Browsing Category

Actualidad

obras-antiguo-cine-katiuska-almeria
Actualidad,

Cuatro empresas optan a la ejecución de las obras de rehabilitación del antiguo cine Katiuska, en Pescadería

La ejecución de estas obras, incluidas como parte del proyecto CAMINA, supondrá la inversión de 1,4 millones con el objetivo de convertir el edificio en un referente cultural

28/9/2003 El Ayuntamiento de Almería ha recibido cuatro ofertas interesadas en la ejecución de las obras contenidas en el proyecto del Centro Audiovisual Antiguo Cine Katiuska, ubicado en la calle General Luque. Las cuatro ofertas presentadas en plazo, finalizado el pasado 26 de septiembre, corresponden a las empresas Grupocopsa, S.L.; Jarquil Construcciones, Albaida Infraestructuras y Construcciones J. Lorenzo.

El  presupuesto de licitación de esta obra asciende a la cantidad total de 1.414.389,92 euros, teniendo como plazo de ejecución, de acuerdo al pliego de condiciones administrativas y técnicas aprobado en su día, nueve meses. La mesa de contratación que estudiará el contenido de las ofertas presentadas ha sido convocada para el próximo martes, 3 de octubre

Esta actuación, incluida como parte del proyecto CAMINA, pondrá en valor este edificio, situado en pleno Casco Histórico, rehabilitado y convertido en un centro cultural y dinamizador de la zona”, ha recordado la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, que espera se produzca un número importante de ofertas al procedimiento abierto por el Ayuntamiento de Almería

Ha recordado la edil popular el objetivo municipal para hacer del proyecto CAMINA un “referente cultural” y, en concreto, con la rehabilitación de este inmueble la dotación, en pleno Casco Histórico, de un edificio “moderno, versátil y funcional que acogerá en su interior todo tipo de actividades culturales”.

El edificio, de 1904 y obra del arquitecto Trinidad Cuartara, concebido originalmente como almacén de uva y poco antes de la Guerra Civil reformado como sala de cine, será ahora rehabilitado manteniendo su concepción y carácter a nivel exterior, rememorando su consideración histórica, y se remodelará completamente en su interior para adecuarlo a los nuevos usos previstos.

Katiuska, el proyecto

De dos plantas, una vez rehabilitado, el edificio tendrá un acceso principal, al primer nivel, desde la calle General Luque y un segundo acceso, desde la calle Hernández, que comunicará con la entreplanta. Ambas plantas se comunican interiormente mediante una escalera y un ascensor. La superficie total construida del edificio es de 604,86 m2.

Los trabajos de rehabilitación se centrarán fundamentalmente sobre la envolvente y fachada del edificio reconstruyendo revestimientos, elementos de piedra, molduras de ventana y cornisas, incluyendo además la reparación estructural de los muros de carga. La actuación a nivel técnico sobre el edificio afecta también a nivel de estructura, recuperándose para los nuevas necesidades de uso que tendrá el inmueble las viguetas que conforman el forjado primitivo.

Gran espacio central

En el interior se proyecta la ejecución de dos núcleos verticales, cercanos a las fachadas cortas respectivamente, que introduzcan iluminación natural en el edificio. Al fondo, adyacente a la fachada norte, se proyecta un patio ajardinado, en torno al que se dispondrán los espacios más fragmentados del programa de necesidades del edificio: aseos y áreas de talleres y exposiciones.

Próximo a la entrada principal, en la fachada sur, se dispone un hito (vidrio u-glass) que contendrá el ascensor y la recepción, y que busca la entrada de luz difusa desde la cubierta a esta parte del edificio y que ejercerá de “faro-guía” como parte del edificio. También respecto al interior, se conforma una entreplanta que ocupa todo el ancho del edificio en sus extremos, en torno a los núcleos verticales de iluminación, y que se unen mediante una zona de “palcos”, abierta sobre el “patio de butacas” del edificio. El tratamiento interior pretendido es simple, de forma que permita que la atención del usuario se mantenga sobre las actividades que se produzcan en el edificio.

Distribución de usos

Respecto de los futuros usos del edificio, el concepto de diseño de las plantas viene condicionado por las comunicaciones interiores que inducen tanto una escalera, de dos tramos paralelos, situada en el centro de la planta, como de la presencia de un ascensor, de doble embarque a 180º, dispuesto en el interior del hito traslucido próximo a la entrada principal.

Planta baja

La entrada principal al edificio se realiza por su fachada sur, que contiene un elemento cilíndrico traslucido en cuyo interior se sitúa el ascensor, la recepción y cuartos de informática y archivo. Albergará la zona principal de talleres, dispuesta en doble altura, junto con el archivo multimedia situado bajo la pasarela de la entreplanta, paralela a la fachada de la calle Hernández. Adyacente a este “patio de butacas”, hacia el norte, y bajo la entreplanta, se dispone un área destinada a exposiciones temporales, el núcleo de aseos, y el patio ajardinado que atraviesa verticalmente todo el edificio, hasta la cubierta.

Entreplanta

A partir del acceso exterior a esta planta, desde la calle Hernández, se configura una zona multifuncional que, mediante el empleo de tabiques móviles, permite su uso como zona de exposiciones o salas multiusos, de forma independiente al resto del edificio. Esta área se ilumina de forma natural con el patio ajardinado.

Sobre el archivo multimedia, se construye una pasarela que alberga la zona de trabajo multimedia, y que se abre sobre la zona de talleres de planta baja. En esta pasarela se sitúan la escalera y el ascensor de comunicación vertical entre ambas plantas.

Cubierta

Se proyecta la construcción de una cubierta ligera, tipo ‘Deck’, en la que se situarán dos zonas de maquinaria de climatización, adyacentes a las entradas de iluminación natural al edificio: Patio ajardinado y núcleo de ascensor. El acceso a la cubierta es de tipo restringido, exclusivo para mantenimiento, y se produce a través de la losa de cubierta del ascensor.

CAMINA es una iniciativa apoyada por la Unión Europea que busca construir una narrativa cultural de la ciudad, conectando agentes culturales, sociales y vecinales con promotores culturales (socios del proyecto) para la creación de proyectos culturales, que deben poner en valor la diversidad cultural y el patrimonio almeriense y permitirán definir un eje cultural en torno a tres barrios de la ciudad, el Casco Histórico-Almedina, Centro Ciudad y la Chanca-Pescadería. Para ello, tres espacios concentrarán la actividad cultural de CAMINA y conectarán los tres barrios de la ciudad a través de actividades culturales en el Mesón Gitano, el Museo Doña Pakyta y el antiguo Cine Katiuska.

ayuntamiento-obras-cementerios-almeria
Actualidad,

El Ayuntamiento inicia la construcción de casi 300 nuevas unidades de enterramiento y obras de mejora en los cementerios municipales

Se trata de actuaciones incluidas en el plan de inversiones y comprometidas para  los cementerios de San José, Cuevas de los Medinas y Cabo de Gata que quedarán finalizadas antes de la festividad de Todos los Santos

28/9/2023 El Ayuntamiento de Almería ha comenzado los trabajos de demolición de ocho bloques de nichos en el cementerio de San José, en la capital, labores a las que sumará la construcción de 180 columbarios. A esta actuación se añade, en su caso en el cementerio de Cuevas de Los Medinas, el inicio también esta semana de las obras de pavimentación con hormigón impreso de la solera del camposanto, y de construcción de 64 nichos y 50 columbarios en el cementerio de Cabo de Gata.

Comienzo de los trabajos en tres de los cinco cementerios municipales que ha supervisado la responsable del Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, recordando que estas actuaciones “responden al compromiso municipal de atender dichas demandas incluidas en el plan de inversiones que rige el contrato de los servicios de cementerio, tanatorio y crematorio, que presta la empresa ASV Funeser, dentro del cual se incluyeron  las obras de construcción de 32 nuevos nichos en el cementerio de La Cañada, concluidas el pasado mes de junio”.

Todas estas actuaciones, con una inversión que supera los 230.000 euros, “se concluirán antes del día 20 de octubre, con vistas a un normal desarrollo de la festividad de Todos los Santos”, ha adelantado Sánchez.

En el marco de este plan de inversiones, tres serán concretamente las actuaciones que se ejecutarán en el cementerio de San José. La primera, iniciada en el día de ayer, “consistente en la demolición de ocho bloques de nichos sobre los que pesaba un expediente de ruina pendiente de su derribo. Son cerca de 400 unidades las que en su momento se expedientaron y se concluye así lo que era una necesidad dentro del recinto”, ha explicado la edil.

En paralelo comenzará la construcción en este cementerio de 180 columbarios. “Actualmente, los más de 400 existentes en este recinto se encuentran ocupados, por lo que esta construcción espera dar respuesta a la alta demanda de este tipo de unidades que existe”, argumentaba Sánchez.

Como parte del plan de inversiones de la concesión de los servicios de cementerio, tanatorio y crematorio, que presta la empresa ASV Funeser, se han iniciado también los trabajos de pavimentación en el cementerio de Cuevas de los Medinas, “una actuación con la que el Ayuntamiento viene a cumplir su compromiso con los vecinos de esta barriada.

Cementerio Cabo de Gata

Inversiones en forma de obra que también llegan su caso al cementerio de Cabo de Gata, donde se han iniciado las obras de 64 nichos y 50 columbarios, “los primeros columbarios que se construyen en este cementerio”, ha explicado Sánchez, “respondiendo así a la posibilidad de que los familiares de cualquier persona fallecida pueda tener un espacio en el que reposar los restos si se decide por el servicio de cremación, cada vez más demandado”.

almeria-carril-bici-ual
Actualidad,

El Ayuntamiento culmina las obras de acondicionamiento y mejora del carril bici del Paseo de Ribera

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca el “compromiso municipal” para “unir con vías saludables” los barrios de Almería

27/9/2023 El Ayuntamiento ha finalizado las obras de mejora y acondicionamiento del carril bici del Paseo de la Ribera, que discurre entre el puente del río Andarax y la Universidad de Almería (UAL). Así lo ha constatado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, que ha recepcionado la actuación recientemente junto al concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Jesús Casimiro.

Vázquez ha destacado el “compromiso” del Consistorio para “unir con vías saludables” los barrios de la capital y ha puesto en valor la recuperación de este trayecto, “una actuación muy demandada por los almerienses”. En este sentido, ha subrayado que “Almería ya cuenta con más de 100 kilómetros de carril bici y en esa línea vamos a seguir trabajando” para concienciar a la población de la importancia del uso de este medio de transporte.

En concreto, el Ayuntamiento ha invertido algo más de 90.000 euros para adecuar en torno a 2,5 kilómetros y reforzar la seguridad vial de un trayecto que presentaba carencias en la capa de rodadura. Para ello, se han llevado a cabo la demolición del pavimento y la reposición del firme, la aplicación de señalización horizontal y la sustitución de la señalización vertical. Además, se han retirado las pilonas existentes para facilitar la visibilidad.

La actuación se ha desarrollado durante dos meses y completa el recorrido paralelo al frente litoral cuyo Paseo Marítimo incorporó hace unas semanas el Delta del Andarax. De este modo, la capital continúa ampliando la red de carriles bici que recientemente ha ganado espacio con la ampliación del Paseo Marítimo, la nueva urbanización del entorno del Parque de Los Pinos en El Alquián y la conexión entre Almería y Huércal.

Las obras han sido ejecutadas por la empresa ‘Fircosa Desarrollos S.L.’ y han afectado al tramo que discurre en paralelo a la AL-3202, a la altura de las instalaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT), y se extienden hasta el campus universitario.

manifestacion-pp-almeria-amnistia
Actualidad,

Más de 400 almerienses se desplazan a Madrid para protestar contra la amnistía y defender la igualdad entre los españoles

24/9/2023 Más de 400 almerienses se han desplazado hoy a la capital de España para participar en el acto convocado por el Partido Popular en defensa de la igualdad entre españoles y en el que han intervenido el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, los ex presidentes Mariano Rajoy y José María Aznar, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.

La delegación almeriense ha estado encabezada por el presidente del PP de Almería, Javier A. García, y el secretario general, Ramón Fernández-Pacheco, y han participado almerienses de la capital, del Poniente, del Andarax, del Levante, Almanzora y Los Vélez.

Junto a las 65.000 personas que se han congregado en la Plaza de Felipe II han aplaudido a Feijóo cuando ha asegurado que “aunque me cueste la Presidencia del Gobierno, defenderé que España es un conjunto de ciudadanos libres e iguales”.

El  presidente  del  PP  ha explicado  que,  si  en  España  llega  a  haber  un Gobierno  sustentado  por  la  amnistía  y  la  desigualdad,  será responsabilidad  de  Sánchez,  “por  demostrar  una  falta  de  integridad moral y política”.

“Los  políticos  pasan  y  lo que  queda  es  lo  que  hicimos  y  defendimos.  Allá Sánchez y cómo quiere ser recordado en la Historia de nuestro país. Yo lo tengo claro: me debo exclusivamente  a los españoles, para ellos estoy, para nada más”, ha aseverado.

El PP ‘retrata’ al PSOE en la capital

El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Almería ha elevado hoy al Pleno para su aprobación una moción contra la tramitación de una Ley de Amnistía “que Pedro Sánchez, en un intento desesperado por conservar la Presidencia del Gobierno, se ha abierto a que se pueda tramitar”.

Además de suponer una inconstitucionalidad “flagrante, se pretende utilizar un atajo para evitar los controles de legalidad del CGPJ, la Fiscalía y el Consejo de Estado y gobernar a costa de todo exculpando a cientos de personas que han cometidos graves delitos”, ha defendido la portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella, rechazando como se recoge en la propuesta “cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado no individualizado para cualquier ciudadano español, cualquiera que sea su delito”, y reclamando de los grupos políticos “acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a las condiciones ilegales de partidos independentistas”.

Partido Popular y VOX, han votado a favor de la propuesta, rechazada de plano por el grupo municipal socialista –también por el grupo municipal de Podemos-lU- Verdes con Almería– “quedando retratados en un posicionamiento que cumple como se esperaba el guión, al dictado de lo que les marca el presidente Sánchez”, ha lamentado Martínez Labella.

En este sentido, ha insistido en la importancia que para los almerienses tiene “que los siete concejales del grupo socialista manifiesten, de forma clara y rotunda, sobre cuál es su opinión sobre esa posible Ley de Amnistía y el desafío independentista. Sean leales a los almerienses, no solo a quienes les votaron, cumplan con la Constitución, que juraron o prometieron, y prefieran alinearse con ese PSOE que ha salido públicamente a decir NO a una posible Ley de Amnistía”, ha pedido Martínez Labella a la bancada socialista.

Martínez Labella ha insistido en la posición de “chantaje” que supone esa estrategia, más que evidente, de ir a una Ley de Amnistía. “No nieguen la evidencia”, ha recriminado, insistiendo en que lo que se vota en esta moción es “a favor de la democracia, en defensa de la Constitución y de los almerienses; o por el contrario votan a favor de la ruptura de España, de un prófugo de la justicia, de un delincuente que chantajea a los españoles. No duden tampoco que Pedro Sánchez saltaría apenas viese la primera grieta en el barco dejándonos a todos a la deriva, dejándonos a todos a nuestra suerte”.

La portavoz municipal aseguraba que “estamos ante un momento histórico en el que la mayoría de los españoles se opone a la amnistía: dos de cada tres españoles rechazarían un acuerdo entre PSOE y Junts que atendiera el requisito impuesto por los independentistas para sentarse a negociar su apoyo a una hipotética investidura del presidente en funciones”, ha expuesto. “Si Sánchez cede al chantaje independentista será el mayor traidor que haya tenido nuestro país, al menos de la era democrática. No permitan que les arrastre a ustedes y en la historia particular de esta ciudad queden retratados como unos traidores hacia los almerienses”, ha subrayado.

Martínez Labella, que ha felicitado la respuesta de España y la calle ayer en Madrid, contra la amnistía, ha defendido finalmente “valentía y coherencia. Democracia y constitucionalidad. Almería y España. Todo lo demás es chantaje”.

Contra la amnistía

En la exposición de motivos, la moción elevada por los populares subraya que en una democracia europea consolidada, como es la española de 2023, una amnistía atenta contra algunos de los principios básicos del Estado de Derecho como son la exclusividad del poder judicial para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, la igualdad en la aplicación de la ley y la seguridad jurídica. Ni el legislador ni el poder ejecutivo pueden arrogarse la facultad de declarar inmune a un grupo de personas, borrar sus delitos e incluso evitar que sean juzgados como cualquier otro ciudadano. Todo ello además mientras que tanto el Tribunal de Justicia de la UE como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tienen pendiente resoluciones referidas a la cuestión, sobre la que se plantea la posible amnistía y que afectan a España.

En esta línea, recuerda que en 2017 se produjo un intento de insurrección por parte de los poderes públicos de Cataluña contra el orden Constitucional, derivando en una reacción del Estado como fue la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la puesta en marcan de los instrumentos penales contra sus impulsores, sentenciados por el Tribunal Supremo con penas de entre 9 y 13 años por sedición y malversación.

Con posterioridad, como se recoge en la moción, la aprobación de una Ley de Amnistía, que favorecería a los encausados por el referéndum ilegal de 2017, ha sido una de las condiciones expuestas por el prófugo Carlos Puigdemont para la gobernabilidad de España, cuestión esta ya planteada como iniciativa hace años y rechazada incluso por algunos ministros y ex ministros del Gobierno, Juan Carlos Campo, Fernando Grande Marlaska y Carmen Calvo, entre otros muchos dirigentes socialistas, afirmando en el pasado la inconstitucionalidad de una posible amnistía.

Propuestas de la moción

La moción que ha presentado el PP contempla cuatro puntos diferenciados. El primero aborda el rechazo a «cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado para cualquier español, cualquiera que sea su delito».  En segundo término se expone que el Estado de derecho es «la expresión de la voluntad popular tal y como establece el preámbulo de la Constitución” y anima, en su tercer punto, “a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a condiciones ilegales pretendidas por los partidos independentistas”.

Termina proponiendo dar traslado de estos acuerdo a la Presidencia del Gobierno, a la Vicepresidencia primera y ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a la Vicepresidencia segunda y ministerio de Trabajo y Economía Social, al ministerio de Política Territorial, y a los portavoces parlamentarios en el Congreso y el Senado, así como a la Junta de Gobierno de la FEMP.

Manifestación en Madrid

 

almeria-cifra-padron-municipal-2023
Actualidad,

Almería vuelve a superar la cifra de 200.000 habitantes, recuperando el techo poblacional de 2020

Con 201.775 habitantes, 2.001 personas más que en 2022, la cifra recogida en el Padrón Municipal sigue posicionando a la capital entre las 30 localidades más pobladas de España

25/9/2023 Una veintena de puntos, seis de ellos mociones y dos declaraciones institucionales, se han debatido en el Pleno de la Corporación celebrado este lunes, en sesión extraordinaria. Entre ellos se ha aprobado, por unamimidad, la cifra de población del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2023 cifrándose en esa fecha en 201.775 habitantes. Vuelve así Almería a valores similares a 2020, cuando por primera vez se superó la cifra de 200.000 habitantes empadronados en la capital (201.780 habitantes).

El número de personas empadronadas respecto del año pasado se incrementa en 2.001 personas, cifra que además supone romper de nuevo el techo poblacional de los 200.000 habitantes, alcanzado en 2020.

Del total de personas empadronadas, 98.327 son hombres y 103.448 son mujeres. La población en número de hombres ha crecido, respecto del año pasado, en 895 personas. También se ha incrementado el número de mujeres, en su caso en 1.106. Menores de 18 años hay empadronadas 36.210 personas (1.836 menos que en 2022), y extranjeros, 23.522 (1.376 más que en 2022).

Respecto al número de extranjeros censados, el número de comunitarios es de 4.313, 106 empadronamientos más que el año pasado. De ese total, 2.038 son hombres y 2.275 mujeres. El número de personas no comunitarias incluidas en el Padrón es de 19.209 (10.690 hombres y 8.519 mujeres), en este caso cifras también superiores al año anterior cuando en el Padrón quedaron inscritas   personas 17.939 personas (10.062 hombres y 7.877 mujeres).

Las cifras de empadronamiento, de las que ahora se dará cuenta a la Oficina Provincial del Instituto Nacional de Estadística, incluyen además el número de altas y bajas del Padrón, que ha sido de 10.823 y de 8.772, respectivamente. Los cambios de domicilio realizados durante 2023, recogidos en el Padrón, fueron de 9.498.

Desestimación recurso

El Pleno de la Corporación ha aprobado igualmente desestimar el recurso de reposición formulado por un particular frente al acuerdo de Pleno, adoptado el 28 de abril de 2023 por unanimidad, decretando la orden de desalojo de las instalaciones agropecuarias que se encuentran situadas en la Unidad de Ejecución nº 1 del Sector SUP-MN0-04/801 del P.G.O.U., en el barrio de Los Molinos, y la inmediata demolición de las instalaciones, todavía hoy ocupadas y cuya situación ha obligado a la paralización de las obras de urbanización que venía ejecutando sobre la zona la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’.

El mismo acuerdo incluía, entre sus puntos, solicitar al Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Almería autorización judicial para la entrada y desalojo de estas instalaciones, facultando al Consistorio “para utilizar los medios de ejecución forzosa previstos en en la normativa reguladora del procedimiento administrativo común”.

Dando continuidad al trámite de este expediente, el Ayuntamiento espera ahora respuesta por parte del juzgado competente que permita “desbloquear” esta situación y retomar unas obras “necesarias” que permitan el desarrollo de este sector, ha apuntado la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, subrayando que “cualquier incremento en los costes de urbanización, en ningún caso, serán soportados por el Ayuntamiento y sí por la Junta de Compensación de la que forman parte los propietarios del suelo en este sector”.

Modificación bases subvenciones CAMINA

Por unanimidad se ha aprobado también, inicialmente, la modificación de las “Bases Reguladoras para la participación de Agentes Culturales, Sociales y Vecinales de Almería en el desarrollo de proyectos en el marco de la iniciativa CAMINA”, incluidas como Anexo de la Ordenanza General de Subvenciones del Ayuntamiento de Almería y sus Organismos Autónomos, recogiendo la ampliación del plazo máximo, hasta el 31 de diciembre de 2023, para la ejecución de las acciones culturales objeto de estas subvenciones.

ayuntamiento-fondos-europa-mercado-angeles
Actualidad,

El Ayuntamiento consigue a través de fondos europeos la subvención de casi 1,2 millones para la modernización del Mercado de los Ángeles

Suplementada con la aportación municipal de casi 300.000 euros, el consistorio iniciará ahora el procedimiento de redacción de un proyecto que incluye hasta nueve diferentes líneas de actuación por ejecutar

22/9/2023 La portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Ana Martínez Labella, ha informado de la aceptación realizada por el Ayuntamiento de Almería, mediante acuerdo de Junta de Gobierno Local, de la ayuda concedida por importe de 1.174.184 euros, para modernizar el Mercado Municipal de Los Ángeles y adecuar su entorno.

El objetivo de esta actuación, a la que concurría el Ayuntamiento de Almería en el marco de la convocatoria de ayudas para el Apoyo a Mercados, Zonas Urbanas Comerciales, Comercio No Sedentario y Canales Cortos de Comercialización, en su convocatoria de 2023, pasa “por modernizar las actuales instalaciones del pulmón comercial de este barrio, el Mercado de Los Ángeles, y adecuar su entorno más próximo. Con todo ello se pretende reactivar y favorecer el comercio de proximidad de la zona”, ha explicado la portavoz municipal, felicitando nuevamente “que la gestión emprendida por el Ayuntamiento, optando una vez más a fondos europeos de recuperación, se concrete ahora con esta subvención, suplementada en este caso con la aportación municipal de 293.546 euros”, ha concretado

Así lo ha anunciado hoy la portavoz del Equipo de Gobierno, Ana Martínez Labella, como parte de los acuerdos aprobados el pasado viernes en Junta de Gobierno Local, presidida por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, explicando que “a esta convocatoria el Ayuntamiento ha presentado un proyecto bajo el nombre descriptivo de ‘Reactivación del Mercado de Los Ángeles, pulmón comercial de un barrio’, en el objetivo de conseguir fondos necesarios para modernizar sus actuales instalaciones así como adecuar su entorno, todo ello en el objetivo municipal de reactivar y favorecer el comercio de proximidad en este barrio”.

Martínez Labella ha precisado los pasos a seguir en la ejecución de un proyecto que, partiendo de la memoria elaborada para la concurrencia a esta subvención, será redactado y sus obras ejecutadas, teniendo el proyecto “un plazo de ejecución no superior a septiembre de 2024”, ha explicado la edil redactado, avanzando que si bien a los comerciantes se les ha comunicado la concurrencia a este proyecto, será ahora el momento de iniciar junto a ellos la planificación y desarrollo de las actuaciones previstas.

El proyecto diseñado y que ha conseguido esta subvención, de acuerdo a los objetivos que marca la estrategia de la ciudad de Almería, liderada por el Plan Estratégico de la Ciudad de Almería 2030 y su adaptación a la Agenda Urbana 2030, incluye hasta nueve actuaciones financiables.

La partida más importante de esta subvención irá dirigida a la renovación integral de las instalación, presupuestadas en 1.125.000 euros. Se han incluido además otras líneas de actuación como la elaboración de un estudio sectorial de comercio, un plan de Comunicación Digital, el impulso a la fidelización del cliente mediante la ticketización digital, la mejora de la accesibilidad de clientes con discapacidad, programas de concienciación medioambiental, formativos de transformación digital, además de un programa para la potenciación del producto local reconociendo a éste como parte fundamental de la huerta de Europa, además de la implantación de un programa inteligente de disminución y mejora de locales inactivos.

Plan turístico de grandes ciudades

De entre más de las treintena de puntos aprobados este viernes en Junta de Gobierno Local, la portavoz municipal ha destacado también, tras la misma y en rueda de prensa,  la aprobación de la segunda Adenda al Convenio suscrito con la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía mediante el que se articula el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Andalucía de la ciudad de Almería.

obras-cerro-san-cristobal-almeria-avanzan
Actualidad,

Las obras de regeneración urbana y paisajística del Cerro de San Cristóbal alcanzan su ecuador en el objetivo de convertirse en un gran mirador

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, visita el desarrollo de unos trabajos que, en el marco de las actuaciones para la puesta en valor  del Casco Histórico, supondrán la transformación integral de este espacio único

21/9/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha comprobado el “avance” de las obras de regeneración urbana y paisajística del Cerro de San Cristóbal, destacando el grado de transformación que se advierte en la zona, prácticamente cumplido el ecuador de su periodo de ejecución. Con una inversión de 3,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses, este proyecto está llamado a transformar en un nuevo recurso turístico, patrimonial y medioambiental el espacio que corona la imagen del Sagrado Corazón, convertido en un gran mirador.

Subvencionada como parte de la convocatoria de ‘Ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible del transporte urbano’, en el marco del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los Fondos Next Generation’, esta actuación viene a dar “continuidad” a la ejecución de otros grandes proyectos que a nivel urbanístico, cultural, ambiental y patrimonial, sobre el Casco Histórico, protagonista de una gran transformación “en la que el Ayuntamiento seguirá insistiendo en esta corporación”, ha afirmado la alcaldesa.

Acompañada de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, técnicos municipales, dirección de obra y representantes de la empresa que ejecuta este proyecto, Jarquil, la alcaldesa conocía de primera mano el desarrollo de un proyecto que, a fecha de hoy, ha actuado aproximadamente en un cincuenta por ciento de la superficie de actuación (2,5 hectáreas).

Unos trabajos que, hasta la fecha, se han centrado en la limpieza y movimientos de tierra; demoliciones, como la de la escalinata que alcanzaba la imagen del Sagrado Corazón; o la construcción de gaviones (muros de piedra) que vienen a definir recorridos transitables y espacios que serán luego ajardinados, entre otros. También la intervención afecta hoy a lo que será la zona de aparcamiento con la que se dotará igualmente a este espacio “único”, como ha destacado Vázquez.

Tras la visita la alcaldesa ha reiteraba su satisfacción por los avances de la obra y el cambio de fisonomía que estos avancen anticipan sobre un espacio que mejorará en accesibilidad, con senderos transitables y recuperando, como caminos peatonales lo que fueron antiguas calles en este entorno (Mirasol, Gritos, San Cristóbal o Goya), creando además miradores en torno a los nuevos recorridos viarios; mejora también paisajística, con jardines escalonados y la plantación de arbolado, hasta setenta, plantas arbustivas y tapizantes. Un espacio además que verá ampliado el viario asfaltado actual y que tendrá además la dotación de una nueva zona de aparcamiento, con 27 plazas, ampliado ese número en todo el entorno con casi otras trece plazas más, alcanzando el número de 40, según ha adelantado la alcaldesa.

presentacion-programacion-cultural-otoño
Actualidad,

Festival Internacional de Jazz, Faemino y Cansado, Revólver y Martita de Graná, entre los grandes hitos del Otoño Cultural de Almería

El concejal Diego Cruz ha presentado esta mañana una programación que volverá a contar con fijos como Delicatessen, Cineclub, Educateatro, conciertos de la OCAL o la colaboración con FICAL

20/9/2023 “Propuestas muy heterogéneas y que lleguen al mayor número posible de públicos distintos. Seguimos ofreciendo de todo y para todos y con especial cariño siempre hacia los creadores y artistas almerienses”.

Así ha definido Diego Cruz a la programación del ‘Otoño Cultural 2023’ que ha presentado hoy el Área del Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, que tendrá entre sus nombres más destacados a Faemino y Cansado, Revólver, Martita de Graná, los ciclos de Delicatessen, Cineclub o Educateatro, los conciertos de la OCAL y, además, los grandes hitos de noviembre como son el Festival Internacional de Jazz ‘Almerijazz’ y el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), donde el Ayuntamiento volverá a trabajar de manera conjunta con Diputación.

La temporada de otoño, una vez más, se enmarca entre los últimos coletazos del verano y parte de ella a caballo con la programación especial de Navidad, entre otoño e invierno. “Pero antes es el momento de afrontar esa ‘vuelta al cole’ y creo que desde el Área ponemos a disposición de los almerienses una programación muy variada para hacerla mucho más llevadera”, ha añadido Diego Cruz.

Sin ir más lejos, este mismo viernes, 22 de septiembre, será el colectivo La Confluencia quien estrene en el Apolo su nueva obra ‘Exiliadas’, “ y el sábado tendremos en el mismo escenario a ese almeriense de adopción que es José Luis Jaén, que fue una de las sensaciones del concurso televisivo ‘Cover Night’, donde enamoró a la audiencia y a jueces tan exigentes y experimentados como Mónica Naranjo o Miguel Bosé”, ha apuntado.

Todavía habrá varias citas más en septiembre, la cuarta edición de las jornadas sobre responsabilidad social cultural que coordina Consultora Contraportada y que este año pondrá en valor importancia de la cultura para dinamizar la ciudad. Será el día 26 en la Biblioteca Central. Y, además, ese próximo fin de semana habrá una nueva edición de la Noche de Música Latina que organiza el grupo almeriense Nuevos Aires y que tendrá también a los cantautores almerienses César Maldonado y Víctor Guirado y a los cordobeses Grupo Capachos.

Octubre, más variedad; Noviembre, Jazz y FICAL

El mes de octubre también destacará por su gran variedad. Vendrá con el arranque de una nueva temporada de Cineclub, con lo mejor del cine independiente y en versión original, del 5 de octubre al 22 de diciembre en el Apolo, el Auditorio recibirá el musical ‘Skate Hero’, dedicado a la memoria del héroe del monopatín, el 7 de octubre. En cuanto a música, habrá un concierto del fantástico guitarrista de blues norteamericano, Alan Haynes, que estará acompañado por el también experimentado Santi Campillo el día 13 y “más buena música con las bandas Lepanto y Shidow el día 21. Ambos en el Apolo”.

Será también el mes de la segunda edición del Festival Nacional de Comedia Almería, que se presentará más adelante, pero que tendrá como platos fuertes a Faemino y Cansado el día 20 y la obra ‘Comedia Anticoach’ el día 28. También en octubre comenzará el ciclo Delicatessen de otoño, con la obra ‘Lady Mambo’ el día 27.También habrá Delicatesen el 30 de noviembre con ‘El Lazarillo’.

En noviembre hay dos grandes ciclos que capitalizarán el protagonismo de la programación. Por un lado, la 31ª edición del Festival Internacional de Jazz ‘Almerijazz’, que se desarrollará del 3 al 13 de noviembre y que también tendrá su propia puesta de largo. Diego Cruz ha avanzado que “ayer mismo cerramos una reunión junto a Clasijazz a la que será la gran cabeza de cartel internacional del festival, María Schneider, ganadora de siete Grammys y que está considerada unánimemente como mejor directora, compositora y arreglista de Big Band del mundo”.

Por otro, una nueva edición del Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL, “donde el Ayuntamiento de Almería de manera transversal y con el Área de Cultura a la cabeza, se suma a la organización que brillantemente cada año se realiza desde la Diputación provincial”. Será del 15 al 26 de noviembre.

Además, habrá más teatro con ‘La Comedia de los Errores, el 4 de noviembre; y nueva cita mensual con el Programa Estable de Teatro Aficionado. “Hay que recordar también que durante todo el trimestre se desarrollarán bebecuentos, cuentacuentos, y talleres para distintos tipos de públicos en la Biblioteca Central José María Artero y que también este trimestre retomamos el programa Educateatro, una actividad concertada con centros educativos de la capital y otros municipios que hará que cerca de 10.000 alumnos disfruten de una obra de teatro educativa” ha dicho el concejal de Cultura.

Diciembre, viviendo la Navidad

Diciembre empezará a lo grande, con el concierto de la nueva gira de Revólver, “Adictos a la Euforia”, además de lo mejor de un repertorio forjado a lo largo de más de 30 años de carrera. Será el 1 de diciembre en el Auditorio. Durante el Puente de la Constitución se celebrará una nueva edición de la feria de gaming ‘Almeria On Game’, del 6 al 8 de diciembre y también habrá varias citas con la OCAL, el 2 y 10 de diciembre, una de ellas con repertorio Disney, como también lo hará el 22 de octubre con un especial Halloween.

Tras el puente y como pinceladas de la programación de Navidad, Diego Cruz ha anticipado que “tendremos a Martita de Graná el día 9, la ópera Don Giovanni el día 10, la obra el Sonido Oculto el día 16, Concurso de Villancicos (17 en el Apolo), La Granja de Zenón para los más pequeños de la casa (el 17 en el Auditorio), el mejor tributo a ABBA el día 23, conciertos de Navidad de Clasijazz, OCAL o Almenara… y cómo no, los Cómicos de Fin de Año el día 30.

Las entradas para los espectáculos irán saliendo a la venta de manera progresiva a través de la plataforma web https://almeriaculturaentradas.es/ y la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo.

alcaldesa-congreso-turismo-azul-almeria
Actualidad,

La alcaldesa preside la reunión del Consejo Asesor del Sun&Blue, el congreso más importante de turismo y economía azul de Europa

La sede de CEOE en Madrid acoge una jornada de trabajo centrada en cómo la transición hacia el turismo azul combina sostenibilidad e innovación

Durante el encuentro, formado por personalidades del sector público y privado de la industria turística, se ha repasado el programa científico de la primera edición, que se celebrará en Almería con 800 congresistas

19/9/2023 La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha sido la sede elegida para la presentación oficial de Sun&Blue Congress en Madrid y la reunión de su Consejo Asesor y Comité Técnico. Con Inmaculada de Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, como anfitriona del evento; y María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería, como presidenta del Consejo Asesor, han recibido a un amplio conjunto de personalidades del sector.

Sun&Blue Congress, llamado a ser el congreso más importante de Turismo y Economía Azul de Europa, con la presencia de alrededor de 800 congresistas, celebra su primera edición del 15 al 17 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’ y congregará a una amplia representación internacional de la cadena de valor del sector turístico, de destinos turísticos azules y de la comunidad científica en torno a los mares, océanos y ríos.

La visita a CEOE se ha desarrollado a través de una jornada de trabajo en la que se han intercambiado conocimientos, experiencias e inquietudes acerca de los grandes temas que hacen posible que el sector turístico se presente como el gran impulsor de la Economía Azul en nuestro país. Sostenibilidad, digitalización, tecnología, nuevos modelos de negocio, emprendimiento, financiación o empleo azul, han sido algunos de los temas abordados.

En esta jornada de trabajo se ha ratificado que el turismo azul emerge como una herramienta poderosa de desarrollo sostenible, tanto de iniciativas empresariales que ponen en valor los recursos naturales de forma respetuosa, como de estrategias de posicionamiento para destinos turísticos que pueden ser más atractivos y competitivos, impulsando otra manera de hacer turismo, más consciente, responsable y de alto valor añadido.

Este encuentro entre CEOE y el Consejo Asesor y el Comité Técnico de Sun&Blue Congress se enmarca en la continua y permanente labor de la Confederación de Empresarios para impulsar la competitividad y acelerar la evolución del sector turístico en España.

La regidora almeriense ha agradecido que se haya elegido Almería para acoger la primera edición de este congreso que reunirá a expertos y líderes, nacionales e internacionales, para debatir y compartir ideas sobre cómo aprovechar de manera responsable el potencial de nuestros océanos y costas para impulsar la economía y al mismo tiempo proteger nuestro entorno marino. “Almería es un lugar donde la biodiversidad marina se encuentra con el turismo sostenible, y este congreso ayudará a fortalecer aún más esa relación. Almería cuenta con un ecosistema especial para convertirse en ejemplo mundial de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Turismo y Economía Azul».

En este sentido, María del Mar Vázquez destaca «los proyectos de conservación marina, como la restauración de las Praderas de Posidonia Oceánica, la innovación en la gestión y la oferta que ofrece el Parque Natural de Cabo de Gata o la puesta en marcha de la Cátedra de Turismo Sostenible en la Universidad de Almería, nos convierten en una localización idónea para la celebración del congreso. Estamos comprometidos con la sostenibilidad y la conservación de nuestros recursos marinos, y por ello Sun&Blue Congress es un paso importante para nosotros porque nos posiciona como referente mundial del turismo azul».

La directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE ha destacado que “la evolución del modelo español al turismo regenerativo obliga a trabajar en el turismo azul, como máximo exponente de la utilización sostenible de los recursos ligados al océano y dentro del que se encuentran el turismo costero, recreativo, científico y marítimo, entre otros”. En esta línea, Inmaculada de Benito ha resaltado la importancia de la celebración del Congreso Sun&Blue y ha añadido que “nos va a permitir avanzar en el conocimiento necesario para facilitar inversiones más inteligentes en medidas de gestión y conservación que apoyen tanto a la naturaleza como a las empresas turísticas que sustentan a las economías costeras”.

Recientemente, CEOE presentó el plan ‘El futuro del turismo en la agenda de hoy’ que aboga por el desarrollo de una estrategia que permita recuperar la reputación del sector, partiendo de la sostenibilidad social y ambiental del turismo.

Consejo Asesor y Comité Técnico de Sun&Blue

El Consejo Asesor de Sun&Blue Congress, presidido por María del Mar Vázquez, está formado por Yolanda de Aguilar, secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía; Lisardo Morán, director general de Empresa Pública de Turismo y Deporte de Andalucía; Javier Aureliano García, presidente de la Diputación de Almería; María del Mar Plaza, secretaria general de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía; Felipe Formariz, subdirector general de Estrategia y Servicios al Sector Turístico – Turespaña; Inmaculada Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE; Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR; Marta Pascual, responsable de la sede española para la Iniciativa WestMED; Ioannis Pappas, director Mediterranean Region del Global Sustainable Tourism Council (GSTC); Esther Molina, gerente de Suncruise Andalucía y presidenta de la Comisión de Turismo de Cesur; Adolfo Borrero, senior advisor de Sun&Blue Congress; Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo – Marino de Andalucía (CMMA); Mariola Hidalgo, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Almería; y John Mora, vicepresidente de la Comisión de Smart Cities y Coordinador del GT de Turismo Inteligente de Ametic.

La Secretaria General para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, ha confirmado que “proteger los océanos y los recursos hídricos, y compatibilizar su salvaguarda con el desarrollo económico y social de nuestra comunidad, es un objetivo prioritario para la Junta de Andalucía.  Más allá de verlo como una necesidad, en nuestra estrategia turística lo planteamos también como una oportunidad, especialmente en el ámbito de la especialización inteligente del litoral al ser este el recurso que más turismo atrae a la región; aportando cerca del 60% del total”.

Aguilar ha añadido que la exploración de las diferentes sinergias que operan en la economía azul del turismo, objeto de Sun&Blue Congress, facilitará tomar una mayor conciencia de su relevancia y traducirlas en una mejora de la competitividad para el sector. La pesca, la acuicultura, las energías renovables marinas, la biotecnología o los puertos y servicios a la navegación conviven con el turismo costero e influyen en su comportamiento. Por ello, “trabajar sobre una línea común, aprovechando las experiencias que conoceremos durante las jornadas, es el reto que nos proponemos alcanzar, con el sólido convencimiento de que la economía azul es ya un bastión esencial del desarrollo sostenible que todos deseamos para nuestra comunidad.”

El diputado provincial de Almería, José Juan Martínez, ha descrito como «un orgullo» que un importante foro de trascendencia internacional como este congreso se celebre en el destino ‘Costa de Almería’ porque «nos va a ayudar a difundir de forma directa a los profesionales del sector la excelencia turística de nuestra tierra y su potencial dentro del Turismo Azul. Diputación, a través de la marca ‘Costa de Almería’, y siempre de la mano de los profesionales almerienses del sector turístico, apoyará todas las iniciativas que contribuyan a difundir el turismo sostenible y de calidad en nuestro destino. Como este congreso, que estoy convencido de que será un rotundo éxito porque habéis escogido el mejor lugar del mundo para llevarlo a cabo: la provincia de Almería».

Por otro lado el Comité Técnico están representadas un amplio conjunto de asociaciones, fundaciones e instituciones que apoyan el congreso y están ampliamente comprometidas con el Turismo Azul y su desarrollo, como son Turespaña, Segittur, CEOE, CEA, Marinas de España, RECI, Fundación Ecomar, Fundación Descubre, Fundación Restaurantes Sostenibles, Fundación Eco-Union, Fundación Prenauta, Suncruise Andalucía, Instituto de Calidad Turística Española, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, Federación Española de Actividades Subacuáticas, Andalucía Eco&Activa, Cátedra de Turismo Digital y Litoral de la Universidad de Málaga, Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana, Instituto Andaluz de Buceo Profesional, AMETIC, Atlazul, Asociación Española de Directore de Hoteles, DestinoVera y Ángel Bonet, entre otras.

¿Qué es Sun&Blue Congress?

Sun&Blue Congress es el primer encuentro que trata la Economía Azul aplicada al sector turístico en Europa, promovido por ‘beon. Worldwide y patrocinado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de Andalucía; el Ayuntamiento de Almería; la Diputación de Almería y la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Andalucía, así como por un amplio conjunto de empresas focalizadas en la Economía de Impacto y el Turismo Azul.

Durante sus tres jornadas de celebración, a través de ponencias magistrales y mesas redondas, se recorrerán cinco bloques temáticos que versarán sobre el turista y el residente, su convivencia en periodos de estacionalidad, los cambios de tendencia y nuevos hábitos de compra, cómo la tecnología proporciona herramientas para conocerlos mejor, personalizar la oferta o dimensionar las infraestructuras, etc. Se hablará de experiencias turísticas y destinos sostenibles, de accesibilidad, patrimonio litoral, museístico azul, gestión de residuos, políticas públicas de gestión, legislación, seguridad e innovación en el litoral y un amplio conjunto de casos de éxito de Turismo Azul, tanto en la empresa privada como en la gestión pública. Finalmente, tendrá una gran presencia la transformación de los puertos y la actividad marítima hacia la electrificación y descarbonización, la gastronomía azul como tractor de la demanda de turismo consciente o todos los tipos de turismo que abarca el medio azul, como el marinero, náutico, acuícola, deportivo y científico. Ver agenda del congreso aquí

Para Tim Ott, director general de ‘beon. Worldwide’, empresa promotora del congreso, Sun&Blue Congress es una iniciativa fundamental que aborda grandes desafíos, como la conservación marina y el turismo responsable, y “estamos entusiasmados de ser parte de ello y de colaborar activamente para impulsar el cambio y fomentar prácticas más sostenibles en todo el sector”.

Ott destaca la dedicación de beon. a la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa como razones fundamentales para su apuesta por este congreso: “como empresa global e independiente, estamos encantados de contribuir desde nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Creemos que las empresas tenemos la responsabilidad de favorecer positivamente al planeta y a las comunidades en las que operamos. La Economía Azul es una oportunidad para avanzar en ese compromiso y crear un futuro más sostenible”.

mocion-pp-almeria-amnistia
Actualidad,

El PP municipal registra la moción contra la amnistía y pide al PSOE un pronunciamiento “claro y rotundo”

Es la primera propuesta de estas características registrada en los ayuntamientos de la provincia rechazando una posible Ley de Amnistía negociada por Pedro Sánchez con el prófugo  Puigdemont

18/9/2023 El Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Almería ha registrado este lunes una moción contra la tramitación de una Ley de Amnistía para su debate y votación en el próximo Pleno del Consistorio, que se celebrará el próximo lunes 25 de septiembre, en la que entre otras cosas se pide a los partidos mayoritarios «buscar acuerdos de Estado». Es la primera moción de estas características, anunciadas por el Partido Popular, registrada por los populares en la provincia.

La portavoz del Grupo Municipal Popular, Ana Martínez Labella, acompañada de varios compañeros del Equipo de Gobierno Municipal en el consistorio registraba a primera hora esta propuesta que rechaza «cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado no individualizado para cualquier ciudadano español, cualquiera que sea su delito, y anima a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a las condiciones ilegales de partidos independentistas.

De fondo, como ha explicado la portavoz popular, la propuesta busca forzar a todos los representes municipales, y especialmente a los concejales del Partido Socialista, liderados por Adriana Valverde, «pronunciarse y retratarse» sobre una posible Ley de Amnistía «a la que nos pueda arrastrar el presidente Sánchez en un intento de aferrarse al sillón de La Moncloa.

En este sentido ha insistido en la importancia que para los almerienses tiene “que los siete concejales de es grupo manifiesten, de forma clara y rotunda, cual es su opinión sobre esa posible Ley de Amnistía y el desafío independentista”,

Para la edil popular se trata de elegir “entre un sí en favor de los almerienses, los andaluces y el conjunto de España o un sí en favor de un prófugo de la justicia”, en alusión a la estrategia que Pedro Sánchez y el PSOE estarían urdiendo con Carles Puigdemont para seguir al frente de La Moncloa.

Martínez Labella ha insistido en la posición de “chantaje” que supone esa estrategia, solicitando nuevamente del Grupo Municipal Socialista una respuesta “clara y rotunda. Si están a favor del todo vale que proclama el señor Sánchez o, muy al contrario, forman parte de esa facción del Partido Socialista que todavía cree en el sistema democrático actual y que defiende la Constitución de 1978”

La portavoz municipal, tras registrar la moción que se incluirá en el Orden del Día de la sesión plenaria que se celebrará el día 25, espera “que los veintisiete concejales que conforman la corporación den su voto favorable y se consiga la unanimidad, poniendo por encima los intereses de la ciudad y no los de unas siglas”.

Contra la amnistía

En la exposición de motivos, la moción elevada por los populares subraya que en una democracia europea consolidada, como es la española de 2023, una amnistía atenta contra algunos de los principios básicos del Estado de Derecho como son la exclusividad del poder judicial para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, la igualdad en la aplicación de la ley y la seguridad jurídica. Ni el legislador ni el poder ejecutivo pueden arrogarse la facultad de declarar inmune a un grupo de personas, borrar sus delitos e incluso evitar que sean juzgados como cualquier otro ciudadano. Todo ello además mientras que tanto el Tribunal de Justicia de la UE como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tienen pendiente resoluciones referidas a la cuestión, sobre la que se plantea la posible amnistía y que afectan a España.

En esta línea recuerda que en 2017 se produjo un intento de insurrección por parte de los poderes públicos de Cataluña contra el orden Constitucional, derivando en una reacción del Estado como fue la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la puesta en marcan de los instrumentos penales contra sus impulsores, sentenciados por el Tribunal Supremo con penas de entre 9 y 13 años por sedición y malversación.

Con posterioridad, como se recoge en la moción, la aprobación de una Ley de Amnistía, que favorecería a los encausados por el referéndum ilegal de 2017, ha sido una de las condiciones expuestas por el prófugo Carlos Puigdemont para la gobernabilidad de España, cuestión esta ya planteada como iniciativa hace años y rechazada incluso por algunos ministros y ex ministros del Gobierno, Juan Carlos Campo, Fernando Grande Marlaska y Carmen Calvo, entre otros muchos dirigentes socialistas, afirmando en el pasado la inconstitucionalidad de una posible amnistía.

Propuestas de la moción

La moción que ha presentado el PP contempla cuatro puntos diferenciados. El primero aborda el rechazo a «cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado para cualquier español, cualquiera que sea su delito».  En segungo término se expone que el Estado de derecho es «la expresión de la voluntad popular tal y como establece el preámbulo de la Constitución” y anima, en su tercer punto “a los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la sociedad española se vea sometida a condiciones ilegales pretendidas por los partidos independentistas”. Termina proponiendo dar traslado de estos acuerdo a la Presidencia del Gobierno, a la Vicepresidencia primera y ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a la Vicepresidencia segunda y ministerio de Trabajo y Economía Social, al ministerio de Política Territorial, y a los portavoces parlamentarios en el Congreso y el Senado, así como a la Junta de Gobierno de la FEMP.