en el estand de la Junta de Andalucía dos platos de su niñez, pisto y berenjenas rellenas, respectivamente, a los que después el chef del restaurante ‘La Costa’, José Álvarez (una estrella Michelín) ha dado un toque de modernidad.

Ramón Fernández-Pacheco ha agradecido a la Junta “su permanente colaboración y esfuerzo en este y en todos los actos de promoción de Almería 2019, al igual que la Diputación, para que sea el éxito que está resultando porque este es un proyecto de todos”, ha concluido.

REPSOL00005
Actualidad, Almeria 2019,

Almería acogerá el 28 de octubre el I Encuentro Repsol de Creatividad en la Cocina a Gas con alumnos de 15 escuelas de hostelería nacionales

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, presenta el certamen en el que los participantes deberán cocinar una receta tan almeriense como los gurullos de forma tradicional e innovadora

10/10/2019 Almería 2019, Capital Española de la Gastronomía, sigue promocionándose como destino turístico gastronómico y de nuevo lo hace a lo grande con la celebración del I Encuentro Repsol de Creatividad en la Cocina a Gas, que se celebrará el lunes 28 de octubre, de 10 a 14.30 horas, en la Plaza de la Catedral, después de haber sido elegida para acoger la primera edición de este espectacular evento.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y el director comercial de GLP de Repsol, Félix de Orduña, han presentado esta mañana en la sede de Almería 2019 esta actividad, “que reunirá a los mejores alumnos de quince escuelas de hostelería de España en una competición donde deberán cocinar una receta de nuestra tierra, gurullos, y lo tendrán que presentar en dos versiones: un plato tradicional y una creación innovadora”, ha señalado el primer edil.

Para preparar sus elaboraciones, los participantes, entre ellos un estudiante de la Escuela de Hostelería de Almería, ‘Almeraya’, contarán con productos locales aportados por El Corte Inglés, excepto los gurullos que los prepararán en la propia Escuela de Hostelería. Todo ello retransmitido en ‘streaming’ y presentado por Carlos Maldonado, ganador de Masterchef 3 y que cuenta en su haber con un 1 Sol Repsol, y Clara Villalón, también concursante del popular programa de televisión e influencer. Además, el encuentro gastronómico está apoyado por la prestigiosa Guía Repsol, lo que permitirá poner en valor el sabor de la cocina de la ciudad y la calidad de los productos almerienses.

Por su parte, Félix de Orduña ha explicado el “importante papel del gas en la transición energética, pues favorece la calidad del aire y se encuentra en plena expansión en las ciudades”. En esta línea, ha aportado los datos de consumo en la provincia almeriense. “Repsol tiene 80.000 clientes a los que suministramos más de un millón de bombonas anuales”. Además, ha destacado su vigencia, puesto que la bombona de butano, que nació en 1956, “está muy valorada entre las nuevas generaciones, ya que se adapta muy bien a los nuevos usos de ocio y es fácilmente transportable”.

Puesta en escena

El I Encuentro Repsol de Creatividad en la Cocina a Gas, que forma parte del calendario de octubre de Almería 2019, tendrá una puesta en escena será espectacular: quince mesas de cocinero, aportadas por la marca Fagor; serán cocinas a gas “las habituales en el Canal Horeca, y preferidas por los chefs, pues permiten un mayor control de la temperatura de los platos, lo que redunda en el sabor final de las elaboraciones”, explica el alcalde; un escenario; gradas para los invitados; y un jurado de prestigio, con María Ritter, directora de la Guía Repsol, como portavoz, y los chefs de Arte de Cozina, Restaurante Celia Jiménez, Herbaria, Restaurante Alejandro y La Costa, como integrantes. Junto a ellos, el historiador Fernando Rueda.

Premios

Seis serán los premios que se concederán: Premio Repsol al estudiante que realice el plato de forma más innovadora; Premio Fagor, a quien use más la cocina, Premio El Corte Inglés, al estudiante que haga mejor uso de los productos de Almería; Premio Ayuntamiento de Almería, a la fidelidad a la receta tradicional; Premio de la Asociación de Escuelas de Hostelería, y Premio del hotel Aire Almería.

Los estudiantes de las quince escuelas de hostelería llegarán a Almería el domingo, 27 de octubre, por la tarde, con una bienvenida en la terraza del hotel Aire, donde se procederá a la entrega de una chaquetilla a cada cocinero. Y el lunes, día 28, vivirán la emocionante competición.

Esta acción de promoción, como ha recordado Fernández-Pacheco, se une al catálogo de actividades desarrolladas por Almería 2019 para posicionar a la ciudad como destino turístico gastronómico y poner en valor “nuestros productos de tierra y mar de kilómetro cero, la innovación de nuestra agroindustria y la calidad de nuestros chefs y restaurantes”. Entre ellos, la presencia en Fitur, Madrid Fusión o el Salón Gourmet, con acciones en la Plaza Callao, autobuses de Londres y Masterchef, y con la visita a la sede de Ferrán Adriá, los Hermanos Torres o Josep Roca, del Celler de Can Roca. Por eso, el alcalde ha dado las gracias a Repsol por “pensar en Almería para celebrar esta primera edición, y el apoyo desde la Guía Repsol”.

La creatividad de los futuros chefs participantes en el certamen permitirá promocionar un plato que forma parte del imaginario colectivo almeriense, como son los gurullos, y quién sabe, si ponerlo de moda en los restaurantes de toda España.