Browsing Category

Actualidad

VISITA-OBRAS-SOTERRAMIENTO
Actualidad,

Almería completará este año íntegramente los 34,2 millones de euros de aportación municipal al soterramiento

La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, adelanta la disposición de los últimos 8,4 millones de euros aplicando parte del superávit deducido de la liquidación del Presupuesto 2024

12/05/2025 La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha anunciado hoy la última aportación municipal, por importe de 8.421.639,08 euros, que realizará el Ayuntamiento de Almería en el marco de los compromisos adquiridos para la ejecución y financiación de las obras de la segunda fase de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería, que en el caso del consistorio alcanza la cifra total de 34.280.936,01 millones de euros.

De esta forma, el Ayuntamiento de Almería se convertirá en la primera de las administraciones participantes en este convenio, suscrito junto al Gobierno de España, representado por Adif y Adif ‐ Alta Velocidad, y la Junta de Andalucía, en poner a disposición del proyecto la totalidad de la cuantía estipulada, aportación que además quedará dispuesta antes incluso de la fecha de 2026, fijada tanto para la conclusión de las obras como en el desglose de la financiación de las actuaciones por parte de cada entidad participante.

Esta nueva y última aportación podrá consignarse como parte del superávit, 15.150.104,80 euros, deducido de la liquidación del Presupuesto de 2024, a través de la modificación presupuestaria que por dicho importe se ha aprobado hoy en el transcurso de la sesión plenaria ordinaria celebrada por la Corporación Municipal, a la que se han elevado además para su debate un total de veintiséis puntos, incluyendo seis mociones presentadas por los diferentes grupos municipales.

En el debate precisamente de este punto, la responsable municipal del Área de Economía ha destacado una vez más la “excelente” salud de las finanzas municipales y la “gestión” que de las mismas se realiza por parte del Equipo de Gobierno, permitiendo al Ayuntamiento hacer frente “a los compromisos adquiridos para llevar adelante y ejecutar las obras del soterramiento, una actuación demandada en el tiempo, transformadora y vertebradora, dentro de una ciudad que afronta un momento fundamental en su desarrollo y crecimiento”.

La aprobación de esta modificación presupuestaria y con ella la aplicación de los 8.421.639,08 euros supone, en definitiva, el cumplimiento de las obligaciones contraídas a nivel municipal con esta actuación expresados en el Convenio suscrito, en julio de 2023, entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ADIF Alta Velocidad, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería, estableciéndose una financiación conjunta para sufragar los costes derivados de esta obra, cifrada en 234,77 millones de euros, de los que 34,28 millones son de aportación municipal.
“Es el hito final de un reto que nos propusimos hace unos años. Aportar 34 millones de euros en cuatro años sin que el resto de actuaciones en la ciudad se viesen paralizadas ni perjudicadas. Al contrario, hemos sido capaces de compaginar la aportación total al soterramiento con una de las mayores transformaciones de la ciudad de Almería de la historia. Ahí quedan, por ejemplo, las intervenciones en el Casco Histórico: Cerro San Cristóbal, La Hoya, Plaza Administración Vieja, Plaza de la Constitución, Casas Consistoriales; o la que ahora enfrentamos sobre el Paseo de Almería”, ha enumerado Lara.

Cifras de aportación municipal

Así, y en relación a esta segunda fase, a los ocho millones de euros iniciales aportados por el Ayuntamiento en 2022 siguieron, un año más tarde, las aportaciones dinerarias de 500.000 euros y 6.618.527,94 euros. En el ejercicio 2024 la aportación económica del Ayuntamiento de acuerdo a las condiciones del convenio se concretó en la cifra de 10.739.831,98 euros. Será ahora en el ejercicio presupuestario 2025 cuando se certifique el total de la aportación municipal a su particular “hucha” de este proyecto, 34.280.936,01, con el último ingreso cuantificado por un montante total de 8.421.639,08 euros.

Reparto superávit

En esta modificación presupuestaria, la concejal responsable del Área de Economía ha calificado de “sinsentido” que a los ayuntamientos “se les niegue, por parte del Gobierno de España, la posibilidad de decidir que hacer con sus ahorros, algo que choca frontalmente con el principio de la autonomía de las Entidades Locales”.

Critica alineada a la justificación que el Ayuntamiento de Almería hace de la aplicación del superávit, condicionado por la vigencia de las reglas fiscales tras su reactivación en 2024, no permitiendo destinarlo a financiar inversiones financieramente sostenibles “que sería lo deseable”.

Cumpliendo las reglas de gasto, además de la aportación que el Ayuntamiento realizará a las obras del soterramiento, el consistorio dedicará parte también del superávit a la financiación de acreedores por operaciones devengadas (OPAS) pendientes a 31 de diciembre de 2024, dando así cobertura a 413 operaciones, por importe de 6.728.465,72 euros.

Respecto de la gestión económica, Vanesa Lara ha incidido también en el dato del pago medio a proveedores que sitúa a Almería como “la primera capital de provincia, la quinta ciudad de Andalucía y la número treinta de todo el territorio nacional a hora de ejecutar esos pagos”.

ALMERIA-SEDE-PARJAP
Actualidad,

Almería, elegida sede del 53 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, que se celebrará en 2027

La alcaldesa destaca la oportunidad que supone “para poder demostrar el trabajo que se está realizando para preservar las zonas verdes y la biodiversidad en una de las zonas más áridas de Europa”

09/05/2025 La ciudad de Almería ha sido elegida por unanimidad sede del 53 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (Parjap), principal encuentro del sector organizado por la Asociación Nacional Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) que tendrá lugar en 2027. La designación ha tenido lugar durante la edición que se está celebrando esta semana en Marbella y en la que se han dado cita más de medio millar de personas.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha destacado el “gran honor” que supone “haber sido elegidos como sede de un evento que tiene tanta repercusión y aceptación a nivel nacional” y que reúne anualmente a medio millar de expertos, administraciones públicas, técnicos municipales o empresarios.

“Gracias a estos congresos y a la colaboración de los expertos, los Ayuntamientos podemos gestionar de una manera más eficiente las zonas verdes, elaborando guías y manuales y habilitando las ordenanzas municipales y los marcos jurídicos para que se puedan desarrollar la renaturalización de las ciudades”, ha dicho la alcaldesa, quien ha valorado “muy positivamente” que Almería haya sido designada como sede en el año 2027 “para poder enseñarle al mundo todo lo que estamos haciendo para preservar nuestros parques y jardines y la biodiversidad en una de las zonas más áridas de Europa”.

Por su parte, el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura, que ha asistido a la clausura del congreso, ha valorado que albergar el evento “significa que en Almería, la ciudad donde menos llueve de España, estamos trabajando en el camino adecuado para avanzar hacia una ciudad más verde y sostenible” y supondrá “un importante espaldarazo turístico y económico de proyección nacional”.

El edil ha recordado el interés de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, en albergar esta cita anual “para poner en valor la infraestructura verde con la que cuenta la ciudad, con casi dos millones de metros cuadrados de zonas verdes y un bosque urbano formado por 50.000 ejemplares, de los cuales 94 son singulares y de gran porte”.

“Nuestros parques y jardines son mucho más que áreas de ocio: son escenarios de encuentro ciudadano y actividad física en donde se redefine la experiencia urbana, promoviendo salud, inclusión, cohesión social y potenciación cultural y turística de zonas deterioradas, como hemos conseguido, por ejemplo, con el Jardín Mediterráneo de La Hoya y la remodelación del Cerro de San Cristóbal, entre otros espacios. Actuaciones que reflejan bien el espíritu de esta asociación: dejar atrás la gestión tradicional para priorizar el bienestar integral”, ha dicho Segura.

Futuro verde

En este contexto ha incluido el “compromiso económico del Ayuntamiento de Almería con el futuro Verde ya que el Área de Zonas Verdes cuenta con un presupuesto anual superior a los 13 millones de euros, lo que supone un 12% más que en ejercicios anteriores. “Este incremento no solo asegura el mantenimiento de nuestros espacios, sino que permite innovar en técnicas de riego eficiente, especies autóctonas y restauración de suelos. Es una muestra clara de que invertir en verde no es un gasto, sino un paso estratégico hacia la biodiversidad y la resiliencia urbana”, ha añadido.

“Ser la ciudad en la que menos llueve de España nos ha convertido en pioneros en gestión sostenible del agua y la vegetación. Cuidamos cada gota y cada árbol con tecnología y conocimiento local, integrando infraestructura verde y azul para maximizar recursos escasos”, ha continuado el edil en su intervención durante el Parjap, donde ha asegurado que “este contexto, junto a su clima privilegiado, su estilo de vida mediterráneo, su calidad de vida, su gastronomía, su patrimonio cultural y su infraestructura hotelera, hacen de Almería un escenario idóneo para la celebración de este importante encuentro profesional, donde podremos intercambiar conocimientos, generar sinergias y avanzar hacia ciudades más verdes, saludables y resilientes”.

Sobre el Parjap

El Parjap es un foro de encuentro de personal técnico de la administración pública, responsables de empresas de mantenimiento y conservación, consultoras, empresas de jardinería, estudiantes universitarios o de formación profesional y personas interesadas en el sector. En esta edición, que se está celebrando en Marbella, Almería ha estado representada tanto por el concejal Juan José Segura como por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, quien impartió una ponencia en la jornada inaugural. En el encuentro han participando especialistas nacionales e internacionales procedentes de países como Colombia, Suiza o Italia así como de distintas comunidades autónomas y municipios españoles.

JORNADA-VIVIENDA-JUNTA
Actualidad,

La alcaldesa defiende el modelo de vivienda pública de ‘Almería XXI’ y su compromiso con las personas

María del Mar Vázquez interviene en una jornada organizada por la Junta de Andalucía para dar difusión entre los alcaldes y concejales de la provincia el Decreto que refuerza la vivienda protegida

08/05/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha reivindicado hoy el modelo de gestión de vivienda pública que representa la Empresa Municipal ‘Almería XXI’ como un ejemplo de compromiso real con las personas y de anticipación a los desafíos de acceso a la vivienda. Así lo ha trasalado en el marco de las Jornadas, dirigidas a alcaldes y concejales de la provincia de Almería, organizadas por la Junta de Andalucía, de difusión del Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda.

Durante su intervención, en la mesa celebrada bajo el título ‘El impulso municipal en la política de vivienda’, junto a los alcaldes de Macael, Raúl Martínez, y de Zurgena, Domingo Trabalón y el teniente alcalde de Laroya, Guillermo Medina, Vázquez ha agradecido a la Junta de Andalucía y, en particular, a la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, la organización de esta jornada centrada en la construcción de vivienda asequible. “En política, el acierto está en saber anticiparse a los escenarios, y este decreto representa un paso decidido en la buena dirección”, ha subrayado.

La regidora ha puesto en valor la colaboración entre administraciones como herramienta clave para resolver los problemas reales de los ciudadanos: “Los ayuntamientos estamos dando un paso adelante. Las viviendas no se prometen, se construyen. Y, aunque no sea una competencia directa municipal, estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para facilitar la promoción de viviendas públicas”, ha destacado en este foro celebrado hoy en la nuevas dependencias de la Delegación de Fomento en Almería.

En ese sentido, ha defendido el papel que desempeña el Ayuntamiento de Almería a través de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, que ya ha entregado 1.053 viviendas de nueva construcción en 17 promociones. “Vamos a seguir promoviendo vivienda pública, respondiendo además a las necesidades de los almerienses y al problema que hoy supone la falta de vivienda. El objetivo municipal se centra no solo en promover vivienda en venta, también en alquiler y en alquiler con opción a compra, una de las opciones más demandadas por quienes actualmente están inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda”, ha explicado.

“Nuestro compromiso inicial para esta Corporación era promover más de 300 viviendas públicas, pero nuestras previsiones ya duplican esa cifra”, ha vuelto a recordar. “Queremos que cada vez más personas elijan Almería para vivir y desarrollar su proyecto de vida”, ha afirmado la primera edil.

Plan Municipal de Vivienda y Suelo

Asimismo, ha destacado la aprobación del nuevo Plan de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento, con horizonte temporal hasta 2030, que tiene como objetivo aumentar la oferta de vivienda asequible, mejorar el parque existente y gestionar con eficacia los recursos disponibles.

En el marco andaluz, la alcaldesa ha valorado de forma muy positiva iniciativas como la LISTA (Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía), el Decreto de Simplificación y el Plan de Choque para la promoción de 20.000 viviendas protegidas en cinco años. “Gracias al compromiso del presidente Juanma Moreno, la promoción de vivienda protegida se ha triplicado en los últimos cinco años en Andalucía, alcanzando ya las 10.000 nuevas viviendas”, ha recalcado.

De otro lado, ha reiterado el compromiso municipal para dotar a Almería de un nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que vendrá a sustituir el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), vigente desde 1998, como herramienta de planificación urbanística para los próximos años. Un proceso ya en marcha con la constitución de una mesa técnica en el que se quiere avanzar de la mano de la Junta de Andalucía y de aquellos instrumentos que la admistración autonómica pone a disposición de los Ayuntamientos.

María del Mar Vázquez ha cerrado su intervención haciendo un llamamiento a la cooperación y al trabajo conjunto: “Para dar soluciones reales al problema de la vivienda es vital que todos avancemos en la misma dirección: administraciones, sector privado y sociedad civil. Ese es el camino para construir futuro”, ha concluido

EXPO-JUEGOS-MED
Actualidad,

Una exposición con 30 portadas y noticias de Almería 2005 revive la emoción de los Juegos Mediterráneos

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el director de ‘Ideal Almería’, Miguel Cárceles, inauguran en el Parque de la Estación la muestra con motivo del veinte aniversario de los XV Juegos Mediterráneos

06/05/2025 Los XV Juegos Mediterráneos del año 2005 supusieron un antes y un después para Almería, un éxito compartido desde el plano deportivo, social, económico y cultural que se conserva en la memoria gracias a las páginas escritas por los periodistas. ‘Ideal’ fue el diario oficial, en el que cada día más de medio centenar de profesionales transmitían en sus páginas los éxitos deportivos y la emoción de la ciudadanía.

Por eso, para conmemorar el vigésimo aniversario de Almería 2005, el Ayuntamiento ha organizado una exposición compuesta por 30 paneles con portadas y páginas interiores de ‘Ideal’ en las que se visualiza la evolución de esta efeméride desde la designación, pasando por los diez días memorables del evento deportivo internacional y el legado que dejó para la ciudad. Una muestra que se puede visitar hasta la Feria de agosto, incluida, en el Parque de la Estación.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha inaugurado hoy la exposición junto al director del diario, Miguel Cárceles, y el periodista José María Granados, ambos comisarios de la exposición que pone en valor una cobertura por la que ‘Ideal’ recibió el Premio Andalucía de Periodismo 2005. Desde la presencia de Sus Majestades, pasando por las aventuras del simpático Indalete o la labor diaria de los voluntarios, las gestas de los deportistas de talla mundial, o la propuesta cultural que acompañó la efeméride, ‘Ideal’ recogió cada día en un suplemento de 32 páginas en español y textos en inglés y francés la información más relevante, y que forma parte de la memoria colectiva de la ciudad.

“Momentos inolvidables”

La regidora ha recordado que ‘Ideal’ fue el responsable de contar el relato oficial de Almería 2005 y lo hizo, como es su seña de identidad, con rigurosidad y profesionalidad, tanto en el contenido como visualmente en el especial que cada día publicaba. Los periodistas, fotógrafos y maquetadores de este periódico realizaron un extraordinario trabajo, como se pueden comprobar en la muestra. Hoy a través de estas 20 portadas y numerosas páginas interiores podemos recordar la alegría de la designación, la emoción de los Juegos y el enorme legado que recibimos”. Por último, María del Mar Vázquez ha asegurado que “esta exposición permitirá a todos los que vivimos los Juegos recordar momentos inolvidables y explicará a las nuevas generaciones lo que supuso para la ciudad”.
A su lado, el responsable del diario agradecía a la alcaldesa “brindarnos la oportunidad de participar en el 20º aniversario de los Juegos Mediterráneos. ‘Ideal’, desde el germen de los Juegos, estuvo comprometido en esta celebración. Fue de un redactor de este periódico, José María Granados, del que nació la idea de que Almería optara como candidata a los Juegos Mediterráneos. A partir de ahí surgió el lema ‘Juntos Podemos’, que debe servir a los almerienses para elevar nuestra autoestima y recordar que, unidos, somos capaces de hacer todo aquello que nos propongamos”.

A su vez, Miguel Cárceles ha explicado que desde el periódico “adquirimos el compromiso más específico de la información al ser designados medio oficial. Eso nos permitió, junto a Vocento, darle mayor proyección a los Juegos en el ámbito nacional, y también en el aspecto internacional, pues se publicaba en tres idiomas, español, inglés y francés. y repartía en las sedes y Villa Olímpica. Gracias a la enorme hemeroteca sobre los Juegos Mediterráneos que tenemos en ‘Ideal’ hemos podido aportar a la ciudad esta exposición”.

Por su parte, José María Granados ha explicado que “son 30 paneles que explican la historia de los Juegos, con todas las portadas de los diez días, más otras relevantes, y también se recoge lo que hubo antes, una ciudad unida, que creyó en este gran proyecto y se organizó de forma brillante”.

En la inauguración también han estado presentes el concejal de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio Casimiro, la directora comercial de ‘Ideal’ Almería, Consuelo Pérez, el presidente de la Asociación de Periodistas en Almería, José Manuel Bretones, y el presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva en Almería, Salvador Moya.

Con motivo del 20º aniversario de Almería 2005, se ha creado una comisión compuesta por Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía, que han confeccionado un amplio programa con actividades sociales, culturales, deportivas, educativas y una gran Gala para el 13 de junio en el Auditorio Municipal Maestro Padilla.

FIRMA-FUNDACION-CGUIDE
Actualidad,

Ayuntamiento y Fundación Arquitectura Contemporánea proyectarán la arquitectura moderna de Almería

Almería Ciudad se une a la C.guide para destacar su arquitectura contemporánea en el panorama internacional

La elaboración de esta guía, en la que colaborarán también el Colegio de Arquitectos y el grupo Cosentino, prestará especial atención a los hitos e intervenciones arquitectónicas que se han producido a partir de 1975

05/05/2025 El Ayuntamiento de Almería ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Arquitectura Contemporánea para la incorporación de la ciudad a la C.guide, una innovadora herramienta digital que permite explorar las ciudades a través de sus obras arquitectónicas contemporáneas más destacadas.

La firma de este convenio ha tenido lugar esta mañana, en la Gerencia Municipal de Urbanismo, con la presencia de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el presidente de la Fundación, Pedro García del Barrio, acompañados de la concejal de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, el secretario del Colegio de Arquitectos de Almería, Miguel Fernández y representantes del grupo Cosentino, como Patrono de la Fundación.

La C.guide, fruto de la colaboración entre la Fundación Arquitectura Contemporánea, el Colegio de Arquitectos de Almería y el grupo Cosentino, es una plataforma interactiva que ofrece dos vías principales de exploración: la navegación por un mapa digital desde la web y la geolocalización en tiempo real a través de su aplicación móvil. Gracias a esta iniciativa, Almería se suma a un selecto grupo de ciudades como Barcelona, Córdoba, Bilbao, París, Ámsterdam, Londres, Chicago, Los Ángeles, São Paulo, Sídney, Dubái, Shanghái, Ciudad del Cabo, Nueva York y Estambul.

La alcaldesa ha destacado la importancia de esta incorporación, señalando que “la C.guide permitirá a los visitantes y a los propios almerienses descubrir y redescubrir los elementos arquitectónicos más representativos de nuestra ciudad, fomentando el turismo, la inversión y el talento”. Almería se convierte así en la primera capital andaluza en incorporarse a esta guía a través de un convenio entre partes.

La plataforma no solo facilita la exploración de la arquitectura contemporánea, sino que también promueve la participación ciudadana. Los usuarios pueden sugerir nuevas obras, participar en debates sobre cada edificio y crear su propia guía personalizada según sus intereses.

La inclusión de Almería en la C.guide supone, en palabras de la alcaldesa, “un paso firme hacia la creación de un entorno urbano con rutas atractivas que impactarán positivamente tanto en la economía local como en la experiencia de los visitantes”. Aunque aún no se ha definido el listado definitivo de edificios que formarán parte del catálogo de la ciudad, siendo esto parte del trabajo que se encomienda a la Fundación ahora a través de este convenio, se ha avanzado que de ese listado formarán parte, aquellos edificios y/o espacios públicos que hayan conseguido premios o distinguidos en concursos, obteniendo en cada caso una de las tres categorías C que otorga esta guía. La selección final corresponderá a un comité científico que contará con la asesoría del Colegio de Arquitectos de Almería.

El Ayuntamiento de Almería considera que esta iniciativa, como así ha significado Vázquez, “incentivará un mayor aprecio por el entorno urbano, fomentará el debate sobre la arquitectura contemporánea y fortalecerá el sentido de pertenencia de la comunidad”. Además, se espera que esta herramienta se convierta en un atractivo para el turismo de calidad, destacando los edificios más emblemáticos y los proyectos arquitectónicos más innovadores, capaces de captar la atención de visitantes interesados en la identidad cultural y urbana de la ciudad.

La arquitectura de la democracia

El presidente de la Fundación Arquitectura Contemporánea, Pedro García del Barrio, ha agradecido al Ayuntamiento de Almería la colaboración prestada para la integración de la ciudad en esta guía “interactiva y abierta a la participación, que englobará principalmente aquellos hitos arquitectónicos a partir de 1975, la arquitectura de la democracia”, ha calificado.

“El principal interés que tiene la Fundación es el de trasladar a la sociedad, fuera de lo que es el oficio, que la arquitectura que se está hoy haciendo resuelve problemas. Algunos pensarán que también los crea, pero la buena arquitectura lo que hace es resolver problemas, generar ciudades amables, interesantes y productivas para los habitantes. En este sentido, como lo que no se conoce, no se valora, ese es el sentido que pretendemos trasladar con esta guía”, ha resumido García del Barrio.

El presidente de la Fundación ha animado a participar en el diseño de esta guía “a todos los que se sientan actores en el desarrollo de la ciudad. La arquitectura contemporánea es la que estamos diseñando y construyendo ahora. De ahí el enfoque que damos a esta guía, en la arquitectura que nos da hoy un centro de salud, un centro deportivo, una arquitectura que nos ha cambiado la vida y que interesa a la gente por su orgullo de pertenencia, la que hemos producido como sociedad que quiere generar sus servicios”.

Arquitectura y oferta turística

Almería cuenta con una rica historia arquitectónica, que incluye estilos que van desde lo monumental hasta lo contemporáneo. La C.guide permitirá a los visitantes y a los propios almerienses descubrir y redescubrir estos importantes elementos del entorno urbano, integrando la arquitectura como parte fundamental de la oferta turística del destino Almería, junto con su clima, gastronomía y cultura. Un trabajo que, como se ha apuntado en la presentación, podría estar definido en menos de un año.

Esta integración no solo embellece el paisaje urbano, sino que también favorece el desarrollo turístico, impulsa la economía local y enriquece la experiencia de quienes visiten Almería. En definitiva, la incorporación de la ciudad a la C.guide es un reflejo del compromiso de Almería con la excelencia arquitectónica y la cultura, posicionándola en el mapa internacional como un destino de referencia para los amantes de la arquitectura contemporánea.

ALCALDESA-CRUCES-MAYO
Actualidad,

La tradición de las Cruces llena de colorido y ambiente el Puente de Mayo en Almería

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, visita algunas de las propuestas que “fomentan la convivencia” y participan en un concurso municipal con premios por un importe total de 5.040 euros

01/05/2025 El colorido y la estética de las Cruces, decoradas con flores naturales, cobre, madera, cerámica, mantones y bordados, protagonizan el Puente de Mayo en la ciudad, muchas de las cuales van acompañadas de un ambigú, alrededor del cual se reúnen familias y amistades. Es una tradición arraiga en Almería, que a su vez es incentivada por el Ayuntamiento de Almería con el concurso de Cruces y Mayas, que suma premios por un importe total de 5.040 euros.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada del concejal de Cultura, Diego Cruz, ha visitado hoy la Cruz creada por cinco hermandades en el Mirador de la Rambla y ha comprobado el buen ambiente que se respiraba.

María del Mar Vázquez ha afirmado que “la celebración de las Cruces de Mayo es una tradición alrededor de la que se reúnen vecinos, centros escolares y hermandades y cofradías, que confeccionan con cariño y arte la Cruz en los diferentes barrios y en el centro de la ciudad, y se fomenta la convivencia gracias a esos ambigús que le acompañan”. A su vez, la alcaldesa ha destacado que “este año participan en el concurso municipal 14 Cruces de Mayo y 3 mayas. El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, ha dotado al concurso con más de 5.000 euros en premios. Sin duda las Cruces son una oferta más para dinamizar tanto el primer fin de semana del Puente de Mayo, como la segunda semana del mes, tanto en el centro como en los barrios”.

La alcaldesa ha animado “a todos los almerienses y a quienes nos visiten a que recorran las distintas localizaciones y que disfruten de la amplísima oferta de cultura y ocio para estos días”, entre las que se incluyen las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro del 1 al 10 de mayo, Solazo Fest el segundo fin de semana de mayo y mucho más, y Atardeceres Flamencos en el Cerro, los sábados de mayo.

En el caso de las Cruces han sido tres en la categoría de AMPAS de Centros de Enseñanza (CEIP San Indalecio, Peques de Alborán y La Pajarita, de la Escuela de Educación Infantil Maestro Padilla); cinco en la categoría de Asociaciones, Entidades y otros colectivos culturales (Asociación Cultural Villa Carmen y las asociaciones de vecinos “La Torre” “Plataforma Vega de la Cañada”, “Venta Gaspar Sol y Arena”, y “Paraje Guillén”, también en La Cañada); y seis en Hermandades y Cofradías (Estudiantes, Angustias, Calvario, Prendimiento, Soledad y Caridad).

En Mayas se han presentado tres: en la Hermandad de Estudiantes, del Calvario y la Asociación Cultural Villa Carmen.

En el Mirador de la Rambla, además de la Cruz de la Caridad, cuentan con ambigú, Los Ángeles, Pasión, El Encuentro y Rosario del Mar. En locales cerrados tienen ambigú, la Santa Cena, Prendimiento, Nuestra Señora de las Angustias y Estudiantes.

En cuando a los concursos, se repartirán 900 euros y diploma para el primer premio de cada modalidad; otros 550 euros y diploma para los segundos premios; y 430 euros y diploma en un único premio para las mayas. Asimismo se establecen dos accésits de 130 euros cada uno, a conceder según criterio del jurado.

Relación de Cruces de Mayo y Mayas presentadas a concurso

Modalidad A: Asociaciones de Padres o Alumnos de Centros de Enseñanza o Colectivos de dichos Centros

• AMPA San Urbano. CEIP San Indalecio. Calle de la Mar, 3 (De lunes a viernes de 10.00h a 13:00h, días lectivos).

• AMPA Peques de Alborán. Calle Padre Méndez s/n. Vestíbulo E.I. Mar de Alborán (De lunes a viernes, de 9:15 a 14:00h, días lectivos).

• AMPA La Pajarita. Escuela de Educación Infantil Maestro Padilla. Carretera Níjar Los Molinos s/n. Pasillo central entrada principal del Colegio. (De lunes a viernes de 10:00 a 13:00h, días lectivos).

Modalidad B: Asociaciones, Entidades culturales u otros colectivos, incluidos personas físicas

• AVV Plataforma Vega de La Cañada. Paraje Cruz de Martos, Esquina Camino Los Picos. (De lunes a viernes por la mañana de 9:00h a 14:00h y tarde de 17:00h hasta las 21:00h)

• Asociación Cultural Villa Carmen. Camino San Genaro s/n. Cortijo Villa Carmen (La Cañada) (Miércoles 30/04 de 20:00h a 00:00h, Jueves 01/05 de 12:00 a 17:00, Viernes 02/05 de 20:00h a 00:00h, Sábado 03/05 de 12:00h a 18:00h, Domingo 04/05 de 12:00h a 18:00h)

• Asociación de Vecinos Venta Gaspar Sol y Arena. Plaza Sol y Arena nº22. (Del 01/05 al 04/05 Mañana, de 10:00 a 13:00h Tardes de 17:00 a 00:00h excepto 04/05 hasta las 21:00h. Del 5/05 al 10/05 de mañana de 11:00h a 13:00 y de tarde de 18:00h a 21:00h).

• Asociación de Vecinos La Torre. Salón Social Asociación, calle Teruel, 86. (De 17:00h a 21:00h).

• Asociación de Vecinos Paraje Guillén. Paraje Guillén, 48. La Cañada de San Urbano. (Todos los días de 16:30h a 21:00h).

Modalidad C: Hermandades y Cofradías

• Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cofradía de Estudiantes. Plaza de la Administración Vieja, 4 (UNED). (Mañanas de 13:00h a 17:00h Tardes de 20:00h a 00:00h).

• Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias. Obispo Orberá, 35. Patio del Colegio de la Compañía de María. (2, 3, 9 y 10 de mayo de 20:00h a 00:00h y el día 1 de mayo de 13:00h a 16:00h).

• Hermandad del Calvario. Salones de la Iglesia de San Roque. (De lunes a viernes de 19:30h a 20:00h. Sábados de 11:30h a 13:00h y de 19:30h a 20:00h. Domingos de 11:30h a 12:00h.).

• Hermandad del Prendimiento. Casa Hermandad, Plaza Bendicho, 13. (Los días 02/05, 08/05 y 09/05 De 19:00h a 00:00h Los días 01/05, 03/05 y 10/05 De 20:00h a 00:00h y el día 04/05 De 12:00h a 17:00h.)

• Hermandad del Santísimo Sacramento. Cofradía de la Soledad. Iglesia de Santiago, Salones Parroquiales. Calle Tenor Iribarne, 21. (Todos los días de 19:00h a 21:00h.)

• Hermandad Santísimo Cristo de la Caridad. Mirador de la Rambla. (A partir de las 20:00h todos los días hasta cierre 00:00h.).

Modalidad D: Mayas

• Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cofradía de Estudiantes. Plaza de la Administración Vieja, 4 (UNED).

• Hermandad del Calvario. Plaza de San Roque.

• Asociación Cultural Villa Carmen. Camino San Genaro s/n. Cortijo Villa Carmen (La Cañada)

OBRAS-LUZ-CAMINOS
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba la licitación de la iluminación de caminos rurales en Paraje Ferris, en La Cañada

Con una inversión de 219.000 euros, a través de esta actuación se instalarán 132 luminarias a lo largo de 3.600 metros de caminos

30/04/2025 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, la licitación de las obras de alumbrado exterior de los caminos rurales, de titularidad municipal, en paraje Ferris, en La Cañada, con un presupuesto base de 219.967,24 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

Con ello, el Ayuntamiento de Almería viene a dar continuidad a los trabajos, ya ejecutados en una primera fase, que han permitido la iluminación de los caminos rurales dentro del ámbito que conforman Paraje Guillén, Cortijo Cintas y Camino Vidal, también en el barrio de La Cañada, en su caso con una inversión de 212.000 euros.

El procedimiento de licitación sigue a la aprobación en su día, también en Junta de Gobierno Local para su faseado, de los proyectos tanto para la ejecución de las obras de Paraje Ferris y Paraje Trafaliñas, este último con una inversión prevista de 126.180,11 euros.

De acuerdo al proyecto aprobado, las obras que ahora se van a licitar incluyen la instalación de 132 luminarias, provistas de tecnología LED, a lo largo de 3.600 metros de caminos rurales. La instalación de todos los puntos de luz supone, además, la acometida de obra civil: canalización subterránea, arquetas, cimentación, instalación de contadores…

Esta actuación tendrá continuidad con una tercera fase que alcanzará el paraje Trafaliñas, también en el barrio de La Cañada, donde se instalarán otras 200 luminarias.

Recordar que desde abril del año pasado cuentan ya con alumbrado los caminos rurales de titularidad municipal de Paraje Guillén, Cortijo Cintas y Camino Vidal, también en La Cañada, ámbito de actuación de la primera fase, en la que el Ayuntamiento de Almería invirtió 213.333,84 euros para instalar 105 farolas a lo largo de 2,5 kilómetros.

En total, la ejecución de estos proyectos supondrá la instalación de 306 luminarias extendidas a lo largo de algo más de ocho kilómetros de caminos rurales. Actuaciones todas ellas, como así ha destacado el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, con las que el Ayuntamiento subraya su compromiso “por la mejora de las condiciones de los entornos agrícolas de la ciudad, tanto a nivel de infraestructuras como de dotaciones”, sumando a la mejora de caminos a nivel de pavimentación, señalización, limpieza y seguridad vial, también la dotación de alumbrado público en los trazados de titularidad municipal. “Infraestructura que no solo da luz, también da seguridad y ofrece mejores condiciones de circulación y tránsito allí donde se irá alcanzando”, ha recordado.

ANIVERSARIO-JUEGOS-MED
Actualidad,

Ayuntamiento, Diputación y Junta se unen para celebrar los 20 años de los Juegos Mediterráneos

La alcaldesa de Almería, el presidente de Diputación y la delegada de la Junta presentan el programa, con exposiciones, torneos, una Gala, actividades para escolares y un homenaje a los más de 3.200 voluntarios

30/04/2025 Bajo el lema ‘Juntos Podemos’, Almería demostró al mundo en los XV Juegos Mediterráneos del año 2005 su espíritu de unidad y su capacidad organizativa. Veinte años después, Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial y Junta de Andalucía han tomado el testigo para, conjuntamente, crear un amplio programa con el que conmemorar esta efeméride, que “nos dejó como herencia unas espectaculares instalaciones deportivas, así como un impulso a la promoción turística como destino de eventos deportivos”, ha afirmado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, en la presentación de los actos, donde ha estado acompañada por el presidente de Diputación, Javier A. García, y la delegada territorial de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín.

Una rueda de prensa cargada de simbolismo, celebrada en el Palacio de los Juegos Mediterráneos, uno de los centros neurálgicos de esta competición, seguida de la visita al Museo de los Juegos, que se encuentra en el Palacio, arropados por algunos de los protagonistas de ese gran evento que se han reencontrado después de muchos años, así como la simpática mascota, ‘Indalete’, mientras escolares del CEIP Cabo de Gata participaban en una de las actividades del programa.

Una gran Gala para el 13 de junio, dos exposiciones, una de portadas de periódicos y otra de fotografías, concurso de relatos, mesa redonda sobre la provincia de Almería como destino de eventos deportivos, actos para acercar el espíritu de los Juegos a los escolares, y diferentes competiciones de gimnasia rítmica, balonmano, golf y vela, conforman un programa que se reparte a lo largo del año, y en el que se dará especial protagonismo a los voluntarios, con varios actos de la mano de los medios de comunicación.

La alcaldesa ha afirmado que “queremos conmemorar con todo el cariño del mundo el vigésimo aniversario de los Juegos Mediterráneos del año 2005, una competición deportiva internacional que supuso para Almería un momento de ciudad importantísimo que marcó un antes y un después en nuestra historia. Los datos así lo atestiguan: 25 disciplinas, con más de 3.000 deportistas, entre ellos algunos de los mejores del mundo, 160.000 espectadores, 215 medios de comunicación acreditados y 3.200 voluntarios. Todo un éxito”.

A la vez, María del Mar Vázquez ha expresado que “en estas dos décadas hemos consolidado a Almería en dos aspectos clave. Por un lado, nuestra ciudad, y también la provincia, se ha convertido en un destino preferente en el turismo deportivo, como atestiguan las más de 50.000 personas que en 2024 participaron en pruebas o eventos deportivos en nuestra ciudad. A la vez, hemos extendido el hábito de la actividad física en toda la población, con la creación de un Área denominada Ciudad Activa y más de 30.000 participantes en los programas del Patronato Municipal de Deportes en 2024”.

El presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García, ha recordado que los Juegos Mediterráneos fueron mucho más que un evento deportivo: “fue un desafío colectivo, una oportunidad para crecer, para creernos de verdad que Almería podía estar en la primera línea internacional. Y lo conseguimos: Almería brilló ante los ojos de todo el planeta”. Asimismo, ha recordado que 20 años después el espíritu de Almería 2005 sigue vivo. “Su verdadero legado no se mide solo en infraestructuras, ni en instalaciones deportivas, ni siquiera en las medallas que se ganaron… El verdadero legado está en nuestra forma de mirar al futuro: convencidos de que, si estamos unidos, Almería puede alcanzar cualquier meta que se proponga”.

Por último, ha destacado la coordinación con Ayuntamiento y Junta para preparar un intenso programa de actividades: “desde la Diputación Provincial de Almería, además de colaborar en toda la programación, hemos querido apostar especialmente por uno de los grandes eventos de este aniversario: el Torneo de Gimnasia Rítmica XX Aniversario Juegos del Mediterráneo Almería 2005, que se celebrará del 16 al 18 de mayo en el Pabellón Moisés Ruiz”.

La delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, por su parte, ha explicado que “la Junta de nuevo se retrata al lado de los Juegos del Mediterráneo participando en esta conmemoración con numerosas actividades conjuntas con otras administraciones como las actividades deportivas en los centros escolares, los campeonatos de gimnasia rítmica, el concurso de relatos, la exposición fotográfica o la Gala que tendrá lugar en junio”. Pero es que además “hemos organizado actividades propias dentro del programa Mentor 10, donde vendrán deportistas profesionales a ofrecer charlas, juegos y jornadas de convivencia para difundir los valores deportivos”.

Junto a ello, se ha preparado “un foro sobre eventos deportivos, organizado por el Instituto Andaluz del Deporte, que destacará el legado de los JJMM y el impacto en la ciudad, donde a través de mesas redondas de deportistas, responsables institucionales, organizadores de eventos y medios de comunicación podremos debatir sobre la temática de los grandes eventos y su impacto en el territorio”. Como pueden ver, numerosas actividades centradas en el deporte y dirigidas a todos los públicos.

La delegada territorial ha terminado recordando con orgullo “aquel ejemplo de unidad, esfuerzo y superación que supusieron los Juegos Mediterráneos, pero debemos mirar también hacia adelante. Porque este aniversario no solo es un ejercicio de memoria, es, sobre todo, una llamada a la acción”.

Amplio programa

La alcaldesa ha enumerado el amplio programa que incluye actividades deportivas, culturales y sociales, comenzando por el acercando de los Juegos Mediterráneos a los escolares, que lógicamente no vivieron este gran evento y lo están rememorando en el 20º aniversario. Desde el pasado mes de marzo y hasta junio se desarrollan 25 jornadas con la participación de 50 centros escolares, de los que el 20% son de la provincia. Los estudiantes, primero trabajan en el aula con materiales escolares, y luego visitan este museo de los Juegos y practican alguna de las disciplinas deportivas en el Palacio de los Juegos del Mediterráneo. Hoy precisamente estaban participando los escolares del colegio de la barriada de Cabo de Gata.

Además, ya se ha celebrado un Concurso de Relato Corto, para niños y niñas de 5° y 6° de Primaria, organizado por CSIF, con una participación masiva y cuyos premios se entregaron el pasado viernes y donde ganó un texto llamado ‘Indalete’ de una alumna del CEIP de Nueva Almería.

La semana que viene se inaugurará una actividad muy especial. La exposición de noticias y portadas ‘Juegos Mediterráneos 2025’. Son 30 portadas publicadas por el diario oficial de los Juegos Mediterráneos, el periódico ‘Ideal Almería’, y que relatan todo el proceso de esta gran ilusión colectiva, antes, durante y después de los Juegos. Una muestra que se podrá visitar hasta la Feria de Almería en el Parque de la Estación.

El mismo escenario también acogerá una exposición fotográfica sobre los Juegos Mediterráneos 2005, a cargo de uno de los mejores profesionales de la provincia, Carlos Barba, que fue el fotógrafo oficial del Comité Organizador de los Juegos Mediterráneos de Almería 2005. Treinta imágenes que trasladarán a los visitantes a algunos de los momentos más emocionantes de las competiciones deportivas. Sucederá a la exposición de portadas de Ideal, desde agosto hasta diciembre.

El 18 de junio se celebrará el Programa ‘Mentor 10’, en el Palacio Juegos Mediterráneos y el Anexo. Participarán 800 alumnos de Secundaria, que recibirán charlas formativas impartidas por deportistas olímpicos andaluces, entre otros, María Pérez (Atletismo), Berni Rodríguez (Baloncesto) y Carmen Martín (Balonmano). Una actividad promovida desde la Junta de Andalucía.

Para el otoño se está cerrando una gran jornada. Será en septiembre u octubre y se hablará sobre ‘Los eventos deportivos como palanca para el desarrollo socioeconómico de un territorio’. Será en el Espacio Alma, junto al Instituto Andaluz del Deporte, con destacados especialistas en la materia.

La Gala de los Juegos será el momento más emotivo de la conmemoración. Se celebrará el 13 de junio, en el Auditorio Maestro Padilla, y se rendirá homenaje a las personas más relevantes de los Juegos: deportistas, embajadores, equipo organizador y deportistas del máximo nivel de Almería. La Gala está siendo coordinada por la Asociación de la Prensa Deportiva de Almería.

También se quiere dedicar un amplio espacio a los voluntarios y por eso se ha organizado, junto a ‘La Voz de Almería’, el programa ‘El alma de los Juegos Mediterráneos’, con mesas redondas, un especial digital, un programa en directo y diferentes actividades donde los 3.200 voluntarios serán los grandes protagonistas.

La gimnasia rítmica también será relevante con un gran torneo del 17 al 18 de mayo, coordinado por Diputación: el 17 de mayo se celebrará la Copa Andalucía por Equipos. Por la tarde, un coloquio moderado por la prestigiosa periodista Paloma del Río. Y el domingo, un Campeonato de Gimnasia Rítmica Masculino, con los mejores deportistas a nivel internacional venidos desde distintos países de nuestro continente.

Por su parte, el balonmano tendrá dos competiciones: La Final de la Copa Andalucía de Balonmano Femenino, el 13 de septiembre. Y el Torneo de Balonmano Ciudad de Almería de Selecciones Autonómicas, el 6 de diciembre. En colaboración con la Federación Andaluza de Balonmano.

El 28 de junio se celebrará el Torneo de Golf Juegos Mediterráneos’, en colaboración con el club Alborán Golf.

Y en deportes náuticos habrá otras dos competiciones: la Copa de España de Vela Adaptada, del 13 al 18 de mayo, y el Campeonato de España Master Snipe del 24 al 27 de julio. Ambos con la colaboración del Club de Mar.

La regidora almeriense ha concluido con una reflexión: “el éxito de Almería 2005 no debe medirse en medallas, que es verdad que fueron muchas, sino en la capacidad de convertir un evento efímero en un legado permanente de entusiasmo, optimismo y convicción para todos los almerienses de que tenemos la suerte de vivir en Almería y que Almería es una gran ciudad”.

SERVICIOS-POLICIAS-APAGON
Actualidad,

Policía Local y Bomberos realizan cerca de un centenar de servicios relacionados con el apagón

La alcaldesa agradece el esfuerzo de ambos Cuerpos, así como del resto de servicios municipales, para hacer frente a las incidencias provocadas por la falta de suministro eléctrico

29/04/2025 La Policía Local y los Bomberos de la ciudad de Almería han atendido cerca de un centenar de servicios relacionados con el apagón eléctrico que durante el día de ayer y en la mañana de hoy ha afectado a toda España.

Ayer, la Policía Local atendió más de una treintena de servicios relacionados con la asistencia a personas mayores que no podían subir a sus domicilios, a residencias que necesitaban gasolina para sus generadores o la gestión de ambulancias para hospitales y equipos de oxígeno o grupos electrógenos para residencias de mayores.

Además, procedió a regular el tráfico en una quincena de puntos conflictivos de las vías municipales, servicio que ha continuado durante la mañana de hoy.

Por su parte, los Bomberos prestaron en el día de ayer más de 40 servicios relacionados fundamentalmente con el desbloqueo de ascensores.

Además, durante la noche de ayer y madrugada de hoy Policía Local y Bomberos han atendido alrededor de una veintena de servicios en total relacionados con la quema de contenedores en El Puche, el rescate de un herido en el interior de las obras del soterramiento, la asistencia a personas necesitadas, sobre todo para subirlas a sus domicilios, la apertura de viviendas o el desbloqueo de ascensores.

La alcaldesa ha mantenido esta mañana nuevas reuniones con su Equipo de Gobierno, subdelegado del Gobierno, delegada del Gobierno de la Junta, así como con Policía Local, Bomberos y Protección Civil mientras la ciudad recuperaba la normalidad.

María del Mar Vázquez ha agradecido a los profesionales de ambos Cuerpos “su esfuerzo para doblar turno y su coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para hacer frente a lo ocurrido, gestionando el tráfico, desbloqueando ascensores, apagando pequeños incendios, atendiendo los requerimientos de hospitales y residencias…”, agradecimiento que ha hecho extensivo también al resto de servicios municipales “que han estado trabajando incansablemente para que todo transcurriera con la mayor normalidad posible dentro de una situación extraordinaria como la que hemos tenido que vivir en Almería, al igual que en el resto de España”.

VISITA-OBRAS-VPO
Actualidad,

‘Almería XXI’ comienza la construcción de 33 VPO destinadas al alquiler en el barrio de Nueva Andalucía

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, visita los trabajos iniciados hace ahora un mes, recalcando una vez más su compromiso, con hechos, de promover vivienda pública desde la iniciativa municipal

La inversión en esta nueva actuación se cifra en más de cuatro millones de euros, de los que el ochenta por ciento es aportación municipal

24/04/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha visitado las obras de la nueva promoción de vivienda pública destinada al alquiler que, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda, ‘Almería XXI’, se han iniciado como parte del desarrollo que se viene produciendo en la urbanización de la UE-CSA-01/113, en el barrio de Nueva Andalucía, frente a las instalaciones de Carrefour.

La promoción, de 33 viviendas de protección oficial, será la tercera en su totalidad destinada al alquiler impulsada desde la iniciativa municipal en la capital, después de las dos promociones construidas y ya entregadas, en su caso en el barrio de Costacabana.

Se trata, además, de la segunda de las promociones que construye ‘Almería XXI’ en este sector, junto a las obras del soterramiento, en una zona de indudable expansión, incluidas como parte de la nueva urbanización también llevada a cabo, en su caso como agente urbanizador, por la Empresa Municipal de la Vivienda.

En la visita a las obras, que cumplen ahora su primer mes de trabajo, la alcaldesa ha querido subrayar una vez más el compromiso municipal de responder a las necesidades de vivienda en la ciudad, en este caso construyendo vivienda pública en régimen de alquiler.

“Con estas serán 180 las viviendas en alquiler construidas desde la iniciativa municipal”, ha explicado, recordando a su vez la inversión acometida en esta nueva promoción, de más de cuatro millones, de los que el ochenta por ciento es de aportación municipal. El resto, 1,5 millones de euros, de fondos europeos subvencionados por la Junta de Andalucía a través del ‘Plan Eco Vivienda: Programa 6’.

La previsión, como así ha anunciado la alcaldesa, es que estas obras, adjudicadas a la empresa ‘Jarquil’, estén finalizadas sobre mayo o junio del próximo año y entregadas a sus nuevos propietarios, en régimen de alquiler, a un precio máximo de 490 euros.

“Es muy importante que todas las administraciones colaboremos y trabajemos unidas para alcanzar un objetivo tan importante como facilitar el acceso a la vivienda digna a cada vez más gente”, ha insistido Vázquez en una visita en la que ha estado acompañada de la concejala de Urbanismo y Vivienda y consejera delegada de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, Eloísa Cabrera.

Insistiendo en la “necesaria” colaboración para impulsar una política de vivienda “que responda a las necesidades de la gente y en dar respuesta al que es, sin duda, uno de los principales demandas de la ciudadanía”, la alcaldesa ha recordado que, si bien el compromiso municipal antes del inicio de este mandato era alcancar la construcción de 300 viviendas de promoción pública en la ciudad, las previsiones a día de hoy es que esa cifra pueda duplicarse, alcanzando en esta corporación las 600 viviendas construidas.

Actualmente, ‘Almería XXI’ tiene en proceso de ejecución más de cien viviendas y en sus previsiones está iniciarse, antes de verano, una nueva promoción en la Vega de Acá con 74 viviendas. A esto se suman los planes municipales para nuevas promociones en la Vega de Acá, también en Barrio Alto y otra promoción más en Nueva Andalucía, estas últimas en alquiler con opción a compra. “Seguiremos desarrollando una política de vivienda efectiva, que garantice alternativas reales a todas las personas, especialmente a los jóvenes y a los más vulnerables”, ha concluido la regidora, cifrando en más de mil el número de viviendas que se han construido a través de la Empresa Municipal.

Primer mes de construcción

La construcción de la nueva promoción de 33 viviendas protegidas en régimen de alquiler sobre una de las parcelas resultantes de la urbanización de la UE-CSA-01/113, a la salida de la Autovía del Aeropuerto, frente a las instalaciones de Carrefour, viene a sumarse a la otra promoción que, más avanzada, se edifica actualmente en este sector, en este caso 61 VPO en venta.

Esta nueva promoción, iniciada hace ahora un mes, se edifica sobre una parcela de 626 m². El edificio, de siete plantas más ático, contará con 33 viviendas, una de ellas destinada a personas con movilidad reducida (dos dormitorios). De las 32 viviendas restantes, ocho dispondrán de tres dormitorios y el resto, 24, serán de dos dormitorios.

Tras los trabajos de movimiento de tierras y cimentación, las labores se centran ahora en levantar la estructura del edificio, con la construcción de pilotes y muros.